Suipacha ya es peatonal entre Rivadavia y Santa Fe

Sólo queda el recuerdo de cuando la calle Suipacha era recorrida por autos y colectivos. Ahora cambió su fisonomía, su estructura… Ahora es peatonal. El Gobierno porteño habilitó el tercer y último tramo de la obra que convirtió a Suipacha, entre las avenidas Santa Fe y Rivadavia, en un paseo de peatones y ciclistas. También se incluyó una parte de Tacuarí, desde Rivadavia hasta Avenida de Mayo.

Las obras comenzaron hace un año e incorporaron a esta arteria céntrica una bicisenda de doble vía, además de ensanchar las veredas. Así, la calle quedó con la medida mínima de ancho que exige el Código de Planeamiento Urbano: 3,50 metros para que pueda pasar un camión de bomberos, una ambulancia o el recolector de basura. El ancho que tenía antes la calzada era de 6,19 metros. En tanto, la vereda sumó 85 centímetros.

Las refacciones, que costaron 4 millones de pesos, comprendieron la instalación de luminarias, canteros con árboles, cestos de basura y bancos de madera. El plan Prioridad Peatón también hace hincapié en la promoción de accesibilidad para todos (Ley 962 de Accesibilidad Física para Todos), con la instalación de rampas para discapacitados.

La idea del Gobierno porteño es mejorar la circulación peatonal y disuadir el tránsito de autos en el Centro, permitiendo solamente el acceso a residentes. En el futuro, el objetivo es peatonalizar Tacuarí hasta la avenida San Juan, otras 13 cuadras.

Fuente: La Razón

A 6 días: Super Guía electoral para el domingo 10/07

2.482.868 porteños estarán en condiciones de votar el próximo domingo 10/07 para elegir 147 cargos: jefe y vicejefe de gobierno, 30 legisladores y 10 suplentes, y 105 comuneros (7 miembros por cada una de las 15 comunas).

El próximo domingo 10/07, 2.482.868 de personas están en condiciones de votar para elegir al nuevo jefe de Gobierno, la mitad de la Legislatura y, por 1ra. vez en la historia de la Ciudad, a los miembros de cada una de las 15 juntas comunales en las que fue dividido el distrito.

En total, se pondrán en juego 147 cargos:

> 1 jefe y vicejefe de Gobierno,

> 30 legisladores y 10 suplentes,

> 105 comuneros (7 miembros por cada una de las 15 comunas).

Según datos del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad, están en condiciones de votar 2.471.087 ciudadanos nacionales y 11.781 extranjeros, lo que contabiliza un total de 2.482.868.

Habrá un total de:

> 621 lugares de votación en todo el territorio de la capital,

> 5.574 mesas para votantes nacionales, y

> 34 para extranjeros.

La elección de comuneros se realiza por primera vez en la historia de la ciudad, desde que fue declarada la autonomía porteña. El objetivo de la creación de las comunas es la descentralización del poder político y administrativo que promete una mayor participación y representación ciudadana y una atención de las necesidades y problemáticas de los barrios.

En total, se presentan 15 fórmulas a jefe y vicejefe de gobierno porteño, con sus respectivas nóminas de postulantes a legisladores.

El actual titular del Poder Ejecutivo porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, buscará un nuevo mandato de gobierno, acompañado por su ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal.

El rabino Sergio Bergman y el actual jefe de la bancada macrista en la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezarán la boleta.

Después vienen Marina Klemenciewicz; el titular de la Legislatura, Oscar Moscariello; el diputado Martín Ocampo; Lía Rueda y Rogelio Frigerio (nieto).

El Frente para la Victoria (FpV) postula al ex ministro de Educación y actual senador Daniel Filmus, junto al titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada.

En los 10 primeros lugares para la legislatura figuran Juan Cabandié, Gabriela Alegre, Alejandro Amor, María Rachid, Juan Carlos Dante Gullo, Jorge Aragón, Paula Penacca, Juan Pablo Cusa, Marcelo Achile y Juan Manuel Olmos.

La fórmula kirchnerista llevará dos listas de adhesión:

> La lista Frente Progresista y Popular, que respalda a Filmus y Tomada, inscribió para la Legislatura a Aníbal Ibarra, Susana Rinaldi, Eduardo Epszteyn y Fernando Muñoz.

> La lista de Nuevo Encuentro respalda las candidaturas de Filmus y Tomada, y está encabezada para legisladores por la actual diputada Gabriela Cerrutti. Además está integrada por Edgardo Form, del Partido Solidario; Gonzalo Ruanova y Zaida Schumaruk, del PC; Gustavo Garzón y Fernando Haber, del SI (Solidaridad e Igualdad); Norma Castillo, Fernando Raffani (presidente del Club Atlético Vélez Sarsfield), Alejandro Vanelli y Vicente Batista.

> La alianza Proyecto Sur nomina al cineasta y actual diputado nacional, Fernando Solanas, y al médico Jaime Selser para la Jefatura de Gobierno.

En los primeros lugares de la lista de legisladores porteños estarán el sociólogo e investigador en cuestiones ambientales Pablo Bergel, seguido por Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico), Claudia Neira (Buenos Aires para Todos), Alejandro Bodart (MST), Aldo Gallotti (Partido Socialista), Anahí Cordero (Proyecto Sur), Javier Gentilini (Proyecto Sur) y Marcelo Parrilli (MST).

> La Unión Cívica Radical (UCR) propone la fórmula integrada por la diputada nacional Silvana Giúdici-Claudio Augugliaro. En los primeros lugares de los candidatos a legisladores figuran Víctor Hugo Salazar, María de los Ángeles Maratea, Marcela Alejandra Larrosa, Carlos Fabián Macchi, Natalia Geraldine Gómez, Daniel Esteban Ríos, Graciano Iván Corte, Irma Rosa Gerch, Jorge Osvaldo Ortiz y María Laura Pontoriero.

Este binomio lleva una lista de adhesión del Frente Juntos por la Ciudad, encabezada por Jorge Giorno.

> La Coalición Cívica propone a María Eugenia Estenssoro y Fernando Sánchez para la jefatura de gobierno porteña. La lista de legisladores porteños por la CC a encabeza Maximiliano Ferraro secundado por Claudio Bargach, Zaida Asaz, Cecilia Ferrero y Sergio Abrevaya.

> El Frente de Izquierda y de los Trabajadores postula el binomio Myriam Bregman-José Castillo, y a Marcelo Ramal como 1er. legislador.

> También compite Jorge Telerman, de Más Buenos Aires, por la Jefatura de Gobierno, acompañado por Diego Kravetz y el mismo Telerman como 1er. candidato a legislador.

> Ricardo López Murphy-Ana Paulesu por el Partido Autonomista. A legisladores lleva a Marcelo Meis, Gustavo Llaver, Paula Trunzo, Jorge San Martino y Fernando Taeiro.

> El ex árbitro Javier Castrilli, representa a la lista del Partido Acción Ciudadana. El sheriff es acompañado por Leda Irurzún Lisi mientras que Fernando Bustello es el candidato a 1er. legislador.

> Alejandro Biondini, encabeza la lista de Alternativa Social, acompañado por Mario Puértolas. El 1er. candidato a legislador es Jorge Domínguez.

> El ex diputado nacional Luis Zamora se presenta por Autodeterminación y Libertad para la Jefatura de Gobierno, acompañado por Cecilia Paul y como 1er. candidato a legislador, Fernando Vilardo.

> El Nuevo-MAS presentará a César Rojas y Rubén Saboulard para la Jefatura de Gobierno y a Manuela Castañeira como primera candidata a legisladora.

