Seprin denunció la presencia del guerrillero en la Argentina, junto a otros, no soo de la ETA sino de Perú, todos fuero asilados por el gobierno Argentino en la época cuando Bielsa era Canciller.
Ahora el periodismo parece haber encontrado una noticia que era vieja , pero que nadie en la Argentina le dio importancia Y pensar que Carlotto es candidata a premio Nobel . Lo que continua es material de Archivo:
Diciembre 17, 2004 13:08
El 29 de Noviembre de 2004, salio a la prensa la detención del Terrorista Chileno “Sergio Apablaza Guerra”.
- APOYO AL TERRORISMO:
Seprin tenía conocimiento de que este terrorista era buscado desde el mes de mayo, considerando además que desde la Asunción del presidente Kirchner, la Argentina se ha transformado en un lugar de refugio para el terrorismo Internacional, particularmente, los latinoamericanos y los etarras entre Otros. Esto últimos militan, a diferencia del IRA, que vienen a una nueva vida, olvidando su pasado. Un detalle mas que llamativo, y antes de continuar con este informe, es que “Según fuentes de inteligencia, habría que preguntarle al Canciller Bielsa, si estuvo reunido el Jueves 9 de diciembre, en un restauran, de la zona de San Telmo, con aproximadamente 4 personas y una de estas “es el Hombre Libre” José Lariz Iriondo, terrorista de la ETA y protegido del Gobierno Argentino, según se demuestra por los hechos. A las 12 horas del 16 de octubre de 2003, Seprin publicó un informe clasificado sobre el terrorismo Global , en este se hace mención a los domicilios y las identidades así como los alias en la Argentina de los terroristas latinoamericanos entre otros. En particular nos referimos también al Famoso Caso Olivetto.El terrorista detenido hace unos días en la argentina, y del cual ya las diferentes organizaciones de superficie, del terrorismo internacional, llámese Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo , Correpi , y demás movimientos sociales, ya piden por su asilo político. Se trata de Sergio Galvarino Apablaza Guerra , mas conocido como “ Comandante Salvador”, protegido por Fidel Castro .
La información de que Sergio Galvarino Apablaza, el «Comandante Salvador», participó en el operativo de secuestro del publicista brasileño Washington Olivetto cambia radicalmente el cariz de un caso que hasta el momento se ha intentado calificar únicamente como un delito común. Apablaza (51 años) no solamente es el máximo líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Es un oficial de las disciplinadas y jerárquicas Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, entrenado además en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, donde alcanzó el más alto grado en el aparato militar del Partido Comunista: comandante, en la especialidad de artillería.
Esa preparación hace de «Salvador» un oficial cubano, con fuertes lealtades hacia el régimen de Fidel Castro. Por lo mismo, parece muy difícil que las autoridades de la isla desconocieran sus últimos movimientos, en los que también aparece acompañado de otros hombres fuertes del FPMR: Mauricio Hernández Norambuena, «Ramiro»; Raúl Escobar Poblete, «Emilio» y Pablo Muñoz Hoffman.
El primero, detenido en Taubaté, reconoció a la policía brasileña que se refugió en La Habana después de escapar de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), el 30 de diciembre de 1996. Y aunque Escobar Poblete y Muñoz Hoffman no recibieron formación militar en Cuba, la policía y el gobierno chileno siempre han presumido que allí recibieron refugio y protección.
Organización y bandidaje
Juntos conforman más que una célula frentista. Su participación, acompañada de hombres de menor jerarquía, más bien ratifica la tesis de una rearticulación mayor, lo que La Moneda ha descartado. Pero a pesar de que aún no aparecen pruebas de que el Frente esté organizado nuevamente en Chile, el secuestro de Olivetto en Brasil, que contó con la participación de una española y dos colombianos, con pasaportes falsos conseguidos en Argentina, habla de una capacidad operativa en el exterior superior a la de una banda común.
Por lo demás, fue el Departamento América del régimen de Fidel Castro el que a principios de los ’80 organizó y supervisó bandas dedicadas a cometer delitos que permitieran financiar a los grupos subversivos de América Latina. El «sistema» fue bautizado después como el «bandidaje revolucionario». Como ahora, esos grupos cometieron varios secuestros en el continente, dos de fuerte repercusión en Brasil: el del empresario Abilio Diniz (organizado por miristas en Sao Paulo, en 1989) y el del coronel del Ejército chileno Carlos Carreño, plagiado en 1987 por el FPMR en Santiago, y aparecido 92 días después en Sao Paulo.
