Stocks turn positive, healthcare rises

NEW YORK (Reuters) – Stocks cut initial losses to edge higher on Wednesday as gains in healthcare and technology shares offset earlier profit-taking after weak economic data. The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 35.50 points, or 0.34 percent, to 10,561.99. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 0.68 points, or 0.06 percent, to 1,121.78. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) rose 2.45 points, or 0.11 percent, to 2,292.22.

PICHON DE STALIN, LOS PARTES DE INTELIGENCIA DE LOS CHICOS DE LAS TOMAS

REFERENCIA ( FEL Frente de Estudiantes en Lucha (“), una agrupación de jóvenes surgida en el seno del Partido Obrero (PO), y describe sin reservas los hábitos de conducta, ideas políticas, relaciones de amistad y enemistad de los alumnos y recomendaciones para que los líderes los “tomen” en su causa política, cuya principal meta declarada es “echar” al jefe de Gobierno, Mauricio Macri. )  

 

PARTES DE INTELIGENCIA » COPIA TEXTUAL»

FEL dijo:

Informes 4to año turno tarde: 

4to 1ra: (ber)

  • el informe de esta división lo hicieron viky y juli, ya lo tiene fede shuj. Yo no lo leí pero después trato de juntar los dos en uno mas competo.

Situación general Y EJES PARA LA PASADA: la división esta despolitizada, sin embargo, hubo una pobre intervención en el l a 1 que trajo los resultados parciales y lograron acercar a nuestras posiciones un par de personas, pero no a la división entera.
La división esta desactualizada , si bien intervine como delegado para contar lo que estaba pasando, lo ultimo que pude hablar fue lo del 16, como se quebró la 9 y se formo la 5. No hay una política clara ni sistemática para intervenir en mi división. Se politizan todos muchos, desp se dejan decaer, después se politizan otros, etc.
  
* Clases perdidas -> porque se perdieron tantas clases, porque y como queremos revertir esta situación ( SALIDA QUE LE DAMOS ).

* Participación y vida social -> llamar a que participen y fomenten, el centro no es solo de los militantes.

* Bar -> lo que significa como espacio de poder, aclarar q no es lo q queremos así como esta, que significa que la 9 lo quiera entregar y lo que significaría una conducción entreguista el año que viene, LA SALIDA QUE LE DAMOS.
   
*Se estan acercando al fel por discusión 1 a 1 pero hay que seguir insistiendo: 3 julian gaustein, roch y pepe (se toman todo en joda).
     
Fel tiene mucha autoridad y fija la sus posiciones a través de mi intervención, y del 1 a 1 que estuvieron haciendo, medio astilla, julli y viky, tmb a veces unos cuantos chicanean con el po, sin embargo en la campaña no creo que jodan porque yo les hablo serio y dejan de hacerlo. Ashe nunca tuvo intervención mas allá de carol y algún otro, es excluida socialmente y limitada políticamente, por lo que no puede ganar un debate si es que se presenta: se suele quedar callada o decir “son unos mentirosos aparateros” para crear prejuicios. No se que onda las posiciones de la 5, yo conte como libres rajo a los que no eran de libres de la lista 9, FALTARIA EXPLICAR, MAS ALLA DE LAS INTENCIONES QUE PUEDAN TENER LOS DE LA 5 ( COMO AYE ), QUE LA 5 LLEVA A LO MISMO QUE LA NUEVE, QUE ESTA DIVIDIDA (GOB Y CAMPO) Y QUE JUEGAMN CON EL MISMO DISCUTSITO SENTIMENTALISTA. LO PERO QUE PODRIA PASAR ES QUE LA 5 SE GANE A YAMI SOFI NACHO YN UNOS CUANTOS MAS EN BASE A SU DISCURSITO, PERO NO POR LA INTEVENCION DE ASHE. LA 5 NO TIENE QUE PASAR POR MI DIVISION (SERIA LO IDEAL)
 
RO es una despolitizada que le chupa todo un huevo, fascista trola, a pesar de que la “toman” no creo que en esta campaña milite. Le intente sacar una reunión (creo q si se reúne con migo en una de esas milita) pero dijo que no podía. No se quiere enterar de nada así no siente culpa.

GEROGI no la están tomando, y deberían. Se escapa del debate porq no quiere militar por pajera. Si le discutes milita la campaña.

CHERNA: novedad. Es un genio. Me vino a decir varias veces en las ultimas semanas que esta muy de acuerdo con el fel, y que el que esta en desacuerdo es un fascista. Me pidió que le explique crisis financiera y las salidas ( no pude explicárselo porque me tenia que irrrrrrrr ¡¡¡ ). Nahui le dió una charla larguísima de crisis,.el chabón ya esta bastante enterado de todo, conoce nuestras posiciones, su conclusión fue ”esta muy bien, pero es medio difícil, asi que sueño con que los burgueses se vuelvan buenos de repente) SI LE DISCUTIMOS PUEDE MILITAR, ES UN CONTACTO MUY SERIO Y PODRIA TENER MUCHA INSERCION EN MI DIVISION EN TODO CUARTO DE LA TARDE Y MAS QUE NADA EN CUAERTO DE LA NOCHE.

[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
4to 2da:

Gabo micale calculo: 15

Votos asegurados: 7

Hay que delimtarse mucho de la lista 5 y saber dar bien el debate para poder pegarlos a la 9. Guido Delarreta tiene mucha confucion politica, no sabe defender posturas, pero tiene alguna inserción porque es subdelegado.

Gabo micale (no confirmado para la reunion del lunes, pero nos apoya y tiene mucha inserción en la division). De la mano de gabo se puede acercar a militar a la campaña a gente que nos apoya como Ricky y matias. Es central que gabo milite con nosotros la campaña porque no tenemos a nadie en la division.

1

Habria que delimitarse de la 9 y la 5.

Hablar sobre la importancia de la democratizacion y la necesidad de recuperar la indepencia del centro de estuantes.

Prejuicios contra partidos politicos.

Prejuicios contra las medidas de lucha.

IMPORTANTE EXPLICAR LA SITUACION DEL PELLEGRINI Y LA EDUCACION Y CONECTARLA CON LA LUCHA. Se tienen que preocupar ya que la lucha por la democratizacion no les llega.

Jaz: Estaba cercana a la 9 pero se alejo, no me vota como presidente interino, esta alejada del FEL pero la toma Fede shuj asique tiene que completar. Es fundamental porque es la persona con mas inserción politica en la division.

Nacho: No milita, capas milita la campaña por problemas familiares. No tiene inserción en la division la gente de rie, no es bueno en los debates y aun asi interviene SIEMPRE y nos hace retrasar y faccionaliza gente. NO TIENE QUE PASAR POR DIVISIONES!!!!

Nahuel, facu, Octavio, facu b, niko, luz, vale, galle, teresa, Blasco, nacho (11)

Mi division muestra un fuerte grado de despolitizacion… solo existen dos personas que van a votar al fel por su posicion política (rulo y yo)…tambien hay 6 o 7 votos por parte de un sector que vota solo por ser amigo de fede schujman… despues existe un GRAN sector anti-fel por prejuicio partidario con el PO y algunos de ese grupo llegan a pensar que el PO destruyo al colegio y al centro de estudiantes, todo esto se los metio en la cabeza Andy (franja)… Habria que hacer algo con andy porque pega bastante en mi division… aunque no tanto como Ale que tiene el liderazgo indiscutible de la division…. Ale cree que el PO tiene buenas intenciones pero no cree que nuestros objetivos sean posibles y no me escucha en las discusiones políticas… Ademas, Ale se encuentra cada dia mas despolítizado… y posiblemente no milite para nada… Deberiamos intentar tomar a Ale… y discutir en mi división: El bar estudiantil ( como un espacio de lucha y no un lugar para fumar porro), Democratizacion… y principalmente, DESTRUIR LA IMAGEN DE QUE EL PO ES UNA CAMARILLA BUROCRATICA…

A male le saque una reunion en la campaña a ver si es fundible.

LO MAS URGENTE NO ES IR A CONTARLES LO QUE HIZO LA 9 O LA 5 Y A DELIMITARSE EN BASE AL BARDEO Y LA DENUNCIA, SI NO IR A SACAR LAS CONCLUSIONES DE CADA UNO DE ESTOS HECHOS DE LOS CUALES YA ESTAN ENTERADOS PERO LES GENERAN CONFUCION. EN BASE A ESTAS CONCLUSIONES SE PODRIA EJEMPLIFICAR COMO LA LIBERTARIA Y LA 5 TMB SERIAN INCAPACES DE REVIVIR EL CENTRO. HAY QUE ACLARAR CUANDO SE SACAN LAS CONLCLUSIONES QUE ESTAS CORRIENTES NO TIENEN COMO OBJETIVO DESTRUIR EL CACAP, NI TIENEN MALAS INTENCIONES, SI NO QUE SU INCONSISTENCIA POLITICA Y FALTA DE PROGRAMA POLITICO LAS LLEVAN A ESO. Este es el eje que NO puede faltar: conclusiones de hechos e incapacidad de otras corrientes, necesidad de política consecuente. NO HAY QUE GRITAR, HAY QUE HABLAR CON UN TONO REFLEXIVO PARA QUE TE PRESTEN ATENCION. LO IDEAL ES QUE PASE FEFE O FEDE SHUJ, DE LAS MUJERES MICA, (nati y eri no son muy bieeeem bienvenidas, no se porq. las quieren pero no las escuchan los podris porq siempre pasaban denunciando)

En base a este eje, y solo en base a este eje para que sea bien aprovechado, las conclusiones y balances tendrían que darse en torno a los siguientes temas:

Votos asegurados

*Fel: 12 ( ber,juli,viky,jesi,sabi,georgi,cherna,guido el assir,juanma, fu, male, itu)

*Eran seguros para el fel pero se están distanciando: 4 yami, (por maru radisik se toman al PO en chiste), dani(despolitizada no escucha)vera (mejor amiga en sudestada- del ecos) jime (odia que yo milite en el po, cercana a libertarios)

*Indecisos que hay que discutirles y son relativamente politizados: 5(generalmente tienen diferencias politicas con el po y sus planteos a nivel internacional, por ejemplo, PO=socialismo=utopico->fel= utopico // son sionistas) tomy, mati, sofi, bata, emi

*Despolitizados que no terminan de comprender que es democratización y porq es justa i necesaria // les chupa un huevo todo: 4 maxi, leva, sebi, nacho Troncoso.

Para la 9: 2 nacho harari y guido maliandi (para que no gane fel)

Para al 5: 3 ashe carol, y alguno que otro de por ahí.

Corrientes políticas en la división e influencia de cada una:

Contactos para la campaña:

Division: Hay un militante de la lista 5 (movimiento evita, Guido Dellarreta) pero no tiene inserción. Division cercana al FEL sobre una base despolitizada y la lista 9 no tiene inserción.

Votos asegurados para el FEL:

Debates a dar:

Delimitarse de la 9 pero poco.

NECESIDAD DE RECUPERAR LA INDEPENCIA DEL CENTRO PORQ ES UNA DIVISION MUY DESPOLTIZADA.

EJE CENTRAL: SITUACION GENRAL Y POLITIZACION, DELIMITACION DE LA 5.

Contactos para la campaña:

El grupo de chicas cercanas al fel que son: Lucia Citrin, Yamila que tambien tienen mucha inserción en la division y un grupo que nos apoya de 3 chicas mas.

Tambien esta el delegado que siempre vota con nosotros y tambien es importante que salga en la campaña. El delagado no tiene una inserción muy grande en la division pero es el reflejo generalizada de la division que nos apoya pero no se acerca a militar y es despolitizado.

4to 3ra:

Division: Es la division mas atrasada de 4tos años. Muy derechisada y muy alejada del FEL. No tienen conflicto con la lista 9 ni con la lista 5. Tenemos solo 1 militante del FEL ( Juan Alvarez) pero entro este año y no tiene inserción en la division. Fede shujman esta tomando a la delegada (Jazmin) que tiene muchisima inserción en la division y es fundamental.

Votos asegurados para el FEL:

Debates a dar:

Contactos para la campaña:

Santiago: Es el otro delegado, esta alejado del FEL pero es despolitizado y habria que discutirle en base a lo que hizo la lista 9 este año y lo que significa la lista 5. Tiene inserción politica pero mucho menor que la de Jaz.

EL INFORME LO TIENE Q COMPLETAR JUAN ALVAREZ QUE ES DE LA DIVISION, aunq me dijo que no tiene mucha idea y no participa porq es nuevo en su division.

[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
4to 4ta (nahui)

Division: Es una division muy politizada con casi todas las listas del colegio metidas y partidos. Hay muchos militantes de distintas corrientes asique los debates son muy amplios y especificos. Estan en la misma division, El presidentes interino (fel), el secretario general (9) y el creados de la lista 5 (kelo). Y muchos contactos fundamentales de c/u. La 5 tiene casi todos sus militantes en mi division.

Fabbri (libres del sur) : Tenia mucha inserción y a principio de año logro que la division este mucho con la 9 pero ahora esta bastante alejada de la 9 y no puede debatir mucho porque tiene demasiada gente que le debate.

Kelo (proyecto sur): Tiene mucha inserción en mi division y un discurso que gusta mucho. Lo malo es que la inserción la tiene sobre la gente independiente y indecisa y esos vana ser todos votos para la lista 5. Esta muy faccionalizado tanto de la 9 como del FEL.

Galdi (kirchnerista): Se hizo una lista en joda, milita solo en la bola y aunque en mi division no tiene mucha inserción corre los ejes de debate y hace de los debates un chiste por lo que se desvirtuan. DESPOLITIZA, cercano a la 5.

Melisa: No tiene inserción la division, pero es una voz “independiente” y milita en la lista 5.

Lucia Pedraza: Es derechista pero es otra voz “independiente” que milita en la lista 5 y tampoco tiene inserción pero debate mucho.

Mariana azparren: No le interesa la politica, no debate nio tiene inserción pero tiene un grupo de 3 chicas que a siguen y era cercana a la 9 y ahora a la 5.

Nahuel: Con fabbri y niko somos los que mas tenemos inserción. Hay un grupo faccionalizado en contra mio pero otro grupo que me sigue bastante grande. En base a los debates particulares y las reuniones logre que el grupo que esta conmigo sea mas grande. No soy una persona soy un monstruo gigante representando al PO.

Niko: va a venir a la reunion del lunes (siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii). Es delegado y tiene mucha inserción, nos apoya en las posiciones tanto del FEL como del PO en base a las reuniones puede ser que empieza a militar. Es un pibe “independiente” al que lo siguen mucho, tiene mucha capacidad politca, y ahora esta con nosotros. Si interviene en la division ganamos muchos votos.

