Una cámara grabó cómo un hincha se tiró al mar desde un crucero

Es un mexicano que iba en barco a Recife, donde hoy juega su selección. Saltó al agua y se ahogó. Mirá el video.

Un canal de televisión de Brasil difundió un video proporcionado por la Policía Federal de ese país en el que presuntamente se muestra el momento en que el joven mexicano Jorge Alberto López Amores se lanza desde el piso 15 del crucero MSC Divina.

El aficionado mexicano iba a bordo del crucero de bandera panameña que se dirigía de Fortaleza, donde México empató 0-0 con Brasil el martes, hacia Recife, donde la Selección mexicana enfrenta hoy a Croacia.

Según el capitán del crucero, Pier Paolo Scala, aparentemente el joven se arrojó en estado de ebriedad, aunque en un momento también hubo versiones de que había sido lanzado o había caído por accidente. Lo están buscando desde entonces, sin éxito.

http://www.youtube.com/watch?v=_BH1jibNSVo

Fuente: Clarín

Tiene 10 años, sufrió un ACV y la operaron con un novedoso método

Esnelda tuvo un aneurisma. Los médicos decidieron utilizar una técnica inédita en la provincia de Buenos Aires. Y la nena está evolucionando bien.

Una nena de 10 años que había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) fue operada exitosamente en el Hospital de Niños de La Plata con un método mínimamente invasivo e inédito en la provincia de Buenos Aires. A menos de dos semanas del procedimiento, Esnelda hace su vida normal y se recupera en su casa de Cañuelas sin secuelas, afirmaron las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Salud bonaerense informó que la nena ingresó en el hospital «Sor María Ludovica» el 30 de mayo pasado con un ACV hemorrágico provocado por un aneurisma. «Es un trastorno muy poco frecuente en la infancia y sólo se da en el 3 por ciento de los chicos que sufren un ACV», explicaron los médicos en un comunicado. «Tras un diagnóstico rápido, la paciente fue intervenida con éxito mediante un procedimiento mínimamente invasivo que nunca se había practicado en niños», agregaron.

Para atender este cuadro, señalaron en el hospital, los médicos tenían sólo dos opciones: someter a la nena a una cirugía tradicional de alto riesgo o intervenirla mediante un procedimiento menos invasivo, pero que jamás se había practicado en niños en el hospital. «Optamos por la embolización porque es un tratamiento endovascular que no deja lesiones ya que no hay que realizar cortes en el cerebro, el post operatorio es más fácil de transitar y la técnica dura tan sólo una hora», explicó el jefe de Neurocirugía, Marcelo D’Agustini.

El procedimiento tiene antecedentes pediátricos en el hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires, pero es el primero que se realiza en un centro de salud en la provincia de Buenos Aires. «La técnica consiste en la colocación de pequeños espirales o coils de metal blando que ayudan a obstruir el flujo de sangre y durante la intervención se inserta un catéter a través de la piel y dentro de la arteria femoral y, con el uso de guía por imágenes, se lo maniobra a través del cuerpo hasta llegar a las arterias intracraneales donde se encuentre el aneurisma», explicaron.

«El cuerpo responde produciendo cicatrización alrededor de los espirales, lo que ayuda a obstruir el flujo de sangre hacia dentro del aneurisma y previenen que se rompa», señaló el neurocirujano Eduardo Tejado, especialista del Hospital San Martín de La Plata que fue convocado para la intervención.

Fuente: Clarín

La Justicia ordenó hacer una transfusión sanguínea a una nena con cáncer cuyos padres se negaban por ser Testigos de Jehová

Ocurrió en la ciudad santafesina de Rosario. La semana pasada había ocurrido algo similar con dos mellizos con pocos días de vida.

La Justicia de Rosario ordenó que se le practique una transfusión y una intervención quirúrgica a una niña de 10 años que padece un cáncer y cuyos padres se negaban al tratamiento por profesar la religión Testigos de Jehová.

Fuentes judiciales informaron que la medida fue adoptada por el juez de Familia de esta ciudad Ricardo Dutto, a raíz de una presentación que hicieron los médicos del Sanatorio de Niños, cuando los padres les prohibieron transfundir a la nena, que padece un osteosarcoma de fémur.

Además, el magistrado, en su resolución, intimó a los padres a ejercer su responsabilidad haciéndose presentes en la clínica «vigilando y cuidando a su hija», porque de lo contrario, les advirtió, la niña será considerada en estado de abandono y notificará esa situación a la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.

Dutto envió su resolución también al fiscal de turno para que investigue si los padres cometieron algún delito vinculado con el cuidado de la niña.

«El Estado puede y debe inmiscuirse en la vida privada de estos progenitores priorizando la ciencia por sobre la conciencia, cuando se trata de salvaguardar la vida de su hija menor, más allá del credo religioso o de la ideología en virtud de la cual se intente justificar el hecho» de impedir el tratamiento médico, sentenció el magistrado.

En la resolución, Dutto consideró, además, que la patria potestad «es reconocida por la ley para la protección y formación integral de los hijos», pero consideró que es «contrario a los fines» de esa norma cuando se intenta «impedir» que un hijo «reciba un tratamiento médico adecuado».

Por otra parte, sugirió que la pequeña se habría manifestado contraria a recibir un tratamiento a causa de su religión, al advertir que «existe el derecho a ser escuchado de todo niño, consagrado en la ley de derechos del paciente».

Pero relativizó esa «la posibilidad de participar en la toma de decisión» de la niña porque «debe ser valorada teniendo en cuenta la capacidad de comprensión de un menor de 10 años», subrayó.

Fuente: TN

Así estará el clima durante el día

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con neblinas, cielo nublado y probabilidad de lloviznas aisladas. La temperatura irá de los 13 a los 17 grados. El pronóstico para todo el país.

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 11 y 15 grados.

El miércoles, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves del sudeste y temperaturas que irán de los 9 a los 14 grados.

Para el jueves el SMN anticipa cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sudeste rotando al este, con una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 14.

Fuente: Télam

Fernando Burlando cerca de la muerte: «Estuve cinco días en coma por comer sushi»

El abogado contó detalles de su experiencia cerca de la muerte. ¿Qué tuvo que ver el diputado Martín Insaurralde?
Fernando Burlando estuvo invitado a Almorzando con Mirtha Legrand y contó detalles de la experiencia cercana a la muerte que sufrió hace apenas un mes: «Estuve a punto de morir. Al tercer o cuarto día, los médicos optaron por si cuidaban el cerebro o el físico».