La historia de Compay
De comprobarse su participación directa en el secuestro en Brasil, sería la primera vez que se conoce una estada de Galvarino Apablaza en un país que no sean Chile y Cuba. Militante de las Juventudes Comunistas y estudiante de Química en el Pedagógico, fue detenido y torturado poco después del golpe militar. En 1974 se exilió en La Habana y rápidamente se enroló en las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, que daban instrucción militar a grupos que formarían el ejército que «liberaría a Chile» del régimen de Augusto Pinochet.
Su historia allí la relató la serie especial de La Tercera «La historia inédita de los años verde oliva», la cual demostró la lealtad del «Comandante Salvador» hacia el régimen de Castro. Compay -diminutivo de «compadre», que los cubanos le dieron a Apablaza por su simpatía- era visto por la cúpula del Partido Comunista como el líder y nexo perfecto con La Habana , lo que aseguraría el éxito de su proyecto de crear un ejército que ingresaría a Chile para derrocar a Pinochet. Sin embargo, como militar formado en la isla, «Salvador» difería de las posturas de la jerarquía comunista y optó por una línea diferente.
Contaba, además, con el apoyo de dos hombres fuertes, con quienes estuvo Nicaragua, en la lucha revolucionaria contra Anastasio Somoza: Raúl Pellegrín (el «Comandante José Miguel», asesinado en Chile en 1988) y Juan Maco Gutiérrez Fischman, «El Chele», yerno de Raúl Castro y más tarde identificado por las investigaciones judiciales como uno de los autores intelectuales del crimen de Jaime Guzmán.
En Chile el ’86
Gracias a esos vínculos, a su preparación política y a su formación militar, Apablaza ingresó clandestino a Chile en 1986. Pero después, conocida la internación de armas en Carrizal Bajo y fracasado el atentado a Pinochet, escapó rápidamente a Cuba. En ambas operaciones, por lo demás, no participó en la línea operativa. Protegido por el régimen cubano y primero en la línea jerárquica de los oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, «Salvador» nunca estuvo en misiones arriesgadas. De hecho, está inculpado como autor intelectual del homicidio de Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.
Sólo volvió al país a fines del ’88 para hacerse cargo de la dirección del Frente tras la muerte del «Comandante José Miguel». Y a pesar de su participación en esos casos, Apablaza nunca fue detenido por la policía chilena. Valioso para los cubanos, volvió a La Habana después de los hechos, en los que sólo fueron apresados Patricio Ortiz Montenegro, Pablo Muñoz Hoffman, Mauricio Hernández Norambuena y Ricardo Palma Salamanca, todos de jerarquía inferior a la de «Salvador».
La tesis del lavado de dinero Junto a la División Antisecuestro de la policía brasileña (Deas), la policía chilena abrió una nueva línea de investigación en torno al destino del botín que recibirían los frentistas por el rescate del empresario Washington Olivetto. La tesis que barajan, según informó el periódico O Estado de Sao Paulo, apunta a que los subversivos montaron empresas «fantasma» para lavar los 10 millones de dólares que pidieron por su liberación y por otros eventuales delitos.
Ambas policías también sospechan que las compañías se habrían montado en Brasil y Argentina. Y en esa línea están operando sus investigaciones. En todo caso, la fórmula que habrían ocupado no es nueva. Con el botín obtenido con el secuestro de Cristián Edwards, los frentistas también intentaron realizar operaciones similares. El objetivo: mantener y reestructurar la organización.