Facu andrada: A pensar de que milita hace mucho y esta politizado, no se toma en serio la militancia la pone en duda todo el tiempo no cumple responsabilidades. Puede atraer como mucho 2 votos pero no interviene en los debates JAMAS y no tiene inserción en la division. Es del FEL va a militar la campaña. Estoy en pie de darle responsabilidades osbre personas. Lo toma ber.

Octavio: Mucha capacidad politica pero se fundio y ahora en base a las reuniones va a volver. Va a militar en la campaña tampoco interviene JAMAS en los debates y si logramos que intervenga va a atraer muchos votos porq es muy kerido y respetado en la division. Tanto Octavio como facu andrada descansan en mi los debates lo cual hay que revertir para que empiecen a intervenir.

Teresa: Iva a votar a la 5 me junte con ella aunq 15 min y va a venir a la reunion del lunes. Parece que quiere militar la campaña es EXELENTE COMO MILITANTE Y DEBATIENDO ES FUNDAMENTAL QUE MILITE CON NOSOTROS y tiene mucha intervención, inserción y podria ser un importante CUADRO POLITICO.

Lucia Corvaglia: Es medio despolitizada y parece que no esta con notros pero a partir de la reunion conmigo y de cosas que me ententere parece q nos apoya y viene a la reunion del lunes, tiene mucha inserción pero no va a militar la campaña. Ella en su casa defiende las posicions del PO contra la familita personista (campo- gob, crisis etc) . Hay que discutirle sobre la posibilidad de la revolucion y sacarle la utopia. Sus amigas Lucia biagetti y gina estan con nosotros pero no tienen inserción y no van a militar.

Daniela Blasco: A partir de la reunion esta con nosotros, es buena debatiendo y va a venir a la reunion del Lunes y con teresa forman un importante cuando de intervención e inserción.

Clara: Parecia que nos apoya pero es una DEPOLITIZADA y no va a militar.

Grupos: Luz y Vale estan con nosotros no van a militar ni tienen mucha inserción.

Cami chaia, lu malavolta y dani debega, tienen influencia de teresa pero mucha de kelo y mariana osea que son votos de la 5.

Rocio, Jaquelin: Despolitizadas Jaqui por ahí nos vota rocio no va a votar.

Marcos Viera, Ezequiel leis: Por ahí vienen el lunes a la reunion pero son muy despolitizados y con poca inserción.

Guido y Hugo: Derechsitas votos seguros para la 9 MUY faccionalisados contra el PO.

Lulu, Mailen: votos seguros para la 9 MUY faccionalisados contra el PO.

Mara: tiene inserción pero esta faccionaliza con el PO en base a un par de discusiones cortas se esta desfaccionalisando pero es cercana a la 5.

Facu barañao: Voto seguro para el FEL y encima sigue a niko

Alan: FACISTA , SIONISTA HIJO DE PUTA ME ODIA A MI Y AL PO.

Votos asegurados para el FEL:

Posibles / probables: Exo, Marcos, Corvi, Gina, Clara. (5)

Votos para la lista 9: Fabbri, Hugo, Guido, alan (5)

Votos para la lista 5: Kelo, Cami, Lu malavolta, Meri, Dani de bega, Mara, Lupi, Melisa. (8)

Disputados entre 9 y 5 : Lulu, mailen, Krinsky, Galdi (4)

Jaqueline, Rocio no votan. Jaqueline puede votar tanto a la 5 como a nosotros.

Debates a dar:

Delimitacion de 9 y 5. Recuperacion de la independencia del centro SIN SOBERBIAAAA ¡!. Y se van a dar debates MUY particulares osea que solo pueden pasar, fefe, naty, Fede (q les caen bien) o Altamira.

Contactos para la campaña:

Teresa, blaco, corvi, marcos, exo, clara, galle, facu barañao y niko.

4to 5ta: (lucas)

Las listas no hacen casi pasadas por mi div…. asi que esta practicamente aislada de toda lo actual…

Agrego yo una cosita: el otro dia di una reunion de crisis muy largo y se empezo a acercar gente como cherna se armo una ronda de 10 personas y entre ellos estaba anibal de 4to 5ta. No esta muy alejado de la libertaria pero estuvo de acuerdo on nuestras posiciones.

3ro 4ta tt (terceros de la tarde los hace orne);

Hable con el ex delgado, me juntey me dijo lo siguiente:

Con nosotros políticamente solo tenemos al ex deegado (bieja) que es el hermoano de Octavio y viene a la reunion del lunes. Hay 2 militantes de la 5 que tienen inserción en la division que son Male y el delgado aunque sin base politica.

El resto según bieja es muy depolitizado y nos saben ha quien votar me dijo que un par nos votan aunque supone bastante bien que la 5 se va a llevar la mayoria.

Tendriamos que tener como contactos a bieja (lo tomo yo, nahuel) y a lu (la toma fefe).

Lo ultimo, bieja me dijo que votos seguros para el FEL no sabe cuatos hay solo hay dos amigos que nos votan por lo tanto votos seguros para el FEL hay 3.

EN ESA DIVISION LOS DEBATES A DAR TIENEN QUE SER MUCHA DELIMITACION DE LA 5 TAMPOCO SIENDO APARATOS. Delimitacion con la 9 y la necesidad de recuperar el centro, explicar la situación general y explicar porque la lucha del pelle es FUNDAMENTAL.

UN ABRAZO A TODOS, HAGAMOS LA REVOLUCION PAPAAAA. Nahuel/////

PANFLETOS:

 

 

Comunicado de Prensa del FEL y de la TPR – 2 de septiembre de 2010
“Defendemos los cortes de calle y las tomas de colegios porque así vamos a echar a Macri y arrancarle nuestras reivindicaciones”
“Defendemos los cortes de calle y las tomas de colegios porque así vamos a echar a Macri y arrancarle nuestras reivindicaciones” declaró Alejandro Furman, miembro de la CUES y militante del Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) y la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR).
“Hoy al mediodía la CUES va a protagonizar 10 piquetes en puntos neurálgicos de la Capital para demostrarle al gobierno de Macri y Bullrich que nosotros vamos a ir a fondo hasta arrancarles nuestros reclamos, porque sabemos que ellos no quieren solucionar el derrumbe de la educación pública”, señaló Matías Botana, Presidente del Centro de Estudiantes del Manuel Belgrano y militante del FEL y de la TPR.
Hoy, entre las 13 y las 14hs, la CUES va a protagonizar piquetes en los siguientes puntos de la Capital Federal: Cordoba y Pueyrredón, Santa Fe y Coronal Díaz, Rivadavia y Jujuy, Rivadavia y Medrano, Acoyte y Rivadavia, Carabobo y Rivadavia, Lacarra y Alberdi, San Juan y Bolivar, Cabildo y Juramento, Corrientes y Lacroze.
“Los secundarios le respondemos al macrismo que tiene razón cuando dice que queremos echar a Macri, porque sabemos que es enemigo de la educación pública y de los estudiantes y trabajadores de la Capital Federal. Por eso, reivindicamos la toma de colegios y los piquetes como los métodos históricos del movimiento estudiantil, que son los métodos con los que ya conquistamos muchas reivindicaciones durante el primer semestro y son los métodos con los que vamos a seguir luchando para echar a Macri” declaró Matías Mlotek, miembro del Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires y militante del FEL y de la TPR.
En relación a la interpelación a Bullrich en la Comisión de Educación de la Legislatura, Alejandro Furman declaró que “Bullrich siguió sin dar ninguna respuesta a todos nuestros reclamos, mientras que los legisladores del kirchnerismo, Pino Solanas y el resto de la oposición no propusieron ningún proyecto de ley para terminar con el derrumbe educativo. No hicieron nada, por ejemplo, para que se vote la emergencia educativa y así obligar a que se ejecute todo el presupuesto, Demostraron una vez más su complicidad con el gobierno de Macri”.
Para finalizar, Matías Botana agregó que “si Bullrich no nos da una respuesta seria el lunes, vamos a volver a tomar los colegios, y vamos a desarrollar una lucha más firme y contundente para quebrar al macrismo y arrancarle nuestras reivindicaciones”.
Contacto
Alejandro Furman – 155 992 8816
Matías Botana – 156 484 5511
Matías Mlotek – 154 087 5631

Nota el FEL es mucho mas que una organización Estudiantil,  existe en Chile como una organización Politica de ultra izquierda: www.felchile.org

Y en este Link puede ver el apoyo del FEL Chile , al FEL de la Argentina :

http://www.fel-chile.org/blog/?p=153

Crude Oil Prices Head Higher

Crude oil prices topped $77 per barrel Monday in New York, making a quick resurgence following an upswing in equity markets. U.S. markets have made gains in five of the past six trading sessions and have generally trended up since Labor Day. Stock indexes also rose across the board in Asia and Europe Monday, as investors shrugged off worries of a double-dip recession.

On the New York Mercantile Exchange, light, sweet crude oil for October delivery added 75 cents to $77.20 per barrel. Heating oil prices added 0.0003 cents to $2.123 per gallon. Reformulated gasoline blendstock gained 0.0019 cents to $1.9825 per gallon.

Henry Hub natural gas edged higher, up 0.006 cents to $3.944 per million British thermal units.

At the retail level, the national average price for unleaded gasoline rose to $2.709 Monday from Sunday’s $2.699, AAA said.

Fuente: www.officialwire.com

Dollar hits 15-year low versus yen after Japan vote

NEW YORK (Reuters) – The dollar slid to a 15-year low against the yen on Tuesday after Japan’s prime minister won a ruling party leadership vote, while the euro struggled after an unexpectedly sharp decline in German investor sentiment.

A report showing U.S. retail sales increased more than expected in August for their best month in the last five brightened investors’ economic outlook a bit, helping the euro make up some lost ground.

But the focus was on the yen. Japanese Prime Minister Naoto Kan keep his job after an unexpectedly decisive victory over party heavyweight Ichiro Ozawa, who had been more strident in his calls to intervene to weaken the yen.

The dollar fell to 83.07 yen on trading platform EBS and was last at 83.25, down half a percent on the day. Traders said dollar buying ahead of options barriers at 83 arrested the slide and cited more «stop-loss» orders around 82.85 yen.

The euro was down 0.2 percent at $1.2850 and 0.7 percent at 107.02 yen.

If Japan intervenes to weaken the yen, it would likely do so without U.S. or European help, analysts said.

«The threat of intervention will hang over the market but will there be international cooperation? Probably no. So the market will continue to test Kan’s resolve,» said Simon Derrick, head of currency research at BNY Mellon.

Analysts said if the dollar falls past 83 yen and hits 82 yen in a couple of hours, the risk of intervention would rise dramatically.

«With the political drama out of the way, economics will drive intervention and if there is a rapid appreciation you could see them coming to stop it,» said a currency strategist at a Japanese bank.

EURO PARES LOSSES, YUAN RISES

But Boris Schlossberg, head of research at GFT Forex, said traders would likely try to push the dollar down to 80 yen, though he said if U.S. economic data starts to improve, those with short dollar positions could be in for a squeeze.

Monday’s 84.43 yen intraday peak remains resistance due to expectations Japanese exporters would sell more dollars before their half-year book closing on September 30.

Weak U.S. data and falling U.S. yields have accelerated the dollar’s slide against the yen. «Ultimately, (dollar/yen) is a bond trade,» said Omer Esiner, chief market analyst at Commonwealth Foreign Exchange,

A 0.4 percent rise in U.S. retail sales was one positive surprise that Eisner said «reduces some concern about a double-dip recession».

That helped the euro recover to $1.2858 after earlier dipping to $1.2830 after Germany’s ZEW survey showed investor confidence fell by much more than expected. The euro was still down 0.2 percent.

A major resistance point was seen at $1.2920-30, a level that has blocked the currency several times since August.

Lingering doubts about the world economy continued to boost the Swiss franc, which hit a nine-month peak at 0.9996 per dollar.

«The franc was helped by a lot of customer flows from Europe, investors who are moving away from risk,» said Paul Robson, currency strategist at RBS.

China’s yuan hit its highest level against the dollar since June, when Beijing loosened the peg against the U.S. currency.

Treasury Secretary Timothy Geithner will discuss China’s exchange rate before Congress on Thursday. Ninety lawmakers signed a letter urging the House of Representatives to get tough on Chinese currency and trade practices.

(Additional reporting by Gertrude Chavez-Dreyfuss and Vivianne Rodrigues in New York and Tamawa Desai in London; Editing by Chizu Nomiyama)

Wall Street opens flat after retail sales

NEW YORK (Reuters) – Wall Street opened little changed on Tuesday as investors locked in profits after recent gains, but better-than-expected retail sales and a raised outlook from Best Buy (BBY.N) limited declines.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 6.36 points, or 0.06 percent, at 10,537.77. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 1.16 points, or 0.10 percent, at 1,120.74. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) dipped 2.06 points, or 0.09 percent, at 2,283.65.

Best Buy, the electronics retailer, was up 6.9 percent at $37.03.

MIGUEL PANQUEQUE PICHETTO

VIDEO DEL AACTUAL SENADOR PICHETTO CUANDO APOYABA A CARLOS MENEM Y EL «MODELO TRANSFORMADOR DEL PAIS» , LO APOYARA DE LA MISMA MANERA Y CON LAS MISMAS CONVICCIONES QUE A  CRISTINA

Oil prices rise as US pipeline shut

LONDON (AFP) – Oil prices rose on Monday, buoyed by the closure of a key pipeline carrying crude to the United States and strong Chinese industrial data, analysts said. New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, gained 74 cents to 77.19 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for October delivery advanced 26 cents to 78.42 dollars in midday London trade.

The September 9 shutdown of the Enbridge pipeline which transports crude from Canada to the US mid-west following a leak was supporting prices, analysts said.

The pipeline provides 670,000 barrels per day or one third of Canada’s oil exports to the United States.

«Although the leak … was stopped on Friday, the line needs to be excavated to locate the leak’s precise position, and there’s no firm timetable yet for getting it back into operation. Disruption of crude supply is inevitable,» said Tamas Varga, an analyst at PVM Oil Associates.

Strengthening Chinese industrial output also supported prices, said Victor Shum, an analyst at Purvin and Gertz energy consultants.

«Chinese industrial activity is shifting up and that is certainly bullish for the market,» he said.

Official figures released Saturday showed China’s industrial output gathering pace, rising 13.9 percent on year in August compared with 13.4 percent in July.

«With this weekend’s positive Chinese data adding to the already positive sentiment from last week, concerns over the state of the global economy is receding further,» said Bjarne Schieldrop, analyst at SEB Commodity Research.

CARLOTTO PIDIO ASILO PARA EL TERRORISTA APABLAZA GUERRA ACUSADO DE HABER ASESINADO A UN SENADOR CHILENO

 Seprin denunció la presencia del guerrillero en la Argentina, junto a otros, no soo de la ETA sino de Perú, todos fuero asilados por el gobierno Argentino en la época cuando Bielsa era Canciller.  

