Detienen a banda de secuestradores virtuales que realizaba 150 llamados por noche

Al menos seis de sus miembros fueron detenidos durante una serie de operativos realizados en el barrio porteño de Villa Devoto y la ciudad de Mar del Plata. Entre los detenidos están las denominadas «lloronas», las personas que mediante gritos y llantos se hacían pasar como «falsos secuestrados».

Al menos seis integrantes de una banda acusada de realizar secuestros virtuales fueron detenidos durante una serie de operativos realizados en la Ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata, informaron fuentes policiales a Online-911.

En total se llevaron a cabo doce allanamientos en Villa Devoto y Mar del Plata, que estuvieron a cargo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Fernando .

Los voceros indicaron que en los procedimientos se secuestraron 35 autos de alta gama, una importante suma de dinero, relojes Rolex y otras joyas, supuestamente producto de diferentes secuestros virtuales.

Las fuentes revelaron que la organización, integrada por personas de la comunidad gitana, realizaban alrededor de 150 llamados telefónicos por noche para captar víctimas.

Entre los detenidos están las denominadas «lloronas», es decir las personas que mediante gritos y llantos se hacían pasar como «falsos secuestrados», como así también quienes se encargaban de la negociación con sus víctimas y quienes cobraban los rescates.

A las 12.30, autoridades de la policía bonaerense ofrecerán una conferencia de prensa para aportar detalles sobre la investigación en la sede de la DDI de San Fernando, en la avenida Del Libertador 1049.

Fuente: Online-911

Tucumán: secuestran mercadería ingresada ilegalmente al país valuada en $100 millones

Entre los elementos incautados, los inspectores encontraron indumentaria, calzado y cierres para la confección de prendas de vestir

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dejó al descubierto una multimillonaria maniobra de evasión fiscal, mediante el ingreso al país de mercadería de origen extranjero sin registrar.

El organismo inspeccionó 18 depósitos ubicados en esta provincia, pertenecientes a empresas dedicadas al transporte de cargas en la región, donde se detectó la existencia de mercadería sin declarar, valuada en $ 100 millones. Entre los elementos secuestrados, los inspectores encontraron indumentaria, calzado y cierres para la confección de prendas de vestir.

Según informó la AFIP, de los procedimientos participaron funcionarios de la Dirección General Impositiva (DGI), la Aduana y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).

El operativo incluyó tareas de investigación y seguimiento iniciadas en las ciudades fronterizas de Orán y Salvador Mazza, en Salta, y en La Quiaca, Jujuy, y que concluyeron en Tucumán, donde fueron descubiertos los 18 galpones con mercadería de origen extranjero, cuyo destino, según la AFIP, «eran los principales centros comerciales del país».

Las autoridades precisaron que, al momento de las inspecciones en los depósitos de las empresas de transporte de cargas, los propietarios de la mercadería no pudieron acreditar su lícita introducción al país para su distribución en el mercado comercial argentino.

Por otro lado, se informó que el operativo de control «incluyó tareas de relevamiento de personal realizadas por los funcionarios de la DGRSS, que relevaron a 26 empleadores con un total de 224 trabajadores de los cuales 30% no estaba debidamente declarado».

Según detalló la AFIP, al momento de la fiscalización una importante empresa de transporte tenía al 60% de los trabajadores sin registrar y parte de ellos estaban escondidos en el interior de un camión perteneciente a la firma…

Fuente: La Nación

La presunta venta de un bebe reveló el secreto de la «mansión verde»

En una casona del barrio Las Lomas había un invernadero y más de 50 kilos de droga; una pareja, detenida

El martes a la mañana, una chica dio a luz por cesárea a un saludable varón. Pero no fue para ella un acto de alegría; ni siquiera quiso conocerlo: «No quiero tenerlo… el hombre se va a hacer cargo», dijo a quienes la asistían en la sala de neonatología del Sanatorio de la Trinidad de San Isidro. El «hombre», que decía ser el padre biológico del recién nacido, era quien había pagado los gastos del parto y de la internación de la madre adolescente, que llegó para dar a luz desde Formosa, acompañada por su propia madre.

La investigación, que comenzó por las sospechas de los propios neonatólogos, que intuían estar ante un caso de tráfico de bebes, terminó ayer a la mañana de forma absolutamente inesperada. La búsqueda de papeles que permitieran dilucidar la presunta compraventa ilegal del recién nacido reveló el secreto que se escondía detrás de la frugal y señorial fachada de la casona de Laprida 1263, en el barrio de Las Lomas: un cuarto grande acondicionado para la producción a gran escala de marihuana.

No sólo había decenas de plantas de Cannabis sativa de distintos tamaños que crecían en un ambiente de temperatura y luz controladas, entre cañerías, tanques y soportes instalados con alta eficiencia. La policía encontró también hojas picadas, secas y empaquetadas: 50 kilos de droga listos para su distribución y venta.

El «hombre», Jorge Gayoso, de 35 años, y su esposa, Vanesa Yanina Prata, de 38, que trabajaba como psicóloga en el Centro Educativo Facilitador del Aprendizaje de San Isidro, fueron aprehendidos en la causa, bautizada por la policía Mansión Verde. La madre de la adolescente que dio a luz quedó imputada por la causa del presunto tráfico humano ilegal -por el delito de supresión de identidad-, aunque no está detenida; el bebe, previa gestión del municipio de San Isidro, quedó bajo la guarda de una familia de acogimiento.

Gayoso había pedido presupuesto y pagado 60.000 pesos por adelantado para los costos del parto y la reserva de dos habitaciones contiguas en la clínica. La chica dio a luz el martes y ya le habían comprado un pasaje de vuelta a Formosa para este domingo. Ni quiso ver al niño al que había dado a luz; pidió que se lo llevaran al «padre», en la habitación de al lado. A Gayoso ahora le harán un estudio de ADN para saber si, efectivamente, tiene relación de sangre con el niño. La situación despertó las sospechas de la jefa de Neonatología de la Trinidad, que dio aviso a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de San Isidro.

Todo se precipitó. Al día siguiente, a las 15, Gayoso estaba en la clínica y vio llegar a la policía. Salió rápidamente. Los efectivos lo siguieron hasta la casona de la calle Laprida. Lo dejaron estar ahí, con su esposa, mientras preparaban el allanamiento, que comenzó a las 19 y se extendió, como consecuencia del inesperado hallazgo, hasta las nueve de la mañana de ayer.

La policía encontró los estudios médicos hechos a la embarazada y el pasaje de vuelta a Formosa. Cuando la requisa en busca de más documentación sobre la presunta venta del bebe llegó hasta una habitación del fondo, el frío del invierno dio paso a un clima subtropical. Allí, potentes lámparas que daban luz y calor a medio centenar de plantas de marihuana, algunas de casi dos metros de alto.

Las tres habitaciones del fondo estaban destinadas a la producción de droga: una, para la germinación; otra, para la floración, y una tercera para la cosecha, según explicaron fuentes policiales. El invernadero incluía un sofisticado método de riego.

Las habitaciones se comunicaban con la casa a través de una puerta ciega que había en el living y estaba cerrada con candado. Entre plantas grandes y plantines, eran alrededor de 50. También se secuestró droga preparada para ser comercializada: entre 45 y 50 kilos. Todo embolsado al vacío. Tenían un invernáculo de alta tecnología», dijo a LA NACION el comisario Sergio Rodríguez, jefe de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.

«La cultivaban y la vendían a domicilio en distintas zonas de San Isidro. Es un verdadero búnker de cultivo de marihuana. Investigamos si la pareja que vivía en la residencia forma parte de una organización internacional», detalló Rodríguez.

En el auto de Gayoso, la policía encontró un revólver calibre 357 Magnum y una mochila con dinero en efectivo que, se sospecha, sería producto de cobranzas de la venta de droga. También se llevaron de la casa agendas y cuadernos con anotaciones de las ventas y la distribución, que aparentemente también realizaban a través de un servicio de mensajería con motoqueros. Encontraron, además, estudios médicos que demuestran que Gayoso y Prata tenían dificultades para tener hijos y se habían sometido sin éxito a tratamientos de fertilización asistida.

Florencia, vecina que vive en un chalet lindero al caserón de Laprida 1263, dijo a LA NACION sobre la pareja detenida: «Era un matrimonio muy amable. Parecían buena gente; incluso tenían dos perros labradores a los que paseaban a diario. Unos pocos días después de mudarse Gayoso golpeó a la puerta de mi casa; traía un vino de regalo. «Por los ruidos que hicimos, les pedimos disculpas por las molestias», nos dijo». Florencia pensó que era por la remodelación propia de la mudanza. Y no, era la construcción del invernadero.

Fuente: La Nación

De no creer: brutal paliza a dos mujeres policías en una comisaría

Ambas tienen la jerarquía de sargento. Fueron agredidas por los padres de un sujeto a quien acababan de trasladar a la dependencia. Ocurrió en Villa Ponsati

Un changarín de 55 años y su señora, ama de casa, fueron aprehendidos en las últimas horas luego de haber atacado a golpes de puños y patadas a dos mujeres policías adentro de una comisaría de Villa Ponsati y, por la gravedad de las heridas, las víctimas debieron ser internadas en un Hospital local, señalaron ayer desde la fuerza.

