Sin Cristina y con críticas a Massa, Insaurralde relanzó su campaña

INSAURRALDE
El kirchnerista Martín Insaurralde relanzó su campaña en Lomas de Zamora. Sin la presencia de la Presidenta que está en Nueva York, el candidato a diputado apuntó las críticas hacia Sergio Massa y cuestionó a quienes “gastaron tinta” diciendo que estaba solo.

El candidato a diputado por el Frente para la Victoria Martín Insaurralde relanzó hoy su campaña proselitista haciendo eje en las «diferencias» entre las políticas del Gobierno nacional y las acciones de «marketing» de sus rivales, y destacó el acompañamiento del «peronismo de la provincia de Buenos Aires».

En un acto que estuvo centrado en la imagen del intendente de Lomas de Zamora, que presentó su nuevo slogan de campaña «MI», -por sus iniciales-, el candidato se mostró acompañado por distintos sectores del kirchnerismo y el peronismo bonaerense, encabezado por el gobernador Daniel Scioli.

Durante el evento en la plaza Grigera de Lomas de Zamora, Insaurralde apuntó -sin nombrarlo- contra su contrincante del Frente Renovador, Sergio Massa, al asegurar que «hay candidatos que tienen miedo de debatir, parece que no pueden sostener con hechos lo que el marketing les permite mostrar como lindo y exitoso».

Insaurralde presentó cifras de su gestión en la municipalidad de Lomas de Zamora, con indicadores sobre cobertura de servicios como luz, gas, agua y cloacas, y lo confrontó con los números de Tigre, para intentar resaltar los logros de su administración.

También expresó su deseo de que «lleguemos a este 2015 con un gobierno fuerte, con fortaleza, que siga tomando decisiones patrióticas, le moleste a quien le moleste», cuestionó a quienes gastaron «tinta diciendo que estoy solo» y subrayó que «acá está el peronismo de la provincia de Buenos Aires».

Sobre el escenario, se encontraban figuras como el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y los diputados bonaerenses Carlos Kunkel, Julián Domínguez, Juliana Di Tullio, Andrés ‘Cuervo’ Larroque y los referentes gremiales de la CGT oficialista Antonio Caló y Omar Viviani, entre otros.

Por el sciolismo, también estaban el jefe de Gabinete Alberto Pérez y ministros como Alejandro Arlía, Martín Ferré y Alejandro Granados, el flamante responsable de seguridad a quien Insaurralde identificó como un «amigo» y lo elogió por ser «el primero que instaló cámaras en su municipio, Ezeiza.

Por su parte, Scioli apeló al «voto de conciencia, a un voto constructivo, para que podamos completar nuestras responsabilidades institucionales, sin sobresaltos, con nuestros legisladores acompañándonos desde el Congreso y la Legislatura».

El Gobernador confirmó además la convocatoria al Consejo Nacional del PJ para el próximo 30 de septiembre, en la sede de Matheu 130, de esta Capital.
Lapoliticaonine.com

PRESUNTA ESCUCHA DE MICHAEL JACKSON: TEMIA QUE LO MATARAN

Una presunta escucha revelada por un «agente de la Defensa» de los EE.UU.  a Michael Jackson , temia que lo asesinaran .

Esto es el video en Ingles, con Subtitulos.

mj

httpv://youtu.be/1seYB04DwIw

 

 

¿Quién es Robert Connors?

http://www.linkedin.com/in/rmconnors
http://www.chds.us/?press/release&…

NAC has included other CHDS graduates in the past. Robert Connors, a participant in the Executive Leaders Program and preparedness director at Raytheon, was an original member and served two terms on the body.

US Chamber of Commerce National Security Task Force
Member
2009 to Present

Defense Industrial Base Sector Coordinating Council
Member
2006 to Present

Critical Manufacturing Sector Coordinating Council
Member
2013 to Present

Interagency Threat Assessment & Coordination Group Advisory Council
Member
2011 to Present

FEMA National Advisory Council
Member
June 2007 to June 2011

Certificaciones:

CHS-IV
Amerrican Board for Certification in Homeland Security 2009

Certified Business Continuity Professional (CBCP)
Disaster Recovery Institite, International 2006

Member, Business Continuity Institute (MBCI)
Business Continuity Institute 2006

“LA DEMOCRACIA SOY YO”

cristina-y-la-autocracia-k

Cristina y la autocracia K.
Si hay algo que caracteriza a la Democracia es gozar de gran popularidad, tiene una connotación positiva tan generalizada que nadie se atreve a desafiarla. Winston Churchill ironizó “la democracia es el menos malo de los sistemas políticos” y, seguramente si a usted le preguntaran cuál cree que es el mejor sistema de gobierno estaría de acuerdo con ello.

Su antítesis es el autoritarismo, un régimen que se aferra a lo que no tiene: el buen nombre. Por lo que se camufla de democrático para aparentar ser legítimo ante la opinión pública y evitar ser criticado.
Quien es elegido de acuerdo a los mecanismos institucionales previstos para ejercer el poder, y que a su vez actúa sometido a los procedimientos y leyes de un Estado de Derecho moderado por la Carta Magna no tiene necesidad de demostrar su legitimidad.
Fue Margaret Thatcher, quien dijo que «ser poderoso es como ser una dama. Si tienes que andar diciéndoselo a la gente, es que no lo eres».
En este sentido, cuando un gobierno se auto-califica insistentemente de “democrático” existen dos posibilidades: que el mismo tiene un concepto diferente de democracia o que este hace algo distinto.
El kirchnerismo para publicitarse efectúa una constante mención explícita a la teoría democrática. Esto se puede ver, por ejemplo, en los discursos nuestra presidente como también en el título de dos de los proyectos oficialistas con mayor repercusión mediática:
1) El proyecto que reforma la ley de medios audiovisuales, que nuestra presidente designó como “La democratización de los Medios” bajo el argumento de que este daría “pluralidad de voces” e igualdad. Sin embargo, si observamos el mapa de medios nos encontramos que el gobierno abarca el 80% de la prensa dado que controla 113 medios de comunicación a lo largo y ancho del país. Por otra parte y no es dato irrelevante, el proyecto ha sido enviado al Congreso Nacional durante el conflicto que el oficialismo mantiene con el Grupo Clarín, al que consideran un “monopolio ilegítimo” y que con el “vamos por todo” intenta desmantelar.
2) Otro proyecto es el paquete de leyes que reforma al poder judicial, catalogado por el poder ejecutivo como “La democratización de la Justicia”, dentro del cual se encuentra la “Reforma del Consejo de la Magistratura”. Esta última fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia puesto que constituye un intento de obtener mayoría entre los consejeros, ya que no corresponde que “directa o indirectamente, la totalidad de los integrantes del Consejo tengan un origen político-partidario” como suscitaron en el fallo.
Tanto la libertad de expresión como la prensa independiente del gobierno, son pilares de la democracia. Si lo que se busca es “democratizar” los discursos e ideas para que de esta manera lleguen a todos, debería dejarse la elección sobre qué medios consumir a cada ciudadano según sus preferencias, para lo cual el Estado tiene que abandonar su control.
Si lo que este gobierno desea es fortalecer una democracia republicana, debería darle importancia a uno de los roles que tiene el Poder Judicial consistente en controlar a los demás poderes para que cada uno de ellos cumpla efectivamente con su fin y eviten extralimitarse. En cambio, esta ley atenta contra la división de poderes y encubre la transformación del sistema republicano en uno autocrático, donde la mayoría, apoyándose en la figura presidencial, somete a las minorías.
El gobierno hace una apropiación parcial del concepto “democracia”. Esto no es solo un problema semántico, sino que constituye además una mirada única del concepto con carácter dogmático. De allí deriva la retórica binaria y divisoria de los Kirchner que no permite discrepancias y, como todo autoritarismo, se disfraza detrás de un discurso “amoroso y populista” para justificar moralmente su violencia.
La tan redundante democracia kirchnerista de aquellos “unidos y organizados” sería mejor llamarla la “autocracia K”, porque en base al juego semántico provocan una “tiranización” de las instituciones del Estado, que al contrario de las intenciones del kirchnerismo, están para proteger a los ciudadanos, dado que son las únicas herramientas para limitar el poder de los gobernantes.
Esta falencia es característica de algunos gobiernos latinoamericanos, donde la retórica populista opera sobre la falta de comprensión de lo que es una democracia. No basta con la legitimidad del voto popular; también se necesita del rendimiento continuo de las instituciones de la república. Y existe una sola manera de lograrlo: actuar con el respeto a la Constitución.
De manera que la preservación de la república democrática sólo podrá lograrse si se limita el accionar del gobierno a propósitos particulares, con esto quiero decir a las funciones que le correspondan. Y además cuando estos decidan abandonar aquellos proyectos que bajo el nombre de “democracia”, camuflan el profundo deseo de encubrir con retórica su antónimo: la autocracia y un Estado arrodillado a los intereses de Ella.

Francisco Petrocelli/periodicotribuna.com.ar

Bancos: suben tasas para evitar la fuga de depósitos antes de las elecciones

Bancos
A poco más de un mes de las elecciones legislativas y ante la posibilidad de una creciente devaluación del peso, los bancos subieron la tasa de interés para evitar la fuga de los depósitos.

Mientras que por un depósito a 30 días, que vence justo antes de las elecciones legislativas, en el sistema financiero se paga hoy una tasa del orden del 15,5% anual, por una colocación a 60 días ofrecen hasta 17,80%, 2,3 puntos porcentuales más, según los últimos datos disponibles en el Banco Central (BCRA).

Según detalla hoy el diario La Nación, la diferencia entre una tasa por un depósito a 30 días y la otra por una colocación a dos meses era de menos de un punto, lo que refleja que las entidades financieras optaron por pagar ahora un interés más alto por plazos más largos.

«Todos quieren retener fondos», confió un banquero al matutino al tiempo que anticipó que «en algún momento, van a tener que subir también las tasas activas (las que cobran los bancos por los créditos)».

Otro ejecutivo consultado sostuvo que la tasa de un plazo fijo «está teniendo una presión natural a la suba por varios factores», y citó como uno de los más «relevantes» el hecho de que «desde hace un tiempo, se mantiene un crecimiento más dinámico en préstamos que en depósitos y, en consecuencia, como sigue cayendo la liquidez marginal del sistema, los bancos empiezan a pagar más para captar fondos frescos».

Mientras los depósitos -los recursos que cuentan los bancos para fondear sus créditos- crecieron al 30 de agosto último un 28% respecto a igual mes del año anterior, los préstamos avanzaron un 37%, de acuerdo a los datos del BCRA.

Otro de los factores que motivan una suba del interés, según coincidieron los banqueros, es la expectativa de una devaluación del peso. «La aceleración de la cotización de la moneda oficial y la brecha que aún existe con el dólar libre, hacen que el sistema aumente sus tasas para tentar a los ahorristas a mantenerse en pesos», evaluaron.

El Gobierno aceleró fuertemente en 2013 la tasa de devaluación. En ocho meses, el dólar oficial saltó 15% a $ 5,57, pero sólo en agosto, se depreció un 3,03%, contra el 1,33% que se había devaluado, en promedio, en el primer cuatrimestre. La brecha con la divisa estadounidense, que se vendía en esos días a $ 9,30, se mantiene por encima de 66,9%, recordó el matutino.

Otra de las alternativas que están poniendo en práctica algunos bancos para evitar la fuga de depósito y, al mismo tiempo, alentar nuevas colaciones, son las promociones: una entidad nacional de primera línea ofrece, por ejemplo, premiar con más puntos de su programa de beneficios a todos aquellos clientes que aumenten en septiembre, octubre y noviembre los saldos depositados en caja de ahorro.
cronista.com

JULIO LOPEZ SE LE MURIO A LA SIDE, Y NO VA APARECER PORQUE FUE CREMADO

 

JORGE_JULIO_LOPEZ

ESTA ES LA HISTORIA REAL DE LA MUERTE DE JULIO LOPEZ… NADIE QUIERE SABER LA VERDAD, Y HAY HASTA UNA CAUSA JUDICIAL AL RESPECTO…

ES MEJOR VENDER UN DESAPARECIDO QUE UN COMPLOT DEL GOBIERNO K…

 

ESTA ES LA INFORMACION  :

En Septiembre de 2006 se lo vio a JJL  en el Atalaya, y  en una quinta de San Miguel del Monte, en la Ruta  Nac.3, Km 135 (Oct 2006), donde muere del corazón.

La idea en principio, luego de muerto, lo querían tirar en Campo de Mayo, pero Teniente General (Re) Roberto Bendini dijo : acá no tiran un carajo nada, que quieren un linchamiento.

Y ante la férrea negativa del militar de alto rango , se habría optado por cremarlo y hacerlo desaparecer (“).

Pero el tema no termina ahí, J P un sub Oficial Mayor retirado que sigue trabajado en Inteligencia Militar , me comentó: “Bendini estaba re cagado , mandó a los muchachos de Campo de Mayo a patrullar toda la noche para que no le tiraran el cuerpo de Julio López.”

J P es testigo protegido  de la Jueza de la Side Sandra E. Arroyo Salgado y lo es , “porque le dijeron sos testigo o vas en cana…” fue la apretada del Gral. Milani jefe de Icia del Ejercito.  Actualmente está escondido en Córdoba y raíz de esto sufrió un infarto.

 

LEER MAS :    >>>  http://seprin.info/2012/09/18/julio-lopez-se-le-murio-a-la-side/

 

 

 

 

 

ATENTADO A LA RAZÓN…

cristina

Antenas sí, villas no – En nuestras villa se ve también una antena (de Direct TV). Sé que a muchos les molesta, pero la verdad es que todos pueden acceder a mejor calidad de vida, cualquiera sea el lugar en el que vivan», dijo la presidenta Cristina Fernández, sin sonrojarse, durante un acto en Chivilcoy, el feudo político del ministro del Interior, Florencio Randazzo, lugar al que muchos han bautizado como “la nueva Anillaco”.

La presidenta también se despachó con otras series de afirmaciones que hasta rozaron la falta de respeto a la ciudadanía. Por ejemplo, afirmó, a pocas semanas de las elecciones legislativas, que están haciendo “una inversión sin precedentes en ferrocarriles”, cuando durante 10 años lo único que llevaron a cabo fue convertir a las formaciones en trampas mortales (las 54 víctimas de Once y Castelar pueden dar cuenta de ello). Tan poco serio fue el acto que la primera mandataria volvió a mencionar, por enésima vez en la última década, que van a electrificar el ferrocarril Roca, la formación que llega hasta La Plata. Y como si todo esto fuera poco comenzó a hablar maravillas del presente de la producción lechera, en un país donde han desaparecido 8 mil tambos en los último años y donde el sachet de leche no baja de los $8, mientras el inefable Guillermo Moreno le hace decir al INDEC que se puede comer con 6 pesos por día . En definitiva, el discurso de CFK fue un verdadero atentado a la razón.

Rodeada de los habituales aplaudidores, que le celebran cada una de las afirmaciones a la primera mandataria, sin importar lo disparatadas que estas sean, Cristina volvió a poner de manifiesto que su gobierno vive en una suerte de dimensión paralela.

Sostener, como lo hizo ayer, que una familia que vive en un asentamiento o en un barrio de emergencia mejora su calidad de vida, por el sólo hecho de tener una antena de TV digital no resiste el más mínimo análisis. Y más cuando en esas barriadas hay miles y miles de familias que viven sin los servicios esenciales, como agua corriente y gas natural, que tampoco tienen acceso a la red cloacal (con la proliferación de enfermedades infecciosas que eso implica). A eso se le suma la imposibilidad de que ingresen las ambulancias y las grandes dificultades para acceder a centros educativos y de salud.

Además, muchos de estos hogares tienen las necesidades básicas insatisfechas, es decir, ni siquiera tienen garantizado el alimento diario. En la Argentina del siglo XXI, cuando contamos con un territorio bendecido por la naturaleza que podría alimentar a 300 millones de personas (diez veces más que la población), hay chicos que todos los días se mueren de hambre, incluso en hogares que tiene la TV satelital tan elogiada por CFK.

Desde que el kirchnerismo accedió a la Casa Rosada, y pese a contar con condiciones internacionales que propiciaron un crecimiento macroeconómico, las villas y los asentamientos no pararon de crecer.

Algunos números hablan por si solos: entre 2001 y 2011 la cantidad de barrios de emergencia creció en un 55,6%. Asimismo, sólo en el Conurbano bonaerense, más de medio millón de familias (casi 3 millones de personas) viven en 864 asentamientos, en condiciones infrahumanas. La Plata no escapó a este flagelo: en la periferia hay detectado cerca de 130 asentamientos.

