Amado Boudou fue a Comodoro Py por la causa del auto con papeles falsos

El vicepresidente se presentó esta mañana a los tribunales de Retiro; la causa fue elevada a juicio oral en diciembre pasado

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou , se presentó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py por la causa que investiga la inserción de datos falsos en los documentos de un viejo auto importado que compró hace 20 años y por la que fue procesado y está a la espera del juicio oral.

El Tribunal Oral N° 1, el encargado de llevar adelante el juicio oral y público contra el vicepresidente, lo había convocado la semana pasada, pero el funcionario no fue por «problemas de agenda».

La causa fue elevada a juicio oral en diciembre pasado por el juez federal Claudio Bonadio . Boudou será juzgado junto con su ex mujer Agustina Seguin; la ex titular del Registro del Automotor N° 2 María Graciela Angélica Taboada de Piñero y los gestores Andrés Soto y Rodolfo Basimian.

La causa que ahora lo puede poner en el banquillo se inició en septiembre de 2009 por una denuncia de Taboada de Piñero, ante la supuesta adulteración en el número de motor y de formularios y firmas en la transferencia del vehículo auto Honda, modelo CRX, dominio B 2.423.822, modelo 93.

Para el fiscal fiscal Guillermo Marijuan , los gestores, junto con la titular del registro automotor, pero con la participación de la ex de Boudou Agustina Seguin y del propio vicepresidente, «actuaron asociadamente para transferir de manera irregular, mediante documentación falsa» el Honda convertible rojo.

Para hacerlo, «expidieron un título del auto y una cédula verde» con datos falsos, por cuanto el vendedor nunca le transfirió el auto a Boudou, que no vive ni vivió en los domicilios que constan en los documentos del auto y tampoco corresponde el número de motor a ese vehículo. Por ejemplo, figura como domicilio de Boudou uno inexistente en la calle Berón de Astrada 2708, de Villa Riachuelo, donde el vicepresidente no vivió nunca. Boudou les echó la culpa a los gestores y se declaró inocente, pero fue procesado igual.

Para Bonadio quedó claro que fue él mismo el que estampó su firma en el formulario 04 con su domicilio falso. El Honda tiene además dos números de motor: el que figura en los documentos y el estampado en el auto, que fue colocado nuevo en 1995 porque el original se fundió.

En el formulario 08, con el que se transfirió el Honda, se incluyó una firma falsa de Boudou. También la verificación policial es falsa.

Procesado en dos causas

El de Boudou es un caso particular: por primera vez en la historia un vicepresidente es procesado, en su caso, en dos causas, la de los datos falsos en los documentos del auto y en el caso Ciccone .

La semana última, en un fallo unánime, la sala I de la Cámara Federal consideró probado que el vicepresidente se quedó con el 70% de la ex Ciccone, la imprenta que ganó el contrato para imprimir los billetes.

Según la investigación que llevó adelante el juez Ariel Lijo , Boudou realizó la maniobra a través de la firma The Old Fund, a cargo de un presunto testaferro – Alejandro Vandenbroele , quien está arrestado-, para lo cual incurrió en negociaciones incompatibles con su cargo. El juicio oral, según el fiscal Jorge Di Lello , sería luego de las elecciones de octubre.

Además, el compañero de fórmula de Cristina Kirchner enfrenta otras causas: una por enriquecimiento ilícito, que también se tramita en el juzgado de Lijo y en la que están implicados su ex novia Agustina Kämpfer y su socio José María Núñez Carmona , y otra por recibir dádivas…

Fuente: La Nación

Denuncian que con la nueva ley de Inteligencia, el Gobierno podrá destruir documentos cuando quiera

Así lo aseguró el diputado Pablo Tonelli, a horas del tratamiento del proyecto oficialista en la Cámara baja

A oras de que se convierta en ley la reforma del sistema de inteligencia propuesta por el Gobierno, el abogado constitucionalista y diputado nacional del Pro, Pablo Tonelli, alertó sobre uno de los puntos clave del proyecto que hoy será tratado en la Cámara baja.

Se trata de una de las modificaciones realizadas sobre el proyecto original en Senadores y trata sobre las facultades y objetivos de cada uno de los bancos de protección de datos y archivos de inteligencia.

El inciso «B» del nuevo artículo 16 sexies de la ley 25.520 establece que uno de dichos objetivos es el de «asegurar que aquellos datos de inteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos por la presente ley, sean destruidos».

«Es una monstruosidad», manifestó esta mañana Tonelli en diálogo con el programa Nadie Duerme, de la Once Diez.»Esta ley habilita a que el Poder Ejecutivo ordene la destrucción de documentación de la Secretaría de Inteligencia», indicó el legislador, y reiteró que el proyecto «está hecho de apuro y bajo urgencia», en plena crisis por la muerte de Alberto Nisman.

«Es más, ni siquiera hará falta que intervenga el Ejecutivo. Los propios miembros de los servicios de Inteligencia podrían entender que determinada información ya no sirve a los fines de la ley y la podrían mandar a destruir», agregó más tarde.

DENUNCIA

En un documento presentado por el mismo Tonelli ante el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, la semana pasada, el legislador ya había alertado sobre esta situación.

«En caso de aprobarse la norma, los responsables de los bancos de datos de inteligencia podrán, a su arbitrio y sin control alguno, resolver que cierta información no sirve para los fines previstos en la ley y, en consecuencia, disponer su destrucción», prevé el diputado y denuncia que el próximo Presidente podría no tener acceso a documentos importantes en términos de Inteligencia.

«Por ejemplo, antes de la asunción del próximo Presidente, los actuales responsables de esos bancos de datos podrían destruir todos los datos de inteligencia, sin limitación, y dejarlos vacíos», alerta Tonelli en su escrito.

«El solo enunciado de tan alarmante posibilidad demuestra la sinrazón de la previsión propuesta, que debería ser eliminada del proyecto», solicita el diputado…

Fuente: La Nación

La invención del Partido Judicial

Por robar con apasionamiento y cargarse a un fiscal.

Escribe Oberdán Rocamora
Redactor Estrella, especial
para JorgeAsísDigital

Con astucia La Doctora plantea la invención del Partido Judicial.
Tergiversa la gravedad de la causa para condenar el efecto. Y le sirve para minimizar a la oposición real. Desplazarla del escenario.
Repite, con la creación del flamante PJ, el mecanismo suicida de confrontación con el Grupo Clarín. Opositores abstenerse.
Tanto Massa como Macri, Cobos, Sanz, Carrió o Binner, debieran preocuparse por un ejercicio del ninguneo tan original.
Es la mejor manera de degradarlos. Convertirlos en complementos, figurines o extras.

Etapa lazarista

El inventado PJ es, en todo caso, el efecto. La consecuencia.
La causa remite a aceptar que, durante la década kirchner-cristinista, se robó con encomiable apasionamiento y tenacidad.
Puede percibirse durante el esplendor de la presente etapa lazarista del cristinismo (cliquear). Con los regalitos envenenados del extinto.
La Doctora padece el rigor adverso de la etapa lazarista. Con la conjunción de escatologías recaudatorias que se llevan puesto su gobierno. Por corrupto. Y no por «revolucionario».

La pobre aún no encuentra la manera de enfrentar esta etapa. No se atreve, acaso «por los chicos», a matar al muerto. Ni siquiera para salir del paso. Sin embargo, mientras «lo homenajea con palabras, lo descalifica con los hechos». El caso emblemático lo representa el atentado a la Amia, con el respectivo cambio geopolítico. Donde lo hace quedar, al extinto, como un estadista satelital. Un equivocado que asimilaba, a los gritos, el alimento enlatado que le preparaba la CIA y el Mossad.
Para colmo, para consolidar la gravedad de la causa, a la sistematización del robo apasionado se le debe agregar la sospecha consensuada del asesinato. Por haberse cargado al fiscal Nisman. Al que no paran de descalificar, como si no se dieran cuenta que el asesinado ya mantiene la pureza de Ceferino Namuncurá. «Nada mejor que la muerte para mejorar una vida», escribió Borges.

Pero les cuesta históricamente hacerse cargo del muerto que se cargaron.
Sin reparos, en los diarios principales ya se alude al «comando venezolano-iraní», con «cierta logística doméstica». En realidad, lo que preocupa es la «logística doméstica», más que la fantasía literaria del sicario. Sea persa el sicario, de nuestro suburbio o bolivariano.
Esta logística que consagra el miedo letal de los empresarios, de los profesionales, o de cualquier señora sensible y normal que haya marchado con uno de los tantos «paraguas del hartazgo» (cliquear). La creencia tétrica de que en la Argentina se atravesó la frontera del delirio. Y arriba -otra vez- la «instancia de las boletas».

«Temporada en el infierno». Rimbaud

Con la causa tergiversada, La Doctora prefiere maldecir el efecto. El Partido Judicial. Son los expedientes gravitantes que se amontonan como consecuencia del ejercicio delictivo, que se silenció durante los primeros años del flagelo devastador. Entre 2003 y 2008, mientras se imponía el modelo de inclusión, que incluía la rutina de valijas que signa la actual etapa lazarista. Hasta que El Furia, irresponsablemente, se peleó con quien más colaboró para que los delitos recaudatorios pasaran inadvertidos durante el primer lustro.

En adelante la sonoridad por los escándalos fue superior. Desde Antonini Wilson hasta aquí. Con éxtasis temáticos, como los deparados por Boudou, El Descuidista. En la materia, el cristinismo pasa su «temporada en el infierno». Como el poeta Rimbaud.

Hoy La Doctora combate el efecto sin reconocer la causa que tergiversa.
En su imaginario, el Partido Judicial se alía conspirativamente con la «prensa concentrada». O sea Clarín, y en menor medida La Nación. Y exhibe a la sociedad el rostro de los dos verdaderos enemigos. A los que combate, desde el atril, «almidonada y compuesta» (cliquear), y desde el facebook. Clarín y La Justicia, en ese orden. «Corporaciones» que cometen el estrago de arrinconarla.

