Los peligros del monóxido de carbono para la salud

Ante los primeros síntomas de intoxicación es fundamental concurrir a un centro de salud. Hay una línea gratuita para hacer consultas: 0800-333-0160.

Con la llegada del invierno las bajas temperaturas recrudecerán generando que las personas busquen diferentes herramientas para guarecerse del frío. Estufas, caloventores, calderas, calefones y braseros se instalarán nuevamente en los hogares. Ante esta realidad, el Ministerio de Salud advirtió sobre los peligros en el mal funcionamiento de estos artefactos que pueden derivar en la muerte.

Según se informó, el peligro de intoxicación con monóxido de carbono está latente, ya que se trata de un gas venenoso que se produce por la combustión incompleta del gas natural, leña, carbón, kerosene, alcohol o nafta. Como el monóxido de carbono es invisible e inodoro y no causa irritaciones se lo denomina “el asesino silencioso” y la única manera de evitar problemas de salud o la muerte es tomando medidas sencillas como mantener los ambientes ventilados y controlar el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción.

Asimismo, a la hora de evaluar el funcionamiento de los artefactos para calefaccionar a gas, la llama siempre debe ser azul. Los calefones no pueden instalarse en el baño y un gasista matriculado es quien debe revisar la salida exterior de los mismos y de las estufas. La cartera sanitaria aconsejó evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina y apagar las estufas antes de dormir.

Los síntomas de intoxicación son dolor de cabeza, vómitos o náuseas, mareos, decaimiento, falta de aire y palpitaciones. A causa de esta situación, la persona intoxicada puede entrar en coma y morir, es por ello que ante los primeros síntomas se debe ventilar la habitación rápidamente, salir del ambiente e ir al centro de salud más cercano para ser atendido.

Cada año mueren alrededor de 200 personas por intoxicación con monóxido de carbono. Cuando hay intoxicación, actuar con rapidez es fundamental, ya que la vida media en personas sanas que respiran aire contaminado por monóxido de carbono varía entre 3 a 4 horas. Para más información o consultas sobre el manejo de una intoxicación está a disposición una línea nacional y gratuita con atención las 24 horas: 0800-333-0160

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/534790/peligros-monoxido-carbono-para-salud.html