¿Otra vez fraude? Los documentos que ponen en duda los resultados del domingo


DE LICITACIONES SOSPECHOSAS, TELEGRAMAS ENMENDADOS Y NÚMEROS ERRÁTICOS.
Esta nota es políticamente incorrecta, fastidiosa e incómoda, sobre todo en el marco de la «gran victoria» que el kirchnerismo ostenta desde el domingo pasado y que llevó a la reelección a Cristina Kirchner. Pero es necesaria.

Tiene que ver con algo que se hizo tristemente célebre durante las elecciones primarias, lo que para algunos fueron solo «irregularidades» y para otros un descomunal «fraude». Empecemos por el principio: de acuerdo a lo revelado por Tribuna de Periodistas a mediados de agosto, hubo gran cantidad de telegramas electorales con «grandes irregularidades» en su confección. Al menos así, con esas mismas palabras, lo describieron dos relevantes jueces electorales.
Ahora, en las últimas elecciones generales la misma postal comienza a percibirse, a través del análisis de los documentos que aparecen en el sitio www.elecciones2011.gov.ar. Hay que mencionar que no ha sido un “descubrimiento” de este sitio, sino la revelación de una fuente de información vinculada a la justicia electoral. «Investiguen los telegramas, especialmente de las provincias que dan mucha ventaja al Frente para la Victoria (…) Al menos 10% de los votos que obtuvo Cristina fueron manipulados», aseguró el informante ayer lunes a primera hora.
A partir de esa confesión, dos periodistas de Tribuna dedicaron gran parte de ayer a hacer al arduo trabajo de analizar documento por documento. No todos, obviamente, pero sí una gran cantidad de ellos.
El resultado fue sorprendente, sobre todo cuando se puso el foco sobre la provincia de Córdoba. Como botón de muestra, se dan a conocer algunos de los telegramas donde pueden verse enmiendas y sumas que no cierran (Ver galería de imágenes al pie de la presente).

No han sido los únicos casos. El periodista de Perfil Federico Aikawa también encontró irregularidades en telegramas de la ciudad de Rosario de acuerdo a lo publicado en propio blog. Así lo cuenta en su bitácora personal:
“Según publica el sitio del escrutinio provisorio, en mi mesa (ver imagen) votaron 267 personas, pero había 265 sobres. Si esto es cierto, hay dos sobres que se perdieron en el camino.
Pero quizás lo más grave, es que las cuentas de votos a presidente no cierran por ninguna parte. Veamos.
Coalición Cívica (Carrió): 3 votos
Frente para la Victoria (CFK): 141 votos
Frente Popular (Duhalde): 9 votos
Compromiso Federal (R.Saá): 4 votos
Frente Amplio Progresista (Binner): 56 votos
Frente de Izquierda y los Trabajadores (Altamira): 4 votos
Unión por el Desarrollo Social (Alfonsín): 6 votos
Votos en Blanco: 3
Votos anulados: 9
Votos recurridos: 0
Si las matemáticas y la calculadora no fallan: 3 + 141 + 9 + 4 + 56 + 4 + 6 + 3 + 9 = 231 votos.
Un momento: ¿No había 265 sobres? ¡Faltan 34 votos!
Sin embargo, las cuentas cierran (con dos sobres menos) en la categoría de diputados nacionales, con un total de 265 votos.”
Más claro, echarle agua.

Indra: una empresa y muchas dudas

No todas las sospechas se posan sobre los telegramas, sino también en la empresa Indra Sistemas SA, contratada para llevar adelante el diseño, planificación y proceso del escrutinio referido.
Esa misma firma fue oportunamente denunciada a nivel penal por presuntas irregularidades en la facturación de los servicios que prestó para los comicios de 2003. Fueron ¿casualmente? los que llevaron a Néstor Kirchner a la primera magistratura.
Asimismo, fue acusada por dos organismos de control de cometer errores que alteraron el escrutinio provisorio de esas mismas elecciones. Uno de ellos ha sido la Sindicatura General de la Nación que, según diario Perfil detectó en 2004 que Indra cometió «irregularidades» en los comicios del año anterior y dictaminó que «se han constatado inconsistencias en la carga de datos».
La otra entidad que cuestionó a la misma empresa fue la Oficina Anticorrupción: lo hizo en 2005 ante la presunción de que los pliegos estaban hechos a medida de Indra, al tiempo que denunció al ministerio del Interior —a cargo en esos días de Aníbal Fernández— por el pago de sobreprecios por 5 millones de pesos.
A pesar de esas denuncias, el oficialismo siguió contratando a la misma firma para llevar adelante el proceso de los comicios, siempre a cambio de cifras costosísimas.
Por caso, en 2007 el hoy jefe de Gabinete de Ministros le pagó a Indra la friolera de $38.612.000,00 para ocuparse de las elecciones que se llevaron a cabo ese mismo año. El dato lo reveló diario Perfil.

Pero no solo en la Argentina hay problemas con esa firma. También ha sido acusada de fraude electoral en Venezuela y otros países. En España, por caso, todavía son recordados los numerosos errores producidos en la consulta electrónica sobre la reforma de la Diagonal de Barcelona. Aún así, el kirchnerismo ha insistido en contratar a Indra para que se hiciera cargo del manejo monopólico de las elecciones del domingo pasado. ¿Cómo se explica semejante decisión?
Las sospechas están a la orden del día cuando se analiza lo ocurrido hace apenas dos días. Es que, según la fuente de la justicia electoral mencionada más arriba, Indra comenzó a mostrar serias irregularidades al preciso momento de cargar los primeros datos oficiales del escrutinio: “Si comparás los porcentajes que se dieron a conocer con los votos realmente computados, verás que no coinciden. Los porcentajes se fueron cargando para que la gente se entretenga y vea siempre el famoso 53%.”

El informante no solo brindó su testimonio en primera persona, sino que aportó las capturas de pantalla de la web oficial donde se fueron mostrando los avances de los porcentajes.
Cuando se lo analiza en detalle, se convierte en una prueba inquietante. Pero hay más.

Errores en primera persona

El periodista Luis Gasulla publicó ayer en Tribuna una nota en la que dio cuenta de algunas de las incongruencias que se dieron en las elecciones del domingo.
“Hay datos que llaman la atención. En una de las provincias más pobres de la Argentina, como Santiago del Estero, gobernada por el único radical K que mantuvo el poder, el FPV sacó el 82,01% de los votos. En el partido de San Martín, la suma alcanzó el 93,35%, mientras que a Altamira lo votaron apenas nueve personas y a Carrió, 11. Una o dos familias a cada uno. En Merlo, oscuro distrito gobernado con mano de hierro por Raúl Alfredo Othacehe, una colega periodista que trabajó gratuitamente de fiscal independiente, sufrió aprietes, amenazas y, en su propia cara le robaron sistemáticamente las boletas a Martín Sabbatella (…) En los barrios carenciados, los micros “militantes” estuvieron presentes para que los vecinos vayan a votar y, estadísticamente, en el conurbano bonaerense votaron más habitantes, en promedio, que en la ciudad de Buenos Aires.”
Es insólito también lo que le ocurrió a Alberto Butrón, postulante de Nuevo Encuentro por la municipalidad de General Lavalle, en la provincia de Buenos Aires. El candidato sacó un solo voto en los comicios, lo cual significa que no lo votaron ni familiares ni amigos. Algo casi imposible.
Mientras estas líneas terminan de escribirse, periodistas de este medio siguen descargando telegramas a través del sitio oficial habilitado por el Gobierno. De más está aclarar que las incongruencias están a la orden del día. Ello podrá verse a lo largo de los días venideros en las virtuales páginas de Tribuna de Periodistas, a medida que esos documentos se vayan procesando.
No faltará demasiado para que los bloggers K que suelen atacar este sitio —a través de comentarios, mails u otras vías— inicien su campaña de descrédito, intentando echar por tierra evidencia que surge de fuentes que responden a sus propios patrones oficiales.
En lugar de cuestionar al periodismo independiente, estos deberían pedir explicaciones al kirchnerismo por semejante desaguisado. Si no hay voluntad de hacer fraude, ¿por qué se insiste en contratar a la siempre sospechada empresa Indra para manejar el escrutinio?
Albert Einstein sostenía una máxima que hoy cobra enorme relevancia: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo».
Es una frase que bien le vendría enmarcar al oficialismo de turno.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Christian Sanz

El gobierno recupera la mayoría y controlará el Congreso a partir del 10 de diciembre


DE VUELTA AL 2007 – El amplio triunfo electoral en todo el país le devolvió hoy al Gobierno el control en el Congreso nacional, ya que a partir del próximo 10 de diciembre manejará Diputados y el Senado, sin dificultad para lograr el quórum y hacerse con el dominio de todas las Comisiones.

Con triunfos en las elecciones legislativas en todo el país, el Frente para la Victoria superó sus propias expectativas y entre aliados y propios tendrá unos 135 diputados y 37 senadores.
Es decir, que superará el quórum de 129 en la Cámara baja y alcanzará el número necesario en la Cámara alta, de 37.
Luego de dos años de debilidad numérica, este domingo logró recuperar el poder y respaldos similares a la época entre 2007 y 2009 cuando se llegó a denominar al Congreso como la «escribanía» de la Casa Rosada.
En Diputados, el kirchnerismo consiguió el control absoluto y después del recambio buscará recuperar también el poder en las principales comisiones, luego de la derrota electoral de 2009, que le había valido la pérdida del dominio en el cuerpo.
En las elecciones de este domingo, en el conteo total de todo el país, el oficialismo se alzó con 77 propios y 13 aliados; en tanto que Udeso sacó 15; el FAP 13; Frente Popular 2; Compromiso Federal 5; PRO 3; Coalición Cívica 1; y Frente de Izquierda 1.
Ahora, tras el recambio el FpV tendrá (entre propios y aliados) unos 139 diputados, seguido por la UCR con 41 y el FAP con 23, mientras que el PRO, el Peronismo Federal y la Coalición Cívica quedarán con bancadas menos numerosas.
En la categoría Diputados el Frente para la Victoria ganó en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego.
En tanto, en La Pampa se impuso un partido aliado, al igual que en Santiago del Estero y Misiones.
Sólo perdió en San Luis, aunque de los 2 bancas que se repartieron se llevó una y otra fue para el gobernante Compromiso Federal.
En tanto, en la Cámara alta el Frente para la Victoria sumará 29 escaños y junto con los aliados llegará al quórum de 37 bancas.
A la vez, el Frente Popular Riojano que encabeza Carlos Menem se llevó dos escaños, al contrario de lo que se esperaba, ya que el FpV era favorito para quedarse con la mayoría.
Con este resultado, a partir del recambio del próximo 10 de diciembre el Gobierno controlará 37 bancas, la UCR 19, los peronistas disidente 11, y el Frente Amplio Progresista 3.
El resto de la Cámara estará integrado por la Coalición Cívica y el Partido Renovador de Salta, que tendrán una banca cada uno.
El FpV se impuso en la categoría senadores en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, San Juan y Santa Cruz; mientras que el aliado Frente para la Concordia de Misiones triunfó en ese distrito, Menem en La Rioja y Compromiso Federal ganó en San Luis.
El kirchnerismo reconquistó hoy la mayoría en el Senado, tras imponerse en cinco de las ocho provincias que eligieron representantes para la Cámara alta, aunque se llevó una sorpresa al perder una banca en La Rioja, donde se impuso un aliado, Carlos Menem.
En la provincia de La Rioja, el Frente Popular Riojano se alzó con el 35 por ciento de los votos, permitiéndole a Menem renovar su banca como aliado del oficialismo y sumar, además, a Hilda Aguirre, mientras que el escaño por la minoría quedó para Teresita Luna, del Frente para la Victoria, con el 33 por ciento.
Si bien el ex presidente y senador riojano se mueve en la Cámara alta como aliado del bloque oficialista, su victoria en La Rioja rompió con el pronóstico arrojado por las elecciones primarias, que le aseguraba al kirchnerismo puro las dos bancas por la mayoría en esa provincia.
La otra sorpresa se dio en la provincia de Buenos Aires, donde Hilda «Chiche» Duhalde no logró retener la banca por la minoría, que finalmente será para el candidato del Frente Amplio Progresista (FAP), Jaime Linares, que obtuvo el 13 por ciento de los votos y dejó fuera de carrera a José «Pepe» Scioli, de UDESO, que se quedó con el 10 por ciento.
En tanto, las dos bancas por la mayoría fueron, como se esperaba, para los candidatos del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández y María Laura Leguizamón, con el 57 por ciento de los votos.
La incógnita en torno a la provincia de Misiones -donde el kirchnerista Juan Manuel Irrazábal le había ganado la banca de minoría por apenas mil votos a la radical María Losada- se resolvió a favor del Frente para la Victoria, que logró ampliar la ventaja y quedarse con el 19 por ciento de los votos sobre el 14 de la UCR.
En tanto, con el 49 por ciento de los sufragios, las dos bancas por la mayoría en esa provincia fueron para Sandra Giménez y Salvador Arrechea del Frente Renovador de la Concordia, que en la Cámara alta integra el bloque oficialista.
Además, el Frente para la Victoria sumó, con el 74 por ciento de los votos a favor, un escaño en Formosa, donde José Mayans renovó su banca acompañado por Graciela de la Rosa, quien reemplazará a Adriana Bortolozzi, una de las senadoras que se alejó del kirchnerismo a principios del año pasado.
En tanto, la banca por la minoría de Formosa quedó para el senador radical Luis Petcoff Naidenoff, con el 23 por ciento.
En San Juan, el kirchnerismo consagró a Ruperto Godoy como nuevo senador nacional, acompañado por la reelecta Marina Riofrío, con el 67 por ciento de los votos, mientras que la banca de la minoría quedó para Guillermo Baigorri, de Compromiso Federal, con el 18 por ciento.
El gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, consiguió el 53 por ciento de los votos y fue electo senador por esa provincia con la lista del Frente para la Victoria junto a Liliana Fellner, que revalidó su banca, al igual que el radical Gerardo Morales, quien se reservó el segundo puesto con el 29 por ciento.
El bloque kirchnerista mantendrá también sus dos bancas por Santa Cruz, dado que sus candidatos Mario Metaza y Ana María Iannis fueron electos por el 68 por ciento de los votos, así como la UCR logró retener el escaño restante, con la reelección del senador Alfredo Martínez con el 21 por ciento.
San Luis tendrá por otros seis años a los mismos senadores nacionales, dado que fueron reelectos los peronistas opositores Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, de Compromiso Federal, con el 60 por ciento de los votos y también el oficialista Daniel Pérsico, con el 28 por ciento.
(Fuente NA)

Redacción de Tribuna de Periodistas

No voy en tren: todo lo que el kirchnerismo prometió construir y no cumplió

PROVINCIA POR PROVINCIA

Este país no deja de sorprender. Cuando aparece una mínima contradicción entre Silvia Suller y su hermano Guido, por ejemplo, los encargados de los archivos audiovisuales de los canales y productoras de TV se desesperan y trabajan a destajo para conseguir los tapes que sirvan como prueba de las supuestas incongruencias.

