‘I am not afraid of any gangster judge’

Recalling corruption reports that were aimed at herself and late former president Néstor Kirchner by the time they were running in their home province of Santa Cruz, Cristina Fernández referred to media allegations that this week accused Cabinet Chief Aníbal Fernández of “masterminding” a 2008 crime connected to the trafficking of ephedrine.

“We have broken the record in matters of complaints and originality,” Cristina Fernández said as she finished to address the nation today, comparing the house of opposition lawmaker Elisa Carrió – where an interview to one of the convicted in the case that targeted Aníbal Fernández was recorded – with a “safehouse.»

The head of state questioned the report that was aired on Sunday on Channel 13, owned by the Clarín media group, saying it was based in the sayings of a “prisoner convicted to life,” that sought to “involve officials with a clear electoral intention.”

“These are things that end up in nothing,” the president insisted but warned such “maneuvers” were part of “anti-democratic mechanisms that are triggered in precise electoral times.”

“This is a modus operandi that is happening in the whole region. They used to have task force groups that attacked activists, businessmen who were deprived of their possessions,” Ms. Kirchner said alluding to Argentina’s darkest period, the 1976-1983 military dictatorship.

“They have changed now. As the national security doctrine has fallen because the Berlin Wall fell, now task force groups are defined by a media report, a political cleavage and a sector of the judicial power articulating (the complaint), creating an atmosphere prior to the campaign,” she said questioning opposition sectors that attacked alleged plans by the government to have Cristina Kirchner running for the Parlasur to secure parliamentary immunity.

“To those who thought that, here I am, without immunity. I am not afraid of any gangster judge, or extorting judge. Not (afraid) of judges that hide human rights or money laundering cases of important corporations. The only sentence that would sadden me would be that of history and the people and the only one that is worth is that of the people and history.”

Source: Buenos Aires Herald

‘I am not afraid of any gangster judge’

Recalling corruption reports that were aimed at herself and late former president Néstor Kirchner by the time they were running in their home province of Santa Cruz, Cristina Fernández referred to media allegations that this week accused Cabinet Chief Aníbal Fernández of “masterminding” a 2008 crime connected to the trafficking of ephedrine.

“We have broken the record in matters of complaints and originality,” Cristina Fernández said as she finished to address the nation today, comparing the house of opposition lawmaker Elisa Carrió – where an interview to one of the convicted in the case that targeted Aníbal Fernández was recorded – with a “safehouse.»

The head of state questioned the report that was aired on Sunday on Channel 13, owned by the Clarín media group, saying it was based in the sayings of a “prisoner convicted to life,” that sought to “involve officials with a clear electoral intention.”

“These are things that end up in nothing,” the president insisted but warned such “maneuvers” were part of “anti-democratic mechanisms that are triggered in precise electoral times.”

“This is a modus operandi that is happening in the whole region. They used to have task force groups that attacked activists, businessmen who were deprived of their possessions,” Ms. Kirchner said alluding to Argentina’s darkest period, the 1976-1983 military dictatorship.

“They have changed now. As the national security doctrine has fallen because the Berlin Wall fell, now task force groups are defined by a media report, a political cleavage and a sector of the judicial power articulating (the complaint), creating an atmosphere prior to the campaign,” she said questioning opposition sectors that attacked alleged plans by the government to have Cristina Kirchner running for the Parlasur to secure parliamentary immunity.

“To those who thought that, here I am, without immunity. I am not afraid of any gangster judge, or extorting judge. Not (afraid) of judges that hide human rights or money laundering cases of important corporations. The only sentence that would sadden me would be that of history and the people and the only one that is worth is that of the people and history.”

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal F. insiste contra Domínguez: «Es un mala leche»

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador,Aníbal Fernández, volvió a salir con los tapones de punta por la denuncia periodística que lo vincula al triple crimen de General Rodríguez, y redobló sus críticas contra su contrincante en la interna del FpV,Julián Domínguez, y sumó también a Elisa Carrió en la embestida.