La Doctora plantea la ofensiva, contra el Partido Judicial, consciente que la réplica estará en los expedientes. Entre citaciones e indagatorias. En procesamientos que instalan a la institucionalidad en el plano de la vergüenza.
Para presentarse como víctima del golpe blando. Un golpe no militar, diferenciado de los melancólicos golpes anteriores que no pueden provocarse más. Constituye, después de todo, un avance.

Rutina de recuperaciones

«La Marcha del Silencio se agota en la impresionante realización».
Sin continuidad, sin canalización política, sólo resta aguardar la reacción del cristinismo.
Entonces La Doctora huye hacia adelante. Se dispone a pasar por arriba las dificultades. Apuesta, otra vez, por la rutina de la recuperación.
Para aproximarse a otra tesis permanente del Portal. Indica que el cristinismo debe entenderse a través de sus recuperaciones. De sus caídas. Las que fueron tan memorables como sus levantadas.

Aunque el cristinismo, en el ocaso, se encuentre severamente averiado. Internamente aislado, encerrado en la patología de los incondicionales. Y con el tiempo reducido.
Se obstina La Doctora en concentrar la iniciativa y sin dejarle nada de aire artificial al que está mejor posicionado para intentar sucederla. Scioli, Líder de la Línea Aire y Sol. No alcanza a despegar porque La Doctora decide convertirse en el peor obstáculo. Lo maltrata y desacredita. Su obstinación y sus gestos tampoco lo favorecen a Florencio Randazzo, El Loco.
Por lo tanto cuesta evitar que prospere la evaluación que implica también otro malentendido. Indica que La Doctora, en el fondo, es funcional a Mauricio Macri. Peor aún, lo prefiere como sucesor. Es su indirecta jefa de campaña .


Debacle del PJ real

El PJ, la invención del Partido Judicial, contiene la carga emotiva que le falta al ya inofensivo PJ, el Partido Justicialista Vegetal, que La Doctora arrastra atado al pie de la humillación. Con sus dirigentes envueltos y desprestigiados que ni tienen fuerzas para reaccionar. Ni siquiera pueden reconocer que es tarde para ensayar alguna toma de distancia digna. Se encuentran entrampados, ensimismados en la estrategia frontal del fracaso. Al extremo de solidarizarse con el próximo intento de recuperación. Aunque se encuentran peleados con muchas más corporaciones de las necesarias. Tampoco se atreven a puntualizar que el peronismo, en su versión peor, nunca fue algo parecido al presente descalabro.

«El peronismo es un instrumento para tender puentes económicos y sociales», confirma la Garganta. «De ningún modo para dinamitarlos». Por carencia de arrojo e ineptitud.
Apenas José De la Sota, y en menor medida Adolfo Rodríguez Saa, o Romero, Verna o Puerta, y algunos más, se libran de la responsabilidad compartida. Por la debacle del peronismo que se arrastra, aferrado a La Doctora, hacia su sepultura. Y acaso sea, en definitiva, para bien.

Oberdan Rocamora

diarioveloz.com

El nuevo billete de las Malvinas provoca ironías entre kelpers

Se trata de una nueva serie de $50 referida a las Islas Malvinas. A través de Twitter, kelpers ironizaron sobre el billete que tendrá la imagen del archipiélago en su reverso.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pondrá en circulación durante marzo “una nueva serie de billetes de curso legal de $ 50 en homenaje a la defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, informó la entidad monetaria.

La flamante serie, que llevará el nombre de “Islas Malvinas. Un amor soberano”, se iniciará con el número 00.000.001 A y será distribuida a través de las entidades financieras y las redes de cajeros automáticos.

En el anverso el billete llevará la figura de Domingo Faustino Sarmiento.

El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, dijo que “el objetivo de este billete es incorporar, en un elemento de uso diario y soberano por naturaleza como es la moneda, el reclamo inclaudicable del pueblo argentino sobre las Islas Malvinas”.

# Ironías

La imagen de las islas Malvinas en el nuevo billete enfadó a los kelpers quien respondieron rápidamente en su cuenta de Twitter con mensajes irónicos, bromas y burlas a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“A diferencia de @CFKArgentina nosotros preferimos quedarnos con hechos en lugar de imprimir cosas imaginarias en nuestra moneda”, denunciaban en uno de los mensajes. Otras bromas hacían referencia a la mala situación económica de la Argentina y la inflación que vive el país.

tw papael

fortunaweb.com.ar

Cerro Dragón: el fiscal Marijuán allana el ministerio de Ambiente en Rawson

s una medida solicitada por el fiscal Guillermo Marijuán, que recibió la denuncia del procurador general por supuestos pagos indirectos al Gobierno de Chubut por parte de la empresa Pan American Energy para la extensión de la concesión de Cerro Dragón en 2007.

El allanamiento pretende detectar y recolectar pruebas del pago indebido a funcionarios del área por parte de la empresa Pan American Energy, operadora del área de Cerro Dragón, durante el gobierno de Marios Das Neves. Así lo informó el diario Patagónico.

La denuncia, presentada por el ex procurador general Eduardo Samamé, es impulsada por el fiscal Marijuán. ex procurador general, presentada ante la fiscalía de Guillermo Marijuán.

En el Ministerio estarían presentes el Asesor General de Gobierno delChubut, Jorge Echelini y el ministro de Hidrocarburos Ezequiel Cufré.

El soborno habría sido pagado por British Petroleum, socia de Pan American Energy, según Samamé. La propia empresa autodenunció ese pago en mayo de 2014 en la Comisión de Valores de Estados Unidos.

Pero la teoría del ex procurador no acaba allí: según explicó a Marijuán, no considera que se trate de pagos en dinero a funcionarios provinciales, sino a través de compras de áreas: «El dinero no ingresó a la provincia sino a quienes tenían esas áreas que habían sido dadas a licitación. No había habido oferta y las tomaron esas empresas a cambio de realizar nuevas evaluaciones sobre las áreas, después se las venden a PAE a 74 millones de dólares».

Se trata de tres áreas sin petróleo: Paso Moreno, Nueva Lubecka y Paso de Indios.

Tras fracasar esas licitaciones por «carecer de interés geológico», Das Neves concedió el territorio a la empresa Cliveden Petróleo Argentina SA, que luego vendió a Pan American por US$ 47 millones. Pero PAE las devolvió sin pedir nada a cambio, mientras negociaba la extensión de Cerro Dragón. Luego devolvi

«La única explicación plausible es que esa adquisición de áreas sin valor geológico fue el puente por el que millones de dólares transitaron desde PAE hacia los nuevos ricos que desde el gobierno provincial otorgaron una concesión escandalosa«, dijo Samamé en el escrito que presentó a la fiscalía de Marijuán.

Samamé fue destituido por un juicio político ordenado por Das Neves, entonces gobernador, en agosto de 2008.

minutouno.com

 

Un gremio docente ya anunció un paro en la provincia de Buenos Aires

LA HISTORIA DE SIEMPRE…La medida la llevará a cabo UDOCBA. Los otros sindicatos de maestros se reunirán hoy con el Gobierno para acordar paritarias.

A días del comienzo de clases, uno de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, UDOCBA, adelantó que no iniciará las clases el lunes próxima ante la falta de una propuesta de aumento salarial «satisfactoria» por parte del gobierno provincial.

Sin embargo hoy el gobierno nacional y los cinco sindicatos docentes con representación nacional se reunirán para continuar con las negociaciones paritarias en busca de cerrar un acuerdo para determinar un piso mínimo para todo el país, luego que los sindicatos plantearan que ningún docente podía ganar menos de 6.000 pesos.

Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires  UDOCBA

Se trata de la Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) que en un plenario de delegados resolvió ayer la suspensión de exámenes y paro por tiempo indeterminado a partir del 2 de marzo.

El secretario general del gremio, Miguel Diaz, explicó que «nuevamente nos encontramos frente al mismo panorama, sin que se haya realizado un esfuerzo que refleje un verdadero interés por el tema salarial docente. Arrancaron con las reuniones en enero y siguen sin entender ni actuar ante la gravedad de la situación».

«Mientras que en muchas provincias las ofertas de aumento salarial elevan el básico a 9.000 pesos, que es nuestro reclamo, en provincia de Buenos Aires nos dicen que recién en agosto nuestro básico llegará a 6.410 «, graficó.

El gremio reclama 9.000 pesos de salario básico, libre de sumas en negro (en cumplimiento del artículo 31 del Estatuto Docente), pago de salarios adeudados, pleno funcionamiento de la obra social IOMA, condiciones de trabajo apropiadas e inversiones en infraestructura escolar y comedores.

diarioveloz.com

Para Reuters, cayó la imagen de CFK tras la muerte de Nisman

MENOS POPULARIDAD PRESIDENCIAL

 

“La popularidad de la presidenta argentina, Cristina Fernández, se vio golpeada por la misteriosa muerte de un fiscal que la acusó de intentar encubrir un ataque terrorista en 1994, mostró una encuesta publicada el lunes”.

Así da comienzo un cable de Reuters América Latina que se dio a conocer hace unos instantes.

Allí, se recuerda que Alberto Nisman apareció muerto la noche del 18 de enero, cuatro días después de denunciar a Fernández. “Su fallecimiento impactó al país y puso en ebullición viejos cuestionamientos sobre la independencia del poder judicial”, dice la conocida agencia de noticias.

Reuters se apoya en una encuesta de Management & Fit, para sostener que “la popularidad de Fernández cayó a un 29,8 por ciento desde el 32,5 por ciento que alcanzaba antes de que Nisman la acusara de conspirar para encubrir el supuesto rol de Irán en el atentado contra la mutual judía AMIA en Buenos Aires”.

«El factor principal que explica esta caída es el caso Nisman», dijo Máximo Pisa, economista de Management & Fit a Reuters.

La misma agencia cuenta que “algunos fiscales se unieron la semana pasada a figuras de la oposición y decenas de miles de argentinos en una marcha de silencio para protestar contra lo que llaman una cultura de intromisión en la Justicia. Los fiscales dicen que suelen ser amenazados”.

Finalmente, Reuters publica que la imagen negativa de Cristina, que se encuentra casi al término de su segundo mandato, “aumentó a un 63,5 por ciento entre 2.400 argentinos en edad de votar consultados por Management & Fit, un alza desde un 58,6 por ciento en la encuesta anterior”.

eriodicotribuna.com.ar

Cristina toma el control del protocolo y refuerzan la seguridad para el #1M

Desde Presidencia se encargan hasta el último detalle del evento y blindarán el recinto para evitar sorpresas.Qué hará la oposición.