Ahora, cuando mueren once personas en plena ciudad de Buenos Aires y se discute si la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento se había anunciado y presupuestado o no, los productores de los programas de la “caja boba” parecen contraer una repentina amnesia que les impide hallar y exhibir estas vanas promesas.

Repasemos un tramo del documental que preparamos hace ya tres años con lo que llamamos Las 100 mentiras de los Kirchner.

En pleno año 2011, luego de casi una década de pretendido crecimiento a “tasas chinas”, este gobierno nacional, que manejó el presupuesto en dólares más alto de la historia argentina, ¿cumplió alguna de sus promesas?

En pocas líneas, repasamos todo lo adeudado, todo lo que nos dijeron que iban a construir:

Capital Federal:

Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.

Tren bala que partiría desde Constitución y Retiro.

Soterramiento de la avenida Nueve de Julio.

Cuarto carril de la avenida General Paz.

Autopista ribereña, para unir la Illia con la 25 de Mayo.

Tren a Avellaneda, desde Retiro.

Tranvía que llegaría hasta el barrio de la Boca.

Plan de viviendas en Villa Lugano (abandonado en varias manzanas).

Urbanización de las villas miseria, que no paran de crecer.

Limpieza del Riachuelo.

Plan casa propia, para los inquilinos que no pueden comprar.

Centro Cultural del Bicentenario, en el viejo Correo Central, con un teatro para más de mil personas.

Terminación del museo de la Esma, que lleva más de ocho años de espera.

Traspaso de la Policía Federal con fondos a CABA.

Provincia de Buenos Aires

Autopista General Perón, desde Acceso Oeste hasta la autopista a La Plata, una enorme circunvalación.

Urbanización de mil villas de emergencia.

Planes federales de Vivienda Uno y Dos (este último le prometió cien mil viviendas a la provincia y apenas terminó la cuarta parte).

Soterramiento del Sarmiento hasta Moreno.

Electrificaciones del Roca hasta La Plata y del San Martín hasta Pilar.

Tren bala a Mar del Plata.

Reactivación de talleres ferroviarios como el de Junín.

Autovía en la ruta 3.

Autovía hasta Tandil.

Autopista en la ocho, desde Pilar a Pergamino.

Autovía desde Luján a Carlos Casares.

Autovía en la ruta 6.

Treinta nuevos hospitales con las retenciones a la soja.

Cloacas en José C Paz, Malvinas Argentinas y todo el conurbano.

Limpieza de la cuenca del Matanza.

Terminación de la planta cloacal de Berazategui.

Submarino Atómico prometido por Nilda Garré.

Sistema de patrullaje contra buques pesqueros depredadores.

Atucha 3 y 4 (no terminaron aún la 2).

Provincia de Santa Fe

Autovía en la ruta 33, de Rosario a Rufino.

Autovía en la ruta 34, de Rosario a Rafaela.

Cordón ferroviario en torno a Rosario.

Tren bala Retiro Rosario.

Gasoducto del NE, que llegaría al norte provincial.

Puente en Reconquista.

Miles de casas de los planes federales para Santa Fe Capital y Rosario, donde está la proporción de villas más grandes del país.

Reapertura talleres ferroviarios de Laguna Paiva.

Autovía en la ruta 11, desde Santa Fe capital hasta Chaco.

Provincia de Entre Ríos

Autovía en la ruta 14, de Gualeguaychú hasta Chajarí.

Normalización del tren Gran Capitán, cuyo estado es bochornoso.

Autovía Paraná Concordia.

Provincia de Corrientes

Gasoducto del NEA.

Puente en Goya.

Autovía en la ruta 14, desde Paso de los Libres hasta límite con Misiones.

Represa hidroeléctrica de Garabí, en conjunto con Brasil.

Provincia de Misiones

Autovía ruta 14, Apóstoles, Posadas.

Gasoducto del NEA.

Planes de vivienda.

Provincia de Chaco

Autovía en la ruta 11, donde murieron los chicos de Ecos.

Gasoducto del NEA.

Planes de vivienda de Madres y Schoklender.

Frenar la devastación del impenetrable.

Provincia de Formosa

Gasoducto de NEA.

Radarización de la frontera con Paraguay.

Provincia de Salta

Obras para reparar Tartagal, tras las dos inundaciones.

Frenar el desmonte de la cuña boscosa, que mata de hambre a la etnia Wichi.

Radarizar el territorio fronterizo, por orden de la Corte Suprema.

Tren urbano en la capital provincial.

Reparar el tramo del “tren a las nubes” que llegaba hasta Chile.

Provincia de Jujuy

Autopista que una la capital provincial con la ciudad de Salta.

Radarizar la frontera.

Exigirle a Milagros Sala que le de escrituras a los dueños de las viviendas sociales que siguen en mano de la Tupac Amaru.

Provincia de Tucumán

Autovía en la 38 desde Famaillá hasta el límite Sur.

Saneamiento del Río Salí-Dulce.

Autovía hasta Salta en la ruta 9.

Tren San Miguel de Tucumán a Tafí Viejo.

Reapertura de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo.

Provincia de La Rioja

Paso de Pircas Negras, para salir al Pacífico.

Provincia de Mendoza

Represa de Portezuelo del Viento.

Tren urbano, que sólo se habilitó en pocas cuadras.

Gasoducto Beazley La Dormida, que tuvo una inauguración trucha.

Tren Bala hasta Buenos Aires.

Tren a Chile, firmado por Néstor Kirchner y Michele Bachelet.

Planes de viviendas inexistentes.

Autopista en ruta 7 hasta Desaguadero.

Provincia de San Luis

Devolución del parque nacional de las Quijadas a los huarpes.

Pago de lo que le correspondía por la autopista en la ruta 7.

1500 viviendas birladas del plan federal que terminaron en Lomas de Tafi, Tucumán, para beneficiar a Alperovich.

Provincia de San Juan

Retorno del tren a la ciudad capital.

Provincia de Córdoba

Subte en la capital mediterránea.

Autovía Córdoba Rio Cuarto.

Plan de viviendas para la clase media.

Tren Bala a Rosario.

Autovía en la 19 hasta provincia de Santa Fe.

Provincia de Neuquén

Represa de Chihuidos, adjudicada al capitalismo de amigos pero nunca comenzada.

1500 viviendas robadas en la gobernación de Jorge Sobisch, opositor, que también terminaron en Lomas del Tafí, Tucumán.

Provincia de Santiago del Estero

Limpieza de los afluentes que terminan en Rio Hondo.

Provincia de Santa Cruz

Tren transpatagónico biocéanico, un completo delirio de Néstor Kirchner que iba a unir el Norte provincial atlántico con Chile.

Parque de vientos en Pico Truncado.

Autovía Caleta Olivia Comodoro Rivadavia.

Represa Barrancosa Condor Cliff, dada a los amigos, nunca iniciada.

Provincia de Chubut

Terminación autovía sobre ruta 3, Trelew Puerto Madryn.

Parque de vientos en Comodoro.

Autopista sobre el mar en Comodoro, otro delirio de la ingeniería K.

Provincia de Río Negro

Autovía en las rutas 22 y 23, para unir los valles con los puertos.

Provincia de Tierra del Fuego

Gasoducto submarino en Magallanes.

Resumiendo: el dinero de las grandes obras se va en politiquería, en prebendas, en subsidios. Con ello, se gana elecciones, ya que la mitad del electorado depende en buena medida del Estado Nacional.

Eso sí, nos podemos matar en cualquier ruta o ferrocarril.

Nos pueden inundar de droga y nos va a faltar energía.

Los bosques desaparecerán y el agua va a quedar contaminada en todos los cursos existentes.

Ya habrá tiempo de echarle la culpa a algún “enemigo del modelo” mientras disfrutamos del fútbol para todos en un plasma financiado a 50 meses.

Marcelo López Masia
Copyright© Tribuna de Periodista

LAVE RAP ido

En los últimos días del mandato presidencial de Cristina F. W. de KIRCHNER se vinieron dando toda una serie de acontecimientos llamativos.

Algunos vinculados a la actividad legisferante, como si en 8 años de dirigir al Poder Ejecutivo la presidente no hubiese advertido la necesidad de promover algunas leyes.

Vetados el 82% móvil y la protección de los glaciares, una hiperactividad ha llevado a que se enviasen al Congreso algunos proyectos aletargados y cajoneados durante años.

Por mi parte advertí la necesidad de nacionalizar el paso terrestre fluvial desde el continente a nuestra austral provincia de Tierra del Fuego, pues resulta absurdo que tengamos que hacer Aduana y trasladarnos a través de territorio chileno y su oneroso servicio de barcazas para ir de una provincia argentina a otra.

Dejando al margen el reaseguro económico de nuevos megaemprendimientos y millonarias contrataciones con el empresariado amigo, la extensión de concesiones por peajes, juego e hidrovías, la febril actividad se vincula hoy a obtener una nueva ley de lavado de dinero, sólo para contentar a los organismos internacionales que han puesto una mala nota a nuestro país, por su falta de vocación en la lucha contra el narcotráfico y el producido de tan ilícito negocio.

Se esgrimió ante el GAFI un caso judicial donde se condenó a dos perejiles ladrones por haber adquirido un departamentito con el fruto de sus delitos.

No siendo suficiente, se exige a las entidades bancarias y financieras extremen los recaudos para detectar movimientos de fondos y divisas, a través de los ROS, obviamente “enganchando” a pequeños pícaros que sólo pretender mantener el poder adquisitivo de sus ahorros en pesos adquiriendo dólares.

Obviamente dentro de esos informes no entran los funcionarios ni los familiares y empleados suyos que vienen comprando dólares en el mercado a precio oficial con billetes sin valor mandados imprimir fuera del país. Vale recordar el caso del ausente con presunción de fallecimiento, Néstor Carlos KIRCHNER, cuando compró dos millones de dólares, menos un dólar para burlar la reglamentación del Banco Central, a precio oficial sabiendo que en horas cambiaría su cotización aprovechándose de información clasificada sólo para abultar aún más el patrimonio presidencial.

Como si nadie supiera que Argentina se convirtió en una feria persa del mercado del narcotráfico, con pistas clandestinas que todos conocen y factorías explotadas por lúmpenes extranjeros que hallaron su Paraíso para obtener los insumos necesarios para fabricar toda clase de drogas, hoy se pretende combatir el lavado de activos financieros de origen ilícito.

No sólo debe penarse el lavado de dinero producto del narcotráfico sino también los de otras actividades ilícitas tales como el resultante de coimas, dádivas, cohecho y “mordidas” derivados de sobreprecios y manipulación de capitales en el mercado financiero en abierta violación a leyes fiscales e impositivas.

La fuga de capitales y el dinero existente en el exterior en paraísos fiscales tienen como protagonistas a testaferros, familiares y funcionarios del kirchnerato cleptómano, y si no se investiga es sólo porque gozan de la impunidad derivada del poder y para no ensuciar la hipócrita imagen de este gobierno “progresista defensor de los DDHH”.

Está documentado que el equivalente de la deuda externa argentina se halla colocado en paraísos fiscales y esas millonarias sumas pertenecen a ciudadanos que no las volcaron a sus respectivas declaraciones juradas ni tributaron impuestos a su respecto. Ni siquiera cuando tuvieron la oportunidad de blanquear ese dinero, habiendo fracasado esa legislación que pretendió repatriar capitales. Los pícaros, si encima son argentinos, no comen vidrio.

Es por tal motivo que la nueva estrategia por disimular el más desaforado movimiento económico de origen ilícito que tuvo la Argentina, dictando una nueva ley antilavado sólo para intentar engañar a los organismos internacionales de control, naufragará y –una vez más- nos colocará en situación de indignidad frente al concierto de las naciones, violentando todos los tratados internacionales a los cuales hemos adherido sin respetarlos.

De más está decir que con las leyes actuales alcanza para combatir el lavado de dinero de origen ilícito, y si se dictase una nueva ley con penas más altas no les alcanzaría a quienes –previsores- ya aplicaron y utilizaron los capitales espúrios, pues para estos temas sí funciona el principio de irretroactividad de la ley penal, aplicando la anterior más benigna, principio que no se aplica para los crímenes de lesa humanidad limitado al sector castrense combatiente de la guerrilla asesina. Para quienes, cumpliendo órdenes de un gobierno democrático, combatieran la subversión, no se aplica ni la cosa juzgada, ni la amnistía y mucho menos, la Justicia.