El abogado penalista había ido al cumpleaños del diputado Martín Insaurralde, pareja de Jésica Cirio, y tras ingerir sushi en mal estado, terminó internado muy grave. «Fue una intoxicación severa y me bajó mucho el potasio y el magnesio», contó Burlando.

«Estuve cinco días en coma a punto de morir. Al tercer o cuarto día, los médicos optaron por si cuidaban el cerebro o el físico. Todo fue vinculado a la intoxicación por comer sushi. Bajé 14 kilos en una semana», reveló el letrado, ante la mirada atónita de la Chiqui.

«Estoy abrazado a la felicidad desde hace mucho tiempo. Siempre mantuve mi felicidad», completó Burlando.
diarioveloz.com

Gualeguaychú: sacó malas notas en la escuela por estar cuatro días sin comer

El caso de una estudiante de secundaria, cuya identidad se mantiene en reserva, conmueve desde el fin de semana a la comunidad; su mamá contó a los docentes que hace meses tuvieron que mudarse a un asentamiento y pidió ayuda

historia de una familia que estuvo sin comer durante cuatro días conmueve al pueblo de Gualeguaychú desde hace varios días y promueve acciones solidarias de todo tipo para ayudarla a atravesar este difícil momento.

El pesar que sufren desde hace meses se conoció luego de que una alumna de secundaria, cuya identidad se mantiene en reserva por pedido de la familia afectada, registrara bajo rendimiento en la escuela y esto se viera reflejado en la entrega de boletines, que tuvo lugar la semana pasada.

La mamá de la chica, que asiste a la escuela Héroes de Malvinas de esa localidad entrerriana, decidió contar la realidad familiar a los docentes con el fin de contener a la niña y solicitar una mano.

La historia fue publicada por varios medios locales, entre ellos por el portal El Once, que reprodujo algunas declaraciones realizadas por Analía Romero, directora de la institución, a Radio Máxima: «Nosotros hace cinco años organizamos una maratón por la creación de la bandera y aprovechamos esa oportunidad para ayudar a alumnos carenciados. Por esta única vez pedimos que todos los que participaban o se acercaban, llevaran un alimento no perecedero para ayudar a las familias que están pasando una situación crítica», señaló.

Sobre este caso puntual, agregó, enseguida: «Tenemos el caso de una familia que la nena empezó a tener bajo rendimiento escolar y al hablar con su mamá supimos que se habían ido a vivir a un asentamiento ya que no podían pagar más alquiler y que hacía cuatro días que no tenían para comer. Acá se decidió aprovechar esta maratón para paliar momentáneamente la situación. De aquí en más nosotros le damos intervención a desarrollo social».

Romero manifestó que la situación de esta familia «es parte de una realidad tristísima» porque cada alumno de la comunidad «es una parte nuestra».

«Nosotros en esta escuela no tenemos ningún programa alimentario, no lo hemos gestionado tampoco dada sus características. Muchas veces los padres no se acercan a hablar sobrepasados por la situación y cansados de golpear puertas. El quiebre de las mamás generalmente se produce cuando los docentes empiezan a preguntar por el bajo rendimiento y ahí es donde manifiestan estar pasando por una situación crítica, esto fue lo que pasó con esta familia», finalizó la docente.

EL CONTACTO CON LA FAMILIA

Marta Landó, de la dirección de escuelas de Gualeguaychú, admitió que tomó conocimiento del caso por los medios. En diálogo con TN, señaló que la escuela no había hecho el informe correspondiente de la departamental y que se citó para hoy a la directora para requerirle esos datos.

Landó confirmó que Romero se presentó a su oficina, presentó los informes, brindó los datos de la familia afectada y describió la situación en la que se encuentran. «Nosotros nos comunicamos en forma inmediata con la directora de Desarrollo Social para que tome intervención».

Por otro lado, cuestionó el accionar del colegio al recordar que todas las instituciones de la provincia cuentan con la ayuda de tutores para acompañar a los alumnos en el estudio. Esto, según advirtió, debería haber contribuido a alertar sobre la situación de esta chica.

Consultada sobre si la escuela está incluida en el programa que ofrece una copa de leche a los alumnos, Landó dijo que no y aclaró que no lo tiene porque «nunca lo han requerido»..

Fuente: La Nación

Turismo: el peor fin de semana largo desde 2009

En los lugares clásicos de descanso no se notó la llegada de turistas. El fútbol fue el motivo determinante por el que las familias no viajaron. Se suman la proximidad del receso invernal y la falta de poder adquisitivo.

Sin caos en las rutas, sin colas interminables de autos en cada peaje; con las terminales de ómnibus vacías y los micros con butacas disponibles… El fin de semana largo que acaba de terminar fue noticia, justamente, por ser el peor de los últimos cinco años. En medio de un clima mundialista, por la cercanía de las vacaciones de invierno y el bajo poder adquisitivo de los potenciales turistas, prácticamente nadie salió de su casa.

Un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) refleja que entre el viernes 20, feriado por el Día de la Bandera, y ayer, 429 mil turistas viajaron por el país, gastando $413,8 millones en las ciudades turísticas. “Hay que remontarse 5 años atrás para encontrar un movimiento tan bajo. También las ventas minoristas se mantuvieron con poco público en las diferentes zonas turísticas”, remarca el informe.

Un dato para nada menor es que entre 80 y 100 mil personas viajaron a Brasil por el Mundial. Sin embargo, el mejor programa para la mayoría de las familias fue quedarse en su hogar a mirar los partidos del campeonato, haciendo foco en el sábado cuando Argentina jugó contra Irán.

Los operadores turísticos aseguran que prevaleció el turismo de corta distancia, que sólo se inclinó por visitar a familiares. El foco ahora está puesto en las vacaciones de invierno.

Fuente: Infobae

Con el boom del Mundial, se multiplican los manteros

Además de su habitual mercadería, los puestos ofrecen banderitas, camisetas y pelotas falsificadas. Ya coparon las avenidas Avellaneda, Pueyrredón y Rivadavia. También aprovecharon el fin de semana largo.

Con la fiebre mundialista en su punto cúlmine, los manteros se multiplicaron en diferentes avenidas de la Ciudad. Incluso aprovecharon el cierre de los locales durante el feriado del viernes para copar los principales centros comerciales con banderitas, camisetas, cornetas y vinchas celestes y blancas.