Otras fórmulas: Enrique Piragini-José Luis Ferrari (Alianza Frente de los Ciudadanos); Carlos Campolongo-Marcela De Leonardis (Movimiento Federal de los Trabajadores), y Jorge Todesca y Lisandro Yofré (Movimiento de Integración y Desarrollo).

En tanto, el partido Valores para mi País presenta solamente una nómina de legisladores encabezada por la actual diputada nacional Cynthia Hotton, al igual que el Partido para la Cultura y el Desarrollo Social que nomina legisladores, encabezados por Dina Fasoli.

Las encuestas

Según la consultora Management & Fit, Macri obtendría el 44% en la primera vuelta contra 22,5% del kirchnerista Daniel Filmus.

Luego aparece, como en todos los sondeos, Pino Solanas, con el 13,2%. Para el ballottage, el líder del PRO ganaría con el 55,7% mientras que el senador del Frente para la Victoria alcanzaría apenas el 30,8%, según la encuestadora, en base a 600 casos.

Para Opinión Autenticada, Macri también ganaría en la 2da. vuelta sobre Filmus: 42,8% a 38,4% con 9,7% de indecisos.

Otra encuesta, esta vez de la consultora Cuatro2, muestra al ex presidente de Boca Juniors ganando en 2da. vuelta 47,2% a 38,1% contra Filmus.

Nueva Comunicación (César Mansilla), afirma que el PRO se impondría con 37,5% contra el 25,6% de Filmus y el 11,5% de Solanas.

OPSM (Enrique Zuleta Puceiro) concede a Macri el 33,4%; 27% a Filmus; 14% a Pino; y 4,1% aTelerman.

Aresco (Julio Aurelio), tiene a Macri en 39,9% frente al 32,9% del senador Filmus, el 7,4% de Proyecto Sur y el 4,1% de Telerman.

Fuente: Urgente24

Médicos del Garrahan paran 24 horas por mejoras salariales

Los médicos, profesionales de la salud y trabajadores no médicos del Hospital Juan P. Garrahan, situado en el barrio porteño de Parque Patricios, realizan un paro por 24 horas en reclamo de mejoras salariales y otras reivindicaciones laborales. Según se informó, sólo funciona el servicio de urgencias.

La medida de fuerza era realizada desde las 7 por trabajadores agrupados en el gremio ATE, quienes aseguraron que no cuentan con las condiciones e insumos necesarios para brindar una «correcta atención de los niños» que padecen enfermedades respiratorias.

«Además de rechazar el 24 por ciento de aumento salarial en cuotas firmado por Unión Personal Civil de la Nación y el gobierno nacional, exigimos un 40 por ciento de incremento y el pase a planta permanente de los contratados, los becarios y los profesionales de la salud tercerizados», destacaron fuentes gremiales. Los trabajadores demandan 5.500 pesos de sueldo mínimo.

Fuente: El Argentino

Alumnos de escuelas secundarias porteñas comienzan con las tomas en reclamo de obras

Estudiantes de distintos colegios secundarios porteños comenzarán esta tarde a concretar las anunciadas tomas de los establecimientos a los que asisten ante la falta de respuestas a los reclamos por problemas edilicios.

Una vocera del Centro de Estudiantes del Instituto Falcone, identificada como Aldana, dijo que «a partir del ingreso del turno tarde se tomarán los colegios Otto Krause, Fader y el Falcone» y que desde mañana sucederá lo mismo en «el Normal 1, Normal 4, Normal 6, Normal 10, el Belgrano, el Esnaola y el Moreno».

«La mayoría de los docentes apoyan la medida, así que las tomas serán con dictado de clases», señaló la dirigente estudiantil y agregó que «en los casos en que los docentes no acompañen la medida, las clases serán dictadas por los mismos alumnos».

En cuanto al reclamo que motivó la nueva protesta con la modalidad de toma de escuelas, explicó: «De los planes de obras que nos prometió el gobierno de la Ciudad el año pasado no se cumplió ninguno, acá se nos caen los techos en la cabeza, no tenemos agua y funciona un sólo baño para todo el colegio».

Si bien la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) nuclea más de 40 colegios, la dirigente indicó «por ahora las tomas se decidieron sólo en éstos, en los restantes se llevarán a cabo asambleas permanentes y jornadas de lucha».

Las tomas seguirán durante toda la semana y los estudiantes tienen previsto marchar el viernes a las 15 hacia el Ministerio de Educación porteño con la finalidad de entregar un petitorio.

También anunciaron que las tomas no interferirán con el proceso electoral del domingo para elegir jefe de Gobierno, pero advirtieron que de no obtener respuestas, volverán a las medidas.

Fuente: Telám

Vuelven los dinosaurios a Talampaya

La primera tanda de las réplicas de dinosaurios que formaran parte del sendero temático, “Los Dinosaurios del Triásico de Talampaya”, que será inaugurado a fines de este mes, llegaron este viernes al Parque Nacional Talampaya, en la provincia de La Rioja.

El histórico evento se produjo tras la llegada de la primera tanda de las réplicas que un prestigioso equipo de paleo-artistas construyó, con el asesoramiento de paleontólogos del CONICET, para la próxima inauguración del Sendero Temático “Los Dinosaurios del Triásico de Talampaya”.

El Parque Nacional Talampaya, con una superficie de 215.000 hectáreas, fue creado por la Ley Nº24.846 el 10 de junio de 1997, con el objetivo general de conservar la diversidad natural y cultural del área; propiciando el desarrollo sustentable de actividades antrópicas adecuadas a cada una de las zonas de conservación del área.

En el año 2000, UNESCO lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad junto al Parque Provincial Ischigualasto.

El nuevo sendero, al que se podrá acceder de forma gratuita, incrementará las opciones del área de servicios del Cañón de Talampaya al recrear, mediante réplicas artísticas a escala natural, la fauna y la flora existente en el Período Triásico en el territorio que en la actualidad es el Parque Nacional Talampaya.

Al Sendero se ingresará por una portada especial, que alojará también una sala de proyecciones. A partir de ese punto y a lo largo de una senda de 230 metros de extensión, se mostrarán en orden cronológico las distintas especies de dinosaurios que habitaban la zona, realizadas a escala natural en fibra de vidrio y resinas sintéticas.

A lo largo del sendero, se dispondrán pérgolas con bancos y señalética interpretativa.

El financiamiento para la construcción de las réplicas fue gestionado por el Gobierno de la Provincia de la Rioja, en tanto que el Ministerio de Turismo y la Administración de Parques Nacionales aportaron el desarrollo de la infraestructura edilicia, senderos, estaciones de muestra, pérgolas y señalización, desarrolladas en gran parte por Rolling Travel, concesionaria del Parque Nacional Talampaya.-

Fuente: Telám

Pese al crecimiento, el empleo no repunta

El aumento del trabajo registrado se aceleró en los últimos meses, pero aún está siete veces por debajo de la expansión del PBI. El crecimiento del empleo registrado se aceleró en el país en los últimos meses, pero aún se ubica siete veces por debajo de la expansión que viene experimentando el producto bruto interno (PBI) del país.

El nivel de actividad económica creció un 9,9% en los primeros tres meses del año respecto del mismo período del año pasado.

Desde el primer trimestre del 2004, cuando el PBI aumentó 11,4%, no se observaba en un período enero-

marzo una tasa “tan alta” de crecimiento de la actividad económica.

Así lo indicó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que destacó que el empleo sigue mejorando pero por debajo de las previsiones más optimistas, como son las oficiales.

Entre 2005 y 2008, las tasas de crecimiento en los primeros trimestres de cada año rondaron el 8,3%, y en los años 2009 y 2010 se observaron crecimientos relativamente bajos.