Hasta el 23 de octubre se sucederán estas maniobras distractorias, luego sobrevendrá el más descarnado perfil del kirchnerismo avasallando sin disimulo la ley y las instituciones, sin tapujos y a cara descubierta.

ENRIQUE PIRAGINI

Rodríguez Saá comparó a la Presidenta con Khadafy

Un día después de cerrar su campaña con un acto en San Telmo, el candidato a presidente por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, consideró ayer que Cristina Kirchner «practica el fundamentalismo», como el asesinado líder libio Muammar Khadafy y el presidente venezolano Hugo Chávez. Además, afirmó que el kirchnerismo tiene un «desprecio» por los símbolos del peronismo: el 17 de octubre y el «Perón de la unidad de los argentinos».

«La señora presidenta está en la línea Khadafy-Chávez, toda esta gente que practica el fundamentalismo.» dijo el gobernador de San Luis a la agencia DyN. Afirmó que las imágenes que mostraban los últimos momentos del ex presidente libio le causaron «conmoción, tristeza y dolor», y las relacionó con la actualidad nacional. «Esto nos tiene que alejar a los argentinos del fundamentalismo, la violencia, las luchas y las pasiones irracionales, y buscar la unidad nacional», dijo el candidato de Compromiso Federal.

También dedicó unos párrafos a sus rivales opositores Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, que lo acusaron de pactar con la Casa Rosada. «Yo fui opositor cuando ellos participaron del gobierno kirchnerista: he sido opositor y arriesgué la provincia al no arrodillarme y dejarme vencer por la discriminación que ellos realizan», se defendió el puntano, que en menos de dos meses finalizará su mandato de ocho años de gobierno en San Luis.

También advirtió sobre eventuales irregularidades a la hora del escrutinio. «Hay lugares y zonas oscuras, donde pueden pasar cosas, en la noche (de la elección), cuando se dibujan los resultados», aseguró el candidato puntano.

Rodríguez Saá tiene planeado viajar hoy a San Luis, y tras votar el domingo por la mañana, esperará los resultados en la sede partidaria porteña de Piedras al 700..

Fuente: La Nación

AVANCE DEL KIRCHNERISMO AL MONOPOLIO DE MEDIOS. CRISTOBAL LOPEZ COMPRO MINUTO UNO

Cristóbal López compró Minuto uno y profundiza su desembarco en los medios

El empresario kirchnerista adquirió el sitio de Internet creado por Carlos Miguens y Chiche Gelblung. Así aumento su presencia en los medios, que inició con la adquisición del diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia, mientras sigue dando vueltas la compra de los medios de Daniel Hadad. Antonio Laje será el nuevo director.

Cristóbal López compró el portal Minuto uno y comenzó a consolidar así su nuevo rol de empresario de medios kirchneristas, a pesar de haber desmentido en varias ocasiones que desembarcaría en ese rubro.

El empresario kirchnerista, que viene de adquirir el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia, hizo lo propio con el portal, según confirmaron a LPO fuentes cercanas a Cristóbal López. Su primera medida sería poner como director al periodista Antonio Laje.

Minuto uno fue creado hace cinco años por un grupo empresario liderado por Carlos Miguens, esposo de una de las heredera de la familia Bember, una dinastía multimillonaria que llegó a poseer la cervecería Quilmes.

Junto a sus socios, quienes figuran camuflados detrás de una maraña de sociedades anónimas, contrató al periodista Samuel «Chiche» Gelblung para que le arme el portal, dedicado a la actualidad pero con preeminencia de espectáculos e información de alto impacto.

Gelblung se alejó hace tres años y el grupo empresario continuó con el producto con la coordinación de los periodistas que lo iniciaron, a la espera de una venta.

A través de su fondo de inversión BM, Miguens interviene también en negocios energéticos y fue en ese entorno donde conoció a Cristóbal López, quien también se está expandiendo en ese rubro y prevé lanzar al mercado la demorada marca Oil.

Si bien su «core bussiness» es el juego, donde domina el mercado con los barcos casino de Puerto Madero, el Hipódromo, el nuevo casino de Rosario y su vieja red de salas de juego del interior del país, ahora el empresario más beneficiado por el kirchnerismo, decidió expandirse en los medios de comunicación.

Lo hizo pese a que históricamente negó incluso con vehemencia su interés por este rubro, que ya enfrenta uan super población de empresarios kirchneristas. La Politica Online |

EL VIEJO TRUCO DEL AUMENTO DE TASAS


¿Especulación financiera en el “modelo productivo K”?
El mercado de futuros, en el cual se lleva a cabo la compraventa de contratos o instrumentos, es aquel en el que se intercambian commodities u otros activos con una promesa de comercializar valores o bienes, en alguna fecha futura, a precios pactados previamente.

Si bien esta modalidad es considerada hoy la forma de negociación más perfecta dentro de los mercados organizados, no deja de ser otra de las tantas maneras de crear dinero de la nada, tal como ha sido explicado por esta cronista en varios y variados informes anteriores en este medio.
Pero este dinero creado de la nada significa mayor expansión monetaria que empuja la suba de los precios, es decir que constituye uno de los mecanismos generadores de inflación.
Y a propósito del mencionado mecanismo, en lo local, parece que algunos han vuelto a las andadas gracias a las constantes intervenciones del BCRA precisamente en el mercado de futuros, para mantener fijo el tipo de cambio y evitar que la moneda nacional se devalúe.
Dicho de otra forma, resulta imposible que la política del “lo atamos con alambre” no dé luz verde a la especulación. Así los ricos se siguen haciendo más ricos y los pobres terminan, tarde o temprano, más pobres.
En ese contexto, hay inversores que se desprenden de dólares y compran divisas a futuro a precio oficial.
Colocan entonces esos pesos a plazo fijo en un banco privado a la tasa más alta, dado que esas entidades están pagando un 10 % más en concepto de intereses que los bancos oficiales.
Este spread entre tasas es el más elevado de los últimos 36 meses, y tuvo lugar a raíz de los problemas de liquidez que afectaron al sistema financiero local. Por esta razón, el Central convalidó el incremento de tasas, para desalentar a los ahorristas que tuvieran intenciones de sacar el dinero fuera del país.
La mencionada falta de liquidez se profundizó porque la ANSES transfirió recursos del sector privado al público, empujando hacia arriba las tasas. En consecuencia, los bancos dejaron de prestar a tasas fijas.
Pero si se analiza la operatoria por la cual los inversores aumentan sus ganancias, es fácil deducir que la misma, impulsada de manera involuntaria por la política monetaria del propio modelo vigente, va a contramano de lo que pregonan sus ejecutores y militantes.
Es decir, el BCRA avala el aumento de las tasas de interés de la banca privada para que los inversores mantengan el dinero dentro del circuito local. Los inversores advierten entonces la forma de hacerse de ganancias extra.
Como esas ganancias nunca van al sistema para que se produzcan bienes y servicios sino que se destinan solo a incrementar los patrimonios de algunos pocos o sacarlas del país, terminan jugando en contra del modelo productivo que dicen haber instalado en 2003, al que tanto dicen defender y el que tanto quieren profundizar con este nuevo amplio triunfo de Cristina el próximo domingo.
Como conclusión final, solo cabría preguntarse ¿Otra vez se les escapó la tortuga?

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Nidia G. Osimani

EMBESTIDA JUDICIAL Y CONTROL DEL PAPEL


Ley de medios recargada: las batallas que se vienen
A dos años de sancionada la polémica ley de medios, el kirchnerismo se pone en campaña para apurar cientos de licencias para imponerse en la opinión pública.

«¿Qué le vamos a decir a estos turros de la Suprema Corte, que le vamos a decir a los que hicieron posible la tortura y la muerte, qué le vamos a decir a los que apoyaron la dictadura militar, a la Suprema Corte, que no sé por qué Suprema y por qué Corte, que no sé por qué carajo están en un palacio, que se reúnen a espaldas de nosotros, que les pasan sobres con plata para asegurarles la vida de ellos y de toda su cría, qué le van a dejar estos turros a los hijos, la herencia de la dictadura. Por favor compañeros, no dejemos la calle, la calle es nuestra, hagamos una marcha por mes si es necesario», había dicho Hebe de Bonafini en septiembre del año pasado frente a Tribunales presionando por la resolución favorable de la Ley de Medios.
Días después la Corte Suprema de Justicia resolvió la suspensión de la aplicación del artículo 161 de la nueva Ley de Medios —considerado como la columna vertebral de dicha legislación—mientras tanto, Cristina Kirchner twitteaba desde Alemania, “¿No hay algún Juez cautelar disponible para pequeños y medianos editores de diarios? ¿Esta es la calidad institucional de la que nos hablan? Feíto. Muuuy feíto. A veces da miedo tanto poder oculto que nadie votó y ninguno controla”.
Según señala Revista Imagen, con la firma de Eduardo Zukernik, la batalla contra los jueces que fallaron en ese entonces a favor del Grupo Clarín impidiendo la liquidación en un año de los medios considerados fuera de la ley 26522, según los sectores ultras del oficialismo, será el punto de partida para avanzar hacia la desinversión del multimedios en los tiempos próximos.
Ya lo había dicho el propio Gabriel Mariotto, su principal impulsor y titular de la AFSCA (la nueva Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) apenas concluyeron las elecciones primarias en agosto pasado. «El artículo 161 de la desmonopolización todavía está en el juzgado de Carbone, y nosotros necesitamos que se exprese y que se aborde el tema».
Recientemente, Mariotto acaba de anticipar que asegura que existen causales para pedir el juicio político al juez Edmundo Carbone, autor del último freno a la aplicación del artículo 161 de la ley, sumándose a otros magistrados que atendieron la demanda cautelar de Artear S.A., hasta que las sucesivas apelaciones oficiales derivaron la cuestión en la Corte Suprema. Según los ultracristinistas este es “el próximo nudo por cortar”.
Según Zukernik, para los medios independientes que critican al Gobierno y sufren el acoso oficial, esa ley facilitará el control mediático e informativo por parte del Gobierno, mientras que el kirchnerismo la presenta como una histórica y épica democratización de la comunicación y promete mayor diversidad de voces.

Batallas audiovisuales

Sin embargo, un anticipo que pone en dudas la aplicación de criterios pluralistas para las adjudicaciones lo acaba de dar el permiso provisorio concedido a Televisión Digital Abierta (TDA) 360 TV que desde agosto comenzó las emisiones «de prueba» a cargo de Bernarda Llorente y Claudio Villarruel, de la productora ON TV Contenidos, financiados por la empresa del círculo kirchnerista Electroingeniería S.A.
Y es que, paralelamente a las medidas sobre el sistema de medios, otra estrategia que apunta al mismo objetivo es la creación de nuevas empresas de medios audiovisuales, pero controladas por sectores ligados al Gobierno.
Indica Imagen que según trascendió en un reciente encuentro de empresas de TV por cable, el multimedios Telecentro, creado por el ex diputado duhaldista Alberto Pierri, que desde hace un par de años ofrece a sus abonados telefonía fija, TV cable y acceso a Internet, habría vendido un 30% del paquete accionario a la familia presidencial.
Pero este sería tan solo el primero de los capítulos que se vienen, ya que en el que el siguiente figura el desembarco del dueño de la telefonía móvil Claro, del mexicano Carlos Slim, quien se prepara para irrumpir en el mercado de Brasil lanzando el “cuádruple play”, una modalidad que agrupa los dos servicios telefónicos: fijo y móvil, más Internet, más la TV paga, en el mismo proveedor y que hasta ahora no ha sido autorizado en Argentina.
Lo cierto es que el magnate mexicano, considerado dueño de una de las mayores fortunas del mundo, reúne dos condiciones esenciales para el oficialismo: compite por el premio mayor con Clarín y mantiene estrechos vínculos con la jefa de Estado.
El primer contrapunto se produjo cuando Fibertel lanzó su servicio Wideband de 30 megas, una conexión que utiliza tecnología Docsis 3.0 y multiplicó por cinco la velocidad conocida hasta el momento. No pasaron dos días cuando la misma oferta que supone una millonaria inversión, se replicó desde la marca Claro de Slim aumentando la apuesta a 50 megas.

El control del papel

La regulación de la venta del papel que provee la empresa Papel Prensa S.A es otra de las batallas que integra el menú del oficialismo, en la que el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, llevó al extremo de la amenaza física, grabada y emitida por TV, sus diferencias con los representantes de los diarios Clarín y La Nación, al presentarse a una reunión guantes de box.
En este sentido es necesario aclarar que existe un proyecto en la Cámara de Diputados, cuya autora es Cecilia Merchan, del partido izquierdista Libres del Sur, quien integra el bloque del candidato presidencial del socialista y candidato presidencial Hermes Binner. El socialismo ha votado la polémica ley de medios y, por lo general, acompaña todos los proyectos legislativos del oficialismo. La iniciativa propone declarar de interés público la producción, distribución y comercialización del papel de diario, por supuesto luego de una lisa y llana expropiación.
Según cuenta Zuzernik, con la mirada en el 10 de diciembre y ya varios frentes abiertos contra lo que consideran la principal oposición (los medios de comunicación) ya hay ultraoficialistas impulsando al polémico Guillermo Moreno como sucesor de Mariotto.
Al parecer esa designación será un claro gesto del sistema de tolerancia política que se viene en un ya seguro segundo mandato, imponiendo la profundización del modelo confrontativo en el mapa de medios de la Argentina. La reciente defensa pública de la Presidenta hacia las actitudes violentas que Moreno perpetró el pasado sábado encontrándose dentro de un grupo que agredió que agredió al chofer de una camioneta del PRO en Vicente López parece ser un claro ejemplo de la política que se viene.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/José María González

La asamblea de la AFA se prepara para votar en un marco de mucha tensión

La Policía no le permite el ingreso al edificio a Daniel Vila, máximo enemigo político del titular de la AFA. Ayer su canal emitió una cámara oculta que complicó a Grondona, quien a su vez denunció a Vila y al empresario Carlos Avila.