El violento caso tuvo su inicio cuando efectivos de la dependencia Decimosexta, al mando de su titular Daniel Tolaba, se acercaron a un Peugeot 504 rojo y sin patentes, por lo que trasladaron a su conductor al asiento policial, alrededor de las 13 de ayer.

Minutos después se acercaron al lugar los padres del demorado, quienes comenzaron a increpar de manera violenta al ayudante de guardia, identificado como el sargento Mariana Montero (35). “Gritaban diciendo que se iban a llevar a su hijo a toda costa, que no les importaba nada, y comenzaron a insultar”, le contó a Trama Urbana un jefe de la fuerza. La oficial de servicio, María Florencia Paz (29), salió en defensa de su compañera, pero entonces todo empeoró.

“Se tornaron todavía más agresivos y golpearon a los dos efectivos, con las manos y los pies. En un momento dado, Montero se cayó y la mujer le dio patadas, mientras su marido agredía con trompadas a Paz”, amplió el vocero.

Con los uniformados recibiendo una paliza, personal administrativo de las diferentes oficinas salieron de sus despachos con el fin de frenar el arrebato de furia y, a la vez, se solicitó ayuda a otros efectivos.

Recién ahí pudieron detener la batahola y aprehender a los salvajes, a quienes alojaron en celdas provisorias hasta que declaren por el delito de “atentado, resistencia a la autoridad y lesiones”.

Producto de las agresiones recibidas, las mujeres policías fueron trasladadas al hospital Italiano: Paz presentaba dificultades para respirar y recibió serios golpes en el estómago, mientras que Montero caminaba con serios inconvenientes y poca movilidad de su hombro derecho.

Fuente: Diario Hoy

Horror: mató a golpes a su madre e hirió a su padre

La víctima fatal tenía 83 años. Su marido, de 87, terminó con fractura de cadera y otras lesiones. No era la primera vez que la hija los atacaba

Una anciana fue asesinada a golpes y su marido resultó gravemente herido en las últimas horas en una casa del barrio porteño de Villa Pueyrredón, y por el hecho fue detenida la hija de ambos, una mujer de 49 años con problemas psiquiátricos que convivía con ellos, informaron fuentes policiales.

El hecho que se dio a conocer ayer ocurrió durante la noche del martes, cuando la ahora detenida, Patricia Lucía Benozzi, se encontraba junto con sus padres en su departamento del segundo piso de un edificio ubicado en avenida De los Constituyentes 4290.

Por razones que los investigadores procuraban determinar, la mujer atacó a golpes a sus progenitores, llamados Orlando Benozzi (87) y Patricia Elsa Moreno (83). Efectivos de la comisaría 47ma. llegaron al lugar cerca de la medianoche convocados por personal del SAME, quienes pidieron ayuda por encontrarse en el lugar con una «persona agresiva».

Según dijeron los voceros, al ingresar a la vivienda la médica de la ambulancia les informó que encontró a Moreno tendida en la cama ya fallecida y con gran cantidad de marcas de golpes en el cuerpo, el rostro y la cabeza, algunos recientes y otros de vieja data.

Los policías entrevistaron al marido de la víctima, quien a su vez presentaba golpes y signos de haber sufrido una fractura de cadera.

«Nos pegó mi hija Patricia», aseguró Benozzi a los efectivos con dificultades para hablar por el shock de la situación, tras lo cual señaló a su hija, presente en el lugar.

Los pesquisas corroboraron que la presunta atacante, con problemas de tipo psiquiátrico, tenía excoriaciones en los brazos consistentes con marcas de defensa, aunque para ratificar esa presunción será revisada por peritos médicos.

De acuerdo con el relato de las fuentes, no se trataba de la primera vez que los agentes acudían al domicilio por un hecho de esas características, ya que el último 27 de junio Orlando presentó una denuncia por «lesiones», aunque prefirió no imputar a su hija por el hecho.

Patricia Benozzi quedó detenida y acusada por el «homicidio agravado» de su madre.

Fuente: Diario Hoy

Federal Court removes judge Bonadio from Hotesur case on irregularities

The first courtroom of the Buenos Aires city Federal Court has removed judge Claudio Bonadio from the so called Hotesur case, following a raid ordered by the judge in Santa Cruz province carried out by Metropolitan Police agents.
The court ruled the nullity of an order issued by Bonadio, after a presentation by Romina Mercado, director of Hotesur and niece of President Cristina Fernández de Kirchner, removing the judge.
Judges Eduardo Freiler and Jorge Ballestero voted in favor of the nullity while Eduardo Farah voted against.
According to a report aired by C5N, the controversial raid ordered by Bonadio was backed with money from the capital’s government, which paid the logistical costs, accommodation and the salaries of the Metropolitan agents involved.
Bonadio had ordered the raid on a real estate company belonging to Máximo Kirchner, the son of President Cristina Fernández and also director of the Hotesur hotel enterprise, investigated for irregularities.
Bonadio, instead of sending Federal police officers as is custom in such cases, used members of the force created by City mayor Mauricio Macri.
In his ruling, Freiler said Bonadio’s actions in the case generated “grave harm to the defendants’ rights”. The magistrate draw attention to the controversial raid carried out in Santa Cruz province with Metropolitan police agents.
“Bonadio delays a decision related to his competence in the case, but issues an order to make several probes that affects people’s rights – I mean presentation orders directed to several private businesses and official organisms – that – again – had an unusual repercussion in massive media,” he said.
“Furthermore, I cannot avoid mentioning that the judge did not choose any of the federal security forces available to carry out the probes – Federal Police, Gendarmerie, Prefecture, Airport Security Police -, but instead he chose the Metropolitan Police, although the investigation was carried outside its jurisdiction (according to law 2894 of the Buenos Aires city Public Security code),» he added.

Source: Buenos Aires Herald

Encuentran el cuerpo de un hombre en el fondo de su casa y detienen a su hija

El macabro hallazgo se produjo en una casa del partido bonaerense de Lomas de Zamora. La víctima tenía 74 años. Hacía más de una semana que los vecinos no lo veían. Se sospecha que fue asesinado de un golpe en la cabeza.

Un hombre fue encontrado enterrado en el fondo de su vivienda, y por el crimen detuvieron a su hija, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales y judiciales.

El cuerpo de Oscar Coronel (74) fue hallado esta madrugada en una casa ubicada en el cruce de la calle Los Paraísos y pasaje El Ceibo, en el barrio San José, del mencionado distrito del sur del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho se descubrió luego de que vecinos llamaron a la comisaría 6ta. debido a que hacía más de una semana que no veían al hombre.

Ante esa situación, el personal ingresó al inmueble y constató que no estaba, por lo que revisó el fondo, donde observaron que había tierra removida.

Según las fuentes, los efectivos encontraron el cadáver de Coronel que estaba en avanzado estado de descomposición.

Para los investigadores el hombre fue asesinado mediante un golpe en la cabeza, aunque aguardaban el resultado de la autopsia para determinar fehacientemente las causas de la muerte.

En tanto, los pesquisas recabaron datos a través de los allegados a la víctima para tratar de establecer quien lo mató.

De esta manera, el personal detuvo a la hija de Coronel y anoche procuraba detener a un segundo sospechoso.

El hecho es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

Fiscal pide 50 años para violador serial que dice que no le da la cara para pedir perdón

El acusado es un ex convicto que admitió haber violado a siete mujeres entre 2009 y 2013 en la ciudad bonaerense de Mar del Plata. En sus últimas palabras ante el tribunal dijo: «La culpa de todo esto es mía, no supe cómo vivir; les pediría perdón a las chicas (por las víctimas) pero no me da la cara, tengo vergüenza (…) No sé cómo mirar a la gente, a las chicas que lastimé».

Una fiscal de juicio pidió que se condene a 50 años a un ex convicto que admitió haber violado a siete mujeres entre 2009 y 2013 en la ciudad bonaerense de Mar del Plata y quien en sus últimas palabras dijo que les «pediría perdón» a las víctimas pero que no le «da la cara».

Fuentes judiciales informaron que el requerimiento de la fiscal María Isabel Sánchez recayó sobre Claudio «Pepino» Napolitano (45), quien ya había sido condenado en los 90 por otra serie de abusos sexuales.

En su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 marplatense, la fiscal pidió la condena por siete casos de «robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no fue probada en concurso real con abuso sexual agravado con acceso carnal» y uno de «abuso de armas y lesiones».

Por su parte, el defensor Lucas Tornini pidió la inconstitucionalidad del pedido de pena de la Fiscalía por considerarla excesiva y solicitó que el monto de la condena quede a criterio del tribunal, integrado por los jueces Alfredo De Leonardis, Gustavo Frissore y Jorge Peralta.

Tras los alegatos de las partes, Napolitano pronunció sus «últimas palabras» aunque, por pedido suyo, lo hizo en una sala contigua al recinto en el que se celebró el debate.

«La culpa de todo esto es mía, no supe cómo vivir; les pediría perdón a las chicas (por las víctimas) pero no me da la cara, tengo vergüenza (…) No sé cómo mirar a la gente, a las chicas que lastimé», señaló el acusado en su declaración, la cual fue leída por los jueces del tribunal.

