Tras 700 días tirada atrás de la Rosada, comienzan a llevarse la estatua de Colón

Hay operarios catalogando las piezas, que son subidas a un camión. Testigos indican que de noche son trasladadas aunque no se conoce el destino. El monumento se mudará una plazoleta en Costanera Norte.

Más de 700 días después de que lo desarmaron y depositaron sus piezas detrás de la Casa Rosada, empezaron a llevarse los bloques del monumento a Colón. Pero nadie sabe a dónde los trasladan. Así lo denunciaron diversas entidades de la comunidad italiana y la asociación Basta de Demoler, que ayer se manifestaron en la Plaza Colón.

Hace días que se ve movimiento en la Plaza Colón. Algunos operarios catalogaron las piezas de mármol de Carrara del monumento y, con una grúa, subieron algunas en camiones. “Han visto salir esas piezas en los camiones durante la noche. No nos consta a dónde van ni quién las va a cuidar”, dijo la presidenta de Basta de Demoler, María Carmen Arias Usandivaras.

“Seguimos bregando por lo mismo: Colón en su lugar. Y estamos aquí para hacer un acto de desagravio a la memoria y el espíritu de quienes donaron esta obra extraordinaria”, sostuvo Rubén Granara Insúa, de la Fundación Museo Histórico de La Boca, en un pequeño acto frente a la Plaza Colón.

El Gobierno nacional había acordado con el porteño que se encargaría del traslado y el montaje del monumento a Colón en un espigón frente al Aeroparque. Los trabajos costarían $ 25 millones. En el cantero Hidroavión Buenos Aires, como se llama el predio donde lo emplazarán, sólo se ven un cerco y un cartel de obra. Aún no avanzaron los trabajos para apuntalar el suelo, imprescindibles para colocar el conjunto escultórico, de 620 toneladas, sin que ceda o se hunda.

Ayer, fuentes del Ejecutivo nacional afirmaron que están actuando conforme a la ley aprobada por la Legislatura porteña, que avaló el traslado a Costanera Norte. Y dijeron que están en contacto permanente con la Dirección de Espacios Verdes de la Ciudad.

Desde el Gobierno porteño dicen que no tienen información de que hayan movido partes del monumento. “Sí nos informaron que iban a empezar con los trabajos y sabemos que ya comenzó la obra en Costanera –contó Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad–. Todas las piezas del monumento están restauradas. El traslado, el apuntalamiento del terreno y el montaje del grupo escultórico van a llevar un año”.

El monumento a Colón fue tallado por Arnaldo Zocchi y donado por la comunidad italiana a la Argentina. Fue inaugurado en 1921 y desde entonces estuvo en la plaza detrás de la Casa de Gobierno. Hasta hace dos años, cuando en forma inconsulta y a pesar de que tanto la plaza como la escultura pertenecen a la Ciudad, el Gobierno nacional decidió desmontarla para instalar un monumento a Juana Azurduy. El Ejecutivo porteño protestó, aunque finalmente negoció y así se llegó al acuerdo para llevar a Colón a la Costanera Norte.

La comunidad italiana rechaza su traslado. “Cada una de las piezas en que fue desmembrado el monumento constituye una obra de arte y, todas ellas, son el testimonio de una arbitraria decisión del Estado Nacional, que bien puede ser calificada de un acto de salvajismo cultural”, expresó Horacio Savoia, el abogado del Círculo Italiano.

Las entidades que presentaron un amparo contra el traslado sostienen que sacar de la plaza los 124 bloques del monumento y la estatua es ilegal. Porque, según explican, se encuentra pendiente de resolución el recurso extraordinario por inconstitucionalidad que presentaron ante la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, para que el caso sea elevado a la Corte Suprema.

“La acción de amparo todavía no tiene una sentencia firme y, por el contrario, estarían vigentes las cautelares que ordenaron los sucesivos jueces de primera instancia –afirmó Savoia–. Esas medidas prohibieron el traslado del monumento a otro sitio que no sea la plaza Colón. En cambio, nada impide que se instale el monumento a Azurduy compartiendo ese espacio con el de Colón. En todo caso constituiría una expresión de diversidad cultural y de común pertenencia histórica”.

El pedestal que antes sostenía a Colón fue recubierto con lajas y está listo para recibir a Juana Azurduy. El artista Andrés Zerneri ya terminó el monumento a la heroína boliviana que luchó por la Independencia sudamericana. La obra, donada por Bolivia, costó US$ 1 millón. La intención del Gobierno nacional sería inaugurarla el 12 de julio, día en que se conmemora el nacimiento de Azurduy y la hermandad argentino-boliviana.

Fuente: Clarín

Argentina busca su pasaje al Mundial de Helados

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), juntamente con la Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros organiza el Campeonato Latinoamericano que dará una plaza para el Torneo Mundial.

El segundo campeonato Latinoamericano del Helado Artesanal se realiza en Argentina, en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. El equipo nacional se coronó campeón en la edición del 2013 y, en este caso, competirá con Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y México.

El gran Jurado, compuestos por profesionales de gran trayectoria, entre que los que se destaca el italiano Giancarlo Timballo, presidente de la Coppa del Mondo della Gelateria, evaluará cada producto por separado, brindándole una puntuación individual y definiendo que selección participará del Mundial.

El lunes fue el primer día de competencias, donde Argentina (representada por Daniel Celentano, Erica Rodríguez y Ariel Segesser, presentó una copa helada, torta helada y un cucurucho con un sabor especial «mistery box». Los productos fueron preparados con ingredientes sorpresa que brindó el jurado y la selección nacional se destacó con su copa helada con miga de pan como ingrediente protagonista

Fuente: Diario Hoy

#NiUnaMenos: «Cada 30 horas una mujer es asesinada en el país»

Lo afirmó la directora de la ONG La Casa del Encuentro. Los datos corresponden a estadísticas propias. No hay datos oficiales.

Según Fabiana Túñez, directora de la ONG La Casa del Encuentro, las estadísticas que elabora desde 2008 la organización son las únicas que se conocen. “Una mujer cada 30 horas es asesinada en el país”, afirmó. No hay datos oficiales.

La activista dijo a TN que en la marcha #NiUnaMenos, de esta tarde, “la sociedad está imponiendo una agenda que tiene que ver con la defensa de los derechos de muchas mujeres a lo largo y a lo ancho de nuestro país”. Además, se están generando propuestas a partir de esta movilización. “Esto es lo positivo, lo que nos va a reunir sin ningún tipo de diferencias», dijo.

«El tema de la violencia de género es transversal en la sociedad”, explicó. También celebró que después de tantos años de lucha se lleve a cabo esta iniciativa: “Nunca mejor hecha y en el momento más oportuno”, dijo. “Vamos a decir en cada plaza de nuestro país #NiUnaMenos y eso va a ser muy importante”, aseguró.

Según la ONG que promueve los derechos humanos de las mujeres, en los últimos 7 años, 1.808 mujeres fueron asesinadas y 2.196 hijos e hijas se quedaron sin madre.