Ahora el periodismo parece haber encontrado una noticia que era vieja , pero que nadie en la Argentina le dio importancia  Y pensar que Carlotto es candidata a premio Nobel . Lo que continua es material de Archivo: 

Diciembre 17, 2004 13:08 

El 29 de Noviembre de 2004, salio a la prensa la detención del Terrorista Chileno “Sergio Apablaza Guerra”. 

  • APOYO AL TERRORISMO:
    Seprin tenía conocimiento de  que este terrorista era buscado desde el mes de mayo, considerando además que desde  la Asunción del presidente Kirchner, la Argentina se ha transformado en un lugar de refugio para el terrorismo Internacional, particularmente, los latinoamericanos  y los etarras entre Otros. Esto últimos militan, a diferencia del IRA, que  vienen a una nueva vida, olvidando su pasado. Un detalle mas que llamativo, y antes de continuar con este informe, es que “Según fuentes de inteligencia, habría que preguntarle al Canciller Bielsa, si  estuvo reunido el Jueves 9  de diciembre, en un restauran, de la zona de  San Telmo, con aproximadamente 4 personas y una de estas “es el Hombre Libre” José Lariz Iriondo, terrorista de la ETA y protegido del Gobierno Argentino, según se demuestra por los hechos. A las 12 horas del 16 de octubre de 2003, Seprin publicó un informe  clasificado sobre el terrorismo Global , en este se hace mención a los  domicilios y las identidades así como los alias en la Argentina de los terroristas latinoamericanos  entre otros. En particular nos referimos también al  Famoso Caso Olivetto. 

    El terrorista detenido hace unos días en la argentina, y del cual ya las diferentes organizaciones de superficie, del terrorismo internacional, llámese Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo , Correpi , y demás movimientos sociales, ya piden por su asilo político. Se trata de  Sergio Galvarino Apablaza Guerra , mas conocido como “ Comandante Salvador”, protegido por Fidel Castro . 

    La información de que Sergio Galvarino Apablaza, el «Comandante Salvador», participó en el operativo de secuestro del publicista brasileño Washington Olivetto cambia radicalmente el cariz de un caso que hasta el momento se ha intentado calificar únicamente como un delito común. Apablaza (51 años) no solamente es el máximo líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Es un oficial de las disciplinadas y jerárquicas Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, entrenado además en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, donde alcanzó el más alto grado en el aparato militar del Partido Comunista: comandante, en la especialidad de artillería. 

    Esa preparación hace de «Salvador» un oficial cubano, con fuertes lealtades hacia el régimen de Fidel Castro. Por lo mismo, parece muy difícil que las autoridades de la isla desconocieran sus últimos movimientos, en los que también aparece acompañado de otros hombres fuertes del FPMR: Mauricio Hernández Norambuena, «Ramiro»; Raúl Escobar Poblete, «Emilio» y Pablo Muñoz Hoffman.  

    El primero, detenido en Taubaté, reconoció a la policía brasileña que se refugió en La Habana después de escapar de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), el 30 de diciembre de 1996. Y aunque Escobar Poblete y Muñoz Hoffman no recibieron formación militar en Cuba, la policía y el gobierno chileno siempre han presumido que allí recibieron refugio y protección. 

    Organización y bandidaje  

    Juntos conforman más que una célula frentista. Su participación, acompañada de hombres de menor jerarquía, más bien ratifica la tesis de una rearticulación mayor, lo que La Moneda ha descartado. Pero a pesar de que aún no aparecen pruebas de que el Frente esté organizado nuevamente en Chile, el secuestro de Olivetto en Brasil, que contó con la participación de una española y dos colombianos, con pasaportes falsos conseguidos en Argentina, habla de una capacidad operativa en el exterior superior a la de una banda común. 

    Por lo demás, fue el Departamento América del régimen de Fidel Castro el que a principios de los ’80 organizó y supervisó bandas dedicadas a cometer delitos que permitieran financiar a los grupos subversivos de América Latina. El «sistema» fue bautizado después como el «bandidaje revolucionario». Como ahora, esos grupos cometieron varios secuestros en el continente, dos de fuerte repercusión en Brasil: el del empresario Abilio Diniz (organizado por miristas en Sao Paulo, en 1989) y el del coronel del Ejército chileno Carlos Carreño, plagiado en 1987 por el FPMR en Santiago, y aparecido 92 días después en Sao Paulo. 

    La historia de Compay  

    De comprobarse su participación directa en el secuestro en Brasil, sería la primera vez que se conoce una estada de Galvarino Apablaza en un país que no sean Chile y Cuba. Militante de las Juventudes Comunistas y estudiante de Química en el Pedagógico, fue detenido y torturado poco después del golpe militar. En 1974 se exilió en La Habana y rápidamente se enroló en las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, que daban instrucción militar a grupos que formarían el ejército que «liberaría a Chile» del régimen de Augusto Pinochet. 

    Su historia allí la relató la serie especial de La Tercera «La historia inédita de los años verde oliva», la cual demostró la lealtad del «Comandante Salvador» hacia el régimen de Castro. Compay -diminutivo de «compadre», que los cubanos le dieron a Apablaza por su simpatía- era visto por la cúpula del Partido Comunista como el líder y nexo perfecto con La Habana , lo que aseguraría el éxito de su proyecto de crear un ejército que ingresaría a Chile para derrocar a Pinochet. Sin embargo, como militar formado en la isla, «Salvador» difería de las posturas de la jerarquía comunista y optó por una línea diferente. 

    Contaba, además, con el apoyo de dos hombres fuertes, con quienes estuvo Nicaragua, en la lucha revolucionaria contra Anastasio Somoza: Raúl Pellegrín (el «Comandante José Miguel», asesinado en Chile en 1988) y Juan Maco Gutiérrez Fischman, «El Chele», yerno de Raúl Castro y más tarde identificado por las investigaciones judiciales como uno de los autores intelectuales del crimen de Jaime Guzmán. 

    En Chile el ’86  

    Gracias a esos vínculos, a su preparación política y a su formación militar, Apablaza ingresó clandestino a Chile en 1986. Pero después, conocida la internación de armas en Carrizal Bajo y fracasado el atentado a Pinochet, escapó rápidamente a Cuba. En ambas operaciones, por lo demás, no participó en la línea operativa. Protegido por el régimen cubano y primero en la línea jerárquica de los oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, «Salvador» nunca estuvo en misiones arriesgadas. De hecho, está inculpado como autor intelectual del homicidio de Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. 

    Sólo volvió al país a fines del ’88 para hacerse cargo de la dirección del Frente tras la muerte del «Comandante José Miguel». Y a pesar de su participación en esos casos, Apablaza nunca fue detenido por la policía chilena. Valioso para los cubanos, volvió a La Habana después de los hechos, en los que sólo fueron apresados Patricio Ortiz Montenegro, Pablo Muñoz Hoffman, Mauricio Hernández Norambuena y Ricardo Palma Salamanca, todos de jerarquía inferior a la de «Salvador». 

    La tesis del lavado de dinero Junto a la División Antisecuestro de la policía brasileña (Deas), la policía chilena abrió una nueva línea de investigación en torno al destino del botín que recibirían los frentistas por el rescate del empresario Washington Olivetto. La tesis que barajan, según informó el periódico O Estado de Sao Paulo, apunta a que los subversivos montaron empresas «fantasma» para lavar los 10 millones de dólares que pidieron por su liberación y por otros eventuales delitos. 

    Ambas policías también sospechan que las compañías se habrían montado en Brasil y Argentina. Y en esa línea están operando sus investigaciones. En todo caso, la fórmula que habrían ocupado no es nueva. Con el botín obtenido con el secuestro de Cristián Edwards, los frentistas también intentaron realizar operaciones similares. El objetivo: mantener y reestructurar la organización. 

     ORGANIZACIONES TERRORISTAS DE SUPERFICIE PIDEN LA LIBERACION DE APABLAZA GUERRA    

    Los servicios de inteligencia de la utra-izquierda tiene planeado un escrache de las personas que trabajaron en la detención – inclusive se filtro información del juzgado-. Se presume complicidad de funcionario del gobierno nacional para «lograr el asilo»  

    Abuelas de Plaza de Mayo piden asilo para Apablaza
    Dec. 08, 2004 at 3:24 AM – Los correos y demandas a la autoridades argentinas se deben canalizar por medio del correo de la Liga Argentina de Derechos del Hombre a su email: ladh@velocom.com.ar y se deben dirigir al Presidente del Comité de Elegibilidad para Refugiados. Los compañeros de la LADH se encargan de entregar los email. También se pueden mandar email a madres Hebe de Bonafide: madres@satlink.com solicitando que interceda ante el Gobierno Argentino porque se le otorgue el refugio ya que en Chile no hay condiciones que garanticen su vida y libertad. 

    Abuelas de Mayo piden asilo para Apablaza
    Organizaciones de derechos humanos de Argentina pidieron se otorgue estatuto de refugiado político al ex frentista chileno detenido en Buenos Aires.
    Buenos Aires, Argentina
    04 Dic 2004
    Organizaciones de derechos humanos de Argentina reclamaron hoy que se conceda el estatuto de refugiado político al chileno Galvarino Apablaza Guerra, procesado en su país por terrorismo, y rechazaron una posible extradición.

    «Repudiamos este intento de establecer la teoría de los dos demonios», señala una declaración publicada hoy en la prensa de Buenos Aires con la firma de una docena de organizaciones, entre ellas las Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Liga por los Derechos del Hombre.

    Los organismos de derechos humanos destacan en su declaración el hecho de que Apablaza Guerra, detenido el pasado lunes en Buenos Aires, sea una «víctima del terrorismo de Estado chileno» y que hoy las autoridades de ese mismo Estado pretendan extraditarlo «cuando por primera vez reconocen los crímenes de la dictadura pinochetista».

    Con este último extremo se refieren a la reciente publicación del informe oficial sobre torturas y padecimientos de los detenidos políticos bajo la dictadura.

    Apablaza Guerra, de 54 años, perteneció al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, una organización armada que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet, al que intentó matar en 1986, y siguió activa unos años después de que el dictador dejara el poder.

    El «Comandante Salvador», como era conocido en el Frente, fue detenido el pasado lunes en una localidad cercana a Buenos Aires donde vivía con identidad falsa y dos días después reclamó refugio político en Argentina.

    Al mismo tiempo la justicia de Chile le procesó por el asesinato de un senador y el secuestro del hijo de un empresario, actos cometidos después de 1990 y en los que se sustentaba la orden de captura internacional librada a través de Interpol.

    En la declaración publicada en la prensa por las organizaciones de derechos humanos no se mencionan los cargos formulados en Chile contra Apablaza y, en cambio, señala que éste fue detenido «por pedido del Gobierno chileno, acusado de haber combatido a la dictadura pinochetista».

    El asesinato del senador conservador Jaime Guzmán tuvo lugar el uno de abril de 1991 y el secuestro de Cristián Edwards, por el que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez cobró un millón de dólares de rescate, duró del 9 de diciembre de 1991 hasta el 1 de febrero de 1992.

    Después de perder el plebiscito de 1988, Pinochet entregó el poder el 10 de marzo de 1990 al democristiano Patricio Aylwin, quien había sido elegido presidente en unos comicios democráticos en las que obtuvo más del 55 por ciento de los votos.

    En su petición de refugio político en Argentina, sobre la que debe pronunciarse un Comité formado por representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores e Interior, así como del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, pidió que se le permita vivir una «vida normal» después de 30 años de «hostigamiento» y «sobresaltos».

    Apablaza Guerra, que fue detenido y torturado durante el régimen de Pinochet, tiene tres hijos menores de edad -el mayor de 10 años- de nacionalidad argentina.

    Hasta ahora, las autoridades chilenas solo han presentado en el ministerio del Interior copias de los documentos que se van a enviar para solicitar formalmente la extradición de Apablaza Guerra.

    Fuente: EFE 

      

    Julio 5, 2005 13:15 

    ARGENTINA REFUGIO DEL TERRORISMO 

    El 16 de Mayo de 2005, SEPRIN, adelantó que “Apablaza Guerra Sería Liberado por el gobierno argentino”. El 5 de Julio de 2005 Recupera la Libertad el terrorista Chileno, por un fallo judicial que deniega extradición”. 

    El 16 de Marzo del año 2004, SEPRIN adelantó que un terrorista de la ETA (Lariz Iriondo), sería dejado en libertad por un acuerdo secreto  en el gobierno argentino.  En el Mes de Mayo del 2005 el terrorista quedó en Libertad… Porque la Corte Suprema Argentina declaró “prescriptos los delitos de terrorismo” . Acordando Jurisprudencia sobre los “terroristas argentinos en caso de caer los indultos”. 

    En la tarde ayer, se conoció que la Justicia Argentina denegaba la extradición al terrorista Chileno Apablaza Guerra , por no haber garantías en Chile… 

    En otras palabras cuestiona el sistema democrático chileno y su Justicia, como estado de derecho. 

    Lo cierto que esto No nos sorprende, como dijimos que hubo una reunión secreta para “liberar” a Lariz Iriondo, también  hubo un acuerdo para la liberación de Apablaza Guerra, conocido como el  “comandante Salvador”. 

    Es de destacar, que antes también se le dió asilo político a «Rosa Padilla Vaca», conocida terrorista del MRTA de Perú. 

    En el caso del Chileno, no solo está acusado del asesinato de un senador y del secuestro del hijo de un empresario de los medios de comunicación.  Esto es mas grave porque lo intentan hacer pasar como que se opuso a la dictadura. 

    A estas alturas, no podemos hablar de «Estado de Derecho» en la Argentina , pues la Justicia, esta totalmente controlada por Kirchner y su séquitos de operadores. 

    ¿Como cree que sabíamos meses antes el resultado de la liberación?. Lo sabíamos porque tuvimos accesos a los “ entuertos” de varios funcionarios del gobierno, y de las decisiones del presidente Kirchner. 

    Así que, no hay Justicia, por ahora se mueve con estas acciones, pero si logra el plebiscito que tanto busca, va a encarcelar a todos los opositores y los que no comulguen con sus ideas. 

    Ya de hecho, Castells esta preso. Mientras D’ elía , usufructúa del dinero de los argentinos armando sus grupos de Choques e intenta colarse en la lista de diputados. 

    Esto que ocurrió ahora es un mensaje a los militares, y a todos los que no piensa como Kirchner, van a ser encarcelados y no les interesa el estado de derecho sino, que se ejerce el poder en forma de dictadura. 