En materia laboral, según los registros del sistema de jubilaciones (SIPA), el primer trimestre del 2011 arrojó un crecimiento del 4,4% anual en el empleo asalariado registrado. Es una variación no tan alta como la observada en 2004 y 2008, cuando crecía al 9,3% pero bastante más elevada que la registrada en los primeros trimestres de 2009 y 2010, cuando aumentaba al 1,8% anual.

El instituto aclaró que ese crecimiento no puede ser considerado aún como el inicio de un proceso de reversión de los “agudos problemas laborales” que sufre gran parte de la población del país.

Fuente: eltribuno.info

Piden que Diputados declare la emergencia turística y ovina en la Patagonia

El bloque de legisladores nacionales de la UCR reclamó la convocatoria a una sesión especial para tratar la emergencia turística y ovina en el sur del país, como consecuencia de los daños provocados por las cenizas que despidió el volcán chileno Cordón Caulle Puyehue.
Los legisladores Ricardo Gil Lavedra y Néstor Castañón solicitaron al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, que impulse una sesión para apoyar a las provincias perjudicadas.

Castañón puntualizó que también se ven afectados «los pueblos de la línea sur como Pilcaniyeu, Comallo e Ingeniero Jacobacci, principalmente, en relación a la actividad ovina».

El Senado nacional declaró la emergencia de toda la región sur y suroeste de Neuquén y Río Negro por la acumulación de cenizas que afectaron la actividad turística, principalmente con el cierre del aeropuerto internacional de San Carlos de Bariloche.
Fuente: infobae.com

El frío intenso no se va

En Capital y el conurbano se espera heladas para los próximos días, con mínimas que rondarán los 0 grados y máximas de 14 grados. La jornada del domingo en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta con cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del sudoeste, heladas y baja sensación térmica.

Con una mínima que osciló los 0 grados en áreas urbanas y -3 en zonas suburbanas y una máxima que alcanzaría los 12 grados.

Para el lunes se espera cielo despejado o ligeramente nublado con baja sensación térmica, vientos moderados del oeste y temperaturas que rondarán entre 2 y 10 grados, añadió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El martes, en tanto, el cielo estará despejado, se mantendrá la baja sensación térmica con marcas que rondarán entre 3 y 12 grados, y los vientos soplarán leves del sector oeste.

El miércoles estará ligeramente nublado, con baja sensación térmica, vientos moderados del oeste, una temperatura mínima estimada en 4 grados y una máxima de 14 grados.
Télam

Se espera una alta demanda en el «comercio sexual» durante la Copa América

La masiva presencia de turistas, en su mayoría chilenos, hace que muchos sectores esperen buenos negocios. Uno de ellos es el del comercio sexual y el de la diversión noctura, algo que incluso se ha visto reflejado en la prensa extranjera.

Mendoza ya está repleta de turistas, en su mayoría chilenos, que se concentran en la provincia para vivir todas las alternativas para la Copa América. Se espera que en los próximos días sigan llegando y que sea una buena temporada para todo el comercio mendocino.

Pero una «rama» que se verá especialmente favorecida es la del turismo sexual, ya que esperan la visita de muchos de los hinchas que estarán, en promedio, más de una semana en la provincia.
En Internet los “avisos especiales” para los turistas invitan a conocer los distintos “saunas” o “casas de citas” para conocer a las chicas. Esta madrugada varios vehículos con patente extranjera reflejaban la presencia de visitantes en un conocido night club de calle General Paz.

Este tipo de turismo fue reflejado incluso por la prensa chilena. El diario Las Ultimas Noticias tituló “Mire lo que hay en Mendoza”, para reflejar la oferta sexual que ofrece Mendoza.

En el medio trasandino citan a Héctor Biglione, socio de uno de los nights clubs que esperan recibir muchos turistas. “Todas las chicas tienen su libreta sanitaria. Tenemos un plantel de 25 señoritas de gran nivel: la mayoría expertas en table dance y pole dance. En este local, de hecho, está la campeona provincial del baile del caño”, indica el periódico citando a Biglione.

En el texto se detalla además los precios para ingresar y para invitar un trago a una chica en el interior del local.

El periodista Víctor García, autor de la nota, pregunta ¿Está normado el tema del comercio sexual por allá? Y la respuesta fue “claro, y es porque hay muchos locales clandestinos. Pero nuestro local tiene todo en regla. Si el cliente quiere charlar y bailar con una señorita no tendría problemas, y si quiere intimar tampoco hay problemas porque no se hace en el local”.

Fuente: mdzol.com

Desde hoy, prefectos y gendarmes custodiarán seis barrios del sur porteño

En total serán 2.500 efectivos de la Prefectura Naval y de la Gendarmería Nacional, quienese se sumarán a la Policía Federal para colaborar con la seguridad en esa zona de la Ciudad. Uno de los objetivos será dar mayor vigilancia en accesos y autopistas.
Este programa se aplicará en las seis comisarías porteñas con jurisdicción en La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Bajo Flores, Villa Soldati y Villa Lugano.

Según la información oficial, se sumarán 1.250 efectivos de Prefectura Naval con 26 camionetas, 24 cuatriciclos y 10 patrulleros, a las zonas de La Boca, Barracas y Parque Patricios.

La jurisdicción de estos prefectos estará limitada por Av. Sáenz, Av. Boedo, Salcedo, Catamarca, Luna, Alambrado del Ferrocarril General Roca, Aráoz de Lamadrid, Perdriel, Av. Australia, Benito Quinquela Martín, Herrera, Benito Quinquela Martín (mano para el Oeste), General Hornos, Benito Quinquela Martín, Garibaldi, Aristóbulo del Valle, Irala, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil, Av. Don Pedro de Mendoza, Lavadero, el límite físico con el Riachuelo hasta la intersección de Av. Sáenz.

Mientras que en Nueva Pompeya, Bajo Flores, Villa Soldati y Villa lugano la Gendarmería Nacional aportará 1.250 efectivos, 60 motos, 45 patrulleros y 14 camionetas.

En esta caso, la jurisdicción está limitada Av. General Paz, Torcuato Batlle y Ordóñez, Av. Escalada, Av. Tte. General Dellepiane, José Martí, Crisóstomo Alvarez, Varela, Balbastro, Varela, Av. Castañares, Av. Vernet, Av. Juan de Garay, Av. Boedo, Av. Sáenz, Av. 27 de Febrero hasta General Paz.

En tanto, 1.000 agentes de la Policía Federal serán reasignados a otros barrios de la ciudad junto a 180 motos y 200 patrulleros tecnológicos de la fuerza.

Los objetivos principales de este plan, contemplado en el Decreto 864/2011 publicado el miércoles pasado en el Boletín Oficial, son lograr «más presencia policial», «mejor prevención del delito» y mayor vigilancia en accesos y autopistas».

De acuerdo al artículo 2º de dicho Decreto «la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina ejercerán las funciones de policía de seguridad y las tareas de prevención e investigación de los delitos» que se les asignen en las zonas de esta Capital ya detalladas.

«Asimismo desarrollarán en el ámbito de la Capital Federal cualquier otra función que el Ministerio de Seguridad les requiera en vistas a alcanzar los objetivos del presente decreto», agregó el Decreto que lleva la firma de la presidente Cristina Kirchner, quien estuvo a cargo de la presentación del plan.
Fuente: infobae

Camioneros cortaron la ruta internacional e impidieron el paso de turistas chilenos

La medida se debió a la molestia que generan en los camioneros las restricciones que tienen los vehículos de carga en el paso internacional por las medidas especiales impuesta por Copa América. Según Gendarmería la ruta ya está despejada y el tránsito está abierto para todo tipo de vehículos.
Camioneros molestos con las medidas de restricción impuestas como parte de los operativos especiales para Copa América, cortaron la ruta a Chile e impidieron en cruce de turistas a Mendoza.