En los últimos 7 años fueron 1.808 mujeres fueron asesinadas y 2.196 hijos e hijas se quedaron sin madre.
“Tenemos que trabajar varones y mujeres para cambiar esta cultura que cosifica el cuerpo y la vida de la mujer. En base a esta cosificación es que vemos los asesinatos, violaciones y víctimas de trata para la explotación sexual”, dijo Túñez. Y expresó que hay que evadir este paradigma: “Varones y mujeres somos iguales, tenemos los mismos derechos, las mismas obligaciones, no hay nadie que tenga el poder sobre otro».

Está previsto que a la marcha asistan muchos varones. “Necesitamos estar juntos para poder salir adelante de esta situación que nos aqueja en el mundo, pero que en nuestro país es sumamente delicada”.

Fuente: TN

Tras el alud, dejó de llover en Bariloche y mejora la situación

Cesó la lluvia luego de cinco días de intensas ráfagas y precipitaciones; fue restablecida la circulación vehicular en la ruta nacional 40

La lluvia cesó hoy en la ciudad rionegrina de Bariloche y la situación comienza a normalizarse, tras el alud de barro y piedras que afectó la base del cerro Catedral provocado por cinco días de intensas precipitaciones y fuertes ráfagas de viento.

«Anoche, llovió hasta las 12 y más leve. El pronóstico de lluvia es para la semana, y no es tan fuerte y con tanta cantidad en tan poco tiempo», resaltó Paula Gómez, vocera de Cerro Catedral Alta Patagonia, en diálogo con radio Continental.

Ayer, en Cerro Catedral, el arroyo Cascada se desbordó por las intensas lluvias, que desviaron su curso, y arrasó con todo a su paso. La fuerza del agua que corría desde la montaña hacia la base del cerro desprendió piedras, troncos y mucho barro, que se acumularon y provocaron un atascamiento en un puente pequeño detrás del hotel Pire Hue, uno de los establecimientos cinco estrellas del centro invernal.

«Se trabajó mucho en el área afectada», indicó Gómez quien precisió además que la falta de precipitaciones está ayudando a que mejore la situación.

En la Villa Catedral el temporal afectó la potabilidad del agua por lo que la provincia recomendó potabilizarse con una gota de lavandina por cada litro o hervirla. Además hubo severos daños en la planta de tratamiento de líquidos cloacales, cuyos reactores quedaron afectados y la cañería quedó al aire libre porque se desplazó un trozo de asfalto y hormigón.

Tal como informa LA NACION en su edición impresa, el temporal provocó un alud de barro y piedras en la ruta 40 sur, en inmediaciones del lago Guillelmo, que obligó a cortar el tránsito entre Bariloche y El Bolsón hasta las 18 de ayer. Los desprendimientos de material en esa zona son habituales y en lo que va del año es el tercer alud en el mismo tramo…

Fuente: La Nación

La campaña #NiUnaMenos se cristaliza en la ciudad

Esta tarde, desde las 17, se realizará una movilización en Plaza Moreno para reclamar contra la violencia de género y el femicidio. A la misma hora, habrá marchas en 70 puntos de Argentina

Organizaciones sociales, políticas e individuos particulares se movilizarán esta tarde desde las 17 a la Plaza Moreno, para reclamar contra la violencia de género bajo el lema “Ni una menos”, que se impuso en las redes sociales y logró un una repercusión multitudinaria y acaparó respaldos innumerables a nivel local y nacional. La campaña se originó luego de que se conociera el terrible caso de una joven de 14 años, que estando embarazada fue asesinada por su novio (se presume que con la complicidad de su entorno familiar) y enterrada en el patio de la casa, de la localidad de Rufino en Santa Fe.

Los organizadores del evento en La Plata, contaron que la idea de convocar un punto en la Ciudad “surgió cuando se ideó la convocatoria del colectivo #NiUnaMenos, de artistas, intelectuales, que se fue volviendo masiva” y dijo que “no es una cuestión simbólica ni de propaganda, verdaderamente es una temática cada vez más frecuente, más presente en la Ciudad. Estaría bueno que el Estado, el Gobierno, pueda hacer una campaña, que las escuelas mismas den a conocer los puntos de la Ley”. Hoy a las 17, en Plaza Moreno, buscarán que quienes quieran participar lo hagan como puedan y de la manera que lo consideren.

En ese marco, tanto a nivel nacional, provincial como local, el reclamo por el incremento de la violencia de género y los femicidios en el país, generó adhesiones de todo tipo y millones de personas así lo hicieron saber a través de sus sociales, portando carteles de #NiUnaMenos.

Si bien en Argentina existe la Ley Nacional 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones, desde ese año fueron asesinadas 1808 mujeres en todo el país, víctima de la violencia de género.

Además de la concentración que tendrá lugar en nuestra ciudad, habrá manifestaciones a la misma hora, en alrededor de 70 puntos geográficos del país, según se estima.

75% de las denuncias por violencia son de mujeres

El Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo bonaerense brindó datos sobre las denuncias por violencia familiar y sexual realizadas durante 2014 y aseguran que las cifras son alarmantes y escalofriantes. Las comisarías de la mujer de toda la Provincia de Buenos Aires recibieron 445 denuncias por día, lo que significó un 38 por ciento más que en el 2013. Aparte, se realizan 1.090 llamadas diarias a la central de atención telefónica de emergencias 911 por casos de violencia familiar y sexual.

El trabajo del OVG, muestra que durante el año pasado se registraron un total de 162.204 denuncias sobre violencia familiar en comisarías y 396.295 llamadas de pedidos de asistencia al 911. De estas denuncias hechas en las 80 comisarías de la mujer y familia distribuidas en la Provincia, el 74 por ciento fueron contra hombres, el 26 por ciento contra mujeres, y los principales implicados fueron cónyuges o concubinos convivientes (28 por ciento), ex cónyuges o concubinos (35 por ciento) y novios (9 por ciento).

Con respecto al tipo de violencia denunciada, el 67 por ciento declaró agresión verbal, psicológica o emocional, el 22 por ciento violencia física, el 10 por ciento violencia económica y patrimonial y el 1 por ciento sexual.

Fuente: Diario Hoy

Jornada con cielo nublado, vientos norte y máxima de 20 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado o nublado, vientos moderados a regulares del sector norte, rotando al sector oeste, con ráfagas, con una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 20.

Para mañana se espera cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 10 y 19 grados.

El viernes, cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo desmejorando con probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector norte, rotando al sector oeste y temperaturas que irán de los 13 a los 21 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos leves del sector sur, rotando al sector este y una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 21.

Fuente: Diario Hoy

Comenzó la puesta en valor del Barrio Chino, con prioridad peatonal

La intervención incluye las calles Arribeños y Mendoza, donde también sumarán luminarias LED Y más árboles.

A pocos días de su anuncio, el Gobierno porteño inició la puesta en valor del Barrio Chino, en Belgrano, lo que incluirá la peatonalización de las calles Arribeños y Mendoza, la plantación de árboles y la instalación de luminarias LED. Los trabajos que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Espacio Público estarán finalizados en octubre y demandarán una inversión de 11,3 millones de pesos. Mientras avancen las reformas, es posible que el tránsito sufra algunas demoras, por lo que las autoridades pidieron evitar el auto en este sector.