En diálogo con «El Negro en la 10», que se trasmite por Radio 10, Aníbal Fernández disparó sin anestesia contra Domínguez: «Yo no lo acuso de nada, lo que digo es que poner la millonada que pusieron en Clarín lo hicieron pese a los agravios que recibimos (…) Este Gobierno ha tomado decisiones superlativas, entre ellas la ley de medios, donde hubo enfrentamientos con el Grupo Clarín, que buscan hacernos pedazos sin pruritos (…) Son los que viven mintiendo permanentemente contra la Presidente, y este tipo pone plata en ese medio (…) Loco si no te das cuenta sos un pelotudo, y como no es un pelotudo entonces es un mala leche».

Más temprano, al ingresar a su despacho de Casa Rosada, Fernández dijo: «Es tan grande lo que han querido ponerme sobre la cabeza que se cae por todos lados». «Los agravios de Canal 13 y el Grupo Clarín son directamente a las personas, no les importa la vida de uno, los hijos, la mujer, nada de nada. Inventaron un hecho para lastimarme a días de las elecciones. Estamos en manos de inescrupulosos que nos tienen en libertad condicional», señaló.

Fernández llegó en su vehículo oficial asignado con un gran sobre bajo el brazo. Ante la inquietud de los periodistas presentes en la rueda de prensa, el funcionario reveló una fotografía que demostraría que el testimonio del condenado José Luis Salerno se filmó en la casa de la diputada Carrió. Salerno fue uno de los condenados en la causa de la mafia de los medicamentos, que acusó abiertamente a Aníbal de ser el instigador de los comicios de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón.

«Llevan a un señor ligado al narcotráfico y a la mafia de los medicamentos, lo llevaron amistosamente a lo de Carrió dándole notas a los periodistas», se mofó Fernández ante los medios.

En ese marco, esta mañana anunció que ampliará las denuncias penal y civil que ya inició contra Canal 13 (Grupo Clarín), la producción de Periodismo Para Todos, el conductor Jorge Lanata, José Salerno y Martín Lanatta, otro de los condenados que lo acusó. En esa ampliación incluirá una imputación a Carrió por violación al artículo 140 del Código Nacional Electoral. Ese apartado impone «prisión de dos meses a dos años al que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo».

Asimismo, aseguró que desconoce los motivos que llevaron a la legisladora a «prestar» su vivienda y deslizó que Carrió podría estar trabajando para la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina o para la CIA. «No es un papel democrático el que cumple Carrió. Queda claro que opera en contra del Gobierno argentino, en contra del país», indicó.

En diciembre de 2012, el Tribunal Oral Criminal Nº 2 de la localidad de Mercedes condenó a los hermanosMartín y Cristian Lanatta y Marcelo y Víctor Schillaci a prisión perpetua por los tres crímenes. Los cuatro llegaron a juicio oral acusados de los secuestros y asesinatos de Forza, Ferrón y Binna, agravados «por ensañamiento, alevosía y por la participación de más de dos personas». La condena fue confirmada luego en instancias superiores.

El jefe de ministros también reiteró las críticas a sus competidores en la interna del Frente para la Victoria en la provincia, Julián Domínguez y Fernando Espinoza. Aunque los dos dirigentes dieron una conferencia de prensa para respaldarlo, Fernández advirtió que no recibió ningún llamado ni mensaje de ellos en solidaridad y consideró desafortunada su visita de ayer a la pantalla de Canal 13. «Se ve que festejaron en Showmatch. Recibí mensajes que estaban plagados de comentarios sobre su situación de Showmatch», evaluó.

El presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de La Matanza desembarcaron el lunes por la noche en los estudios de televisión de Ideas del Sur y entre sonrisas y campaña, Domínguez se animó a bailar una chacarera.

ambito.com

Scioli se bajó del acto con Julián y Espinoza

El candidato presidencial del FPV no estará en el acto de cierre de campaña de la fórmula bonaerense en La Plata.

Daniel Scioli finalmente no irá al acto de cierre de campaña de Julián Domínguez y Fernando Espinoza, después de que recrudeciera la interna con Aníbal Fernández por el escándalo de la efedrina.

Como explicó LPO, el sciolismo había trabajado en la organización del acto para la fórmula, que este mediodía se mostrará con intendentes en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.

lapoliticaonline.com

Domínguez fue a bailar a lo de Tinelli y enfureció a Aníbal

Tras un día de feroces cruces, el diputado fue a Canal 13 y bailó chacarera. «Fue a festejar», respondió Fernández.

https://www.youtube.com/watch?v=YQ3JLY42OAQ

 

Tras un día de fuertes cruces con Aníbal Fernández y en medio de las críticas de buena parte del kirchnerismo contra el Grupo Clarín, Julián Domínguez visitó anoche a Marcelo Tinelli y se relajó bailando chacarera.