La molestia de los camioneros radica en las restricciones que tienen los vehículos de carga como parte de las medidas que se toman para permitir el tránsito expedito de hinchas chilenos que vienen a ver la Copa América.

Según fuentes de Gendarmería, consultadas por MDZ, el problema ya está solucionado y el corte duró entre 30 y 45 minutos. El levantamiento de la medida se habría debido a un acuerdo logrado entre los camioneros y las autoridades del Complejo Los Libertadores en Chile, quienes le habrían asegurado a los camioneros que podrían cruzar sin problemas a Chile.

De acuerdo a Gendarmería, en este momento el tránsito está abierto para todo tipo de vehículos.
Fuente: mdzol.com

Finalizó la campaña de vacunación callejera y esperan los resultados

LITORAL—La campaña de vacunación callejera que se realizó du-rante las últimas semanas en la peatonal Junín finalizó ayer y desde el Ministerio de Salud de la Provincia preparan nuevas estrategias para lograr la cobertura total de las poblaciones de riesgo. Para el lunes está prevista una reunión en la que se evaluarán los resultados, principalmente en lo que refiere a la inmunización antigripal.
Aunque estiman que el trabajo de los últimos días permitió aumentar la cobertura de la población, desde Salud admiten que la afluencia al vacunatorio de Junín disminuyó notablemente. Consideran que la principal razón son las bajas temperaturas.
“El lunes nos vamos a reunir con los números finales de la campaña extramuros y vamos a ver qué poblaciones es-tán faltando y en base a eso se decidirá cómo seguir”, ex-plicó a El Litoral la subdirectora de Vigilancia Epide-miológica, Elba Meza. “Esta última semana, en la que se trabajó todos los días en la plaza Vera, se notó una disminución en la cantidad de gente que se acercaba los fines de semana anteriores y consideramos que se debe principalmente al frío”, interpretó la funcionaria.
Meza recordó que los 2 grupos de riesgo a los que se apuntó principalmente con esta campaña fueron el de los adultos mayores de 65 años y el de los niños menores de 2 años, que necesitan 2 dosis para ser inmunizados. “Ve-remos qué cifras se lograron y decidiremos cómo seguir con la campaña, ya que las vacunas se van a seguir aplicando todo el invierno en los Centros de Atención Pri-maria de la Salud (Caps) y hospitales”, aseguró.
Aunque a nivel provincial aún no se contabilizó el total de dosis antigripales que fueron aplicadas desde el inicio de la campaña, desde la Municipalidad de Corrientes se informó ayer que se colocaron más de 9.500 vacunas en las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps). La subsecretaria de Salud Alejandra Elizalde Cremonte garantizó la provisión de dosis a la población de riesgo en todas las salas municipales, como así también en el vacunatorio ubicado en la zona del puerto local, que funciona desde las 7 hasta las 19. Asimismo, recordó que en el operativo integral que se desarrollará hoy en el barrio Laguna Seca, también se proveerá la vacuna antigripal a los vecinos de la zona que se acerquen al puesto sanitario.
Fuente: http://www.el-litoral.com.ar/

Destacan la nueva ley de producción pública de medicamentos

El secretario de Salud, Daniel Chiosso, destacó el impulso que tendrán los laboratorios provinciales con la aprobación de la Ley Nacional de Producción Pública de Medicamentos, Vacunas e Insumos, «basada en el concepto de bien social sobre el cual se creo el Prozome en Río Negro hace 20 años», recordó. La Ley aprobada por el Congreso de la Nación, declara «de interés nacional la producción pública de medicamentos, vacunas y productos médicos», a los que define como «bienes sociales». Además, impulsa la articulación de los laboratorios públicos con las universidades y determina «otorgar preferencias» a los elaboradores estatales en las compras del Estado nacional, de las provincias y la Ciudad Autónoma.
«La Provincia de Río Negro inició el camino de la producción pública de medicamentos a principios de los ´90 y, justamente, esta Ley Nacional está basada en el concepto de bien social sobre el cual se creo el Prozome en Río Negro hace 20 años», sostuvo el Secretario Chiosso.
Al respecto, agregó también que, «la Constitución de Río Negro define al medicamento como bien público y no como mercancía, un concepto clave que fuera resistido por las leyes de mercado de los años ´90 y que ahora refuerza su trascendencia a partir de una Ley Nacional», opinó.
Por su parte, el titular del Laboratorio Provincial PROZOME, Ricardo Saad, reivindicó que Río Negro haya «iniciado hace 20 años este camino, garantizando el acceso a medicamentos de calidad a todos los usuarios del sistema público de Salud», tras lo cual remarcó que «la aprobación de la Ley Nacional demuestra que la política de medicamentos de la Provincia es acertada.»
Con relación a los beneficios que traerá aparejada la implementación de la Ley Nacional de Producción Pública de Medicamentos, Saad destacó «la posibilidad de producir, investigar junto a las Universidades Públicas, y desarrollar nuevas drogas que, en la actualidad, tienen un altísimo costo para el Estado.»
«Esta Ley promueve, también, que el Estado produzca medicamentos huérfanos, que son los que no elaboran los laboratorios privados porque son poco rentables», agregó.
Actualmente, el Prozome provee Albendazol para el Programa Nacional de Hidatidosis, «con lo que el Estado nacional se ahorra 3,3 millones de pesos», indicó el responsable del laboratorio provincial.
Entendió, asimismo, que «en el futuro, esta Ley servirá, también, para regular el precio de los medicamentos en el mercado», dijo.
Historia

El Laboratorio Provincial de Medicamentos PROZOME cumplirá 20 años en Julio próximo.
Fue creado por la Ley de la Provincia N° 2530, siendo además declarado de Interés Provincial.
Inició su actividad en 1991 y actualmente produce 15 millones de unidades de medicamentos no especiales, básicos para el primer nivel de atención, en su planta de la ciudad de Viedma.
Del total producido, 14,5 millones son entregadas a la Droguería Central del Ministerio de Salud para su distribución en hospitales y centros barriales de atención primaria de la salud.
La planta de medicamentos no especiales fue refuncionalizada en el año 2006, cumpliendo las normas nacionales e internacionales para la producción de medicamentos.
En junio de 2008 se dio por concluida la primera etapa de la Planta segregada para la Producción de Formas Farmacéuticas Orales de Antibióticos Betalactámicos con 320 m2 y una inversión de $ 706.440,17. En 2011 se encuentra en proceso de construcción la Segunda y ultima etapa de dicho proyecto.
Esta obra se complementará con la planta existente concretando el Proyecto de Producción Publica de Medicamentos con innovación Tecnológica y de características única en la Patagonia Argentina.
Una vez completada, esta estructura permitirá al PROZOME convertirse en un laboratorio referente de la Patagonia para la provisión de antibióticos de amplio espectro a otras provincias de la región.
Fuente: http://www.noticiasnet.com.ar

Una nevada sorprendió a Miramar

En la noche del sábado comenzó a nevar en la ciudad de Miramar y Mar del Sur. Este fenómeno, poco común se debe a la ola de frío que desde el lunes azota la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Las bajas temperaturas permiten apreciar nieve en Miramar, adornando el paisaje de una manera distinta.

Los vecinos de la ciudad salieron a recorrer las calles, tocando bocina, festejando y celebrando la llegada de la nieve. En la vecina localidad de Mar del Sur se registraron nevadas similares.

Pese al frío intenso, niños y adultos disfrutaron de la nieve que se depositó armando una alfombra blanca que cambió el aspecto de la ciudad.