    Es un interesante triunfo para la Guerrilla Latinoamericana y para su posible Pre candidata la Señora Eriqueta Estela Barnes de Guido Carlotto , mas conocida como “ la Abuela Carlotto ” 

    CARLOTTO PODRIA SECUNDAR EN LA LISTA A SENADORA A CRISTINA KIRCHNER  

    Abuelas de Mayo piden asilo para Apablaza


    Organizaciones de derechos humanos de Argentina pidieron se otorgue estatuto de refugiado político al ex frentista chileno detenido en Buenos Aires.
    Buenos Aires, Argentina
    04 Dic 2004
     

     

     


  • Organizaciones de derechos humanos de Argentina reclamaron hoy que se conceda el estatuto de refugiado político al chileno Galvarino Apablaza Guerra, procesado en su país por terrorismo, y rechazaron una posible extradición.»Repudiamos este intento de establecer la teoría de los dos demonios», señala una declaración publicada hoy en la prensa de Buenos Aires con la firma de una docena de organizaciones, entre ellas las Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Liga por los Derechos del Hombre.
    Los organismos de derechos humanos destacan en su declaración el hecho de que Apablaza Guerra, detenido el pasado lunes en Buenos Aires, sea una «víctima del terrorismo de Estado chileno» y que hoy las autoridades de ese mismo Estado pretendan extraditarlo «cuando por primera vez reconocen los crímenes de la dictadura pinochetista».Con este último extremo se refieren a la reciente publicación del informe oficial sobre torturas y padecimientos de los detenidos políticos bajo la dictadura.

    Apablaza Guerra, de 54 años, perteneció al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, una organización armada que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet, al que intentó matar en 1986, y siguió activa unos años después de que el dictador dejara el poder.

    El «Comandante Salvador», como era conocido en el Frente, fue detenido el pasado lunes en una localidad cercana a Buenos Aires donde vivía con identidad falsa y dos días después reclamó refugio político en Argentina.

    Al mismo tiempo la justicia de Chile le procesó por el asesinato de un senador y el secuestro del hijo de un empresario, actos cometidos después de 1990 y en los que se sustentaba la orden de captura internacional librada a través de Interpol.

    En la declaración publicada en la prensa por las organizaciones de derechos humanos no se mencionan los cargos formulados en Chile contra Apablaza y, en cambio, señala que éste fue detenido «por pedido del Gobierno chileno, acusado de haber combatido a la dictadura pinochetista».

    El asesinato del senador conservador Jaime Guzmán tuvo lugar el uno de abril de 1991 y el secuestro de Cristián Edwards, por el que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez cobró un millón de dólares de rescate, duró del 9 de diciembre de 1991 hasta el 1 de febrero de 1992.

    Después de perder el plebiscito de 1988, Pinochet entregó el poder el 10 de marzo de 1990 al democristiano Patricio Aylwin, quien había sido elegido presidente en unos comicios democráticos en las que obtuvo más del 55 por ciento de los votos.

    En su petición de refugio político en Argentina, sobre la que debe pronunciarse un Comité formado por representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores e Interior, así como del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, pidió que se le permita vivir una «vida normal» después de 30 años de «hostigamiento» y «sobresaltos».

    Apablaza Guerra, que fue detenido y torturado durante el régimen de Pinochet, tiene tres hijos menores de edad -el mayor de 10 años- de nacionalidad argentina.

    Hasta ahora, las autoridades chilenas solo han presentado en el ministerio del Interior copias de los documentos que se van a enviar para solicitar formalmente la extradición de Apablaza Guerra.

    Fuente: EFE 

    RESEÑA DE APABLAZA GUERRA 

    Cuando vino el golpe en 1973, Sergio Galvarino Apablaza, más conocido hoy como el «Comandante Salvador», era militante de las Juventudes Comunistas. En ese entonces estudiaba Química en el ex Pedagógico, cuando fue detenido y torturado. 

    En 1974 fue dejado en libertad y se trasladó a Cuba. Allí ingresó a la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, donde se convirtió en «comandante», el grado más alto en el aparato militar del PC. Fue así como participó en la guerra civil de Nicaragua, siendo uno de los primeros en entrar al búnker del dictador Anastasio Somoza, cuando triunfó el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Apablaza era un líder innato. Su irrupción en la arena política fue en Moscú, cuando se celebraba el pleno del partido. Allí intervino sopresivamente ante la comisión política, vestido con su uniforme verde olivo. 

    Por su manera de pensar y su formación militar en Cuba, tuvo fuertes discrepancias con la dirigencia del PC chileno. 

    En 1978 formó un círculo de incondicionales (el que integraban Raúl Pellegrín y Juan Gutiérrez Fischmann), quienes también formarían parte del brazo armado del partido, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), en 1982. Apablaza volvió a Chile en 1986, integrándose al trabajo militar de masas del PC. Pero luego del descubrimiento del desembarco de armas en Carrizal Bajo y tras el fallido atentado a Augusto Pinochet, tuvo que regresar a Cuba. 

    La muerte de su amigo y brazo derecho Raúl Pellegrín, quien estuvo al mando del Frente, lo obligó a retornar en 1988. Así, Apablaza asumió la jefatura del FPMR-Autónomo, la facción más radical, separada un año antes del PC. 

    Sus principales aliados eran Gutiérrez Fischmann (más conocido como «Chele») y Mauricio Hernández Norambuena («Ramiro»), quien actualmente está detenido en Brasil. A ellos se sumaría, posteriormente, Raúl Escobar Poblete («Emilio»). 

    Fue en esos años, 1991, cuando el frente atentó contra el senador de la UDI Jaime Guzmán y llevó a cabo el secuestro del hijo del dueño del diario El Mercurio, Cristián Edwards. ( TERCERA DE CHILE) 

    Julio 12, 2005 10:07 

    EL DIA 5 DE JULIO DIMOS A CONOCER QUE LA ARGENTINA ES REFUGIO DEL TERRORISMO, AHORA EL WALL STREET JOURNAL ADVIERTE LO MISMO 

    En un diario norteamericano advierten que Argentina puede convertirse en un “refugio para terroristas extranjeros”. 

    Buenos Aires, julio 12 (NA) — Una nota publicada en el diario norteamericano The Wall Street Journal advirtió que es posible que la Argentina se convierta en «un refugio nacional para terroristas extranjeros”, y aseguró que el país “se parece cada vez más a la Arabia Saudita de América del Sur, anterior al 11 de septiembre” de 2001. “Mientras los compromisos oficiales entre EE.UU. y la Argentina son cordiales, lo que está siendo cultivado en el territorio del Cono Sur apenas alcanza para calificar a la Argentina como aliado en la guerra contra el terrorismo”, se señaló en el diario. Los comentarios están contenidos en una nota publicada en ese matutino estadounidense, firmado por M. Anastasia O´Grady y reproducida por un diario porteño. En la nota, se recordó “la decisión de un juez argentino que rechazó el pedido de extradición, por parte de Chile, de Sergio Galvarino Apablaza, también conocido con el nombre de guerra de Comandante Salvador”. 

     

    “El chileno es un ex líder del ala izquierda del grupo extremista llamado Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Está acusado del asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991 y del secuestro de Cristian Edwards, hijo del dueño del diario chileno El Mercurio. El gobierno chileno del socialista Ricardo Lagos es casi como una junta de derecha para acabar con sus enemigos políticos, particularmente con cualquiera con opiniones como las de Apablaza”, añadió el diario. En la misma línea, señaló: “El miércoles, Apablaza apareció en el cuartel central de un grupo de derechos humanos de Buenos Aires y declaró que lo único que lamentaba era ‘no haber hecho más para acabar con la tiranía de Pinochet’. Eso parece valeroso hasta que se tiene en cuenta el hecho de que Guzmán fue asesinado mucho después de que Pinochet había dejado el poder voluntariamente para entregarlo al gobierno civil electo. Su asesino lógicamente tenía en mente otro objetivo que la liberación del pueblo chileno”. “Desgraciadamente -se añadió en la nota-, la decisión de la justicia federal de proteger a un terrorista chileno buscado no es un hecho aislado, sino más bien parte de una actitud que ahora predomina en las altas esferas en la política y la jurisprudencia argentinas”. En ese marco, se destacó que en mayo pasado, “la Corte Suprema de Justicia rechazó la extradición de un presunto terrorista perteneciente al grupo español vasco conocido como ETA que se adjudicó más de 850 muertes desde 1968. Jesús María Lariz Iriondo está acusado de colocar una bomba en un auto en Eibar. Sin embargo, la Corte dictaminó que el acto terrorista a él atribuido no es un crimen contra la humanidad. Por lo tanto corresponde el estatuto de limitaciones y no puede ser considerado culpable”. El diario agregó que “hoy, la Argentina permite a muchos conocidos Montoneros andar por su territorio con impunidad. Algunos hasta están en el gobierno. Esto, por supuesto, llega al corazón del problema para el equipo de (Néstor) Kirchner: ¿cómo pueden ETA o los terroristas chilenos ser acusados si ex Montoneros disfrutan de una completa libertad?”. “La base de Kirchner es una secta izquierdista dura y antinorteamericana y en los pasados dos años él se ha movido rápidamente para poner en la Corte Suprema argentina jueces con la misma tendencia”, se advirtió. En la nota se señaló que “el Hezbollah, apoyado por iraníes y sirios, está ampliamente sospechado de orquestar el ataque con bombas a la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y un centro de la comunidad judía en 1994. Nunca nadie fue llevado ante la Justicia por esos horribles hechos. Kirchner declara estar investigando nuevamente esos ataques, pero luego de 11 años quedaron bastante pocos rastros”. 
    ¿Es verdad que el Canciller Bielsa se reunió a Comer con 4 personas y que una de estas era el Vasco «Josu» Lariz Iriondo, terrorista de la ETA?

    ENTRETELONES DE LA DETENCION DEL TERRORISTA CHILENO- SERGIO APABLAZA» – Internas SI-PFALA ORGANIZACION DE SUPERFICIE » ABUELAS DE PLZA DE MAYO» CON CARLOTTO A LA CABEZA PIDE LA LIBERACION DEL TERRORISTA CHILENO-

    Los servicios de inteligencia de la utra-izquierda tiene planeado un escrache de las personas que trabajaron en la detención – inclusive se filtro información del juzgado-. Se presume complicidad de funcionario del gobierno nacional para «lograr el asilo»  

  • TEMA RELACIONADO:

Mientras Chile pide extradición de guerrillero, descubren que su mujer trabaja en Casa Rosada

Mientras Chile pide extradición de guerrillero, descubren que su mujer trabaja en Casa RosadaPaula Chaín Ananía es pareja del ex máximo líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Galvarino Apablaza Guerra, sindicado como terrorista por autoridades chilenas y acusado por diversas muertes. En las últimas horas, el reputado diario La Tercera de Chile publicó que la mujer trabaja en la oficina de prensa de la Casa Rosada argentina, realizando […]

Septiembre 9, 2010 Latinoamerica

 

 

Wall St advances as S&P breaches 200-day moving average

NEW YORK (Reuters) – Stocks rose on Monday, with the S&P 500 breaking through its 200-day moving average for the first time since early August on upbeat Chinese factory data and new global banking rules. Indexes pared some early gains as the S&P 500 moved closer to the 1,130 level, which has generally been the top of a recent trading range. Analysts said a significant break above that point could mean more gains lie ahead.

«At this point we’re bumping up against some serious technical lines … So you’re either going to break out strong or you’re going to fail again,» said Joe Saluzzi, co-manager of trading at Themis Trading in Chatham, New Jersey.

U.S. retail sales data, due Tuesday, could be in the back of investors’ minds. «If you get a good retail sales number, the party’s back on. But I think you’ve still got a lot of lack of confidence, a lot of people who are not trusting in this market at this point,» Saluzzi added.

Indexes are on track for a fourth straight winning session, including an eighth day of gains out of the last nine for the S&P 500 and Dow. With Monday’s rise, all three indexes were in positive territory for the year.

Banks led Wall Street, with JPMorgan Chase & Co (JPM.N) rising 3.8 percent to $41.27, while Bank of America Corp (BAC.N) rose 2.7 percent to $13.92. The Select Sector Financial SPDR (XLF.P) added nearly 2 percent to $14.80.

Global regulators agreed to force banks to more than triple their top-quality capital reserves in hopes of preventing another credit crisis. But the new rules, known as «Basel III,» provide transition periods that could extend to January 2019 or later — more time than many bankers expected.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 40.60 points, or 0.39 percent, at 10,503.37. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 8.31 points, or 0.75 percent, at 1,117.86, still above the 200-day moving average of around 1,115. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) jumped 31.18 points, or 1.39 percent, at 2,273.66.

Another acquisition in the technology sector added to the positive tone.

Hewlett-Packard Co (HPQ.N) will buy cybersecurity company ArcSight Inc (ARST.O) for $1.5 billion, the latest in a series of technology-sector transactions. ArcSight surged 25 percent to $43.86, while HP edged down 0.4 at $38.06.

Chinese factories ramped up production in August, data showed, while a key measure of money growth easily topped expectations. The data built on recently improved sentiment in U.S. markets as worries eased over whether the economy was headed back into recession.

Advancers topped decliners by about 11-to-3 on the New York Stock Exchange.

(Reporting by Caroline Valetkevitch; additional reporting by Leah Schnurr; editing by Jeffrey Benkoe)

Oil prices rise as IEA lifts demand forecast

LONDON (AFP) – Oil prices rose on Friday as the International Energy Agency raised slightly its forecast for global oil demand this year and following the closure of a pipeline carrying crude to the United States.

New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October jumped 1.61 dollars to 75.86 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for October delivery climbed 16 cents to 77.63 dollars.

The IEA on Friday raised its overall forecast for 2010 by 50,000 barrels a day — reflecting mainly higher-than-expected demand in North America and advanced countries in Asia.

Those increases more than offset a lowering of forecast overall demand from non-OECD countries and notably the Middle East and Asia, by 30,000 barrels a day. Demand in China will continue to grow strongly, but at a sharply slower pace, the IEA said.

Prices also rose after «the closure of a major pipeline taking Canadian crude into the US Mid-West» following a reported leak, said David Hufton, an analyst at PVM Oil Associates.

The market also digested a stream of contrasting US data, analysts said.

The US Department of Energy (DoE) in a report on Thursday said crude stocks last week dropped by a modest 1.9 million barrels from the previous week.

But the private American Petroleum Institute (API) estimated on Wednesday that stocks had plunged 7.3 million barrels over the same period.

On the US economic front, data out on Thursday showed new claims for jobless benefits for the week to September 4 fell to 451,000, down 27,000 from the previous week’s revised figure.

The latest figure was better than most economists’ expectations of 470,000 new claims, sparking optimism that recent negative trends were just a blip on the road to recovery.

The US economy is the world’s biggest energy consumer and its economic data is widely followed to gauge American consumer spending including energy.

