La campaña #NiUnaMenos se cristaliza en la ciudad

Esta tarde, desde las 17, se realizará una movilización en Plaza Moreno para reclamar contra la violencia de género y el femicidio. A la misma hora, habrá marchas en 70 puntos de Argentina

Organizaciones sociales, políticas e individuos particulares se movilizarán esta tarde desde las 17 a la Plaza Moreno, para reclamar contra la violencia de género bajo el lema “Ni una menos”, que se impuso en las redes sociales y logró un una repercusión multitudinaria y acaparó respaldos innumerables a nivel local y nacional. La campaña se originó luego de que se conociera el terrible caso de una joven de 14 años, que estando embarazada fue asesinada por su novio (se presume que con la complicidad de su entorno familiar) y enterrada en el patio de la casa, de la localidad de Rufino en Santa Fe.

Los organizadores del evento en La Plata, contaron que la idea de convocar un punto en la Ciudad “surgió cuando se ideó la convocatoria del colectivo #NiUnaMenos, de artistas, intelectuales, que se fue volviendo masiva” y dijo que “no es una cuestión simbólica ni de propaganda, verdaderamente es una temática cada vez más frecuente, más presente en la Ciudad. Estaría bueno que el Estado, el Gobierno, pueda hacer una campaña, que las escuelas mismas den a conocer los puntos de la Ley”. Hoy a las 17, en Plaza Moreno, buscarán que quienes quieran participar lo hagan como puedan y de la manera que lo consideren.

En ese marco, tanto a nivel nacional, provincial como local, el reclamo por el incremento de la violencia de género y los femicidios en el país, generó adhesiones de todo tipo y millones de personas así lo hicieron saber a través de sus sociales, portando carteles de #NiUnaMenos.

Si bien en Argentina existe la Ley Nacional 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones, desde ese año fueron asesinadas 1808 mujeres en todo el país, víctima de la violencia de género.

Además de la concentración que tendrá lugar en nuestra ciudad, habrá manifestaciones a la misma hora, en alrededor de 70 puntos geográficos del país, según se estima.

75% de las denuncias por violencia son de mujeres

El Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo bonaerense brindó datos sobre las denuncias por violencia familiar y sexual realizadas durante 2014 y aseguran que las cifras son alarmantes y escalofriantes. Las comisarías de la mujer de toda la Provincia de Buenos Aires recibieron 445 denuncias por día, lo que significó un 38 por ciento más que en el 2013. Aparte, se realizan 1.090 llamadas diarias a la central de atención telefónica de emergencias 911 por casos de violencia familiar y sexual.

El trabajo del OVG, muestra que durante el año pasado se registraron un total de 162.204 denuncias sobre violencia familiar en comisarías y 396.295 llamadas de pedidos de asistencia al 911. De estas denuncias hechas en las 80 comisarías de la mujer y familia distribuidas en la Provincia, el 74 por ciento fueron contra hombres, el 26 por ciento contra mujeres, y los principales implicados fueron cónyuges o concubinos convivientes (28 por ciento), ex cónyuges o concubinos (35 por ciento) y novios (9 por ciento).

Con respecto al tipo de violencia denunciada, el 67 por ciento declaró agresión verbal, psicológica o emocional, el 22 por ciento violencia física, el 10 por ciento violencia económica y patrimonial y el 1 por ciento sexual.

Fuente: Diario Hoy