Infame clientelismo

Ante este contexto, lo que hay que preguntarse es porque los K, si durante casi una década contaron con un gran excedente de recursos generados por un mundo que demandaba la soja y otros co­mmodities de escaso valor agregado que exporta el país, no frenaron el crecimiento de los barrios irregulares. La respuesta es bien sencilla: no lo hicieron porque montaron su maquinaria electoral en base a la pobreza estructural. Crearon un enorme aparato de clientelismo político para que, con las dádivas que reparte el Estado, que no hacen más que mantener a millones de argentinos en la indigencia, se pueda obtener el voto fácil. Y ni siquiera eso le garantizó poder perpetuarse en el poder ya que el conjunto de la ciudadanía pidió un cambio en las primarias de agosto. Y volverá a hacer lo mismo en octubre.

Se desaprovechó así una oportunidad histórica para fomentar la producción, crear empleo genuino para que, mediante el trabajo digno, todos los habitantes que viven en estos barrios marginales tuviesen la posibilidad de poder progresar en la escala social. En definitiva, es lo que termina convirtiendo al kirchnerismo en un gobierno del más rancio conservadurismo.

Deuda externa: la gran prioridad de los K

Cuando desde el gobierno se afirma que este es el único camino posible, se falta a la verdad. Problemas como el déficit habitacional se podrían haber solucionado de raíz si en lugar de hacer escandalosos negocios con los bancos y consultoras internacionales vinculadas a la fraudulenta deuda externa argentina, el kirchnerismo hubiese tenido como prioridad solucionar los problemas de la ciudadanía.

Concretamente, tal como lo reflejó el diario Hoy la semana pasada, con los más de 173 mil millones de dólares (cuatro veces más de las reservas que actualmente tiene el Banco Central) que se se pagó en los últimos años para cumplir con los vencimientos de una deuda que la propia Justicia argentina declaró como ilegal e ilegítima, se podrían haber construido más de 4 millones de casas. Es decir, si se tiene en cuenta que una familia tipo está constituida por 4 personas, se le podría haber solucionado lo problemas habitacional a casi la mitad de la población del país.

Volcar esa magnitud de recursos, en el mercado interno, también hubiese permitido fortalecer nuestra economía y hacer resurgir el aparato productivo, poniendo a la Argentina en el camino de del desarrollo sostenido. Por ende, de haber seguido ese camino, hoy no tendríamos que estar lamentando la crisis lechera, como así tampoco los exorbitantes precios que pagamos en las góndolas por productos esenciales de la canasta básica.

Nadie plantea que las deudas no hay que honrarlas. Pero cuando están basadas en la usura extrema, en la bicicleta financiera y en los negocios turbios, se convierten en estafa. Por eso, para determinar qué es lo que realmente se debe, es necesario hacer una auditoría independiente, algo a lo que se ha opuesto el kirchnerismo de forma sistemática. Peor aún, en los próximos dos años desembolsarán otros 15 mil millones de dólares para seguir pagando a los acreedores externos.

Para colmo, los 173 mil millones de dólares no sirvieron para nada.

La Argentina no tiene acceso al mercado de capitales internacionales y ahora se avecina un fallo adverso de la Corte Suprema de EE.UU que obligando a pagar a los buitres que quedaron fuera del canje. Es decir, de­sangrará aún más, las ya endebles finanzas del país.

cristina 2

 

DirecTV y la IGNORANCIA de CRISTINA

 

directv-y-la-ignorancia-de-cristina

 

Podríamos hacerle a la presidenta las críticas más obvias por la barbaridad que acaba de decir este martes 17 de septiembre.

Son tantas y tan seguidas sus manifestaciones de ignorancia que las aclaraciones llevarían más espacio que sus propios dichos.
Dijo Cristina que es «abonada» de DirecTV porque «tiene el mejor servicio de televisión».
«Yo soy abonada de DirecTV.  No es por nada, pero tienen el mejor servicio de televisión. No digo nada pero para mí es el mejor», aseguró.
Y luego, increíblemente, dijo que la empresa respeta la ley de medios y la puso como ejemplo.
Antes de refutar este punto, recordemos que CFK valoró que en las villas de emergencia se ven antenas de DirecTV.
Cualquiera que viva o conozca este tipo de asentamientos sabe que Telecentro, Cablevisión o los cables locales temen llevar sus señales e ingresar en este tipo de urbanizaciones debido a que la gente se engancha y el servicio se vuelve caótico y de pésima calidad para el que paga.
En nuestras villas —que se han duplicado durante la década kirchnerista, sumando más de mil solamente entre Capital y el conurbano—, el déficit de cloacas es del 75 por ciento (con lo que esto significa para la salud), dos de cada tres calles internas no están pavimentadas, 7 de cada 10 casas no tienen desagües pluviales, más del ochenta por ciento está colgado a los postes de luz y el ochenta por ciento no tiene gas natural y debe pagar costosísimas garrafas.
Pero, volvamos a la imbecilidad referida a la ley de medios. ¿Cómo se puede ser tan ignorante?
Cualquier habitante del interior del país sabe que desde hace más de veinte años DirecTV incumple las leyes del ex Comfer y hoy el AFSCA en forma ininterrumpida.
Desde los años noventa, ninguna señal de televisión abierta o de cable del interior es tomada por DirecTV.
¿De qué estamos hablando? Anote:
Los rosarinos que tienen el servicio satelital no pueden ver Canal 5 y Canal 3 local, ni ninguna propuesta noticiosa de los cables.
Los cordobeses de la «pantallita» redonda no ven el 8, ni el 10, ni el 12, ni los noticieros del cable.
Para hacerla corta, esta es una lista de las ciudades que se han quedado sin señales de aire y tv paga locales porque esta empresa ha «omitido» a lo largo del último cuarto de siglo todas las disposiciones vigentes.
Coronel Pringles, San Luis, Formosa, Santa Rosa de La Pampa, Posadas, Mendoza capital, San Rafael, Esquel, Bariloche, Bahía Blanca, Jujuy, Salta, Mar del Plata, Tucumán, Venado Tuerto, Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes San Luis, Paraná, Corrientes, Resistencia, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Usuhaia, Rio Grande, Santiago del Estero, Neuquén, Viedma, Rio Gallegos, Caleta Olivia, Catamarca, Junín, Pergamino, San Nicolás, Trenque Lauquen y cien ciudades más de las distintas provincias argentinas.
Aún recuerdo con resentimiento a una promotora de DirecTV que estaba ofreciendo el servicio en la Galería Paseo del Siglo de Rosario a principio de los noventa.
Yo trabajaba en Canal 5 de Rosario y, con inocencia, le pregunté: «¿Y cómo toman la señal de nuestro canal, si nosotros emitimos con antenas terrestres y no por satélite?»
Con suficiencia, la chica repitió la instrucción que le bajaban desde la central porteña: «Canal 3 y Canal 5 son repetidoras de los canales de Buenos Aires. Mire Telefé o Canal 13, directamente».
Me acuerdo que le mostré el micrófono del canal, con el cubo que tenía los cinco puntos del logo que identificaban a la tele emisora rosarina, y le retruqué «si somos una mera repetidora… ¿Cómo puede ser que yo trabaje en un noticiero que se hace desde Rosario? ¿Para quién trabajo yo, entonces?».
Decir que la televisión satelital argentina respeta la ley de medios es la mayor hijaputez que he escuchado en los últimos tiempos (y eso que el kirchnerismo nos da tela cada día sobre todos los temas imaginables).
En Brasil, por ejemplo, las cadenas Bandeirantes, Manchete, O Globo o SBT están obligadas a pasar programación y publicidad local, para que la gente pueda conocer las noticias de su región. DirecTV no permite eso.
Quién tiene su servicio no tiene la menor idea qué temperatura o sensación térmica hay en su terruño o qué ha pasado en su pago chico.
No conocen qué pasa con sus clubes deportivos ni con la cartelera de espectáculos local.
Aún peor, no tienen la menor idea qué se está debatiendo en la política vernácula.

Sólo las radios locales les prestan esa información.
Están condenados a ver los choques y policiales del Gran Buenos Aires.
Desde DirecTV están planeando, para el futuro cercano, una solución que consistiría en integrar la llegada satelital, donde se ven las ultraoficialistas señales de CN23, 360 o Telesur con la TDA o televisión con codificadores, donde los K mantienen una férrea censura y no permiten ninguna voz opositora.
El mundo ideal de Cristina y este monstruo norteamericano: la alcahuetería llevada hasta el paroxismo.

Marcelo López Masia/peridocotribuna/Diariohoy.net

 

La Corte Suprema dispuso un aumento salarial para todo el Poder Judicial

corte suprema
Lo resolvió este martes, por acordada. El incremento es del 10% a partir de 1° de julio de 2013. Es remunerativo y bonificable, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso este martes un aumento salarial, remunerativo y bonificable, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.
El incremento es del 10% a partir del 1° de julio de 2013.
cij.gov.ar

Carrió sobre Cristina: “No sé qué le pasa a esta chica, está chapa”

Elisa carrio

La candidata a diputada de Unen dijo que con el traslado de la Secretaría de Cultura a la villa 21 la presidenta le quiso copiar una propuesta e insinuó que está “chapa”. Después pidió disculpas y sugirió que la quiere.

Elisa Carrió sugirió que Cristina Kirchner está “chapa” por haber dispuesto el traslado de la secretaría de Cultura a la villa 21 de Barracas.

La candidata a diputada de Unen dijo en una entrevista con el portal Infobae que la presidenta “se ve que habrá escuchado lo que dije en la Cámara” sobre la experiencia de la ciudad colombiana de Medellín en integración y urbanización de las villas y “en vez de hacer la obra, la intervención cultural, dominial, lo mandó a Coscia a la villa 20 (sic)”.

“Es muy gracioso, porque yo a esta altura no sé a esta chica que le pasa, porque una cosa es hacer una intervención cultural y otra cosa es poner una oficina de la secretaría de Cultura pasándola de la avenida Alvear a la villa 20 (sic), esto es estar chapa un poco”, disparó la chaqueña.

“Pido enormes disculpas”, dijo en la misma entrevista y dio a entender que “quiere” a Cristina, con quien compartió recinto en la Cámara de Diputados. “Yo siempre guardo los mejores recuerdos de las personas con las que después tuve diferencias”, aseguró.
lapoliticaonline.com

Justicia confirmó procesamiento a periodistas

La Cámara de Apelaciones sostuvo que entre 2006 y 2008 se interceptaron mails de funcionarios para generar noticias.

El ex jefe de la SIDE, Juan Bautista «Tata» Yofre está procesado como jefe de una asociación ilícita.

A un año de haber sido procesados, los ocho acusados por espionaje al gobierno, entre ellos tres periodistas, seguirán imputados en la causa en la que también se investigan los delitos de asociación ilícita y encubrimiento agravado.

Así lo dispuso la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín que confirmó el procesamiento sin prisión preventiva del exjefe de la SIDE, Juan Bautista “Tata” Yofre; el expolicía aeroportuario Pablo Alfredo Carpintero, el responsable del sitio de noticias Seprin, Héctor Alderete; el empresario Néstor Carlos Ick, el general del Ejército Daniel Manuel Reimundes; así como los periodistas Carlos Orlando Pagni (columinista de La Nación), Edgar Mainhard (Urgente 24), y Roberto García (columnista del diario PERFIL).

El fallo de la Sala I de ese tribunal -que es del 23 de agosto pero recién se conoció ayer- confirmó el procesamiento de Yofre como jefe de una asociación ilícita que vendería información proveniente de espionaje, que también sería integrada por Carpintero y Alderete.

A su vez atenuó la calificación del delito se les imputa a los tres periodistas, antes procesados por “revelación de secretos”, ahora considerados encubridores, lo que valdría una pena menor.

La Cámara sostuvo que se tiene por acreditado que, al menos desde agosto de 2006 hasta agosto de 2008, con la finalidad de «buscar información o noticias», los tres integrantes de la supuesta asociación ilícita interceptaron mails «de distintos funcionarios del gobierno nacional», los que «eran distribuidos entre terceras personas según su contenido e interés». Entre ellos, se encontrarían los tres periodistas.

De este modo confirmó el fallo de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, quien procesó en septiembre de 2012 a los ocho acusados.

Según la jueza, entre 2006 y 2008 existió «una empresa criminal con un fin lucrativo operó dedicada a la procuración, búsqueda, sustracción, revelación y comercialización ilegal de datos, archivos e información de diversa índole: político, social, militar y económico; siendo que gran parte de esa información obtenida de los correos electrónicos de funcionarios públicos del Gobierno nacional debía permanecer secreta en función de la seguridad, la defensa y las relaciones exteriores de la Nación». ( Perfil)

FALLO DE LA CAMARA DE SAN MARTIN SALA I: HAY DINOSAURIOS EN MARTE.

CRIS_JUSTICIA

En la vieja edición en video del Científico Carl Sagan, COSMOS , en uno de sus recordados programas, comenta como  «el error del análisis» y la falta de pensamiento científico o bien dogmatismo ,o influencia exógena, termina llevando a un error:

Veamos:

En la antigüedad un viejo tratado:

 Mira con un telescopio y veo  solo nubes de un planeta que parece rojo…

¿Cómo, ves nubes?,

– Sí…

Ah sí hay nubes ,  la nubes se hacen de vapor de agua,

Y si hay vapor de agua, puede que haya agua

Y sI hay agua , puede que  hayan onceanos

y alberguen vida

y si hay vida , puede que existan hasta dinosaurios…

Corolario:

En Marte no se puede ver nada, conclusión -DINOSAURIOS,

 /

En esta pequeña síntesis podemos definir el fallo de la Cámara Federal de San Martín Sala I

¿Por que? –

Es simple:

No hay escuchas  de Alderete  con ninguno de los imputados

No hay  correspondencia de email que los comprometa y no sólo eso. No pueden probar por los IP de las computadoras que los email haya sido escritos por Alderete o Yofre o quien sea. No hay ni filmaciones ni fotos de Alderete con Yofre o con otros los imputados. Es mas no pueden probar que se hayan o no conocido o hayan tenidos nexos espurios.

ESTA ES TODA LA PRUEBA PARA PROCESAR A HECTOR ALDERETE COMO MIEMBRO DE LA ASOCIACION ILICITA  

·         . “No te olvides de los encargos atrasados. Ponelo en la lista a ‘labios carnosos’. Llámame más tarde para verte mañana. Tengo algo más para vos. Pero hay que verse. El ex de la Brodsky…”. Mensaje enviado desde la casilla de Juan B. Yofre ala cuenta halderete@seprin.com, cuya respuesta fue la siguiente: “Se está trabajando en todo. Me llamó el tano hoy. Mañana nos vemos” (Bibliorato 1, fs. 1). …»

Desconozco que este mail haya sido recibido y/o enviado por Alderete.

Pero no obstante, en este punto la sentencia es autocontradictoria porque por un lado afirma la existencia de varios correos electrónicos imputados a mi defendido pertenecientes a Alberto Fernández, que aparentemente fueron habidos en distintos elementos informáticos que fueron incautadas al momento de practicar el allanamiento de sus domicilios ubicados en XXX de Avellaneda y XXXX de Lanus, ambos de la Provincia de Buenos Aires.

Pero luego, solamente se le asigna a mi defendido la remisión de un (1) solo correo electrónico supuestamente remitido por el Sr. Yofre y contestado por Alderete.

De la lectura del e-mal surge evidente que no surge la existencia de asociación ilícita ni espionaje, como antojadizamente el a quo pretende forzar.

Según la sentencia, supuestamente el único mail EN TODA LA CAUSA imputado a Alderete desde la dirección halderete@seprin.com, dice:

“Se está trabajando en todo. Me llamó el tano hoy. Mañana nos vemos”

Queda claro que de este mail no surge nada de lo que maquiavelicamente surge de la sentencia para pretender figurar una asociación ilícita y espionaje. ¿Qué elucubraciones son necesarias para encuadrar este texto en un caso de espionaje o de asociación ilícita?

Cualquier persona puede enviar un e-mail anónimo o clonado a cualquier dirección de internet y hacerse pasar por otra persona, a título de ejemplo si se ingresa en la dirección de internet http://email-anonimo.5ymail.com/ , se puede enviar un e-mail anónimo o impostor haciendose pasar por cualquier remitente. Por ende no hay prueba de la remisión y recepción de ese único mail porque como se dijo pudo ser impostado.

Por otra parte la sentenciante reconoció en su fallo que no existió en las PC y notebook de Alderete ni registro de esa navegación en internet ni dirección de IP asociada a ese correo electrónico.

Por otra parte el Juzgado no ordenó que se sellaran los puertos USB de las PC y notebook  que fueron incautadas a Alderete, por ende cualquier registro habido en las mismas carecen de total validez probatoria.

Queda claro de que no se puede estar seguro si alguien accedió a las computadoras y  notebook,  luego de ser secuestradas.