La avenida Avellaneda, en Flores, fue una de las ocupadas durante el fin de semana largo, seguida por Pueyrredón, Rivadavia y Corrientes. La consigna fue la misma: aprovechar el Mundial y los triunfos de la Selección argentina para vender la habitual mercadería y sumarle las camisetas de Messi o las banderas en todos sus tamaños.

Según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril pasado se registraron 8.200 vendedores ilegales en la Ciudad, casi un diez por ciento más que el mismo mes del año anterior. La cifra corresponde a puestos en las calles (2.500) y en las ferias irregulares (5.700), conocidas como saladitas.

Desde la CAME advirtieron que la actividad ilegal rondó los 710 millones de pesos, una cifra “muy significativa”. Y se estima que los resultados de junio serán aún más alarmantes, pues el Día del Padre, el Mundial de Brasil y el feriado por el Día de la Bandera se convirtieron en un terreno fértil para la multiplicación de los manteros.

Fuentes del Ministerio de Espacio Público reconocieron el avance de la venta ilegal y explicaron que no hay suficientes agentes de la Metropolitana para estar todos los días y a toda hora custodiando que los vendedores no se vuelvan a ubicar, una vez que fueron desalojados.

Fuente: La Razón

Chocaron dos colectivos en San Cristóbal: hay 12 heridos

Fue esta mañana en Cochabamba y 24 de Noviembre. Los bomberos tuvieron que rescatar a uno de los choferes que había quedado atrapado.

Al menos 12 personas resultaron heridas esta mañana al chocar dos colectivos en el barrio de San Cristóbal. El accidente ocurrió poco antes de las 6, cuando un interno de la línea 31 que circulaba por la calle 24 de Noviembre impactó con otro de la línea 97, que iba por Cochabamba.

Al lugar acudió una dotación de Bomberos para rescatar al conductor del colectivo 97. Los rescatistas tuvieron que desmontar la ventana frontal del vehículo ya que no pudieron acceder por la puerta lateral que habitualmente usan los pasajeros debido a que quedó totalmente inutilizada por la colisión.

En el lugar del accidente también trabajó personal del SAME que trasladó a los heridos al hospital Ramos Mejía.

Policía Federal cortó el tránsito en la esquina del choque mientras se realizaban las pericias y retiraban los colectivos.

Según dijeron algunos vecinos, el semáforo de ese cruce habitualmente se encuentra intermitente hasta las 6 de la mañana como medida de precaución frente a posibles robos.

Fuente: Clarín

Aconsejan la consulta médica ante síntomas respiratorios

Expertos aseguran que la vacuna antigripal sólo protege contra el virus de la influenza. La bronquilitis puede generar estados graves.

Una gripe, un resfrío, una bronquitis o una bronquiolitis pueden presentarse en principio con características similares para los padres, pero su desarrollo y tratamiento varía por lo que es fundamental realizar la consulta médica, aseguraron especialistas.
“La bronquiolitis es una inflamación de los bronquiolos causada habitualmente por virus como el sincitial respiratorio o el rinovirus que genera un cuadro de dificultad respiratoria que puede ser grave y obligar a internación”, explicó Jorge Máspero, director de la Fundación Cidea (Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias).
“Al ser viral no existe medicación, es decir, no se trata como un broncoespasmo con corticoides ni con broncodilatadores, son enfermedades autolimitadas”, precisó la neumonóloga pediátrica Ana Balanzat.
Sin embargo, “la dificultad respiratoria sobre todo en niños menores de 2 años, que se evidencia en la sibilancia, en el hundimiento de la piel de las costillas o en el movimiento de la panza cuando espira, debe llevar a los padres a realizar la consulta porque si el niño no tiene buena saturación de oxígeno, hay que internarlo para proporcionárselo”, sostuvo la pediatra.
Según explicó la especialista, “en la internación también se administra suero para poder sostener la hidratación del paciente ya que la respiración agitada produce pérdida de líquido, sumado a que el chico quizás pierde el apetito”.
Tratamiento
“El tratamiento de sostén, con oxígeno y suero, en estos casos en fundamental porque la falta de oxigenación puede poner en riesgo la vida del niño”, detalló.
Balanzat dijo, además, que ninguno de los virus que producen la bronquiolitis genera inmunidad, por lo que se puede repetir, y que la vacuna antigripal sólo protege contra el virus de la influenza.
“Existen luego una serie de palabras que se utilizan para describir conceptos médicos superpuestos o similares como asma, bronquitis, broncoespamo y alergia”, sostuvo Jorge Máspero

 

Fuente: EL LIBERAL

 

FALLECIMIENTO: Comisario Inspector (R) Eduardo GLINKA

Estimados Camaradas y Amigos
cid:image002.jpg@01CE93B1.10B42920 La Unión de Promociones emite hoy este nuevo Mensaje; para confirmar retroactivamente el fallecimiento en la Colonia Penal de Candelaria – U 17 (Provincia de Misiones) de otro Preso Político, el Comisario Inspector (R) Eduardo GLINKA, perteneciente a la Policía de Misiones. El deceso se produjo el día Martes 26 deNoviembre de 2013.
Con él, son ya 243 (doscientos cuarenta y tres) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución y exterminio, donde se repiten en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.
Por tal circunstancia, se reitera la convocatoria a todos los integrantes de las distintas Fuerzas, a las distintas ONG e Instituciones vinculadas o afines, a familiares, amigos y allegados en general, a sumarse y trabajar en apoyo de todos quienes deben enfrentar esta injusta situación, a fin de afirmar y fortalecer el planteo de los justos reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional.
La continuación de esta ardua lucha, por la recuperación plena del estado de derecho y por la reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República, así lo exige.
Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, colegas y amigos, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.
Coronel (R) Guillermo César Viola.
Unión de Promociones.