Como era inevitable, esto enfureció al jefe de Gabinete, que ayer había acusado a su contrincante de haber «financiado» la denuncia de Jorge Lanata en su contra y luego, sacado, le pidió que «deje de comprarle droga a los transas».

Domínguez fue el primero en solidarizarse con Aníbal y luego terminó pidiéndole que dé explicaciones sobre las graves acusaciones que pesan en su contra por el triple crimen de General Rodríguez y el tráfico de efedrina.

Anoche, el presidente de la Cámara de Diputados se mostró relajado y visitó a Tinelli junto a Fernando Espinoza, a quien el conductor televiso incorporó a la comisión directiva de San Lorenzo, el club que maneja.

En medio de chistes con Espinoza, Tinelli nombró a Domínguez como el futuro «gobernador bonaerense» y lo hizo bailar una chacarera con una joven bailarina.

Esta mañana, Aníbal le respondió con su clásica ironía. «Se ve que fueron a festejar. Fueron a festejar su situación», chicaneó el precandidato a gobernador, que dijo no haber visto el programa. «Me llovieron una suerte de unos 30 a 80 millones de SMS de gente tomando Reliveran», agregó en referencia al remedio usado para combatir náuseas y vómitos.

El funcionario, a su vez, negó que Domínguez haya intentado comunicarse con él, luego de la denuncia, al plantear: «¿Usted cree que es muy difícil comunicarse conmigo? No hubo llamado, no hubo mensaje de voz ni hubo mensaje de texto; ergo, no me llamaron».

 

Tras denuncia, Scioli respaldó a Aníbal y elude acto con Domínguez

La balanza parece haberse inclinado. Ante las versiones de que Cristina de Kirchner habría ordenado bajar el tono a la disputa entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez tras la vinculación al triple crimen de General Rodríguez, fuentes mejor informadas revelaron que tanto la presidente como Daniel Scioli se solidarizaron plenamente con el jefe de Gabinete.

La comprobación de esa información quedaría plasmada en las próximas horas. Según revelaron en el programa radial «El Negro en la 10», que se emite por Radio 10, Scioli estaría evaluando no asistir al acto de cierre de campaña de Domínguez y Fernando Espinoza, previsto para este martes a las 11 en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. «No cayó bien la presencia de Julián en Canal 13 (Showmatch) bailando una chacarera», dijo González Oro al inicio de la trasmisión. «Alguien llamó a la Presidenta ayer a la noche y pide que ponga Canal 13. Había mucha bronca», relató el conductor.

Es que ese mismo día, Aníbal denunció que fue víctima de una extorsión del Grupo Clarín y aseguró que su competidor en la interna para gobernador en la provincia de Buenos Aires estaba detrás.

Trascendió también que el lunes antes de la hora de la cena, Cristina visitó el despacho de Aníbal en la Casa Rosada y durante una hora le expresó un contundente respaldo en medio de la embestida.El propio Aníbal confirmó a Radio 10 que recibió el espaldarazo de la mandataria. «Me ha mantenido la mismas confianza de siempre porque sabe quién soy», subrayó el jefe de ministros.

Además, se supo que si bien Scioli se comunicó una vez con Domínguez en las últimas horas, lo hizo en varias ocasiones con Aníbal Fernández. Lo llamó desde Córdoba y Jujuy y en todo momento le expresó su apoyo. «Sé que es así, hablé con Daniel, porque sé lo que piensa. No necesito sobreactuaciones», ratificó el funcionario nacional.

ambito.com

Julián Domínguez salió a respaldar a Aníbal Fernández: «La denuncia es disparatada»

El precandidato a gobernador bonaerense se solidarizó con su rival en la interna del FPV tras el informe de PPT que vincula al funcionario con el triple crimen; «Resulta sospechoso que lo saquen a una semana de las PASO», dijo

El precandidato a gobernador bonaerense por el kirchnerismo, Julián Domínguez , calificó hoy como «lamentable y disparatada» la denuncia sobre que su rival en la interna y jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , es el autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez, y expresó su solidaridad con el ministro coordinador.