La asamblea de la AFA se prepara para reelegir por otro período de cuatro años a Julio Grondona. Pero todo ocurre en un marco de muchísima tensión: al máximo adversario político del titular de la AFA, Daniel Vila, la Policía por ahora no le permite el ingreso al edificio. Grondona, por su parte, denunció por «coacción y extorsión» a Vila y al empresario Carlos Avila.

Vila es titular de Independiente Rivadavia de Mendoza y además propietario de América TV. Desde la puerta de la sede de la calle Viamonte, reclamó que las fuerzas de seguridad lo dejen ingresar al edificio y pidió que cumplan las resoluciones judiciales. Habló así de las presentaciones de clubes del interior

América TV, el canal de Vila, emitió este lunes una cámara oculta grabada por el empresario Carlos Avila, creador de Torneos y Competencias y ex socio de Grondona. En el video, Grondona habla del comienzo de la sociedad con Avila, cuando a mediados de los 80 se concretó el contrato para la televisación de los partidos del fútbol argentino. En un reportaje a radio Continental, Avila calificó a Grondona como “el puntero de la FIFA”.

Por la tarde, Grondona llegó a la sede de la AFA, donde será reelecto por cuatro años más como titular de la entidad, que preside desde 1979. Mantuvo el silencio ante la gran cantidad de periodistas que lo esperaban en la puerta del edificio de la calle Viamonte.

Por otra parte, el abogado personal de Julio Grondona, Francisco Castex, presentó este martes una denuncia penal por los presuntos delitos de «coacción y extorsión» contra Carlos Avila, y contra Daniel Vila. La causa recayó en el juzgado de instrucción número 38, a cargo de la jueza Wilma López. ( Clarín)

de todas formas se descarta que Grondona sera reelecto…

«LA AGRESIÓN A UN MILITANTE PRO CONFIRMA EL SELLO DEL KIRCHERNISMO: LA INTOLERANCIA A LOS QUE PIENSAN DISTINTO»


La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, expresó, a través de un proyecto de declaración, preocupación y repudió la agresión sufrida por un colaborador del diputado de Buenos Aires y candidato a intendente por el partido de Vicente López, Jorge Macri, el pasado sábado 15 de octubre, en el barrio de Nuñez.

Los atacantes pertenecerían a una agrupación encabezada por el actual secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien habría estado presente al momento del ataque y habría participado directamente de la agresión.

El colaborador y militante del PRO, habría sido insultado y golpeado al momento que bajó de una camioneta de campaña y se aprestaba a dejar boletas y folletos en mesas del PRO Capital Federal, dada la cercanía del distrito de Vicente López con dicha ciudad.

«Un hecho de estas características resulta repudiable, por su grado de violencia y por atentar contra derechos básicos consagrados por nuestra Constitución Nacional. Tal como se expresa en la Carta Magna Argentina, los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático, es importante entonces que desde la sociedad en general y desde esta Honorable Cámara en particular velemos por garantizar prácticas acordes a nuestro sistema democrático», argumentó Monzón.

Además consideró que «el hecho de que un secretario de Estado se vea involucrado en actos de agresión de este tenor hace que este acontecimiento adquiera aún mayor gravedad».

Marche un sobreseimiento para otro ex secretario de Cristina


El juez federal Claudio Bonadío recibió esta semana un peritaje contable que determina que está justificado el incremento patrimonial de Fabián Gutiérrez, uno de los ex secretarios privados de Cristina Kirchner, investigado por supuesto enriquecimiento ilícito, lo que podría determinar su sobreseimiento en la causa.

Gutiérrez renunció a su cargo el 4 de febrero de 2010 luego que trascendidos periodísticos le atribuyeran la construcción de una majestuosa casa en el Calafate, estimada en un millón de dólares.
Fuentes judiciales informaron que el lunes de la semana pasada el juez recibió un informe pericial que había ordenado en abril de este año al Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema y en el cual también participaron peritos de parte.
Según ese informe, el crecimiento patrimonial de Gutiérrez, quien en su momento reconoció tener un sueldo de 15.000 pesos mensuales, está justificado en virtud de sus ingresos y también de algunos préstamos que dijo recibir.
Al ser intimado por el juez en mayo del año pasado para que justificara cómo fue que su patrimonio se incrementó en más de un 700 por ciento, Gutiérrez aludió a ingresos que recibía en función de su cargo como secretario privado pero también aseguró haber recibido dinero de parte de empresarios vinculados al kirchnerismo.
Al presentar su declaración jurada en 2003 ante la Oficina Anticorrupción dijo tener un patrimonio de 52.590 pesos y en su última presentación reconoció tener unos 1.419.754 pesos.
En su justificación, Gutiérrez también aseguró que no tenía su tarjeta de crédito declarada, porque era una extensión de la que tiene su madre; y que no incluyó la compra de un coche Toyota modelo Land Crousier ya que así como lo compró lo vendió a corto plazo.
Curiosamente, esa presentación que hizo Gutiérrez llevaba la firma del contador Víctor Alejandro Manzanares, el mismo que realizó tareas similares con declaraciones juradas presentadas por los Kirchner en la causa en la que terminaron sobreseídos por enriquecimiento ilícito mediante una resolución del juez federal Norberto Oyarbide años atrás.
Las sospechas sobre Gutiérrez fue luego que se descubriera que estaba construyendo una casa en El Calafate sobre un lote de 1.466 metros cuadrados, y cuyo terreno había sido comprado al municipio a tan sólo 7,50 el metro cuadrado.
Otro de los ex secretarios privados que era investigado por enriquecimiento ilícito es Isidro Bounine, quien en 2005 reconoció tener apenas un patrimonio de tan sólo 15.000 pesos, y 2008 declaró un total de 734.261 pesos: este último conformado por dos inmuebles, uno de ellos en el barrio de Belgrano.
Pero luego de recibir un peritaje contable también del Cuerpo de Peritos de la Corte que indicaba que su incremento estaba justificado, el juez Bonadío lo sobreseyó en abril de este año.
Es por ello que fuentes consultadas por Noticias Argentinas aseguraron que al serle favorable a Gutiérrez el peritaje contable, su suerte en la causa será similar a la de Bounine: el sobreseimiento.
En esta causa también es investigado el ex secretario Daniel Muñoz, quien incrementó su patrimonio unas 78 veces desde que ingresó a la gestión pública.
El patrimonio de Muñoz creció de menos de 20 mil pesos a más de un millón, y ante la Justicia dio una justificación similar a la de sus pares: que recibió dinero por viáticos, préstamos vinculados al kirchnerismo y negocios inmobiliarios, estos últimos un alquiler de cabañas en el Calafate.
Al inicio de la causa, también era investigado el ex secretario Julio Daniel Álvarez, quien renunciara en febrero de 2010.
A Álvarez se lo investigaba por supuesto enriquecimiento en el periodo comprendido entre el 4 de diciembre de 2003 y el 31 de diciembre de 2008: «Conforme los elementos allegados a este sumario y que fueran detallados, resulta evidente que no existen probanzas que permitan acreditar el enriquecimiento ilícito denunciado», sostuvo el juez Bonadío al sobreseerlo.

Sergio Farella
NA

EXPLOTO LANATA !!!!

En manos de la delincuencia ya murieron más de 35.000 personas PERO…..

SEGUIMOS MIRANDO HACIA ATRAS Y NADIE DICE NADA DE ESTOS MUERTOS EN «DEMOCRACIA»PERO SEGUIMOS INVESTIGANDO LOS 30.000 DE LA DICTADURA

YA HEMOS PASADO ESA CIFRA Y????????????

QUE PASA SEÑORA PRESIDENTE????

NADIE DICE NADA???
NO SUENAN LAS CACEROLAS POR LOS 35.000 DESAPARECIDOS O POR LA INSEGURIDAD????

NADIE SE RASGA LAS VESTIDURAS??????

CLARO!!! DEBE SER MAS IMPORTANTE LA PLATA QUE LA VIDA HUMANA NO??????

Todos tenemos miedo de salir a la calle, porque nadie sabe si vuelve … o como vuelve …
LANATA EXPLOTÓ COMO EXPLOTAMOS TODOS LOS ARGENTINOS, PORQUE NOS TIENEN HARTOS CON EL DISCURSITO DE SIEMPRE, SOLO QUE LA MAYORÍA NO TIENE UN MICRÓFONO PARA GRITARLO !!!!!!!!!!

Imperdible la introducción de Jorge Lanata en su programa DDT
Aqui algunas frases:

«Ayer no asumieron, ¿No?

Kirchner asumió en el 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, para preocuparse de esto.
Es un caso de ética tardía. (…) Nunca la escuché a Cristina Kirchner crispada en el Congreso

«por favor, disuelvan Papel Prensa»… nunca en la vida.
Nunca escuché a Néstor Kirchner decir lo mismo. Nunca.
Eso, siendo Gobernador uno, Senadora o lo que carajo fueran.
Ayer la PresidentE habló una hora y media.

Habló ¿del hambre?

¿habló de Educación?

¿habló de inseguridad? No!!!!

Habló una hora y media de Papel Prensa

De golpe, la primera hipótesis de la Argentina , el principal problema de la Nación,

lo más importante en la República , ayer durante una hora y media era … Papel Prensa.

En todo lo demás, nos va de puta madre.

Los chicos comen 6 hamburguesas por día,

se educan en lugares increíbles,

la gente viaja de primera,

nadie tiene miedo en la Provincia ni en la Capital.. .
Me tienen harto con la Dictadura…

Me tienen harto con la Dictadura.

Ayer la PresidentE habló una hora y media en cadena nacional de algo que pasó hace 34 años…

34 años..!!!!!!.

cuando, acá, hoy, ayer, se mueren chicos de hambre…

Matan a gente secuestrada en la puerta de un banco…

Educan mal a otro montón de chicos.

Le meten el palo en el culo a los jubilados.

Y ayer la PresidentE habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años..!!!

¿Saben que veo?

¿Que ví ayer?

Veo viejos echándose la culpa.
Una vez le preguntaron a Simón Wiesenthal, el cazador de Nazis,

que murió hace pocos años, un tipo que dedicó su vida a buscar justicia;

le preguntaron que pensaba sobre el Holocausto. Y dijo,
«no podemos vivir como si el Holocausto nunca hubiera existido, pero tampoco podemos vivir pensado siempre en él».

Ayer la PresidentE habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años.!!!
La PresidentE se preguntó al menos 5 veces, «que van a decir los títulos al otro día».

Señora Presidente, gobierne.

Deje de leer los diarios: gobierne!!!!
OJALÁ SEAN AHORA LOS POLÍTICOS QUIENES LE HAGAN NOTAR ESTAS CUESTIONES A LA PRESIDENTE Y SUS SECUACES…

SINVERGUENZAS HIJOS DE MIL PUTAS…

(explotó Lanata)
YA TENEMOS INSTALADA LA MAFIA MEJICANA,

LA RUSA,

LA CHINA…

Y TODOS LOS DÍAS SECUESTRAN CHICOS Y ADOLESCENTES PARA TRATA DE BLANCAS…

NOS ALECCIONAN COMO SALIR DE CASA,

COMO ENTRAR,

LOS CHICOS DEBEN IR AL COLEGIO POR LAS SENDAS DE SEGURIDAD Y NUNCA DE A UNO…

SOMOS EL PRIMER EXPORTADOR
SEGUNDO PAÍS EN CONSUMO…

AYER NOMÁS TIROTEO EN CORRIENTES Y RECONQUISTA A LAS 10,30HS….Y…Y…Y…

700.000 NIÑOS DESNUTRIDOS EN EL GRANERO DEL MUNDO

QUÉ PENSAMOS HACER?

1.000.000 DE VOTOS EN BLANCO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

(esos votos van para el que tiene más votos)

Y…PIENSEN EN LO QUE SE VIENE…PIENSEN!!!

Vayan poniendo sus barbas a remojar…

Ecuador no queda tan lejos…

A ver si todos nos despertamos gente …. por favorr!!!!

O quieren volver a tenerlos otros 4 años ???

Gentileza de envío: Andrés Custidiano

Sospechas en el PRO por la creación de la Policía vecinal de Garré

El titular del bloque del PRO de la legislatura, Cristian Ritondo, dijo que «le resulta sospechoso el anuncio del Gobierno nacional» sobre la creación de una Policía de Prevención Vecinal, «a menos que después del 23 de Octubre quieran desplazar a la Gendarmería y la Prefectura de los barrios del sur de la ciudad de Buenos Aires».

Ritondo defendió la creación de la Policía Metropolitana porque «no surgió por un capricho sino por una demanda de mayor seguridad para los porteños, seguimos apostando a que la Nación nos escuche y coordine con nosotros. Tenemos que trabajar juntos para formar una fuerza que se haga cargo de los delitos mas complejos de la ciudad».

«La politica de Seguridad de Garré sigue sin brujula, esta perdida. No se puede seguir improvisando cuando se trata de la vida de los ciudadanos. Dice una cosa y luego hace otra, el mes pasado habló y admitio conversaciones para el traspaso de la federal, luego dijo que no hay nada. Cuando era diputada presento un proyecto para que le federal pase a la ciudad, en la campaña cuando Filmus era el candidato del kirchnrrismo, lo alento al candidato para que prometa el traspaso. Desde Gustavo Beliz, pasando por Aníbal Fernández, Julio Alak y ahora Nilda Garre, no dan pie con bola en la lucha contra el delito», dijo Ritondo.