Napolitano dijo «estar avergonzado y arrepentido» de los hechos cometidos y agregó: «Tengo un hijo y lo único que quiero es que todo esto termine».

Luego de las «últimas palabras», el tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta las 12 del martes próximo cuando dará a conocer su veredicto.

El juicio comenzó el martes de la semana pasada y en esa primera audiencia el defensor Tornini adelantó que no iba a cuestionar la autoría de los siete casos de abuso sexual y robo investigados sino el monto de la pena y la acusación por «abuso se armas y lesiones».

Mientras tanto, la fiscal Sánchez pidió que no se dieran a conocer los nombres de las mujeres violadas y que los periodistas no estuviesen presentes en la sala de audiencias durante sus declaraciones, las cuales terminaron de recibirse el martes pasado.

En tanto, las víctimas estuvieron acompañadas por la ONG «En Red», cuya presidenta, Patricia Gordon, desde un comienzo afirmó que el acusado es «un violador serial» al que le corresponden «al menos cincuenta años de condena».

«Nosotras acompañamos a las víctimas que están reclamando justicia pero también estamos reclamándole a la Justicia que cumpla con las leyes porque realmente sabemos que los violadores no tienen cura, no se recuperan y siguen libres sin condenas», afirmó Gordon.

Durante la audiencia de ayer, en la puerta de los tribunales marplatenses situados en Tucumán y Brown se observaron distintas carteles y pancartas elaborados por esta ONG que reclamaban «perpetua a Napolitano» y «Justicia para las víctimas de abuso».

Napolitano, actualmente alojado en la Unidad Penal 15 de Batán, fue condenado en 1996 a 22 años por siete violaciones cometidas en Mar del Plata y salió de la cárcel en 2003 por el beneficio del sistema 2×1.

El 10 de mayo de 2013 «Pepino» volvió a ser detenido cuando la Policía lo buscaba por un abuso sexual cometido en diciembre de 2012, pero luego se cotejó su ADN con el de otros seis hechos ocurridos desde 2009 en los barrios marplatenses El Progreso y El Martillo y los resultados fueron positivos.

Para los investigadores, el agresor actuó en todos los casos con el mismo «modus operandi»: sorprendió a sus víctimas cuando caminaban por la calle o bajaban del colectivo, las amenazó con un arma de fuego, les robó dinero y su teléfono celular y las obligó a dirigirse a un descampado, donde las violó.

Fuente: Online-911

“Sentimos alivio, pero el dolor que tenemos no desaparece”

Lo dijo Franklin Rawson, papá de Angeles, tras el veredicto. Contó que sintió ganas de tirarse “encima del asesino”.

Alivio. Esa fue la palabra que eligió Franklin Rawson para sintetizar su sensación después de que el Tribunal Oral en lo Criminal N° 9 condenara a prisión perpetua al portero Jorge Mangeri por matar a su hija. “Hoy sentimos un poco de alivio porque se hizo Justicia por nuestra hija. Por supuesto que el dolor que tenemos no desaparece, pero lo que pasó hoy nos da un poco de alivio y esperanza para seguir adelante”, comentó el hombre en la puerta de los Tribunales, una hora después de escuchar la sentencia.

Rawson estaba conmovido y tuvo que hacer pequeñas interrupciones en sus respuestas para contener la emoción. Sobre todo cuando se refirió a su hija. “Siempre descansó en paz, ella es un ser de luz y los que necesitamos algo de paz somos nosotros, los que quedamos acá. Y hoy tenemos algo de paz”, apuntó.

El padre de la víctima reconoció que desde el momento en que Mangeri fue detenido no tuvo dudas de la culpabilidad del portero del edificio de la calle Ravignani. “A partir de las primeras pruebas en Instrucción, la verdad que no quedaban dudas. Y todo lo que fue pasando después confirmó más lo que ya pensábamos. En ningún momento surgió una prueba que nos hiciera dudar. Si no hubiera estado seguro de su culpabilidad no hubiéramos llegado hasta acá.”

Rawson logró transmitir algunas de sus sensaciones cuando el Tribunal anunció el veredicto. De alguna manera ya se reflejaban en la rigidez de sus gestos y en su evidente tristeza, a pesar de lo que él mismo llamó el “alivio” de la condena a perpetua. “No sé qué sentí cuando escuché la sentencia. Que quería explotar, gritar, tirarme encima del asesino, salir corriendo, todo junto”, admitió. Y explicó que tuvo que contenerse cuando en sus últimas palabras Mangeri se declaró inocente y se refirió a la víctima como “Mumi”, que es su sobrenombre familiar. “No me sorprendieron las palabras de Mangeri porque siempre dijo lo mismo. Me molestó mucho que dijera ‘Mumi’. Hice un esfuerzo enorme, trabajé muchísimo para mantenerme, tenía que repetirme todo el tiempo que lo hacía por Angeles. Fue difícil contenerme, pero todo es por Angeles”, detalló. Más tarde, en una nota por TN, agregó: “Fue un artilugio para caer más simpático adelante de los jueces, pero a nosotros nos cayó muy mal”.

Jimena Aduriz, la mamá de Angeles, presenció la lectura de la sentencia –se la vio conmocionada–, pero no habló ante la prensa en las escalinatas de Tribunales. No obstante, Franklin aclaró: “Ella está más aliviada, quería agradecer que se haya hecho justicia, sabemos que hay muchos casos terribles que no llegan a tener justicia y hoy tuvimos”.

Horas más tarde, en la entrevista con TN, Rawson recordó a su hija. “Angeles era una dulzura. Era buena hija, buena hermana, buena amiga. Ella siempre tenía su cuota de alegría para todo”.

“Por qué pasó lo que pasó no le encuentro explicación y no sé si se la voy a encontrar algún día”, había reflexionado un rato antes Rawson, cuando admitió: “Me siento mal, pésimo, es inevitable que a uno le tambalee el sentido de su vida, pero hay que seguir, y sigo adelante”.

Fuente: Clarín

Lo asaltaron y lo encerraron en el baño: lo rescataron 40 horas después

La víctima es un jubilado de 76 años. Un carpintero al que había llamado para que hiciera un trabajo lo golpeó, lo ató y lo encerró. Lo liberó la empleada doméstica.

Cuarenta horas. Ese es el tiempo que un jubilado de 76 años pasó encerrado en el baño de su departamento de La Plata después de que lo asaltaran.

Todo comenzó pasado el mediodía del lunes, cuando el jubilado recibió en su departamento de la calle 5 y 58, a un carpintero que le habían recomendado.

El hombre hizo el trabajo tal como lo habían acordado, pero al momento de pagarle el jubilado se llevó una sorpresa: el carpintero comenzó a pegarle.

Según contó una allegada a la víctima al diario El Día, el delincuente le tapó la boca y los ojos con cinta adhesiva, le ató de pies y manos y lo golpeó en la cara. Luego, lo llevó hasta el baño y lo encerró con llave.

Así, el ladrón revisó todo el departamento y huyó con el dinero que encontró. Salió del edificio con las llaves de su víctima.

El jubilado quedó atrapado en el baño. Gritó y golpeó las paredes, intentando que alguien lo escuchara y lo ayudara. “Nadie oyó nada”, contó la familiar. Así, pasó cerca de 40 horas encerrado.

Recién ayer al mediodía, cuando la empleada doméstica fue a trabajar el hombre pudo ser rescatado. Seguía atado y todavía tenía vestigios de los golpes que había recibido en su cara. “Está shockeado, pero se está recuperando”, destacó la mujer.

Tras la denuncia, los investigadores intentan ubicar al delincuente. Por ello buscan testigos que se lo hayan cruzado cuando salió del edificio, aparentado ser un vecino más.

Fuente: Clarín

Detienen a un comisario y a dos suboficiales por venta de drogas

Fueron aprehendidos por la Gendarmería cuando prestaban servicio en la comisaría 3°; un cuarto oficial está prófugo

La PLATA.- Tres policías bonaerense fueron detenidos, acusados de integrar una banda dedicada a la comercialización de droga. Se trata del jefe de la comisaría 3» del partido de San Nicolás, en el norte provincial, y dos de sus subalternos, quienes fueron aprehendidos durante un allanamiento realizado por personal de la Gendarmería Nacional.

Un cuarto uniformado presuntamente involucrado en la misma actividad ilícita se encontraba prófugo hasta anoche.

El procedimiento fue ordenado por los fiscales Patricio Mujica Díaz y Verónica Marcontonio, que se presentaron en la seccional allanada y supervisaron la recolección de documentos y pruebas que, según se sospecha, involucran a los cuatro policías en el tráfico de estupefacientes.

Fuentes judiciales y policiales identificaron a los uniformados detenidos como el comisario Facundo Glorio y los policías Emir Facundo Verón y Ricardo Pereyra. El cuarto sospechoso, que está prófugo, es Darío Medina.

Entre otras medidas, los fiscales impidieron el ingreso en la comisaría allanada del jefe departamental de la policía, Gustavo Bonachera, y del jefe distrital, Jorge Ayala. Tampoco les permitieron el acceso a dos abogados que dijeron representar al comisario detenido.