Además, definió a la acusación contra Fernández, difundida en el programa televisivoPeriodismo Para Todos, como «un tipo de operación mediática».

«Me solidarizo con nuestro jefe de Gabinete», manifestó el presidente de la Cámara de Diputados en un comunicado en el que consideró a «esta denuncia» efectuada contra el ministro coordinador como «lamentable y disparatada».

«Resulta sospechoso que el programa Periodismo Para Todos saque este informe en este momento, a una semana de las PASO», sostuvo Domínguez. Y apuntó contra el periodista y conductor de PPT, Jorge Lanata .

Domínguez emitió el comunicado de prensa minutos antes de que el jefe de Gabinete dialogara con los medios en Balcarce 50. Aníbal Fernández volvió a negar las acusaciones,habló de una «operación burda» para perjudicarlo en su carrera por la sucesión de Scioli y apuntó contra Domínguez y Fernando Espinoza, sus contrincantes en la interna del FPV.

En declaraciones al programa Periodismo Para Todos, Martín Lanatta, condenado a prisión perpetua por el triple crimen de General Rodríguez, y José Luis Salerno, socio de una de las víctimas, vincularon al jefe de Gabinete con esos asesinatos.

Tras el crimen de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, en 2008, «el negocio del tráfico de efedrina se lo termina quedando Aníbal Fernández «, sostuvo Lanatta, entre otras acusaciones contra el ministro coordinador..

Fuente: La Nacion

El PJ ofició un acto para apoyar la fórmula Scioli- Zannini

Durante el acto, la fórmula presidencia de Scioli- Zannini recibió el apoyo de numerosos referentes del PJ.

Debido a que la candidatura de Scioli tiene, ahora, el visto bueno de la jefa, el acto contó con una nutrida concurrencia. Entre los presentes se encontró el actual vice presidente, Amado Boudou, los gobernadores Eduardo Fellner, Sergio Urribarri, Gildo Insfrán, Juan Manuel Urtubey, Luis Beder Herrera, Lucía Corpacci, José Luis Gioja, Omar Jorge, José Alperovich, Martín Buzzi, y se sumó el andatario radical, Maurice Closs.

También estuvieron presentes algunos funcionarios alineados con el candidato a presidente: Alberto Pérez, Cristina Álvarez Rodríguez, Ignacio Crotto, Alejandro Arlía, Martín Ferré, Alejandro Collia y Santiago Montoya. Y cabría agregar a los diputados Carlos Kunkel, Diana Conti, Roberto Feletti, Jorge Taiana, Miguel Ángel Pichetto, Antonio Caló, Debora Giorgi y los precandidatos a la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández y Julián Domínguez, entre otros.

Entre los ausentes se destacó el dirigente de La Cámpora, Eduardo «Wado» De Pedro. Tampoco hubo banderas o distintivos de la agrupación, de hecho, durante el acto se evitó hacer referencia alguna a la interna entre el sciolismo y el camporismo, mientras que prevaleció la mística peronista que ya viene apareciendo en los actos del candidato presidencial.

Al respecto, Zannini no dudó en apelar a la militancia un mensaje claro: “tenemos que aprender a salir de nosotros mismos, porque ya las elecciones no se ganan sólo con los que piensan igual. Ya no la vamos a ganar sólo los peronistas. Tenemos que convencer a los que no piensan como nosotros”.

El candidato a vice presidente también aprovechó para pegarle a Mauricio Macri, el presidenciable del PRO. «No se gana una elección porque te aconseja una bruja; (…) nosotros que vimos a un hombre que dejó su vida por la lucha (Néstor Kirchner), que llegó diciendo que no iba a dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada, ahora estamos viendo el triste espectáculo de quienes van abandonando una a una sus convicciones para ver si pueden llegar a la puerta de la Casa Rosada», afirmó.

Por su parte, Daniel Scioli fue el encargado de cerrar el acto, dónde se refirió a la necesidad de convocar al electorado a no «volver atrás» en las PASO. También hizo referencia a la asignación universal por hijo pero se diferencio del referente del PRO diciendo: “quiero que la Auh se vaya transformando en salario familiar”.