Una de las más grandes nevadas se registró a principio de los 90 y desde ese entonces la ciudad no contó con la presencia de nieve.

Fuente: miramarense.com.ar

EN EL ESTACIONAMIENTO DE UNICENTER:

Me estacioné unos metros más atrás y me bajé del auto y cuando estaba hablando llegó, un hombre sin una pierna y con muletas, me preguntó si le podía ayudar a marcar un número, y me ofreció la tarjeta para la llamada y un papel en donde estaba anotado el teléfono. Con mucho gusto lo ayudé, tomé el papel y empecé a marcar, sentí que me desvanecía, como si me fuera a desmayar. Mi reacción fue inmediata, no era algo normal, así es que salí corriendo y me metí en mi auto. Mareado y desorientado logré encenderlo y manejar unas pocas cuadras lejos de ahí. Estacioné y… no recuerdo nada más. Más tarde desperté, seguía mareado y la cabeza me explotaba. Logré manejar hasta mi casa, e ir a un hospital. Una vez en el hospital y luego de los exámenes de sangre se confirmaron las sospechas. Es la droga que está de moda ‘BURUNDANGA’ o ‘ESCOPOLAMINA’. ‘Tuviste suerte’ -me dijo el doctor-, lo tuyo no fue una intoxicación, sino sólo una reacción. Mejor no quiero imaginar lo que hubiera pasado si tus dedos absorbían más droga o te quedabas ahí unos 30 segundos más. Con una dosis más fuerte, una persona puede quedar hasta 8 días inconsciente. ‘EL MÉDICO DEL HOSPITAL COMENTÓ QUE YA ERAN VARIOS CASOS COMO ESTE… Y CADÁVERES ENCONTRADOS SIN ÓRGANOS. EN TODOS SE HAN ENCONTRADO RASTROS DE ESTA DROGA EN LOS DEDOS
Estando en el kiosco acá en San Telmo, entró un muchacho con la misma excusa que cuentan acá. Me di vuelta para mirarlo y tenía una mano enguantada sosteniendo una tarjeta de teléfono y la otra sin guante. Me dio un escalofrío pensar que sería lo que se relata en este e-mail. Le hice una seña disimulada a la vendedora para que no agarrara la tarjeta. Ella se negó y el muchacho se fue haciendo una escena medio histérica de que no atendían bien a la gente que les daba la posibilidad de ganar dinero y no sé cuántas cosas más y se fue jugando al indignado.

ESTÁN TRAFICANDO ÓRGANOS

No acepte ponerse cremas en la calle a modo de demostración. No acepte inhalación de perfumes de parte de vendedores ambulantes o que no estén en puestos. Puede ser en un cigarrillo o por contacto con una tela impregnada con la sustancia tóxica. En elevadas dosis de la droga, la misma puede causar náuseas, vómitos, depresiones severas, estados y aún la muerte. Adriana Kopacz Subsecretaría de Coordinación e Innovación Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Sarmiento 329, 3º piso contrafrente 4328-3015 4328-3015 4328-3015 4328-3015 int. 2376,Cuidado perfumes peligrosos. Para tener en cuenta. Me llegó este mensaje y me pesaría en mi conciencia no habérselos contado. Les envío porque por Caballito, sobre todo en la cuadra del Village, siempre hay gente ofreciendo perfumes. Esto está pasando hoy. A una amiga la durmieron en el baño de Cinemark Cine Planet y le robaron, y no recuerda nada, solo recuerda que una señora le dio a probar perfume.. También yo fui abordado ayer en la tarde cerca de las 3:30 p.m. en el estacionamiento por dos hombres que me preguntaron cual era el tipo de perfume que yo usaba. Luego, me preguntaron si me gustaría probar un tipo de perfume sensacional que ellos estaban vendiendo a un precio de oferta. Probablemente yo habría aceptado, sino hubiese recibido este mail, algunas semanas atrás, avisándome sobre el golpe del perfume. Los hombres permanecieron entre los autos estacionados, imagino que esperando que alguien más apareciera. Paré a una señora que iba en dirección a ellos y la previne de qué me habían avisado que en los centros comerciales o estacionamientos había gente que se acercaba para ofrecerte OLER EL PERFUME que estaban vendiendo, pero que en realidad NO es perfume, ¡¡ ES ÉTER !! Cuando lo hueles te desmayás y aprovechan para robarte todo lo llevas de valor y solo Dios sabe qué más. Copia este mensaje y envíalo a tus amistades ya que están operando en todas partes, incluso ya se ha sabido que en otras regiones ya está pasando lo mismo. En Tucumán, CÓRDOBA, ROSARIO ya hay casos. ¡OJO! Mejor prevenir a las mujeres de tu lista y pídeles pasarlo a otros. No es chiste. Por favor envía esto también a los hombres, ellos pueden decirle a sus seres queridos.
Gentileza de envio: Rodolfo Mendoza Moreno

La película “ Corpus Christi ” se va a exhibir entre Junio y Agosto

Esta película tan aberrante está programada para estrenarse en América este año, y muestra a Jesús y sus discípulos ¡como homosexuales!. Ya ha sido presentada en teatros, como obra teatral, por algún tiempo. Se titula “Corpus Christi ” en latín, lo que en español significa “El Cuerpo de Cristo”.
Se trata de una repugnante burla de Nuestro Señor. Pero nosotros podemos hacer una diferencia. Por eso te estoy enviando este e-mail a ti. Si reexpides este mensaje a tus contactos, quizás podamos evitar que esta película se exhiba en América, o aún en África . O quizás podamos reducir el número de personas que la puedan ver.
Defendamos aquello en que creemos y detengamos esta burla de Jesucristo, Nuestro Salvador. ¿Cómo nos vemos como Cristianos? A pesar del riesgo de molestarte, te estoy enviando este mensaje pues creo que lo apreciarás. Por favor, ayúdanos a evitar tales ofensas contra Nuestro Señor.

Te tomará menos de 2 minutos reexpedir este e-mail a tus parientes y amigos. Mándalo en CCO: ( Para no mandar direcciones).

Mira, vale la pena intentarlo. Aparentemente, algunas regiones de Europa ya han prohibido esta película. Todo lo que se necesita esmucha oración y una «avalancha» de e-mails.

Recuerda, Jesús dijo: “Si alguno se declara a mi favor delante de los hombres, yo también me declararé a su favor delante de mi Padre celestial y si alguno me niega delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre “. (Mateo 10, 32-33)

Campaña de gigantografías contra el aborto en el Congreso

El próximo lunes 4 de julio, a las 15, en el Museo Parlamentario Domingo Faustino Sarmiento (Hipólito Yrigoyen y Solís, en el barrio porteño de Congreso), se llevará a cabo una muestra de gigantografías contra el aborto con el lema “Maldita decisión”.

La iniciativa de jóvenes evangelistas, apoyada por la diputada Cynthia Hotton, tomó estado público a raíz de que la modelo Natalia Fassi, embarazada y a punto de dar a luz, publicó la imagen en su cuenta de Twitter, @NataliaFassi , acompañada del mensaje: “Maldita decisión”.

La foto, que formará parte de la exposición, muestra a la joven inyectándose con dos jeringas en su panza, donde puede leerse la palabra “vida”.

El twett de la modelo, protagonista de la campaña de concientización pro-vida y en contra del aborto, mereció en un sinnúmero de reacciones.

En tanto, Hotton destacó «la manera tan creativa de defender la vida», y valoró que sea una futura mamá quien protagonice la campaña.

La legisladora subrayó que “el aborto es una práctica que perjudica física y psicológicamente a la mujer y le trae consecuencias que en muchos casos son irreversibles”.