Wall Street rises with energy, consumer shares

NEW YORK (Reuters) – Stocks rose on Friday as energy shares were boosted by a jump in crude oil prices and wholesale inventory data pointed to rising consumer demand. Energy shares advanced as crude futures traded up almost 3 percent, well above $76 per barrel, after the forced shutdown of the biggest pipeline supplying Canadian oil to refineries in the U.S. Midwest and to a key storage hub in Oklahoma.

Occidental Petroleum Corp (OXY.N) gained 1.7 percent to $78.88 and National Oilwell Varco Inc (NOV.N) added 1.8 percent to $40.65. The PHLX oil services sector index (.OSX) gained 2.3 percent.

U.S. wholesale inventories surged by the largest amount in two years in July, government data showed, a sign firms were anticipating enough demand to boost their stocks this summer.

Consumer discretionary shares advanced, with Sears Holding Corp (SHLD.O) up 3.1 percent to $66.95. The S&P discretionary sector index (.GSPD) gained 1.1 percent.

«There’s been a resurgence in optimism about the economy, and that’s directly linked to oil demand. I’d expect the trend of higher oil prices to continue,» said Peter Jankovskis co-chief investment officer at OakBrook Investments LLC in Lisle, Illinois.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 33.60 points, or 0.32 percent, to 10,448.84. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 4.92 points, or 0.45 percent, to 1,109.10. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) rose 8.09 points, or 0.36 percent, to 2,244.29.

The gains returned the Dow industrials to positive territory for the year, with indexes heading for the seventh rise in eight sessions.

Chipmaker shares capped gains after National Semiconductor Corp (NSM.N) and Texas Instruments Inc (TXN.N) issued quarterly financial targets that stoked investor worries about a sluggish economy.

National Semi shares tumbled 6.5 percent to $12.06 and Texas instruments dropped 0.6 percent to $23.70. The PHLX semiconductor index (.SOX) dropped 1 percent.

«We did have a surge in sales (earlier in the year), but companies are getting a little nervous again. I think we’re going to continue to see that start-stop pattern in technology spending,» said Jankovskis.

Sector bellwether Intel Corp (INTC.O) warned August 27 that third-quarter revenue could fall short of its own estimates by more than $1 billion. Its shares were unchanged Friday.

U.S.-traded shares of Nokia Corp (NOK1V.HE)(NOK.N), the world’s top cellphone maker, rose 2.7 percent to $10.02 after the company said it hired Microsoft Corp’s (MSFT.O) Stephen Elop to replace Nokia’s embattled chief executive.

Reports that Deutsche Bank (DBKGn.DE)(DB.N) plans to raise capital pressured European markets lower. Deutsche Bank shares traded in Frankfurt fell 4.4 percent but the New York-traded stock was up 1.3 percent at $60.73.

Decreto Todos los canales de cable tendrán únicamente un solo canal, el mío.

Figuraran mis amigos y los medios que a mí me interesan que vean los argentinos, no me importa la libertad de prensa o de empresa a la hora de acomodar la grilla. Yo decido lo que es bueno que los argentinos lean “esto es el canal 2 será para un canal «de generación propia local»; el 3, para TN; el 4, para América 24; el 5, para C5N; el 6, para Crónica TV; el 7, para Canal 26; el 8, para CN23; el 9, para América; el 10, para Telefé; el 11, para la Televisión Pública; el 12, para El Trece; el 13, para el 9; y el 14, para Encuentro

Lo que llama al atención es el lugar, la señal de Sergio Spolzki, CN23, pasa de ocupar en las grillas actuales números arriba del 70 para insertarse entre las primeras 10 señales. En el artículo 1 de la norma se establece que «los titulares de los servicios audiovisuales por suscripción de televisión por recepción fija deberán ordenar las señales en forma tal que todas aquellas que correspondan al mismo rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa». Eso explica el movimiento de la señal del empresario kirchnerista

Y amenazan los que no cumplan se quedaran sin licencias:

Kirchner debería haber dicho “Comunicado Nro 1” a partir del 1ro de octubre habrá un solo canal, el mío y el de mi amigo Chávez.
Comunicado Nro 2 quienes no lo vean sean arrestados.

Y no me olvido de mi amigo Chávez y de la Guerrilla de Latinoamérica TELESUR:

En el decreto también se ordena que partir del canal 15 en adelante deberán posicionarse las señales deportivas, luego las infantiles (comenzando con el canal estatal Paka-Paka) y a continuación las periodísticas internacionales (comenzando con Telesur). «Las restantes quedarán agrupadas por género, comenzando siempre, si existiese, por la señal del género producida por el Estado nacional o donde éste sea parte», añade la publicación

Y por si faltara menos “EL GOBIERNO REGULARA LA DISTRICUCION DE DIARIOS” O EN OTRAS PALABRAS “UNA CENSURA ENCUBIERTA A LA HORA DE DECIR “ QUE DIARIO SE DISTRIBUYE Y CUAL NO”

Esto lo hará a través del sindicato… La libertad de prensa “ que es eso”

Esto podría transformarse en una vía de presión sobre la distribución de diarios y revistas, como ocurrió el año pasado, cuando Camioneros impidió la distribución de los diarios Clarín, La Nación y PERFIL.

Igualmente la idea de cerrar Fibertel Y DAR INTERNET PAA TODOS ES EXTENDER LA CENSURA, a internet.

SEPRIN está censurado en todos los los organismos públicos nacionales y en varios provinciales… Porque cree que será, por la libertad de prensa del Hemos republicado y respetuoso gobierno Kirchnerista ???

Espere lo que se viene…

Héctor Alderete.

Wall Street rises on upbeat economic data

NEW YORK (Reuters) – Stocks rose nearly 1 percent in morning trading on Thursday after data indicated the U.S. economy may see faster growth than economists have anticipated. New claims for unemployment insurance fell more than expected last week to their lowest level in two months and the U.S. trade deficit narrowed more than forecast in July as exports shot to their highest level since August 2008, painting a rosier picture for economic growth.

Financial stocks led gains, with Bank of America Corp (BAC.N) up 3.6 percent to $13.85. The KBW bank index (.BKX) rose 2.7 percent.

«The news flow has been positive over the last few days compared to what is was through most of August,» said John Toohey, vice president of equity investments at USAA in San Antonio.

«You put that together with the fact sentiment among investors had turned more bearish than it has been since early 2009, you are ripe for a rally.»

Fears of a double-dip recession have kept investors at bay and the stock market in a tight trading range for several months.

The Dow Jones industrial average (.DJI) added 61.91 points, or 0.60 percent, to 10,448.92. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 9.49 points, or 0.86 percent, to 1,108.36. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) gained 17.27 points, or 0.77 percent, to 2,246.14.

Capping gains in the Dow industrials, McDonald’s Corp (MCD.N) dropped 2.7 percent to $74.03 after its August sales in Europe weakened from a year ago.

Goldman Sachs Group (GS.N) has been fined $27 million by a UK financial regulator for failing to disclose it was under fraud investigation by its U.S. counterpart. Its shares rose 1.3 percent to $149.46.

Volume is expected to be low again as the Jewish New Year is celebrated and many market participants stay on the sidelines. The six lowest volume days of the year have come in the last month.

¿QUIENES ESTAN DETRÁS DE LAS TOMAS EN LOS COLEGIOS?

La agrupación Mella  es chavista y financiada  según se tiene información por los bolivarianos…

A diferencia de los que publicó Clarín, que le echa la culpa a la Campora, la organización de las tomas se planificó a partir de Abril de 2010 con el triunfo de la conducción de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires). Por parte del Partido Obrero.  Allí se organizó la toma de colegios y la desestabilización a Macri. 

A pesar que la Campora quiere hacer pie, no existen como fuerza sino que el poder lo ejerce el Partido Obrero a través de la Unión de Agrupaciones de izquierda. Los trotskista, tampoco tienen acuerdos con el gobierno y se financian principalmente con “los centros de estudiantes y los “apuntes” y aunque el común de la gente cree que no es nada, se generan sumas millonarias mensualmente en un sistema financiamiento  “en negro”.

Hay dos grupos muy fuertes, uno es el Partido Obrero y el otro de la Mella , que es una agrupación de izquierda muy similar a la PO. Aliadas en esta acciones. Pro Chavista

No hay infiltraciones, sino que es “la misma orga con activistas en distintos colegios”.

 Observe este comunicado y los nombres:

 Triunfazo en la FUBA – 28-03-2010, 05:26 PM

Comunicado de prensa de la UJS-Partido Obrero 

Triunfazo en la FUBA

El sábado 27 de marzo en la facultad de Psicología de la UBA, la Federación Universitaria de Buenos Aires realizó el Congreso Ordinario para elegir a su nueva dirección. El triunfo fue para la lista impulsada por la actual conducción de la Federación, que reunió a la amplia mayoria del arco de la izquierda y del centroizquierda del movimiento estudiantil. Proyecto Sur decidió al final del Congreso no integrar el frente ganador. Prefirieron pagar el costo de quedarse fuera de la dirección de la FUBA con tal de no realizar un frente con las agrupaciones de izquierda. La lista ganadora consagró para la presidencia de la FUBA a Alejandro Lipcovich, de la Unión de Juventudes por el Socialismo (juventud del Partido Obrero), y a Itai Hagman de La Mella con 54 votos. El segundo lugar fue para la lista kirchnerista encabezada por La Cámpora, que logró 17 votos y la Secretaría General; el tercer lugar lo compartieron las listas de los sabatellistas y el PTS con 4 votos cada una; el último fue para La Mariátegui, con 1 voto. 

La realización del Congreso representó una gran derrota de las fuerzas que responden al Rectorado, en primer lugar de la Franja Morada y el MNR-Partido Socialista, que convocaron un Congreso paralelo en la facultad de Derecho. Los guió la intención inequívoca de fracturar a la FUBA, dado que no tenían ninguna posibilidad de ganar la dirección. Sin embargo, las pocas agrupaciones que concurrieron a Derecho, dentro de los cuales estaban también los kichneristas, fueron desertando del plan divisionista, cuando comprobaron que no reunían el quórum necesario. Finalmente, la inmensa mayoría de las agrupaciones terminaron presentando sus listas en el Congreso de la FUBA reunido en Psicología. 

Alejandro Lipcovich, presidente de la FUBA, señaló que “el Congreso representó un gran triunfo sobre el gobierno, la oposición de derecha y el rectorado. Para las fuerzas del régimen, derrotar a la dirección de la FUBA, que viene luchando consecuentemente en todos los terrenos, era una cuestión estratégica. Como no podían ganar quisieron (pero no pudieron) fracturar a la Federación. Aprovecharemos este triunfo para impulsar la movilización de la Universidad contra el pago de la deuda externa, por el presupuesto y contra la privatización, por el apoyo a los reclamos de los docentes y de todos los trabajadores, y por un Congreso de las Federaciones de América Latina para luchar contra el imperialismo y la opresión nacional y social de nuestros pueblos”. 

Para comunicarse:
Alejandro Lipcovich, presidente de la FUBA, 1554243442
Cristian Henkel, presidente saliente y actual Consejero Superior de la UBA, 1557310654

Unión de Juventudes por el Socialismo

PARTIDO OBRERO
Presidencia FUBA 

La manipulación de las masas y la pata K. 

Ayer por la noche, por el canal Telefe, el gobierno ordenó Pasar la Película “La noche de los bastones largos”, para poner a la población en contra de Macri (autoridad) y a favor de los chicos. 

Días antes la presidenta salió a respaldar la toma, algo increíble para un presidente de la nación.

La agrupación  La Mella, claramente chavista,  puede tener financiamiento de Venezuela  y de algún sector Kirchnerista.

 “Cristina defendió la toma de colegios por parte de alumnos en Buenos Aires: “No piden demasiado”

La presidenta respaldó las acciones de los estudiantes secundarios que mantienen ocupadas decenas de escuelas para reclamar al gobierno de Mauricio Macri mejoras edilicias en los establecimientos.

La presidenta Cristina Fernández aseguró hoy que no le parece demasiado lo que piden los alumnos que protestan contra el gobierno porteño de Mauricio Macri, en reclamo de la reparación de escuelas, y destacó que los chicos quieren “un plan de obras”. 

Aseguró que la petición de los alumnos secundarios le resultó “más positiva que lo que hacen algunos miembros de la oposición”.

 “No me parece demasiado lo que piden (los estudiantes porteños). Por lo que escuché piden un plan de obras. No me parece demasiado”, enfatizó la Presidenta, luego de presentar un proyecto sobre estrategia territorial en el Correo Argentino.

 Insistió: “No me parece mucho, me parece que es bueno”, al referirse al reclamo de los estudiantes secundarios porteños de escuelas que dependen del Gobierno porteño y de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

 Aseguró que le parece “positivo” el pedido y destacó: “No escuché insultos, ni agravios. La verdad que los escuché hablar con mucho criterio y mucho respeto” a los alumnos que se movilizaron para reclamar la reparación de los colegios.

 “Lo que escuché fue que no agraviaron a nadie, porque fue para que se resuelva un problema. Me pareció que el tono no era ofensivo”, argumentó Cristina Fernández.

 Aclaró que “nunca hay razones para los agravios, pero la verdad de exponer me resultó más positiva que lo que hacen algunos miembros de la oposición”. 

¿Qué se puede esperar? 

Que no importa lo que le den las autoridades a los pedidos, lo que se busca claramente es una intencionalidad política donde el kirchnerismo ve con buenos ojos estas tomas para desgastar a Macri.  Y posiblemente se agudicen y se incluyan a las universidades, algo que a los Kirchner no le va a gustar mucho.

 La decadencia de los mismos estará atada al ciclo escolar  y sufrita un desgaste pero no antes de un mes como mínimo. Y claro , la idea es nacionalizar el conflicto , lo cual se han detectado operaciones en Santa fe. 

DETALLES:

 La Agrupación denominada «Lobo Suelto» lidera la toma de los colegios porteños, ya que en más de la mitad de las mismas tienen participación activa. 

Esta organización, que es un desprendimiento de la universitaria La Mella,  de izquierda responde al régimen chavista, pero también tiene adhesión por el autoritarismo de los hermanos Castro.

 Este movimiento, cuyo nombre responde a un disco del mítico grupo de rock «Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota -«Lobo suelto, cordero atado»-, tiene una antigüedad de algo más de dos años y está compuesto por alrededor de 60 estudiantes, que en la actualidad están diseminados en la toma de 11 de los 22 colegios.

 Por su parte, las demás agrupaciones estudiantiles que dio a conocer el diario Perfil  son: 

Unión de Estudiantes Secundarios (UES): Tienen poca incidencia en las escuelas. 

Partido Obrero (PO): activistas con acotada llegada a los estudiantes. 

Organización de Estudiantes Secundarios (OES): son independientes y organizados. 