Una despedida a medida de laseguridad y comodidadrequerida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Éstos serán los ejes de la organización de la inauguración de la Asamblea Legislativa de este 1 de marzo. Desde Presidencia se decidió tomar el control del protocolo para blindar el recinto y que nada opaque el último discurso de la mandataria ante el pleno del Congreso.

Según consignó este martesÁmbito Financiero, el Palacio del Congreso tendrá medidas de seguridad excepcionales para recibir a Cristina. Lo hará en medio de un festejo de barras en los palcos y con la marcha que convocaron el kirchnerismo, intendentes y sindicalistas amigos. Los legisladores ya saben que en esta oportunidad les será difícil conseguir invitaciones a los palcos para sus allegados.

Debido a que el control de la Asamblea quedó en manos de protocolo de la Presidencia, por ahora sólo los diputados y senadores tienen garantizado el acceso al recinto el domingo. La gran diferencia de la organización de este año es, según remarca el matutino, que esta vez hasta las invitaciones para los palcos se filtran en la Casa Rosada.

En un contexto en el que aún no trascendió el contenido del discurso de Cristina -a diferencia de años anteriores-, todo indica que habrá barras en los palcos y cotillón típico de un mensaje presidencial kirchnerista, aunque aumentado esta vez por el ambiente de despedida presidencial.

En las próximas horas, se espera que la oposición informe cuál es su decisión sobre la estrategia a encarar respecto de la asistencia a la Asamblea.

perfil.com

 

Denunciaron al ex espía Stiuso por lavado de dinero

La oficina que investiga este tipo de delitos inició una causa contra el ex jefe de Contrainteligencia, desplazado tras la asunción de Parrilli en la SI.

La Procuraduría General de Criminalidad Económica y Lavado de Activos(Procelac) denunció hoy al ex agente de inteligencia Antonio “Jaime” Stiuso por el presunto delito de lavado de dinero, en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello.

 

Casanello ya tiene en trámite una denuncia contra Stiuso por supuesto enriquecimiento ilícito, lavado de activos y tráfico de influencias, presentada por el legislador porteño Gustavo Vera, a la cual se sumó ahora la acción penal que promovió la fiscalía dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Vera había sostenido que Stiuso, junto a quienes sindicó como sus “socios” e incluyó en la denuncia, tiene empresas cuya actividad económica excede lo que estimó son sus ingresos.

mdzol.com

La Cámpora hizo un video para burlarse del 18F y comparó a Magnetto con Hitler

Los popes de la agrupación de Máximo Kirchner festejaron una parodia en la que ridiculizan la marcha por Nisman.

La Cámpora hizo un video para ridiculizar la marcha del silencio que se realizó el miércoles pasado para pedir justicia por el fiscal Alberto Nisman y comparó a Héctor Magnetto, el CEO del Grupo Clarín, con Adolf Hitler.

 

Los militantes de “La Cámpora Secundarios” hicieron una parodia con una escena de la película La Caída en la que al líder del régimen nazi le comunican que los aliados habían invadido Berlín.

“¿Cristina está asustada en Olivos? ¿Dimos el golpe?”, pregunta el pseudo Magnetto en la edición camporista, en lo que vendría a ser el día posterior a la marcha del silencio, cuando le cuentan cómo fue el “operativo” del 18F.

“Mi CEO, Cristina hoy cumple años y el pueblo festeja. Amaneció el país con pintadas, se expresan por Facebook y Twitter”, le responde uno de los laderos.

“Son unos inservibles, ¿no sabían que al otro día cumplía años? Tienen todos los medios de comunicación y no se enteran de algo que el Facebook te avisa. ¿Qué estaba haciendo el viejo Kirschbaum que no avisó?”, grita el falso Magnetto de acuerdo al subtitulado editado por La Cámpora.

“Sólo tenían que bajar a un Gobierno, 12 ya pasaron”, señala el falso CEO y agrega que “no tenemos candidatos, Massa bajó en las encuestas, Macri no para de hacer cagadas, la Pato Bullrich se cambia de partido como de calzón, Carrió nunca va al Congreso, ¡qué clase de oposición es esta!”.

“Soportaron la 125, el Indoamericano, los saqueos de Hugo, el acuartelamiento, las corridas bancarias, los buitres, Faunen no sirvió y para colmo me cagaron las AFJP”, señala el Führer trucho y concluye que “Hasta el Papa Francisco los quiere”.

Al final del video se puede leer la leyenda: “Importante: este video es una parodia realizada por los compañeros de La Cámpora Secundarios con el fin de desearle feliz cumpleaños a nuestra conductora, Cristina Fernández de Kirchner. Cristina cumple, la democracia no se negocia”.

La parodia fue festejada por Eduardo “Wado” de Pedro, que subió el video a su Twitter y opinó que fue “muy divertido el video de los pibes de La Cámpora Secundarios”.

 

tw campora

 

lapoliticaomnline.com

Aniversario de la tragedia de Once: Familiares pidieron justicia en Plaza de Mayo

Sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas realizaron un acto por el tercer aniversario del choque del tren donde se leyó un documento.

Familiares y víctimas de la tragedia de Once reclamaron que “la lucha y dolor se convierta en justicia”, en medio del acto por el tercer aniversario del choque del tren que dejó 51 muertos y unos 800 heridos, y en el año en que se espera la sentencia contra los acusados de provocar el siniestro.

Como cierre de una jornada emotiva, se realizó en Plaza de Mayo un acto que comenzó a la 20 en donde se dio lectura de los nombres de los fallecidos, un documento de 20 páginas y la proyección de dos videos, según anticipó a Télam Paolo Menghini, padre de Lucas, una de las víctimas.

Entre las personalidades anunciadas para participar de este acto estaban el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la titular de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia), Laura Ginsberg, y el dirigente Gustavo Vera, de la organización La Alameda. Y al final actuarán integrantes de la banda de rock Las Pastilla del Abuelo.

Adolfo Pérez Esquivel, el Premio Novel de la Paz ofició de orador y sostuvo: “Esto no pasó solo en once, nos pasó a todos y todas, y la tragedia nos pasa todos los días”.

“La tragedia de once era una tragedia anunciada” continuó Pérez Esquivel y criticó: “Se llenaron los bolsillos pero no mejoraron la insfraestructura”. “Continuaremos la lucha hasta lograr los objetivos”, concluyó.

Por su parte, Laura Ginsberg, APEMIA, relacionó la tragedia con el atentado a la AMIA y afirmó: “a pesar de la distancia en el tiempo nos volvemos a cruzar”. “Justicia es un valor y no es un sinónimo de este poder judicial corrupto que vamos a perseguir todo el tiempo que sea necesario”, aseguró.

Otro de los oradores fue Gustavo Vera, de la fundación Alameda, quien aseguró: “Memoria ya la tenemos, lo que falta es Verdad y Justicia”. “El dolor se convierte en esperanza, se convierte en lucha”, afirmó el dirigente y agregó que los familiares y sobrevivientes de la tragedia “nos están convocando a la unidad”.

“Cuando hay un estado mafioso si no es con el pueblo movilizado es absolutamente imposible llevar a los peces gordos al banquillo de los acusados”, aseguró y pidió: “Ojalá el otro acto ya tengamos a (Ricardo) Jaime a (Juan Pablo) Schiavi y los demás peces gordos en cana y ojalá al otro año tengamos un tribunal oral por la compra fraudulenta y la corrupción en el sistema de trasporte”.

Por último, María Luján Rey y Paolo Menghini, padres de Lucas Menghini Rey, leyeron un documento acordado con los familiares de las víctimas. donde aseguraron que «las causas de muerte pudieron haberse evitado». “No vamos abandonar esta lucha, esta vez la pagan y la condena les llega”, afirmaron, y sentenciaron: “Nadie va a quedar impune”.

Los padres de Menghini Rey responsabilizaron directamente a Gobierno y sentenciaron: «El Gobierno de Néstor Kirchner y los posteriores de Cristina Fernández de Kirchner tuvieron el tiempo y el dinero para evitarnos este dolor», señalaron y afirmaron: «Lo de ahora es una inversión tardía y desesperada para acumular votos».

En tanto, María Luján parafraseó los dichos de la Presidenta en relación a la marcha del silencio: «Ellos se quedan con la alegría, nosotros con el silencio del abandono». A su vez, en el discurso más duro contra el gobierno, bajó una de las principales banderas que enarbola el oficialismo al sostener que «los DDHH no llevan las siglas del FPV».

En relación a ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, los familiares sentenciaron: “Que no declare es impunidad en estado puro”. “Nosotros estamos atentos y con las nuevas pruebas y las declaraciones queda clara la responsabilidad de Julio De Vido”, afirmaron.
Perfil.com

Fein empecinada en no investigar el sofisticado asesinato de Nisman

Ayer en Perfil la camarera Natalia Fernández rectificó que no cambió su testimonio ante la fiscal Viviana Fein, quien en un comunicado señaló todo lo contrario. Pero la joven dijo que sólo precisó algunas aseveraciones que no hacen al fondo de la cuestión, pese a que fue intimidada cuando habló por primera vez, antes de dar su testimonio y después de hacerlo. La última noticia dice que la fiscal, después de más de un mes de la muerte de Nisman, pidió la declaración testimonial de Sergio Berni para que explique qué hacía en el departamento del fiscal antes que ella llegara, y ya señalamos que varios fiscales de ese fuero nos dijeron que si hubiera seguido el manual de procedimientos, la fiscal debió detenerlos a todos menos a Berni, a quien debió retenerle los tres celulares que portaba y empezar de nuevo con el análisis de la escena. Pero en cambio, optó por seguir con ese procedimiento irregular en el que había pisadas de sangre por todos lados y diversas irregularidades más que fueron cuestionadas por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que fue la que habló de asesinato sofisticado.