La intervención comenzó en los últimos días de mayo con la ampliación de las veredas de Arribeños, entre Juramento y Olazábal, y la nivelación con la calzada para mejorar la circulación vehicular y darle prioridad al peatón. A su vez, se unificarán las baldosas de todas las cuadras y se colocarán bolardos para evitar que los autos circulen por la vereda, tal como ocurre en el Microcentro.

Más adelante, las obras continuarán por la calle Mendoza, entre Montañeses y las vías del ferrocarril. También se realizará la renovación e iluminación del arco de ingreso ubicado en Arribeños y Juramento. Esta estructura de cemento y piedra fue traída especialmente desde China, mide 11 metros de altura, tiene tres niveles de tejas y los extremos de los techos están adornados con dragones; cada columna termina con un león de piedra tallado en la base.

En las últimas dos décadas, esta zona del Bajo Belgrano se ha convertido en un polo turístico por su variada oferta de comercios, restaurantes y templos orientales. La intención oficial es preservar su valor cultural y revalorizar la actividad comercial que allí se realiza.

Fuente: La Razón

Un viaje distinto: karaoke gratuito en el subte Comentar

Esta noche se entregan los Premios Gardel y, para promocionarlos, en la estación homónima de la línea B instalaron una cabina donde la gente cantó y votó los temas que compiten como “Canción del año”. Los videos de los usuarios se pueden ver en las redes.

FTomar el subte puede significar para muchos un hecho común y corriente. Ya sea para ir a la oficina, a encontrarse con algún amigo o familiar, o para volver a casa después del trabajo, el viaje no suele traer sorpresas. Sin embargo, la experiencia se puede tornar mucho más animada. Y si no, que lo digan los pasajeros que se movilizaron estos días por la estación Carlos Gardel de la línea B. Con motivo de promocionar los Premios Gardel a la música (se entregan hoy, desde las 22, en el Teatro Gran Rex), instalaron allí una cabina donde la gente pudo cantar gratis en karaoke y votar los temas que compiten como “Canción del año”. Una idea divertida para que el paseo sea más atractivo.

Los dotes artísticos personales se pudieron poner a prueba de 9.30 a 20 y las interpretaciones -algunas más afinadas que otras- se pueden apreciar en la cuenta oficial de Facebook de los Premios (www.facebook.com/PremiosGardel/videos).

“Afinidad” de Axel, “Me voy” de Bersuit Vergarabat, “Tu gloria” de Coti Sorokin, “Fantasmas” de Miranda! y “Hola mi vida” de Tan Biónica son los temas que entonaron los usuarios. Unos se mostraron más alegres y atrevidos, y otros estuvieron más vergonzosos, pero todos los que enfrentaron la cámara participaron de un sorteo por entradas para presenciar la ceremonia.

CAPIF (la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina) distingue a los artistas en distintas categorías y géneros, y reconoce los mejores videos y el mejor álbum del año. ¿Premiará también a algún pasajero?

Fuente: La Razón

Testigo de Jehová se niega a una transfusión: está grave

La mujer, de 60 años, permanece internada con un «cuadro irreversible» tras un accidente de tránsito. Los médicos pretenden operarla para salvarle la vida pero su familia se opone a que reciba sangre.

Una mujer de 60 años se encontraba hoy internada con un «cuadro irreversible» en un hospital de la ciudad de Corrientes, luego de que un grupo de testigos de Jehová se presentara con una documentación firmada tiempo antes por la enferma donde constaba su negativa a ser sometida a una transfusión de sangre.

El hecho generó polémica, ya que familiares y personas de la comunidad religiosa consideraron que la mujer podía ser intervenida quirúrgicamente sin necesidad de ser transfundida, pero los médicos alegaron que se trataba de un cirugía en la cabeza que lo hacía imposible.

Mercedes Pucheta sufrió graves traumatismos de cráneo y tórax el jueves pasado en un accidente de tránsito ocurrido en avenida 3 de Abril y Mendoza de esta ciudad, por lo que los médicos tenían previsto operarla al día siguiente.

«Cuando los cirujanos quisieron entrar a operar, un grupo de testigos de Jehová presentó un poder donde no se aceptaba la transfusión de sangre», relató el director asociado del Hospital Escuela «José Francisco de San Martín» de la capital provincial, Alfredo Revidatti.

El médico aseguró que «esta mujer tenía muchas chances de recuperarse», pero ahora «está muy mal y su cuadro es irreversible», anunció.

El hijo de la mujer, Emanuel Pucheta, afirmó que su madre «firmó un papel en su momento que tiene validez nacional ante un escribano en el que especifica que no acepta sangre», a la vez que cuestionó a las autoridades del hospital al considerar que la cirugía podía realizarse sin necesidad de una transfusión sanguínea.

«Ante el caso severo debían operarla, pero en el hospital se negaron porque mi madre es testigo de Jehová y no acepta transfusión de sangre», se quejó.

Los profesionales tenían todo programado para realizar la cirugía el viernes pasado, «pero con el impedimento en mano no podíamos hacerlo», ya que «ningún neurocirujano pueden operar en estas condiciones», retrucó Revidatti.

«Una operación de cabeza es una de las de mayor riesgo de sangrado que existen y por ende se necesita de transfusión de sangre», sostuvo el director del hospital, a la vez que destacó que la Justicia provincial decidió respetar la voluntad de la paciente.

«No se pudo operar porque los Testigos de Jehová lo impidieron. Hablé con el ministro de Salud de la Provincia, Julián Dindart, y la próxima semana tendremos una reunión para saber cómo actuaremos ante estos casos. Era una mujer que se podía salvar», insistió el médico, en declaraciones a la prensa.

Fuente: Diario26

Tuvo un ACV en su viaje de 15 y la familia pide ayuda

Candelaria Sosa se descompuso en París y la operaron de urgencia. Tendrá que permanecer en Europa dos meses más porque le harán otra cirugía. Sus papás piden colaboración para afrontar los gastos.

Candelaria Sosa viajó a Europa para festejar sus 15 años con su hermana. Tuvo un ACV en París mientras iba en subte y ahora está en coma farmacológico.

“Pararon el tren, inmediatamente llegó una ambulancia de alta complejidad y la llevaron al Hospital Necker. No bien llegó la operaron y le salvaron la vida”, contó al diario Clarín su papá Héctor Sosa, quien agradeció “lo bien que se portaron Assist-Card y la Embajada argentina”.

A la adolescente, que está en tercer año del colegio Santa Ana de Pacheco, la operarán de nuevo en 15 días. Su estado es crítico, pero estable: tiene drenaje y sonda . Su mamá, Patricia, viajó a París para estar con ella junto a su otra hija de 22 años.