Fuentes judiciales dijeron a LA NACION que los cuatro uniformados están imputados de asociación ilícita, comercialización de estupefacientes agravada, coacción, falsedad ideológica e incumplimiento de deberes de funcionario público.

Glorio, Pereyra y Verón estaban dentro de la seccional cuando llegaron la fiscal Marcontonio y los gendarmes que la asistieron en el procedimiento. El comisario se sorprendió, ya que se enteró de su detención casi en el mismo momento en que los fiscales lo entrevistaban.

La detención en San Nicolás de los policías que supuestamente comercializaban droga se suma a otras, como la que ocurrió hace 20 días cuando la justicia federal de San Martín detuvo a cinco integrantes de la policía bonaerense presuntamente vinculados con una banda de narcotraficantes que operaba en la villa La Cárcova, en José León Suárez, partido de San Martín.

Según fuentes judiciales, entre los detenidos de aquel procedimiento se encontraba un comisario mayor en actividad de la fuerza de seguridad provincial que hasta hace pocos meses se desempeñaba como titular de la Jefatura Departamental San Martín.

La semana pasada, el jefe de la policía distrital de Hurlingham, el comisario de la seccional 2» de esa ciudad y el jefe de calle de esta repartición fueron acusados de haber liberado a tres piratas del asfalto a cambio de 600.000 pesos. Los denunció una policía de la misma comisaría, según se supo. Fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense dijeron a LA NACION que la Justicia ya se comunicó con Asuntos Internos para citar a declarar a los uniformados involucrados en el escándalo, aunque no revelaron sus identidades…

Fuente: La Nación

Caso Ángeles: pena máxima por una muerte que conmovió al país

Los jueces entendieron que Mangeri fue el único autor del asesinato, cometido para ocultar un intento de violación

Jorge Néstor Mangeri pasará el resto de su vida en la cárcel. Ayer, un tribunal condenó al portero del edificio de Ravignani 2360 a prisión perpetua por el homicidio de Ángeles Rawson, la adolescente, de 16 años, asesinada el 10 de junio de 2013, en Palermo.

Si bien los fundamentos de la sentencia se conocerán el 24 de agosto, el tribunal consideró que Mangeri, de 47 años, fue el único autor del homicidio. Pudo haber tenido una ayuda cuando trató de borrar las pruebas que lo incriminaban. Por este hecho existe una causa abierta contra el ex policía Cecilio Saettone, primo de Diana, la esposa de Mangeri.

Para los jueces, Mangeri cometió un femicidio, debido a que asesinó a Ángeles en un hecho de violencia de género para ocultar el intento de violación previo al asesinato y con el objetivo de que ese ataque quedara impune.

Durante los seis minutos que duró la lectura del veredicto, Mangeri no lloró. No se le cayó una sola lágrima. Como si estuviera ausente, escuchó con la mirada perdida cuando el presidente del tribunal leyó que lo condenaban a prisión perpetua. En ese momento, sus ojos apenas se humedecieron.

Ni siquiera atinó a buscar con su mirada a Diana. Su esposa no lo acompañó en la última audiencia del juicio oral, la decisiva, el día que lo condenaron a prisión perpetua.

En la sentencia que se conoció ayer por la tarde, el Tribunal Oral Criminal N° 9, integrado por Ana Dieta de Herrero, Fernando Ramírez y Jorge Gettas, ordenó investigar por presunto falso testimonio a Diana Saettone, la esposa del condenado; al perito de la defensa, Adolfo Méndez; al portero amigo de Mangeri, Jorge Meniguelli, y a dos vecinos del edificio en el que vivían Ángeles y el acusado.

Además, los magistrados dispusieron que se inicie un sumario interno en el Cuerpo Médico Forense debido a las irregularidades que se expusieron durante el juicio oral.

Si bien no lo nombraron, los magistrados se refirieron con esto a la declaración testimonial del forense que hizo la primera autopsia del cuerpo de Ángeles y que sugirió que la chica había muerto en la compactadora del camión de residuos en el que fue llevada al predio de la Ceamse, en José León Suárez. Este médico había omitido mencionar en su informe pericial las lesiones que presentaba el cuerpo de la adolescente y que eran compatibles con un intento de violación. Esa conclusión hizo que la investigación se desviara inicialmente hacia el entorno familiar de la víctima.

Con respecto a los vecinos del edificio de Ravignani 2360 Pablo Bazán Domínguez y Juan Manuel Cesaretti, el tribunal dispuso que se los investigue por presunto falso testimonio debido a que, cuando declararon como testigos en el juicio oral, no habrían dicho que en las reuniones de consorcio se hablaba de los acosos previos de Mangeri a diferentes mujeres, dato que sí aportaron otros residentes en el inmueble.

Por la mañana, Adrián Tenca, defensor del acusado, había respondido los cuestionamientos que hicieron en sus alegatos los fiscales Fernando Fiszer y Sandro Abraldes y el abogado Pablo Lanusse, quien representó como querellante a Jimena Aduriz y Franklin Rawson, los padres de Ángeles.

Luego, Mangeri pronunció sus últimas palabras antes de conocer su suerte en el veredicto: «Quiero volver a declarar mi inocencia. No tuve ni tengo nada que ver con la muerte de «Mumi» y que se haga justicia. Nada más».

El padre de la víctima se molestó por esos dichos de Mangeri, especialmente cuando, con una familiaridad que contrastó con su gesto impasible y su tono monocorde de voz, llamó «Mumi» a Ángeles. «No me sorprendió porque siempre dijo lo mismo, se aferra a su discurso. Lo de «Mumi» me molestó mucho, no sé si me sorprendió. Hice un esfuerzo enorme, trabajé mucho para contenerme, tenía que hacerlo por Ángeles. Fue difícil contenerme, pero fue por Ángeles», expresó Rawson.

Luego de escuchar la sentencia Mangeri fue llevado nuevamente al pabellón H1 de la cárcel de Ezeiza, donde está alojado desde 2013.

Tras anunciar la sentencia en la que los jueces aplicaron la penal solicitada por los fiscales Fiszer y Abraldes y por Lanusse, se dispuso que los fundamentos del fallo se conocerán el 24 de agosto próximo.

En el veredicto los jueces rechazaron los planteos de nulidad presentados por la defensa de Mangeri y dejaron firmes los estudios de ADN realizados con el material genético hallado debajo de las uñas de Ángeles -que correspondían al portero- y la declaración de la madrugada del 15 de junio de 2013, cuando el portero pasó de testigo a imputado. Así quedó avalada la actuación de la fiscal de instrucción, Paula Asaro.

FEMICIDIO

Al imponer la figura penal de femicidio, por considerar que Mangeri mató a Ángeles en un hecho de violencia de género, los integrantes del tribunal oral coincidieron con el pedido de Lanusse y con la calificación de la conducta de Mangeri que había hecho el juez de instrucción Javier Ríos cuando reformuló la acusación a partir de las conclusiones de la segunda junta médica, que revelaron el abuso sexual que sufrió la chica antes de ser asesinada.

Aunque el tribunal pospuso la publicación de los fundamentos para agosto, el análisis de las audiencias previas permite conocer cuáles fueron las declaraciones en las que se funda la condena a Mangeri.

Entre esos testigos figuran los siete médicos que revisaron al portero y afirmaron que las 34 lesiones que Mangeri tenía en el cuerpo eran compatibles con arañazos propios de un acto de defensa.

También comprometieron al imputado los genetistas Daniel Corach (UBA) y Enzo Canónaco (Cuerpo Médico Forense), que encontraron ADN de Mangeri bajo la uña del dedo índice derecho de la víctima. Lo mismo que Primarosa Rinaldi de Chieri (Asociación Argentina de Genética Forense). Coincidieron en que no hubo contaminación en las máquinas en las que se realizó el estudio de ADN de los restos genéticos hallados en las uñas de la víctima.

De los 120 testigos que declararon durante los cinco meses de juicio oral, los dichos de al menos un centenar fueron utilizados para fundar la sentencia contra Mangeri por el homicidio de Ángeles.

RECIÉN EN 2048 PODRÁ ACCEDER A LA CONDICIONAL

Mangeri podrá pedir su libertad condicional luego de pasar 35 años en prisión, en 2048, cuando tenga 80 años. Según explicaron fuentes judiciales, la llamada «ley Blumberg» reformó el artículo 13 del Código Penal y extendió el plazo para acceder a ese beneficio, que antes era a partir de los 20 años de cárcel en los casos de prisión perpetua.
La única posibilidad que tiene de salir antes es que un juez de ejecución penal le dé el beneficio de la prisión domiciliaria cuando el 1° de enero de 2038 cumpla los 70 años, aunque para ello deberá cumplir otros requisitos.
Mangeri está preso en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza del Servicio Penitenciario Federal, en el pabellón de conducta H1, donde trabaja en la limpieza y estudia. Allí comparte calabozo y patio con Eduardo Vásquez -el ex baterista de Callejeros- y con el sindicalista José Pedraza.

Fuente: La Nación

Quisieron comprar un bebé y cayeron por narcos: matrimonio detenido en San Isidro

Un matrimonio terminó detenido por drogas luego de que intentara comprarle el bebé a una adolescente de 17 años oriunda de la provincia de Formosa.