Una investigación trunca

Fein, por otra parte, no investigó a todos los que habitan en la torre Le Parc donde vivía Nisman, ya fueran dueños o inquilinos mensuales, semanales o diarios que podían ingresar al edificio, aunque era evidente que en el mismo ingresaba cualquiera, ya que el sistema de cámaras es deficiente y la custodia de Nisman no estaba, dando una imagen de zona liberada. Ayer describimos el testimonio del ejecutivo japonés Toshiro Shiva, que vive en el departamento contiguo al que era de Nisman. La esposa de aquél vio el martes antes del asesinato a unos extraños manipulando el conducto del aire acondicionado. Si actuó un comando venezolano-argentino, como sugerimos antes, es una posibilidad. Otra variante para “suicidarlo “a Nisman podría haber sido paralizarlo con un gas nitroso. Tal vez al ver la pistola del técnico informático decidieron que la mejor forma de “fabricar” un suicidio era usar esa arma y colocarlo en el baño con una toallas abajo del cuerpo para no dejar huellas. Estas hipótesis serán investigadas en el futuro. Pero quizás el próximo capítulo sea cuando la fiscal Fein pida el archivo caratulando el hecho como suicidio y entonces la querella impugnaría ese dictamen para investigar sin presiones del gobierno y conocer la verdad que Fein decidió ocultar.
Informadorpublico.com

El perfil oculto de Sandra Arroyo Salgado: la dura «narcojueza» del kirchnerismo

La ex mujer de Alberto Nisman tiene una carrera marcada por la determinación extrema y por sus vínculos con el poder. Toda su verdad.

La aparición de Sandra Arroyo Salgado marcó un giro en la investigación que se lleva a cabo por la muerte de su ex marido, Alberto Nisman. La jueza de San Isidro expresó sus diferencias con la fiscal Viviana Fein y actúa con su equipo propio de peritos. Relaciones con el ex agente de Inteligencia Antonio Stuiso, amenazas de muerte y roces con sus colegas. El perfil de la mujer que podría traer la justicia sobre el caso que conmociona a todo el país.

 

Con sólo 44 años, Arroyo Salgado se desempeña como jueza federal de San Isidro, tiene dos hijas de 15 y 7 años y una carrera cargada de éxitos, aunque no exenta de puntos oscuros. Según Diario Uno, la ex mujer del fiscal fallecido, ya se había recibido de abogada en la Universidad de Buenos Aires. Arroyo Salgado hasta había sido alumna de su futuro esposo. Sin embargo, cuando comenzó el romance, ella ya era asesora penal en el Senado de la Nación y respondía a las directivas de Jorge Yoma.

 

Un hecho resonante en su carrera fue la causa por el copamiento armado del regimiento de La Tablada, en el que desaparecieron dos militantes políticos. La investigación cayó en el juzgado de Morón, a cago del juez Gerardo Larrembebere. Allí fue donde Arroyo Salgado comenzó sus pasos como jueza. No fue casualidad que el hombre de confianza de Larramberere fuera Alberto Nisman.

 

Tras su paso por Morón, según informa Diario Uno, la jueza llegó a la Defensoría General de la Nación. Esa fue la instancia previa a concursar por un cargo en el juzgado federal de San Isidro. En 2006, fue el por entonces presidente Néstor Kirchner quien la nombró para el puesto que tanto deseaba.

 

En 2009, la ex mujer de Nisman participó de una investigación que se radicó en Campana. El territorio era altamente turbulento, puesto que se seguía la pista de una megabanda de narcotraficantes. El procedimiento terminó con la detención de 11 personas de nacionalidad mexicana y 9 argentinos. Además, se produjo el desmantelamiento de un laboratorio capaz de producir 250 mil pastillas de efedrina y metanfetamina. Antes de que Arroyo Salgado se hiciera cargo de la causa, el juez federal Héctor Echave había pedido que lo desvincularan del trabajo. Era verdaderamente peligroso.

 

Divorciada desde 2011, la jueza siempre mantuvo una relación amena con el kirchnerismo y llegó a ser apodada la «narcojueza». Según Diario Uno, Arroyo Salgadosupo aprovechar los contactos que su ex marido tenía con agentes de la SIDE. No fue casual que las principales causas de narcotráfico se trataran en su juzgado.

 

Un dato que permite comprender la estrecha vinculación de Arroyo Salgado con el Gobierno Nacional consiste en que fue ella quien ordenó que se realizaran los análisis de ADN sobre los hijos de Ernestina Herrera de Noble (dueña del Grupo Clarín), por sospechas sobre su origen. Desde el oficialismo, siempre se fogoneó la posibilidad de que ambos habían sido «hijos de desaparecidos».

 

Según los testimonios recolectados por Minuto Uno, la ex mujer de Alberto Nisman se caracteriza por su carácter «duro» y su determinación extrema. Un ejemplo de estas características se encuentra en su intervención durante la causa de la empresa Kraft, que despidió a numerosos trabajadores. Los ex empleados decidieron hacer piquetes en Panamericana como forma de protesta. En esa oportunidad, en conjunto con Sergio Berni, Arroyo Salgado ordenó la detención de los protestantes. Entre ellos se encontraban niños.

diarioveloz.com

 

Vandenbroele deberá responder ante un juez argentino si acepta ser extraditado a Uruguay

El supuesto testasferro de Boudou será llevado ante el magistrado mendocino Walter Bento. Allí se le consultará si acepta ser enviado al vecino país. Si dice que no, se abrirá un proceso judicial que podría demorar dos años.

El abogado Alejandro Vandenbroele deberá responder este lunes si acepta ser extraditado a Uruguay. Allí lo investigan por lavado de dinero. Sin embargo el hombre de negocios cercano al vicepresidente Amado Boudou también tiene cuentas pendientes con la justicia argentina: es uno de los principales imputados en el caso Ciccone.

Vandenbroele será llevado a cumplir con un trámite formal. Deberá acreditar su identidad ante el juez mendocino Walter Bento y luego contestará si acepta o no ser extraditado a Uruguay. Si se opone, se iniciará un proceso que podría demorar hasta dos años.

Si el letrado elige el segundo camino, la justicia de Mendoza lo debería enviar a Buenos Aires. Sucede que allí tiene registrado su domicilio. Una vez iniciado el juicio de extradición, el juez uruguayo Néstor Valetti tiene 40 días para enviar a la Argentina todos los datos vinculados a la causa por la cual se ordenó su detención.

Vandenbroele, quien tiene nacionalidad belga y argentina, está arrestado desde el viernes a pedido de la Unidad Especial contra el Crimen Organizado de la justicia uruguaya que lo investiga hace un año y medio por los orígenes de la empresa Dusbel, de la cual es presidente.

diariohoy.net

NARCOTRAFICO: EL PAPA TEME QUE ARGENTINA SEA OTRO MEXICO

FRANCISCO Y ARGENTINA:  “Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización”, le dijo Francisco en un mail al titular de La Alameda y amigo personal, Gustavo Vera, en referencia a la situación de corrupción y violencia que vive México por el avance del tráfico de drogas y el riesgo que su país siga esos pasos.

El Papa Francisco teme que el avance del narcotráfico en la Argentina convierte a su país en otro México. Y expresó su anhelo de que ello pueda evitarse. “Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización”, dijo el pontífice en un mail que le envió este fin de semana al presidente de La Alameda, una ONG  que lucha contra la trata de personas y el trabajo esclavo, Gustavo Vera.

En ese sentido, Jorge Bergoglio le señala a Vera –de quien es amigo personal y cuyo trabajo apoyó cuando era arzobispo de Buenos Aires- que “estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”, en una implícita referencia a la situación de corrupción y violencia que afecta a México como consecuencia de la proliferación del narcotráfico.

La Iglesia en la Argentina hace años que viene expresando su gran preocupación por el avance del narcotráfico. Sin embargo, recién en noviembre de 2013 logró poner el tema en la agenda nacional, cuando en un documento advirtió que “si la dirigencia no toma medidas, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar las mafias del narcotráfico”.

Si bien Francisco había deslizado esta inquietud ante interlocutores argentinos que recibió en el Vaticano en casi dos años de pontificado, el comentario que le transmitió a Vera constituye la más severa advertencia que hizo hasta ahora por el tema, y que implica un evidente toque de atención a las autoridades de los tres poderes.

El mail a Vera –que es a la vez legislador porteño- dice textualmente.-

 

«Querido hermano:

Gracias por tu correo. Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror.

Mañana me voy, por una semana, a hacer Ejercicios Espirituales con la Curia Romana. Una semana de oración y meditación me hará bien.

Te deseo cosas buenas. Saludos a tu madre. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí.

Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide.

Fraternalmente,

Francisco»

 

clarin.com

Tras el pedido de captura, detuvieron a Alejandro Vandenbroele en Mendoza

Interpol cursó la orden inmediata en la Argentina de del presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou; fue apresado por miembros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la zona de Chacras de Coria.

El empresario Alejandro Vanderbroele, presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou , fue detenido hoy por la Policía Aeroportuaria (PSA) en la localidad mendocina de Chacras de Coria, un día después que la Cámara Federal porteña confirmara su procesamiento en el«caso Ciccone» y que la Interpol cursara la orden de detención inmediata.

Vanderbroele fue apresado a las 21 en esa localidad de Luján de Cuyo, a unos 20 kilómetros de la capital mendocina, cuando llevaba de regreso a su hija a su ex mujer Laura Muñoz, en cumplimiento del régimen de visitas.

Tres efectivos de la PSA, integrantes de la custodia de Muñoz, fueron los encargados de comunicarle al empresario que debía acompañarlos.

Vandenbroele, procesado junto a Boudou y otras personas en la causa de la ex Ciccone Calcográfica, se entregó a los uniformados sin ofrecer resistencia, según indicaron testigos del hecho.

Tras su detención, el empresario fue trasladado en una camioneta de la PSA a la capital mendocina, presumiblemente al aeropuerto El Plumerillo, base de operaciones de la PSA, a la espera de que se cumpla el trámite de extradición.

La detención se produjo pr requerimiento de la Justicia uruguaya, que lo investiga por presunto lavado de dinero y maniobras supuestamente ilegales de transferencia de fondos a través de una firma radicada en el vecino país.