Sudestada: facción estudiantil de la organización Libres del Sur, relacionados con Proyecto Sur de Fernando «Pino» Solanas.

Frente de Estudiantes en Lucha (FEL): son los más combativos, incluso más que el Partido Obrero. Piden una revolución ya.

Franja Morada: muy poca presencia en los centros de estudiantes secundarios.

Por Héctor Alderete

LOS KIRCHNER QUIEREN NACIONALIZAR LA BANCA

Es un secreto que irrita los Kirchner a meses de las elecciones

El proyecto de Ley de reforma de entidades financieras “una ley de proceso”, como manejan en el discurso los K, tiene en su  haber secretamente la nacionalización de la banca  y la profunda intervención del estado al través de BCRA.

No es tan lineal como la gente cree, pero se hará en forma indirecta a través de controlar los encajes bancarios y por ley el “gobierno podrá dirigir ese dinero a “obras públicas o créditos” y el estado garantizara la “devolución de esos créditos” …

 Antes de continuar vale aclarara algunas cosas:

 ¿Qué significa nacionalizar los depósitos? Que el Estado asume el rol de prestamista de última instancia. ¿Qué significa nacionalizar la banca? Que el Estado se convierte en el único banquero. Los miembros del G-7 no están lejos de dar ese segundo paso. Y no se puede descartar que alguno de ellos se vea obligado a darlo en algún momento.

 Ahora que está más claro que significa continuemos con las “propuesta de los K de “manotear los depósitos indirectamente”

 ¿De dónde saldrían, en este caso, los recursos para financiar el déficit fiscal? Probablemente también del Banco Central, aunque no directamente de un manotazo a sus reservas, sino de una transferencia de sus utilidades, de la compra de letras del Tesoro por la entidad bancaria o de un incremento del porcentaje de adelantos transitorios. Un plan B sería una nacionalización de los depósitos bancarios, aunque con un pésimo impacto en los inversores.

 Es decir controlar los depósitos bancarios  a partir de aumentar los encajes o el dinero de los bancos atraves del BCRA y de ahí usar esa caja “solidariamente” o como dice la Ley “servicios públicos”

 En rigor la ley no dice “nacionalizar los depósitos” pero es eso realmente en la práctica lo que harán.

 Desde el mes de mayo del año pasado, el Gobierno viene elogiando a través de diferentes medios oficialistas el alto crecimiento de los depósitos bancarios en relación con años anteriores.

 En lo que sería otra prueba del rol cada más intervencionista del Estado en la economía, se está discutiendo hace algunos meses la posibilidad que el gobierno vislumbre nuevas cargas para el sector financiero que se extenderían a la nacionalización de depósitos bancarios, con el respaldo entusiasta de los partidos duros de izquierda, hoy seducidos por el oficialismo.

La propuesta es de Claudio Lozano de Proyecto Sur y se trata de “la constitución de un Fondo Nacional para el Desarrollo con reservas de libre disponibilidad del BCRA que se destinarían al financiamiento de la actividad productiva”.

 Esta propuesta —que si bien no es nueva, muchos temían— le viene más que bien a un kirchnerismo pre electoral ansioso por captar los votos de sectores de izquierda y centroizquierda que miran de reojo las medidas poco progresistas de ese mismo oficialismo. ¿Cómo catalogar a un Gobierno acostumbrado a financiar sus planes o “incentivar la producción” con fondos que no le corresponden?

 En lo siguiente lea los resaltado y se dará cuenta que es nacionalizar la banca, es decir tomar los depósitos de los clientes a través de los bancos al modificar los encajes y el BCRA distribuirlos discrecionalmente, inclusive para financiar al estado:

 Puntos salientes 

Los principales puntos de la reforma son: 

•  Convertir al sistema bancario en una institución para la promoción del desarrollo, en forma coordinada con el Banco Central de la República Argentina

 •  Cambiar el posicionamiento estratégico del BCRA en el sistema bancario. El Banco Central dejaría de ser un mero controlador de entidades para incorporar la posibilidad de realizar política monetaria activa a través de la organización de redescuentos para otorgar créditos a pymes, fijando mediante ese instrumento las condiciones de plazo, las tasas y el régimen de penalidades.

 •  Redireccionamiento del crédito. La nueva ley apunta a establecer límites al porcentaje de la cartera de crédito de las entidades que pueden ser destinadas a consumo y financiamiento del Estado, empujándolas de esa forma a incrementar el financiamiento a pymes. Para redireccionar el crédito, se podrían establecer encajes fraccionados.

• 

Poner topes a los costos de financiamiento que pueden cobrar los bancos. Se podría establecer que el BCRA otorgue redescuentos a bancos comerciales a una tasa equivalente al 50% de la tasa utilizada para operaciones activas del Banco Nación.

•  Exigir la presencia de las entidades bancarias en todo el país. La actual ley no exige una presencia mínima de entidades en determinadas regiones y actualmente el 81% del crédito al sector privado se concentra en cuatro provincias: Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El entramado legislativo que el kirchnerismo impulsará en el Congreso para blindar la aprobación del proyecto será similar al de la ley de medios. El Frente para la Victoria intentará consensuar la reforma con todos los bloques, pero ante su eventual rechazo apelará al apoyo de sus aliados de centroizquierda como Solidaridad e Igualdad de Eduardo Macaluse, Proyecto Sur de Claudio Lozano, Encuentro Popular y Social de Ariel Basteiro, Libres del Sur de Victoria Donda y la Concertación Plural del radical K neuquino, Hugo Prieto.

Carlos Heller, diputado electo del kirchnerismo por la Capital Federal, también trabaja en la presentación de un proyecto que podría fusionarse con el de CAME y Boudou. El banquero cooperativista reclama que el sistema financiero no sea dejado en manos del mercado y pide regulaciones: «Considero que el principal lineamiento de una nueva Ley de Entidades Financieras debería definir a la actividad bancaria como un servicio público. Cambiar el sujeto de la ley, porque en la ley actual el sujeto son las entidades, y en el proyecto en el que nosotros estamos trabajando el sujeto son los usuarios».

 Usted mismo puede ver el proyecto de Heller :  http://www.carlosheller.com.ar/wp-content/uploads/2010/04/proyecto_de_ley_de_servicios_financieros_ct1.pdf

Ahora , esto es molesto que se difunda para los Kirchner, pero en buen criollo como dijimos los K son muy peligrosos a la hora de quedarse sin dinero y ver que otros los ganen y no poder manotearlo…Antes fue con la Anses… y financia hasta automóviles y piqueteros. Y Obviamente seguirán con el dinero de la gente en los bancos.

“Los más seguro es la inseguridad” y muchos bancos argentinos, tienen filiales en Uruguay. Por eso es un país serio…

Por Héctor Alderete- 

Referencias Sobre la nacionalización:

Diario la Nación: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1302166

Periódico Tribuna: http://www.periodicotribuna.com.ar/7286-el-gobierno-pretende-nacionalizar-depositos-bancarios.html

Official: Obama to back more business tax breaks

WASHINGTON – President Barack Obama will call on Congress to pass new tax breaks that would allow businesses to write off 100 percent of their new capital investments through 2011, the latest in a series of proposals the White House is rolling out in hopes of showing action on the economy ahead of the November elections. An administration official said the tax breaks would save businesses $200 billion over two years, allowing companies to have more cash on hand. The president will outline the proposal during a speech on the economy in Cleveland Wednesday.

Amid an uptick in unemployment to 9.6 percent, and polls showing that the November election could be dismal for Democrats, Obama has promised to propose new steps to stimulate the economy. In addition to the business investment tax breaks, he will also call for a $50 billion infrastructure investment and a permanent expansion of research and development tax credits for companies.

The proposals would requires congressional approval, which is highly uncertain given Washington’s partisan atmosphere.

«The White House is missing the big picture. None of its plans address the two big problems that are hurting our economy: excessive government spending, and the uncertainty that their policies….are creating for small businesses,» House Minority Leader John Boehner said.

Concerns over adding to the mounting federal deficit could also keep some Democratic lawmakers from approving new spending so close to the midterm elections. And even if legislators could pass some of the proposals in the short window between their return to Capitol Hill in mid-September and the elections, it’s unlikely the efforts would significantly stimulate the economy by November.

Stimulus measures enacted in 2008 and 2009 allowed businesses to depreciate 50 percent of their capital investments. A separate small business bill the White House is urging the Senate to pass would extend that tax break through the end of this year.

If Congress passes the administration’s proposal to expand the tax breaks to 100 percent, several million people and 1.5 million businesses would benefit, said the administration official, who spoke on the condition of anonymity because the formal announcement has not been made.

The official estimated the ultimate cost to taxpayers over 10 years would be $30 billion, with most of the money lost in tax revenue being recouped as the economy strengthens.

AP

LAS MOVIDAS DE KIRCHNER EN TORNO A LA CIUDAD

Foto Dr. Javier Miglino. Marilyn es la abanderada de los Gay y la Santa Pagana del oficio mas antiguo del mundo

Soy francés, afrancesado: Nada nuevo en el Marketing K salvo la Onda Gay:

La estrategia mediática y de marketing del Kichnerismo es infantil pero brutal… Es casi una obviedad que si la Leonas ganan el mundial la foto será con “Kristina” y es una obviedad también que deben destruir a Macri que está en un virtual empate técnico con Kirchner, con el espectro del peronismo federal sin unificarse, lo cual  con la variedad de candidatos; Kirchner enfrentará a más del 77% de  electorado en contra.  Y ni siquiera podría llegar a segunda vuelta.

El tema de la toma de las escuelas se va a nacionalizar e incluirá a las universidades. A pesar que está organizado por el PO. El Kirchnerismo le da apoyo económico.

Con respecto a la caída de la imagen puede  leer en este Informe:  http://www.newsseprin.com/2010/09/03/kirchner-no-llegaria-a-2da-vuelta/ 

Con respecto a la Comisión Investigadora, en la cual Kirchner tiene muchas expectativas de desgastar a Macri.  Hoy el Pro presentará un plan de trabajo, considerando los tiempos del 15 de Diciembre  e impugnará a la Diputada Cerruti, la misma que violó el off record de Astiz, porque ni en la versión taquigráfica ni en los videos de la sesión, fue elegida…”Literalmente no fue elegida”. 

La oposición a Macri tratara de presentar testigos, porque sería un sección preparatoria de la comisión, no obstante el Kirchnerismo quiere hacer todo el circo posible. 

Por lo pronto mediáticamente no ha impactado en los números de Macri… Y lo que sí ha hecho bajar en las encuestas es el tema de la inseguridad, lo de Fibertel principalmente.

Con respecto a la estrategia de marketing está más que claro que se apunta también a Francisco de Narváez, que también está en un empate técnico con Scioli…. Y ello implica que en poco tiempo “intentaran procesar” a De Narváez por presunta evasión impositiva. 

La presión sobre los jueces, también es contraproducente al extremo que el candidato de los Abogados, para el Consejo de la magistratura, perdió las elecciones. Y ahora la lista de jueces también puede hacer fracasar la mayoría para coaccionar jueces. Lo cual se mostrará un cambio sustancial en las políticas del Kirchnerismo. 

Y a pesar de la avanzada totalitaria para destruir a Clarín, no llegará la final. Porque evidentemente existen trabas judiciales, de ahí la presión a los jueces.

El tema es que Kirchner está convencido que controlando a los medios controlará al electorado y para ello es necesario atomizar a los medios críticos o independientes y luego taparlos con medios afines.

No hay que ser un genio para evaluar la estrategia del kirchnerismo, sino simplemente evaluar la estrategia de tenazas apelando a todas las herramientas posibles, tanto legales como ilegales.

Es así que no tienen límites, pero el tablero esta cambiando y cada vez le constará más dinero controlar voluntades y deberá apelar más a lo ilegal.

Por ejemplo el Kirchnerismo a través de Szpolski en Tiempo Argentino, dio información Secreta al diario para decir que Magnetto se reunía con los generales del proceso.

Sin embargo sin ir más lejos “Kirchner se reunía con el Gral. (re) Guerrero y hasta escribía solicitadas de apoyo a los militares, tanto él como ella. 

 

 

 Así es que esto es una gran hipocresía y la mentira es la verdad K. 

Estos son los medios que controla Kirchner, agréguele, además los más de 1200 Blogueros y usuarios “truchos en Facebook y Twitter”.

Y infección de los K en los foros y comentarios en los medios de prensa más leídos.

La guerrilla Mediática , como lo dijo Chávez.  Hostigar “al enemigo en todos los frentes y causar el mayo daño posible hasta la aniquilación total.

 Medios del Estado. Canal 7. Señales Encuentro, Paka Paka *, IncaaTV *, TélamTV * y Telesur. Radios AM Nacional, FM Folklórica, FM Clásica y FM Rock. Arsat. Canales 22 a 25 de la TV digital. TV satelital *. Agencia Télam. Medios de los estados provinciales y municipales.Grupo Szpolski. Diarios El Argentino, Tiempo Argentino, Diagonales, Buenos Aires Económico, La Gazeta del Cielo; Radio América. Canal CN23. Semanario Miradas al Sur. Revistas Veintitrés, Veintitrés Internacional, Newsweek Argentina, 7Días, Contraeditorial, Asterisco y Lonely Planet. Agencia Infofax.Grupo Gvirtz (Productora PPT). Programas 6-7-8, en Canal 7; TVR y Duro de Domar, en Canal 9.Grupo González González. Canal 9 de Buenos Aires, Canal 43 de la TV Digital y FM Aspen. Víctor Hugo Morales. Programa La Mañana, en Radio Continental, y A Título Personal, en Radio Nacional.Editorial La Página. Diarios Página 12 y Rosario 12. Grupo Moneta. Radios Belgrano, Splendid, Libertad, Rock & Pop, FM Blue, FM Metro, FM San Isidro Labrador. Revistas El Federal, Bacanal, Jineteando, Dinámica Rural. Semanario Infocampo. Programa de TV Infocampo, en Canal 9.Electroingeniería. Radio AM del Plata. Su director comercial es Sergio Szpolski. Del Plata tiene una red de 44 radios FM.Debate. Revista Debate, fundada por Héctor Timerman, a cargo de Marcelo Capurro.Blogueros K. Más de 200 blogs kirchneristas en Internet.Grupo Jaime-Katz. Diarios La Unión, de Lomas de Zamora, y La Mañana, de Córdoba. Radios LV2 y FM 99.7, de Córdoba. Grupo Santa María (SUTERH). Radio AM 750. Revista Caras y Caretas. Semanario Diario Z. Madres de Plaza de Mayo. Radio AM530-La Voz de las Madres. Canal Infomadres *. Revista Sueños Compartidos .Grupo Rudy Ulloa. Diario El Periódico Austral. Canales 2, 5 y 10, de Río Gallegos; canal 5, de El Calafate. Revistas Actitud y KA. Radios FM Estación del Carmen y FM El Calafate. Sky Productions. Cielo Producciones. Eduardo Feinmann.Programas en Radio 10 y C5N.Grupo Olmos. Diarios Crónica y El Atlántico -de Mar del Plata-.