Así lo ha resuelto en fallo de la Cámara de Apelaciones Federal, Sala I, en la Causa Nº 46.744 caratulada «Fiscal s/ Apela declaración de nulidad de informe pericial» mediante sentencia de fecha 24 de mayo de 2012 Registro Nº 458 (en internet en página Centro de Información Judicial Agencia de Noticias del Poder Judicial)

Asimismo respecto a los disckettes y CD imputados como pertenecientes a Alderete no fueron sellados y por ende cualquier dato extraído de los mismos carece de validez probatoria en atención a la posibilidad de adulteración y/o agregados en dichos soportes informáticos.

En definitiva, es evidente que las consideraciones y prueba de autos resultan insuficientes para fundar el procesamiento del Sr. Alderete.

 

 

CONCLUSIONES:

  No tenemos nada contra Alderete…  pero lo procesamos por Miembro de Asociación Ilícita y espionaje en un caso ( de los 64 imputados)

O sea, a partir  de esto hay Dinosaurios en Marte.

///

EN REALIDAD TRATAN DE OCULTAR QUE: NESTOR KIRCHNER ERA EL JEFE QUE ORDENABA ESPIAR  Y EL ORGANIZADOR ERA NADA MENOS QUE EL SENADOR ANIBAL FERNANDEZ

http://seprin.info/2012/11/22/denuncia-por-asociacion-ilicita-extorsion-amenazas-y-violacion-de-la-ley-nacional-de-inteligencia/

REF:

  • Pues porque Marte parece, a primera vista, muy semejante a la Tierra. Es el planeta más próximo con una superficie visible. Hay casquetes polares de hielo, blancas nubes a la deriva, furiosas tormentas de arena, rasgos que cambian estacionalmente en su superficie roja, incluso un día de veinticuatro horas. Es tentador considerarlo un mundo habitado. Marte se ha convertido en una especie de escenario mítico sobre el cual proyectamos nuestras esperanzas y nuestros temores terrenales. Pero las predisposiciones psicológicas en pro y en contra no deben engañamos. (Fuente: Cosmos de Carl Sagan)

Se tensa la relación Gobierno-UIA: desplante de Méndez a Cristina

cRISTINA

El líder de la central empresaria no irá a la tradicional cena por el Día de la Industria que la Presidenta encabezará el miércoles en Tecnópolis. La excusa es un viaje familiar. Ocurre luego de una airada reacción del Gabinete por las críticas de Méndez a Lorenzino.

La relación entre el Gobierno nacional y la Unión Industrial Argentina atraviesa un momento de máxima tensión. Esto quedará de manifiesto el miércoles cuando el titular de la entidad, Héctor Méndez, pegue el faltazo a la tradicional cena por el Día de la Industria, según reveló el diario Ámbito Financiero.

Pese a que los empresarios se sentaron en la mesa de diálogo que puso en marcha la Casa Rosada tras la derrota en las PASO, las últimas críticas de Méndez hicieron estallar a los funcionarios nacionales. El salto de José Ignacio de Mendiguren al massismo ya había debilitado la relación.

El domingo se publicó una entrevista en el diario El Tribuno de Salta donde el titular de la UIA planteó que «deberíamos tener un ministro de Economía con más fortaleza». «Hay muchos que no quieren enfrentarse con un disgusto de la Presidenta, entonces hay algunos ministros que no pueden enfrentar la realidad y la manejan silenciosamente por la personalidad fuerte que tiene la Presidenta», atacó Méndez.

La reacción no se hizo esperar. El primero fue el aludido Hernán Lorenzino. El ministro de Economía dijo que la postura del empresario le recuerda «a otros tiempos de la Argentina, que buscábamos un ministro salvador y lo que se deriva es que querés una presidenta con menos fuerza o más débil».

“Después dijo que le tenemos miedo; lo tomo como un exabrupto, como una falla de respeto, ningún ministro le tiene miedo a la Presidenta, tal vez lo que Méndez no entiende es que tenemos una Presidenta que toma decisiones”, completó.

En tanto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, opinó que “Argentina tuvo experiencias funestas con ministros de economía salvadores y presidentes ausentes” y dijo que Méndez «no debe estar bien informado».

Finalmente, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró “por lo menos, desubicado” el planteo y consideró que el titular de la UIA «apuesta más a dinamitar la posibilidad de un diálogo”. “Cualquier ciudadano sabe lo que ha significado un ministro de economía fuerte en el país, ha significado las políticas de ajuste”, indicó.

Tras esto, Ámbito Financiero reveló hoy que Méndez no estará en la cena por el Día de la Industria que encabezará mañana Cristina Kirchner en Tecnópolis. La excusa es que saldrá de viaje hoy hacia Roma con su familia.

De todos modos, Juan Carlos Sacco, vicepresidente de la UIA, aseguró que «el comité ejecutivo completo estará presente» y que la entidad ocupará unas 35 mesas completas (el cubierto cuesta mil pesos).
lapoliticaonline.com

EL 4 DE SEPTIEMBRE DIMOS LA PRIMICIA SOBRE LA GENDARMERIA Y EL FALSO PLAN DE SEGURIDAD K PARA LAS ELECCIONES

tapa_09_09_13

Seprin antes que todos los medios dio la primicia del escándalo de la Gendarmería y del Plan improvisado y falso del Gobierno Nacional.  Hoy es la noticia mas comentada y de mayor impacto.

Esto decíamos hace case  5 días

EL RELATO SE HACE DRAMA. ASI ESTAN LOS GENDARMES EN EL CONURBANO

gendarmes_ha

Muchos han hablado de las condiciones de los Gendarmes  cuando los K, se les ocurre hacer un circo y dar mas seguridad, por 45 dìas de Circo y el Relato,  la vida de los gendarmes en la Provincia de Buensos Aires DE LA ESPOSA DE UN GENDARME MOVILIZADO: Fabiana Manzur HOY A LAS 9 DE […]

 

EL NEGOCIO K EN LAS MOTOS DE GENDARMERIA “EL TUNEADO K” DE MILLONES DE PESOS

moto_gendarmaria

Había rumores de crisis y descontento salarial en Gendarmería que se podía traducir antes de fin de diciembre en conflictos como los acuartelamientos del año pasado. El gobierno no quiere nuevas crisis antes de las elecciones, entonces decidió sacarlos a la calle masivamente para cuidar la seguridad, porque Cristina descubrió después de las […]

 

 

TARTUS Y LA 3ra GUERRA MUNDIAL: ¿QUE ESCONDE RUSIA EN SIRIA?

GUERRA

AREA X (Especial para Urgente24) – Mucho se cuestiona a USA e Israel por sus intenciones de incursionar en Siria frente al supuesto uso de armas químicas del régimen de Al Asad sobre población civil, algo que algunos en el país del norte sospechan que se trata de una bandera falsa para meter al país en una nueva guerra. Sin embargo, la posición de Rusia con respecto al conflicto tampoco convence del todo: ¿qué es lo que ocultan los rusos en la base de Tartus que tanto se oponen a una intervención internacional?

Tartus alberga una fuente naval de la era soviética y la base de mantenimiento, en virtud de un acuerdo de 1971 con Siria, que todavía está atendida por personal de la Armada rusa. La base fue establecida durante la Guerra Fría para apoyar a la flota de la marina de guerra soviética en el Mar Mediterráneo. Durante la década de 1970, los puntos de apoyo similares se encuentran en Egipto y en Latakia, Siria. En 1977, las bases de apoyo de Egipto, en Alejandría y Mersa Matruh fueron evacuados y los barcos y los bienes fueron transferidos a Tartus, donde se transforma la base de apoyo naval a la 229a División Naval y estuario para buques de apoyo. Siete años más tarde, el punto de apoyo Tartus fue mejorado al punto de Apoyo Logístico 720a.

En 1991, la Unión Soviética colapsó y la flota del Mediterráneo, el 5 º Escuadrón Mediterráneo, que estaba compuesta por naves de la Flota del Norte y la Flota del Mar Negro, dejó de existir. Desde entonces, han habido expediciones ocasionales de buques de la Armada rusa y submarinos al Mar Mediterráneo. La base de apoyo logístico naval en Siria es ahora parte de la Flota del Mar Negro. Se compone de tres muelles flotantes de los cuales sólo uno está en funcionamiento, un taller flotante, instalaciones de almacenamiento, barracones y otras instalaciones.

Desde que Rusia perdonó a Siria las tres cuartas partes de la deuda de US$ 9,6 mil millones y se convirtió en su proveedor de armas principales en el 2006, Rusia y Siria han llevado a cabo conversaciones acerca de permitir a Rusia a desarrollar y ampliar su base naval, por lo que Rusia podría reforzar su presencia naval en el Mediterráneo. En medio del deterioro de las relaciones de Rusia con Occidente, a causa de la guerra de 2008 en Osetia del Sur y los planes de USA de desplegar un escudo antimisiles en Polonia, el presidente Asad aceptó la conversión del puerto en una base de buques de guerra con armas nucleares de caracter permanente en Oriente Medio. Desde 2009, Rusia se encargó de la renovación de la base naval de Tartus y del dragado del puerto para permitir el acceso de sus mayores buques de guerra.

El 8 de septiembre de 2008, diez barcos de guerra rusos atracaron en Tartus. De acuerdo con el comentarista Joseph Farah, la flotilla que se trasladó a Tartus consistió en el crucero Moskva y más tarde cuatro submarinos nucleares. El portavoz de la Armada rusa, Igor Dygalo, dijo dijo que el crucero de propulsión nuclear Pedro el Grande, acompañado de otros tres buques , zarpó de la base de la Flota del Norte de Severomorsk hacia Tartus. Las naves recorrieron cerca de 15.000 millas náuticas (28.000 km) para llevar a cabo maniobras conjuntas con la armada venezolana. Dygalo se negó a comentar las informaciones en el diario Izvestia alegando que los barcos fueron a hacer una escala en el puerto sirio de Tartus en su viaje a Venezuela. Funcionarios rusos dijeron que la base de la era soviética no estaba siendo renovada para servir como un punto de apoyo de una presencia armada rusa permanente en el Mediterráneo.

En 2009, RIA Novosti informó que la base es plenamente operacional en apoyo de operaciones contra la piratería. También apoyaría una presencia naval rusa en el Mediterráneo como base para “misiles guiados cruceros e incluso portaaviones”.

En la red se especula con la posibilidad de que Rusia disponga en Tartus de alguna clase de emplazamiento para lanzar misiles de prueba. Esas especulaciones tienen cabida sobre los avistamientos relativamente recientes de espirales en el cielo israelí, similares a la avistada en Suecia. En la ocasión del avistamiento en el país nórdico, las explicaciones más aceptadas fueron las que relacionaban el fenómeno con el lanzamiento de un misil tipo Bulava.

Como sea, Rusia sin dudas está preocupada por su base naval en territorio sirio y como fruto de eso, envía fuerzas a la zona y alerta (a través de sus medios de comunicación) de la posibilidad de que una incursión militar de occidente en el país de Medio Oriente pueda hacer stallar la Tercera Guerra Mundial.

Buque ruso a Siria

El buque de exploración “Priazóvie”, de la Flota del mar Negro rusa, zarpó de la base de Sevastopol rumbo a las costas de Siria para recoger información sobre la escalada del conflicto armado en el país árabe, reveló hoy a Interfax una fuente diplomático-militar rusa.

“El domingo por la noche “Priazóvie” salió hacia su destino en el Mediterráneo oriental. La tripulación del navío debe cumplir una misión relacionada directamente con su función (de barco de exploración): recoger información operativa en la zona de la escalada del conflicto”, explicó el diplomático.

El buque no se sumará a la flotilla de la Armada rusa que opera de forma permanente en el Mediterráneo, sino que cumplirá una misión ordenada directamente por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de este país.

El Estado Mayor ruso ya informó la pasada semana que sigue de cerca la evolución de los acontecimientos en la zona del conflicto armado mediante los satélites rusos, los navíos de la flotilla del Mediterráneo y otros medios.

“Tenemos intención de obtener la máxima información posible por el interés de la seguridad nacional de Rusia, analizar minuciosamente las tácticas de los participantes en el posible conflicto y sacar conclusiones de cara al futuro“, explicaron en el Estado Mayor.

La flotilla de la Armada rusa en el Mediterráneo será objeto de una rotación de buques de guerra a principios de este mes de septiembre, como anunció a finales de la pasada semana el Ministerio de Defensa ruso.

Los grandes buques de desembarco “Alexandr Shabalin”, Almirante Nevelskoi” y “Peresvet”, y el patrullero “Neustrashimiy”, ahora en el Mediterráneo oriental, pondrán pronto rumbo a Rusia y serán sustituidos por el destructor “Almirante Panteléyev” y los buques de desembarco “Minsk” y “Novocherkask”.

Siria se prepara para ser atacada en cualquier momento por una alianza militar liderada por Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunciara que castigará con una limitada acción armada al régimen del presidente sirio, Bashar Al Asad, por usar armas químicas contra la población civil.

El puerto sirio de Tartus, que acogió una base soviética en tiempos de la Guerra Fría, es actualmente el único centro logístico que posee el Ejercito ruso fueras de las fronteras de su país.
Urgente24

Alerta en el PRO: Casanello podría acelerar el juicio oral a Macri

Macri

El 24 de agosto del año pasado, el fiscal federal Jorge Di Lello requirió la elevación a juicio oral por el delito de asociación ilícita para el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y los restantes procesados, el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios, el ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowsky y el espía Ciro James. Se trata de la causa de las escuchas telefónicas que afectaron al cuñado de Macri, Daniel Leonardo, y al dirigente de Familiares de AMIA, Sergio Burstein, entre una decena de personas. Los acusados serán juzgados por asociación ilícita y violación de secretos y de la privacidad. Cuando Di Lello pidió la elevación a juicio oral, Norberto Oyarbide estaba transitoriamente a cargo del Juzgado Federal N° 7, en el cual asumió Sebastián Casanello en octubre del año pasado. La causa, denunciada por el PRO como una maniobra del gobierno nacional para intentar sacar de la carrera presidencial a Macri, lleva entonces más de un año paralizada. En otras palabras, que Casanello sigue sin firmar la elevación a juicio, que generaría el sorteo de un tribunal oral federal y posteriormente la fijación de fecha del juicio. En los últimos días hubo señales de que este largo impasse puede estar a punto de llegar a su fin. Aparentemente Casanello, el juez federal más allegado a La Cámpora y al Secretario de Justicia Julián Álvarez, estaría próximo a firmar la elevación a juicio oral de la causa de las escuchas, lo que instalaría el tema en el centro de la agenda política nacional. Tal así, que este peligro habría motivado al jefe de gobierno porteño a realizar en los últimos días media docena de reportajes en los medios más importantes del país, ratificando su candidatura presidencial para el 2015. De este modo, quedaría claro que si el juez más oficialista acelera los tiempos del juicio oral, se trataría de una maniobra de la Casa Rosada para frustrar su candidatura. En las últimas horas la preocupación por este problema en la mesa chica del PRO llegó al punto de que allí se hacen especulaciones sobre la posibilidad de que el juicio oral tenga lugar en el primer semestre del año que viene. Claro está que, aun en el caso de una condena, hasta que la misma quede firme y le impida ejercer cargos públicos pasaría mucho tiempo, tal vez hasta después de las elecciones del 2015. Sin embargo, este juego procesal no impediría la enorme conflictividad política de esta situación. Cuando el caso de las escuchas ilegales estaba en la primera plana, Macri salió claramente favorecido, porque la opinión pública lo victimizó, poniéndose de su lado ante la obvia maniobra oficial.

Ahora, ante esta nueva perspectiva, en el macrismo ya se tejen especulaciones acerca de que, si se concreta la elevación a juicio oral, en la legislatura porteña el kirchnerismo plantearía el pedido de juicio político a Macri. El PRO, que actualmente representa la primera minoría en el recinto con 26 diputados propios, tiene diez diputados que concluirán su mandato en diciembre próximo, sumado a que también abandonaría su lugar el rabino Sergio Bergman, que aspira a una silla en la Cámara de Diputados nacional. Los artículos 92, 93 y 94 de la constitución local regulan el juicio político. Por ejemplo, el artículo 93 establece: “Cada dos años y en su primera sesión, la Legislatura se divide por sorteo, en una sala acusadora integrada por el setenta y cinco por ciento de sus miembros y en una sala de juzgamiento compuesta por el veinticinco por ciento restante, respetando la proporcionalidad de los partidos o alianzas.”

Y el artículo 94 dice que la Sala Acusasora “da curso a la acusación con el voto favorable de los dos tercios de sus miembros”. Aunque nada indica hoy que el PRO pueda perder cl control de la situación, en Bolívar 1, todos recuerdan que también Aníbal Ibarra daba por hecho que el juicio político no iba a prosperar y terminó destituido.

¿Por qué?