Según relató Muñoz, en diálogo con el canal de noticias TN, Vandenborele llegó en una camioneta Ford Ranger blanca, dejó a su hija en casa de su ex esposa en Chacras de Coria, e inmediatamente se acercaron efectivos de la PSA. «Él regreso a las 21. Y por suerte estaba mi custodia. Estábamos todos expectantes de su llegada con mi hija. Vino y sucedió lo que sucedió», agregó la mujer.

 
Vandenbroele fue escoltado por tres agentes de la PSA. Foto: Gza: Mendoza Post
 

EXTRADICIÓN

Tras su detención, el empresario fue trasladado en una camioneta de la PSA a la capital mendocina, presumiblemente al aeropuerto El Plumerillo, base de operaciones de la PSA, a la espera de que se cumpla el trámite de extradición.

Durante la tarde, efectivos de la Policía Federal se mantuvieron custodiando el barrio privado Vistalba Country, ubicado en la localidad de Vistalba, también en Luján de Cuyo, donde Vandenbroele tiene su casa, y en un spa de Maipú, donde solía ir en las tardes.

«Estaba sumamente angustiada, tenía mucho miedo de que no volviera con mi hija. Por suerte vino y sucedió lo que sucedió», declaró Muñoz a TN y expresó finalmente su satisfacción por la detención de su ex marido, al señalar que «la Justicia demostró que actúa con eficacia y con rapidez».

La investigación a Vandenbroele en el vecino país comenzó hace casi tres años por parte de la Unidad de Información y Análisis (UIAF), que depende del Banco Central de Uruguay (BCU), por una transferencia sospechosa de US$ 620.000 en favor de The Old Fund (que maneja Ciccone, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana) a través de la firma Dusbel SA.

Esa compañía solamente había hecho transferencias muy menores, que no habrían superado los 10 mil dólares, y por eso las autoridades orientales pusieron la lupa en el empresario.

Interpol buscaba a Vandenbroele en todo el país a pedido de la Justicia uruguaya, donde el juez contra el Crimen Organizado, Néstor Valetti, pretende indagarlo desde hace más de un año por presuntas operatorias de lavado de activos, pero ex abogado monotributista nunca se presentó a declarar.

SPA

Mentras Interpol lo busca con una alerta roja para arrestarlo por lavado de dinero, Vandenbroele descansa en la provincia de Mendoza, según afirmó el diario provincial MDZ Online.

El testaferro de Amado Boudou aparece en un video en un spa ubicado en la zona de Maipú, en la provincia cuyana. Allí vive -aseguran- en el country de la localidad de Vistalba.

https://www.youtube.com/watch?v=jdzbu6iGiaE

lanacion.com.ar

Tras el robo de 26 mil balas, Rossi ordenó el cierre del Batallón de Arsenales 603

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, ordenó hoy el cierre del Batallón de Arsenales 603 «San Lorenzo», en la provincia de Santa Fe, de donde se robaron 26 mil balas calibre 9 milímetros.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Defensa informó que además del cierre del Batallón, ubicado en la localidad de Fray Luis Beltrán, se dispuso el pase a retiro del director de arsenales del Ejército,Hugo Víctor Meola.

Además, Rossi encomendó al jefe del Ejército Argentino, César Milani, que la totalidad de armas, municiones y otros elementos sean relocalizados en otras unidades militares del país.

Por otra parte, se instruyó al jefe del Ejército a crear una Base de Apoyo Logístico y una UMRE (Unidad Militar de Emergencias) en las instalaciones que hasta el día de hoy ocupaba dicha unidad.

ambito.com

La amenaza global: las nuevas guerras del siglo XXI

El avance del extremismo religioso, con el Estado Islámico a la cabeza, es uno de los conflictos en crecimiento , pero no es el único. Expertos analizan qué otros focos ponen en riesgo al orden internacional de esta era: la escasez de recursos, la desigualdad económica y la sobrepoblación, entre los posibles escenarios de violencia en un futuro no tan lejano.

cumbre G20

 

La brutalidad del Estado Islámico fue protagonista de buena parte de las noticias internacionales del año pasado y de las que van de 2015. No es para menos. Esta semana, una decapitación masiva de 21 cristianos coptos egipcios por una facción del grupo extremista en Libia, generó una virulenta reacción militar de El Cairo y una sentida condena del Papa Francisco. Unos días antes, EI quemó vivo a un piloto jordano a quien tenía cautivo desde hacía tiempo. Y el año había comenzado con la ejecucción a dos rehenes japoneses. Todo mostrado ante las cámaras. En 2014, el ex ISIS (por su sigla en inglés) se convirtió en la agrupación terrorista mejor financiada del mundo, con ingresos anuales por unos u$s 2.000 millones, mientras que más de 12.000 extranjeros de diferentes partes del mundo se han unido a sus filas, las que crecieron y hoy estiman entre 20.000 y 50.000 combatientes. A nivel territorial, partiendo de Irak como base, el grupo se extendió por Siria y, por ejemplo, grupos islamistas en Libia, Argelia y Nigeria le han declarado lealtad. En menos de medio año, llevó a cabo al menos 2.000 ejecuciones, incluyendo la de algunos de sus propios milicianos. A la par, el terror impuesto por este grupo a cerca de 6 millones de habitantes de los territorios ocupados, eclipsó la atención sobre la guerra civil en Siria, conflicto que ha provocado más de 210.000 víctimas desde 2011. «El yihadismo del Estado Islámico sabe que tiene poder real y capacidad de intimidar», puntualiza Rut Diamint, profesora de Seguridad Internacional en la Universidad Torcuato Di Tella. El ataque a la redacción de Charlie Hebdo en París, si bien perpetrado por otros fanáticos, conmovió a todos y puso en el tapete la preocupación respecto del factor islamista. No obstante, ¿existen otros riesgos para la seguridad internacional pensando en el futuro? ¿Cuáles pueden ser los grandes conflictos globales en este siglo?

Riesgos latentes

«El yihadismo no va a ser la mayor amenaza del siglo XXI pero seguramente, la más duradera», introduce Juan Battaleme, director de la carrera de Gobierno y Relaciones Internacionales de Uade, en diálogo con El Cronista 3Días.
El siglo XX fue el más violento de toda la historia humana, con una cifra de 100 millones de víctimas, por lo menos. Si bien la primera década del siglo actual fue más pacífica que cualquiera del pasado, la pregunta estriba en si la presente centuria no superará los horrores de la anterior, entre guerras masivas y genocidios. «Es muy difícil predecir a largo plazo durante un siglo cuáles serán los potenciales conflictos y riesgos», advierte Gino Pauselli, especialista en Relaciones Internacionales e investigador en la Universidad de San Andrés (Udesa).
En esta sintonía, a comienzos del siglo XX era muy complicado predecir que estallarían dos guerras mundiales, las cuales fueron novedosas y de un impacto tremendo, con al menos 70 millones de muertes. En todo caso, agrega el especialista, el avance tecnológico determinará cuál es el principal riesgo del presente siglo. Además, una alteración de la matriz energética pudiera generar conflictos insospechados. Por otra parte, en cierta medida lo demostró el siglo XX, no hay que perder de vista los ciclos económicos y las alteraciones resultantes. «Las crisis económicas determinan qué tan inestable o no podrá ser el rumbo», repara el investigador de la Udesa.
Los riesgos para el orden internacional son diversos y se amplifican por la incertidumbre proveniente de un creciente número de actores en el sistema internacional y la interconexión entre las agendas que complejiza la toma de decisiones. Por un lado, existen las amenazas tradicionales como las militares y, por el otro, las nuevas como el terrorismo o el crimen transnacional organizado y otra clase como la sustentabilidad humana en un medioambiente cada vez más amenazado. «En el siglo XXI, las guerras tradicionales serán cada vez más relegadas por estas nuevas», opina Luis Schenoni, profesor de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la UCA.

Recursos en juego

En 2013 el número de refugiados y desplazados en el mundo alcanzó un nuevo récord desde el término de la Segunda Guerra Mundial, con 51,2 millones, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Si bien buena parte de esta masa migratoria lo es producto de guerras y conflictos, también en la explicación debe sumarse el factor medioambiental. Si tuviera que hacerse un inventario de problemas acuciantes actuales que mañana puede generar serias penurias, habría tres infaltables en opinión de Schenoni: la superpoblación, el cambio climático y el analfabetismo. «Pueden darse muchos más movimientos migratorios ante un cambio climático extremo», sentencia Gustavo Sierra, analista internacional y autor de ‘Sinaloa-Medellín-Rosario’. A lo anterior se suman las fuertes desigualdades económicas entre la población, cuando las 80 personas más ricas del planeta tuvieron en 2014 mayor riqueza que el 50% más pobre de la población planetaria (3.500 millones de almas). Según Oxfam, una ONG que presentó un informe en ocasión del último Foro Económico Mundial de Davos, el año pasado los multimillonarios ganaron a razón de u$s 500.000 por minuto, mientras que en muchos países gran parte de la población sobrevive apenas con u$s 1 al día. De hecho, se van incorporando muchos más ricos al club, a ritmo acelerado desde que irrumpió la crisis de 2008. «A resultas de ello hay millones de niños sin trabajo ni estudio que pueden servir para alimentar nuevos conflictos», complementa Sierra.
La competencia por los recursos es un problema preocupante, advierten los especialistas. Los ecólogos se alarman porque los 7.000 millones de habitantes del planeta fuerzan el mundo más allá de sus límites, explica en su libro ‘La cuenta atrás’ Alan Weisman, autor y docente de periodismo en EEUU. El caso del agua guarda relación con el calentamiento global y la presión demográfica sumará dificultades ante una eventual escasez. «La demanda estará centrada en las tierras fértiles y en los alimentos», pronostica Pauselli, y agrega que los recursos tal vez generen tensiones pero no conflictos como a los que se está acostumbrado, tales como guerras. El docente de la UCA hace memoria y señala que la competencia por los recursos naturales provocó conflictos en el pasado. «El petróleo durante el siglo XX figura entre las causas de conflictos diversos, como la Guerra del Chaco, Chechenia o Irak», enuncia. Nadie puede saber con precisión qué recursos serán valorados el día de mañana pero una traba al libre acceso sería una posible fuente de problemas. «Los recursos naturales en la actualidad y en los próximos años serán una de las cuestiones centrales en política internacional», augura Battaleme. A diferencia de los recursos naturales, los energéticos cuentan con la ventaja de poder ser reemplazados por las denominadas energías alternativas. Por caso, la eólica en 2014 batió récords aumentando un 40% a nivel global respecto del año anterior, según datos de la Asociación Mundial de Energía Eólica. «Desde 1970 que se viene augurando la llegada del pico de producción de petróleo y sin embargo se lo obtuvo de otras fuentes y el pico está lejos de producirse», resume el docente en Uade.
En la base de las advertencias sobre el agotamiento de los recursos yace otro tema no menor, la superpoblación. El mundo, en 2050, tendrá 10.000 millones de habitantes, según datos de Naciones Unidas y sólo le tomó 12 años pasar de 6.000 millones a 7.000 millones, explica Waisman. Tal vez no sea amenaza grave hoy pero, como la curva de crecimiento poblacional es exponencial y la tecnología no es suficiente para remediar las tensiones que genera, dependería de la evolución científica, por lo que el tema empieza a preocupar. «La dirigencia global no está respondiendo a estas cuestiones de forma cooperativa y efectiva», argumenta Diamint. Un exceso de población implica tensiones y Pakistán, por caso, entre los países de mayor crecimiento demográfico del mundo, ha triplicado su población desde la década de 1970 y posee una masa de jóvenes desempleados que convierte la zona en una de las más inestables del planeta, sumado a la existencia de armamento nuclear, citando un planteo de Weisman.
La población global tiende a ser cada vez más urbana, lo que aumenta la posibilidad de conflictos en esos espacios, coinciden los expertos. Al respecto, en la actualidad se cuentan 500 ciudades con 1 millón o más habitantes, observa el autor de «La cuenta atrás». «Todos los informes futuros acerca de escenarios de conflictos sitúan situaciones prolongadas de conflicto urbano», argumenta Battaleme.