También elogió a varios gobernadores peronistas y no olvidó hacer referencia a la interna por la fórmula en territorio bonaerense y le dijo a Fernández y Domínguez: “sé lo que le falta a la provincia y no me voy a olvidar”. Finalmente, el acto cerró con las estrofas de la marcha peronista.

Imagen: DyN

«Nos vamos a romper el alma para darle seguridad a los vecinos»

Así lo aseguró el presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Julián Domínguez, al plantear esa cuestión como prioritaria en caso de llegar al Ejecutivo provincial.

Domínguez sostuvo que “el gobernador es el responsable de la educación, la salud, la seguridad y de la lucha contra el narcotráfico, que son temas centrales de la agenda”, y reiteró su intención de crear el Ministerio de Derechos Humanos en la provincia de Buenos Aires, en sintonía con la propuesta del candidato presidencial del FpV y actual gobernador, Daniel Scioli.

Asimismo, consideró que para resolver el problema de la seguridad “hay que llenar la provincia de efectivos de la policía comunal en la calle, coordinando información y con los patrulleros girando».

En ese marco, aseveró: «Nos vamos a romper el alma en darle seguridad a los vecinos”.

En declaraciones a Telefé, Domínguez adelantó que propondrá un área metropolitana de seguridad que coordine fuerzas de la provincia de Buenos Aires en cada distrito, donde dijo “tiene que haber un centro de monitoreo” para coordinar información.

“Quien conduce debe estar involucrado directamente. Vamos a estar controlando y nos vamos a romper el alma también para tener una gestión comprometida con la gente y estar con la gente”, afirmó el diputado nacional, que consideró que “la solución la construye la propia gente, el problema es cuando los políticos toman decisiones alejados de la gente”.

Por otra parte y ante una consulta, Domínguez dijo que “la Presidenta no vota en Buenos Aires pero me encantaría que vote por nosotros, me encantaría también que el gobernador Scioli nos vote a nosotros: tenemos que convencer a todos los bonaerenses”.

telam.com.ar

¿Rabolini le puso los puntos a Zannini?: “El que toma las decisiones es el presidente”

Karina Rabolini, la esposa de Daniel Scioli, también se metió en la campaña y fue muy clara con su mensaje «el vice acompaña».
La esposa del presidenciable del Frente para la Victoria y presidenta de la Fundación Banco Provincia le puso algunos puntos a Carlos Zannini en declaraciones a Infobae.

Siguiendo su estilo poco confrontador, Rabolini recordó que antes que ser kirchnerista, «Scioli es peronista», no obstante suavizó su declaración diciendo que la candidatura de Zannini «suma” porque «es una persona con mucha experiencia».

scioli-zannini

La extensa entrevista publicada por Infobae tocó temas bastante sensibles al candidato. En ella manifestó haberse sorprendido cuándo se confirmó que Scioli sería el presidenciable del FPV pero que se sintió aliviada porque no le gustan las internas, «¿Cómo podés discutir con alguien con el que después tenés que seguir trabajando juntos? Prefiero que no haya internas» afirmó.

Consultada sobre si piensa que su marido podría alejarse del kirchnerismo, una vez electo, o que sería Zannini quien ejerza el gobierno, ella respondió que «quien va a gobernar va a ser Daniel» aunque «con el acompañamiento de todo un equipo».

También fue consultada por un tema que generó controversias la semana pasada: el índice de pobreza publicado por la UCA (un 30%) que, luego, fue desmentido por Aníbal Fernández. La posible primera dama se refirió al trabajo de este gobierno para mejorar la situación de las personas en peores situaciones, aunque reconoció que «todavía hay muchos desafíos por cumplir».

Las declaraciones de Rabolini fueron extremadamente moderadas pero también fueron las primeras que marcaron las reglas de juego y adelantaron, tal vez, una disputa por el rol de influencia entre Daniel Scioli y Carlos Zannini con La Cámpora detrás. También reforzó la identificación de Scioli con el FPV pero le puso un límite afirmando que el candidato es, en primera instancia, peronista.

Por su parte, Scioli continúa con su campaña a nivel nacional y se prepara a tomar una de las últimas y más relevantes decisiones en el camino a octubre: la elección del candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

De momento, el actual gobernador bonaerense se debate entre brindar apoyo a Julián Domínguez o a Aníbal Fernández como su candidato en las primarias. Según La Política Online, la indecisión se vio reforzada luego del ballotage porteño.