Por esta nueva cirugía, Candelaria tendrá que quedarse en Europa otros dos meses. Por eso la familia necesita juntar fondos para poder solventar la estadía de un acompañante y el viaje de su papá. “Le pedimos a la gente lo mínimo, algo que no represente mucho para su bolsillo. Con poquito se llega a mucho. Ya hay amigos muy solidarios que están colaborando”, afirmó Sosa desde Benavídez, el barrio donde vive. Además, contó que “con un gran esfuerzo le pagamos el viaje en 36 cuotas. Salía más barato que la fiesta”.

Para quienes quieran colaborar con Candelaria y su familia se abrió una cuenta en la sucursal 187 del Banco Nación y el número es 6150401054.

Fuente: TN

Una nena de 13 años murió ahogada en una pileta durante una rehabilitación

La chica tenía problemas motrices y era la primera vez que iba a ese lugar. Fue en San Antonio de Padua. Hay tres profesores demorados.

Una menor de 13 años con problemas motrices murió ahogada durante un tratamiento de rehabilitación que hacía en una pileta de la ciudad bonaerense de San Antonio de Padua. Tres profesores que la asistían fueron demorados.

«Ella había comenzado hoy. Le estamos haciendo un planteo por negligencia a la Fiscalía. Consideramos de que hay una responsabilidad por parte de los profesores», sostuvo a TN el abogado de la familia de la nena, Pablo Testa.

La mayoría de los chicos que concurre a ese lugar tiene problemas de la misma índole y hacen este tipo de actividades. «Por esta situación es que tienen que ser asistidos. La pileta no tiene más de seis metros de largo», completó el letrado.

Fuente: TN

2015 tendrá un segundo más que el año anterior

El mes de junio será un segundo más largo este año. El cambio lo registrarán los 400 relojes atómicos del mundo, repartidos en 70 laboratorios de varios países

El recién comenzado mes de junio durará un segundo más y, en consecuencia, 2015 será más largo que 2014, según lo decidió el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS, por sus siglas en inglés) en enero.

El organismo responsable de mantener el tiempo global anunció que el segundo se le añadirá al último día del mes, al 30 de junio y que este cambio lo registrarán los 400 relojes atómicos del mundo, repartidos en 70 laboratorios de varios países.

Este segundo adicional, también llamado segundo intercalar, es un ajuste para mantener la hora GMT (basada en la rotación de la Tierra) sincronizada con los estándares que marcan los relojes atómicos.

El tiempo que indican estos aparatos (el tiempo atómico, no ligado al fenómeno astronómico) es extremadamente preciso, pero difiere en unas fracciones de segundo del tiempo marcado por la rotación del planeta.

Y es que la Tierra ha ido girando cada vez más lentamente sobre su eje, y gradualmente el día solar se ha alargado a razón de 1,7 milisegundos por siglo. Como consecuencia, de tanto en tanto es necesario un segundo adicional para ajustar el desfase horario.

Así, a la medianoche del 30 de junio los relojes atómicos del mundo, después de marcar 23:59:59 UTC (Tiempo Universal Coordinado) y antes de indicar las 00:00:00, marcarán las 23:59:60.

Fuente: Diario Hoy

Doce chicos debieron ser asistidos luego de que uno de los compañeros del jardín lanzara gas pimienta

Una docena de chicos de un jardín de infantes de Córdoba debió ser asistida, luego de que un alumno de cinco años que le había sacado un aerosol de gas pimienta a su madre, lo roció en su cara y la de sus compañeros pensando que era perfume, se informó hoy.

El hecho se produjo en el colegio San José situado en el centro de la ciudad de Córdoba hace 11 días, cuando maestros y alumnos del jardín de infantes realizaban los ensayos para el acto escolar del 25 de Mayo, aunque se conoció hoy.

El niño le había quitado el aerosol a su madre de la cartera y quiso mostrárselos a sus compañeros de salita, relató a la prensa una mujer cuyo hijo resultó afectado.

Entonces, suponiendo que era perfume, se lo roció a él mismo en la cara y a 12 compañeros que resultaron afectados.

«Él pensaba que era perfume y empezó a rociarlo en su rostro provocando una reacción en su piel. También hubo 12 compañeros que fueron afectados», relató la madre de uno de los nenes que sufrió irritaciones, a radio Cadena 3.

El colegio llamó al servicio de emergencias para que asistan a los alumnos, pero todos se recuperaron rápidamente.

La madre del niño que llevó el gas se disculpó con los padres de los afectados y explicó que ella suele tener el rociador en su cartera ya que sale tarde de su trabajo y le da seguridad.

El colegio, por su parte, emitió un comunicado pidiendo a los padres que hagan «un esfuerzo» para evitar que los niños lleven elementos que no sean escolares.

Fuente: Diario Hoy

Cielo algo nublado y una temperatura máxima de 22 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del noroeste, con una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 22.

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del sector norte, cambiando a regulares del sector oeste, con ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 15 y 21 grados.

El jueves, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, rotando al noreste y temperaturas que irán de los 10 a los 19 grados.

Para el viernes, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector norte, rotando al sector oeste. y una temperatura mínima estimada en 14 grados y una máxima en 20.

Fuente: Diario Hoy

Barón denunció en los medios a Osvaldo por violencia de género

La actriz y cantante Jimena Barón «estuvo a punto de hacer la denuncia ayer contra su ex pareja y jugador de fútbol Daniel Osvaldo, a quien acusa de ejercer violencia de género a través de mensajes de texto amenazantes», afirmó su abogado, Eduardo Sande.

«Osvaldo se fue de la casa el 18 de mayo pasado pero antes le vació las billeteras a Jimena, y desde ese día no volvió a ver a su hijo Morrison; pero ayer, domingo, el conflicto se agravó al recibir mi clienta mensajes amenazantes del jugador de fúítbol, que twitteó que iba a ir a la casa a hacerle un escándalo», detalló el abogado en declaraciones televisivas.

Sande explicó que «no hubo ningún tipo de conciliación ni reunión con los abogados de Osvaldo» pero que decidieron esperar para hacer la denuncia porque «los servicios están colapsados» y la oficial de justicia les dijo que «había que esperar varias horas».

El conflicto, según el letrado, «que es un caso de violencia de género simbólico, económico y mediático, no del tipo físico al que estamos más acostumbrados a ver», es complejo porque Osvaldo se está por «ir 17 días del país», dejando a su familia sin la asistencia económica que necesita.

«En los mensajes que Jimena tiene guardados, Osvaldo la hostiga, la humilla y la degrada», afirmó Sande, y precisó que la llamó «gato», «prostituta» y hasta amenazó con volver a su casa «para hacer un escándalo».

Según el letrado, la actriz está analizando los próximos pasos a seguir para presentar la denuncia formalmente, pero de todas maneras ella decidió comenzar a contar esto públicamente porque siente que es la única manera que tiene de protegerse.
telam.com.ar

Denuncian que el Hospital Gutiérrez distribuye comida en mal estado a pacientes y al personal

Un grupo de trabajadoras de la salud del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez denunciaron que los alimentos que reciben los pacientes, sus famlias y el personal llegan «fermentados» y con presencia de «excrementos de ratas, cucarachas y gusanos».