Tercera Guerra Mundial

Mucho se habla del estallido de un gran conflicto como los dos que atormentaron el siglo XX. ¿Qué posibilidades hay de que esto suceda? Casi todos los especialistas consultados descartan el riesgo de una posible confrontación armada, al menos en el corto plazo. A lo sumo, como asevera Battaleme, se asiste a una nueva guerra mundial pero de baja intensidad, con etapas y jugadores distintos desde 2001, con la proclamada «guerra contra el terrorismo» que encabeza Estados Unidos con el apoyo de las potencias occidentales.
Sin embargo, respecto a posibles escenarios bélicos, quizás habría que detener la mirada en Asia. «En el siglo XXI. el conflicto más importante podría ser entre China e India, que buscan su posicionamiento como nuevas superpotencias», observa Pauselli, aunque Schenoni advierte sobre el riesgo de un fuerte choque entre China y los Estados Unidos por el predominio económico y militar. Al momento, el conflicto entre Ucrania y Rusia permite observar el incremento de las tensiones en lo que varios analistas internacionales denominaron el nacimiento de una nueva guerra fría.
Nadie descarta la posibilidad de un nuevo gran conflicto, a fin de cuentas lo que dictamina los tiempos que corren es la incertidumbre, aunque el avance de los derechos humanos y de los acuerdos interestatales bien pudieran ser un resguardo, sostienen los especialistas.
Por su parte, a diferencia de los bandos constituidos en las dos guerras mundiales, actualmente no hay ejes definidos que permitan integrar grandes alianzas. Más bien se asiste a una situación en la que aproximadamente una decena de conflictos está focalizada en distintas partes del globo e incluso un problema como el narcotráfico desestabiliza Estados (ver recuadro).
La apuesta de los líderes pasa por que los conflictos, hoy de baja intensidad, no escalen para evitar una confrontación más grande. «El detonante común a todos los involucrados va a ser el error de cálculo y los efectos no deseados de una determinada acción política», concluye Battaleme.

cronista.com

 

El Gobierno defiende a Boudou y denuncia “una arremetida judicial y corporativa”

“El procesamiento de Boudou está incluido en el ataque a los integrantes del Poder Ejecutivo”, sostuvo Capitanich.

El vicepresidente Amado Boudou sumó ayer su segundo procesamiento firme, ahora por la causa Ciccone. Para el Gobierno, se trata de una pata más de “una arremetida judicial y corporativa” contra el Poder Ejecutivo.

Así lo manifestó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa, siguiendo la misma línea que había trazado poco antes el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, que había vinculado el avance de la causa Ciccone con la marcha del silencio del 18F.

“El procesamiento de Boudou está incluido en el ataque a los integrantes del Poder Ejecutivo (…) Hay una arremetida judicial y corporativa. Las causas contra grupos mediáticos concentrados están estancadas en un pacto de impunidad que incluye ataques despiadados a miembros del Poder Ejecutivo, y el procesamiento del vicepresidente forma parque de ese ataque”, evaluó Capitanich.

Ayer, la sala I del tribunal ratificó el procesamiento del vicepresidente por los delitos de “cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública” en el marco de la causa que investiga las irregularidades en torno al levantamiento de la quiebra de Ciccone. La Cámara también ratificó el procesamiento de José María Núñez Carmona –amigo y socio de Boudou; de Alejandro Vandenbroele, titular de The Old Fund; de Nicolás Ciccone, entre otros.

“No hay ninguna duda de que en la República Argentina la Justicia no es independiente de las corporaciones”, insistió el jefe de Gabinete que sostuvo que el supuesto “pacto de impunidad” entre la Justicia y los medios incluye “protección mediática para jueces a cambio de no seguir con las causas”.
cronista.com

Otro extraño robo al Ejército: se llevaron 26 mil balas 9 mm

Tras el robo de un misil en La Plata, ahora el Ejército denunció un extraño «faltante» en el Batallón 603, cerca de Rosario.
El Ejército argentino habría sido víctima de otro extraño «robo». Tras la desaparición de un poderoso misil en La Plata, que según el Ministerio de Defensa es inoperable sin el lanzador, ahora se conoció que desaparecieron 26 mil balas en un batallón cercano a Rosario.

El diario La Nación reveló que días antes de que el Ejército denunciara el robo del misil TOW 2 del Escuadrón de Caballería Blindado 1 de La Plata, el 12 de enero pasado, también se produjo un «faltante» de 26.000 balas de calibre 9 milímetros en el Batallón 603 San Lorenzo, en Fray Luis Beltrán, a unos 15 kilómetros de esta ciudad.

Por este hecho, el Ministerio de Defensa suspendió a dos oficiales y cinco suboficiales que estaban encargados de la custodia del armamento y ordenó la mudanza del arsenal.

La denuncia se hizo a fines del año pasado ante el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, a cargo de Carlos Vera Barros, que derivó la investigación al fiscal Mario Gambacorta. En la denuncia, el Ejército alegó que advirtieron que faltaban 26.000 balas después de hacer un control de municiones acopiadas.

El diario agrega que en el entorno de César Milani decidieron no dar precisiones ni hacer declaraciones sobre lo sucedido. En tanto, la cartera que conduce Agustín Rossi ordenó una investigación administrativa del hecho a la par de la pesquisa judicial y decidió el traslado del arsenal de «munición de bajo calibre» a otra dependencia del Ejército.

A diferencia del misil, que en teoría no está operativo, aunque tiene capacidad para perforar un blindado, las 26.000 balas que faltan del Batallón 603 pueden ser utilizadas en cualquier pistola de calibre 9 mm. Esa cantidad de balas podrían servir para cargar por completo 2000 pistolas.

En la mayoría de los homicidios y hechos de inseguridad que se cometen cada día se usan armas de ese calibre. Una caja de 50 unidades en una armería cuesta entre 450 y 500 pesos. Pero en el mercado negro estas municiones pueden venderse al doble de su precio, según explicó un especialista de una fuerza de seguridad a La Nación.

Ese tipo de balas se producen en la Fábrica de Armas Fray Luis Beltrán, que depende de Fabricaciones Militares, y se encuentra a pocos metros de la sede del Batallón 603, que es conducido por el coronel Guillermo Bonnefous. Este militar fue ascendido el 27 de diciembre de 2012, a través del decreto 2597/12.

No es la primera vez que se detecta un faltante de armamento y municiones en el Batallón 603. El 18 de febrero de 2011, el Ejército denunció que en esa unidad militar faltaban 154 fusiles FAL, piezas para el armado de 250 fusiles, una ametralladora MAG (calibre 7,62 mm), piezas de cinco ametralladoras (calibre 12,7 mm) y una pistola 9 milímetros.
lapoliticaonline.com

Foto desclasificada del FBI reflota la teoría de que Hitler vivió en Argentina

  1. Newly declassified FBI documents prove that the government knew Hitler was alive and well, and living in the Andes Mountains long after World War II.

    On April 30 1945, Adolf Hitler committed suicide in his underground bunker. His body was later discovered and identified by the Soviets before being rushed back to Russia. Is it really possible that the Soviets have been lying all this time, and that history has purposely been rewritten?

FBI: Hitler no murió, huyó a Argentina – Admisión Impresionante

Publicado el 09/02/2015 por Judіos Noticias

Ocultos a plena vista. Hitler huyó a Argentina y todos los detalles están disponibles para ver en la propia web del FBI: fbi.gov

Bandera Roja Noticias informa:

hitler-argentina-702x336

Documentos del FBI recientemente desclasificados demuestran que el gobierno sabía que Hitler estaba vivo y bien, y que vivía en las montañas de los Andes después de la Segunda Guerra Mundial.

El 30 de abril de 1945, Adolf Hitler se suicidó en su búnker subterráneo. Su cuerpo fue descubierto más tarde e identificado por los soviéticos antes de ser trasladado de vuelta a Rusia. ¿Es realmente posible que los soviéticos han estado mintiendo todo este tiempo, y que la historia a propósito ha sido reescrito?

Nadie lo creía hasta que la liberación de los documentos del FBI. Parece que es posible que el hombre más odiado de la historia escapó desgarrado por la guerra Alemania y vivió una vida bucólica y pacífica en las hermosas colinas de las montañas de los Andes.