La captura de la pareja ocurrió en la propiedad que compartían en Lomas de San Isidro, donde se desarrolló un allanamiento denominado «Mansión Verde», que tuvo como resultado el secuestro de 50 kilos de droga y de maquinaria específica para el procesamiento de la misma.

Tal como trascendió, la pareja no podía tener hijos por lo que decidió traer a la chica de Formosa para que tuviera la criatura en Buenos Aires para así concretar la compra de la misma. La mamá biológica ya tenía fecha de regreso a sus pagos. «La iban a mandar de regreso con pasajes que ya le habían conseguido», precisó el comisario Sergio Rodríguez de la Brigada de Investigaciones de la Bonaerense, en un diálogo con TN.

Desde la clínica, Sanatorio La Trinidad, donde atendieron a la joven formoseña, denunciaron movimientos sospechosos entre la pareja y la paciente. Es por eso que la Policía concretó el allanamiento en la casa de San Isidro, sospechando de tráfico de bebés. En el operativo descubrieron que en la casa se producía droga en cantidad «un trabajo profesional con máquinas de última generación».

Además, según detalló Rodríguez, «se encontraron 50 plantas de marihuana». «La cultivaban y la vendían a domicilio en distintas zonas de San Isidro. Es un verdadero búnker de cultivo de marihuana en La Horqueta y estamos investigando si la pareja dueña de la residencia forma parte de una organización internacional», cerró.

El recién nacido se encuentra en buen estado de salud al igual que su mamá.

Fuente: TN

Desesperación en un maternal: investigan la muerte de una bebé de cuatro meses en La Plata

El dolor y la desesperación desbordaron un jardín de la ciudad de La Plata por la muerte de una bebé de cuatro meses, que está siendo investigada desde la últimas horas.

Ayer a la tarde, alrededor de las 15, Bianca tomó su mamadera y quedó durmiendo en su cuna de un maternal ubicado en calle 8 entre 55 y 56, donde se cuidan nenes de 45 días hasta los 3 años. Los siguientes minutos fueron «trágicos»: así los definió el fiscal Marcelo Romero de la UFIJ Nº 6 en un diálogo con TN.com.ar.

«Las maestras vieron que no reaccionaba, le hicieron maniobras de reanimación y llamaron a la asistencia privada del lugar», amplió el letrado. Sin embargo nada revirtió la situación. La criatura había fallecido y la Policía con la Justicia tomaron actuaron de inmediato, alrededor de las 16.

Lo primero que realizaron fue comunicarse a los padres de la beba, quienes en minutos llegaron ya sin consuelo. Para poder separarlos de la pequeña tuvieron que intervenir psicólogas del Ministerio Público. También se llamó a los otros papás para que retiraran los chicos. No se podían concretar las tareas periciales hasta que el lugar quedara vacío.

Por ahora se esperan los resultados preliminares de la autopsia, que fue autorizada esta mañana. El cuerpo de la beba no presentaba golpes a simple vista, pero será intervenido por médicos forenses y sometido a análisis toxicológicos.

Las docentes del maternal declararon en la comisaría, aunque no todas estuvieron en condiciones de hacerlo. «Las maestras estaban llorando y en estado de shock. La directora, por ejemplo, tuvo que ser atendida», precisó el fiscal.

¿EN REGLA?

El «lugar estaba aseado y en condiciones». Sin embargo en las próximas horas se confirmará la habilitación.

Fuente: TN

Caso Ángeles Rawson: Mangeri, condenado a cadena perpetua

Luego de dos años, el encargado del edificio donde vivía la adolescente fue condenado culpable del crimen.

La Justicia condenó a cadena perpetua a Jorge Mangeri por el femicidio de Ángeles Rawson, cometido en junio de 2013. El portero fue el único imputado durante toda la causa que hoy tuvo su veredicto final.

La querella y la fiscalía solicitaron al Tribunal Oral en lo Criminal 9 la prisión perpetua para el encargado del edificio de Ravignani al 2300, en Palermo, donde vivía la adolescente junto a su madre, su padrastro y sus hermanos.

www.diarioveloz.com

Fue absuelto el «samurái» que hirió a ladrones en Córdoba

La Justicia consideró que el vecino que se defendió de un asalto con una espada japonesa, conocida como katana, no incurrió en excesos, pero cuestionó la «justicia por mano propia» que conduce a la «disgregación social».

El llamado «samurái cordobés» fue absuelto ayer al ser considerado que las lesiones provocadas en tres asaltantes fueron el resultado de una acción de defensa de su familia. A pesar del sobreseimiento, el juez Carlos Lezcano advirtió sobre los riesgos de este tipo de accionar. Consignó que el accionar de Alejandro Nesteruk no configura un caso de «justicia por mano propia», sino que obró «en defensa propia» y en resguardo de su familia.

Sin embargo, subrayó que la decisión «no puede generar en la sociedad, desde ninguna óptica, la creencia de que se trata de un premio». En momentos en que en Córdoba sigue el debate por tres intentos de linchamiento (uno de los cuales terminó con un ladrón muerto luego de algunas semanas de internación hospitalaria), por los que hay una docena de vecinos imputados, Lezcano cuestionó la «justicia por mano propia».

Planteó que esas acciones conducen «a la total disgregación social y supone desechar el último eslabón en que se debe cimentar una República, como es la confianza popular en la Justicia, último reducto de credibilidad de todo justiciable, y sobre todo de quienes merecen la máxima atención de ella, que son los más humildes y desposeídos».

En la resolución, que publica el diario La Nación, reclamó a los «operadores judiciales y de la fuerza de seguridad» tener presente que «la sociedad necesita permanentemente de ejemplos claros y determinantes acerca de los límites legales de la actuación de cada uno de los referentes, frente a la violencia urbana irrefrenable que estamos sufriendo todos y cada uno de los ciudadanos de este país».

«Sin ellos, no habrá que esperar mucho para que actos de salvajismo prehistórico se apoderen del conjunto social y se reinstale una práctica desechada hace siglos, cual es la de la venganza», agregó.

«El único autorizado a zanjar estas particulares situaciones es el Estado», indicó. Lezcano insistió en que las reacciones «desmesuradas» pueden constituir delitos. En el caso puntual del «samurái» consideró que no hubo exceso, ya que usó la katana para «detener e incluso repeler a tres personas que representaban una seria amenaza para su vida y fundamentalmente para su esposa, hijo y suegro».
Advertencia

En diálogo con La Nación, el fiscal general Alejandro Moyano compartió las advertencias de Lezcano: «La gente tiene que saber que a un delito no se le puede responder con otro acto similar. La ley no permite la justicia por mano propia. Lo dije en referencia a los linchamientos e insisto en el concepto».

En abril, en medio del asalto a su casa, Nesteruk -metalúrgico, de 49 años -reaccionó y descolgó la katana cuando los tres delincuentes (uno de los cuales portaba un arma de fuego) estaban por entrar en el dormitorio de su hijo. Ya lo habían golpeado a él y a su esposa. Entonces los atacó, y los hirió gravemente en brazos, tórax y rostro.

Los ladrones huyeron, pero fueron detenidos poco después junto a otro hombre y una mujer. Los tres heridos estuvieron varios días internados en el Hospital de Urgencias, donde fueron operados. Siguen detenidos. Poco después del ataque, Nesteruk dijo que les había dado «todo» a los delincuentes, «pero querían más; fueron por mi hijo y ése fue el límite».

Más allá del caso de ese hombre que defendió su hogar y la vida de su familia con una espada samurái, en Córdoba causa inquietud la repetición de sucesos en los que los ladrones son golpeados por vecinos al ser capturados.

El mes pasado fue asesinado allí un delincuente cuando un grupo de personas lo golpeó en defensa de un adolescente de 16 años que era víctima del robo. También se conocieron incidentes similares en Buenos Aires, Santa Fe y Jujuy.

Fuente: Online-911

El subte D estrenó Wi-Fi gratuito en las estaciones

Los usuarios ya pueden navegar, ver videos o descargar información con cualquier dispositivo móvil, a la espera del tren.

Mientras aguardan la llegada del próximo tren, los pasajeros del subte D ya pueden utilizar Wi-Fi gratuito en todas las estaciones. Según informó la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), los usuarios deben acceder a la red BA WiFi desde un portal específico, que les permitirá navegar, ver videos o descargar información con cualquier dispositivo móvil.

“Queremos transformar al subte en un transporte público moderno y de calidad, acorde a las nuevas necesidades de los usuarios, y ofrecer un servicio de conexión virtual pionero a nivel mundial”, explicó el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo. Remarcó que el servicio es único en Latinoamérica y sólo comparable con el que presta el metro de Moscú, Rusia.

El próximo paso será que el sistema funcione en los túneles, a fin de que los pasajeros estén conectados entre las cabeceras de Catedral y Congreso de Tucumán. Para eso, informó la empresa, se avanzó en el tendido de una moderna red inalámbrica world class (clase mundial), que posibilita la oferta de una amplia gama de servicios y conexión Wi-Fi, con capacidad para el tráfico de datos, voz e imágenes.