Tras advertir que “un aborto no se disfruta, la vida sí”, calificó de “sin precedentes en el mundo” la campaña que protagoniza la modelo.

La serie constará de unas cuarenta fotografías sobre la temática, y tras presentarlas en el Congreso podrían ser exhibidas en plena avenida 9 de Julio, en el microcentro porteño.

“Es la primera vez que una celebridad presta su imagen para una campaña así, sobre todo que lo hace con un embarazo real. Ella está muy contenta con esta campaña que lucha a favor de la vida”, dijeron a la prensa desde el entorno de Fassi.+

Fuente: AICA

Plan de Seguridad o plan electoral?‏

El Plan de seguridad que acaba de anunciar la Ministro Garré solo desnuda improvisación con fines electorales ya que su cumplimiento no durará mas allá de las elecciones, son parches a una situación caracterizada por el abandono presupuestario y por la desinversión durante años, el abandono y la falta de medios que ahora por urgencias electorales se quieren reparar poniendo parches momentáneos, no tendrán efecto mas que el del anuncio.

Hoy se colocan mas efectivos de Prefectura y Gendarmería que deebieron ser reclutados, instruídos, capacitados y desplegados por la Federal a la que se le negaron los recursos para hacerlo durante años.

Los efectivos de las otras fuerzas capacitados para otras funciones cuyo centro de gravedad en su preparación son la navegación y la frontera tienen su familia en otros destinos, sus hijos en los colegios donde empezaron el año escolar. Según la ley deberían pagarles viáticos por estar en «comisión» deben tener lugar para alojarse en la Capital, etc. etc.

Del equipamiento ni hablemos si la seguridad era una sensación hasta diciembre tanto para Aníbal Fernández como parael kirchnerismo empezando por Nestor Kirhcner y una exageración de los medios; por tanto para que darle presupuesto a una institución que tenía la dimensión que se necesitaba y el delito era normal y aceptable?,

De esa concepción y de los datos electorales nace este engendro de emergencia cuya coordinación demorará tanto como su duración y tendrá la eficacia de lo improvisado.

Es decir se produce un enorme engendro de «emergencia» con fines electorales y cuya consecuencia es no haber reconocido la realidad política en su momento lo que demuestra la falta de realismo político y de escrúpulos al apelar a manotazos para aparentar soluciones.

Fuente: Alberto Jaime

Nevó en el sur bonaerense

La nieve sorprendió ayer por la mañana a los pobladores de Stroeder, una localidad rural ubicada a 80 kilómetros de Carmen de Patagones en el extremo sur bonaerense, donde no se registraba un fenómeno similar desde hace más de 29 años.

La nieve sorprendió ayer por la mañana a los pobladores de Stroeder, una localidad rural ubicada a 80 kilómetros de Carmen de Patagones en el extremo sur bonaerense, donde no se registraba un fenómeno similar desde hace más de 29 años.

«En algunos sectores se acumularon hasta unos 10 centímetros, pero no hubo mayores inconvenientes y por el contrario mucha gente salió a la calle para ver, tocar la nieve y hacer los clásicos muñecos», relató a Télam el responsable del área de inspección municipal, Carlos Isidori.

El funcionario añadió que «hicimos una recorrida y por la ruta 3 la caída de nieve se extendía entre los kilómetros 940 y 895, es decir entre Villalonga y la salida sur de Stroeder».

La precipitación se produjo entre las 7,50 y las 9, pero después el cielo se despejó y al mediodía estaba soleado, lo que aceleró el derretimiento del manto blanco acumulado.

También se registraron nevadas hacia la costa atlántica, particularmente en las villas marítimas Los Pocitos y Bahía San Blas, que pertenecen al mismo partido de Patagones.

La división Seguridad Vial de Policía Bonaerense no reportó accidentes ni inconvenientes en el tránsito en esta zona del sur provincial.

Según antiguos pobladores de Stroeder la última nevada con cierta importancia se registró en la localidad a principios de junio de 1982.

Fuente: Telám

El INTA se suma al Instituto Balseiro con un premio a la biotecnología

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que se sumará al concurso del Instituto Balseiro IB50K y promoverá un premio especial de 5.000 dólares al mejor proyecto de biotecnología.

El IB50K es un concurso que el Instituto Balseiro de Bariloche realiza por tercera vez y repartirá 50.000 dólares en premios, entre los tres mejores Planes de Negocio con Base Tecnológica.

Los organizadores señalaron que «el acompañamiento de INTA significa un estímulo adicional para aquellos participantes que presenten un trabajo basado en esta área científico-tecnológica».

Precisaron que el ganador del premio especial de biotecnología surgirá entre los cinco proyectos finalistas, si es que entre ellos hay un proyecto vinculado a esta especialidad.

El Instituto Balseiro depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), y el concurso IB50K busca promover la capacidad emprendedora de estudiantes y jóvenes profesionales de las universidades argentinas, fomentar la creación y el desarrollo de empresas de innovación tecnológica, e impulsar el desarrollo tecnológico-industrial del país.

Está dirigido a grupos en los que al menos la mitad de sus integrantes sean jóvenes (menores de 35 años), estudiantes regulares o profesionales graduados de universidades nacionales en ciencias aplicadas, básicas y de la salud.

Los proyectos que presenten los participantes deben pertenecer a áreas tales como Nano y Micro-tecnología, Tecnología Aplicada a la Energía, Biotecnología, Física Médica, Tecnología Nuclear y Tecnología de la Información y las Comunicaciones.

Los interesados en participar de esta tercera edición del IB50K podrán inscribirse hasta el próximo 10 de agosto. Para obtener más información puede consultarse la página web www.ib.edu.ar/ib50k.

Fuente: Telám

Eligen la terna de candidatos a rector del Pellegrini

El Consejo de Escuela Resolutivo de la escuela, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, votará hoy la terna de candidatos a rector del establecimiento luego de haberse presentado doce candidatos.

El CER, que tiene 12 miembros, cuatro del claustro de estudiantes y ocho del de docentes, elegirá a partir de las 9 a los tres nombres que podrá a consideración del rector de la UBA Rubén Hallú, quien deberá designar a las nuevas autoridades el 13 de julio próximo.

Los proyectos presentados responden a los dos modelos de gestión que estuvieron en pugna durante el conflicto que enfrentaron a los estudiantes y los docentes de la Asociación Gremial (AGD) y a las autoridades encabezadas por el ex rector Jorge Fornasari y el sector docente y no docente que responde a la Unión de Trabajadores de la Educación.

El conflicto, surgido tras la designación sin llamado a concurso de docentes, impidió el normal dictado de clases desde el comienzo del ciclo lectivo por sucesivos paros y asambleas de la AGD, a la que luego se plegó gran parte del alumnado, que protagonizó una toma del establecimiento del 4 al 20 de abril pasado.

La situación derivó en una crisis institucional que obligó a la UBA a aceptar la renuncia de Fornasari y del vicerrector Raúl Juárez Roca y el llamado a una mesa de diálogo con lo que se normalizó el dictado de clases.

Durante todo el mes pasado, se presentaron 12 candidatos que representan a dos modelos de gestión: una que tiene que ver con programas académicos con énfasis en lo humanístico y en el pensamiento crítico, y la otra más mercantilista que, sin abandonar la cuestión social, propicia una orientación hacia las carreras comerciales, dijeron a Télam fuentes del colegio.