“Desde hace 15 días no retiramos nuestra vianda del turno del mediodía y de la noche durante los fines de semana, a raíz de que encontramos cucarachas y gusanitos en la comida. Esto le está llegando al personal pero también a los chicos y a las familias”, dijo a Télam Stella Maris Értola, enfermera y delegada de la junta interna de ATE.

Según Értola, “tuvimos compañeros y familiares que se han intoxicado con la comida” y añadió que la situación «eclosionó el pasado 13 de marzo, a partir de la constatación de que la comida había venido directamente podrida”.

“Es un atentado a la salud de los pacientes y de los padres, y también de los trabajadores que nos hacemos cargo de estos pacientes”, afirmó la técnica en cardiología Marcela Castro.

A partir de esto, los trabajadores notificaron a la dirección del Hospital y fueron recibidos por la Comisión de Salud de la Legislatura ,al tiempo que también presentaron una denuncia en la Defensoría del Pueblo, “pero hasta ahora no tenemos respuesta”.

“A mí me pasó que estaba comiendo y a la mitad de la tarta había una cucaracha”, dijo a Télam la técnica en esterilización Milenka Tellería.

Las trabajadores reseñaron que reciben los alimentos de una empresa tercerizada ya que la cocina fue cerrada en 2013 a pedido del propio gremio, porque por el techo del subsuelo donde está emplazada filtraba agua servida proveniente del baño que se encuentra en el piso superior, y la comida se subía por los mismos montacargas utilizados para sacar la basura.

“Dijeron que en 6 meses la iban a abrir pero ya llevamos 2 años y no hay novedades. La comida que se elaboraba aquí estaba en mejores condiciones: uno podía bajar y ver cómo se estaba preparando”, contó Értola.

Pero, por otro lado, “desde hace dos años no hay gas en todo el hospital”, así que si arreglaran la cocina, igualmente no podría funcionar por la falta de este suministro.

La enfermera aseguró que cada día llegan al hospital “entre 120 y 140 raciones”, por las que el gobierno de la Ciudad paga entre 70 y 75 pesos, provistas, desde hace dos meses, por la empresa Luis y Gómez S.A. aunque “van cambiando de nombre pero son siempre los mismos”.

Según explicaron, los fines de semana es cuando los alimentos son entregados en peores condiciones.

“El peor trance la pasa la gente del fin de semana, porque en la semana se cuidan bastante: decae la calidad de la comida y no se guardan las normas de conservación”, aseguró Carolina Palacios, técnica en laboratorio.

Marcela Castro denunció además, que la tercerización se ha convertido en la respuesta automática del gobierno porteño a las deficiencias evidenciadas en la prestación de distintos servicios hospitalarios.

“Cada vez que hay un problema dentro de un hospital público, lo que hacen es maquillar los frentes, clausurar los lugares y tercerizar lo más que pueden”, dijo.

Así, el centro de salud tiene tercerizados ya los servicios de limpieza, mantenimiento edilicio, cocina, y el diagnóstico por imágenes a través de tomografía y resonancia magnética.
telam.com

Así será el nuevo cronograma de la Línea B de subte

La renovada línea de subterráneos volverá a funcionar normalmente desde este martes, prestando servicio hasta las 23 de lunes a sábado, y hasta las 22 los domingos y feriados.

La compañía Metrovías, concesionaria del servicio, informó que a partir de mañana las formaciones circularán de lunes a sábados de 6 a 23, y domingos y feriados lo harán entre las 8 y las 22.

El último tren desde la cabecera Juan Manuel de Rosas partirá a las 22.20, mientras que desde Leandro N. Alem lo hará a las 22.49, de lunes a sábado.

La frecuencia horaria en esta línea se había restringido a partir del 5 de mayo del año pasado, cuando comenzaron los trabajos de adecuación para incorporar 86 coches nuevos con aire acondicionado.
minutouno.com

Alertan que 300 mil menores de 5 años no consiguen talle acorde a su edad

Un organismo difundió un informe donde sostiene que sufren «retraso en el desarrollo”. La pobreza el principal factor. Riesgos.

Cerca de «300 mil niños menores de 5 años no alcanzan la talla acorde a su edad» en la Argentina, por lo que «muchos»sufren «retraso en el desarrollo», advirtió el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) en un informe difundido hoy.

En el informe remarcan que los «déficits de alimentación y de estimulación en la primera infancia generan daños irreversibles», que «se podrían evitar si se adoptara como política de estado una estrategia integral de cuidado». Y agrega: «La primera infancia, entendida en sentido amplio, es decir, la gestación, el embarazo y los dos primeros años de vida, es el período más importante para eldesarrollo de capacidades físicase intelectuales de las personas».

También se remarcó que el cuidado en esta etapa de la vida es «trascendental» porque «ocurre el crecimiento de millones de células y conexiones cerebrales que motorizan el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y las conductas del individuo en su adultez».

Según datos publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se trata del «8 por ciento» de los pequeños menores de 5 años que residen en la Argentina, «la gran mayoría» de los cuales son pobres, según consigna la agencia Dyn.

«Que muchos niños en edades tempranas muestren déficits de desarrollo constituye un daño social irreversible», subrayó el instituto. En tanto, señaló que «muchos países» incorporaron laatención de la primera infancia como «política pública prioritaria», y puso como ejemplo lo que ocurre en Chile, donde «la proporción de niños menores de 5 años con baja talla para la edad es de 2 por ciento», es decir «4 veces más baja que en Argentina». «Si la Argentina lograra similar desempeño que Chile habría 225 mil niños menos con déficits de desarrollo. Para ello es imprescindible reordenar la relación entre la Nación y las provincias», concluyó.

perfil.com

Protesta en Nordelta para exigir que no se construyan nuevos barrios cerrados en Tigre

Vecinos de Tigre reclamaron en la entrada del Centro Comercial Nordelta que se prohíba la construcción de nuevos countries por “el daño ambiental, social y al patrimonio cultural” que esos proyectos causan.

La protesta fue convocada por la Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre y el Movimiento en Defensa de La Pacha, organizaciones que en noviembre de 2014 presentaron un proyecto de ordenanza para que se prohíba la construcción de nuevos barrios privados, con el respaldo de académicos y expertos en temas ambientales y urbanísticos.

“El municipio cajoneó nuestro proyecto, no tuvo interés en debatirlo y cuando anunciamos un plan de lucha el pasado 15 de mayo, respondió aprobando una excepción al código de zonificación -que no permitía edificios de más de 20 metros de altura-, para que se pueda construir ‘Remeros Beach’, un emprendimiento de 16 hectáreas, 3 torres y una laguna privada muy cerca de Nordelta”, explicó a Télam Valentín Palma Callamullo, vocero de del Movimiento en Defensa de la Pacha.

El avance de los barrios cerrados -hay más de 60- implicó «mayores inundaciones, pérdida de calles y lugares públicos” en una zona de humedales y «el hacinamiento de los sectores populares a los cuales sólo les queda un porcentaje mínimo de tierras para habitar”, dado que “casi el 46 por ciento del territorio continental de Tigre está en manos de barrios privados donde vive menos del 5 por ciento de la población del municipio”, indicaron.