Recordó que Garré «es la misma ministra que le pidió a la Policía Federal que vaya desarmada a las protestas sociales, y hoy nos quiere crear una Policía vecinal paralela».

Duhalde se pronunció contra el matrimonio igualitario y fue repudiado

El candidato presidencial afirmó que «el matrimonio es una institución formada por un hombre y una mujer, y una mayoría circunstancial no puede modificarlo». Desde la Comunidad Homosexual Argentina lo tildaron de «antidemocrático».

El candidato presidencial por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, ofreció su respaldo a una iniciativa de católicos y evangélicos contra el aborto, el que calificó como un «asesinato», y también se manifestó en contra del matrimonio igualitario.

«El matrimonio es una institución formada por un hombre y una mujer y una mayoría circunstancial no puede modificarlo», afirmó Duhalde, quien, por otra parte, consideró que «el aborto es un asesinato, un homicidio y que por una moda no se puede autorizar».

Por su parte, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) repudió los dichos del candidato presidencial y lo tildó de «antidemocrático».

«Existe una actitud antidemocrática por parte del candidato Duhalde al no reconocer la Ley de Matrimonio Igualitario aprobada por el Congreso el 15 de julio del año pasado que es utilizada por miles de parejas de nuestra comunidad en todo el país», indicó el presidente de la CHA, César Cigliutti.

En un comunicado, el dirigente subrayó que «Duhalde no sólo confunde una ley civil con un sacramento, se obstina en no reconocer la separación de la iglesia con el Estado, confirma su concepción en contra de la diversidad hablando de ´mayorías circunstanciales´, sino que no reconoce la igualdad de derechos para todas las personas ante la ley».

A poco más de una semana de las elecciones generales, Duhalde visitó la Universidad Austral y allí firmó el «Protocolo por la Vida» que impulsa la Asociación Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA), que integra la diputada nacional Cynthia Hotton.

«Tenemos que defender los derechos humanos y el primero de todos es el derecho a la vida. Por una moda circunstancial no se puede permitir matar a los más pequeños, porque no hay que matar nadie, pero menos a los indefensos», indicó.

Además, respecto a la reciente ley que autoriza el matrimonio de personas del mismo sexo, Duhalde sostuvo que se tendría que «revisar» y propuso convocar a un «plebiscito» para que «toda la
sociedad pueda expresarse» al respecto.

Durante su disertación también cargó contra la presidenta Cristina Kirchner y sostuvo que «esta gente que hoy nos gobierna no entiende nada de nada».

«Tenemos un DJ de ministro de Economía que asegura que hay un reacomodamiento de precios y dice que la inflación afecta a los más ricos. Una ministra de Inseguridad que niega las cifras y los niveles de criminalidad. Es increíble que para los dos temas de mayor preocupación para el ciudadano, tengamos gente que no está
capacitada», manifestó.

Ante alumnos y graduados de las carreras de Derecho y Ciencias de la Comunicación , Duhalde dijo «que estamos como a principios del año 1998; ingresando a un periodo recesivo».

Finalmente, el ex mandatario reiteró que «necesitamos fuerzas de elite para terminar rápidamente con el crimen organizado» y remarcó: «Hay que empezar ya, no hay tiempo que perder».

Fuente: http://www.cadena3.com/

SEGUNDA DENUNCIA CONTRA MINERA LOS PELAMBRES


Cristina, Gioja y su connivencia con la minería contaminante
En noviembre de 2010, el abogado Enrique Piragini presentó una dura denuncia contra Cristina Kirchner, Cesar Luis Gioja, Gobernador de San Juan; Jorge Mayoral, Secretario de Minería de la Nación; la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación; y Gendarmería Nacional, por la comisión de los siguientes presuntos delitos; 248 CP, 261CP estafa, 173 CP, 210 CP, 29 CN.

Todo ello en el marco del posible saqueo y contaminación “que sufrimos en relación a la minería a cielo abierto” por parte de “minera Los Pelambres, emprendimiento totalmente chileno, pertenece en un 60% a Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic; y en un 40 % al consorcio japonés integrado por Nippon LP Invesment 25% y MMLP Holding BV 15 %.”
En el día de la fecha, una segunda presentación judicial se ha hecho en el mismo contexto, en esta oportunidad fue realizada por Rodolfo José Rucker —con el patrocinio de Piragini— por los presuntos delitos de acción pública previstos en los artículos 248 CP, 261CP estafa, 173 CP, 210 CP y 29 CN.

Rucker asegura en su escrito que “hace años que vengo luchando legalmente contra el saqueo y la contaminación que sufrimos en relación a la minería a cielo abierto, realizando muchas denuncias en el ámbito penal federal por homicidio por contaminación (…) Entre las denuncias que realicé una se refería a la Minera Los Pelambres, emprendimiento totalmente Chileno, pertenece en un 60% a Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo LUKSIC; y en un 40 % al consorcio japonés integrado por NIPPON LP insesment 25% y MMLP Holding BV 15 %, concretamente la denuncia se refería a la usurpación de nuestra Soberanía Nacional ya que en las fotos satelitales de Google Earth nos muestra la zona limítrofe con Chile, a la altura de San Juan, podemos observar una gran cicatriz en la montaña, producto de la actividad de la minera Pelambres que del lado de Chile ha socavado la montaña originando una garganta impresionante por sus dimensiones. Entre otras características que nos brinda Google Earth también está el de mostrarnos la línea divisoria que marca el límite entre los dos países y ello nos muestra que una gran parte de ese emprendimiento, tal vez un 40 %, se encuentra del lado argentino.”

Más adelante, el denunciante hace una serie de preguntas que alguien realmente debería responder desde el Gobierno, ya que se trata de recursos naturales argentinos que parecen haber sido entregados a cambio de prebendas que aún no pueden determinarse del todo:
• ¿Qué significa esto?
• ¿Qué poder hay que tener para cambiar los límites de un país sin que nadie se queje?
• ¿Qué hacen nuestros legisladores y jueces al respecto, estando informados del tema hacen la vista gorda?
• ¿Están todos en connivencia con las transnacionales?
• ¿El gobierno de Chile informó al gobierno de San Juan sobre la magnitud de la mina Los Pelambres enclavada en el sector de Argentina, varios Km. dentro del territorio nacional?
• ¿El gobierno de San Juan informó a la población sanjuanina del proyecto de la mina Pelambres en la alta cordillera?
• ¿El gobierno argentino fue notificado por el gobierno chileno?
• ¿Si fue notificado, informó a los ciudadanos argentinos del proyecto de mina Los Pelambres en la alta cordillera sanjuanina?
• ¿Qué pasa con la soberanía argentina permitiendo a Chile entrar en territorio argentino, sin que el gobierno nos informe de las consecuencias ambientales que provoca esta mina a cielo abierto en el ecosistema tan frágil de la cordillera?
• ¿Gendarmería Nacional está informado y esta patrullando el sector de la mina o también están de acuerdo en hacer la vista gorda?
Quienes deberían responder estas preguntas son los funcionarios argentinos, particularmente dos: Cristina Kirchner y José Luis Gioja. Ambos, no casualmente, aparecen denunciados por Piragini y Rucker.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Christian Sanz

Declaran a Margarita Barrientos «ciudadana ilustre» de la Ciudad

Impulsora de un comedor que todos los días alimenta a 1.600 personas, Margarita Barrientos fue declarada hoy ciudadana ilustre de Buenos Aires en una iniciativa conjunta de los bloques del PRO y la UCR en la Legislatura porteña.

La obra de Barrientos, creada en octubre de 1996, funciona en el barrio de Villa Soldati y tiene además una fundación a su nombre que controla un centro de salud, una guardería para chicos de entre 1 y 5 años, una farmacia y una biblioteca.

En 1997, en reconocimiento a su empeño diario, la distinguieron «Vecina ejemplar de la Ciudad” y dos años después, en el ‘99, fue elegida «Mujer del Año». En el 2000, en tanto, la nombraron «Ciudadana Distinguida» de Añatuya, en Santiago del Estero.

Fuente: Perfil

MARGARITA BARRIENTOS CIUDADANA ILUSTRE


El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, junto al secretario de Gobierno, Marcos Peña, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, los diputados del PRO, Ezequiel Fernández Langan, Raquel Herrero, Carolina Stanley, Jorge Garayalde, Carmen Polledo, Avelino Tamargo, Fernando de Andreis, Karina Spalla, Martín Borrelli, Martín Ocampo, Victoria Morales Gorleri, y Enzo Pagani, participaron en el emotivo acto en el que Margarita Barrientos recibió la distinción como ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Margarita ingresó al Salón Dorado acompañada por Mauricio Macri y Cristian Ritondo, dónde la aguardaban orgullosos, su compañero de ruta, Isidro, sus hijas, nietos, amigos, y vecinos que se acercaron para acompañarla en este reconocimiento a su labor.

En el acto, luego del discurso del presidente de la Legislatura, Oscar Moscariello, quién dijo que «Nosotros debemos ser agradecidos de contar con una persona como es Margarita, y hoy, nada más justiciero que declararla ciudadana ilustre», se proyectó un conmovedor resumen del trabajo incansable de la vecina ilustre, por los que menos tienen.

A su turno, el titular de la bancada macrista, rescató palabras de Margarita quién en el video recordó que cuando comenzó, hace 15 años, todo era un pequeño sueño. «Me encanta saber como un pequeño sueño puede transformar las cosas, ver que un pequeño sueño puede hacerse grande en el lugar de los más necesitados. Pequeños sueños como el de Flavia, una jóven que aprendió un oficio, y hoy haciendo ropa y vendiéndola, junta fondos para ayudar al comedor Los Piletones», destacó.

«El gobierno porteño trabaja por la misma causa que Margarita, para que los ciudadanos nos les falte nada, por eso, la labor de nuestra Madre Teresa de Los Piletones es nuestra bandera. Su perseverante trabajo nos da más responsabilidad», agregó.

Por su parte, Macri recordó que conoce a Margarita «hace muchos años». «Con ella estuve en buenos y malos momentos, y en sus malos momentos conocí sus valores, ella es inquebrantable en sus valores». Y comentó que «Siempre me doy una vuelta por los Piletones, sobre todo cuando estoy para abajo, porque cuando voy me encuentro siempre, siempre, con iniciativa. Margarita siempre está planeando algo, ampliar el comedor, abrir nuevos talleres, y la verdad, me doy cuenta que cuando hay ganas todo se puede».

El momento más emocionante, luego de la entrega del diploma, la medalla y un ramo de flores, fueron las palabras de la flamante Ciudadana Ilustre. Margarita antes de comenzar con su agradecimiento, bromeó con las declaraciones de Macri, dijo que «ya que nos dijo que nos iba a ayudar el año que viene con nuestros proyectos, ahora le voy a tener que manguear».

«Hace 15 años nunca pensé que iba a estar dónde estoy hoy», hizo una pausa y con la voz quebrada siguió «Agradezco a Isidro, a mi amor, a mis hijos que me dan fuerza para seguir adelante. Gracias a toda la gente que me llama preguntándome que necesito y… entonces les tengo que pedir. Gracias a todos ellos, jamás defraudaría a la gente que confía en mí», expresó.

Al finalizar el acto, se escuchó la melodía «A mi manera» interpretada por el saxofonista Ricky Saxon.

CIUDADANA ILUSTRE: LA LEGISLATURA RINDE HOMENAJE A MARGARITA BARRIENTOS


Jueves 13 de octubre, la señora Margarita Barrientos, fundadora del comedor «Los Piletones», recibirá la distinción de Ciudadana Ilustre en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La ceremonia contará con la presencia del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

La iniciativa, aprobada en la sesión ordinaria del pasado 8 de septiembre, fue presentada por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo. «Reconozco que es de esas personas que saben dimensionar la plenitud humana de aquellos que más necesitan. Ella es una combinación de pocas palabras y mucha acción solidaria», argumentó el diputado.

Apoyaron este proyecto el vicepresidente primero, Oscar Moscariello, Alejandro García, Fernando De Andreis, Carolina Stanley y María Herrero del bloque PRO; y Claudio Presman y Rubén Campos, pertenecientes a otro bloque. Además, fue firmado por Raúl Puy, Avelino Tamargo, Patricio Di Stéfano, Silvina Pedreira, Carmen Polledo y Lidia Saya, integrantes de la Comisión de Cultura.

Ritondo hizo hincapié en la labor incansable, la buena disposición y el espíritu solidario de Margarita Barrientos como impulsores de la creación del comedor ubicado en Villa Soldati y que hoy alimenta a más de 600 personas, en su mayoría niños, madres y ancianos.

Por último, el diputado argumentó que «Margarita Barrientos es el ejemplo de superación y solidaridad; ella es mucho más que todos los premios que se le han otorgado. Ella es, en sí mismo, solidaridad para con los más necesitados».

SE REALIZO LA PRIMERA JORNADA SOBRE DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL

Por Jackeline L. LUISI
El martes 12 próximo pasado, se realizó la primera Jornada sobre Defensa y Seguridad nacional, en la Escuela Político Sindical Lorenzo Miguel, cuyo Director es Oraldo Britos.

Estuvieron presentes miembros de las FF.AA retirados, políticos, y civiles. La apertura de la jornada estuvo a cargo del Compañero Oraldo Britos. Los moderadores de la jornada fueron el Dr. César Arias y el Diputado Nacional (MC) Jorge A. Villaverde.

Inició la Jornada el Brigadier ( R ) Ricardo Giachini, quien tuvo a cargo el tema: “Problemas y requerimientos para la Defensa del espacio Aéreo Argentino- Malvinas”.