PAKA PAKA SE PRESENTÓ EN EL MUNICIPIO DE LANÚS

Con la presencia del Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez y del Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk se realizó el espectáculo que el canal educativo brindo por primera vez en el distrito.
La propuesta organizada conjuntamente por el canal infantil Paka Paka del Ministerio de Educación de la Nación, por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Programa Nacional de Arte y Cultura, el Instituto Nacional del Teatro y el Programa Ni un Pibe Afuera del Municipio de Lanús, tuvo como objetivo una forma divertida y diferente de festejar el Día de la Bandera, en el marco del 70 Aniversario del distrito.
Durante el multitudinario encuentro realizado en las instalaciones del Micro estadio del Club Atlético Lanús, ubicado en la avenida 9 de Julio 1680, el Intendente, Darío Díaz Pérez y el Secretario de Educación de la Nación Jaime Perczyk asistieron junto a los chicos a la variada presentación, del colorido show en donde no faltaron juegos digitales, espectáculos circenses con Matías Sem y La Compañía Circo Eguap; Los Cazurros; Lalá, el Toque Toque, y la esperada presentación de Zamba y su Asombrosa Banda de Zamba.
Al respecto, Jaime Perczyk, luego de luego de felicitar a todos los que conforman el equipo que realiza Paka Paka, señaló «Este canal esta en el aire hace cuatro años por iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández, y hoy en este momento en que en la Argentina y en el mundo se discuten muchas cosas, el canal tiene algo muy valioso, que es ser parte de la soberanía Argentina. Porque hablar de Belgrano, no solo es hablar del creador de nuestra Bandera, sino que es hablar también del creador de la educación. En el programa se habla como hablan los chicos de nuestro país, les pasan los problemas que tienen nuestros niños, se pueden escuchar, niños cordobeses, chaqueños, riojanos, patagónicos y eso para nosotros tiene un gran valor. Y zamba, que es el ídolo máximo, es el ejemplo que nosotros queremos para nuestros chicos. Un pibe de Clorinda, Formosa que va a la escuela, que es buen pibe, que le cuesta, pero que pelea por estudiar más, que trata de meterse en la historia, pero que construye su propio futuro».
Asimismo, Díaz Pérez expresó «Nuestra gente, nuestro Municipio quiere agradecer a los Ministerios de Cultura y Educación, al Instituto Nacional del Teatro y particularmente a Paka Paka que hoy estén presentes en nuestra ciudad. Nuestros chicos, nuestras familias están muy agradecidas porque ustedes han podido crear personajes y mensajes que transmiten paz, que expresan un no rotundo a la violencia y que irradian mucho amor. Por eso quiero darles la bienvenida a Lanús y decirles que para nosotros en un gran festejo del Día de la Bandera con este programa extraordinario que atraviesa todo el `país y que ya es ejemplo internacional».
Se encontraban presentes junto a los mencionados, la diputada provincial Karina Nazabal, Concejales, Consejeros Escolares y Funcionarios del Ejecutivo Comunal, entre otros.
Informe 172
22/06/14

El ayuno durante dos o tres días ayuda a regenerar células y previene el envejecimiento

Una investigación confirmó que el ahorro de energía permite la restauración de células. Los pacientes que reciben quimioterapia también pueden verse beneficiados con este proceso.

 

El ayuno periódico por 2 o 3 días contribuye a la regeneración de células madre en la sangre y la restauración del sistema de inmunidad, contrarrestando efectos de quimioterapia y el envejecimiento, según un artículo que publicó la revista Cell Stem Cell.
El estudio lo encabezó Walter Longo en la Universidad del Sur de California, quien señaló que «cuando uno ayuna, el sistema trata de ahorrar energía.
Algo que puede hacer para ahorrar energía es reciclar muchas de las células de inmunidad que no necesita, especialmente las que puedan estar dañadas”.
La quimioterapia que se administra a los pacientes con cáncer puede salvarles la vida, pero también causa muchos efectos secundarios, incluida la merma de las células del sistema de inmunidad.
Se calcula que más del 20 por ciento de las muertes relacionadas con el cáncer se aceleran, o incluso son causadas, por los efectos tóxicos de la quimioterapia, más que por el cáncer mismo.

 

Fuente: El Día

LA PERSECUCIÓN A LOS CRISTIANOS EN SIRIA

Hace tres años –después de tres de misión en Belén y doce en Egipto- la Madre Ma. de Guadalupe Rodrigo se fue a Aleppo (Siria); un lugar escogido para “descansar y reponer fuerzas” porque allí había “mejor convivencia entre cristianos y musulmanes”; pero a pocos meses de llegar se desató una guerra que sorprendió a nativos y extranjeros.

Oriunda de Villa Mercedes, San Luis, visitó a su familia; de paso por Buenos Aires estuvo en los estudios de Radio Palermo y describió su experiencia en Cultura de la Vida, el programa radial del boletín Notivida.

Los invitamos a conocer su conmovedor testimonio pulsando aquí.

Transcribimos a continuación la gacetilla de prensa del programa.

OREMOS POR SIRIA

En una nueva emisión de Cultura de la Vida, se entrevistó a la Madre Guadalupe Rodrigo, SSVM (rama femenina delIVE), quien comentó la impresionante experiencia de la guerra que le ha tocado vivir en Aleppo, Siria, en la misión que el Instituto del Verbo Encarnado sostiene allí. Impresionante experiencia porque por un lado es espantosa, terrible y dramática pero al mismo tiempo ha producido entre los católicos un provechoso cambio interior que los acercó a Dios, trocó su mirada sobre las cosas, las personas y las circunstancias, ordenó sus vidas abandonando las frivolidades propias de toda ciudad moderna, altamente industrializada y próspera, intensificó los vínculos familiares y les enseñó el cuidado del tiempo como tesoro que permite ganar la eternidad. La guerra como causa material y la gracia de Dios como causa eficiente sacaron lo mejor de sus corazones y han dado frutos que enriquecen a la Iglesia de Siria y a la Iglesia Universal ya que conocen muchos casos de mártires y de confesores de la fe. “Dios sabe sacar bienes de todos los males”.

Los conflictos comenzaron en el sur, luego se extendieron a Damasco y cuando nadie lo esperaba, de un día para otro, la guerra se desató en plena ciudad de Aleppo, donde castiga especialmente los barrios cristianos desde hace 3 años y medio. Primero se oyeron tiros, disparos al aire desde ambulancias del ejército que trasladaban heridos, luego cañonazos, se hizo habitual la circulación de tanques y aviones y cotidiano el batallar en medio de la vida del pueblo que paga con sus víctimas. La ciudad, cuya población es de 5 millones de habitantes, fue cerrada durante un año. Por extensos períodos de tiempo carecen de luz y por lo tanto de agua, de alimentos frescos, de combustible y calefacción, aunque en invierno las temperaturas descienden varios grados bajo cero y los veranos son muy cálidos llegando a 47 °. Antes de la guerra, todas las casas tenían calefacción y refrigeración. En estos momentos toda comodidad material se ha perdido así como la necesaria tranquilidad para el descanso pero a todo se acomoda el hombre. Durante el primer mes era imposible conciliar el sueño, posteriormente se aprendió a tomar los debidos recaudos para hacerlo. “Hasta los pájaros que se posan en los cables aéreos lo han logrado”. Gracias a que los edificios del barrio donde viven, por una razón de arquitectura urbanística, poseen subsuelos las religiosas y las alumnas del estudiantado los han convertido en dormitorios un poco más seguros aunque todos han aprendido a convivir con el miedo. La Madre Guadalupe ha vivido situaciones límites como cuando una tremenda explosión, al mediodía, dañó las zonas contiguas a la catedral y a la casa de las hermanas e hirió gravemente a una estudiante del pensionado universitario que ellas dirigen, y otras acaecidas a personas conocidas. Se calcula que este conflicto bélico ya ha causado más de 150.000 muertos en toda Siria.