“Desde hace 2 años y medio, cada vez que llueve rogamos que no sea demasiado porque el agua entra a las casas, todo se inunda y nadie se responsabiliza por eso, como pasó en noviembre pasado”, aseguró a Télam Matías Duarte, de la Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre.

Duarte aseguró que la responsabilidad es del municipio, que hace oídos sordos a la problemática para privilegiar “un negociado inmobiliario”.

El caso más paradigmático, apuntó, es el del barrio Las Tunas, “que quedó rodeado de barrios privados, y cada vez que llueve se llena de agua”, sufriendo las consecuencias sus 42.000 habitantes. Y otro tanto ocurre en barrios como Parque San Lorenzo, Rincón de Milberg y los Troncos del Talar.

“Las inundaciones se agravaron porque, al rellenar los humedales, los barrios privados están eliminando este recurso que actúa como filtros naturales de agua dulce y como esponja que absorbe el exceso de agua por lluvia o marea”, dijo Callamullo.

Al no existir este regulador natural, “el agua ahora se desparrama a los barrios aledaños” a partir de “desagotes ilegales” que construyen en los countries.

El dirigente indígena se quejó además de que, a pesar de que los propietarios de lotes dentro de estos barrios “son gente de altos recursos que ni siquiera son vecinos de Tigre”, el municipio “invierte todos los recursos para ellos, mientras que en Villa La Ñata no repara terraplenes ni hace obras para prevenir la inundación y aumenta los impuestos inmobiliarios”.

La construcción de Nordelta implicó, por otro lado, la destrucción de un cementerio ancestral conocido como “sitio arqueológico Arroyo Sarandí”, de 1.300 años de antigüedad.

Además, «están desapareciendo restos humanos que descansan acá desde hace hace mil años, como es el caso de los 43 cuerpos del rescatados de Arroyo Sarandí que no sabemos dónde están”, dijo Callamullo y pidió «que no destruyan ningún otro yacimiento, que trabajen con las agrupaciones indígenas para ver cómo reparar el daño y cuando hallen uno que consulten cómo preservarlo”.

telam.com

 

#Niunamenos: diputadas y funcionarias adhieren a la marcha del 3 de junio

Funcionarias y diputadas nacionales manifestaron su adhesión al reclamo de justicia contra la violencia de género y remarcaron que apoyan las concentraciónes del miércoles próximo en el Congreso Nacional y en más de 70 ciudades del país, bajo la consigna #NiUnaMenos.

Mariana Grass, presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, señaló a Télam que «esta manifestación nace de esa lógica que apunta a que las sociedades evolucionan y avanzan en cambios culturales que condenan prácticas cómo la violencia de género».

«Hasta la sanción de la Ley 26.485 de protección de los derechos de las mujeres, la violencia de género era vista desde muchos sectores como una cuestión intrafamiliar y no como una problemática social», añadió.

«La toma de conciencia que se generó en los últimos años a partir de las políticas de abordaje al problema hace que la sociedad diga basta y muestre la necesidad de profundizar el camino que venimos llevando», concluyó Grass.

También la diputada nacional Mayra Mendoza adhirió a la movilización convocada para el 3 de junio a las 17 en el Congreso Nacional bajo la consigna «Ni una menos».

«Hasta la sanción de la Ley 26.485 de protección de los derechos de las mujeres, la violencia de género era vista como una cuestión intrafamiliar y no como una problemática social»

Mayra Mendoza dijo a Télam que «la consigna ‘ni una menos’ se vino construyendo por la cantidad de femicidios y los hechos de violencia hacia la mujer a los que todos venimos llegando tarde. Este es un reclamo legítimo de todos los sectores».

«En ese sentido es fundamental reconocer que este gobierno nacional ha sancionado la mayoría de las leyes vigentes en lo referido a la protección de las mujeres», agregó.

«Hace falta un cambio cultural que desnaturalice la violencia hacia la mujer, y que los que imparten justicia tomen medidas atendiendo a la protección de las mujeres para que no volvamos a llegar tarde», concluyó.

Por su parte la diputada nacional Mara Brawer dijo a Télam que «los avances en la ampliación de derechos que se dieron en estos últimos 12 años hacen que la sociedad tenga una mayor conciencia en la defensa de sus derechos».

«Esta es una consigna sin sutilezas, con ‘ni una menos’ queremos complejizar eso todos los días, para que la justicia deje de ser machista, para que haya igualdad de condiciones salariales, y para avanzar en todas las reivindicaciones justas y necesarias», sostuvo.

La convocatoria del miércoles logró viralizarse más allá de las fronteras virtuales y poner en vidriera pública lo que es una problemática real, cada 31 horas una mujer es asesinada en la Argentina.

La concentración del miércoles en la ciudad de Buenos Aires y otras 70 ciudades de todo el país no solo pide la visibilización de esa problemática sino que demanda leyes y políticas capaces de combatir la violencia de género.

Protagonistas principales de la marcha serán las sobrevivientes de violencia de género y los familiares que perdieron a sus mujeres por casos de femicidio.

Verónica Camargo, mamá de Chiara Páez, de 14 años, embarazada y asesinada por su novio de 16 en Santa Fe a principios de este mes, dijo a Télam que «esta marcha, este compromiso de todo el país, no calma mi dolor, pero me ayuda, me da fuerzas mientras espero que se haga justicia por mi hija».

El femicidio de la adolescente causó conmoción, que fue reflejada en medios de comunicación y redes sociales, desde donde periodistas, artistas y activistas convocaron a la concentración del 3 de junio.

La propuesta caló hondo en todo el país. Y caló hondo gracias a un camino recorrido por ciento de mujeres que desde hace años vienen denunciando que la violencia de género es una violación a los derechos humanos y le ponen el cuerpo a la contención y asistencia de víctimas y a familiares que sobreviven a las asesinadas.

Verónica, mamá de Chiara, estará en la concentración en el Congreso junto a decenas de madres, padres, hijos, amigos y sobrevientes de ese tipo de violencia.

telam.com.ar

 

La línea B de subte vuelve a circular a partir de mañana hasta las 23

El servicio que une las estaciones de Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas volverá a funcionar hasta las once de la noche, tras cumplirse el primer tramo de las obras de modernización que se llevaron a cabo en la línea.

El servicio de la línea B de subterráneos funciona hasta hoy de 6 a 22 debido a “obras de modernización que se llevan a cabo en la línea”, precisó el vocero de la empresa.

“A partir del martes 2 de junio, la Línea B circulará de lunes a sábados hasta las 23 y domingos y feriados prestará servicio entre las 6 y las 22”, agregó.