Giachini realizó una pequeña síntesis sobre el tema y puntualizó sobre los beneficios que se obtendrían del total aprovechamiento del manejo del poder aeroespacial. Como fallas destacó la dispersión de recursos, la pérdida de profesionales y técnicos, entre otros conceptos, y apuntó en especial, a la falta de políticas de Estado en las últimas décadas. “Las carencias en este sentido evitan el cumplimiento de objetivos del Estado que le son propios”, dijo.

La jornada continuó con la ponencia del Contra Almirante ( R) Miguel Angel Troitiño, con el tema: “Incorporación del Territorio marítimo al patrimonio nacional. Principios ideas fuerza a tener en cuenta en la determinación de los objetivos a lograr.

Troitiño resaltó como conflicto actual la Antártida Argentina, acotando que la misma se encuentra internacionalizada.

Mencionó a los recursos naturales y minerales, en particular; habló del agua potable y dulce. Dijo que Argentina tiene capacidad de abastecer en el futuro a la gran masa de gente que carecerá de este recurso. “Primero debe desarrollarse la política económica y luego se desarrolla la militar”, sostuvo el Contra Almirante.

Luego revitalizó la jornada, el General (R ) Osvaldo Córdoba con el tema “Bases para elaborar políticas de defensa y relación con los otros poderes del Estado. Situación Nacional e Internacional”.

Córdoba señaló que la responsabilidad recae sobre el sector político: “Este conduce el país”. Planteó que habría que “revitalizar la unión nacional”. “La defensa nacional está en manos de todos los argentinos. Esta es parte del poder nacional”.

Además planteó la falta de controles en las fronteras. Como consecuencia de ello, apuntó al gran problema que tiene la Argentina: la droga.

“La política debe dirigir la Defensa Nacional porque si esto no ocurre, la misma queda huérfana”.

El General (R ) Heriberto Justo Auel trató el tema: “Concepto básico sobre defensa. Las modernas amenazas, las hipótesis de conflicto de cuarta generación”.

Auel, con su particular simpatía, colocó la frutilla al postre. Luego de brindar una visión estratégica del tema, marcó con énfasis que la crisis del 2001 es el eje y el principio de lo que hoy se está desatando en Medio Oriente. Que en realidad vamos atravesando la décimo cuarta guerra mundial y que la crisis tremenda por la que pasa Argentina es cultural y política.

Hizo incapié en que hay que analizar los temas por las causas no por las consecuencias. Que nuestro país es el único en el mundo que planifica la guerra para que no llegue o se planifica para administrar la paz. Que más del 90 % de las guerras en realidad son internas. “En este país falta Inteligencia Estratégica. Las guerras que vienen requieren planeamiento estratégico”, finalizó.

Al finalizar la jornada, dirigió unas palabras el Secretario General de UATRE, Gerónimo Venegas.

“Si uno no tiene el poder para llevar los objetivos adelante, queda solo en una expresión de deseo”, dijo el dirigente gremial.

El cierre final estuvo a cargo del precandidato presidencial del Peronismo Federal (PF) Eduardo Duhalde.

Duhalde exprsó que hace tres años que viene trabajando en un plan estratégico para el país con los distintos sectores políticos, con gente del campo, de la industria y puntualmente con la presencia de los ocho últimos secretarios de Estado.

Criticó fuertemente a Hebe de Bonafini. Expuso que los DD.HH aparecieron mucho tiempo antes por el año 1946, con el Gobierno del General Perón, ad referéndum de los derechos de la niñez, de la ancianidad, etc.

Con respecto a la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la denominó como la “Madre de la Violencia en la Argentina”, ya que defiende a todo el terrorismo en el mundo. Pidió no seguir instalando la violencia en los jóvenes de nuestro país.

También disparó a su contrincante Rodriguez Saa, diciendo que el mismo arregló la con la Señora Presidente Cristina Fernández

Fuente: Jackeline L. LUISI.

¿Se prepara un nuevo fraude? Curiosas anomalías en citaciones a autoridades de mesa para las elecciones


Luego de los escandalosos señalamientos de fraude efectuados en torno a las primarias del pasado 14 de agosto, nuevas sospechas aparecen en el horizonte de las elecciones generales del 23 de octubre. Es que se han recibido una inusual cantidad de devoluciones de telegramas enviados con las designaciones de autoridades de mesa, lo cual puso en alerta a la Justicia con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires.

Lo llamativo es que para el actual calendario electoral, la Justicia determinó que se realicen las denominadas «doble designaciones», es decir, citar a las mismas personas tanto para las primarias del 14 de agosto, como para las generales del próximo 23.
Según cuenta Infofae, «en muchos casos, los telegramas no llegan a destino debido a que la persona designada «no vive» en el domicilio registrado en el padrón electoral o «no existe», según los fundamentos que el Correo mencionada en las devoluciones.»
Según informa el diario El Día de La Plata, estas devoluciones de citaciones se dan especialmente en el Gran Buenos Aires y en cantidades que llamaron al atención de las autoridades electorales.
Ya en el año 2007 Tribuna de Periodistas había alertado sobre este mecanismo, utilizado para permitir que Cristina Kirchner y Julio Cobos fueran electos en esos comicios. «Todo comenzó con la instrucción precisa por parte de Víctor Santa María, titular del sindicato que agrupa a los encargados de edificios, para que los telegramas enviados a los presidentes de mesa no llegaran a destino», se relató en esos días, revelando los detalles de uno de los primeros fraudes K.

Sospechas y sospechosos

Si bien es posible que alguna de las autoridades designadas para el próximo 23 de octubre se haya mudado, el número es tan elevado que ya representa una anomalía en la distribución de las citaciones, que la Justicia investiga.
Por lo pronto, desde el Correo Argentino, la empresa encargada de distribuir los telegramas, habrían prometido «corregir» las situaciones anómalas que se puedan estar produciendo en el operativo en cuestión.
No debe olvidarse que, durante las primarias, fueron dos jueces electorales los que mostraron mayores sospechas respecto a la poca transparencia de los comicios. Uno de ellos, Manuel Blanco, aseguró que «hubo errores muy grandes», contradiciendo al propio ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Hasta ahora, nadie en el Gobierno se hizo cargo de esas irregularidades. No obstante ello, ya empiezan a aparecer nuevos elementos de sospecha. Por lo visto, son incorregibles.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/José María González

Economía nuestra de cada día: lo que pasó, pasa y pasará


Inflación indecisa – Mientras el Indec anunciaría próximamente que la inflación de septiembre estuvo entre los 0,7 o 0,8 puntos porcentuales, para los privados se registró entre el 1,6 y 1,8 %. Lo que más se habría incrementado sería el rubro alimentos… Si, ¿no?
Aumentaría nuevamente la carne
Por faltante de hacienda, se espera un incremento de la carne entre el 12 y 15 % para lo que resta del año.

Planchando dólares hasta después del 23
La “mini convertibilidad” aparentemente seguirá hasta fin de octubre, luego de las elecciones del 23. El viernes el Central vendió 150 millones. En los últimos 60 días el BCRA usó el 4% de sus reservas para frenar los sobresaltos. Esto supera los 2 mil millones, sumando también las compras hechas con fondos del Anses y del Banco Nación. El dólar paralelo va llegando a los $ 4,80.

Premio nobel de economía
Lo primero que hay que destacar es que, las investigaciones llevadas adelante por los ganadores del Premio Nobel, Thomas J. Sargent y Christopher A. Sims, arrojan cierta claridad sobre los efectos de las políticas de intervención estatal en el crecimiento de la economía.
Ahora bien, es fundamental entender que quien utilice estas conclusiones para justificar un modelo económico que sustenta su crecimiento en el excesivo (e indiscriminado) gasto público, miente o interpretó arbitrariamente.
Los estudios de Sargent y Sims permiten obtener más claridad acerca de la relación entre gasto y crecimiento de la economía a partir de la observación del comportamiento de las diferentes variables (PBI, la inflación, empleo, inversiones, etc.), de acuerdo a la política económica que se lleve adelante por parte de un determinado gobierno.
Dicho de otro modo, no es que justifiquen que el gasto público hace crecer el PBI, sino que de sus observaciones concluyeron que según la política económica de un gobierno sea atinada o no, el gasto público, apropiadamente practicado, hará o no crecer la economía. Y para eso, hay que observar permanentemente el comportamiento de las variables como Inflación, desempleo, inversión, etc. y controlarlas.

Sigue acelerándose la fuga de capitales
Existe mucha inquietud en ámbitos financieros y cambiarios en tanto que a este ritmo, se presume que la salida total de fondos durante este 2011 sería cercana a los 25 mil dólares.

No alcanzan los fondos para pagar la Asignación Universal Por Hijo
Los rendimientos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, destinados al pago de la AUH, cerrarán este 2011 en $9.600, mientras que cubrir dicho gasto demanda cerca de $ 10.100. Por ese motivo, el gobierno nacional ha reducido el número de beneficiarios y sacado fondos de las asignaciones familiares.
Por sacar fondos de las asignaciones familiares, unos 700 mil chicos dejaron de ser beneficiarios del salario familiar. Este procedimiento se llevó a cabo fijando un tope de ingresos de $5.200 para poder acceder al mismo, negando obviamente la inflación real, en cuyo caso el tope debería ser de unos $8.000.

Disidencias en el gabinete por recorte de subsidios
La balanza energética cerrará este año con un déficit comercial superior a los mil millones de dólares por primera vez en 12 años. Las fluctuaciones en el precio de la soja y el deterioro de los saldos fiscales, están complicando la continuidad del nivel de subsidios, cercanos a los 75 mil millones para el 2012.
En este esquema, se hace necesario un recorte de gastos, pero mientras un sector del oficialismo quiere practicar una drástica reducción, otro sector, no solo se niega sino que presiona para que se expanda el nivel actual de subsidios con la excusa de que son una parte fundamental del modelo.

El Club de París exige un pago del 12% de las reservas
Para acordar con el Gobierno Nacional, el Club de París exige un pago equivalente al 12% de las reservas del BCRA o casi 10 puntos porcentuales de las exportaciones. Aunque este número no conforma a los acreedores externos.
Un pago inicial es imprescindible para la reapertura de una línea de créditos que permita promover las inversiones a mediano plazo e importar bienes de capital. De todos modos, estas erogaciones, no modificarán en nada las impugnaciones hechas por los EE UU a nuestro país como consecuencia del incumplimiento de los fallos del CIADI en el que incurrió la gestión de CFK. Tampoco impedirá que los tenedores de bonos inicien una catarata de juicios ante las cortes norteamericanas.

Aerolíneas Argentinas, una de las tres empresas más deficitarias del mundo
Mientras sus jóvenes ejecutivos cobran sueldos que superan los 80 mil pesos, la empresa registra déficits anuales que rondan los 500 millones de dólares.
Los cargos son ocupados a dedo por amigos del poder que no tienen conocimiento en temas aerocomerciales y esto sigue generando mucho malestar entre los empleados de carrera de la empresa.

Siguen creciendo los juicios laborares y el costo para las empresas
La cantidad de juicios laborales por despido creció en un 65% en pesos con relación al 2010, los montos ganados en concepto de accidentes de trabajo batió el récord. Las más castigadas fueron las grandes empresas en los que las condenas monetarias resultaron sustancialmente superiores a las aplicadas a las Pymes.
Proporcionalmente, el valor final de los juicios laborales, se incrementó más del 35%.

El Impuesto a las Ganancias solo produce 1 de cada 6 pesos de los recursos fiscales
Mientras impuestos regresivos como el IVA (al consumo), dejan la porción mayor en concepto de recaudación, uno de los más progresivos como el Impuesto a las Ganancias, solo aporta un 16% de los recursos fiscales.

El peligroso precio de la soja
Mientras varios funcionarios del Gobierno Nacional se muestran confiados en que el precio de la soja volverá a subir, muchos analistas locales e internacionales alertan sobre la desaceleración del crecimiento económico de compradores como China.
Si China deja de crecer a causa de la crisis internacional, el precio de la soja baja, y si baja, constituye uno de los mayores peligros para la economía argentina.

Boudou rumbo a la cumbre del G-20
Insistirá en pedir que se adopten medidas para evitar las fluctuaciones en el precio de los commodities, que se garantice el crecimiento y que se sostenga el empleo.

Presupuesto 2012
Economistas de la oposición, CC, UCR y PJ disidente, expondrán sus evaluaciones en torno al contenido del mencionado documento en el contexto de la crisis internacional.
Los panelistas, Alfonso Prat Gay, Javier, González Fraga, Martín Lousteau y Adrián Ramos, disertarán hoy en el primer piso del edificio anexo de la Cámara de Diputados, Riobamba 25. CABA, sala 1, a las 16 horas.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Nidia G. Osimani

CIUDADANA ILUSTRE: LA LEGISLATURA RINDE HOMENAJE A MARGARITA BARRIENTOS


El próximo jueves 13 de octubre, la señora Margarita Barrientos, fundadora del comedor «Los Piletones», recibirá la distinción de Ciudadana Ilustre en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La ceremonia contará con la presencia del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

La iniciativa, aprobada en la sesión ordinaria del pasado 8 de septiembre, fue presentada por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo. «Reconozco que es de esas personas que saben dimensionar la plenitud humana de aquellos que más necesitan. Ella es una combinación de pocas palabras y mucha acción solidaria», argumentó el diputado.

Apoyaron este proyecto el vicepresidente primero, Oscar Moscariello, Alejandro García, Fernando De Andreis, Carolina Stanley y María Herrero del bloque PRO; y Claudio Presman y Rubén Campos, pertenecientes a otro bloque. Además, fue firmado por Raúl Puy, Avelino Tamargo, Patricio Di Stéfano, Silvina Pedreira, Carmen Polledo y Lidia Saya, integrantes de la Comisión de Cultura.