ORGANIZACIONES TERRORISTAS DE SUPERFICIE PIDEN LA LIBERACION DE APABLAZA GUERRA
Los servicios de inteligencia de la utra-izquierda tiene planeado un escrache de las personas que trabajaron en la detención – inclusive se filtro información del juzgado-. Se presume complicidad de funcionario del gobierno nacional para «lograr el asilo»
Abuelas de Plaza de Mayo piden asilo para Apablaza
Dec. 08, 2004 at 3:24 AM – Los correos y demandas a la autoridades argentinas se deben canalizar por medio del correo de la Liga Argentina de Derechos del Hombre a su email: ladh@velocom.com.ar y se deben dirigir al Presidente del Comité de Elegibilidad para Refugiados. Los compañeros de la LADH se encargan de entregar los email. También se pueden mandar email a madres Hebe de Bonafide: madres@satlink.com solicitando que interceda ante el Gobierno Argentino porque se le otorgue el refugio ya que en Chile no hay condiciones que garanticen su vida y libertad.Abuelas de Mayo piden asilo para Apablaza
Organizaciones de derechos humanos de Argentina pidieron se otorgue estatuto de refugiado político al ex frentista chileno detenido en Buenos Aires.Buenos Aires, Argentina
04 Dic 2004Organizaciones de derechos humanos de Argentina reclamaron hoy que se conceda el estatuto de refugiado político al chileno Galvarino Apablaza Guerra, procesado en su país por terrorismo, y rechazaron una posible extradición.«Repudiamos este intento de establecer la teoría de los dos demonios», señala una declaración publicada hoy en la prensa de Buenos Aires con la firma de una docena de organizaciones, entre ellas las Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Liga por los Derechos del Hombre.
Los organismos de derechos humanos destacan en su declaración el hecho de que Apablaza Guerra, detenido el pasado lunes en Buenos Aires, sea una «víctima del terrorismo de Estado chileno» y que hoy las autoridades de ese mismo Estado pretendan extraditarlo «cuando por primera vez reconocen los crímenes de la dictadura pinochetista».
Con este último extremo se refieren a la reciente publicación del informe oficial sobre torturas y padecimientos de los detenidos políticos bajo la dictadura.
Apablaza Guerra, de 54 años, perteneció al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, una organización armada que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet, al que intentó matar en 1986, y siguió activa unos años después de que el dictador dejara el poder.
El «Comandante Salvador», como era conocido en el Frente, fue detenido el pasado lunes en una localidad cercana a Buenos Aires donde vivía con identidad falsa y dos días después reclamó refugio político en Argentina.
Al mismo tiempo la justicia de Chile le procesó por el asesinato de un senador y el secuestro del hijo de un empresario, actos cometidos después de 1990 y en los que se sustentaba la orden de captura internacional librada a través de Interpol.
En la declaración publicada en la prensa por las organizaciones de derechos humanos no se mencionan los cargos formulados en Chile contra Apablaza y, en cambio, señala que éste fue detenido «por pedido del Gobierno chileno, acusado de haber combatido a la dictadura pinochetista».
El asesinato del senador conservador Jaime Guzmán tuvo lugar el uno de abril de 1991 y el secuestro de Cristián Edwards, por el que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez cobró un millón de dólares de rescate, duró del 9 de diciembre de 1991 hasta el 1 de febrero de 1992.
Después de perder el plebiscito de 1988, Pinochet entregó el poder el 10 de marzo de 1990 al democristiano Patricio Aylwin, quien había sido elegido presidente en unos comicios democráticos en las que obtuvo más del 55 por ciento de los votos.
En su petición de refugio político en Argentina, sobre la que debe pronunciarse un Comité formado por representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores e Interior, así como del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, pidió que se le permita vivir una «vida normal» después de 30 años de «hostigamiento» y «sobresaltos».
Apablaza Guerra, que fue detenido y torturado durante el régimen de Pinochet, tiene tres hijos menores de edad -el mayor de 10 años- de nacionalidad argentina.
Hasta ahora, las autoridades chilenas solo han presentado en el ministerio del Interior copias de los documentos que se van a enviar para solicitar formalmente la extradición de Apablaza Guerra.
Fuente: EFE
Julio 5, 2005 13:15
ARGENTINA REFUGIO DEL TERRORISMO
El 16 de Mayo de 2005, SEPRIN, adelantó que “Apablaza Guerra Sería Liberado por el gobierno argentino”. El 5 de Julio de 2005 Recupera la Libertad el terrorista Chileno, por un fallo judicial que deniega extradición”.
El 16 de Marzo del año 2004, SEPRIN adelantó que un terrorista de la ETA (Lariz Iriondo), sería dejado en libertad por un acuerdo secreto en el gobierno argentino. En el Mes de Mayo del 2005 el terrorista quedó en Libertad… Porque la Corte Suprema Argentina declaró “prescriptos los delitos de terrorismo” . Acordando Jurisprudencia sobre los “terroristas argentinos en caso de caer los indultos”.