La Comunidad de Inteligencia sabía.

hitlerfile

Documentos del FBI publicados recientemente están empezando a demostrar que no sólo fue Hitler y el suicidio de Eva Braun falsificado, el par infame podría haber tenido la ayuda del propio director de la OSS, Allen Dulles.

En un documento del FBI de Los Ángeles, se revela que la agencia estaba al tanto de un submarino misterioso haciendo su camino por la costa argentina de dejar a los oficiales nazіs de alto nivel. Lo que es aún más sorprendente es el hecho de que el FBI sabía que él era en realidad viven en las estribaciones de los Andes.

¿Quién es el misterioso informante?

En una carta de Los Ángeles a la Oficina en agosto de 1945, un informante no identificado acordó intercambiar información de asilo político. Lo que él dijo a los agentes era impresionante.

El informante no sólo sabían que Hitler estaba en Argentina, fue uno de los confirmados cuatro hombres que habían cumplido con el submarino alemán. Al parecer, dos submarinos habían desembarcado en la costa argentina, y Hitler con Eva Braun estaba a bordo de la segunda.

El gobierno argentino no sólo dio la bienvenida al ex dictador alemán, sino que también ayudó en su escondite. El informante fue a no sólo dar instrucciones precisas a los pueblos que Hitler y su partido habían pasado por, sino también detalles físicos creíbles referentes a Hitler.

Aunque por razones obvias el informante nunca se nombra en los documentos del FBI, fue lo suficientemente creíble para ser creído por algunos agentes.

El FBI trató de ocultar el paradero de Hitler.

Incluso con una descripción física detallada y las instrucciones que el FBI seguía sin dar seguimiento a estos nuevos clientes potenciales. Incluso con pruebas colocando el sub alemán U-530 en la costa argentina, poco antes de que finalmente lo rodea, y un montón de cuentas de testigos oculares de oficial alemán que nos dejó, nadie investigó.

Aún Más evidencia se encuentra:

Junto con los documentos del FBI que detalla un testigo ocular del paradero de Hitler en Argentina, más evidencia está saliendo a la luz para ayudar a demostrar que Adolf Hitler y Eva Braun no murieron en ese búnker.

En 1945, el Agregado Naval en Buenos Aires informó a Washington que había una alta probabilidad de que Hitler y Eva Braun acababan de llegar de Argentina. Esto coincide con los avistamientos del submarino U-530. Prueba añadida viene en forma de artículos de prensa que detallan la construcción de una mansión de estilo bávaro en las estribaciones de las montañas de los Andes.

Otra prueba se presenta en forma de arquitecto Alejandro Bustillo, quien escribió acerca de su diseño y construcción de la nueva casa de Hitler que fue financiado por los inmigrantes alemanes ricos anteriores.

La evidencia irrefutable de que Hitler escapó:

Quizás la evidencia más represamiento que Hitler sobrevivió a la caída de Alemania se encuentra en Rusia. Con la ocupación soviética de Alemania, supuestos restos de Hitler eran rápidamente oculto y enviados a Rusia, para nunca ser visto otra vez. Es decir, hasta 2009, cuando se permitió un arqueólogo del estado de Connecticut, Nicholas Bellatoni para realizar las pruebas de ADN en uno de los fragmentos de cráneos recuperados.

Lo que descubrió desató una reacción a través de la inteligencia y las comunidades académicas. No sólo el ADN se han encontrado muestras de grabados que se cree que Hitler, que no coinciden con el ADN de familiares de Eva Braun tampoco. Entonces la pregunta es, ¿qué hicieron los soviéticos descubren en el bunker, y donde es Hitler?

Incluso el ex general y el presidente Dwight D. Eisenhower escribió a Washington.

No fue sólo el general Eisenhower que estaba preocupado sobre competencia desaparición de Hitler, Stalin también expresó sus preocupaciones. En 1945 … ..

PARA TODO EL ARTÍCULO CLICK ENLACE

http://www.jewsnews.co.il/2015/02/09…ing-admission/

https://bajurtov.wordpress.com/2015/…-en-argentina/

CICCONE – Confirmaron el procesamiento de Boudou en la causa Ciccone

En el marco de la causa en la que se investiga presuntas irregularidades en el salvataje de la ex Ciccone Calcográfica, la Cámara Federal porteña confirmó procesamiento del vicepresidente Amado Boudou acusado de los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

La resolución fue adoptada este jueves por la Sala I de la Cámara, con la firma de los jueces Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah, éste último con sus propios argumentos. La medida también alcanza al resto de los acusados que tiene la causa.

De esta manera, los camaristas avalaron la decisión del juez Ariel Lijo que dictó los procesamientos por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

La Justicia consideró probado que Boudou adquirió a través del fondo The Old Fund y con la participación del abogado Alejandro Vandenbroele y del amigo y ex socio de Boudou, José María Núñez Carmoma –que también fueron procesados– la empresa Ciccone.

Vale recordar que la semana pasada el abogado Diego Pirota decidió no continuar al frente de la defensa del vicepresidente en esta causa. «Ha sido la decisión personal de quienes formamos parte del Estudio la de desvincularnos de los procesos penales donde vinimos llevando a cabo tareas profesionales. Ello sólo se debe a nuestro deseo personal de encarar desafíos profesionales distintos, y no a ninguna otra situación con la que pueda especularse», indicaron los abogados Diego Pirota, Deborah Lichtmann y Carla Verde a través de un comunicado.

 

 

Hackearon la web de Ferraresi: “Todos somos Nisman”

Funcionarios de la municipalidad desacreditaron el mensaje que apareció hoy en su página institucional.

Jorge Ferraresi parecía haberse sumado al furor por la “marcha del silencio” en recuerdo del fiscal Alberto Nisman, con un mensaje en el sitio web de la municipalidad de Avellaneda que rezaba “#Todos somos Nisman”, en sintonía con el espíritu de la movilización de ayer.

Pero se trataba de un mensaje apócrifo, que burló las claves del sitio para incomodar al intendente kirchnerista, uno de los primeros en cerrar filas dentro del peronismo para pelear las elecciones de este año.

“Además de violar nuestro derecho con un gesto autoritario e invasivo, es más que reprobable la actitud oportunista de apropiarse de la movilización en homenaje al fiscal Nisman para hacer de ésta una bandera política de oposición”, dijo el subsecretario de Medios y Audiovisuales del distrito, Federico Taboada.

FERRARESI

Ferraresi volverá a revalidarse en las urnas del distrito este año y en los últimos días se sumó a la apuesta de Gabriel Mariotto de apoyar dentro del “kirchnerismo duro” la candidatura de Daniel Scioli.

El vicegobernador había planteado como «fórmula de lujo» la de Scioli para presidente y Florencio Randazzo para la gestión provincial, y ahora el intendente salió a reforzar el pedido manifestando su deseo de que haya un único candidato K, tanto en la fórmula nacional como en la bonaerense.

“Tenemos que tener un único candidato a nivel nacional y provincial y mantener el liderazgo de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que es quien conduce nuestro espacio y la que tiene la claridad de cómo avanzar hacia el futuro», dijo el intendente.

Lejos de homenajear a Nisman, Ferraresi se sumó a la embestida oficial y manifestó que la marcha de ayer tenía como objetivo “perjudicar la imagen de la Presidenta y del gobierno a través de una presión mediática”.

Respecto del mensaje hackeado, Taboada insistió en un comunicado que “queremos hacer saber al vecino que, desde el Estado Municipal, ponemos todo nuestro esfuerzo en garantizar la diversidad de voces y exigimos el respeto al espacio y la opinión de cada uno. Democracia es también respetar los espacios de expresión del otro”.
lapoliticaonline.com

Stiuso declaró que Nisman lo llamó antes de morir y no lo atendió

El ex agente de la SIDE negó haber trabajado con el fiscal de la AMIA en su denuncia y aseguró que no conoce a Lagormarsino.

Antonio «Jaime» Stiuso fue uno de los hombres más poderosos de la ex SIDE y se presume que trabajó junto al fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman. Sin embargo, en su declaración a la fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte de Nisman, el agente de inteligencia negó haber trabajado con el fiscal fallecido enAMIA,SIDE, su última denuncia y conocer a Lagomarsino, el hombre que entregó el arma mortal al fiscal.

El martes pasado los Tribunales estuvieron cerrados por el feriado de carnaval, fue el día en que Fein le tomó declaración a Stiuso en un lugar secreto. Solo estuvieron la fiscal, su secretario, el agente de inteligencia y su abogado, Santiago Blanco Bermúdez.

En ese contexto Stiuso aseguró que no se comunicó con Nisman durante enero de 2015. Horas antes de morir, Nisman llamó al agente en «reiteradas» oportunidades, había informado Fein, y Stiuso juró que no atendió ninguna de esas llamadas, dijo una fuente al diario La Nación.

diarioveloz.com

 

Denuncian al secretario de Inteligencia argentino por celebración de fiesta tras la muerte del fiscal Nisman

El secretario de Inteligencia argentino, Oscar Parrilli, fue denunciado este martes por la supuesta celebración de una fiesta con gastos superiores a los 220.000 dólares en la sede de la secretaría días después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, informaron fuentes de la querella.

Según el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, el Servicio de Inteligencia, en su sede principal, gastó 1,95 millones de pesos (unos 220.000 dólares) «en una fiesta» el pasado 24 de enero.

Mussa califica de «macabra» la celebración apenas una semana después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien apareció muerto con un tiro en la sien el pasado 18 de enero, en circunstancias aún no aclaradas, tras denunciar a la presidenta Cristina Fernández por supuesto encubrimiento a sospechosos iraníes de un atentado contra una mutual judía en 1994.

La propia Fernández sugirió que la muerte de Nisman formaba parte de una maniobra desestabilizadora de agentes desplazados de los servicios secretos, antes de poner al frente de la Inteligencia a Parrilli, uno de sus más estrechos colaboradores, y de anunciar la disolución de la Secretaria de Inteligencia y su sustitución por una Agencia Federal.

«De los pocos que saben que se hace en ese edificio, no entendían qué festejaban, ¿acaso festejaban la muerte de Nisman? deberá evaluar si hay una situación delictiva vinculada a la apología del terrorismo», sostiene Mussa en la demanda presentada este martes.