Ritondo hizo hincapié en la labor incansable, la buena disposición y el espíritu solidario de Margarita Barrientos como impulsores de la creación del comedor ubicado en Villa Soldati y que hoy alimenta a más de 600 personas, en su mayoría niños, madres y ancianos.

Por último, el diputado argumentó que «Margarita Barrientos es el ejemplo de superación y solidaridad; ella es mucho más que todos los premios que se le han otorgado. Ella es, en sí mismo, solidaridad para con los más necesitados».

¿Vuelve la violencia política?

En las últimas semanas se fue instalando un clima enrarecido por distintas muestras de violencia política. Por ejemplo, está el caso de Malvinas Argentinas, en el oeste del conurbano. Allí, el intendente Jesús Cariglino se presentó en las primarias con la boleta de Duhalde presidente y le ganó al Frente para la Victoria por 5 puntos, o sea, 42 a 37%. Todo esto con un corte impresionante de boleta. Pocos días después del comicio, seguidores del candidato K a la intendencia, Luis Vivona, que es Subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Alicia Kirchner, empezaron a agredir a militantes de Cariglino. Luego aparecieron gendarmes vestidos de civil que completaron la misma tarea, hecho que fue denunciado judicialmente por el propio Cariglino. Pero el hecho más grave -que afecta la libertad de expresión- fue el atentado ocurrido el sábado pasado a la torre de transmisión de las FM Mega y Pop, propiedad de Daniel Hadad. Éste incorporó a su grilla una gran variedad de programas políticos pluralistas que se diferencian claramente de la propaganda oficialista y esto, entre otros motivos, habría precipitado una escalada oficial para la adquisición hostil de las empresas del grupo. Por otra parte, Hadad en ningún momento se sumó a la campaña oficial contra Clarín. Éstos y otros hechos motivaron el duro comunicado de ADEPA en su informe anual sobre libertad de expresión.

Señales inconfundibles

A este cuadro se le agrega la continuidad de las agresiones del poder al grupo Clarín, por ejemplo, las presiones de Guillermo Moreno sobre Papel Prensa y el estreno inminente de la telenovela de ficción denominada “El pacto”. La misma se refiere a la adquisición de Papel Prensa a la familia Graiver en 1977 por parte de los tres grandes diarios de entonces (Clarín, La Nación y La Razón) y en la que el protagonista principal, interpretando a Héctor Magnetto, iba a ser el joven actor Mike Amingorena, que finalmente no aceptó el convite, bien asesorado por sus amigos actores.

El lunes pasado, el Auditor General Javier Fernández, un prominente abogado de nutrida agenda en la familia judicial, cuando iba en su camioneta con su chofer fue agredido con tres balazos, en lo que calificó como intento de homicidio.

Fernández fue, a mediados de los 90, secretario letrado de Rodolfo Barra, cuando éste era ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y en este gobierno su influencia creció gracias a su íntima amistad con Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de senadores nacionales del Frente para la Victoria. También es mencionado frecuentemente por su influencia en la justicia. Fuentes del Ministerio de Justicia señalan que últimamente hubo algunos choques entre Fernández y Julian Álvarez, el joven Secretario de Justicia, que integra La Cámpora. De ahí que tomen vuelo las versiones sobre un supuesto atentado. Para más datos, ayer en Entre Ríos, sectores que responden al gobernador Sergio Uribarri. O sea, múltiples señales de que desde el poder se podría estar incentivando la violencia política. Esto en momentos en los que empieza a especularse con que el amplio triunfo que obtendría CFK el próximo 23 podría ser utilizado por sectores ultracristinistas para imponer el miedo y convalidar la sanción de una reforma constitucional y un giro chavista.

Al respecto, sería grave -y coincidente con estos hechos- la acusación del senador nacional por el radicalismo Gerardo Morales sobre los antecedentes antidemocráticos del Subjefe del Estado Mayor y Director de Inteligencia del Ejército, General César del Corazón de Jesús Milani. Éste conduce un gigantesco aparato de inteligencia militar al servicio de la ministro Nilda Garré, cuyo resentimiento ideológico es por demás reconocido. El trío se completa con Horacio Verbitsky, mentor de Garré. Hay quienes asocian algunos de los episodios de nueva ola de violencia política con la cuestionada figura de Milani.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Nilda Garré restringe el poder de los comisarios

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, restringió el poder de los jefes de las 17 comisarías de la Policía Federal ubicadas en la zona centro de la ciudad de Buenos Aires al anunciar que ya no podrán elegir dónde asignar a su personal para que haga tareas de vigilancia en la vía pública.

La funcionaria dio la noticia ayer, al presentar el denominado Plan de Seguridad Urbana, que reasigna paradas policiales de comisarías y «patrullas motorizadas» de acuerdo con los reclamos vecinales y la determinación del mapa del delito. Además, el programa establece que 500 uniformados reforzarán los patrullajes en la vía pública, las escuelas y en espacios verdes; lo que, según anunció la ministra, aumentará las paradas policiales en un 40% durante el día y en un 150% durante la noche.

«El sistema ya no reposa en decisiones autónomas de las comisarías para el despliegue de su personal en la vía pública, sino en una planificación ajustada a los requerimientos de cada jurisdicción», sostuvo la cartera que dirige a través de un comunicado. Además, el texto difundido dejó en claro que la iniciativa fue ordenada por la presidenta Cristina Kirchner y explicó que el plan «aplica criterios de racionalidad, sistematicidad y maximización de los recursos humanos y materiales a la asignación de las paradas policiales».

Por su parte, la ministra argumentó que, muchas veces, la elección de las paradas policiales eran decisiones equivocadas de los comisarios por «errores o intereses».

Esa no fue, sin embargo, la primera vez que Garré hizo referencia a los «intereses» de los comisarios. En abril pasado, durante una charla con vecinos de la Comuna 3 de la ciudad de Buenos Aires, la funcionaria había dicho que «la Policía Federal es el problema más serio y más complejo» que enfrenta el gobierno nacional, ya que hay sectores de la fuerza «que disputan negocios y comisarías que recaudan bien». Tras esa aseveración, informó el diario La Nación, la funcionaria intentó minimizar el alcance de sus dichos.

Leer más:
Política
,
comisarios
,
ministra de Seguridad de la Nación
,
Plan de Seguridad Urbana
,
policia federal
,
Cristina kirchner
,
Nilda Garré

Email
Print

¿Qué sentís?

43 %
Me importa

14 %
Me gusta

0 %
Me aburre

0 %
Me da igual

43 %
Me indigna

Compartir el voto en Facebook

Comentarios (2):

Pol Elias

Increible a lo que se ha llegado. Una montonera asesina comandando las fuerzas de seguridad del pais… Dicen que cuando se toca fondo mas no se puede bajar. Todavia podemos caer mas bajo?
08.10.11 – 08:35
1 respuesta
Reportar

Chinty Salis

Esta montonera de cuarta no sabe ni lo q hace ni lo q dice, cada jurisdiccion y cada jefe de cada comisaria sabe donde y cuando poner el personal correspondiente acorde a las necesidades de las mismas, pero la verdad que de este gobierno ya nada me sorprende, como las veces q manda al personal polic
08.10.11 – 09:30
1 respuesta
Reportar

Escribir un comentario:

Para escribir un comentario deberás estar logueado
Ingresar con:
Facebook
Twitter
TN

Resonancia en Twitter

ferarocena

RT @todonoticias: Nilda Garré restringe el poder de los comisarios Ya no podrán elegir los lugares de vigilancia. http://t.co/TIOyu2fd #TodoNoticias
hace cerca de 43 minutos
Responder

gcpablo

RT @todonoticias: Nilda Garré restringe el poder de los comisarios Ya no podrán elegir los lugares de vigilancia. http://t.co/TIOyu2fd #TodoNoticias
hace cerca de 1 hora
Responder

HUGOMENXXXX

RT @todonoticias: Nilda Garré restringe el poder de los comisarios Ya no podrán elegir los lugares de vigilancia. http://t.co/TIOyu2fd #TodoNoticias
hace cerca de 1 hora
Responder

aliciacampan

RT @todonoticias: Nilda Garré restringe el poder de los comisarios Ya no podrán elegir los lugares de vigilancia. http://t.co/TIOyu2fd #TodoNoticias
hace cerca de 1 hora
Responder

todonoticias

Nilda Garré restringe el poder de los comisarios Ya no podrán elegir los lugares de vigilancia. http://t.co/TIOyu2fd #TodoNoticias
hace cerca de 1 hora
Responder

Más sobre: nilda garre

Nuevo intento de desalojo de “La veredita”
03.06.11
0

354

Play
La SIP denunció que en el país hay una «estrategia integral gubernamental para controlar a los medios independientes»

La alerta internacional llegó a la Argentina
04.05.11
0

215

Nilda Garré no fue al Senado para hablar sobre la inseguridad
03.05.11
0

179

El Senado citó a Garré para tratar un proyecto que declara la emergencia en seguridad
03.05.11
0

128

Play
Así es la toma en el Bajo Flores

Play
«Si nos sacan de acá, vamos a tomar otro predio»

Play
Vidal: «Bajo ningún punto, la oferta será una vivienda definitiva»

Play
Bajo Flores: suspendieron el desalojo

Más noticias

HUGOMENXXXX RT @todonoticias: Nilda Garré restringe el poder de los comisarios Ya no podrán elegir los lugares de vigilancia. http://t.co/TIOyu2fd #TodoNoticiashace cerca de 1 hora · responder

gcpablo RT @todonoticias: Nilda Garré restringe el poder de los comisarios Ya no podrán elegir los lugares de vigilancia. http://t.co/TIOyu2fd #TodoNoticiashace cerca de 1 hora · responder

ferarocena RT @todonoticias: Nilda Garré restringe el poder de los comisarios Ya no podrán elegir los lugares de vigilancia. http://t.co/TIOyu2fd #TodoNoticiashace cerca de 43 minutos · responder

LolaPinkyPop que sarcasmo nilda garre restringe el poder de los comisarios hace cerca de 22 minutos · responder

Ahora

09:43
Os Paralamas vuelven a Buenos Aires

09:34
«A Cristina no le interesa la reelección indefinida»

09:21
En otros medios: Inusual oferta de un millonario para crear un parque nacional

09:15
Nuevo sismo en Jujuy

09:05
Vettel, a un kilómetro del título

08:47
Sin torres en el microcentro

Ver más
Top 10

+ Leídas
+ Valoradas
+ Comentadas

1,458
En La Matanza, Cristina Kirchner lloró y prometió rescatar a los más vulnerables

1,392
Virginia Gallardo, una «cowgirl» de otro planeta

1,390
Axl Rose según pasan los años

1,004
Árboles caídos por la tormenta

973
Imparables, Messi e Higuaín fueron mucho para Chile

966
La Enana Feudale, toda una revelación en el strip dance

818
Loca por tí: Julieta Cardinali disfruta de su novio

777
Los de River bancan a Domínguez: #FuerzaChori

677
Katie Price ya consiguió reemplazo: Danny Cipriani

631
Chile revolucionado por jugadores «borrachos»

5
Desempleo de EEUU: la tasa se mantuvo, aunque se crearon 103.000 puestos

4
Loca por tí: Julieta Cardinali disfruta de su novio

4
Vettel, a un kilómetro del título

4
Nuevo sismo en Jujuy

4
El Central vendió y mantuvo estable el dólar

4
Festival por el Día del Estudiante Solidario

4
Árboles caídos por la tormenta

4
Los de River bancan a Domínguez: #FuerzaChori

4
Asad: «A veces las circunstancias te obligan a irte»

4
Nostalgia Puma: Ledesma, ante una posible despedida

87
Y el clásico del rock nacional elegido para arrancar el finde es…

68
En La Matanza, Cristina Kirchner lloró y prometió rescatar a los más vulnerables

20
Tras las críticas por el arresto de Sobrero, la CGT y la CTA kirchnerista elogian al Gobierno

7
Imparables, Messi e Higuaín fueron mucho para Chile

6
Axl Rose según pasan los años

6
Virginia Gallardo, una «cowgirl» de otro planeta

5
La Enana Feudale, toda una revelación en el strip dance

4
Las claves económicas del día

4
Nilda Garré restringe el poder de los comisarios

3
Nuevo sismo en Jujuy

Ver más
Todos Nosotros en Facebook

Ahora en Twitter

Barbi_Valentin RT @todonoticias: Os Paralamas vuelven a Buenos Aires http://t.co/FgdoJFXp #TodoNoticiashace cerca de 12 minutos · responder

malabour RT @todonoticias: Nuevo sismo en Jujuy El temblor también se sintió en Salta. http://t.co/al46Xqby #TodoNoticiashace cerca de 8 minutos · responder

nano_mdq RT @todonoticias: Nuevo sismo en Jujuy El temblor también se sintió en Salta. http://t.co/al46Xqby #TodoNoticiashace cerca de 7 minutos · responder

_AguMejail RT @todonoticias: «A Cristina no le interesa la reelección indefinida» http://t.co/J73lxJcZ #TodoNoticiashace cerca de 5 minutos · responder

Ver más

Llevá TN con vos

¿Qué es ésto?

Fanática de La Roja

La brutal venganza del toro

La rubia y Schelotto

El 7 a 1 de Boca en el Nuevo Gasómetro

El jueguito de Mourinho

Toda Pasión

Os Paralamas vuelven a Buenos Aires

Festival solidario a cinco años de la tragedia del colegio Ecos

El tiempo en los recitales

«Júrame»: nuevo clip de Los Tipitos

Los teloneros de Bad Religion

Música

El momento de Ryan Gosling como estrella

La guía máxima de la cerveza

Tony Bennett: 85 años entrados en 60

Husmear en la era del libro electrónico

Cuando el terapeuta está a sólo un clic de distancia

The New York Times

Muchas cirugías, y una obsesión: ser Superman

Robó una excavadora, escapó, destruyó y lo pescaron

Esculturas con tarjetas de crédito

¿Pasajeros o sardinas?