La versión sobre la elevación a juicio oral de la causa de las escuchas antes de fin de año está dando lugar a distintas interpretaciones políticas. Una de las mismas entiende que la presidente, ante su inevitable derrota electoral del próximo 27 de octubre, estaría decidida a que también los principales candidatos opositores, empezando por Macri, queden fuera de carrera. Según otra visión, el ataque judicial final a éste apuntaría a evitar una alianza del PRO con el Frente Renovador de Sergio Massa, algo que ya empezó a darse en la provincia de Buenos Aires. Un eje Macri-Massa podría generar para el 2015 una oferta electoral lo suficientemente fuerte como arrinconar al gobierno. Claro está que tampoco faltan interpretaciones más suspicaces. Por ejemplo, que el cristinismo estaría asustado por el crecimiento exponencial de Massa y que optaría entonces por victimizar a Macri llevándolo a juicio oral para reforzarlo así políticamente y que haga de contrapeso de Massa. De un modo u otro, hay motivos para pensar que CFK no estaría dispuesta a contemplar estoicamente su propio derrumbe.
informadorpublico.com

El macrismo cambia y piensa otra campaña para ganar en octubre

Larreta

Después del shock del 11 de agosto último, el Pro busca revertir una derrota dolorosa. Todo el esfuerzo se encamina ahora a diseñar las estrategias para ganarles a Carrió y Solanas.

El Hotel City NH, que queda a pasos de la Plaza de Mayo y de Bolívar 1, fue el escenario que eligió Horacio Rodríguez Larreta para citar a Gabriela Michetti, Daniel Chain, Marcos Peña, Hernán Lombardi, Patricia Bullrich, Federico Pinedo y Cristian Ritondo para elaborar a la vez el duelo y la estrategia que los lleve a revertir los resultados de las PASO, en las que las listas del Pro quedaron detrás del inescrutable galimatías de UNEN.

Meticuloso como siempre, Rodríguez Larreta detalló escuela por escuela las mesas en las que el Pro mordió polvo de la derrota, aunque aseguró luego que estarán los votos necesarios para dar vuelta la historia el 27 de octubre.

Reproduciendo su famoso tablero -el que suele utilizar para hacer el seguimiento de las gestiones ministeriales-, el jefe de Gabinete de Mauricio Macri les propuso a sus pares dividir la ciudad en cuatro cuadrantes para desarrollar un fuerte trabajo territorial que les permita revertir la derrota del 11 de agosto ante UNEN.

El método es el que el Pro ya viene utilizando desde que Macri aún era uno de los tantos candidatos con aspiraciones de llegar a Bolívar 1, el mismo que desde hace años vienen utilizando exitosamente los miembros del Tea Party, la línea más conservadora del Partido Republicano en Estados Unidos. El método consiste en reunir a sus simpatizantes en las casas de familia y en los clubes que suelen frecuentar los vecinos, es decir, en lugares entrañables, próximos y familiares para los destinatarios de su prédica.

Daniel Chain y Patricia Bullrich se ocuparán de la zona norte de la ciudad, delimitada por las Comunas Dos, 13 y 14, en las que Carrió les dio una paliza.

Silvana Giúdici y Hernán Lombardi -no casualmente, ambos con pasado radical- se ocuparán de las Comunas Cinco y Seis, que abarcan los barrios de Almagro, Boedo y Caballito, donde en tiempos que hoy parecen remotos el partido de Yrigoyen pisaba fuerte. Álvaro González, que está sexto en la lista de candidatos a diputados nacionales, será la tercera pata, la que peronizará un poco la patrulla radical.

La novedad de la reunión es que en el Pro parecen haber quedado atrás algunos alineamientos internos que no hace mucho generaba pequeños combates internos que dificultaban la gestión y la política. Larreta ya no es el “enemigo íntimo” de Michetti, ni Peña carga contra los peronistas con tanta voluntad ni con tanta asiduidad. De todos modos, no todo es vino y rosas en el mundo Pro, porque en la política, cuando se desactiva un conflicto aparece otro, derivado precisamente de esa paz, siempre provisoria. Emilio Monzó, que fue convocado para delinear la estrategia de alianzas del Pro, parece haber sufrido el proceso que los jíbaros les aplican a sus enemigos y hoy sólo cuenta con el auspicio de Mauricio Macri y de nadie más.

De todos modos, el ninguneo a los peronistas Pro, que aunque estén son poco tenidos en cuenta, en especial cuando se trata de tomar decisiones importantes, continúa siendo un clásico en el partido que lidera el ex presidente de Boca Juniors. Para muestra basta un botón.

El día anterior al “meeting” del City, la responsable del trabajo gubernamental en las zonas pobres de la ciudad, la secretaria de Hábitat e Inclusión Marina Klemensiewicz, recibió a Cristian Ritondo y a Roberto Quattromano para delinear una contraofensiva en las villa de la ciudad, en las que el kirchnerismo le pegó al Pro otro revolcón.

Tantos resultados adversos pusieron en carne viva las alertas del Pro, que buscará correr de atrás a una victoria, cuyos hados se muestran esquivos con el partido amarillo. (Noticias Urbanas)

La presidente padecería demencia frontotemporal (enfermedad de Pick)

Cristina

El sábado pasado, la presidente se internó por unas horas en el Sanatorio Otamendi, donde fue sometida a diversos exámenes por un golpe en la frente que sufrió al caerse. La versión oficial se refirió, en cambio, a un supuesto chequeo programado, versión poco creíble ya que, en ese caso, la información debió haber sido previa.

A la salida del Otamendi retomó sus tareas habituales pero fuentes seguras sostienen que un episodio similar tuvo lugar hace dos meses atrás. Otra fuente pone el acento en que este tipo de episodios formarían parte de un cuadro que coincide con los síntomas de la enfermedad de Pick, también conocida como demencia frontotemporal. Se trata de un trastorno neurodegenerativo con síntomas atribuibles a una disfunción de los lóbulos cerebrales temporal y frontal, pero actualmente se utiliza para hacer referencia a una patología específica que es solamente una de las posibles causas del síndrome clínico conocido como degeneración lobular frontotemporal. Convenientemente medicada, esta enfermedad sería manejable. Pero hay indicios de que la presidente se resiste a medicarse. Algunas de las consecuencias son las conductas histriónicas y una desinhibición muy importante. Como ejemplo del primero se puede mencionar el episodio del año pasado en Angola, cuando CFK actuó como una rematadora de los productos que se intentaba exportar. La desinhibición apareció también el 20 de junio pasado, cuando ella bailó el himno nacional en Rosario. Estos episodios es previsible que se vayan agravando con el tiempo. A la luz de este cuadro, se podría interpretar la reciente frase afirmando que estamos mejor que Australia y Canadá, o atribuirse la inversión en Ancap, la petrolera uruguaya, que en realidad se trata de una inversión de 300 millones de dólares provistos por el tesoro oriental. Sin ir más lejos, el viernes, en la Expoindustria de Berazategui, confundió una sirena de los bomberos voluntarios con la sirena de una fábrica que cambiaba de turno.

Lanata, un espejo que irrita

En los programas televisivos de Jorge Lanata se parodia este histrionismo de Cristina. El caso es que estas imitaciones a ella la ponen muy mal y a esto hay que sumarle su desequilibrio emocional y el síndrome de hubris, como señaló el colega Nelson Castro. En definitiva, una persona excesivamente auto-referencial, que se cree dueña de la verdad y que vive en un mundo irreal, lo cual la hace quedar en ridículo permanentemente.

El lunes y por cadena nacional, la presidente anunció que se cambiaría el domicilio de pago de los bonos reestructurados, lo que podría hacer incurrir a nuestro país en una desobediencia del fallo de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Pero una semana después la iniciativa en cuestión no figura en el proyecto de ley para dejar sin efecto la ley cerrojo, que será aprobado la próxima semana por el Congreso. Así las cosas, la presencia diaria de la presidente en los actos televisados de campaña cometiendo errores de todo tipo le jugarían en contra a su candidato estrella en la provincia de Buenos Aires Martín Insaurralde y al propio Daniel Scioli, que le puso el hombro a la campaña.

Guillermo Cherashny- Informador Publico.

TEMA RELACIONADO:

CRISTINA INTERNADA EN EL OTAMENDI EL LUNES A LA NOCHE…LA VERDAD DE LOS DICHOS DE CHICHE DUHALDE

CFKllorando2011

El esfuerzo del domingo, la fortaleza que parecía explayarse en una alegría forzada: Ganamos en la Antártida  diría días después …Mientras que los votos apenas le daban un 24 % en todo el País. Los medios sin tibiezas y crueldad daban las noticias de la peor derrota del kirchnerismo, aún en su propio terruño , […]

 

Escándalo: Confirman que los gendarmes irán al Conurbano sólo hasta las elecciones

Gendarmería-Nacional

Gendarmería emitió un comunicado en el que confirma que la medida del Gobierno nacional de desplazar 4500 efectivos de la fuerza hacia los distritos del Gran Buenos Aires será sólo por 45 días, es decir, hasta los comicios del 27 de octubre.

gendarmeria
Extracto del comunicado de Gendarmería

Un comunicado oficial enviado por Gendarmería confirmó que el Operativo Centinela que anunciaron Alberto Puricelli y Sergio Berni para enviar 4500 gendarmes a custodiar el Conurbano será sólo hasta las elecciones de octubre.

“La operatividad de Gendarmería Nacional en el territorio provincial no se verá afectada por la asignación de efectivos al Operativo Centinela”, asegura el comunicado oficial. Así se lo hizo saber hoy el segundo jefe de la Agrupación XIV “Chubut” de la fuerza, Adalberto Gimenez, al secretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, José Glinski, durante un encuentro mantenido en Rawson, del cual también participó el jefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi.

Gimenez hizo referencia a la reunión que mantuvo con el secretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, José Glinski y el jefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi, luego de que en Chubut advirtieran que la medida iba a perjudicar al sistema de seguridad de la provincia.

“El desplazamiento es temporal, es decir va durar 45 días y nosotros quedamos con nuestra reserva y otros gendarmes que trabajan permanentemente y vamos a seguir trabajando normalmente”, aseguró Giménez, dando a entender que luego de las elecciones, los gendarmes volverán a sus puestos anteriores y dejarán el Conurbano.

Por otro lado, la autoridad de Gendarmería Nacional aseguró que la afectación de efectivos que van a trabajar en el conurbano bonaerense “es un refuerzo al Operativo Centinela ya instalado desde el año 2011”.

La decisión fue tomada por el director General de la Gendarmería Nacional, comandante general Enrique Zach e integrantes de la plana mayor de esa fuerza. La iniciativa se llevó a cabo en distintas provincia del país y los gendarmes serán desplazados al Operativo Centinela que se lleva adelante desde el año 2011 en el conurbano bonaerense para combatir la inseguridad.

“Estos agentes que se van a destacar desde Chubut se los trajo desde todas las unidades que Gendarmería Nacional tiene en la Provincia del Chubut, básicamente para conformar esta cantidad de gente”, sostuvo Gimenez y agregó: ”Están los escuadrones de Esquel, Río Mayo, José de San Martin, Comodoro Rivadavia, digamos de todos esos se hizo una conformación de gente para completar los efectivos que son parte de otros tantos gendarmes de otras provincias que van a reforzar el Operativo Centinela, hay casi alrededor de 2000 agentes afectados al operativo”.
lapoliticaonline.com

Polémica por proyecto para prohibir el fracking

fracking

 

NEUQUÉN (AN).- Los concejales del MPN y PJ cuestionaron duramente las intenciones del edil de la Coalición Cívica-ARI Juan José Dutto de impulsar un proyecto de ordenanza para prohibir el fracking en el ejido de la capital neuquina. La propuesta se discutió en la comisión de Ecología y los concejales de la oposición consideraron que «faltan argumentos que sustenten el proyecto y no se sabe aun a ciencia cierta si el fracking es contaminante o no».

 

AG.
La propuesta se discutió en la Comisión de Ecología del Concejo.

Luego de una hora de debate del que participaron además vecinos integrantes de la Asamblea Permanente por el Agua, se decidió convocar para las próximas reuniones a especialistas para que expliquen los alcances de la utilización de la fractura hidráulica en la explotación petrolera.

 

httpv://youtu.be/r-B0bW2Ghjk

 

El proyecto presentado por los concejales de CC-ARI Dutto y Anaí Guillem prohíbe la utilización de la técnica denominada fracking en la explotación de yacimientos no convencionales.

En su discurso de fundamentación Dutto trajo a colación los datos aportados por el gobernador Jorge Sapag en la apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura de principio de año. «En ese momento el gobernador reveló que la empresa Pluspetrol en la ciudad de Neuquén presentó 191 tareas de remediación y restauración ambiental, de las cuales 69 se encuentran dentro del área Centenario que abarca entre otras localidades a la ciudad de Neuquén. Pero los datos son de 2009 y 2011», detalló el edil.

Dutto continuó su exposición relatando que el gobernador en la misma oportunidad dijo que «las tareas de remediación tienen un avance de 46%, por lo cual existe un 54% que no ha sido remediado». Inmediatamente el concejal justicialista Ariel Kogan rebatió los argumentos de Dutto, aclarando que «los técnicos nunca dijeron que el fracking es contaminante».

Su par de bancada Darío Martínez solicitó que se convoque a técnicos, especialistas y geólogos para que expliquen los alcances de la utilización de la fractura hidráulica y sus consecuencias para posteriormente debatir si se prohíbe o no.

ESTOS SON LOS EMAIL INTERCEPTADOS A DANIEL SCIOLI POR ORDEN DE NESTOR KIRCHNER Y EJECUTADOS POR ANIBAL FERNANANDEZ

Seprin publicara todos los archivos que la justicia no quiso  investigar en la causa 12361/2012 a pesar de las abundantes pruebas decidio archivarla para proteger al gobierno.

Ya cansados de la impunidad decidimos ahacer publicos los archivos que denunciamos en la justicia:

 

daniel_scioli1

 

BAJAR ARCHIVOS DE LOS EMAIL INTERCEPTADOS Daniel Scioli

 

 

Daniel Scioli,Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

DANIEL SCIOLI, GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Date: Sun, 03 Jun 2007 13:36:42 -0300
From: Lucas Marisi <contacto@lucasmarisi.com.ar>
Subject:
Domingo, para Daniel, información del momento, boc
a de urna
To: Scioli <dascioli@fibertel.com.ar>
Daniel, estoy siguiendo el comicio desde Hurlingham con llamados teléfonicos, mails,
internet, etc, y me han dado una información que entiendo es buena, que dice que el
boca de urna de Aurelio y de Zuleta -sino mal recuerdo- le dan 45% a Macri y 43%
respectivamente, y Telerman estaría tercero.
Un abrazo, espero este mail llegue a tiempo, cualquier cosa vuelvo a informarte si hay
más novedades.
Lucas Marisi
PD: si hay alguna actividad hoy que se pueda participar por los comicios, espero me
avisen, me interesaría acompañar.
Date: Sat, 12 May 2007 21:34:56 -0300
From: Luis Calviño <luisfcalvino@fibertel.com.ar>
Subject: 06 sabado
To: unlisted-recipients: ; (no To-header on input)
Hola… Hoy no tuve Intenet por la mañana y después salí, asi que recién ahora puedo
despachar este envío…
• Para empezar: Cuba y Venezuela conmueven a la industria discográfica mundial.
Juventud Rebelde.
• La Bolivia de Evo. El Nuevo Día.
• La personalidad de Gordon Brown. Time.
• Rudy y los republicanos. NYT.
• The Nation y la protección contra huracanes.
• El crecimiento en Australia. The Economist.
• «Villepin, content de redevenir un citoyen comme les autres». Le Figaro.
• El precio. FT & Libertad Digital.
• La doble estrategia de Calderón. El Universal.
• Entran Sarkozy y Brown. ABC.
• «Environmentalists warn that biofuels may be as damaging as fossil fuels». LAT.
• Phelps sobre Sarkozy. Le Monde.
• Parábola de la derecha universal. Estrella Digital.
• Reid mueve la estantería. WSJ.
• El mercado sí es racional. El Mercurio de hace unos días.
• China. China News.
• No hay desabastecimiento, hay más consumo… El Universal de Caracas.
• Nicaragua y el FMI. La Prensa.
• Final: The Washington Times, la guerra en Irak.
Hasta dentro de un rato…
Un abrazo peronista.