Para el querellante, las acusaciones deberían investigarse dentro de la causa por la muerte del fiscal, que él considera «homicidio».

«Uno puede estar de acuerdo o en desacuerdo con una obra teatral, pero que el organismo que está en la mira por la responsabilidad de la muerte del fiscal Alberto Nisman, no motiva el hecho una fiesta, es un delito», agrega el texto.

Según el dirigente peronista, las acciones de Parrilli constituyen un delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Nisman, fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994, murió de un disparo en la sien en circunstancias aún no aclaradas, cuatro días después de denunciar a la presidenta Fernández por supuesto encubrimiento a sospechosos iraníes del ataque.

ntn24.com/Colaboración EFE

El Gobierno ningunea la masiva convocatoria del #18F: «La de Blumberg fue más grande»

La Rosada eligió la chicana para descalificar la movilización. «En Chaco hubo 300 personas», ironizó Capitanich.

El Gobierno de Cristina Kirchner eligió un argumento insólito para intentar ningunear la histórica movilización de ayer en homenaje al fiscal Alberto Nisman: aseguró que hubo convocatorias mayores, como la de Juan Carlos Blumberg en 2004, y hasta festejó que «en Chaco hubo 300 personas».

 Los principales voceros de la Presidenta dieron hoy otra muestra de torpeza al referirse a la impresionante marcha que se realizó ayer en la Ciudad de Buenos Aires y que se replicó en casi todo el país. Lejos de admitir la fortaleza del reclamo, los funcionarios se limitaron a calificarla de «marcha opositora».

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, fue el primero en salir a ningunear la movilización, al sostener que «comparando las fotos» la marcha que encabezó Blumberg en 2004 por el asesinato de su hijo Axel «fue más grande que la del día de ayer», como así también la marcha del campo en 2008

«Las veces anteriores, ¿cuáles fueron las movilizaciones más grandes que se vieron? La de Blumberg, una es esa… los que se decían ser los representantes del campo en la avenida Libertador… fueron las más grandes», indicó Fernández, que recordó que los diarios hablaron entonces de «150 mil personas» en el primer caso, y «237 mil personas» en el segundo, por lo que pidió «sacar conclusiones» con esos números. Respecto a la marcha de ayer, la Policía Metropolitana estimó 400 mil asistentes, mientras que la Federal calculó 50 mil.

Aníbal Fernández, que ayer había dicho que si no fuera funcionario iría a la marcha, hoy se encargó de intentar deslegitimirla, al afirmar que los fiscales que la organizaron tienen «vocación de desestabilizar» al Gobierno.

«Algunos de los fiscales dicen barbaridades respecto a la vocación que tienen en estos gestos, y me consta porque se lo han dicho a algunos ministros de este Ejecutivo. Muchas veces han intentado hacer gestos desestabilizadores. Hay que decirlo porque la sociedad argentina tiene que estar al tanto pero no sueñen con empujar a este Gobierno», señaló.

«El homenaje solamente cupo por parte de la familia. Mucha pena me dio por ese tema. Lo demás es lisa y llanamente una marcha opositora. Basta ver los insultos que hubo a la Presidenta, no hemos cambiado nada con respecto a otras oportunidades», concluyó el secretario de la Presidencia.

Por su parte, Jorge Capitanich no perdió oportunidad de sobresalir. El jefe de Gabinete también intentó minimizar la convocatoria y remarcó que en Resistencia, Chaco, sólo participaron «300 personas» del homenaje al fiscal Nisman.

«Ayer me transmitían periodistas de Chaco que existían 300 personas manifestándose en la plaza principal de Resistencia, lo cual me pareció muy importante, como un hecho trascendente. No salió en ningún lado, pero me parece bueno remarcar la movilización en cualquier lugar del país», chicaneó Capitanich.

El chaqueño calificó la convocatoria como «una marcha opositora que ha potenciado el silencio con expresiones agraviantes» y «fuertemente agresivas contra la Presidenta de la Nación». Además, destacó que se vieron «carteles que eran contrarios al gobierno».

Capitanich declaró también que «uno de los reclamos estaba asociado a una justicia independiente», pero opinó que «la justicia es independiente en la Argentina del poder político, pero no de las corporaciones que directa e indirectamente intentan perturbar el funcionamiento normal de las instituciones».

Por lo tanto, el jefe de Gabinete le recomendó a los asistentes que la movilización «debe hacerse para que efectivamente el Poder Judicial» sea «autónomo e independiente de las corporaciones».

lapoliticaonline.com

Arroyo Salgado: «De ningún modo admito la posibilidad del suicidio»

La ex esposa de Alberto Nisman aseguró que el fiscal no tenía motivos para quitarse la vida. Criticó el curso de la investigación judicial. Dijo que la marcha fue «emocionante» y agradeció las muestras de afecto.

«Por su personalidad, porque entiendo que no tenía motivos. De ningún modo admito esa posibilidad y mucho menos como se ha presentado, con un arma de por medio». Por primera vez, la jueza Sandra Arroyo Salgado aseguró en público que está convencida de que su ex marido, el fiscal Alberto Nisman, fue víctima de un homicidio.

Arroyo Salgado encabezó la movilización de silencio que se realizó el 18 de febrero entre el Congreso y Plaza de Mayo. Este jueves, la jueza federal aseguró que está impactada por la cantidad de personas que se sumaron a la marcha. «Fue muy emocionante y muy difícil para mí y para mi hija», admitió.

«Esto me genera una gran responsabilidad. Todas las expresiones de la gente, que a nuestro paso me reconocía y me manifestaba palabras de apoyo, de fuerza, de confianza en lo que yo pudiera hacer. Sin duda muchas personas no desconocen que yo pertenezco al sistema de administración de justicia y para mí es una gran expectativa por todo lo que la gente piensa en que podemos colaborar desde la querella», aseguró Arroyo Salgado en diálogo con Mario Pergolini en radio Vorterix.

La magistrada, querellante en representación de sus hijas en el expediente judicial, deslizó algunas críticas a la investigación de la fiscal Viviana Fein. Puntualmente cuestionó que se haya realizado la autopsia sin que las partes hubieran designado a sus peritos. A modo de ejemplo, recordó que ella tomó un camino muy distinto cuando le tocó entender en el caso del ex prefecto Héctor Febres.
infobae.com

SE PRESENTÓ EL PRIMER AMPARO EN MAR DEL PLATA CONTRA LA INSTALACIÓN DE BASE MILITAR CHINA EN NEUQUEN

El Congreso se encuentra estudiando la aprobación de un polémico acuerdo entre la Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén, a 1380 kilómetros de Buenos Aires. Pero mientras el Congreso debate el tema, excavadoras y cientos de obreros trabajan rápidamente en la construcción de esa planta que forma parte de uno de los más acariciados sueños de Pekín en territorio argentino.

Mar Del Plata, 18 de febrero de 2015: Se presentó hoy en el Juzgado Federal de Mar del Plata el primer amparo contra la edificación del complejo militar de la República Popular China en Bajada del Agrio, Provincia de Neuquén.
La demanda se realizó contra el abuso de autoridad, abuso de poder, ilegalidad e ilegitimidad en contra del Poder Ejecutivo Nacional y el Gobierno de la Provincia de Neuquén, que en forma arbitraria, clandestina y secreta permite la construcción de una base militar de espionaje y guía de armas de destrucción masiva de una potencia militar emergente y peligrosa como es China.
De forma irresponsable, y causando un grave daño a la República Argentina y a sus instituciones, el PEN firmó un acuerdo por el cual se perfecciona y viabiliza el permiso a China para construir una base militar sobre un predio de doscientas hectáreas destinadas a la supuesta “exploración del espacio profundo”, en la provincia de Neuquén. El gobierno remitió al Senado para su aprobación el texto del acuerdo, pero omitió informar sobre una serie de “anexos reservados”, secretos y vedados al conocimiento de los argentinos.-
La Agencia Estatal China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC, por sus siglas en inglés) encargada de la obra, depende específicamente del Departamento General de Armamento y de la Comisión Central Militar del Ejército Popular de Liberación de China y comenzó a construir una base militar en la provincia de Neuquén y con cesión de soberanía, sin autorización del Congreso de la Nación, con un simple trámite administrativo, violando la Ley 25880, que regula específicamente el ingreso de elementos militares extranjeros a la República Argentina.
En la presentación realizada por los Dres. Damián De Angeli, Marcos Tusar y Fernanda Boggia, expresan la necesidad que el ciudadano de hoy tenga un protagonismo mayor, no sólo en cuanto a sus derechos personales, sino que también entienden, y cada día más, que la cosa pública le pertenece, que es parte de ella y que tiene la función de controlar su buen desenvolvimiento.
Con el recurso intentado se busca la urgente paralización de la construcción de la base militar ilegal china, hasta tanto se dé a conocer el contenido clasificado, secreto y oscuro del acuerdo con la República Popular China. Es la única oportunidad para hacerlo ya que, una vez construida, se tornaría casi imposible pedirle a China que proceda a desmantelar, cerrar o abandonar una base militar plantada en territorio argentino, por más ilegal que ésta sea. Una vez instalados los militares chinos en nuestro país sería inverosímil tan sólo pensar que decidan retirarse y devolver las tierras usufructuadas con fines que para nada convienen ni a nosotros ni a nuestros países vecinos.

Los políticos que dijeron «presente» en el #18F

Bajo los paraguas y entre la multitud, fueron varios los dirigentes y presidenciables que marcharon hacia Plaza de Mayo.

Bajo la consigna de llevar a cabo una marcha de silencio y sin la presencia de banderas políticas ni religiosas, la movilización del «18F» convocó a varios políticos que marcharon bajo a la lluvia,  junto a la gente.

Tal fue el caso de Sergio Massa, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner. También se hicieron presentes el diputado macrista Sergio Bergman, la diputada del FAP Margarita Stolbizer, el senador por la UCR Mario Cimadevilla y el ex diputado radical Ricardo Gil Lavedra.

El senador Carlos Reutemann estuvo acompañado por Adolfo Rodríguez Saá y el ex gobernador de Salta Juan Carlos Romero.

 

 

 

 

diarioveloz.com