Los jóvenes, antes bastante occidentalizados en su manera de comportarse y en sus diversiones, en estos momentos de crisis y ante el contacto frecuente con la muerte, han descubierto las cosas esenciales de la vida y ese cambio interior les otorgó una felicidad más profunda que no se basa en lo sensible sino en valores trascendentes, seguros de que la verdadera paz, la definitiva, la hallarán en el cielo; no obstante rezan y piden al mundo oraciones para que la guerra termine. Este fue justamente el pedido que les hicieron a las hermanas del IVE que temporariamente regresaron a la Argentina, ya que por propia voluntad y con el beneplácito de sus familias, volverán a Aleppo para acompañar y asistir espiritualmente a estos cristianos. El testimonio de la Madre Guadalupe fue riquísimo y trasmite el mensaje de los sirios de su comunidad: “Agradezcan al Santo Padre las oraciones y la jornada de ayuno que pidió para que acabe la guerra y pidan oraciones”.

Prof. María Celia Gil

Cultura de la Vida

Coordinadora Área de Prensa

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XIV, Nº 932, 20 de junio de 2014

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

MUSEO DE MALVINAS ABRIRA MAÑANA SUS PUERTAS CON LA PRESENCIA DE LA FANFARRIA MILITAR ALTO PERU

El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur abrirá mañana sus puertas al público con la presencia de la Fanfarria Militar Alto Perú de Granaderos a Caballo General San Martín a las 12 en el marco del Día de la Bandera.

Según informaron desde el museo mediante un comunicado de prensa, la Fanfarria del Regimiento de Granaderos interpretará frente al Pabellón Nacional que flamea en el exterior del Museo, la Marcha de San Lorenzo y la Marcha de las Malvinas, entre otras canciones patrias.

En ese marco, explicaron que la presencia de los Granaderos, quienes estuvieron en la inauguración del 10 de junio pasado, se extenderá hasta este viernes, y el museo contará con la presencia y acompañamiento permanente de los integrantes del regimiento que fundara el General José de San Martín.

El museo abre sus puertas al público de viernes a domingos y feriados entre las 10 y hasta las 18, y cuenta con dos visitas guiadas a las 11.30 y 15.30. La entrada es gratuita.

El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, del ministerio de Cultura de la Nación, es el primer museo del estado nacional que representa la memoria colectiva del pueblo argentino sobre las Malvinas, y fue inaugurado el pasado 10 de junio por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El lugar fue construido respetando las características de los museos modernos, interactivos y educativos, y cuenta con el claro propósito de rendir homenaje a los argentinos que entregaron sus vidas en defensa de las Islas, pero también de brindar al visitante información sobre la fauna y la flora malvinera, la cercanía geográfica y la extensión insular de Malvinas como parte de la topografía patagónica.

Télam

Salud nuevamente instó a la población a colocarse la vacuna antigripal

Ya se aplicaron más de 100 mil vacunas en la provincia y 4 millones en todo el país. Para su colocación se debe concurrir al Vacunatorio Central y los centros de salud públicos para recibir la dosis en forma gratuita y obligatoria.

 

El Ministerio de Salud instó a la población a sostener la estrategia de vacunación antigripal, que en los últimos años permitió reducir el impacto de esta patología, al convocar a las personas comprendidas en los grupos de riesgo.

Para su colocación se debe concurrir al Vacunatorio Central y los centros de salud públicos para recibir la dosis en forma gratuita y obligatoria.

Ya se aplicaron más de 100 mil vacunas en la provincia y 4 millones en todo el país. La vacuna está destinada al personal de salud, embarazadas, puérperas hasta los 6 meses, niños de 6 a 24 meses, personas entre 2 a 64 años que presenten enfermedades crónicas y los adultos mayores de 65 años.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Salud-nuevamente-insto-a-la-poblacion-a-colocarse-la-vacuna-antigripal-20140621-0069.html

Aseguraron que el abastecimiento de combustible será normal

Las compañías informaron que suministrarán combustible de manera habitual a las estaciones de servicio durante el fin de semana del Día de la Bandera.

Para este fin de semana largo se espera mayor movimiento turístico, lo que demandará una logística especial de parte de las compañías petroleras para garantizar el abastecimiento de combustibles.

Según confirmaron a surtidores.com.ar, la mayoría de las empresas operará de manera habitual, incluso el día viernes, y pondrán foco en el abastecimiento de naftas en los principales centros turísticos del país.

Desde YPF informaron que «para este fin de semana largo se prevén refuerzos de todos combustibles con especial foco en naftas en los principales corredores turísticos del país».

La empresa destacó que «el viernes 20 de junio, todas las terminales de despacho permanecerán abiertas y se realizarán refuerzos en los envíos para asegurar la correcta distribución a nuestra red de estaciones de servicio».

Petrobrás, por su parte, señaló que «estamos trabajando de forma normal y sin ningún inconveniente previsto para el fin de semana», no obstante remarcaron que lo harán «con los recaudos de siempre como ocurre para estas fechas».

Representantes de Oil Combustibles manifestaron que la actividad en sus plantas será normal viernes y sábado, y al igual que el resto aseguraron que la provisión se realizará sin inconvenientes para satisfacer el mayor consumo que se presenta por estos días.

En AXION Energy finalmente, afirmaron que para los fines de semana largos como este implementan un operativo especial de abastecimiento, que consiste en mantener abiertas todas las plantas de despacho 24 horas todos los días, e incrementar el ruteo de camiones a las estaciones de servicio, de manera de cubrir la mayor demanda esperada.

Telam

 

Los peligros del monóxido de carbono para la salud

Ante los primeros síntomas de intoxicación es fundamental concurrir a un centro de salud. Hay una línea gratuita para hacer consultas: 0800-333-0160.

Con la llegada del invierno las bajas temperaturas recrudecerán generando que las personas busquen diferentes herramientas para guarecerse del frío. Estufas, caloventores, calderas, calefones y braseros se instalarán nuevamente en los hogares. Ante esta realidad, el Ministerio de Salud advirtió sobre los peligros en el mal funcionamiento de estos artefactos que pueden derivar en la muerte.