En la tarde ayer, se conoció que la Justicia Argentina denegaba la extradición al terrorista Chileno Apablaza Guerra , por no haber garantías en Chile…
En otras palabras cuestiona el sistema democrático chileno y su Justicia, como estado de derecho.
Lo cierto que esto No nos sorprende, como dijimos que hubo una reunión secreta para “liberar” a Lariz Iriondo, también hubo un acuerdo para la liberación de Apablaza Guerra, conocido como el “comandante Salvador”.
Es de destacar, que antes también se le dió asilo político a «Rosa Padilla Vaca», conocida terrorista del MRTA de Perú.
En el caso del Chileno, no solo está acusado del asesinato de un senador y del secuestro del hijo de un empresario de los medios de comunicación. Esto es mas grave porque lo intentan hacer pasar como que se opuso a la dictadura.
A estas alturas, no podemos hablar de «Estado de Derecho» en la Argentina , pues la Justicia, esta totalmente controlada por Kirchner y su séquitos de operadores.
¿Como cree que sabíamos meses antes el resultado de la liberación?. Lo sabíamos porque tuvimos accesos a los “ entuertos” de varios funcionarios del gobierno, y de las decisiones del presidente Kirchner.
Así que, no hay Justicia, por ahora se mueve con estas acciones, pero si logra el plebiscito que tanto busca, va a encarcelar a todos los opositores y los que no comulguen con sus ideas.
Ya de hecho, Castells esta preso. Mientras D’ elía , usufructúa del dinero de los argentinos armando sus grupos de Choques e intenta colarse en la lista de diputados.
Esto que ocurrió ahora es un mensaje a los militares, y a todos los que no piensa como Kirchner, van a ser encarcelados y no les interesa el estado de derecho sino, que se ejerce el poder en forma de dictadura.
Es un interesante triunfo para la Guerrilla Latinoamericana y para su posible Pre candidata la Señora Eriqueta Estela Barnes de Guido Carlotto , mas conocida como “ la Abuela Carlotto ”
CARLOTTO PODRIA SECUNDAR EN LA LISTA A SENADORA A CRISTINA KIRCHNER
Abuelas de Mayo piden asilo para Apablaza
Organizaciones de derechos humanos de Argentina pidieron se otorgue estatuto de refugiado político al ex frentista chileno detenido en Buenos Aires.Buenos Aires, Argentina
04 Dic 2004
Organizaciones de derechos humanos de Argentina reclamaron hoy que se conceda el estatuto de refugiado político al chileno Galvarino Apablaza Guerra, procesado en su país por terrorismo, y rechazaron una posible extradición.»Repudiamos este intento de establecer la teoría de los dos demonios», señala una declaración publicada hoy en la prensa de Buenos Aires con la firma de una docena de organizaciones, entre ellas las Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Liga por los Derechos del Hombre.
Los organismos de derechos humanos destacan en su declaración el hecho de que Apablaza Guerra, detenido el pasado lunes en Buenos Aires, sea una «víctima del terrorismo de Estado chileno» y que hoy las autoridades de ese mismo Estado pretendan extraditarlo «cuando por primera vez reconocen los crímenes de la dictadura pinochetista».Con este último extremo se refieren a la reciente publicación del informe oficial sobre torturas y padecimientos de los detenidos políticos bajo la dictadura.Apablaza Guerra, de 54 años, perteneció al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, una organización armada que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet, al que intentó matar en 1986, y siguió activa unos años después de que el dictador dejara el poder.
El «Comandante Salvador», como era conocido en el Frente, fue detenido el pasado lunes en una localidad cercana a Buenos Aires donde vivía con identidad falsa y dos días después reclamó refugio político en Argentina.
Al mismo tiempo la justicia de Chile le procesó por el asesinato de un senador y el secuestro del hijo de un empresario, actos cometidos después de 1990 y en los que se sustentaba la orden de captura internacional librada a través de Interpol.
En la declaración publicada en la prensa por las organizaciones de derechos humanos no se mencionan los cargos formulados en Chile contra Apablaza y, en cambio, señala que éste fue detenido «por pedido del Gobierno chileno, acusado de haber combatido a la dictadura pinochetista».