De acuerdo al portal, Scioli teme que imponer un candidato le juegue en contra en un futuro ballotage ya que, a pesar de que Fernández logre ganar las primarias, su imagen negativa le juegue en contra en octubre y le ponga un techo a su boleta en la provincia, territorio fundamental para ganar la presidencia. Por lo pronto no hay definiciones al respecto, aunque el presidenciable del FPV acompañó varios actos de campaña de Domínguez.

Bruera respaldó la fórmula Domínguez-Espinoza

En un encuentro con sindicalistas se insistió en que si gana Aníbal puede perder Scioli.

Julián Domínguez y Fernando Espinoza recibieron hoy el respaldo formal del intendente de La Plata, Pablo Bruera, y gran parte del arco gremial de la capital provincial.

Para la fórmula significa un apoyo clave por la importancia de La Plata en cuanto a cantidad de electores (se ubica en tercer lugar después de La Matanza y Mar del Plata). Allí Bruera asoma como el favorito en las encuestas para alcanzar su tercer mandato.

“Es un hecho trascendental que una fórmula lleve consigo el apoyo masivo del pueblo trabajador”, dijo el intendente de la capital provincial y agregó que “el peronismo es fundamentalmente el movimiento de los que menos tienen, de los que más necesitan, y para ellos es para quiénes más van a gobernar Daniel Scioli, Julián Domínguez y Fernando Espinoza”.

Por la parte gremial, el secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia (SOSBA), Julio Castro, aseguró que “tanto la fórmula presidencial de Scioli y Zannini, como la fórmula de Domínguez y Espinoza a la gobernación, van a reventar las urnas el próximo 9 de agosto en las primarias”. Castro dijo sentirse seguro de que estos compañeros “van a seguir construyendo este proyecto nacional y popular que encabeza Cristina Kirchner”.

Entre los que hicieron uso de la palabra estuvo también el secretario de prensa y comunicación de Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlan, quien llamó al peronismo de la provincia a “profundizar el modelo” y aseguró que “Domínguez y Espinoza son el verdadero motor que necesitan Scioli y Zannini para garantizar el triunfo nacional”.

Un mensaje que estaría en línea con las más recientes declaraciones de Espinoza, quien reveló que las encuestas advierten una baja de 5 a 7 puntos porcentuales en la intención de voto de la fórmula presidencial del Frente para la Victoria si el candidato en la provincia resultara ser la alianza coyuntural de Aníbal Fernández y Martín Sabbatella.Pero la ratificación del apoyo de la gran mayoría de los sindicatos de la provincia a la fórmula de Domínguez y Espinoza la hizo el líder de los trabajadores de taxis, Omar Viviani. “Acá estamos reunidos los dirigentes sindicales que se las bancaron todas, los que vamos a ser el bastión de lucha para defender lo que se logró y para trabajar por lo que todavía falta”, sentenció el líder sindical refiriéndose a quienes acompañan las propuestas de la dupla peronista que busca la candidatura del FPV en la provincia.

Al final, Espinoza cerró el encuentro con palabras de aliento y agradecimiento hacia los representantes gremiales que colmaron el recinto del SOSBA en La Plata. Espinoza fue lapidario en su discurso: “No hay peronismo sin movimiento obrero y no hay movimiento obrero sin peronismo. El que gobierna tiene que hacerlo con, para y por el pueblo trabajador. Y eso sólo lo tenemos claro quienes tenemos un corazón auténticamente nacido dentro del movimiento que crearon Perón y Evita. Eso lo tenemos bien claro Julián y yo que conformamos la única fórmula de la unidad peronista”.