Asimismo, remarcó que “el último tren desde la cabecera Juan Manuel de Rosas partirá a las 22:20, mientras que desde Leandro N. Alem lo hará a las 22:49”.

telam.com

Se espera una jornada con una máxima de 21 grados en la Capital

El Servicio Meteorológico Nacional informó que en el día de hoy el cielo estará parcialmente nublado, con una mínima estimada en 11 grados. La primera semana de junio tendrá temperaturas agradables.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, neblinas matinales en zonas suburbanas, vientos leves a moderados del noroeste, con una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 21.

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos moderados o regulares del noroeste, con ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 13 y 22 grados.

El miércoles, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados o regulares del noroeste, con ráfagas, cambiando al sector oestey temperaturas que irán de los 15 a los 21 grados.

Para el jueves, en tanto, el SMN anticipa cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector sur, rotando al noreste y una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima en 20.

telam.com

¿Qué es la inteligencia emocional y para qué sirve?

En los últimos años las nuevas generaciones hablan cada vez más de la inteligencia emocional, los más interesados toman cursos para mejorar esta habilidad y en las librerías es muy común encontrar obras sobre este tema.

Aunque la inteligencia emocional es un término relativamente nuevo, la habilidad para gestionar de manera adecuada las emociones, tanto propias como de los demás es un tema que se ha tratado desde principios del siglo anterior.

El psicólogo Edward Thorndike, en el año 1920 y bajo el término inteligencia social, estableció las bases “para comprender y dirigir a las personas y actuar sabiamente en las relaciones humanas”.

Sin embargo, el mayor precursor es el psicólogo estadounidense Daniel Goleman quien en 1995 publicó el libro Emotional Intelligence. Según Goleman la inteligencia emocional nos sirve para:

– Tomar conciencia de nuestras emociones.
– Comprender los sentimientos de los demás.
– Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.
– Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.
– Adoptar una actitud empática y social que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.
– Participar, deliberar y convivir con todos desde un ambiente armónico y de paz.

Para la coach Sylvia Ramirez, la inteligencia emocional consiste en la administración de las emociones y establecer qué tan útil es sentirse de una manera frente a cada situación.

“Es algo que todos podemos desarrollar, el rol de los padres o jefes es clave, si ante cualquier eventualidad esa figura de autoridad se descontrola, los hijos o empleados van a creer que es correcto reaccionar así. En cambio, si se enseña a hacer una pausa para reconocer la emoción y a continuación decidir qué hacer, todos ganaríamos mucho en inteligencia emocional”, indicó Ramírez.

La inteligencia emocional, sostiene Ramírez, también ayuda a tomar mejores decisiones y fundamentalmente, para ganar poder personal y para evitar que pequeños desafíos se vuelvan problemas fuera de control.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/que-es-la-inteligencia-emocional-y-para-que-sirve-HD2041108

Insólito: no se dieron cuenta y velaron durante 10 horas un cuerpo equivocado

Una familia veló durante diez horas el cuerpo de una persona equivocada. El error se habría producido por el fallecimiento casi de manera simultánea de otra persona en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba.

El hecho tuvo como uno de los damnificados a la familia de Eduardo Barrionuevo, quien falleció a las 5 de la madrugada del viernes en el Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba.

Nota Relacionada: Fue velado en su taxi

Según Cadena 3, el error se habría producido por el fallecimiento casi de manera simultánea de otra persona en el mismo centro de salud. Lo curioso e insólito es que los familiares de Barrionuevo no percibieron que se trataba de otro cuerpo.

«No notamos nada raro. Luego, la gente nos decía que lo veían distinto. A las 16 horas nos llamaron y nos dijeron que no era Eduardo Barrionuevo el que estábamos velando»
, señaló Sergio, sobrino del fallecido.

Sergio comentó que al abrir el cajón constataron que no era su familiar, debido a que el cadáver presentaba otro tipo de dimensiones físicas. «En lo único que se parecía era en que tenía las cejas anchas», dijo.

En tanto, el director del Hospital Italiano, Juan Gras, responsabilizó a la empresa funeraria que retiró el cuerpo, y a la guardia del centro de salud.

«Debió haberlo corroborado la empresa fúnebre y la seguridad del hospital. Lo retiran por una negligencia del guardia y de la empresa«, sostuvo. «Lo llamativo es que la familia no se haya dado cuenta que no era su familiar. Luego se trajeron el cuerpo y se corrigió», agregó.

Tras el insólito episodio, se realizará un sumario administrativo y se aplicarán las sanciones correspondientes al guardia de seguridad del hospital, según indicó Gras.

La familia de la restante persona fallecida, que también resultó damnificada, se mostró dolida y molesta por el hecho y señaló que el lunes próximo iniciarán acciones legales.

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/365472-insolito-no-se-dieron-cuenta-y-velaron-10-horas-un-cuerpo-equivocado

Deportistas rusos enseñan sambo a agentes de Inteligencia de México

Con la ayuda de luchadores rusos los agentes de los servicios de Inteligencia de México aprenden el sambo, un arte marcial de origen soviético cuyo nombre es un acrónimo que significa ‘defensa personal sin arma’.

«Ahora el sambo forma parte del programa oficial de entrenamiento de la Policía Federal de México; entrenamos a agentes y guardaespaldas de alto rango», comentó el vicepresidente de la Federación de Sambo de México, Alexándr Timoféyev, en una entrevista a RIA Novosti.

Sepa más: Steven Seagal da una clase magistral de aikido en un torneo de sambo ruso

La Policía mexicana también promueve este deporte de combate entre otros organismos, como la Secretaría de la Defensa Nacional de México y la de Marina. Se espera que en un futuro próximo se celebre el primer campeonato para las Fuerzas Armadas del país.

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/176261-practicantes-rusos-ensenan-sambo-agentes-mexicanos

El sensual piletazo de Tini Stoessel

El fenómeno del pop publicó en las redes sociales un video donde se la ve saliendo en cámara lenta de la pileta. Sus fanáticos la llenaron de halagos

Aunque está en medio de su gira Violetta live Tour, Martina «Tini» Stoessel encuentra pequeños momentos para dedicarle al relax y a la diversión al aire libre. Y como todo adolescente de 18 años, no duda en compartir sus momentos de esparcimiento con sus seguidores en las redes sociales.

Pero el último video que publicó en su perfil de la red social Instagram, simplemente deslumbró a sus seguidores: en el video se la puede ver a la ídolo teen saliendo en cámara lenta de la pileta, luciendo un traje de baño enterizo que resalta toda su belleza y sensualidad.

Reconciliada con su novio, el actor Peter Lanzani, Tini no deja de deisfrutar la gira despedida de su personaje Violetta, que la lanzó a la fama en todo el planeta.

 

Fuente: Clarin

John Kerry sufrió un accidente de bicicleta y fue internado

El secretario de Estado de Estados Unidos se rompió el fémur derecho; el accidente ocurrió en la frontera entre Francia y Suiza

 

GINEBRA..- El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se rompió hoy el fémur derecho en un accidente de bicicleta en Francia, cerca de la frontera con Suiza, y regresará a Estados Unidos.

Su portavoz, John Kirby, dijo que el funcionario no tiene ninguna contusión grave en la cabeza ni en órganos vitales y su situación es «estable», aunque ha decidido cancelar su programa para los próximos días y retornar directamente a Boston, su ciudad, para proseguir con el tratamiento.