La mayoría de los medios tienen, además, sus sitios en Internet.

* Está previsto lanzarlo este año.

Por Héctor Alderete

Obama assails GOP, promotes new jobs program

MILWAUKEE – A combative President Barack Obama rolled out a long-term jobs program Monday that will exceed $50 billion to rebuild roads, railways and runways, and coupled it with a blunt campaign-season assault on Republicans for causing Americans’ hard economic times.  GOP leaders instantly assailed Obama’s proposal, and many Democrats will likely be reluctant to approve additional spending and higher federal deficits just weeks before elections that will determine control of Congress.

That left the plan with low odds of becoming law this year. Jim Manley, spokesman for Senate Majority Leader Harry Reid of Nevada, cautioned, «If we are going to get anything done, Republican cooperation, which has been all but non-existent recently, will be necessary.»

Administration officials said that even if the program somehow won quick congressional approval, it would not produce jobs until sometime next year. That means the proposal’s only pre-election impact may whether voters interpret it as a serious effort by the White House to boost the economy and create jobs.

In remarks prepared for delivery to a Labor Day speech in Milwaukee, the president said Republicans are betting that between now and Election Day on Nov. 2, Americans will forget the Republican economic policies that led to the current recession.

«These are the folks whose policies helped devastate our middle class and drive our economy into a ditch. And now they’re asking you for the keys back,» Obama said.

The president said Republicans have opposed everything he has done to strengthen the economy.

«They think it’s better to score political points before an election than actually solve problems,» he said.

He added, «Even as we speak, these guys are saying no to cutting more taxes for small business owners. I mean, come on! Remember when our campaign slogan was «Yes We Can?» These guys are running on «No, We Can’t,» and proud of it. Really inspiring, huh?»

Republicans made it clear that Obama can expect no help from them.

Senate Republican Leader Mitch McConnell of Kentucky said the plan «should be met with justifiable skepticism» because it would raise taxes, while Americans are «still looking for the ‘shovel-ready’ jobs they were promised more than a year ago» in the $814 billion economic stimulus measure.

The House Republican leader, John Boehner of Ohio, added «We don’t need more government ‘stimulus’ spending. We need to end Washington Democrats’ out-of-control spending spree, stop their tax hikes, and create jobs by eliminating the job-killing uncertainty that is hampering our small businesses.»

Administration officials said the initial $50 billion would be the beginning of a six-year program of transportation improvements, but they did not give an overall figure. The proposal has a longer-range focus than last year’s economic stimulus bill, which was more targeted on immediate job creation.
AP

ENCUESTA DE LA AGENCIA VENEZOLANA DE ICIA.

Una extensa encuesta de la Agencia Venezolana de Inteligencia da un panorama electoral en Venezuela. Asimismo cuando la Sociedad Chavez Kirchner continua en oscuros negocios que se mantienen y se han intensificado pero que seran revelados lamentablemente , cuando los Kirchner dejen el poder . Detallan además la fuerte caída en imagén del Gobierno de Chávez y la disconformidad en la gente supera el 65%

UNIVERSO EN ESTUDIO
Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes y electores de las localidades en estudio.

TAMAÑO DE LA MUESTRA
1.269 entrevistas EN HOGARES distribuídas proporcionalmente en los distintos estados del país. La muestra se ha ponderado para garantizar la proporcionalidad de la misma.

TIPO DE MUESTREO
Estratificado, semi-probabilístico, polietápico y aleatorio.

VARIABLES DE CONTROL
Sexo, edad, niveles socio-económicos y educativos.

ERROR MUESTRAL
+- 2.8%

NIVEL DE CONFIANZA
95%

LEVANTAMIENTO DE CAMPO
Del 3 al 13 de Junio de 2010.
COBERTURA GEOGRAFICA (20 Estados)
Municipio Libertador, Miranda (Sucre, Baruta, Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Cristóbal Rojas), Aragua (Girardot, José Félix Rivas, Sucre, Zamora, José R. Revenga, Santiago Mariño), Carabobo (Valencia, Puerto Cabello, Diego Ibarra, Guacara, Naguanagua, Libertador), Lara (Iribarren, Torres, Jiménez, Palavecino), Yaracuy (San Felipe, Peña), Falcón (Coro, Carirubana, Colina), Anzoátegui (Sotillo, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Anaco), Monagas (Maturín), Sucre (Sucre y Bermúdez), Guárico (Roscio, Francisco de Miranda, Monagas), Cojedes (San Carlos, Falcón), Barinas (Barinas, Zamora, Sucre, Pedraza), Portuguesa (Guanare, Páez, Esteller), Mérida (Libertador, Alberto Adriani, Campo Elías, Tovar), Táchira (San Cristóbal, Bolívar, Cárdenas), Trujillo (Trujillo, Boconó, Valera), Bolívar (Caroní, Heres), Vargas (Catia La Mar, Maiquetía y La Guaira) y Zulia (Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Santa Rita, Ciudad Ojeda, Lagunillas, Machiques).

Haga click en las imagentes para ampliar

Petrobras sells 64 bln dlrs of stock to fund oil exploration

RIO DE JANEIRO (AFP) – Brazil’s Petrobras unveiled one of the world’s biggest share offerings Friday, a sale of up to 64 billion dollars in new stock to finance oil exploration aimed at turning Brazil into a leading oil exporter of the 21st century.
The transaction could be expanded to 74 billion dollars if there was heavy demand, the state-run company said.

The cash serves as the core of an ambitious plan Petrobras has already outlined to boost capital expenditure over the next five years to 224 billion dollars as it seeks to tap potentially vast oil reserves discovered recently off the coast of Rio de Janeiro.

The 64-billion-dollar target for the new share offer represents a more than 40 percent increase in the company’s capital, which on Thursday was estimated at 150 billion dollars.

Petrobras’s share prices rose nearly five percent during trading in Sao Paulo after the announcement, confirming investor confidence in the issuance and Brazil’s outlook generally.

Analysts’ predictions that the market could balk at the high price Petrobras has agreed to pay the government for new reserves in an oil-for-shares transaction seemed confounded, at least initially.

The offer would see 2.1 million common shares and 1.5 million preferred shares issued, the company said in a statement. The price of the new shares would be given September 23.

Existing shareholders — including the government — will have first access to the bulk of the shares.

Petrobras estimates so-called subsalt fields offshore could more than triple its existing proven oil reserves of 14 billion barrels, catapulting Brazil into the top league of OPEC nations. Brazil is not a member of the Organization of the Petroleum Exporting Countries.

But to get at the black stuff, Petrobras will have to overcome a series of costly technological challenges unprecedented in the oil industry. The company, a world leader in deepwater oil exploration, is confident it will be able to do so.

Petrobras in June said its daily production stood at 2.5 million barrels a day. It also announced it had discovered yet another reserve of light crude in deep offshore waters, estimated to contain 380 million barrels.

President Luiz Inacio Lula da Silva’s government has modified laws governing Brazil’s oil sector and promoted greater state participation in Petrobras to ensure more sovereign rights over what appears to be an oil bonanza.

The government Wednesday agreed to exchange five billion barrels of oil in the newly discovered subsalt fields for 42 billion dollars’ worth of more shares in Petrobras.

It already has 39-percent stake in the group: 32 percent directly and another seven percent indirectly, through its BNDES state investment bank.

Analysts said the money raised for the share offer would have to be carefully managed to avoid Petrobras having to return to the markets in the short term to raise more. The company is already as extended as it can be in terms of credit without risking its blue-chip rating.

Adriano Pires, a petroleum sector specialist at the Brazilian Infrastructure Center, told AFP the stock issue was only going to cover investment in fields already earmarked for exploitation.

More funds will be needed for more recently discovered reserves — or if the billions raised is spent unwisely, he said.

«As its (Petrobras’s) management is very politicized, I’m afraid that this money raised from the market could be burnt through quickly. Because politicized management creates huge economic inefficiencies,» he said.

Another analyst, Tereza Fernandes of the consulting firm MB Asociados, predicted the share offer would be a success, but that doubts could then occur over rates of return for investors and the value of Petrobras shares.

«Obviously a lot depends on the price per barrel of oil on the international market,» she said.

KIRCHNER NO LLEGARIA A 2DA VUELTA

Según una encuesta de Isonomía Kirchner no llegaría a segunda vuelta, pues sólo consigue un empate técnico (5%) con Mauricio Macri y el espectro opositor le es adverso, lo cual Macri con el apoyo de Duhalde tendría asegurada la presidencia. De ahí se entiende la desesperación de los Kirchner por erosionar a Macri..

Por otra parte otra encuesta muestra que la credibilidad de Clarín no h bajado, por el contrario, se mantiene a pesar de la fuerte campaña mediática, por eso Kirchner ataca al poder económico de la empresa de medios:

HAGA GLICK EN LAS IMAGENTES PARA VER LA ENCUESTA COMPLETA

EN EL CASO DE LOS PERIODISTAS Y MEDIOS DE PRENSA:

Según una encuesta Clarín es el diario con mejor imagen
Se trata de un sondeo realizado por la consultora Datamática entre el 20 y el 30 de julio, antes de que el Gobierno presentara el informe “Papel Prensa, la verdad”, pero cuando ya había comenzado su embestida contra el grupo de medios. Al diario fundado por Noble, le siguen La Nación y Página 12. Lejos queda el matutino kirchnerista Tiempo Argentino.

Pese a las constantes embestidas del Gobierno contra Grupo Clarín y a sus asiduos golpes para quitarle credibilidad al medio, el matutino fundado por Roberto Noble sigue siendo el de mejor imagen.

Así lo indica la encuesta realizada por la consultora Datamática. Según sus números, Clarín encabeza la lista de diarios con imagen favorable con un 45%, lo sigue La Nación con un 38% y Página 12 con 21%. Lejos queda Tiempo Argentino, editado por el Grupo del empresario kirchnerista, Sergio Szpolski, con un 8% de imagen positiva y un 7% de negativa.

Pero el matutino no es lo único que el grupo de medios mantiene arriba de las encuestas. También están sus canales y algunos periodistas que desde hace años trabajan allí y ya son referentes de la empresa.

TN y Canal 13 tiene una imagen positiva del 55% y 50%, respectivamente. Sólo acompañado por Telefé con un 52%. Los sigue el que pertenece al grupo de Francisco de Narváez, América con un 42% y el oficialista Canal 7 con 37%. C5N apenas tiene un punto menos -36%-.

El que más rechazo provoca en la sociedad es Crónica que posee una imagen favorable del 32% y una desfavorable del 23%.

En la lista de periodistas, Santos Biasatti y María Laura Santillán, los actuales conductores de Telenoche, alcanzan una imagen positiva del 59% y el 54%, respectivamente, mientras que el fundador del quebrado diario Crítica de la Argentina, Jorge Lanata, logra un 54%. Lo siguen el ahora kirchnerista Víctor Hugo Morales -46%- que en su programa La Mañana de Continental apoya al Gobierno y critica a Clarín, y Magdalena Ruiz Guiñazú, conductora de Magdalena Tempranísimo en la misma radio -45%- y Nelson Castro que pone la cara en la pantalla de TN en el programa Juego limpio.

KIR

En el Día de la Industria, Cristina acusó de hipócritas a algunos empresarios

Cuestionó que piden protección para sus sectores, pero luego reclaman seguridad jurídica. Señaló que el país está creciendo y que no está dispuesta a bajar escaleras.  

Tal como estaba previsto, el Gobierno eligió el acto de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) para festejar el Día de la Industria. Invitada por Osvaldo Cornide, fiel condescendiente con el oficialismo, la presidenta Cristina Fernández participó del acto organizado en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y, además de renovar su defensa a la política de industrialización llevada a cabo desde 2003 y de repasar la “buena performance” económica, la mandataria no pudo evitar referirse al enfrentamiento que mantienen con las grandes entidades empresarias, como la UIA o la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

“No es un problema sólo de intereses, creo que también hay mucha hipocresía en algunos sectores”, disparó Cristina, al tiempo que citó el ejemplo de “un empresario textil muy importante, de una de las industrias más importantes del país” que viajó con la comitiva oficial a China y que “corría detrás de Débora (Giorgi, ministra de Industria) pidiéndole por favor que no los entregue”. “¿Me equivoco Débora? Es la verdad, y después veo a esta misma persona en una foto en una diario, junto a otros importantes empresarios, cuyas industrias también reciben los beneficios de la administración del comercio, con fuertes críticas al Gobierno por la seguridad jurídica”, desafió la Presidenta, quien llegó al festejo de la CAME acompañada por Giorgi y los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Trabajo, Carlos Tomada. También asistió el gobernador bonaerense Daniel Scioli.

Se refería a Jorge Sorabilla, director de TN Platex y Tesorero de la UIA. El dirigente fue uno de los catorce industriales que integró la polémica foto entre la Unión Industrial y la AEA, que tanto nerviosismo generó en el Gobierno. De todas maneras, las presiones oficiales surtieron efecto porque el propio Sorabilla fue uno de los pocos empresarios que asistieron al acto de la Casa Rosada el martes pasado. A su vez, la firma que preside Aldo Karagozián estuvo al borde de abandonar AEA, cuando lo hicieron varias firmas a pedido de las autoridades K.

Al respecto, Cristina advirtió que su gobierno no está “dispuesto a bajar ninguna escalera” y que cuenta “con toda la fuerza para seguir trabajando, pese a los palos en la rueda”, que adjudicó a sectores de la oposición. “Hasta a los que no tienen razón, tengo que tenerles paciencia”, manifestó.

No sólo la Presidenta hizo referencia al clima de malestar con el establishment. También apeló a ello el intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus, quien subrayó que el país está atravesando un buen momento desde el punto de vista productivo y que “esos factores positivos se oscurecen por la conflictividad político mediática, que no relata en muchos medios lo que está sucediendo en la realidad”.

“Es como si existiera un mundo real y un mundo virtual”, señaló Ivoskus, quien resaltó que en los últimos ocho meses “se radicaron en su distrito 701 nuevos emprendimientos, de los cuales 159 son industriales”.

A su turno, el anfitrión (Cornide) apoyó el rol del Estado en la actividad económica y pidió al Congreso que sancione rápidamente una nueva ley de Entidades Financieras que rediseñe el negocio bancario, reoriente el crédito hacia el sector productivo, regule las tasas de interés, regionalice la banca y establezca cambios que permitan dar respuestas a las demandas sociales y empresariales. También reclamó la reducción de los costos del régimen de ART; un sistema tributario más simplificado y mayor ayuda financiera.Fuente: cronista.com

«Argentina es un gran país que sobrevivió desastres de gestión»

La presidente Cristina Fernández calificó hoy a la Argentina como un «gran país» que sobrevivió a los » desastres de gestión» que la precedieron y advirtió que nadie pretenda que los argentinos bajen «nuevamente al infierno».