Según se informó, el peligro de intoxicación con monóxido de carbono está latente, ya que se trata de un gas venenoso que se produce por la combustión incompleta del gas natural, leña, carbón, kerosene, alcohol o nafta. Como el monóxido de carbono es invisible e inodoro y no causa irritaciones se lo denomina “el asesino silencioso” y la única manera de evitar problemas de salud o la muerte es tomando medidas sencillas como mantener los ambientes ventilados y controlar el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción.

Asimismo, a la hora de evaluar el funcionamiento de los artefactos para calefaccionar a gas, la llama siempre debe ser azul. Los calefones no pueden instalarse en el baño y un gasista matriculado es quien debe revisar la salida exterior de los mismos y de las estufas. La cartera sanitaria aconsejó evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina y apagar las estufas antes de dormir.

Los síntomas de intoxicación son dolor de cabeza, vómitos o náuseas, mareos, decaimiento, falta de aire y palpitaciones. A causa de esta situación, la persona intoxicada puede entrar en coma y morir, es por ello que ante los primeros síntomas se debe ventilar la habitación rápidamente, salir del ambiente e ir al centro de salud más cercano para ser atendido.

Cada año mueren alrededor de 200 personas por intoxicación con monóxido de carbono. Cuando hay intoxicación, actuar con rapidez es fundamental, ya que la vida media en personas sanas que respiran aire contaminado por monóxido de carbono varía entre 3 a 4 horas. Para más información o consultas sobre el manejo de una intoxicación está a disposición una línea nacional y gratuita con atención las 24 horas: 0800-333-0160

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/534790/peligros-monoxido-carbono-para-salud.html

Rossi: «La Fragata Libertad está navegando por países con lazos de amistad»

El ministro de Defensa lo admitió en el marco del conflicto con los fondos buitre. Ahora, la fragata se encuentra en México.

 

«El plan está diseñado por Latinoamérica hace 4 meses y medio por una serie de puertos latinoamericanos, lo que tiene que ver con una fuerte señal de integración. En su totalidad, son de países que tienen fuertes lazos de integración y amistad con Argentina», destacó Rossi, en declaraciones radiales.

El ministro precisó que la fragata se encuentra ahora en Veracruz, México, y que el recorrido fue «potenciado con una regata tradicional que hacen veleros de toda América, recorriendo Brasil, todo el Pacífico y cruzando el canal de Panamá».

«Entendemos que estamos bien, con un recorrido que tiene una impronta fuertemente latinoamericana, que fue decidida como una clara señal política de pertenencia de nuestro país a nuestro sistema de integración regional, que es la Unasur y la Celac», agregó.

Embargo de la Fragata

El 2 de octubre de 2013, cuando el ARA Libertad estaba en Ghana, un juez ordenó la detención del barco. La medida cautelar había sido solicitada por los representantes en Ghana del fondo buitre NML Capital Limited con sede en la guarida fiscal de las Islas Cayman, titular de bonos de la deuda argentina emitidos en 1994, aunque comprados años más tarde a precio vil y en situación de cesación de pagos. La embarcación de guerra estuvo detenida durante semanas e incluso los tripulantes debieron exhibir sus armas para evitar que fuera abordada. El 8 de enero retornó al país, cuando fue recibida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con un emotivo acto en Mar del Plata.

Día de la Bandera

Rossi resaltó, por otra parte, que para «engalanar la fiesta popular» de ayer en Rosario por el Día de la Bandera, el Ministerio de Defensa llevó a la ciudad santafesina tres barcos de la Armada Argentina que fueron amarrados detrás del monumento en el río Paraná, y una muestra estática del Ejercito.

 

Fuente: infoRegión

VÁNDALOS DESTRUYERON VIDRIOS DE LA ENTRADA DEL COMPLEJO CULTURAL LEONARDO FAVIO

El municipio de Lanús pone en conocimiento de todos, que en la noche del jueves 19 de junio, vándalos rompieron a piedrazos uno de los blindex de entrada del recientemente inaugurado Complejo Cultural Leonardo Favio, ubicado en la céntrica avenida 25 de Mayo 131.
Hechos similares ocurrieron días atrás en el Paseo de Sandro de Valentín Alsina, inaugurado también hace poco meses, en donde verdaderos delincuentes, detienen sus autos frente a estos lugares y comienzan arrojar objetos contundentes con el solo objetivo de destruir lo que tanto ha costado a todos y cado uno de los lanusenses.
Estos espacios fueron pensados, y lo cotidiano lo ha demostrado, para el disfrute y el esparcimiento de cada familia, de cada pibe, de todos y cada uno de los barrios que conforman Lanús; y construidos con mucho esfuerzo, con fondos nacionales y propios, que en definitiva los aportamos cada uno de los lanusenses.
Esto nos ha causado un profundo dolor, ya que en estos ataques vemos una clara intencionalidad de destruir y agraviar, no solo a los que circunstancialmente gobiernan los destinos del municipio de Lanús; si no a la totalidad de los vecinos que vivimos, trabajamos y elegimos como lugar para conformar una familia y criar a nuestros hijos.
El Municipio seguirá trabajando por la ciudad que todos queremos, sin vándalos, sin delincuentes y en donde cada uno de nosotros fortalezcamos el orgulloso sentimiento de ser de Lanús.
Informe 171
20/06/2014

Cocinaron el guiso de lentejas más grande del mundo

Se realizó este viernes en la ciudad de La Plata, donde la semana pasada se consiguió el record del arroz con pollo más grande del planeta.
por MDZ Sociedad

Parece ser que la ciudad bonaerense de La Plata quiere quedarse con todos los records del libro Guinness en materia gastronómica, ya que allí se cocinó el guiso de lentejas más grande del mundo. La recaudación de lo vendido será destinado a la Escuela de Danzas Clásicas local.

El guiso comenzó a ser elaborado a las diez por el chef Alejandro Oliveto, responsable de cocinar la semana pasada el «arroz con pollo más grande del mundo», en ese caso a beneficio del hospital de Niños de La Plata.

Oliveto fue el encargado de seguir de paso a paso la integración de los ingredientes de una de las recetas típicas de la cocina argentina que logró superar, con sus seis mil porciones, el récord registrado en la región española de Cataluña, donde se elaboró un guiso de tres mil porciones.