Los candidatos que cuentan con más consenso en la comunidad educativa son la docente de literatura Perla Faraoni, apoyada por al AGD y gran parte de los estudiantes; Marcelo Roitberg, profesor de derecho de la UBA, externo a la escuela pero apoyado por un sector de padres, y Alejandro Barrios, docente de Economía que cuenta con el aval de padres, de la mayoría de UTE, y de los graduados Otra de las candidatas con mayor consenso es la actual rectora interina Claudia Klodzyk y el docente Jorge Sturo.

Alejandro Barrios aseguró que busca «volver a poner al Pellegrini a donde tiene que estar» y remarcó «es importante mantener el proyecto de escuela que implantó el ex rector (Abraham) Gak, buscando egresados con capacidad reflexiva, pensamiento crítico y solidario».

Barrios, apoyado por la agrupación de graduados kirchneristas Luche y Vuelve, afirmó que concretará «el reclamo legítimo de los docentes universitarios en general y del Pellegrini en particular de realizar la carrera y concurso docente».

Julio Bulacio, secretario adjunto de la AGD, manifestó a Télam que su agrupación apoya a Perla Faraoni «quien estuvo en los momentos más difíciles de la toma con los estudiantes y los profesores» y aseguró que la postulación de Barrios «está ligada a la UTE y a Fornasari».

UTE emitió un comunicado en el que manifestaron que para lograr la máxima legitimidad «se deberá elegir entre los docentes del colegio que conformen la terna elevada por el CER».

Manifestaron además su rechazo a «cualquier elección por fuera de la terna elegida por el CER» ya que esa medida «solo demostrará un nuevo golpe institucional».

Fuente: Telám

Incertidumbre por el destino de las dependencias oficiales en el Bosque

El acuerdo que el miércoles pasado firmaron la Municipalidad de La Plata, los clubes Gimnasia y Esgrima y Estudiantes, y las ONG ambientalistas, al cual se sumará la provincia de Buenos Aires, para la remodelación de los estadios, tiene efecto también sobre instalaciones policiales que deberán mudarse en diferentes plazos.

El caso de la planta de verificación vehicular que depende de la Policía y funciona sobre la calle 115 entre 57 y 59, es el que más urgencias demandará en las decisiones, pues deberá dejar ese lugar en 60 días. Pese a ello, hasta ayer, según indicaron voceros del Ministerio de Justicia y Seguridad, no hubo ninguna decisión sobre el destino de esas instalaciones ni sobre el modo en que eso se definirá.

El acuerdo indica que la Provincia se compromete dentro del cumplimiento del artículo 9º de la ley 13.593 (la que declara “Paisaje Protegido de Interés Provincial” el área denominada “Reserva Parque -Paseo del Bosque”) a retirar, dentro del plazo de 60 días las dependencias públicas “identificadas como sector de verificación vehicular ubicadas en la calle 115 entre 57 y 59”.

A ese sitio concurren cientos de automovilistas por día para realizar los controles de los vehículos con trámite previo a las transferencias. Allí los efectivos verifican los números de chasis y motor.

Largas colas de autos se forman cada mañana sobre la calle 115 hacia la zona del estadio de Estudiantes, en una de las fronteras del espacio verde.

El artículo 9º de la Ley, al que hace referencia el acuerdo, dispuso que la Provincia, “en un plazo perentorio de 4 años contados a partir del 1º de enero de 2007, procederá a la demolición de las construcciones existentes y a dejar libres las superficies actualmente afectadas al uso de reparticiones oficiales o entregadas en uso u otro título a terceros (…) a excepción del Teatro Martín Fierro y de aquellas que hubieran sido o fueren declarados de valor patrimonial, o caracterizados en forma diferencial, por la legislación provincial o municipal”.

La planta verificadora no es lo único que deberá mudarse: también se trasladarán las instalaciones que ocupan actualmente el Cuerpo de Bomberos y otras dependencias como la Policía Científica, ubicada sobre la avenida 52 y la calle 50. Aunque para ello contará con 36 meses de plazo. Fuentes de ambos sectores indicaron que hasta ahora no recibieron ninguna notificación ni convocatoria para empezar a definir el lugar al cual se mudarán.

Una vez desocupados los predios se devolverá la posesión a la Municipalidad de La Plata quien deberá recuperar como espacios verdes y de esparcimientos las mencionadas superficies.

Fuente: El Argentino

Greenpeace exigió que se suspenda la utilización de glifosato en el agro

En su último informe internacional, la organización ambientalista denunció, a partir de estudios científicos –incluidos algunos de investigadores argentinos–, el impacto nocivo de ese agroquímico en la salud de personas y animales.

Los cultivos transgénicos han provocado una escalada en la carrera armamentista de los pesticidas, con una creciente carga tóxica para el medio ambiente y las personas.

La advertencia pertenece al último informe internacional de Greenpeace y se suma así a una extensa serie de denuncias sobre los efectos nocivos de los agroquímicos en la salud y el ecosistema. El estudio “Tolerancia a herbicidas y cultivos transgénicos

Fuente: El Argentino

Intiman al gobierno porteño a construir el monumento en homenaje a Piazzolla

Llamó a concurso en 2008, pero el escultor ganador no recibió su premio. Debería emplazarse en la esquina de Callao y Libertador. Hubo un pero: dijeron que en el lugar designado para el monumento ya había otro, y que había que trasladarlo.

En 2008, el gobierno de la Ciudad llamó a concurso para la construcción de un monumento a Ástor Piazzolla, que había sido aprobado por la Legislatura en 2003 (ley 1132). Alguien lo ganó. Pero todo quedó allí. Ni el ganador recibió su premio ni comenzó a construirse el monumento.

Tanto el escultor como la viuda de Piazzolla, Laura Escalada, en su carácter de presidenta de la Fundación Piazzolla –que tiene los derechos mundiales sobre la imagen y la obra del autor de “Adiós Nonino”– enviaron sendas cartas al jefe de gobierno Mauricio Macri y a su ministro de Cultura, Hernán Lombardi, que no fueron contestadas.

Fuente: El Argentino

Mayores controles en seguridad vial

El Senado aprobó un proyecto de ley que aplica mayores sanciones ante las infracciones de tránsito. Primer encuentro de intendentes por el tránsito urbano.

El Senado otorgó media sanción al proyecto de ley que prevé tres reformas significativas al Código Penal relacionadas a la seguridad vial.

La primera modificación del proyecto de ley n° 3654/10 incluye la figura de conducta imprudente. Se trata de aquella que atenta contra la seguridad vial y pone en riesgo la salud o la vida de los ciudadanos. La segunda reforma prevé el agravamiento de las penas e incorpora la prestación de servicio comunitario en instituciones públicas sujetas al control estatal. La tercera modificación propone la inaplicabilidad de la suspensión de los juicios a los delitos contra la seguridad vial.
Sobre esto, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Felipe Rodríguez Laguens, dijo que “esta media sanción es un reconocimiento a la lucha de todas las asociaciones y ONG relacionadas a la seguridad vial, a las que vamos a seguir acompañando en Diputados”.
Rodríguez Laguens reconoció un incipiente cambio cultural: “Hace unos años, no se hablaba de alcoholemia”.
En otro orden de cosas, intendentes de todo el país participaron ayer del Primer Encuentro Nacional de Intendentes por la Seguridad Vial Urbana para debatir cómo reducir la siniestralidad en las calles de sus distritos. Se trataron temas referidos a políticas de seguridad vial urbana, foco de acción motocicleta-casco, indicadores, política comunicacional y educación vial. “El Primer Encuentro tuvo como objetivo brindar herramientas para que se implementen acciones en materia de seguridad vial en cada una de sus jurisdicciones, puesto que es un compromiso de todos”, concluyó Rodríguez Laguens.