El asesinato del senador conservador Jaime Guzmán tuvo lugar el uno de abril de 1991 y el secuestro de Cristián Edwards, por el que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez cobró un millón de dólares de rescate, duró del 9 de diciembre de 1991 hasta el 1 de febrero de 1992.
Después de perder el plebiscito de 1988, Pinochet entregó el poder el 10 de marzo de 1990 al democristiano Patricio Aylwin, quien había sido elegido presidente en unos comicios democráticos en las que obtuvo más del 55 por ciento de los votos.
En su petición de refugio político en Argentina, sobre la que debe pronunciarse un Comité formado por representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores e Interior, así como del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, pidió que se le permita vivir una «vida normal» después de 30 años de «hostigamiento» y «sobresaltos».
Apablaza Guerra, que fue detenido y torturado durante el régimen de Pinochet, tiene tres hijos menores de edad -el mayor de 10 años- de nacionalidad argentina.
Hasta ahora, las autoridades chilenas solo han presentado en el ministerio del Interior copias de los documentos que se van a enviar para solicitar formalmente la extradición de Apablaza Guerra.
Fuente: EFE
RESEÑA DE APABLAZA GUERRA
Cuando vino el golpe en 1973, Sergio Galvarino Apablaza, más conocido hoy como el «Comandante Salvador», era militante de las Juventudes Comunistas. En ese entonces estudiaba Química en el ex Pedagógico, cuando fue detenido y torturado.
En 1974 fue dejado en libertad y se trasladó a Cuba. Allí ingresó a la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, donde se convirtió en «comandante», el grado más alto en el aparato militar del PC. Fue así como participó en la guerra civil de Nicaragua, siendo uno de los primeros en entrar al búnker del dictador Anastasio Somoza, cuando triunfó el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Apablaza era un líder innato. Su irrupción en la arena política fue en Moscú, cuando se celebraba el pleno del partido. Allí intervino sopresivamente ante la comisión política, vestido con su uniforme verde olivo.
Por su manera de pensar y su formación militar en Cuba, tuvo fuertes discrepancias con la dirigencia del PC chileno.
En 1978 formó un círculo de incondicionales (el que integraban Raúl Pellegrín y Juan Gutiérrez Fischmann), quienes también formarían parte del brazo armado del partido, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), en 1982. Apablaza volvió a Chile en 1986, integrándose al trabajo militar de masas del PC. Pero luego del descubrimiento del desembarco de armas en Carrizal Bajo y tras el fallido atentado a Augusto Pinochet, tuvo que regresar a Cuba.
La muerte de su amigo y brazo derecho Raúl Pellegrín, quien estuvo al mando del Frente, lo obligó a retornar en 1988. Así, Apablaza asumió la jefatura del FPMR-Autónomo, la facción más radical, separada un año antes del PC.
Sus principales aliados eran Gutiérrez Fischmann (más conocido como «Chele») y Mauricio Hernández Norambuena («Ramiro»), quien actualmente está detenido en Brasil. A ellos se sumaría, posteriormente, Raúl Escobar Poblete («Emilio»).
Fue en esos años, 1991, cuando el frente atentó contra el senador de la UDI Jaime Guzmán y llevó a cabo el secuestro del hijo del dueño del diario El Mercurio, Cristián Edwards. ( TERCERA DE CHILE)
Julio 12, 2005 10:07
EL DIA 5 DE JULIO DIMOS A CONOCER QUE LA ARGENTINA ES REFUGIO DEL TERRORISMO, AHORA EL WALL STREET JOURNAL ADVIERTE LO MISMO
En un diario norteamericano advierten que Argentina puede convertirse en un “refugio para terroristas extranjeros”.
Buenos Aires, julio 12 (NA) — Una nota publicada en el diario norteamericano The Wall Street Journal advirtió que es posible que la Argentina se convierta en «un refugio nacional para terroristas extranjeros”, y aseguró que el país “se parece cada vez más a la Arabia Saudita de América del Sur, anterior al 11 de septiembre” de 2001. “Mientras los compromisos oficiales entre EE.UU. y la Argentina son cordiales, lo que está siendo cultivado en el territorio del Cono Sur apenas alcanza para calificar a la Argentina como aliado en la guerra contra el terrorismo”, se señaló en el diario. Los comentarios están contenidos en una nota publicada en ese matutino estadounidense, firmado por M. Anastasia O´Grady y reproducida por un diario porteño. En la nota, se recordó “la decisión de un juez argentino que rechazó el pedido de extradición, por parte de Chile, de Sergio Galvarino Apablaza, también conocido con el nombre de guerra de Comandante Salvador”.