Al acto, además de los líderes gremiales que hicieron uso de la palabra, asistieron: Octavio Miloni (ADULT), Cristian Vander (FOESITRA), Miguel Pelati (SATSAID), Miguel Pedeles (Municipales de Lanús), Jorge Baldovino (AERI), Hernán Escudero (Juventud Sindical Peronista), Ramón Garaza (SUPE La Plata), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Norberto Di Prospero (Asociación del Personal Legislativo), Omar Alegre (Mensuales La Plata), Raúl Quiñones (Sindicato Único de de Empleados del Tabaco), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Fabián Campanari (Asociación Obrera Textil), Daniel Díaz (SITOS) y Daniel Mujica (Unión Ferroviaria).

lapoliticaonline.com

Julián Domínguez: “Trabajo para que la seguridad pase de ser una necesidad a un derecho garantizado en la Provincia”

 

Recorrió junto a Fernando Espinoza y a Martín Insaurralde el Centro de Monitoreo de Lomas de Zamora

 

Julián Domínguez: “Trabajo para que la seguridad pase de ser una necesidad a un derecho garantizado en la Provincia”

 

El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el FpV Julián Domínguez recorrió esta mañana junto a su compañero de fórmula, Fernando Espinoza, el Centro de Monitoreo del municipio de Lomas de Zamora, acompañado por el intendente local Martín Insaurralde. El presidente de Diputados reafirmó el trabajo con cada intendente para lograr nuevos avances en materia de seguridad. «Trabajo para que la seguridad pase de ser una necesidad a un derecho garantizado en la Provincia», señaló el precandidato a gobernador.

 

“De la mano de los intendentes y del trabajo inteligente de la policía vamos a encerrar el delito de principio a fin”, resaltó Julián Domínguez, y agregó: «Como gobernador, voy a utilizar todas las herramientas que me confiere la Constitución para combatir el narcotráfico y el delito. Vamos a consolidar la política de seguridad empezada por Daniel Scioli con coraje y trabajo en equipo». También participaron de la recorrida por el Centro de Monitoreo el ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados; y el intendente de Bolivar, Eduardo Bali Bucca.

 

En esa línea, Julián Domínguez añadió que «el gobernador Scioli y el ministro Granados vinieron a ordenar las fuerzas de seguridad para maximizar el combate frente al delito. La continuación de esa política, con Daniel Scioli presidente, es fundamental para llevar al vecino la tranquilidad que se merece”.

 

Julián Domínguez se interiorizó en la experiencia del municipio y destacó la figura de Insaurralde: “Es una satisfacción ver intendentes que como Martín llevaron adelante el Plan de Prevención del delito desde 2010 para aportar seguridad a los vecinos de Lomas de Zamora”, y agregó que la educación es el primer eslabón en la cadena de prevención: «Sólo el 1,6% de los pibes menores de 18 años que cometen delitos tiene el secundario completo. Por eso queremos unir a los jóvenes con la escuela, para alejarlos de la calle y mostrarles todos los días que un proyecto de vida es posible”.

 

Además, el titular de la Cámara baja se refirió a la necesidad de distinguir los buenos de los malos policías al afirmar que “al policía que use dignamente su uniforme para defender a los vecinos lo vamos a estimular, pero el que se ‘disfraza de policía’ para delinquir quedará afuera de la fuerza y le caerá todo el peso de la ley”.

 

Por su parte, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza afirmó que «los intendentes somos el primer escalón de la democracia, conocemos los problemas de nuestros vecinos, los barrios. Por eso con Julián Domínguez como gobernador los intendentes van a ser protagonistas”.

 

«Hay que descentralizar toda la Provincia, así como hizo el ministro Granados con la seguridad, dándoles a los intendentes un lugar clave, como por ejemplo en el control del patrullaje. Ya no sólo lo monitorea la policía, sino que el municipio también lo hace. Trabajamos incansablemente para llevarle tranquilidad a nuestros vecinos», concluyó Espinoza.l3

Daniel Scioli acompañó a Domínguez y a Espinoza en una caravana por La Matanza

Daniel Scioli participó de una recorrida por La Matanza junto al precandidato a gobernador bonaerense Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza. Lo hizo durante el día de ayer mediante una de las tradicionales caravanas peronistas, que solían verse antaño recorriendo las localidades bonaerenses en épocas electorales.

La caravana comenzó su recorrido a las 11:00 en el barrio Dorrego, de la localidad de González Catán. Allí los precandidatos visitaron un centro barrial y se detuvieron frente a una imagen de la Virgen de Luján ubicada en una esquina. Lo hicieron en compañía de la precandidata a intendente de La Matanza, Verónica Magario.