Si Daniel Scioli fuera francés y todavía viviera Michael Foucault, el filósofo de la
posmodernidad lo llamaría al flamante candidato de gobernador bonaerense un “No
Candidato”. Nadie en la política argentina reúne las características de “No Candidato”
como Scioli. No hace promesas, ni se compromete. No pronuncia discursos –cortos ni
largos- y nunca es capaz de sostener una discusión sólida con argumentaciones más allá
de los cinco minutos. No besa chicos ni mujeres por la calle. No reparte planes jefes y
jefas ni tiene punteros –por lo menos que el periodismo haya detectado- que los repartan
a su nombre.
Date: Sun, 13 May 2007 07:57:38 -0300
From: Luis Calviño <luisfcalvino@fibertel.com.ar>
Subject: 06
To: unlisted-recipients: ; (no To-header on input)
Buenos días, hoy si Dios quiere salimos a tiempo…
• Se acuerdan de Ramón Tamames? Ahora habla de economía española… Estrella
Digital.
• La eficacia del Bin Laden español. ABC.
• Lo que quiere Sarkozy, versión Le Monde.
• Ejército y narcotráfico en México. El Universal.
• Nevada Republicans «are different just because of the gambling and the brothels»…
LAT.
• Problemas de la educación en los Estados Unidos. Libertad Digital.
• «Au-delà de l’apparente permanence des comportements électoraux, la géographie
électorale issue de ce second tour a été marquée par de très profondes mutations.» Le
Figaro.
• La Bolivia de Evo. El Nuevo Día.
• El niño cubano. Juventud Rebelde.
• La Nicaragua de Daniel. La Prensa.
• Mis amigos de UPLA piden por RCTV. El Universal de Caracas.
• «The politics of pipelines in Central Asia are often hotly contested, a digestion of
complicated and competing national interests from powerful countries like China,
Russia and the United States.» NYT.
• «America has grown faster than any large industrial economy during these years: over
the past two decades, American per capita GDP has roughly doubled.» Lo dice
Newsweek.
• «Light moves at tremendous speed, but it is still a finite speed, and thus when we look
into space we are seeing the past.» The Washington Post.
• «A recent World Bank report on the development of carbon markets shows just how
far carbon trading has come, but also the distance it has yet to go.» The Economist.
• China. China News.
• Las memorias de Regis Debray, Dios lo guarde. The Nation.
• Nos vamos: The Washington Times sobre la cultura de las armas…
Chau…
Un abrazo peronista.

Date: Fri, 18 May 2007 19:24:13 -0300
From: «Solari, Florencia» <fsolari@senado.gov.ar>
Subject: Agenda
To: dascioli@arnet.com.ar, dascioli@fibertel.com.ar,
josescioli@fibertel.com.ar, icrotto@yahoo.com.ar, minguitoa2000@hotmail.com
<<05-19 SAB.doc>> <<05-20 DOM.doc>> <<05-21 LUN.doc>> <<05-22
MAR.doc>>
<<05-23 MIE.doc>> <<05-24 JUE.doc>> <<05-25 VIE.doc>> <<05-26 SAB.doc>>
<<05-27 DOM.doc>> <<05-28 LUN.doc>>
Date: Fri, 18 May 2007 20:10:04 -0300
From: «Coronel, Roxana» <rcoronel@senado.gov.ar>
Subject: Piden juicio a scioli
To: dascioli@arnet.com.ar, dascioli@fibertel.com.ar,
Scioli@telecompersonal.blackberry.com,
gmarangoni@telecompersonal.blackberry.com
UN DIPUTADO DE LA UCR PIDE EL JUICIO POLITICO A SCIOLI
(DyN) – El diputado radical Ricardo Jano presentó hoy un proyecto de juicio político al
vicepresidente Daniel Scioli, al considerar que incurrió en «mal desempeño» de sus
funciones al ofrecerle un cargo, en un eventual gobierno bonaerense, al fiscal de la
causa Skanska, Carlos Stornelli.
«Este hecho verdaderamente lamentable, no sólo perjudica el éxito de la investigación
sino que hace dudar de la imparcialidad y neutralidad de los investigadores y crea un
manto y cono de sospecha, que difícilmente pueda superarse», argumentó el legislador,
en alusión a la aparente oferta de Scioli.
Jano consideró de «gravedad» la «intervención que pudo haber tenido un representante
político que aviesamente interfiere y se inmiscuye en la investigación» judicial, donde
se busca probar si se pagaron coimas para la construcción de un gasoducto.
» <<…OLE_Obj…>> Imprimir Volver
Date: Sat, 19 May 2007 07:02:15 -0300
From: roberto abalo <roabalo@gmail.com>
Subject: Juegos Panamericanos
To: dascioli@fibertel.com.ar
Daniel
Van algunas cosas sobre los juegos , pero lo que dijiste a los chicos en lo del P Mario
fue barbaro porque hablaste desde el corazon y les dejaste un mensaje edificante que
sera inborrable en sus vidas Eso es sembrar para el futuro de todos
Buen finde
Cariños
Roberto
Juegos Panamericanos.doc
Date: Sat, 19 May 2007 16:06:42 -0300
From: Lucas Marisi <contacto@lucasmarisi.com.ar>
Subject: Sábado, mensaje para Daniel, «sciolista accidentad o en choque
automovilistico»
Caro Daniel, te cuento que he sufrido un accidente automovilístico el pasado jueves por
la mañana cuando me embistió fuertemente un auto en el semáforo en rojo de Av.
Sarmiento y Casares, la saqué barata podía ser peor y no poder contarla, debo estar
agradecido, me estoy recuperando, por suerte estoy todo contracturado en observación y
nos auxilió la Policía Federal de la Comisaría 23, luego cuando esté en mejores

condiciones te informaré los detalles. Un abrazo y espero vaya bien la campaña, recién
ahora puedo leer los diarios y tratar de retomar la agenda diaria.
Lucas Marisi
Date: Thu, 19 Jul 2007 16:35:47 -0300
From: «Lic. Roberto Reale» <reale@ciudadpolitica.com>
Subject: [SPAM? 7.2] Lic. Roberto REALE- Dr. GENTILE- Pr
oyecto de Resolución Juicio Político
To: paco2006@gmail.com, Daniel Scioli <dascioli@fibertel.com.ar>,
dascioli@arnet.com.ar, Mariano Goyenechea <marianogoyenechea@fibertel.com.ar>
Estimado:
A continuación se adjunta la respuesta técnica del Dr. GENTILE acerca de cómo
proceder respecto del Proyecto de Resolución que promueve el Juicio Político.
Atentamente,
Lic. Roberto REALE
**********************************************
Estimado Roberto:
He leido el proyecto y me gustaría leer el artículo de Ámbito Financiero que menciona
en los fundamentos, pero le adelanto que me parece que los tres principales argumentos
para enfrentar el pedido de juicio político sería:
1. El Vicepresidente debe negar terminantemente haber pedido o aceptado al fiscal
Carlos Stornelli «colaboración» para la campaña electoral para su candidatura a
gobernador de la Provincia de Buenos Aires, ni ofrecido nada a cambio de la misma.
2. Debe afirmar que la causal de «mal desempeño (…) en el ejercicio de sus funciones»
que establece el artículo 53 de la Constitución, y que podría dar lugar a la destitución
del Vicepresidente de la Nación mediante juicio político, no se da en este caso ya que
no se objeta ninguna conducta concreta del ciudadano Daniel Scioli en ejercicio de ese
cargo, sino como precandidato (todavía no está oficializada la candidatura y la campaña
electoral propiamente dicha no ha comenzado) a gobernador de la provincia de Buenos
Aires.
3. Que el vicepresidente, debe también sostener, que no ha tenido ni tiene ninguna
vinculación política electoral con el fiscal Carlos Stornelli, ni con ningún otro miembro
del Ministerio Público ni del Poder Judicial, y desea que la causa por presuntas
«coimas» que investiga el fiscal Carlos Stornelli llegue hasta las últimas consecuencias y
que la Justicia castigue a quienes pudieren haber cometido los supuestos repugnantes
delitos que se atribuyen en el caso «Skanska».
Le saluda con un abrazo a Usted y al señor Vicepresidente.
Jorge Horacio Gentile
—– Original Message —–
From: Lic. Roberto Reale
To: jorgegentile@fullzero.com.ar ; gentilejh@uolsinectis.com.ar ;
jorgegentile@hotmail.com
Cc: reale@ciudadpolitica.com
Sent: Friday, May 18, 2007 9:59 PM
Subject: Lic. Roberto REALE- Proyecto de Resolución Juicio Político
Estimado Dr. GENTILE:
Le remito en adjunto el Proyecto de Resolución referido.
Atentamente,

Lic. Roberto REALE
Politólogo UBA
reale@ciudadpolitica..com
Cel: 15 50 15 88 18
—– Forwarded Message —-
From: Lic. Roberto Reale <robertoreale@yahoo.com>
To: marianogoyenechea@fibertel.com.ar; paco2006@gmail.com
Sent: Friday, May 18, 2007 7:05:25 PM
Subject: Lic. Roberto REALE- Proyecto de Resolución Juicio Político
Estimado:
El proyecto de resolución que se adjunta al presente mensaje hace referencia al
siguiente artículo de la Constitución:
Constitución Nacional
Segunda Parte: Autoridades de la Nación
TÍTULO PRIMERO
Gobierno Federal
Sección Primera
Del Poder Legislativo
CAPÍTULO PRIMERO
De la Cámara de Diputados
Art. 53.- Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente,
vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la
Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal
desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes,
después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por
la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.
Atentamente,
Lic. Roberto REALE
Date: Sun, 27 May 2007 15:42:29 -0300
From: Juan Courel <juancourel@gmail.com>
Subject: CONGRESO ECONOMICAS 15:42
To: dascioli@fibertel.com.ar, dascioli@arnet.com.ar, minguitoa2000@hotmail.com,
icrotto@yahoo.com.ar, marianogoyenechea@fibertel.com.ar,
marangoni@arnet.com.ar, marangoni@fullzero.com.ar,
gmarangoni <gmarangoni@telecompersonal.blackberry.com>,
gmarangoni@senado.gov.ar, fsolari@senado.gov.ar, lsilva@senado.gov.ar,
dhacker@senado.gov.ar
05-28_ECON2007.doc
Date: Sun, 27 May 2007 15:43:07 -0300
From: Juan Courel <juancourel@gmail.com>
Subject: informe congreso economicas
To: dascioli@fibertel.com.ar, dascioli@arnet.com.ar
ECON 2007.doc

Date: Sun, 27 May 2007 20:05:11 -0300
From: roberto abalo <roabalo@gmail.com>
Subject: Congreso del lunes
To: Daniel Scioli <dascioli@fibertel.com.ar>
Daniel
Va algo para el congreso de esta tarde
Saludos
Roberto
Content-Type: application/msword; name=»Ciencias economicas.doc»
X-Attachment-Id: f_f284bd0e
Content-Disposition: attachment; filename=»Ciencias economicas.doc»
Ciencias economicas.doc
Date: Sun, 27 May 2007 22:58:59 -0300
From: Juan Courel <juancourel@gmail.com>
Subject: discurso economicas 22:57 (2da version)
To: dascioli@fibertel.com.ar, dascioli@arnet.com.ar, fsolari@senado.gov.ar,
lsilva@senado.gov.ar, icrotto@yahoo.com.ar, minguitoa2000@hotmail.com
05-28_ECON20071.doc
Date: Thu, 07 Jun 2007 09:16:38 -0300
From: Eugenio.Pallares@mail.doc.gov
Subject: SUMARIO RESTRINGIDO 07/06/2007
Sender: Eugenio.Pallares@mail.doc.gov
To: Eugenio.Pallares@mail.doc.gov
SUMARIO RESTRINGIDO 07/06/2007
â€oeEste mensaje es privado y confidencial. Si Usted ha recibido este e-mail
sin ser el destinatario directo, por favor, le agradecemos que nos informe
inmediatamente vìa e-mail y tenga la amabilidad de eliminarlo de su
sistema; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a ninguna
persona. No nos responsabilizamos por su autenticidad. Muchas gracias.―(See
attached file: 7 de junio.doc)
7 de junio.doc
Date: Thu, 07 Jun 2007 13:12:08 +0000
From: Juan Courel <juancourel@hotmail.com>
Subject: FW: RV: Plan Integral Vial para el AMBA en .pdf
X-Originating-IP: [190.136.101.54]
To: josescioli@fibertel.com.ar
________________________________________
Prueba algunos de los nuevos servicios en línea que te ofrece Windows Live Ideas: tan
nuevos que ni siquiera se han publicado oficialmente todavía. Pruébalo
Plan Integral de Mejoramiento Vial para el AMBA.pdf
Date: Thu, 07 Jun 2007 13:07:35 -0300
From: «Ferre, Martin» <mferre@senado.gov.ar>
Subject: RV: Informe de SOLO 5 paginas
To: ‘JOSE SCIOLI’ <josescioli@fibertel.com.ar>
Entrevista con el Ministro de Planificacion Federal De Vido 07062007.doc

Date: Thu, 07 Jun 2007 13:32:57 -0300
From: Daniel Scioli <scioli@senado.gov.ar>
Subject: agenda
To: Horacio Larrosa <horaciolarrosa@hotmail.com>,
Juan Courel 2 <juancourel@hotmail.com>, Juan Courel <juancourel@gmail.com>,
«Dr. Roberto Abalo» <abalo@dr.com>, Adela Gonzalez <agonzale@senado.gov.ar>,
Agustín Bavio <agustinbavio@hotmail.com>,
Agustín Bavio <agustinbavio@yahoo.com.ar>,
Alberto Perez <alberto.perez@legislatura.gov.ar>,
Anchorena <dascioli@fibertel.com.ar>, Anchorena <dascioli@arnet.com.ar>,
Cecilia <cegiotia@legislatura.gov.ar>,
Daniel Darrás <ddarras@senado.gov.ar>,
Diana Garrido <dianaprivada@yahoo.com.ar>,
Diana Garrido <dgarrido@senado.gov.ar>, Dolores <loloreilly@hotmail.com>,
Domingo <minguitoa2000@hotmail.com>, Eduardo Aparicio
<eduapa10@hotmail.com>,
Eduardo Aparicio <eaparici@senado.gov.ar>,
Esteban López del Pino <eedelpino2@gmail.com>,
Florencia Solari <fsolari@senado.gov.ar>,
Gustavo Díaz <jcdiaz@senado.gov.ar>,
Gustavo Marangoni <marangoni@arnet.com.ar>,
Gustavo Marangoni <gmarango@senado.gov.ar>,
Javier Mouriño <drjaviermou@yahoo.com.ar>,
José Scioli <josescioli@fibertel.com.ar>,
Laura Da Silva <lsilva@senado.gov.ar>,
Leandro Larrosa <leandrolarrosa@hotmail.com>,
Leandro Larrosa <llarrosa@senado.gov.ar>,
Leandro Larrosa <llarrosa@telecompersonal.blackberry.com>,
Lucía Maffrand <ldinun@senado.gov.ar>,
Martín Cosentino <mmcosen@gmail.com>,
Martín Ferré <mferre@senado.gov.ar>,
Martín Ferré <martinnferre@gmail.com>,
Mauro Amorosino <mauro_amorosino@hotmail.com>, Nacho
<icrotto@yahoo.com.ar>,
Nicolás Scioli <copodee@gmail.com>,
Paula Lattanzio <plattan@senado.gov.ar>,
Ricardo Lagorio <ricaerlago@hotmail.com>,
Ricardo Lagorio <ricaerlago@gmail.com>,
Roberto Ravale <rravale@senado.gov.ar>,
Roberto Reale <reale@ciudadpolitica.com>,
Roberto Reale <rreale@senado.gov.ar>, Roxana Coronel <rcoronel@senado.gov.ar>,
Sandra <sasperanza@legislatura.gov.ar>,
Silvia Berthet <sberthet@senado.gov.ar>,
Soledad Peralta <speralta@senado.gov.ar>,
Vanesa Rolandi <vrolandi@arnet.com.ar>,
Vicepresidencia <vicepresidencia@presidencia.gov.ar>,
Patricia Pisacane <patriciapisacane@presidencia.gov.ar>
Reply-to: Daniel Scioli <scioli@senado.gov.ar>
Actividades – DOS5.doc