“Estamos dando respuesta a la demanda de los pasajeros. El 86% tiene celular con acceso a Internet y ahora puede chatear, usar las redes sociales y planificar su viaje mientras espera el subte”, señaló Verónica López Quesada, gerenta corporativa y comercial de SBASE.

Fuente: La Razón

«La Griega», condenada a 16 años de prisión por matar a golpes a su marido

En los tribunales de Lomas de Zamora, «La Griega», Anagiota Alexopoulos, fue condenada a 16 años de prisión por matar a golpes a su marido, Julio Caprarulo, en su casa de Avellaneda en 2011. Sin embargo no ingresará en la cárcel y permanecerá con detención domiciliaria hasta que la sentencia quede firme por ratificación de un tribunal superior, según resolvieron los jueces.

La mujer de 61 años que es conocida como «Mariana», que intentó cremar el cadáver para no ser descubierta, había planteado que era inocente, que amaba a su pareja y que confiaba «en Dios» para que «se haga Justicia».

EL CASO

En los alegatos de la semana pasada, la fiscal Marcela Dimundo solicitó la pena de 16 años por «homicidio simple» por dar por acreditado mató a su pareja. Para Dimundo, además, «Mariana» luego realizó el velatorio para disimular e intentó cremar el cuerpo en el cementerio de Berazategui, donde los empleados advirtieron que el hombre presentaba lesiones que no se condecían con el certificado de defunción y llamaron a la Policía.

Fuente: TN

«Breaking Bad Argentino»: AFIP secuestró metanfetamina

Las 16 mil dosis están valuadas en 420 mil dólares. La droga iba a ser distribuida en Santiago de Chile.

La AFIP, a través de la Aduana, secuestró 16.000 pastillas de metanfetaminas que una ciudadana argentina quería llevar a Chile. Gran parte de la droga estaba adherida al cuerpo de la pasajera que intentó cruzar la frontera en un micro de la Empresa de transporte chilena «O´Higgins Internacional”. El valor de la droga asciende a los 420.000 dólares.

La mujer, oriunda de Mendoza, viajaba acompañada de un joven, también argentino. Sobre el total de las pastillas incautadas, 11.400 estaban en una bolsa adherida al vientre de la pasajera. En tanto que las 4.600 restantes se encontraban en su equipaje.

El procedimiento se llevó a cabo en el complejo Pino Hachado (territorio chileno). Hasta allí llegó el ómnibus que fue desviado desde Mendoza por encontrarse cerrado el Paso Los Libertadores.

La droga, que tiene un peso total de 4,225 kilogramos iba a ser distribuida en Santiago de Chile.

Los dos jóvenes se encuentran detenidos a disposición de la Fiscalía de Curacautin (República de Chile) a cargo del Dr. Aldo Osorio Parra.

Fuente: 26noticias

Era buscado por tres homicidios, varios robos y una fuga: lo detuvieron al visitar a su novia

Un joven que era buscado por tres homicidios, varios robos y la fuga de un instituto de menores fue detenido en las últimas horas en la ciudad de La Plata cuando fue a visitar a su novia.

El sospechoso, que recientemente cumplió 18 años, pasó la noche en dependencias de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata y en las próximas horas será indagado por el fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil en turno.

Fuentes policiales informaron que el joven fue apresado ayer en uno de los departamentos del complejo de monoblocks ubicado en la calle 89, entre 6 y 7, del barrio UPCN.

Uno de los hechos que se le imputa fue cometido el 20 de enero de 2011 en la calle 15, entre 530 y 531, donde durante un robo mataron a Fabián Enrique Esquibel, de 41 años, empleado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

También el episodio registrado el 6 de octubre del mismo año durante el asalto a una agencia de Loterías y Quinielas ubicado en la esquina de las calles 13 y 532, donde fue herida a balazos la médica Alicia Di Cicco, de 56 años.

Dos meses después fue asesinado durante un asalto Santiago Aníbal Baggini, dueño de una gomería ubicada en la calle 520, entre 16 y 17, donde también está sospechada la participación del joven.

Asimismo, el 22 de diciembre de 2013, cuando el imputado tenía 16 años, fue asesinado Marcelo Ledesma tras ser asaltado cuando caminaba por la calle 17, entre 529 y 530.

Según la policía, en esa oportunidad el imputado fue herido de un disparo y detenido, pero días después se escapó del Instituto de Menores Eva Perón, donde estaba recluido.

Además se le adjudica haber participado últimamente en los robos al restaurante El Tonel y una heladería, donde balearon a dos empleados, que resultaron heridos.

Fuente: TN

Ultimas palabras de Mangeri: «Soy inocente, no tengo nada que ver con la muerte de Mumi»

La fiscalía y la querella pidieron la pena de prisión perpetua. Mangeri, tras una breve introducción de su abogado defensor, reiteró su inocencia y pidió que se haga justicia. Cuarto intermedio hasta las 15.30.

«Sólo quiero volver a declarar mi inocencia, soy inocente. No tengo nada que ver con la muerte de ‘Mumi’. Pido que se haga justicia, nada más», dijo Jorge Mangeri, el portero acusado por el asesinato de Angeles Rawson, en 2013, y que esta tarde escuchará la sentencia del jurado.

Esta mañana, el portero Jorge Mangeri llegó minutos antes de las 9.30 al TOC 9. Casi al mismo tiempo, en las escalinatas de la sede judicial, su abogado, Adrián Tenca, dijo algunas palabras. «Está esperando una sentencia justa, que anulen la causa y lo absuelvan», aseguró Tenca.

El letrado, antes de ingresar al Palacio de Tribunales, expresó que «a esta altura la suerte está echada», ya que «el juicio se desarrolló y está todo en manos de los jueces». Tenca insistió en que «Mangeri es inocente» del homicidio de la chica de 16 años, cometido en junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo, y añadió que el portero «está esperando una sentencia justa, que anulen la causa y lo absuelvan».

Después de 147 días, 31 audiencias y más de 120 testigos, hoy se conocerá el veredicto en el juicio contra Jorge Mangeri (47), único acusado por el crimen de Angeles Rawson (16). El Tribunal Oral Criminal 9 de la Capital Federal deberá definir si absuelve o condena al portero.

La audiencia arrancará a las 9.30 y será transmitida en vivo por la página web del Centro de Información Judicial. Primero, el abogado defensor, Adrián Tenca, responderá a las réplicas que la semana pasada realizaron la querella y la fiscalía. Luego, el propio Mangeri tendrá la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras antes de que se dé a conocer su fallo.

Los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero, Jorge Gettas y Rafael Oliden harán un cuarto intermedio y pasarán a deliberar. Por la tarde, cerca de las 17, se dará a conocer el veredicto y, en el caso de ser condenatorio, la sentencia.

Tanto los fiscales como el abogado querellante, Pablo Lanusse, solicitaron para Mangeri la pena de prisión perpetua. Aunque con distintas calificaciones, lo acusan de haber matado a Angeles el 10 de junio de 2013, en el edificio de Ravignani 2360, en Palermo.

Para ambas partes, el crimen se dio en medio de un ataque sexual. Una junta médica determinó que la víctima fue estrangulada y sofocada en una maniobra que no duró más de cinco minutos. Luego, el portero habría descartado el cuerpo en una bolsa de basura, lo que explica que el cadáver haya sido encontrado un día después en la Ceamse de José León Suárez.

La defensa pidió la absolución del portero al considerar que es “inocente” y que “se direccionó la prueba” para hacer “un traje a la medida de Mangeri”. Además, el abogado planteó la nulidad de la pericia que más compromete al acusado: el hallazgo de ADN suyo debajo de una uña de la adolescente asesinada.

Durante el juicio, el portero declaró dos veces. Dijo que era “inocente” y que nunca sintió atracción sexual por Angeles. También denunció que sufrió tres “aprietes” policiales para hacerse cargo del crimen.

Fuente: Clarín

Cayó otra banda narco que usaba a DJ para vender éxtasis y LSD

La clave que tenían los consumidores para saber que había éxtasis y LSD disponibles era un falso billete de dólar con una imagen del actor Al Pacino como su recordado personaje en Scarface, que difundían en redes sociales. El paso siguiente era ir a un boliche o a una fiesta electrónica y comprarles las dosis de droga sintética a los DJ, que eran parte de la organización, o solicitar un envío a domicilio.

Pero la banda de los Delivery DJ, como bautizó la policía bonaerense a la organización, fue desbaratada en las últimas horas tras ocho allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, San Isidro y La Matanza. Fueron detenidos cinco sospechosos, cuatro hombres y una mujer.

Según informaron fuentes policiales, en los ocho allanamientos se secuestraron 200 pastillas de éxtasis, 100 microdosis de LSD y cerca de un kilo de cogollos de marihuana.

Los informantes agregaron que la dosis de éxtasis las comercializaban entre 100 y 120 pesos y las de LSD, a 150. La investigación que llevó a los detectives policiales a la detención de los Delivery DJ comenzó hace cuatro meses. Fue el desprendimiento de otra causa de narcotráfico.

«Después de una serie de escuchas telefónicas y seguimientos encubiertos se pudo dar con los sospechosos y conseguir las pruebas de las red de comercialización», sostuvo a LA NACION un calificado investigador del caso.