Vamos las bandas…en dos ruedas

Temas

os paralamas

Pacto de Olivos II

Galerías Pacífico.

avenida Leandro N. Alem

patrimonio histórico

ministra de Seguridad de la Nación

Plan de Seguridad Urbana

Club de Automóviles Clásicos de San Isidro

motos antiguas

hipódromo de san isidro

Autoclásica

AYER NO MAS

Personajes

João Barone

Bi Ribeiro

Herbert Vianna

Gonzálo Sánchez

Keith Earls

Valentina Bassi.

Eleonora Balcarce

Carolina Duer

Robin Ramírez

Cristian Riveros

Hernán Pérez

Elvis Marecos

Secciones
Todo
Política
Policiales
Deportes
Internacional
Sociedad
Show
Tecnología
Opinión
Estado del Tiempo
Estado del Tránsito
TN Interactivo
TN Trends

Programas

A dos voces

Argentina para armar

Otro Tema

Palabras + Palabras –

En el Camino

TN Tecno

La Viola

TN Ciencia

TN Ecología

El Juego Limpio

Agenda Nacional

Tiene la Palabra

Argentina desde adentro

Ver másVer másVer másVer más

TN

Copyright 1996 – 2011 ARTEAR. Contacto ~ Términos y Condiciones ~ Protección de Datos Personales

Dirección: Lima 1261 ~ Número de teléfono: 4999-0000 ~ Correo electrónico: mensajes@tn.com.ar

Fuente: http://tn.com.ar/

SE APROBÓ UNA LEY CLAVE PARA LA AMPLIAR LA LÍNEA «H»


Un proyecto de ley clave para la ampliación de la línea H de subterráneos de la ciudad, presentado por el diputado del PRO, Cristian Ritondo, fue aprobado en la sesión de hoy en la Legislatura porteña.
La iniciativa legislativa declara de utilidad pública y sujeto a expropiación distintos predios que serán afectados a la construcción de las estaciones Santa Fe, Córdoba, Saenz y Pompeya de la línea H que vinculará a la estación Nueva Pompeya con la estación Retiro.

«La accesibilidad a las estaciones ha sido una cuestión de difícil resolución en la línea H. Las nuevas normas de seguridad han demandado mayores espacios para la evacuación de la línea, lo que ha generado en el diseño del acceso a las estaciones una creciente invasión del espacio público», explicaron los diputados macristas.

Por esta razón, argumentaron en el escrito que «Subterráneos de Buenos Aires en consonancia con la política implementada por el Ministerio de Desarrollo Urbano de priorizar al peatón y la circulación del usuario del transporte público, tomó la decisión de proyecto de recurrir a predios de propiedad privada, contemplando entre ellos, los de menor impacto social».

Por último, destacaron que «la importancia de esta línea se manifiesta en su carácter transversal a las cuatro líneas radiales existentes, que convergen al microcentro, y a las dos líneas futuras (J y F), permitiendo al usuario mejores combinaciones y facilitando el traslado entre distintos puntos de la Ciudad».

Productores podrán acceder a un monotributo social


Los productores mendocinos podrán acceder a un monotributo social luego de un acuerdo entre el Registro Nacional de Agricultura Familiar y el Registro Único de Tierra. Por ello los trabajadores de la tierra tendrán la posibilidad de tener un monotributo a tasa cero, un sistema de obra social y previsional y que facturen su producción hasta un monto de 24 mil pesos.
Hoy miércoles 5 (de octubre) autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación y el Gobierno de Mendoza se reunieron en Moreno , Buenos Aires para la firma de un convenio de cooperación entre el Registro Nacional Agricultura Familiar( RENAF) y el Registro Único de Tierra( RUT).

Esta iniciativa permitirá la homologación para la base de datos y el trabajo en conjunto para la formalización de los pequeños productores, lo que facilitará el acceso de los mismos a un monotributo social- agropecuario a tasa 0 y al sistema de obra social y previsional. Asimismo, podrán facturar su producción hasta un monto de $24.000.

Por su parte, los productores inscriptos en el Registro Único de la Tierra (RUT) tendrán acceso a todos los beneficios de la ley de Emergencia Agropecuaria Provincial y Nacional, es decir, a compensaciones, seguros agrícolas, entre otras medidas que se apliquen en cada provincia.
Asimismo, se realizó la entrega formal de la tarjeta magnética de inscripción número 100.000 del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) que conforman 60 mil núcleos de agricultura familiar y que alberga a más de 250.000 habitantes del sector rural.

Esta tarjeta- de la que disponen todos los productores locales inscriptos- permite la concentración digital con rapidez y eficiencia, de toda la información de interés concerniente al sector y facilita la inclusión en los diferentes programas que el Ministerio de Agricultura Nacional posee para asistir a las diversas economías regionales del país.

En el acto estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, junto a autoridades nacionales y provinciales.

Agricultura Familiar, un organismo al servicio del pequeño productor

Creada en setiembre de 2010, la Dirección de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, busca acompañar los procesos productivos y de desarrollo rural de pequeños productores que trabajan la tierra, obteniendo la fuerza de trabajo de la familia y comercializando sus productos con destino al consumo local.

El sector reúne a unas veinte mil familias de toda la provincia, generando una gran demanda de empleo en todas las etapas del proceso productivo. Sus productos se comercializan en el mercado local por lo que abastecen de alimentos a la población de la región.
Fuente: mdzol.com

El proyecto que redactará Zaffaroni para reformar la Constitución


Nunca lo va a reconocer abiertamente, pero lo cierto es que el juez Raúl Eugenio Zaffaroni trabajará —con un guiño oficial— en el armado de un proyecto para reformar la Constitución e instaurar el sistema parlamentario en reemplazo del presidencialista, según indicó la agencia de noticias NA en su sitio web.

Es que al parecer, Zaffaroni se ve tentado por estos días para dejar la Corte Suprema y dedicarse de pleno a la redacción de ese proyecto, por el cual militó públicamente los últimos 25 años.
El juez es amigo del ministro y candidato Amado Boudou, por lo cual las especulaciones en torno a ese proyecto están a la orden del día: algunos sostienen que será confeccionado como un vestido a medida de Cristina Kirchner, quien no podría acceder a un tercer mandato por limitaciones constitucionales, en 2015.
Las reuniones entre Zaffaroni con funcionarios del Ejecutivo para acordar las medidas de esta reforma, al principio acaecían en privado, mientras que la posibilidad de retocar la Constitución se desestimaban una a una. Pero pronto los simples rumores fueron pasando a ser confirmaciones y la posibilidad de que esa reforma incluya la reelección indefinida para beneficiar a una “Cristina eterna” ya no suenan tan descabelladas, sobre todo por el momento en el que ha surgido el tema.
«Ya llevo ocho años en la Corte y pienso que en todo se cumple una etapa», dijo Zaffaroni a sus colegas del tribunal, sin embargo, aclaró que no se irá ahora para que su alejamiento no se vincule con el escándalo que generó la noticia de que en varios de los departamentos de su propiedad se ejercía la prostitución.
Es así que seguramente su renuncia a la Corte se concretará recién el año próximo. Zaffaroni piensa entonces retomar la actividad académica y «participar de un debate» sobre una posible reforma constitucional que imponga un sistema parlamentario en el país.
«Un gobierno parlamentario es fuerte siempre, porque tiene que tener mayoría en el parlamento para sostenerse. Y también tiene un sistema de controles más estricto», se lo escuchó varias razonar con frecuencia al juez.
Eso sí, antes que nada de eso suceda, ya hizo desalojar la media docena de departamentos que había alquilado sin tomar demasiadas precauciones.

Redacción de Tribuna de Periodistas

RITONDO DESTACÓ EL VALOR HISTÓRICO DE LA LEGISLATURA EN SU 80º ANIVERSARIO


En el marco de la celebración por el octogésimo aniversario del Palacio Legislativo, el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, se hizo presente este lunes en el Salón Dorado-Hipólito Yrigoyen, donde participó del festejo junto a otros diputados del mismo bloque.

Celebrando la inauguración oficial efectuada el sábado 3 de octubre de 1931, la sede parlamentaria que recientemente fuera declarada Monumento Histórico Nacional, programó diversas actividades que comenzaron a desarrollarse a las 10:00hs, con visitas guiadas y gratuitas por los principales salones del Palacio, la Biblioteca y el Recinto de Sesiones.

Ritondo declaró estar «orgulloso de trabajar en este histórico monumento por el cual pasó parte de la política argentina», refiriéndose a la Casa Legislativa.

Alrededor de las 18:30hs, el diputado pro-peronista se hizo presente en el Salón Dorado, donde el Vicepresidente, Oscar Moscariello, en su discurso, rescató el valor democrático e institucional de la Legislatura. Además, se refirió a esta como el lugar donde se discute y escucha la demanda de los vecinos de la ciudad.

Por otro lado, Moscariello hizo una referencia al imponente Carillón, un elemento musical sumamente original compuesto por treinta campanas fundidas en bronce, traído desde Alemania en 1931, donde momentos antes del encuentro en el Salón Hipólito Irigoyen, se tocaron dos tangos con motivo de la celebración.

«En este palacio Evita dirigió la Fundación que llevó justicia social a miles de hogares humildes de nuestro país», explicó Ritondo y agregó que «estas paredes fueron testigo fiel del peregrinar de millones de argentinos durante catorce días en su velatorio».

Por último, el diputado recordó que «en este Palacio funcionó el despacho del entonces Coronel Juan Domingo Perón como Secretario de Trabajo y Previsión Social, desde donde generó la mayor transformación social de siglo XX».

Por qué en la Argentina la corrupción ya no sorprende a nadie

El alto grado de degradación al que llegó nuestro país se ha gestado y logrado en estos últimos 8 años de kirchnerismo puro.
Como el 23 de octubre ganará el Frente para la Victoria, profundizando el modelo, será mayor la destrucción de Argentina.
Tanto es el relajo instaurado por el kirchnerato, que no nos sorprende que decenas de empleados del Inadi que responden a la futura diputada María Rachid ya se encuentren reciclados en el ámbito del Ministerio de Acción Social comandado por Alicia Kirchner.
Así como nadie parece sorprenderse por el incendio acontecido en La Plata que destruyó las urnas y los votos del pasado 14 de agosto anulando toda posibilidad de probar el descomunal fraude electoral, también pasó desapercibido que otro incendio destruyera las torres de 2 radioemisoras de Daniel Hadad.
Tragicómico el caso del vecino rosarino que ingresó desnudo al departamento de su vecina, se masturbó y le robó.
Llamativo el aumento del 1.600% del ABL en los barrios de Recoleta y Palermo dispuesto por el reelecto Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Elemental que el padre de Candela admitiera conocer al Héctor “El Topo” Moreira, ya que la familia de la niña sabe muchísimo más de lo que dijo hasta ahora.
Insólito que un candidato a diputado de la UKR denunciara al candidato presidencial Alberto Rodríguez Saá por extorsión a Francisco De Narváez.
Y entre tanto absurdaje, una dramática nota de color (negro) la constituye la noticia del fallecimiento de un hombre atragantado con una mandarina en nuestra mediterránea Córdoba.
Pero no tenemos el privilegio de ser los únicos coleccionistas de inmundicias: una pareja de lesbianas está chocha porque su hijo de 11 años asumiera su condición y se muestre como niña.
Entonces, ¿por qué no habríamos de tomar con naturalidad que siga el reinado KK aunque sepamos que existirá un fraude descomunal el próximo 23 de octubre?

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Enrique Piragini

Intimidaron con bombas al presunto asesino de Candela

Arrojaron dos molotov contra la casa de Hugo Bermúdez, quien está detenido y es sindicado como el autor material del homicidio de la nena.Buenos Aires. Mientras la Fiscalía avanza en el dictamen para pedir la preventiva de los detenidos en el caso de Candela Rodríguez, Hugo Bermúdez, señalado como supuesto autor material del homicidio, recibió un mensaje intimidatorio: desconocidos arrojaron dos bombas molotov contra el frente de su casa.

Fuentes policiales informaron que el ataque, que no produjo víctimas, ocurrió alrededor de las 3 de ayer en la vivienda de la calle Avellaneda 290, en Villa Tesei.

En la casa se encontraba descansando Mariana Pérez, pareja de Bermúdez, quien no fue afectada ya que el hecho sólo provocó daños menores en el frente del domicilio.

Hugo Elvio Bermúdez Rodríguez, de 53 años, fue detenido en la mañana del 7 de septiembre pasado tras ser señalado por un testigo de identidad reservada como el supuesto autor del homicidio de la niña de 11 años.

Cuando le tocó enfrentar al fiscal Marcelo Tavolaro, Bermúdez se negó a declarar, pero en los últimos días habían corrido versiones que apuntaban a que el detenido podría “quebrarse” y pediría hablar para beneficiar su situación.

Fue en ese marco que ocurrió el ataque a su casa, en donde una de las bombas incendiarias explotó y la otra no lo hizo. Este ataque es ahora investigado por el fiscal de Morón Marcelo Rapazzo, el mismo que quedó a cargo de otra investigación paralela a la principal: la denuncia por falso testimonio contra el testigo de identidad reservada que aseguró que a “Hugo se le había ido la mano” –lo que comprometió a Bermúdez– y precisó que la nena estuvo en dos casas mientras permaneció en cautiverio.

Esas dos casas, según el testigo, habían sido primero la de Charrúas 1081, de Villa Tesei, propiedad de Néstor Altamirano –en donde no se encontró ADN de Candela–, y la casa color rosa de la calle Kiernan 992, donde estaría confirmado que estuvo la menor al menos en algún momento de su cautiverio.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/