Date: Thu, 24 May 2007 23:34:20 -0300
From: Lucas Marisi <contacto@lucasmarisi.com.ar>
Subject:
¡Bravo DANIEL.com.ar! Felicitaciones, mensaje para Dan
iel. Viernes 25/5/07
To: Scioli <dascioli@fibertel.com.ar>
Querido Daniel, estoy contento y sorprendido por la gran noticia que veo en
funcionamiento en la web el sitio oficial de tu persona, me alegra mucho encontrar
materializada esta idea que hace larga data te había sugerido allá por febrero del 2006, e
insistí en diversas y reiteradas oportunidades al punto de resultar «pesado». Sin
embargo: ¡no fue en vano la perserverancia!.
Me parece excelente el website, ahora debemos darle difusión para que la gente ingrese.
Te felicito a vos por la conducción y a los muchachos que han hecho este gran trabajo.
Un fuerte abrazo y feliz 25 de Mayo!
Lucas Marisi
Date: Thu, 24 May 2007 14:59:28 -0300
From: Daniel Scioli <scioli@senado.gov.ar>
Subject: AGENDA
To: Horacio Larrosa <horaciolarrosa@hotmail.com>,
Juan Courel 2 <juancourel@hotmail.com>, Juan Courel <juancourel@gmail.com>,
«Dr. Roberto Abalo» <abalo@dr.com>, Adela Gonzalez <agonzale@senado.gov.ar>,
Agustín Bavio <agustinbavio@hotmail.com>,
Agustín Bavio <agustinbavio@yahoo.com.ar>,
Alberto Perez <alberto.perez@legislatura.gov.ar>,
Anchorena <dascioli@fibertel.com.ar>, Anchorena <dascioli@arnet.com.ar>,
Cecilia <cegiotia@legislatura.gov.ar>,
Daniel Darrás <ddarras@senado.gov.ar>,
Diana Garrido <dianaprivada@yahoo.com.ar>,
Diana Garrido <dgarrido@senado.gov.ar>, Dolores <loloreilly@hotmail.com>,
Domingo <minguitoa2000@hotmail.com>, Eduardo Aparicio
<eduapa10@hotmail.com>,
Eduardo Aparicio <eaparici@senado.gov.ar>,
Esteban López del Pino <eedelpino2@gmail.com>,
Florencia Solari <fsolari@senado.gov.ar>,
Gustavo Díaz <jcdiaz@senado.gov.ar>,
Gustavo Marangoni <marangoni@arnet.com.ar>,
Gustavo Marangoni <gmarango@senado.gov.ar>,
Javier Mouriño <drjaviermou@yahoo.com.ar>,
José Scioli <josescioli@fibertel.com.ar>,
Laura Da Silva <lsilva@senado.gov.ar>,
Leandro Larrosa <leandrolarrosa@hotmail.com>,
Leandro Larrosa <llarrosa@senado.gov.ar>,
Leandro Larrosa <llarrosa@telecompersonal.blackberry.com>,
Lucía Maffrand <ldinun@senado.gov.ar>,
Martín Cosentino <mmcosen@gmail.com>,
Martín Ferré <mferre@senado.gov.ar>,
Martín Ferré <martinnferre@gmail.com>,
Mauro Amorosino <mauro_amorosino@hotmail.com>, Nacho
<icrotto@yahoo.com.ar>,

Nicolás Scioli <copodee@gmail.com>,
Paula Lattanzio <plattan@senado.gov.ar>,
Ricardo Lagorio <ricaerlago@hotmail.com>,
Ricardo Lagorio <ricaerlago@gmail.com>,
Roberto Ravale <rravale@senado.gov.ar>,
Roberto Reale <reale@ciudadpolitica.com>,
Roberto Reale <rreale@senado.gov.ar>, Roxana Coronel <rcoronel@senado.gov.ar>,
Sandra <sasperanza@legislatura.gov.ar>,
Silvia Berthet <sberthet@senado.gov.ar>,
Soledad Peralta <speralta@senado.gov.ar>,
Vanesa Rolandi <vrolandi@arnet.com.ar>,
Vicepresidencia <vicepresidencia@presidencia.gov.ar>,
Patricia Pisacane <patriciapisacane@presidencia.gov.ar>
Actividades – DOS1.doc
Date: Thu, 24 May 2007 18:43:52 +0000
From: Ramiro@elcieloayb.com
Subject: Re: Fw: Informe final focus groups interior de Provincia de BuenosAires
To: josescioli@fibertel.com.ar
Reply-to: Ramiro@elcieloayb.com
Sensitivity: Normal
Anticipación. Abrazo grande. Me gusta saber de vos. Convencelo a Daniel que diga lo
de. Listas? nuestras voluntades están listas. Listas para seguir dialogando. Listas
para seguir progresando. Bla bla. Así no chicaneán los diarios con la condicion del
30%. Suerte.
Enviado desde mi BlackBerry de movistar Profesional
(http://www.movistarempresas.com.ar)
—–Original Message—–
From: josescioli@fibertel.com.ar
Date: Thu, 24 May 2007 18:29:43
To:»Ramiro» <ramiro@elcieloayb.com>
Subject: Re: Fw: Informe final focus groups interior de Provincia de BuenosAires
***********************
Your mail has been scanned by InterScan VirusWall.
***********-***********
Compa#ero radical…como no le voy a dar bola al maestro
En realidad estoy pensando…que paso, que pasa y que carajo puede pasar
Estoy recorriendo y conversando con algunos conocidos de la politica para que me
ayuden a planificar y equivocar lo menos posible los proximos pasos, solo eso
Te mando un abrazo peronista…
Enviado a través de un dispositivo BlackBerry® de Personal
—–Original Message—–
From: Ramiro@elcieloayb.com
Date: Thu, 24 May 2007 18:12:32
To:José Scioli <josescioli@fibertel.com.ar>
Subject: Re: Fw: Informe final focus groups interior de Provincia de Buenos
Aires
Que pasa #José que no me das más bola? Abrazo. Ya le mande a Marangoni las frases te
llegó?

Enviado desde mi BlackBerry de movistar Profesional
(http://www.movistarempresas.com.ar)
—–Original Message—–
From: José Scioli <josescioli@fibertel.com.ar>
Date: Fri, 18 May 2007 09:13:58
To:»Ramiro Agulla» <Ramiro@elcieloayb.com>
Subject: Fw: Informe final focus groups interior de Provincia de Buenos Aires
***********************
Your mail has been scanned by InterScan VirusWall.
***********-***********
Date: Thu, 24 May 2007 19:33:42 +0000
From: Vanesa Analía Rolandi <vrolandi@hotmail.com>
Subject: Revolución de Mayo + Pcia de Mendoza
X-Originating-IP: [190.31.5.182]
X-Sender: vrolandi@hotmail.com
To: dascioli@arnet.com.ar, dascioli@fibertel.com.ar, dbarlett@senado.gov.ar,
eduapa10@hotmail.com, icrotto@yahoo.com.ar, josescioli@fibertel.com.ar,
luciamaffrand@yahoo.com.ar, marangoni@fullzero.com.ar, marangoni@arnet.com.ar,
marianogoyenechea@fibertel.com.ar, minguitoa2000@hotmail.com,
speralta@senado.gov.ar, fsolari@senado.gov.ar, plattan@senado.gov.ar,
lsilva@senado.gov.ar
_________________________________________________________________
Visita MSN Latino Entretenimiento: ¡música, cine, chismes, TV y más…!
http://latino.msn.com/entretenimiento/
Revolución de Mayo.doc
Informe sobre la Provincia de Mendoza.doc
Date: Thu, 24 May 2007 18:04:53 -0300
From: Daniel Scioli <scioli@senado.gov.ar>
Subject: AGENDA
To: Daniel Scioli <scioli@senado.gov.ar>,
Horacio Larrosa <horaciolarrosa@hotmail.com>,
Juan Courel 2 <juancourel@hotmail.com>, Juan Courel <juancourel@gmail.com>,
«Dr. Roberto Abalo» <abalo@dr.com>, Adela Gonzalez <agonzale@senado.gov.ar>,
Agustín Bavio <agustinbavio@hotmail.com>,
Agustín Bavio <agustinbavio@yahoo.com.ar>,
Alberto Perez <alberto.perez@legislatura.gov.ar>,
Anchorena <dascioli@fibertel.com.ar>, Anchorena <dascioli@arnet.com.ar>,
Cecilia <cegiotia@legislatura.gov.ar>,
Daniel Darrás <ddarras@senado.gov.ar>,
Diana Garrido <dianaprivada@yahoo.com.ar>,
Diana Garrido <dgarrido@senado.gov.ar>, Dolores <loloreilly@hotmail.com>,
Domingo <minguitoa2000@hotmail.com>, Eduardo Aparicio
<eduapa10@hotmail.com>,
Eduardo Aparicio <eaparici@senado.gov.ar>,
Esteban López del Pino <eedelpino2@gmail.com>,
Florencia Solari <fsolari@senado.gov.ar>,
Gustavo Díaz <jcdiaz@senado.gov.ar>,

Gustavo Marangoni <marangoni@arnet.com.ar>,
Gustavo Marangoni <gmarango@senado.gov.ar>,
Javier Mouriño <drjaviermou@yahoo.com.ar>,
José Scioli <josescioli@fibertel.com.ar>,
Laura Da Silva <lsilva@senado.gov.ar>,
Leandro Larrosa <leandrolarrosa@hotmail.com>,
Leandro Larrosa <llarrosa@senado.gov.ar>,
Leandro Larrosa <llarrosa@telecompersonal.blackberry.com>,
Lucía Maffrand <ldinun@senado.gov.ar>,
Martín Cosentino <mmcosen@gmail.com>,
Martín Ferré <mferre@senado.gov.ar>,
Martín Ferré <martinnferre@gmail.com>,
Mauro Amorosino <mauro_amorosino@hotmail.com>, Nacho
<icrotto@yahoo.com.ar>,
Nicolás Scioli <copodee@gmail.com>,
Paula Lattanzio <plattan@senado.gov.ar>,
Ricardo Lagorio <ricaerlago@hotmail.com>,
Ricardo Lagorio <ricaerlago@gmail.com>,
Roberto Ravale <rravale@senado.gov.ar>,
Roberto Reale <reale@ciudadpolitica.com>,
Roberto Reale <rreale@senado.gov.ar>, Roxana Coronel <rcoronel@senado.gov.ar>,
Sandra <sasperanza@legislatura.gov.ar>,
Silvia Berthet <sberthet@senado.gov.ar>,
Soledad Peralta <speralta@senado.gov.ar>,
Vanesa Rolandi <vrolandi@arnet.com.ar>,
Vicepresidencia <vicepresidencia@presidencia.gov.ar>,
Patricia Pisacane <patriciapisacane@presidencia.gov.ar>
Reply-to: Daniel Scioli <scioli@senado.gov.ar>
Actividades – DOS2.doc
Date: Thu, 24 May 2007 19:53:20 -0300
From: «Solari, Florencia» <fsolari@senado.gov.ar>
Subject: Agenda
To: dascioli@fibertel.com.ar, dascioli@arnet.com.ar,
josescioli@fibertel.com.ar, icrotto@yahoo.com.ar, minguitoa2000@hotmail.com
<<05-25 VIE.doc>> <<05-26 SAB.doc>> <<05-27 DOM.doc>> <<05-28
LUN.doc>>
<<05-29 MAR.doc>> <<05-30 MIE.doc>> <<05-31 JUE.doc>>
Date: Thu, 24 May 2007 19:25:15 -0700
From: «Mag. Nicolas Scioli» <copodee@gmail.com>
Subject: Fwd: te mando una parte
To: JOSE SCIOLI <josescioli@fibertel.com.ar>, alberto.perez@legislatura.gov.ar,
Juan Courel <juancourel@gmail.com>, dascioli@arnet.com.ar
Remito copia del primer informe realizado por nuestro equipo y enviado a Ferre en
materia de Energias Alternativas y Produccion Limpia. El mismo contiene diagnostico y
propuestas.
Nicolas.
———- Forwarded message ———-
From: Mag. Nicolas Scioli <copodee@gmail.com>

Date: May 24, 2007 11:11 AM
Subject: te mando una parte
To: mferre@senado.gov.ar, «martinnferre@gmail.com» < martinnferre@gmail.com>
Cc: Nico Portatil <ambiente2008@gmail.com>
Martin, te mando Energías Alternativas y Producción Limpia, en un rato te envio lo
restante que estamos compaginando en power point.
Nicolas
Produccion Limpia f.pdf
Presentación Alternativas F.pdf
Date: Thu, 24 May 2007 19:38:52 -0700
From: «Mag. Nicolas Scioli» <copodee@gmail.com>
Subject: Presentacion
To: «martinnferre@gmail.com» <martinnferre@gmail.com>,
JOSE SCIOLI <josescioli@fibertel.com.ar>, alberto.perez@legislatura.gov.ar,
dascioli@arnet.com.ar, Daniel Scioli <dascioli@fibertel.com.ar>,
Juan Courel <juancourel@gmail.com>, marangoni@arnet.com.ar
Martin, de acuerdo a lo solicitado por vos, te remito la sintesis de los informes que
realizo nuestro equipo de trabajo (diagnostico y propuestas), esto se suma a lo ya
enviado sobre Energias Alternativas y otro de Produccion Limpia. Los temas incluidos
son:
Normativa y estructura
Gestion operativa y presupuesto
Rio Reconquista
Residuos Solidos Urbanos
Comunicacion
Estos temas son los primeros confeccionados (el informe justifica porque se eligieron),
de aqui en adelante profundizaremos los titulos presentados y abarcaremos otros (como
las canteras de Tandil) hasta generar un mapa completo del area con caminos de accion
a seguir.
Asimismo, te comento que varios de los titulos planteados en el informe los tenemos
completados (por ejemplo la Ley de Ministerios pertinente a nuestra area).
Nicolas.
ambiente@scioli.com.ar
Presentacion 1.pdf
Date: Thu, 24 May 2007 19:42:25 -0700
From: «Mag. Nicolas Scioli» <copodee@gmail.com>
Subject: Fwd: te mando una parte
To: marangoni@arnet.com.ar
———- Forwarded message ———-
From: Mag. Nicolas Scioli <copodee@gmail.com>
Date: May 24, 2007 11:11 AM
Subject: te mando una parte

To: mferre@senado.gov.ar, «martinnferre@gmail.com» < martinnferre@gmail.com>
Cc: Nico Portatil <ambiente2008@gmail.com>
Martin, te mando Energías Alternativas y Producción Limpia, en un rato te envio lo
restante que estamos compaginando en power point.
Nicolas
Content-Type: application/pdf; name=»Produccion Limpia f.pdf»
X-Attachment-Id: f_f23jhclc
Content-Disposition: attachment; filename=»Produccion Limpia f.pdf»
Produccion Limpia f1.pdf
PARA DANIEL SCIOLI, “ÉSTA ES LA
HORA DE LOS GOBIERNOS LOCALES”
————————
El vicepresidente lo afirmó en su visita a General San Martín, donde se refirió en
términos elogiosos al trabajo que desarrolla la Comuna. Junto a Ivoskus estuvo en la
sede de la UNSAM, donde se presentó el Plan Estratégico de la Universidad.
————————–
El vicepresidente de la nación, Daniel Scioli, y el jefe comunal de General San Martín,
Ricardo Ivoskus, asistieron a la presentación del plan estratégico de la Universidad
Nacional de San Martín para el período 2006-2010, realizado en la sede de esa casa de
estudios, situada en el barrio sanmartinense de Villa Lynch.
En su visita a la entidad, donde ambos fueron recibidos por el titular de la UNSAM,
Carlos Ruta, y por el vicerrector, Carlos Gianella, el vicejefe de estado vinculó dos
aspectos: el académico y el productivo.
En ese sentido, Scioli apuntó que «necesitamos una universidad ligada a lo productivo,
que junto con los gobiernos locales pueda dar las respuestas sociales que necesita la
provincia y la Argentina».
La realidad productiva de General San Martín también fue materia de análisis para
Scioli, quien comentó que “San Martín, como otros municipios, desarrollan actividad y
generan espacios que sin duda acompañan este crecimiento por el cual atraviesa nuestro
país”.
Recorrida y elogios
Previo al comienzo de la recorrida, el Intendente compartió con Scioli y con el
Secretario de Industria de la Nación Miguel Peirano, los avances de los diferentes
proyectos y programas productivos que desarrolla la comuna, como el plan de
promoción Mipyme, los beneficios para las empresas exportadoras, y la organización de
EPSam, la exposición PYME municipal más grande del país. En ese marco, y siempre
junto al Intendente, el vicepresidente se trasladó a la Incubadora de Empresas “Fray
Luís Beltrán”, de la cual se llevó una excelente impresión.
Posteriormente, cerrando su visita al distrito, la comitiva se dirigió hacia la fábrica
recuperada de electrodomésticos “Coventry”, donde Scioli volvió a dirigirse a los
medios de prensa en términos elogiosos para el gobierno municipal y puntualizó que
“ahora que Argentina tiene un marco que permite su crecimiento, con inclusión social y
empleo, es la hora de los gobiernos locales”.-
—————————-

Cristina se quedó sin memoria

cristina
La verborragia de la presidenta Cristina Kirchner, para defender lo indefendible, ayer se trasladó de la cadena nacional a la redes sociales, donde difundió 40 mensajes de menos de 140 caracteres, en menos de 38 minutos, para ratificar que seguirá adelante con las políticas entreguistas en relación al pago de la fraudulenta deuda externa.

Pareciera que la primera mandataria quiere hacer creer que nada tiene que ver con el proceso de endeudamiento y remate del patrimonio nacional que se dio en los años ‘90, cuando durante la era menemista, los Kirchner –que gobernaban la provincia de Santa Cruz- hicieron que sus legisladores votaran a favor de las privatización de YPF y de la nefasta reforma del Estado. A cambio, recibieron el pago de regalías petroleras mal liquidadas, recursos que se utilizaron en la compra de acciones de la propia petrolera privatizada que, tras ser revendidas, permitieron amasar más de 500 millones de dólares. Ese dinero fue girado a bancos del exterior. Y su utilización está envuelta en un auténtico cono de sombras.