Al encabezar el acto de inauguración de un complejo cultural de la Fundación YPF en la ciudad santacruceña de Las Heras, la mandataria llamó a seguir “subiendo la escalera” para seguir creciendo.

“Tenemos que  ser realmente un gran país para haber sobrevivido -y en esto no quiero ser mala ni vanidosa, simplemente objetiva-, a las gestiones que nos precedieron”, resaltó.

Asimismo, justificó que el Banco Central haya modificado el programa monetario: “Las autoridades monetarias anteriores habían proyectado un crecimiento del 2,5 por ciento, pero llevamos en los últimos doce meses un crecimiento del 9 por ciento”.

La jefe de Estado destacó la “confianza empresaria en el país”, al tiempo que ratificó la decisión de continuar con las políticas de gobierno “y no bajar un escalón”.

“Seguramente faltan muchísimas cosas más porque siempre, afortunadamente, la sociedad tiene expectativa de seguir subiendo la escalera”, señaló.

También llamó a “terminar con dicotomías absurdas que lo único que han hecho es retrasar el crecimiento: ‘si privado o sí público’. Hay lugar para los dos, cada uno en su función y en su competencia», manifestó la mandataria.
Fuente: DyN

Oil prices stage gentle rebound after US payrolls

LONDON (AFP) – Oil prices firmed on Friday as traders examined a better-than-expected payrolls report in the United States, the world’s leading energy consumer. Brent North Sea crude for delivery in October gained just 31 cents to 77.24 dollars a barrel in afternoon London trade.

New York’s main contract, light sweet crude for October, added a marginal five cents to 75.07 dollars.

In an eagerly-awaited unemployment report, the US government’s Labor Department said on Friday that the US economy lost 54,000 jobs in August, far better than market expectations for a larger loss of 120,000 jobs for last month.

The figures, which are seen as a crucial litmus test for the sputtering American economic recovery, spurred European and US stock markets higher.

Tamas Varga, analyst at PVM Oil Associates in London, said the report was «certainly positive» in the short-term for oil prices.

«Coupled with this week good manufacturing (data) from all over the world, it is bullish,» added Varga.

«How long this sentiment is going to last is a different question.

«Generally, unemployment is still high on both sides of the Atlantic and the oil market seems to be well-supplied.»

The US unemployment rate meanwhile edged up to 9.6 percent in August, from 9.5 percent in July, showing the recovering economy was still struggling to create jobs.

Oil prices had risen on Thursday after a fresh batch of better-than-expected US figures on housing, benefits and factory orders that suggested the outlook was not as bad as had been feared.

The market was also supported by hurricane concerns in the Gulf of Mexico, where many energy installations are based, and by news of an explosion on an oil rig in the region.

On Wednesday, oil also jumped in the wake of strong manufacturing data from the United States and China — the world’s two biggest consumers of oil.

Analyst Rebecca Seabury, at British-based energy consultancy Inenco, said the market was reacting to the recent positive economic data but was also held back by high US crude inventories.

«The market has been responding to positive signs of economic activity in the Asian and US markets,» she told AFP.

«However as a result of the global recession, US stock levels of oil are close to record levels, which is placing a downward pressure on prices.

«Until we see some reduction in US stocks, this will limit the market’s response to indications of economic recovery.»

The oil market had fallen sharply on Monday and Tuesday as traders fretted over the pace of the US economic recovery and growing fuel inventories.

Sin ponerse «Colorado» quiere enfrentar a Néstor K

Nicolás Ducoté, asesor de campaña de De Narváez, confirmó hoy que “la alianza entre De Narváez y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, con miras a conformar una alternativa electoral para el 2011 se está consolidando”.

Por su parte el gobernador de Chubut siempre dejó claro que el quiere ir por adentro para ver que tan grande es el poderío de Néstor Kirchner. De esta manera el panorama al pingüino se le complica porque el pensaba que toda la oposición del PJ fuese por afuera.

Ayer, tanto Das Neves y De Narváez recorrieron en La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Florencio Varela, todos distritos de la tercera sección, gobernados por intendentes kirchneristas, fueron el escenario de la recorrida de campaña, algo que seguramente a Néstor le ha preocupado y mucho.

El gobernador sureño señaló: «Las carencias del conurbano son un problema nacional y revelan la poca presencia del Estado», y aseguró: «Los niveles de pobreza dan vergüenza ajena». Además, dijo que De Narváez  tiene «conocimiento del terreno para solucionar los problemas».

Fuente: www.agenciacna.com

Sólo lo baja una interna

Duhalde enfatizó su candidatura. «Únicamente si me ganan una interna el 14 de agosto del año próximo dejaré de postularme a Presidente», dijo e insistió en que no armará un frente con Macri. «El tiene su partido, no tiene ni nunca tuvo nada que ver con el peronismo».
El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró hoy que «únicamente» dejará de ser candidato para suceder a Cristina Fernández si le «ganan» la interna del Peronismo Federal el 14 de agosto del año próximo.

Asimismo, cuando se le preguntó si «lo pueden incorporar» a ese espacio opositor al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, respondió en forma tajante: «No. Él tiene su partido, no tiene ni nunca tuvo nada que ver con el peronismo».

En declaraciones a radio La Red, Duhalde señaló que «yo voy a ser candidato porque he decidido serlo. Únicamente si me ganan una interna el 14 de agosto del año próximo dejaré de ser candidato».

Respecto de cómo se conformará esa coalición peronista opositora, explicó que «a fin de año se decidirá cuáles son los partidos que van a integrar la confederación o frente que conformemos. Todos los partidos tendrán derecho a presentar candidatos. Es un tema que se discutirá a fin de año».

Respecto del senador santafesino Carlos Reutemann, consideró que «no hay que faltarle el respeto. Él, cada vez que se sienta con nosotros, nos aclara que por favor no se hable de su candidatura, que no quiere ser candidato».

«Ojalá el día de mañana diga ‘yo quiero participar en la interna del Peronismo Federal’. Pero es un tema que tiene que definir él. No va a ser candidato, no insistamos, creo que no hay que faltarle el respeto. Tiene una personalidad muy especial. Es un hombre que ha sido un gobernador reconocidamente honesto en la provincia de Santa Fe», prosiguió.
Por otra parte, insistió en que el kirchnerismo «es un proyecto económico. Un grupo muy reducido, de 12, 14 personas, todas venidas de Santa Cruz. Es una sociedad política que no está en su mejor momento en general en relación al liderazgo».

«Hay toda una sensación de fragilidad en todo. No se respetan las leyes, cada uno hace lo que quiere. Es el clima que se ha generado desde el Gobierno, esta mala idea de pelarse permanentemente. Argentina necesita tranquilizar los ánimos, respetar la justicia, respetar al Parlamento y volver a funcionar como funciona un país normal», evaluó.
Afirmó que el ex presidente Néstor Kirchner «desde el día que asume no entendió lo que era un modelo productivo y eliminó del organigrama nacional de funcionamiento el Ministerio de la Producción, el gabinete productivo nacional, el gabinete productivo federal».

«Todas son decisiones unipersonales. Hay ministros que se enteran por los diarios de las decisiones que se toman, y así nos va. Eso pasó con el campo, con la Iglesia, con todos con los que se pelean», agregó.

Según Duhalde, «este gobierno tiene la costumbre de inventar relatos. Por ejemplo, la inflación es el 11 por ciento. Todos los meses le mienten a la gente descaradamente. A partir de ahí no se les puede creer nada: si dicen que el tiempo es bueno, por las dudas salga con paraguas».

«No se les puede creer que la desocupación es la que es. Cómo explica un país que ha crecido ocho años consecutivos a partir de un cambio de modelo económico que produje yo, que en Capital Federal aumente la mortalidad infantil, que aumente en todas las provincias. Es un país totalmente desorganizado. Un país en el que hay que poner orden, y orden no es agarrar a tiros a nadie: es poner orden, que se cumplan las cosas mínimas», prosiguió.

El ex mandatario precisó que «es un país que anda a la deriva, sin plan, sin proyecto. Nos quedamos anclados en los ’70, inventando también un relato que nada tiene que ver con lo de hoy».

Fuente:  lapoliticaonline

Montenegro: “la Policía Metropolitana no espía estudiantes”

El ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro, afirmó a LPO que el documento que ayer revelaba un supuesto espionaje de su fuerza a los estudiantes que toman escuelas es falso. “Es una operación, son tan torpes que mencionan una Subsecretaría que no existe y le ponen un sello ridículo de “Secreto y Confidencial” que parece del Superagente 86”, afirmó.

Guillermo Montenegro dice ser víctima, una vez más, de una conspiración que por ahora no se atreve a adjudicar al kirchnerismo, ni a la Policía Federal como si deslizó el legislador macrista Martín Borrelli.

Es que ayer circuló un supuesto documento interno de la Policía Metropolitana que daba cuenta de tareas de espionaje realizadas a los chicos que toman las escuelas, con lagunas precisiones de nombres de tres estudiantes.

En diálogo con LPO el ministro Montenegro confirmó lo que ayer mismo dejó en claro este portal, que el informa está dirigido a una Subsecretaría de Seguridad metropolitana, que en rigor no existe en el organigrama del Ministerio de Seguridad. Eventualmente, lo más parecido es una Subsecretaría de Seguridad Urbana que lidera Matías Molinero.

“No existe la dependencia, ese papel es una operación, cualquiera puede truchar el logo de la Policía Metropolitana, que además no realiza tareas de inteligencia sobre estudiantes”, afirmó Montenegro.

El ministro confirmó además que ayer por la tarde también circuló el rumor de que era la Policía Federal –donde existe una Superintendencia de Seguridad Metropolitana- la que estaba realizando esas tareas de inteligencia. “Pero ellos los desmintieron, no entiendo de donde viene esto, no le sirve a nadie”, agregó.

El informe lleva en el frente el sello “Estrictamente Secreto y Confidencial” y menciona puntualmente a tres alumnos que participaron de las tomas. “Cuando yo ví que tenía ese sello me mate de la risa, es una cosa del Superagente 86, con Eugenio Burzaco (jefe de la Policía Metropolitana) ordenamos apenas llegamos que no usen ese tipo de sellos ridículos”, agregó.

Fuente: Lapoliticaonline

Wall St rises after payrolls data

NEW YORK (Reuters) – Wall Street advanced on Friday after a better-than-expected jobs report lifted investor optimism on the economy but gains were checked after data showed services sector activity slowed.  Wall Street initially climbed more than 1 percent after the Labor Department said employment fell for a third straight month in August, but the job losses were far less than expected. Also, private employers added more staff than forecast.

The major indexes trimmed gains after the Institute for Supply Management said the U.S. non-manufacturing sector grew in August for an eighth straight month but at a slower pace and below forecast.

«The jobs number is obviously a much bigger number for the market than the ISM number, but I wouldn’t completely ignore it,» said Marc Pado, U.S. market strategist at Cantor Fitzgerald & Co in San Francisco.

«It’s not a great number and shows we are still bumping along the bottom here, really.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 80 points, or 0.78 percent, to 10,400.10. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 9.47 points, or 0.87 percent, to 1,099.57. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) advanced 22.60 points, or 1.03 percent, to 2,222.61.

Take-Two Interactive Inc (TTWO.O) jumped nearly 10 percent to $9.71 after the video gamemaker’s quarterly profit smashed past expectations, and it raised its forecast.

Campbell Soup Co (CPB.N) shed 3.5 percent to $36 after posting lower-than-expected quarterly sales and forecast growth below its long-term target as it grapples with a weak economy.

Celldex Therapeutics Inc (CLDX.O) tumbled 30 percent to $3.33 after Pfizer Inc (PFE.N) ended a codevelopment deal on Celldex’s lead product, a cancer vaccine.

Scioli pondrá hoy en funciones a Santiago Montoya como presidente del Grupo BaPro

El gobernador bonaerense pondrá en funciones este mediodía a Santiago Montoya, quien asumirá al frente del Grupo Banco Provincia.  El acto se llevará a cabo en la sede porteña del organismo. Posteriormente el flamante funcionario brindará una conferencia de prensa.

El polémico funcionario renunció al cargo de titular de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) en abril del año pasado, luego de manifestar públicamente sus críticas al oficialismo por  perder  «parte de la capacidad de escuchar a la sociedad, a los líderes opositores, a los distintos sectores sociales y productivos del país».

Ese párrafo, que cayó muy mal en la Casa Rosada, selló la salida de Montoya del organismo recaudador.

Fuente: Diariohoy.net

Carrió, más lejos del socialismo

La jefa del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó que esta «divorciada por diferencias irreconciliables» del partido socialista.  La jefa del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció ayer que tiene «diferencias irreconciliables» con el socialismo, tras su alejamiento del Acuerdo Cívico y Social (AcyS), con lo cual dobló su apuesta política de los últimos días.

El día después de que radicales y socialistas ratificaran su alianza y anunciaran que trabajarían juntos en un plan de gobierno para 2011, Carrió se distanció de sus ex socios del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), y se consideró «divorciada» de esos dos partidos.

«Ahora tengo cuatro divorcios, de dos maridos, del radicalismo y del socialismo», ironizó la jefa del bloque cívico en declaraciones radiales.

Carrió explicó que su agrupación tenía «disidencias programáticas» con el partido sosocialista. «Hay diferencias insalvables, sobre todo con el tema del campo y con lo relacionado a estatizaciones», señaló.

Así se refirió al desacuerdo en el tema del cobro de retenciones al campo, donde el socialismo propone la segmentación de ese tributo, que ella rechaza.

Además, la funcionaria cuestionó la postura del socialismo por respaldar, en su momento, la estatización de Aerolíneas Argentinas y la ley de medios de comunicación audiovisual.

En clave electoral, Carrió no descartó competir en una interna abierta en el marco de una alianza, pero dijo que no busca «compartir fórmula con nadie».

Su declaración no parece casual, justo cuando el presidente del socialismo, Rubén Giustiniani, confirmó ayer que su partido propondrá al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, para integrar la fórmula presidencial del ACyS.

«Los nombres serán los que cada partido ofrezca; desde el socialismo por supuesto que va a ser Binner, desde el radicalismo será quien aporte su nombre», sostuvo el senador Giustiniani (Santa Fe).

Un día antes, los socialistas habían entregado en el comité nacional de la UCR un programa de 10 puntos que los dos partidos trabajarán juntos de cara a 2011.

Fuente: 26noticias