El accidente ocurrió en la localidad de Scionzier, en la frontera entre Francia y Suiza, y, tras la caída, el secretario de Estado fue trasladado en helicóptero hasta el hospital. Según transcendió, Kerry, habría chocado con un bordillo de la acera al caer, aunque nunca perdió el conocimiento.

El secretario de Estado se encuentra en Ginebra donde ayer se reunió con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, en el marco de las negociaciones para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán.

Estaba previsto que esta misma tarde Kerry y su delegación abandonaran Ginebra y se dirigieran a España, donde esta misma tiene programada una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, y mañana con el rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Mañana mismo, tenía previsto viajar a París, donde debía reunirse con el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, y participar en una reunión ministerial de la coalición contra el Estado Islámico.

Kerry, que cumplirá 72 años en diciembre, es una persona deportista que suele montar en bicicleta durante sus numerosas giras europeas.

Agencias AFE, AP, AFP y Reuters.

La diócesis de Concordia abre un centro para drogadictos

Concordia (Entre Ríos) (AICA): El lunes 1° de junio la diócesis de Concorcia inaugurará un centro de rehabilitación para adictos que tendrá como patrono a san Juan XXIII. La ¨Comunidad de Vida¨, vinculada a la Pastoral de las Adicciones, recibirá alrededor de 25 jóvenes mayores de 18 años que deseen recuperarse de la adicción a las drogas.

 

El lunes 1° de junio la diócesis de Concorcia inaugurará la Comunidad de Vida y Rehabilitación en Adicciones Juan XXIII, que funcionará en un predio ubicado en Estancia Grande.

A las 14 habrá una procesión que partirá desde la Colectora con destino al predio, donde el obispo de Concordia, monseñor Luis Collazuol, celebrará la misa a las 16. Se espera, además, la presencia del obispo de San Nicolás de los Arrroyos, monseñor Héctor Cardelli.

La Comunidad de Vida recibirá alrededor de 25 jóvenes mayores de 18 años que deseen por voluntad recuperarse de la adicción a las drogas. De esta manera, la Iglesia en Concordia ofrece una respuesta concreta frente al flagelo de las adicciones.

El objetivo, según indicaron en el obispado, es acompañar el proceso de rehabilitación de quienes tienen una dependencia de las drogas, desde una perspectiva de fe cristiana y mediante una fuerte experiencia de vida en comunidad.

El proyecto propone, además, la formación laboral y el microemprendimientos. En el predio los jóvenes construirán una huerta y criarán animales, producción que servirá para el consumo propio y también para la venta al público.

Al momento, funcionan en la diócesis de Concordia distintos puntos de atención ambulatoria. Hay centros ce atención a adictos en San Salvador, Colón, Villa Adela, Chajarí, San Jaime, Villa del Rosario y Concordia. De allí partirán los chicos rumbo a la Comunidad de Vida para iniciar un camino de recuperación.

La Comunidad de Vida y Rehabilitación en adicciones Juan XXIII recibió para el reacondicionamiento de las instalaciones del predio la colaboración de personas, instituciones y del Estado. No obstante, los integrantes de la Pastoral de Adicciones afirman que este apostolado se sostendrá en el tiempo gracias a la providencia y a la ayuda generosa de tantos hermanos que conformarán la red de padrinos.+

Gendarmería frustró el robo de 1.500 kilos de meteoritos en Chaco y hay cuatro detenidos

Gendarmería Nacional secuestró hoy una carga de 215 piezas de meteoritos en un operativo realizado en esa provincia y por el que fueron detenidas cuatro personas, informó la fuerza.

Personal del Escuadrón 1 “Roque Sáenz Peña” encontró el material al frenar un camión Mercedes Benz en un control realizado esta madrugada sobre la ruta nacional N° 89, en la proximidades de la localidad de “General Pinedo”, en el marco del Operativo Escudo Norte diseñado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Los efectivos notaron que dentro de la cabina y debajo de las cuchetas del vehículo, ocupado por 4 personas mayores de edad, había piedras minerales color oxido, de distintas dimensiones, que por sus características evidenciaban que se trataría de meteoritos.

Al presumir que eran cuerpos naturales provenientes del espacio, los cuales se encuentran protegidos y regulados por las leyes provinciales, dieron inmediata intervención a la fiscalía de investigaciones de Charata a cargo de Hugo Baigorri, quien dispuso la aprehensión de los involucrados, el secuestro del rodado y la incautación de los meteoritos y demás elementos hallados.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, los detenidos son tres ciudadanos argentinos y uno paraguayo, mientras que la carga fue entregada al Departamento de Investigaciones de la Policía de Chaco.

El ministro de Gobierno provincial, Javier Oteo, dijo que “aún no hay información sobre el lugar de donde fueron hurtados los cuerpos celestes” y recordó que el parque Campo del Cielo. que aloja meteoritos de grandes dimensiones, está solo a 32 kilómetros de General Pinedo, lugar de las detenciones.

“La información que tenemos es poca y preliminar. Estamos interesado en el caso porque se trata de bienes públicos que pretendemos queden en nuestra provincia porque es patrimonio de los chaqueños, los argentinos y toda la humanidad”, afirmó el funcionario.

Entre los cuerpos que hay en Campo del Cielo está el denominado “El Chaco”, de 37,4 toneladas, que es el aerolito más grande caído en Argentina y considerando el segundo en el mundo.

En esa región se descubrieron y extrajeron debajo de la tierra otros cuerpos celestes que se llamaron “El Toba”, “El Hacha”, “El Tonocote”, “El Abipón”, “El Mataco”, “El Taco”, de distintas dimensiones y peso.

Esta no es la primera vez que se descubre el hurto de meteoritos: en enero de 1990 «El Chaco» estuvo cerca de ser llevado de forma ilegal a Estados Unidos en un caso en el que estuvo involucrado Roberto Haag, un coleccionista y vendedor de meteoritos, que poco tiempo después quedó en libertad.

En ese año también se llevaron un meteorito del museo de una escuela del paraje Las Víboras, donde había una colección de casi 300 piezas recogidas por los alumnos en una zona próxima a Gancedo, el municipio más cercano a Campo del Cielo, en el sudoeste de la provincia y a menos de 100 kilómetros del límite con Santiago del Estero.

TELAM

 

Sábado con cielo nublado y una temperatura máxima de 19 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con probabilidad de lluvias débiles y aisladas, neblinas en áreas suburbanas, mejorando, vientos leves del sector norte, rotando al sector oeste, con una temperatura mínima estimada en 9 grados.

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves del sector norte, y temperaturas que oscilarán entre los 13 y 20 grados.

El lunes, cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noroeste, y temperaturas que irán de los 14 a los 21 grados.

Para el martes, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado, vientos moderados del noroeste, y una temperatura mínima estimada en 14 grados y una máxima en 22.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201505/106917-sabado-con-cielo-nublado-y-una-temperatura-maxima-de-19-grados.php