La presidenta no se pone colorada cuando dice que su gobierno es un “pagador serial”, atribuyéndose la propiedad de los recursos del país. La realidad es que los más de 173 millones de dólares que abonaron en la última década para cumplir con los pagos de una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta, salieron de los impuestos que pagamos todos los argentinos. A lo sumo, quien circunstancialmente ocupa el sillón de Rivadavia, es un simple administrador de esos recursos. Y todo indica que los Kirchner no sólo administraron mal, sino que hicieron infames negocios que pusieron al país en una situación extremadamente delicada.

Precisamente, no es casualidad que el kirchnerismo jamás haya hecho un mínimo estudio o auditoria acerca de lo que realmente le corresponde pagar al país en concepto de deuda pública, cuando hay fallos judiciales que determinan que se cometieron claros delitos en la forma en que se acumuló esa deuda. El monto de lo adeudado es producto de una bicicleta financiera que le hizo ganar millones y millones a bancos y financistas amigos del poder político.

De hecho, en los dos canjes de deuda, consultoras (algunas de ellas ligadas estrechamente con actuales funcionarios K) y entidades bancarias cobraron millonarias comisiones para llevar adelante este proceso, mientras el stock de deu­da pública nunca dejó de crecer.

Los 173 mil millones, tal como lo dijimos reiteradas veces en las páginas de nuestro diario, hubiesen cambiado la cara al país en caso de haberse invertido en saldar la enorme deuda interna y modernizar el país. Ello no se hizo, se priorizó cumplir con la patria financiera, y ahora estamos pagando las consecuencias cuando vemos, por ejemplo, que todos los días hay chicos que se mueren de hambre o no tienen otra alternativa que dormir a la intemperie, a pocos kilómetros de la Casa Rosada, junto a perros vagabundos, como mostramos en una foto publicada la semana pasada por nuestro diario.

Cumplir a rajatabla con los acreedores internacionales no sirvió para nada. El país tiene vedados desde hace años el acceso al financiamiento exterior y los poderes centrales dictaminaron que la Presidenta ya no es una persona confiable para seguir manteniendo los exorbitantes niveles de ganancias que tuvieron en la Argentina en la última década.

La actitud del gobierno K de modificar, de manera constante, las reglas de juego y hacer trizas la seguridad jurídica, sumado a la desconfianza que genera el estado emocional de la primera mandataria, explican una parte importante de por qué la Justicia de EE.UU le está dando la espalda. En los próximos meses, la Corte de ese país podría poner en serios aprietos a la Argentina si termina confirmando los fallos de primera instancia y de la Cámara de Apelaciones, que ordena reconocer el 100% del valor de los bonos que tienen los llamados fondos buitres. Eso obligaría a darle un tratamiento igualitario a todos los bonistas, para lo cual no alcanzarían las reservas del Banco Central para cumplir con esos compromisos.

Efecto elecciones

Ante semejante escenario adverso, que se suma al cachetazo electoral recibido por el kirchnerismo en las primarias (que será aún peor en octubre), no es casualidad que los K estén recurriendo a manotazos de ahogado para intentar subsistir. Concretamente, ayer la primera mandataria, junto a un grupo de sindicalistas, empresarios y banqueros amigos, anunció el cambio del mínimo no imponible del Impuesto a la Ganancias que se aplican a los asalariados, que llevará a que tributen solamente aquellos que tengan ingresos netos superiores a los $15 mil. Obviamente, no lo dijo pero con ese anuncio la primera mandataria tuvo que dar el brazo a torcer, y cumplir con lo que viene reclamando la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli y gran parte de la oposición desde hacer meses.

Se trata una medida que beneficiará a miles de trabajadores y que es destacable. Pero solamente es un parche, que también deja interrogantes abiertos. Por un lado, no está claro aún de que forma si financiará el gasto que implicara para el Estado este anuncio, eminentemente electoralista.

Se habló de la creación de un nuevo impuesto, que gravará la compra-ventas de acciones de empresas que no cotizan en los mercados. Es decir, los bancos, que constituyen el sector que más ganaron en la era K, seguirán siendo intocables. Es muy probable que el nuevo impuesto terminen castigando indirectamente a los que producen, que le dan valor agregado a la economía y mantienen, con mucho esfuerzos, los pocos puestos de trabajos genuinos que existen en el país.

Si realmente durante la era K hubiese existido la decisión política de conformar un esquema impositivo progresivo, que lleve a que los que más ganan sean los que más tributen, se podría haber eliminado de raíz esta barbaridad que significa que haya trabajadores que tengan que abonar un impuesto al salario.

Desde el origen del sistema capitalista, un sueldo es la retribución recibida por el trabajo realizado, lo que le genera una Ganancia o plusvalía al que aporta el capital, es decir, el empresario o la patronal. Por ende, un tributo de este tipo debe ser abonado únicamente por este sector. La existencia del impuesto al salario, que garantiza una recaudación de $5000 millones por mes, está estrechamente vinculada con la permanencia del sistema clientelar montado por el kirchnerismo, que sólo puede sostenerse con millones de compatriotas teniendo que sobrevivir, de forma indigna, con las miserias que discrecionalmente reparte el Estado.
diariohoy.net

Ricardo Echegaray fue a TN y respondió sobre el cepo al dólar

echegaray tn
El titular de la AFIP respondió por las restricciones en el mercado cambiario y defendió la decisión del Gobierno sobre el impuesto a las Ganancias.

 

httpv://youtu.be/tSe6QnnBO4o

 

 

Un año después de su última entrevista con Todo Noticias (TN), el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, concedió anoche un reportaje al programa Palabras más, palabras menos, para explicar la medida del Gobierno sobre el impuesto a las Ganancias.

Consultado sobre por qué se tomó esta decisión ahora y si no se trató de “un paso atrás importante” que venía siendo reclamado por sindicalistas como Hugo Moyano y referentes de la oposición, el funcionario contestó: “No, es un paso adelante. Este es un Gobierno que toma decisiones. La Presidenta manifestó que si se tenía que hacer alguna corrección se iba a hacer y se hizo; se tomó la decisión, eso es importante tener en cuenta”.
fortunaweb.com.ar

Habría un presidente provisional del país

cristina-tucuman-na

No siempre los analistas coinciden en el trazado de los escenarios posibles cuando hay crisis de la magnitud de la que asedia el futuro de la Argentina. Entre nosotros no es novedad y la etapa que vivimos oscila entre posibles acuerdos entre quienes ocupan el lugar de la dirigencia y la posibilidad de una violencia que puede concluir en una nueva tragedia. Ésta sería relativamente breve y en parte así lo esbozó anoche el periodista Jorge Lanata al mencionar con imágenes probatorias a las distintas organizaciones que dependen del gobierno, que las alimenta financieramente y les permite ofrecer cargos que sirven para el reclutamiento, la extensión territorial y generar aspiraciones políticas de primer nivel. También para el entrenamiento, la formación ideológica y en determinados casos, para el ejercicio del narcotráfico. Algo de esto último señalamos hace muy poco cuando hablamos del caso de la empresa aérea LAN, cuyo desenlace será importante, incluso para nuestra casi inexistente política exterior. Por supuesto, el tema enlaza todos los factores de la crisis, habido el grado de penetración que ha logrado esta lacra social, cuyo poder la coloca en un nivel de prioridades entre los temas que deberá afrontar el próximo gobierno que podría asumir -después o antes- del plazo constitucional vigente, plazo que coloca al año 2015 en una lejanía dentro de cuyo vacío cabe toda clase de especulaciones.

Sin querer hacer una prognosis casi imposible hasta que no se concreten los pases que engruesan la corriente peronista más tradicional que encarna el intendente del Tigre, empeñado en incorporar a otros sectores, y hasta que no cobre forma la posibilidad de que se forme un frente de centro izquierda a partir de la sigla UNEN, es imposible hacer vaticinios acerca de lo que hará Cristina Kirchner, atada a sus cambiantes problemas emocionales y a la influencia de los pocos asesores más cercanos que saben que su destino está atado al de Cristina. Como recordarán nuestros lectores, la todavía presidente de nuestra ex República ya tomó conciencia de la debacle que se le vendrá encima el 27 de octubre, lo que la llevó a buscar contactos con su actual enemigo más importante -Sergio Massa- para negociar su estabilidad pero sobre todo su propia libertad y la de sus hijos. En pocas palabras, generar un compromiso tendiente a frenar los juicios que por múltiples motivos y en especial los relacionados con la corrupción, surgirán apenas pierda sus fueros presidenciales. Por renuncia o por incapacidad de gobernar.

Por cierto, también hay otras razones de similar peso, por ejemplo qué harán las víctimas de todo orden que sufren la organizada aplicación de leyes penales retroactivas y la aceptación de testigos falsos y remunerados por el Estado, para que presten testimonios en procesos escandalosos donde los perjudicados emprenderán acciones que abarcarán a jueces y fiscales que comienzan a sentar las bases para modificar este aspecto de la problemática y adaptarlo a la etapa posterior al kirchnerismo. Como se recordará, el escándalo que recién comienza a partir de la denuncia de la breve estadía en las Islas Seychelles contribuyó a que las conversaciones privadísimas que mantuvieron los correspondientes representantes concluyeran con una tajante negativa que en Olivos causó una tremenda rabieta. Esta no pudo disimularse con el maquillaje en el rostro de la viuda y abuela, sobre todo después que se conocieron los números de encuestas que anuncian una marcada caída de los votos en el orden nacional. La tendencia anticiparía que ya se está por debajo del 20 por ciento, número que es conocido por los gobernadores que durante su reciente reunión acordaron defender sus propios territorios y aportar tranquilidad a los intendentes que manejan a sus seguidores que constituyen las respectivas bases electorales.

La gran movilidad que anunciamos en su momento se encuentra en plena ebullición. En la provincia de Buenos Aires, el pase de los intendentes emblemáticos del kirchnerismo marca una constante cotidiana junto con mensajes de apoyo y solidaridad de otros que por razones económicas permanecen en un silencio tenso y muchas veces incómodo. En estos casos, el gobernador Daniel Scioli ha dado pasos relativamente enigmáticos. Por un lado, no quiere quedar atado al derrumbe cristinista que vislumbra y, por el otro y concurrentemente, no abandonó aún su proyecto de ser el sucesor para ocupar constitucionalmente la Casa Rosada. Más aún, no ignora que aun y cuando llegue antes de finalizar este período gracias a una aceleración y agravamiento de la crisis que derive hacia un estado de excepción manejado por los gobernadores, una vez instalado en el sillón de Rivadavia y amparado por la norma constitucional que permite la reelección, podría aspirar a cuatro años más y romper el anatema que sufrieron todos los gobernadores de Buenos Aires, en el sentido de que históricamente jamás pudieron alcanzar ese objetivo. Como marchan las cosas, la historia en este caso se mostraría inexorable. Sus asesores le aconsejaron un cambio completo en su estilo componedor y sumiso y adoptar una postura de firmeza acorde con al rango institucional que ejerce. Daniel Scioli parece que cumple esos consejos pero en los hechos deberá romper las consecuencias de un comportamiento que, bien evaluado, contribuyó a que el país llegue al actual estado de decadencia y peligro social.

Precisamente, este componente del panorama que se abre serviría para que los diputados que cumplían las órdenes del kirchnerismo amolden su conducta a la realidad donde se mueven vertiginosa y confusamente, factores que incorporan al habitual juego político en torno de personas y negociaciones, la posibilidad de que la promesa de Cristina de provocar “una tierra arrasada” cuando ocurra su derrota, las organizaciones que le serían fieles salgan a la calle con su carga de violencia y de odio. Muchos pensarán en el Vatayón Militante y los fugados de Ezeiza. Es posible que acierten aún cuando el “gran escape” haya sido financiado por el narcotráfico exclusivamente para sacar del penal de Ezeiza a los dos presos brasileños pertenecientes a importantes carteles de la droga. Aquellos que los siguieron vieron la oportunidad y la aprovecharon y, de paso, complicaron la situación para facilitar la huída de quienes posiblemente ya se encuentren fuera de nuestro territorio a la espera de mejores condiciones para regresar.

Lo relajado profundiza más aún el escándalo y demuestra lo que decimos en torno de este problema generalizado y agrandado desde que se retiró parcialmente a la Gendarmería Nacional de las fronteras. Pero volvamos a las negociaciones políticas, cuyo razonamiento sostiene que, si los votos cristinistas giran alrededor del 20 por ciento, quien hoy ejerce el Poder Ejecutivo se encontrará con las manos atadas para imponer sus deseos y lograr el apoyo legislativo. Surgirá el fenómeno de la ingobernabilidad y, sobre todo, del complejo y extremadamente complejo manejo de una economía obligada a efectuar un ajuste de tales proporciones, que muchos entendidos lo definen superior al “rodrigazo”. La imperiosa necesidad de lograr una mejor situación cambiaria para poder exportar mostraría como único camino la devaluación, temas todos éstos que deberían estar acompañados de otras innumerables iniciativas que hoy sería demasiado extenso explicar pero que son obvias y están en la cabeza de los observadores y en la de responsables directos que, con excepciones, no supieron evitar lo que sucede, incluso el grado monumental de la corrupción que ya se ejecuta públicamente.

Frente a este escenario, todavía en voz baja se menciona como algo muy factible la salida de Cristina. Como el sucesor constitucional es inviable por razones morales e incapacidad manifiesta -será procesado- Boudou será dejado de lado a la espera del juzgamiento y la prisión y tampoco es vista positivamente la presidente provisional del Senado, señora de Alperovich -la acompaña la pésima imagen de su marido, gobernador de Tucumán- por lo que se designaría para completar el período a Julián Domínguez, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación quien, con la Constitución Nacional en la mano, recordaría a todos los legisladores que representan a las provincias, desde donde los gobernadores respaldarían lo actuado en concordancia con la Corte Suprema de Justicia. Por ahora, la disidencia más notable frente a este eventual curso de acción, está el argumento de que habría que dejarla a Cristina para que, envuelta en las consecuencias del derrumbe, busque soluciones para lo que no está capacitada, con lo que se intentaría que nunca jamás pueda esgrimir el remanido argumento de la conspiración destituyente. Por cierto, habrá que volver sobre este asunto substancial después del 27 de octubre, excepto que los acontecimientos se precipiten. Ya veremos.

Cristina

Carlos Manuel Acuña/informadorpublico.com

Reporte desde Seychelles (Los Tweets de una turista del 20 de enero del 2013)

Reporte desde Seychelles (with images, tweets) · lucioscelso · Storify

 

Tweets emitidos en enero de 2013 (y otros posteriores).

  1. El 20 de enero ya se conocía que CFK iba a parar en Seychelles, como lo cuenta @NellaDeLuca en un tweet con esa misma fecha.
Q mierda me entero q tendremos un huesped bien indeseable en las proximas 48 hrs… @ChinoConAfro recibistes mi txt?

https://twitter.com/NellaDeLuca/status/293052389123031041

— Nella De Luca (@NellaDeLuca)Sun, Jan 20 2013 09:48:28

  • Días después el usuario cuenta que estuvo en el mismo hotel que CFK.
Back de las Seychelles y con un buen chisme…la diva presidenta de Argentina Cristina Fernandez de Kirchner estuvo en nuestro hotel

https://twitter.com/NellaDeLuca/status/294443089341321216

— Nella De Luca (@NellaDeLuca)Thu, Jan 24 2013 05:54:37

La Diva Presidenta de Argentina estuvo solo 12 hrs en un hotel de lujo en las Seychelles con al menos 15 staff ocupando otras 6 villas

https://twitter.com/NellaDeLuca/status/294451166690025472

— Nella De Luca (@NellaDeLuca)Thu, Jan 24 2013 06:26:43

 

UN ROMANCE DE DOS MILLONES DE PESOS

rial cirio

Jorge Rial, Intrusos en el Espectáculo y el programa radial (también de Rial) “Ciudad GotiK” firmaron un jugoso contrato con “Leandro Rud Models”, representante de Jesica Cirio, para inventar un romance entre la modelo y Martín Insaurralde, en candidato de Kristina en la Provincia de Buenos Aires y que en las PASO, ya perdió con Sergio Massa.

Por 10 entrevistas en radio y tele entre Rial y Jesica, contando sobre cenas y encuentros entre la modelo y el candidato K, Jorge Rial ya percibió, 1.400.000 pesos y la modelo (también ya percibió) 600.000 pesos. Todo, porque Kristina, cree que a Martín Insaurralde le falta un poco más de popularidad. La primer entrevista en “Ciudad GotiK” se cumplió ayer y en tele hoy, cuyo reportaje terminó a las 14:07, en Intrusos en el Espectáculo por America TV.