El guiso de lentejas, que contó con la participación del intendente de La Plata, Pablo Bruera, se realizó en la Plaza Islas Malvinas, a beneficio de la Escuela de Danzas Clásicas, ubicada en Calle 54 entre calles 7 y 8.

Cada porción de guiso se vendió a 30 pesos y además, en el marco de la jornada solidaria se instaló en la plaza un paseo de comidas y bebidas artesanales, y diferentes stands de productores locales, según publicó la agencia Télam.

Para la cocción del guiso de lentejas se utilizaron seis bolsas de papas blancas, 200 kilos de lentejas, diez kilos de panceta, 120 kilos de chorizos de cerdo, 50 kilos de chorizos colorados, 30 paquetes de puerros, 30 paquetes de verdeos, cuatro bolsas de cebollones, ocho cajones de morrón rojo y seis cajones de morrón verde y cuatro bolsas de zanahorias grandes.

También se utilizaron dos riestras de ajo grandes, seis latas de tomates, 50 litros de aceite, doce kilos de sal, dos kilos de pimienta, cuatro de pimentón, cuatro de azúcar, uno de orégano y dos kilos de ají molido, además de cuatro kilos de caldo de verdura.

 

Fuente: Link permanente: http://www.mdzol.com/nota/540446/

Tita: el tercer nanosatélite argentino que llegó al espacio

Su función será brindar datos demográficos del planeta. Hoy entró en orbita tras su lanzamiento en Rusia
Desde Rusia lanzaron un nuevo nanosatélite argentino. La empresa Satellogic, que estuvo a cargo del proyecto, informó que el mismo ya está en órbita y se encuentra trabajando. La función principal de este módulo en el espacio será brindar datos demográficos del planeta. Si bien su verdadera denominación es BugSat-1,»Tita» fue el nombre elegido para este nano satélite, en honor a la actriz y cantante Tita Merello. En el día de ayer próximo a las cuatro de la tarde, desde la ciudad rusa de Yasny partió al espacio con el principal objetivo de registrar imágenes de la Tierra. Es importante señalar que para cumplir dicha finalidad deberá trabajar de manera conjunta con un grupo de satélites enanos que ya se encuentran fuera del planeta entre los que se destacan Manolito y Capitán Beto, lanzados el año pasado por la misma empresa. Estos, forman parte de un amplio programa del que aún faltan 15 lanzamientos más. Con una simple combinación de antenas y una cámara para registrar fotos y videos en la más alta definición, el peso aproximado es de 25kg y está diseñado para funcionar por tres años y luego desintegrarse gracias a un dispositivo que lo conducirá a toparse con la atmósfera en un tiempo no superior a un año. «Tita es un desarrollo de la empresa de manera completamente privada», señaló Emiliano Kargieman CEO de Satellogic. Igualmente destacó que contó, entre otros, con la participación de la Comisión Nacional de Energía Atómica para producir los paneles de Tita. «El proyecto nació en Bariloche por la estrecha relación con Invap, durante nuestros primeros dos años. Desde el año pasado, cuando terminamos con el satélite que lanzamos en noviembre, mudamos la operación a Buenos Aires» explicó el directivo haciendo referencia a otro participante. Estos nanosatélites llevan este en nombre en referencia al vocablo griego ?????, que significa enano. Otros datos con referencia a esta mini tecnología son que no están construidos con los clásicos métodos de la industria espacial; gran parte de los componentes provienen de la electrónica común, de materiales que se pueden encontrar en cualquier ferretería. Además se desarrollan con técnicas de fabricación intensiva. Pero pese a ello cabe mencionar que para la manufactura de uno de estos artefactos se necesitan alrededor de 70 mil dólares sólo para componentes, completando los 200.000 el costo de lanzarlo al espacio. El Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados de la Universidad Nacional de La Plata, que hicieron las pruebas de resistencia, participaron en este proyecto junto a 27 físicos, ingenieros y especialistas en ciencias de la computación

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140620/Tita-tercer-nanosatelite-argentino-llego-espacio-20140620191338.htm

Graffiteros deberán resarcir daños en el subte

Tres jóvenes tendrán que cumplir 25 horas de desgraffitado como compensación por el hecho de vandalismo sobre coches de una de las líneas del Subte.
Tres jóvenes graffitteros deberán cumplir 25 horas de trabajo en tareas de desgraffitado como resultado de un acuerdo de resarcimiento con Subterráneos de Buenos Aires por un hecho de vandalismo que ocasionaron a algunos coches de la línea E ocurridos el 1º de mayo pasado.

La causa involucra a un grupo de jóvenes que irrumpieron en la estación Varela de la línea E la noche del jueves 1° de mayo y fueron aprehendidos por personal de vigilancia que dio intervención a la Policía Metropolitana, tras pintar los laterales y el vidrio frontal de coches de la Línea E y el Premetro.

Como compensación se determinó que tres de los integrantes de la banda realizarán 25 horas de trabajo de desgraffitado cada uno a manera de resarcimiento por los daños producidos.

Las acciones emprendidas se enmarcan en el Plan de Seguridad del Subte que contempla la incorporación de 506 agentes de la Policía Metropolitana que circulan por la red, la instalación de 1600 cámaras en estaciones, talleres y cocheras y el blindaje de boleterías.

En este sentido, se desarrollarán tareas de limpieza de formaciones en la Línea C para completar el plan de desgraffitado en todas las líneas de la red.
minutouno.com

Abogado de Oliva niega que tenga pedido de captura

El letrado de la ex de Maradona niega que ella tenga restricción para viajar. La futbolista ya está en Brasil, donde comentará los partidos de la Selección.
José Vera, el abogado de Rocío Oliva también se expresó ante la orden de detención que Diego Maradona realizó para su ex, a quien acusa de robo de pertenencias en Dubai.

“Tengo un expediente en la justicia federal que certifica lo que acabo de decir al día miércoles. Puede que exista la orden de detención para ese país, Emiratos Árabes Unidos, pero al día martes Interpol no había sido informada. No hay ningún tipo de restricción contra la libertad de Rocío Olvia, por eso pudo viajar libremente”.

“Cuando se entra a un país, se entrega el pasaporte y una de las medidas a saber es si tiene alguna orden de captura en ese país que ingresa o internacional. Ella salió por el sector que corresponde, hizo migraciones”.