El informante agregó: «El éxtasis y el LSD eran comercializados en fiesta electrónicas y en boliches. Los encargados de hacer la venta en eran DJ que tenían la excusa perfecta para estar en los lugares de distribución. Los clientes y sospechosos se comunicaban por las redes sociales, donde la organización subía el falso billete con la foto de Scarface para avisar que había mercadería disponible».

Los operativos los hicieron detectives de la Coordinación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de San Isidro, al mando del comisario inspector Roberto Okurzaty. La investigación está a cargo del fiscal Claudio Scapolán, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos Complejos de San Isidro y del juez Garantías de San Isidro Diego Martínez.

OTRO CASO

No es la primera vez que se descubre una organización narcocriminal que usaba como pantalla DJ para distribuir droga sintética. En marzo pasado, el juez federal Sergio Torres y la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal descubrieron una banda que vendía éxtasis y otros estupefacientes en fiestas electrónicas.

A diferencia de los Delivery DJ, algunos de los sospechosos distribuían la droga que ellos mismos elaboraban en un laboratorio instalado en el garaje de una casa en Olivos, a 22 cuadras de la quinta presidencial…

Fuente: La Nación

Indignación: absuelven a un hombre acusado de violar a su hija de 4 años

La madre de la niña calificó de «cómplices» a los jueces y adelantó que apelará la medida. El hombre había violado a su hija cuando ésta tenía 4 años

Un hombre acusado de violar a su hija cuando tenía 4 años fue absuelto este martes por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 17. La madre, indignada, calificó de “cómplices” a los jueces y aseguró que apelará la medida.

Feliciana Bilat denunció en 2010 por abuso sexual al progenitor de la niña, Nicolás Balerdi, y el caso llegó a juicio en mayo de este año.

«Cuando pedimos ‘Ni una menos’ también pedimos ‘Ni un pibe menos’, por lo que reclamamos que dejen de violar a nuestras hijas», dijo la mamá de la niña.

«No voy a parar de golpear puertas para que escuchen a mi hija», aseguró la mujer, tras enfatizar que apelará la medida y que recorrerá «todos las instancias del Estado que deben garantizar» que los derechos de su hija se cumplan.

Frente a los Tribunales porteños, Bilat afirmó con bronca que el sistema judicial «no dejan de pisotear la cabeza» de su hija y la suya, al referirse a la absolución de Balerdi, su ex marido, a quien ya en 2009 había denunciado por violencia de género.

La mujer aseguró que «los delitos de abuso intrafamiliar existen mucho más de lo que todos creemos» y enfatizó que «los niños no mienten, no pueden describir situaciones sexuales que no conocen».

Fuente: Diario Hoy

Rompieron cajero con una maza y se llevaron 200 mil pesos

Cinco ladrones violentaron con una maza un cajero automático de un banco de la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, y se llevaron unos 200 mil pesos.

Fuentes policiales informaron DyN que el robo fue cometido en la tarde de ayer, antes de las 17, en la sucursal del Banco Francés ubicado en la esquina de la avenida Los Quilmes y Comandante Franco.

Los ladrones irrumpieron al local luego de romper la puerta de vidrio con una maza de hierro.

Los asaltantes, en rápido operativo, violentaron uno de los cajeros y escaparon llevándose el dinero de dos tubos.

Su accionar fue captado por las cámaras de seguridad de la entidad y de la calle, que eran analizadas esta mañana por los investigadores.

Fuente: Diario Hoy

La «JUSTICIA» absolvió a un hombre acusado de violar a su hija de 4 años

Un hombre acusado de violar a su hija cuando tenía 4 años fue absuelto este martes por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 17, y la madre, visiblemente indignada y dolida, calificó de «cómplices» a los jueces y adelantó que apelará la medida.

Feliciana Bilat denunció en 2010 por abuso sexual al progenitor de la niña, Nicolás Balerdi, y el caso llegó a juicio en mayo de este año.

«Cuando pedimos ‘Ni una menos’ también pedimos ‘Ni un pibe menos’, por lo que reclamamos que dejen de violar a nuestras hijas», dijo la mamá de la niña.

«No voy a parar de golpear puertas para que escuchen a mi hija», aseguró la mujer, tras enfatizar que apelará la medida y que recorrerá «todos las instancias del Estado que deben garantizar» que los derechos de su hija se cumplan.

Frente a los Tribunales porteños, Bilat afirmó con bronca que el sistema judicial «no dejan de pisotear la cabeza» de su hija y la suya, al referirse a la absolución de Balerdi, su ex marido, a quien ya en 2009 había denunciado por violencia de género.

Bilat se lamentó de que su hija, actualmente de nueve años, «está mal». «Yo le había dicho que no siempre la justicia es justa, que en la mayoría de los casos de abuso sexual es mas fácil culpar a la madre de loca que al padre de pedófilo», sostuvo.

La mujer aseguró que «los delitos de abuso intrafamiliar existen mucho más de lo que todos creemos» y enfatizó que «los niños no mienten, no pueden describir situaciones sexuales que no conocen».

«Mi hija, con cuatro años, tuvo la valentía de hablar. Habló conmigo, en Cámara Gesell, habló con la perito, y sin embargo el fiscal y los jueces prefirieron creer en la palabra de los testigos que trajo la defensa», sostuvo Bilat, y denunció que «son todos cómplices», al referirse a los jueces y a Juan José Ghirimoldi, fiscal de la causa que pidió la absolución del acusado.

Mientras tanto, en las puertas de Tribunales, la noticia de la absolución fue recibida con una fuerte oposición por el conjunto de manifestantes que acompañaban desde media mañana a Bilat, exigiendo una «condena para Nicolás Balerdi y justicia para Feliciana y sus hijas», y que se investigue «el accionar y se destituya al fiscal Juan José Ghirimoldi».

Al mismo tiempo denunciaron que «la Justicia patriarcal otra vez invisibiliza el abuso sexual infantil» y repudiaron las actuaciones judiciales que se inscriben dentro de «la violencia institucional».

minutouno.com

 

 

Encuentran muerta a una mujer e investigan si fue atacada en un robo o murió por otra causa

Tenía 72 años. Fue hallada muerta, con golpes en el rostro y tirada boca abajo, en la habitación de su casa del partido bonaerense de Lomas de Zamora. Ninguna de las dos puertas de acceso a la casa fueron forzadas ni dañadas.

Una mujer de 72 años fue hallada muerta, con golpes en el rostro y tirada boca abajo en la habitación de su casa del partido bonaerense de Lomas de Zamora, y los investigadores tratan de establecer si fue atacada durante un robo o murió por otra causa, informaron hoy fuentes policiales.

El hallazgo se produjo anoche, cerca de las 22, en una casa situada en Camino Negro y Las Heras, del centro de Lomas de Zamora, a la que llegó la policía tras una denuncia realizada en la seccional primera de la la zona por vecinos.

Según los investigadores, la mujer fue encontrada en la habitación tirada boca abajo, con algunos golpes en el rostro que podrían ser producto de la caída o de un ataque durante un intento de robo.

Los peritos que trabajaron en el lugar establecieron que ninguna de las dos puertas de acceso a la casa fueron forzadas ni dañadas.

Familiares de la víctima contaron a la policía que ésta era diabética, por lo que no se descarta tampoco que se haya descompensado y los golpes sean producto de una caída, lo que se determinará con la autopsia de rigor.

La investigación se encuentra a cargo de la DDI de Lomas de Zamora y la Jefatura Distrital de Lomas Centro.

Un jefe policial precisó que la víctima tenía un pequeño almacén que funcionaba en su casa.

Fuente: Online-911

Detienen a la «viuda rubia», una mujer acusada de seducir a 60 hombres y vender sus autos

Se encontraba con los propietarios y utilizaba prendas provocativas para seducirlos. Creen que la acusada colocaba en las tazas de café de los damnificados algún tranquilizante y luego realizaba la venta.

Una mujer de 33 años fue detenida tras ser acusada de haber estafado a unos 60 hombres al venderles sus vehículos luego de contactarlos a través de páginas de internet, seducirlos y engañarlos en el Gran Buenos Aires y en Capital Federal.

Fuentes policiales informaron que se investiga si la denominada «viuda rubia» utilizaba algún tipo de fármaco para «atontar» a sus víctimas momentos antes de las operaciones.

La investigación comenzó hace algunos meses y fue realizada por personal de comisaría 5ta. de la localidad bonaerense de Wilde a raíz de varias denuncias por «estafas».

De acuerdo a los voceros, la mujer mantenía contactos con vendedores de autos, sobre todo de alta gama, a través de los sitios de internet Mercado Libre y/u OLX con el pretexto de comprar uno.

Según las fuentes, la bautizada por la Policía «viuda rubia» se encontraba con los propietarios y utilizaba prendas provocativas para seducirlos.

La mujer usaba como ardid que haría un depósito bancario y obtenía la documentación de los vehículos e inmediatamente eran vendidos.

Los pesquisas creen que la acusada colocaba en las tazas de café de los damnificados algún tranquilizante y luego realizaba la venta.