Ante las preguntas de Rial, Jesica Cirio se quería matar, pero también pensaba e los 600:000 pesos. Detrás de cámara, Leandro Rud miraba atentamente para que se cumpla el contrato. ¿Puede un candidato ser tan Nabo?

“Tierra arrasada”

Cristina

Las tensiones y, por qué no decirlo, la gran preocupación política por lo que hará el kirchnerismo y en particular la presidente Cristina Fernández ante su convencimiento de que en octubre sufrirá una derrota espectacular, podrán alcanzar niveles también espectaculares. La preocupación existente en su entorno está ampliamente justificada como para que podamos enterarnos de algunos entretelones indicativos de que la Argentina se encuentra en vísperas de cambios profundos y también por los movimientos que hará la Primera Magistrada con relación al problema. Asimismo y como punto de partida de nuestro comentario de hoy, podemos decir dos cosas básicas: la primera, que ya actúa lo que se da en llamar un incompleto gabinete en las sombras y la segunda, que a partir del próximo fin de semana es probable que se conozcan más detalles acerca del grave problema de la corrupción, con fotografías incluidas.

Para mantener la cronología que contiene este informe, comenzaremos por señalar que hace relativamente poco, Cristina pidió mantener una reunión con alguien representativo del peronismo tradicional o disidente, para negociar su libertad y la de sus hijos, tema que subió algunos niveles y abrió la posibilidad de un cambio institucional. Más aún, durante esas tratativas quedó implícito que la incorporación de Daniel Scioli a la campaña electoral obedeció a la necesidad de demorar el derrumbe que, en conversaciones más cercanas, le permitieron a Cristina apreciar ante sus colaboradores inmediatos que “de no haber sido así, ya nos encontraríamos en plena Asamblea Legislativa”.

Las tratativas ni avanzaron ni se congelaron y en el ínterin se desarrolló el proceso electoral caracterizado por rumores de distinta naturaleza -incluso algunos tan avanzados que el periodismo no se hizo cargo- con los resultados conocidos. Divulgada la primera parte de la información del viaje presidencial a la República de las Islas Seychelles, con reservas surgieron otros datos respecto de éste y otros temas que hicieron imposible encarrilar las conversaciones que se truncaron con una respuesta contundente: “No, de ninguna manera…” Así, Cristina supo definitivamente que se le habría el abismo, que sus hijos quedarán involucrados y de hecho sus colaboradores y allegados comprometidos con la corrupción. Cristina recibió en persona la negativa a su inquietud, que había crecido al recibir la noticia de que la candidatura de Sergio Massa a diputado por la provincia de Buenos Aires, ya estaba en vías de superar el 40 por ciento de los votos. Estupefacta, su reacción fue coherente con su personalidad y carácter: palabras más, palabras menos, increpó en la cara de su interlocutor “entonces apréstense a conocer lo que significa tierra arrasada… vamos a ver a quiénes podrán jubilar…” Imaginamos que habrán existido otros vocablos acordes con la situación, pero la referencia específica a la caja de la ANSESS permite apreciar que se vendrían actos de gobierno tendientes a dejar una buena impresión popular -a costa de los jubilados y otros sectores- por parte de quien está a punto de concluir con su ciclo político.

Como podrá apreciarse, la situación es particularmente grave por todos los factores que están juego, factores que van desde el ámbito diplomático -Chile y Gran Bretaña, por ejemplo- hasta el comercial y el narcotráfico. Antes señalaremos que el caso de las Seychelles tiene aspectos tragicómicos y que demuestran hasta dónde las mentiras oficiales se conocen en el mundo. Por ejemplo, se sabe que la visita al paraíso fiscal fue planificada con unos dos meses de anticipación, cuando se hizo contacto con el gobierno de las Islas para cumplir con el protocolo correspondiente a una visita presidencial pero privada -hubo intercambio de regalos- y con el fin de elegir las plazas hoteleras y concretar las reservaciones para lo que sería el grupo argentino, que superó a las 15 personas -entre las que llegaron en el avión y las que partieron directamente de Buenos Aires- con custodios incluidos, que cubrieron el lujoso departamento reservado para Cristina, hecho que quedó registrado por una periodista presuntamente venezolana, quien tuiteó a la Casa Rosada en busca de información complementaria. Concretado el contacto, la periodista llegó hasta un ansioso Parrilli que le negaba lo que ella veía y registraba fotográficamente. Lo ocurrido sería gracioso si no fuese que estaba en juego la imagen argentina nada menos que desde un paraíso fiscal.

Aparte de este tema central y representativo del grado de resquebrajamiento que alcanzó la República en sus más altos niveles de responsabilidad, no podemos dejar de referirnos a la crisis abierta por la medida adoptada contra LAN -la empresa aérea formalizó ayer una medida de cautelar ante la Justicia de nuestro país- para quitarle competencia a Aerolíneas Argentinas, administrada por La Cámpora. El pedido para que abandone un galpón es tan sólo un argumento menor que no permite entender que arriesgue las relaciones con Chile. En realidad, la cuestión de fondo desatada por La Cámpora gira en torno del control de la empresa de embarques Intercargo, que había pertenecido al grupo Yabrán. Esto es así porque lo que se desea es cerrar el circuito para controlar los embarques de droga hacia el interior y el exterior. Algo más que un escándalo.

cristina
Carlos Manuel Acuña/informadorpublico.com

La inseguridad: ¿Problema político, judicial o policial?

Inseguridad_Argentina

Tras la derrota política que sufriera el kirchnerismo, en provincia de Buenos Aires el gobernador Scioli reunió a sus máximos jefes policiales haciéndolos responsables de la derrota electoral. 24 horas antes había separado de la fuerza a otro alto jefe de esa fuerza por su cercanía al candidato opositor Sergio Massa. Informó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre.

La inseguridad hoy en Argentina es sin ninguna duda producto del consumo irrefrenable de drogas que se sufre no sólo en jóvenes y adolescentes, sino en personas adultas que tienen a su cargo responsabilidades de importancia y que también padecen la enfermedad de la adicción lo que en muchos casos los lleva a cometer actos que acaparan el estupor social cuando se los da a difusión.

El poder político no ha querido avanzar en esta década respecto de la instalación de cárteles en nuestro territorio, tampoco ha hecho nada para erradicar pistas clandestinas y cerrar pasos fronterizos ilegales abiertos para el paso de drogas, además a soslayado la importancia de encarar campañas preventivas sostenidas en el tiempo y está encarando políticas dirigidas al cierre de centros de atención a adictos tanto públicos como privados.

En cuanto a la metodología represiva, se ha estado destruyendo la moral policial procesando a agentes de las fuerzas que combaten el narcotráfico y agregado a esto debemos destacar la liberación de comprobados narcotraficantes por parte del poder judicial tirando abajo el trabajo policial, como por ejemplo el juez federal Reynoso de Salta que hace una semana dejó en libertad a 36 narcotraficantes en un solo día bajo la excusa que no hay lugar en las cárceles.

La policía es el último eslabón de una cadena y el contacto directo con la inseguridad, cuando las fuerzas no tienen los elementos ni el apoyo del poder político y del poder judicial dejan de funcionar como tal quedando en la más absoluta soledad y abandono. El problema no es de quien no hace, sino de quien ordena que no se haga.

inseguridad

Claudio Izaguirre
Presidente
Asociación Antidrogas de la República Argentina

Cristina debía firmar en Seychelles como heredera de NCK

Seychelles

Báez habría sido el testaferro de toda la operación.

Jorge Lanata encontró una clave que explica aspectos fundamentales de las investigaciones periodísticas y denuncias judiciales que se vienen haciendo sobre la fortuna de los Kirchner. En junio del 2003, apenas asumido, Néstor Kirchner impuso a Eduardo Cafaro como director del Banco Central.
Este personaje tenía como principal mérito haber organizado la ruta de los fondos de Santa Cruz por las regalías petroleras a través de distintas entidades financieras, hasta su desaparición definitiva.
Cafaro trabajaba en conjunto con Ernesto Clarens, el dueño de la financiera Credisol, que tenía el código de descuento por planilla para los empleados de la gobernación de Santa Cruz. Las oficinas de Clarens en la Capital estaban en el mismo edificio que Austral Construcciones, la nave insignia del grupo de Lázaro Báez.
La función principal de este último en el esquema delictivo organizado por Néstor Kirchner habría sido como su testaferro ya desde sus tiempos como gobernador de Santa Cruz y continuó en tal carácter hasta el 2010.
Esta centralización en Báez incluía el producto de la sobrefacturación de las obras públicas, más las comisiones de las compras energéticas, tramitadas por Julio de Vido y el secretario de obras públicas Juan José López, y también los retornos que Ricardo Jaime recaudaba en transporte. En bolsos y valijas, los euros provenientes de estas fuentes eran llevados a Río Gallegos y a El Calafate. Allí, las enormes sumas eran guardadas en distintos lugares seguros por Báez. En una segunda etapa, los fondos eran enviados al exterior a través de distintos operadores. Uno de los principales era Clarens.

¿Jaque mate?

A Báez también le llegaban las ganancias que tributaban a la corona Cristóbal López con sus casinos y petroleras, más los porcentajes de las licitaciones que ganaba Electroingeniería. En este último caso el recaudador era Carlos Zannini, un gran comprador de campos en media docena de provincias junto al entonces intendente de José C Paz Mario Ishii. Como señalamos ayer, Báez habría guardado cerca de 1.000 millones de euros en Río Gallegos y el Calafate.

El resto, unos 4.000 millones habrían sido transferidos a varios bancos de las Seychelles en distintas etapas. Esta última operatoria habría sido ordenada por CFK pocas semanas después del fallecimiento de su marido, el 27 de octubre del 2010. La cifra de 5.000 millones no sólo es el producto de estimaciones razonables sino que fue mencionada al pasar por Leonardo Fariña, que lo habría escuchado de Báez cuando era hombre de su confianza. En este punto, entró directamente en juego la presidente. Las cuentas que se habrían utilizado en las Seychelles eran de Báez y Kirchner, así que Cristina estaba obligada a viajar a las Seychelles para realizar los trámites como legítima heredera, cosa que hizo el 22 de enero pasado.
La virulencia de la reacción del gobierno ante la denuncia sugiere una verdadera confirmación de que así ocurrieron los hechos. Pero el mayor riesgo para la Casa Rosada es que el secreto oculto en las Seychelles termine aflorando del todo, lo que colocaría a CFK en un callejón sin salida.

By Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Los fondos de Santa Cruz estarían depositados en las Seychelles

seychelles
¿A qué fue CFK a las Seychelles entre el 21 y el 23 de enero? informamos que la presidente, al volver de Vietnam, recaló dos días en las islas Seychelles, una república independiente que perteneció a la comunidad británica de naciones. En uno de los principales bancos de este paraíso fiscal habría varias cuentas en las cuales -según fuentes financieras- estarían depositados la mayor parte de los fondos desaparecidos de Santa Cruz. Es decir los US$ 1100 millones que la Nación le pagó en 1993 a la provincia por regalías petroleras mal liquidadas. El año pasado, el Ministerio de Economía de Santa Cruz intentó blanquear este oscuro tema asegurando que la casi totalidad de este fondo se había usado para cubrir el déficit provincial. Mucho antes, en 1996, los dólares en cuestión fueron administrados por la financiera Mercado Abierto de Aldo Ducler. En la misma se desempeñaba otro financista quebrado a fines de los ochenta, Eduardo Cafaro, quien fue designado director del Banco Central en julio del 2003, apenas unos días después de la asunción de Néstor Kirchner. Mientras tanto, Mercado Abierto había caído en desgracia. En el 2002 fue investigada por lavar dólares del Cartel de Juárez. Ducler fue procesado y después sobreseído por el juez Rodolfo Canicoba Corral. En este fallo habría influido que conocía los secretos de los fondos desaparecidos de Santa Cruz. El siguiente paso se dio durante los primeros meses del gobierno de Kirchner y fue la constitución de la sociedad Aldyne en Seychelles en la que intervino el presidente de Credisol, Ernesto Clarens, otro financista quebrado y refugiado en Santa Cruz. Clarens fundó otra sociedad, Inverness, radicada en Uruguay, que habría intermediado para que los fondos en cuestión fueran a parar al Océano Índico.

Una gran sucesión

Clarens se hizo notar inventando la operatoria de las coimas por las obras públicas sobrefacturadas o el retorno de los subsidios, pagas en billetes de 500 euros(ocupaban así menos lugar) que llenaban los bolsos o valijas que iban a iban a parar a la casa Rosada, a Olivos, a Río Gallegos y a El Calafate. En estos lugares es donde quedaron guardados unos 1.000 millones de euros. El resto, otros 4.000 millones de euros, como dijo Leonardo Fariña, habrían sido transferidos también a las Seychelles. La estadía de dos días de la presidente habría tenido por objetivo terminar un tramite sucesorio que necesitaba su presencia personal. Kirchner falleció el 27 de octubre del 2010 y a partir de enero del 2011 Fariña y Federico Elaskar fueron algunos de las decenas de operadores que sacaron los euros de Santa Cruz en forma apurada por una orden de la presidente a Lázaro Báez. La operación habría consistido en acumular esta enorme fortuna en las islas del Indico, incluyéndola en la sucesión del ex presidente para que CFK pudiera apoderarse legalmente de todo el dinero.

A todo esto, el proyecto de Sergio Massa de endurecer las penas contra la corrupción de funcionarios públicos y el establecimiento del decomiso de lo robado, trabajado por el candidato a diputado Adrián Pérez, pone el dedo en la llaga. También se incluiría la figura del arrepentido, que es fundamental para llegar a determinar las fortunas acumuladas por la corrupción pública. Hasta ahora no se pudo incorporar a la legislación la figura del arrepentido, salvo para caso de narcotráfico, debido sobre todo a la oposición del Eugenio Zaffaroni y Horacio Verbitsky, que carecen de toda influencia sobre Massa.
By Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Aunque las reservas están por debajo del nivel que se teonia en la épca de Fernando de la Rua

… el gobierno paga deuda por 2500 millones de dolares, esto sin dudas seguirá empujando el blue a $12 para octubre.

Banquera-Mercedes-Marco-Pont
LA SITUACIÓN FINANCIERA – El Banco Central libera US$ 2.500 millones de las reservas para pagar deuda.
Se los pasará al Tesoro para saldar un bono en septiembre y vencimientos más chicos a fin de año. Cada vez menos dólares.

Al Directorio del Banco Central no le quedó mucho margen de maniobra. Si bien formalmente tienen la atribución de decidir si es conveniente o no usar reservas monetarias para afrontar el pago de deudas del Gobierno Nacional, la verdad es que es una decisión del Poder Ejecutivo que el BCRA no puede objetar, aunque quisieran.

Así, ocurrió lo previsible. En su reunión de ayer, la cúpula del BCRA “aprobó la afectación de los recursos correspondientes a la integración del Fondo de Desendeudamiento Argentino y a la cancelación de vencimientos con organismos internacionales para el presente año, en los términos que establece la Ley de Presupuesto”.

Esto es: el Central pondrá a disposición del Tesoro 2.500 millones de dólares para enfrentar los vencimientos del Bonar VII, que vence el próximo 12 de setiembre y los pagos de otros bonos y obligaciones con organismos por lo que queda de 2013.

A simple vista, al organismo monetario parece no hacerle ningún ruido el hecho de que las reservas estén a punto de perforar el piso de los 37.000 millones de dólares, 6.300 millones menos que al cierre de 2012.

Ni que la tendencia descendente parezca irreversible, más en esta etapa del año, cuando empiezan a entrar menos dólares por las exportaciones del sector agropecuario.

Las reservas podrían ser sometidas, además, a un stress adicional el año que viene, si es que finalmente se confirma el pago que recibirán los que tengan en sus manos cupones PBI en moneda extranjera.

Serán otros 3.000 millones de dólares que este año no se pagan porque no se creció lo suficiente el PBI en 2012.

Para compensar ese agujero, el Banco Central pretende activar la línea de crédito que tiene abierta con bancos centrales de Europa (ver aparte).

En el comunicado difundido ayer, el Central informó que el Directorio adoptó esta decisión “tras haber concluido que el nivel de reservas resultante garantiza la ejecución de la política cambiaria, tomando en consideración la evolución de las cuentas externas.” Para defender esta medida, el Central subrayó que “contemplando la cancelación de vencimientos prevista hasta fin de año, el total de obligaciones en moneda extranjera con acreedores privados se habrá reducido del 75% al 8,5% del PIB en los últimos diez años.” En verdad, el pago con reservas es la contracara de que el Gobierno no quiere (aunque en realidad no puede) salir a los mercados a tomar deuda porque la tasa de interés que le cobrarían serían altísimas.

Es que el denominado riesgo país permanece excesivamente alto por culpa de la manipulación del INDEC y el severo deterioro de las cuentas públicas, algo que la propia titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, reconoció en las últimas horas.
ieco.clarin.com