¿Qué pasaría si Rocío quisiera entrar a Dubai? “No creo que quiera viajar a Dubai pero no lo sabría. Lo cierto es que ella no tiene ninguna restricción”, respondió el letrado.
diario26.com

Intenso movimiento en Aeroparque por el inicio del fin de semana largo

Debido al feriado de mañana, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery registra un importante movimiento, con largas colas en los mostradores de todas las empresas aéreas y vuelos agotados.
Desde la mañana de hoy se incrementó el movimiento de gente en la terminal aérea, debido tanto al fin de semana largo como al partido que la selección argentina de fútbol disputará el sábado en Belo Horizonte.

Los vuelos hacia todos los centros turísticos están agotados y los lugares más elegidos por la gente para este fin de semana fueron Bariloche, Iguazú (se reabrió el acceso a las Cataratas después de la crecida del río), Mendoza, El Calafate y Córdoba.

Respecto al Mundial, están previstos varios vuelos especiales hacia Brasil, tanto desde Aeroparque como desde Ezeiza, y se prevé que la mayoría de los hinchas regresarán el domingo por la madrugada a Buenos Aires.
telam.com

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA BANDERA

Desde las 12 horas durante los días 20, 21 y 22 de junio próximo, la Plaza Villa Obrera fue el lugar elegido para homenajear a la insignia Patria.
El Municipio de Lanús en el marco de su 70 aniversario, llevará adelante la celebración del Día de la Bandera, con una tradicional fiesta popular a realizarse en la Plaza Villa Obrera (Eva Perón y Pergamino, Lanús Este) durante los días 20, 21 y 22 de junio. Las tres jornadas con entrada libre y gratuita darán inicio a las 12 horas y contarán como siempre con la importante presentación de la Feria de las Colectividades con stand de países de todo el mundo, de provincias argentinas, la también clásica Feria de Artesanos y espectáculos para todas las edades enmarcados en el espacio colorido que ofrece la propuesta, donde los vecinos podrán recorrer, acceder a productos típicos de cada región o país, objetos artesanales y disfrutar de los espectáculos programados en familia.

Informe 169
19/06/14

Aseguraron que el abastecimiento de combustible será normal

Las compañías informaron que suministrarán combustible de manera habitual a las estaciones de servicio durante el fin de semana del Día de la Bandera.
Para este fin de semana largo se espera mayor movimiento turístico, lo que demandará una logística especial de parte de las compañías petroleras para garantizar el abastecimiento de combustibles.

Según confirmaron a surtidores.com.ar, la mayoría de las empresas operará de manera habitual, incluso el día viernes, y pondrán foco en el abastecimiento de naftas en los principales centros turísticos del país.

Desde YPF informaron que «para este fin de semana largo se prevén refuerzos de todos combustibles con especial foco en naftas en los principales corredores turísticos del país».

La empresa destacó que «el viernes 20 de junio, todas las terminales de despacho permanecerán abiertas y se realizarán refuerzos en los envíos para asegurar la correcta distribución a nuestra red de estaciones de servicio».

Petrobrás, por su parte, señaló que «estamos trabajando de forma normal y sin ningún inconveniente previsto para el fin de semana», no obstante remarcaron que lo harán «con los recaudos de siempre como ocurre para estas fechas».

Representantes de Oil Combustibles manifestaron que la actividad en sus plantas será normal viernes y sábado, y al igual que el resto aseguraron que la provisión se realizará sin inconvenientes para satisfacer el mayor consumo que se presenta por estos días.

En AXION Energy finalmente, afirmaron que para los fines de semana largos como este implementan un operativo especial de abastecimiento, que consiste en mantener abiertas todas las plantas de despacho 24 horas todos los días, e incrementar el ruteo de camiones a las estaciones de servicio, de manera de cubrir la mayor demanda esperada.
telam.com

Rial se habría reconciliado con Loly

El periodista habría ido al camarín de su ex novia en Ideas del Sur, después de su programa, y pasaron otro rato juntos.
Jorge Rial vuelve a avanzar fichas con Loly Antoniale. La modelo estaba en su camarín en ShowMatch cuando entró el periodista, después de hacer Intrusos. Ambos se encerraron y tuvieron una charla larga y cuando salieron del camarín salieron riendo.

Consultada por el nuevo encuentro, Loly dijo que estaba «muy bien». Según el sitio Partedelshow, la pareja se habría reconciliado.
diarioveloz.com

Llegó el frío intenso

La ola de frío polar continuaba hoy sobre gran parte del país con temperaturas bajo cero en 10 provincias a las 6 y con un registro de 1.7 grados en el centro geográfico porteño, lo que convertiría a este jueves en el día más frío del año.

Según informó el Observatorio Central de Buenos Aires, con sede en Villa Ortuzar, a las 5 había 2,4 grados, pero el registro continuó en baja y a las 6 el termómetro apenas marcaba 1,7 grados; cifra inferior a la mínima registrada hasta el momento en 2014, que fue de 3,5 grados el sábado último.

Sin embargo, a esa hora en la estación meteorológica del aeroparque metropolitano, el registro era de 6 grados.

Por otra parte, diversas localidades del interior a las 6 tenían registros bajo cero; Bariloche -5,3 grados; Maquinchao -3,3; Azul -3,2; Esquel -2,9 con una sensación térmica de -5,1; El Palomar -2,8; Coronel Suarez -2,4 y -4,6 de ST; en Neuqén -2 y -4,9 y en Tandil -1,2 grados y -3,2 de sensación térmica, según informó el Servicio Meteorlológico Nacional.
diario26.com

Orden de detención contra Rocío Oliva en Emiratos Árabes

El abogado de Diego Maradona, Matías Morla, confirmó la medida que por el momento rige para los 7 emiratos árabes y dos aeropuertos internacionales de esa región. El Diez busca que la orden de captura sea internacional.
El abogado de Diego Maradona, Matías Morla, comunicó que se ordenó la detención de Rocío Oliva. Por el momento, la misma rige para los 7 Emiratos Árabes y los 2 aeropuertos internacionales con los que cuenta esa región.

El fiscal de Dubai por la causa del robo a la casa de Maradona envió la orden vía Interpol para que rija a nivel mundial. Pero a estos fines, el juez de la causa pidió que Maradona firme la declaración jurada en Dubai.

Otro de los abogados de Maradona, Víctor Stinfale, trataría de solucionar este asunto en la embajada de dicho país. De no dar resultado, Maradona estaría dispuesto a viajar a Dubai a estos fines.

Esta orden llega cuando Oliva ya pudo viajar a Brasil. Rumores publicados por el diario Muy aseguran que ella podría tener allí un encuentro íntimo con el exfutbolista de River, Ariel «Burrito» Ortega.
diario26.com