“El chileno es un ex líder del ala izquierda del grupo extremista llamado Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Está acusado del asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991 y del secuestro de Cristian Edwards, hijo del dueño del diario chileno El Mercurio. El gobierno chileno del socialista Ricardo Lagos es casi como una junta de derecha para acabar con sus enemigos políticos, particularmente con cualquiera con opiniones como las de Apablaza”, añadió el diario. En la misma línea, señaló: “El miércoles, Apablaza apareció en el cuartel central de un grupo de derechos humanos de Buenos Aires y declaró que lo único que lamentaba era ‘no haber hecho más para acabar con la tiranía de Pinochet’. Eso parece valeroso hasta que se tiene en cuenta el hecho de que Guzmán fue asesinado mucho después de que Pinochet había dejado el poder voluntariamente para entregarlo al gobierno civil electo. Su asesino lógicamente tenía en mente otro objetivo que la liberación del pueblo chileno”. “Desgraciadamente -se añadió en la nota-, la decisión de la justicia federal de proteger a un terrorista chileno buscado no es un hecho aislado, sino más bien parte de una actitud que ahora predomina en las altas esferas en la política y la jurisprudencia argentinas”. En ese marco, se destacó que en mayo pasado, “la Corte Suprema de Justicia rechazó la extradición de un presunto terrorista perteneciente al grupo español vasco conocido como ETA que se adjudicó más de 850 muertes desde 1968. Jesús María Lariz Iriondo está acusado de colocar una bomba en un auto en Eibar. Sin embargo, la Corte dictaminó que el acto terrorista a él atribuido no es un crimen contra la humanidad. Por lo tanto corresponde el estatuto de limitaciones y no puede ser considerado culpable”. El diario agregó que “hoy, la Argentina permite a muchos conocidos Montoneros andar por su territorio con impunidad. Algunos hasta están en el gobierno. Esto, por supuesto, llega al corazón del problema para el equipo de (Néstor) Kirchner: ¿cómo pueden ETA o los terroristas chilenos ser acusados si ex Montoneros disfrutan de una completa libertad?”. “La base de Kirchner es una secta izquierdista dura y antinorteamericana y en los pasados dos años él se ha movido rápidamente para poner en la Corte Suprema argentina jueces con la misma tendencia”, se advirtió. En la nota se señaló que “el Hezbollah, apoyado por iraníes y sirios, está ampliamente sospechado de orquestar el ataque con bombas a la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y un centro de la comunidad judía en 1994. Nunca nadie fue llevado ante la Justicia por esos horribles hechos. Kirchner declara estar investigando nuevamente esos ataques, pero luego de 11 años quedaron bastante pocos rastros”.
¿Es verdad que el Canciller Bielsa se reunió a Comer con 4 personas y que una de estas era el Vasco «Josu» Lariz Iriondo, terrorista de la ETA?ENTRETELONES DE LA DETENCION DEL TERRORISTA CHILENO- SERGIO APABLAZA» – Internas SI-PFALA ORGANIZACION DE SUPERFICIE » ABUELAS DE PLZA DE MAYO» CON CARLOTTO A LA CABEZA PIDE LA LIBERACION DEL TERRORISTA CHILENO-
Los servicios de inteligencia de la utra-izquierda tiene planeado un escrache de las personas que trabajaron en la detención – inclusive se filtro información del juzgado-. Se presume complicidad de funcionario del gobierno nacional para «lograr el asilo»
- TEMA RELACIONADO:
Mientras Chile pide extradición de guerrillero, descubren que su mujer trabaja en Casa Rosada
Paula Chaín Ananía es pareja del ex máximo líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Galvarino Apablaza Guerra, sindicado como terrorista por autoridades chilenas y acusado por diversas muertes. En las últimas horas, el reputado diario La Tercera de Chile publicó que la mujer trabaja en la oficina de prensa de la Casa Rosada argentina, realizando […]
Septiembre 9, 2010 Latinoamerica