Además, el fiscal de Avellaneda Mario Prieto, a cargo de la causa, determinó que en la Capital Federal tenía al menos 60 denuncias por los mismos delitos concretados mediante el mismo «modus operandi».

Esas denuncias están en el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 46 porteño, a cargo del juez Rodolfo Cresseri.

Ante esa situación, efectivos de la comisaría de Wilde en conjunto con sus pares de la Policía Federal realizaron en las últimas horas allanamientos en distintos domicilios de la acusada, donde secuestraron documentación que la vincula a las distintas estafas.

Sin embargo, la detención se concretó ayer en la localidad bonaerense de Quilmes cuando la sospechosa estaba a bordo de un Nissan Tiida negro.

Ese vehículo tenía pedido de secuestro desde el 29 de junio último por el delito de «robo automotor» por una denuncia radicada en la seccional de Wilde.

Los investigadores procuraban determinar fehacientemente la identidad de la imputada porque al momento de la detención había dado dos nombres distintos, aunque en las redes sociales se hacía llamar Marcela Beatriz Altamirano.

En tanto, el personal recuperó varios vehículos que fueron entregados a sus propietarios, entre ellos un Volkswagen Gol Trend gris, un Peugeot 206 del mismo color y un Suzuki Fun.

Fuente: Online-911

Piden favorecer a tres imputados por el asesinato de un jefe narco

Un fiscal solicitó cambiar la carátula por otra con menor pena. Si la presentación prospera, no habría juicio oral.

El 26 de mayo de 2013, las balas alcanzaron a Claudio “Pájaro” Cantero (29), uno de los líderes de la poderosa banda narco “Los Monos”. En su entorno aún maldicen el error que cometió: el día que lo mataron había ido a bailar a un boliche de Villa Gobernador Gálvez, una ciudad en la que se manejaba con pericia uno de sus principales enemigos en la disputa por la venta de drogas, Luis “Pollo” Bassi.

Tras la investigación judicial, Bassi quedó señalado como el autor intelectual de la muerte de Cantero. Dos sicarios, Milton Damario y Facundo “Macaco” Muñoz, también habrían participado del crimen: el primero como ejecutor y el segundo como coautor material.

Los tres fueron procesados como autores de un “homicidio calificado”, por el que podrían recibir la pena de prisión perpetua. Sin embargo, según reveló el diario La Capital, el fiscal Enrique Paz y los abogados defensores reclaman ahora que se modere la imputación por la de “homicidio agravado por el arma de fuego”. Si prospera el pedido, la pena mínima sería de 10 años y ocho meses.

El juez Juan Donnola evaluó que existían pruebas que revelan la existencia de un crimen planificado. Por eso solicitó se los juzgue como responsables de un homicidio calificado. Paz, en cambio, plantea que no hay elementos para sustentar la “premeditación”. Y que esa figura además no fue planteada a los imputados en el momento de la indagatoria. Por todo ello cree que la calificación más severa puede ser blanco de nulidades.

No es el primer pedido que presenta el fiscal. El juez Donnola ya rechazó dos veces esa presentación y dijo que en todo caso el fiscal puede esgrimirla durante el juicio. Además, remarcó que ya cursó el pedido de elevación a juicio bajo la calificación anterior. La resolución está ahora en manos de una Cámara Penal.

Si se modera la figura, además de bajar la expectativa de la pena, se evitaría el juicio oral y público –por el alcance de la condena– y el proceso se desarrollaría con el viejo sistema escrito. Muchos creen que eso impediría conocer en detalle lo sucedido, en una causa directamente vinculada al narcotráfico.

La novedad se conoce en medio de la polémica por el juicio abreviado que lograron cerrar 18 de los miembros de “Los Monos”, acusados de integrar una asociación ilícita. El acuerdo, que permitió bajar las penas a la banda, aún no fue homologado y enfrenta fuertes oposiciones.

Fuente: Clarín

Se entregó el remisero acusado de violar a una chica en San Fernando

Tiene 54 años y el miércoles pasado no se había presentado en la primera audiencia del juicio que se le iniciaba por el abuso de una joven, arriba de su remís, en 2013. El juicio arrancaría el 11 de agosto.

Acorralado y aterrado por la denuncia pública que su propia víctima había impulsado la semana pasada, se entregó el remisero acusado de haber violado a una chica de 19 años en San Fernando.

Norberto Daniel Fernández iba a comenzar a ser juzgado por abusar sexualmente de una chica en su propio auto, una madrugada de julio de 2013. Estaba en libertad porque lo habían beneficiado con un recurso de «eximición de prisión» pese a que una prueba de ADN confirmó que era el violador. El miércoles pasado lo esperaban para la primera audiencia del debate, pero no apareció y enseguida se inició la búsqueda por parte de las autoridades. Esto provocó, desde ya, la indignación de la familia.

El acusado, según informó Andrés Bonicalzi, abogado de la organización Ayuda a Víctimas de Violación (AVIVI) y representante de la chica abusada, llegaba en libertad al juicio y debía presentarse el 8 de julio a las 9 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro. No lo hizo y los jueces enviaron a la policía a su domicilio y a la remisería en la que trabaja, pero no pudieron ubicarlo.

La madre de la chica primero, y ella misma después, con un testimonio desgarrador, hicieron pública la situación y dejaron en evidencia la lentitud del sistema judicial que no hizo los trámites a tiempo y permitió que el sospechoso tomara esa medida antes del inicio del proceso legal.

A partir de esto, el municipio de San Fernando exhibió la cinta de video con la que se logró indentificar a Fernández. En el video se ve el auto del acusado, que tras estacionar en una esquina deja bajar a la chica y luego se va. De allí se tomaron los datos para su identificación.

El relato de Ana, la madre de la chica, fue detallado. Contó que el caso por el que iba ser juzgado Fernández ocurrió en la madrugada del 13 de julio de 2013, cuando su hija regresaba a su casa luego de cenar con amigas en Palermo, bajó del colectivo en San Fernando y decidió caminar. «Me dijo: ‘Estaba tan iluminado, mamá, que dije hago cuatro cuadras rápido y llego. Por eso no te llamé, así no te molestaba a las cuatro y media de la mañana'», relató Ana.

Luego fue la propia María la que amplió el testimonio, durísimo, por cierto. «Me amenazó con un arma, me metió en el auto y después se metió él. Dimos varias vueltas, paró y me tiró en el asiento. Me daba besos, me daba asco. Me bajó la ropa y se me tiró encima», contó la joven.

Con la entrega ya consumada, ahora se espera el acuerdo de las partes para darle inicio al juicio, y la fecha estimada sería la del 11 de agosto.

Fuente: Clarín

Caen tres falsos peregrinos que intentaron ingresar desde Paraguay con armas y cocaína

Intentaron aprovechar el gran movimiento de fieles provocado por la visita del papa Francisco a Paraguay para entrar en la Argentina con 12 kilos de pasta base y armas automáticas. Pero los tres «peregrinos» fueron detenidos, por separado, por la AFIP, en distintos controles realizados en la frontera, en Formosa.

En un primer hecho, personal de la Aduana secuestró un vehículo, de patente paraguaya, que había cruzado en balsa desde el puerto de Ita Enramada, en Paraguay, hacia Clorinda, en Formosa. Lo curioso es que en el baúl el auto tenía pegado un sticker que decía «Jesús te amo», en un aparente intento por «mimetizar» el vehículo durante la masiva peregrinación de argentinos ávidos de acercarse al Sumo Pontífice.

El vehículo era un Toyota Allex. Como encajaba dentro de los llamados «perfiles de riesgo» de la Aduana, fue sometido a una inspección perimetral bajo el olfato de Ringo, uno de los perros detectores de drogas y divisas. La cocaína estaba oculta en el interior de uno de los parlantes laterales del vehículo. La detección de Ringo fue confirmada por otros perros que formaban parte del operativo especial por la visita del Papa.

El contenido encontrado fue de 41 paquetes de pasta base de cocaína; eso motivó el secuestro de la droga y la detención del conductor, domiciliado en Ciudad del Este. La causa fue caratulada como «tentativa de contrabando de importación de narcóticos».

ARMAS DE GUERRA

En otros procedimientos, esta vez en el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, que une la ciudad de Clorinda con Puerto Falcón, localidad situada a pocos kilómetros de Asunción, fueron secuestradas dos pistolas de guerra cargadas.

En estos operativos fueron detenidos otros dos hombres que intentaban ingresar en la Argentina con las dos pistolas automáticas cargadas, y listas para su uso, que llevaban ocultas en el habitáculo de conducción de sus vehículos.

En el primer caso, se trató de un ciudadano paraguayo que viajaba con una Glock 9 mm escondida en un Hyundai Veracruz. Llevaba la pistola cargada y tenía otro cargador con 14 balas; la portaba sin la correspondiente autorización del Registro Nacional de Armas (Renar).

En el segundo control fue detenido un ciudadano argentino con una pistola Taurus, cargada con 15 proyectiles, que llevaba escondida en una gaveta debajo del asiento del conductor. La autoridad judicial que intervino también decidió el secuestro del arma y la detención de su portador, según informó la AFIP en un comunicado de prensa...

Fuente: La Nación