Fuente: Diario Hoy

Los empresarios del turismo de Bariloche firmaron un convenio para mantener los puestos de trabajo

Los trabajadores y empresarios del sector turístico de Bariloche firmaron ayer un convenio para mantener puestos de trabajo en el marco de la emergencia de la erupción volcánica chilena, que amenaza con arruinar la temporada alta invernal.

El convenio, firmado por el sindicato gastronómico Utgra y las principales asociaciones hoteleras gastronómicas de la ciudad, establece que se abonarán la totalidad de los sueldos a los empleados activos, y un 70 por ciento a los que están en relación de dependencia pero no tienen tarea para realizar.

También contemplarán la situación del personal temporario habitualmente contratado en el invierno, al que garantizan 45 días de trabajo (regularmente los contratan por 75 días), y le abonarán por adelantado el 25 por ciento del salario, aún cuando no tengan tarea.

Este acuerdo está sujeto a la implementación del programa de Recuperación Productiva (Repro), creado por el gobierno nacional para este tipo de emergencias, que apunta a preservar los puestos de trabajo en la emergencia.

El secretario gremial de Utgra Bariloche, Ovidio Zúñiga, destacó el esfuerzo del empresariado, que «en lugar de echar personal o suspenderlo por 75 días sin goce de haberes, como podrían hacerlo, se sentaron con el sindicato a buscar una contención de los trabajadores».

A su vez la secretaria general del gremio, Rosa Negrón, destacó que trabajaron en el convenio «durante ocho horas los últimos siete días», en un «esfuerzo inédito para acompañar a los trabajadores, porque nadie debe quedar en el camino en este drama».

También el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, Rubén Kodjaian, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, y estimó que «es el principio de un trabajo conjunto que buscará ir generando pautas de entendimiento a mediano y largo plazo, para salir adelante de esta crisis».

El intendente Marcelo Cascón elogió el acuerdo alcanzado y dijo que «en una crisis como no tiene memoria la comunidad, están dando un ejemplo de madurez para imitar y apoyar».

Fuente: Diario Hoy

Cielo algo nublado, y baja sensación térmica

En la región habrá hoy una jornada con heladas, cielo algo nublado, vientos leves del oeste, rotando al sudoeste y baja sensación térmica, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por la noche, el cielo estará algo nublado y vientos leves del sur, y la temperatura mínima será de 3 grados y la máxima, de 10.

Mañana, habrá heladas con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, rotando al oeste y aumentando a moderados con baja sensación térmica. La temperatura mínima será de 0 grado y la máxima, de 9.

El domingo, habrá heladas, con cielo parcial a algo nublado, con vientos moderados del sudoeste y baja sensación térmica. La temperatura mínima será de -1 grado y la máxima, de 8.

El lunes, se prevén heladas, con cielo algo nublado y vientos leves del sudoeste, rotando al oeste, rotando al norte. La temperatura mínima será de 0 grados y la máxima, de 8.

Fuente: DiarioHoy

Restringen paso de camiones en Autopista Buenos Aires La Plata para mayor fluidez de tránsito

La Policía Vial de la Provincia de Buenos Aires restringirá a partir de las 11 el paso de camiones por la Autopista Buenos Aires-La Plata para favorecer la fluidez del tránsito que se desplace a la capital provincial para asistir al partido inaugural de la Copa América.

Esta restricción operará durante las seis fechas que se disputarán en el Estadio Ciudad de La Plata. Según precisó un comunicado oficial, desde las 11 a 22 estará limitada la circulación de autotransporte de cargas menores a siete toneladas de porte bruto, desde el Peaje Dock Sud (partido de Avellaneda) hasta su intersección con la Ruta Provincial Nº 11 (La Plata).

La misma limitación regirá el domingo 3 de julio próximo de 12 a 16; el martes 12 de julio de 17 a 22 y el 17 de julio de 12 a 16 y el 19 de julio, de 17 a 22.

Según confirmó una fuente del municipio de La Plata, se aconseja el acceso al Estadio por la avenida 120 y de allí a la avenida 520, para evitar el acceso apor calle 32.

«Un total de 300 agentes de Control Urbano y más de 1.600 policías garantizarán la seguridad vial; habilitándose el estacionamiento a 45 grados sobre la avenida 520, pero no en las ramblas», detalló la fuente.

Los taxis de Capital Federal que trasladen pasajeros y deban esperarlos para su retorno tendrán que estacionar en la avenida 25 desde la calle 510 hasta la 520 «y no podrán `levantar` a otros pasajeros», garantía que reclamaban los taxistas de la ciudad de La Plata.

Fuente: Diario Hoy

La nieve llegó al sur de la provincia de Buenos Aires

Los habitantes de Carmen de Patagones amanecieron hoy con temperaturas muy bajas y una nevada atípica para la región. A raíz de la acumulación de nieve en la calle, se produjeron cuatro accidentes de tránsito, por lo que se recomienda circular con precaución. El Servicio Meteorológico Nacional informó que la ola de frío polar se mantendrá durante todo el fin de semana.

Al igual que el 9 de julio de 2007, nevó en el sur de la provincia de Buenos Aires a raíz de las bajas temperaturas que se registran en todo el país.

El fenómeno se produjo esta madrugada en la localidad bonaerense de Carmen de Patagones, donde los habitantes no salían de su asombro al ver las calles cubiertas por la nieve.

El comisario local, Axel Bogda, informó que hubo cuatro accidentes de tránsito por la acumulación de nieve en las calles, por lo que se recomienda circular con precaución.

La nieve se hace evidente en la Ruta 3, a la altura de la localidad de Stroeder y se extendió hacia Carmen de Patagones.

Los ciudadanos de esa localidad están asombrados ante la presencia de ese fenómeno que no es habitual en la zona.

Fuente: InfoRegión

Por la caída de cenizas, adelantan el receso escolar en Río Negro

Así lo dispuso el consejo provincial de Educación de esa provincia, una de las más afectadas por las ceniza provenientes del volcán chileno Peyehuen. De esta manera, la cartera educativa estableció el receso entre el 4 y el 15 de julio, sólo en Ingeniero Jacobacci, Comallo y Pilcaniyeu. En el resto de las poblaciones sureñas, así como en la totalidad de la provincia, el receso escolar se cumplirá entre el 11 y el 22 de julio.

En medio de las serias complicaciones que genera la lluvia de cenizas volcánicas en el sur del país, el consejo provincial de Educación de Río Negro dispuso adelantar el receso escolar de invierno, desde el próximo lunes 4, en todos los niveles de enseñanza en tres localidades de la región sudoeste.

La información oficial consigna que, a través de la resolución 1610/11, la cartera educativa estableció el receso entre el 4 y el 15 de julio, sólo en Ingeniero Jacobacci, Comallo y Pilcaniyeu.

Jorge Sartor, vocal del consejo de Educación, dijo a los medios que «para evitar que los alumnos pierdan contenidos se está trabajando en la elaboración de cartillas, de una forma similar a cómo se resolvió la crisis que en el invierno del 2009 produjo la suspensión de clases por la gripe A».

En el resto de las poblaciones sureñas, así como en la totalidad de la provincia, el receso escolar se cumplirá entre el 11 y el 22 de julio.

Por otra parte, el titular del Tren Patagónico, Yamil Direne, confirmó que los servicios ferroviarios de transporte de pasajeros, entre Viedma y Bariloche, continuarán suspendidos hasta nuevo aviso.

«Hicimos dos viajes especiales de carga para llevar a la zona afectada por la ceniza fardos de pasto y otros elementos de asistencia a los pobladores, con un alto costo operativo por la reposición de filtros en los motores de las máquinas, pero por ahora es imposible reestablecer las frecuencias para pasajeros» sostuvo el funcionario.

Fuente: InfoRegión