El gobernador bonaerense y precandidato a presidente llegó alrededor de la 13:00, en compañía del vicegobernador, Gabriel Mariotto. Ambos acompañaron a Domínguez y Espinoza aunque se retiraron sin dar un discurso.

scioli prensa scioli

El recorrido duró cerca de tres horas y numerosos dirigentes políticos se acercaron, a lo largo de trayecto, para acompañar a los precandidatos, entre ellos Camilo Vaca Narvaja (yerno de Cristina Fernández), los diputados Carlos Kunkel y Luis Cigogna,el empresario Alberto Samid, el corredor Marcos Di Palma y el periodista Dante Palma.

Por su parte, entre los militantes que acompañaron la caravana se encontraban militantes de la JP, Miles, el Movimiento de Unidad Popular, Oktubres, Felipe Vallese, Eva Duarte y trabajadores del Mercado Central. Estos últimos protagonizaron un breve encontronazo con la JP en una disputa por los lugares más cercanos al vehículo, que se solucionó rápidamente.

Cabe destacar que la elección del barrió por el que la caravana llevó a cabo su recorrido no fue azarosa. Este fue profundamente transformado, durante los últimos años gracias a obras que brindaron a los vecinos agua potable, cloacas y asfalto.

Como el gobernador bonaerense se retiro sin pronunciar un discurso directo de apoyo a los precandidatos, muchos aún discuten el verdadero significado de su presencia, no obstante, es curioso (y hasta gracioso) que haya aparecido casi en el mismo momento que el jefe de Gabinete Aníbal Fernández los acusaba por radio de «colarse» en los actos de Scioli.

También es destacable que Fernando Espinoza, actual intendente del partido de La Matanza y presidente del Partido Justicialista bonaerense, en 2011 aportó desde su distrito el 10% de los votos que obtuvo Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Además, las encuestas indican que el oficialismo retendrá el partido, por lo que, a pesar de las dudas al respecto del apoyo de Scioli a esta fórmula, los números indican que será un importante aliado para las próximas elecciones nacionales.

Imágenes: Equipos de prensa de Daniel Scioli y Julián Domínguez

Aníbal F., duro contra Espinoza: «Gano y me tengo que bajar yo? «Ese chico no está en sus cabales»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, arremetió hoy contra el compañero de fórmula de su competidor en la interna kirchnerista para la gobernación bonaerense, Fernando Espinoza, al expresar que «ese chico no está en sus cabales» y plantear: «Gano por 31 a 8 (por ciento de los votos), ¨y me tengo que bajar yo?».

El intendente de La Matanza había dicho ayer que Fernández le hacía «perder el tiempo» y le pidió que se bajara de su postulación, al confiar que tiene ganada la contienda junto al diputado Julián Domínguez.

«Ese chico no está en sus cabales. Gano 31 a 8 y ¨me tengo que bajar yo? ¨Por qué no contamos los porotos el 9 de agosto?», replicó el funcionario esta mañana, quien es secundado en la fórmula por Martín Sabbatella, al ingresar a la Casa de Gobierno.

Leé también: Se vienen días de peronismo explícito

Días pasados, Clarín reveló cómo eran las boletas de ambas fórmulas; en la de Fernández, no aparecía la imagen de su candidato a vice, Martín Sabbatella, resistido en el peronismo bonaerense.

Leé más: Aníbal “escondió” a Sabbatella en la boleta y Domínguez y Espinoza van de «naranja»

 

clarin.com

Domínguez le muestra su poder a Sabbatella y cierra con el kirchnerismo transversal

Junto a Espinoza suman apoyos progresistas. Hay contactos con el Movimiento Evita y el Miles.

Julián Domínguez parece decidido a quedarse con agrupaciones y movimientos sociales que aparecen como el emblema de la transversadidad kirchnerista. Una jugada que seguramente tensará aún más la relación con Martín Sabbatella quien intenta monoplizar ese universo, no peronista, del Frente para la Victoria.

Según pudo saber LPO, la fórmula Domínguez-Espinoza cerró apoyos del Movimiento de Unidad Popular (MUP); Oktubres, el armado del diputado Gastón Harispe; Solidaridad e Igualdad, del diputado Carlos Raimundi; el Frente Transversal, de Edgardo Depetri; y de Partido Solidario (PSol), el reciente armado de Carlos Heller, distanciado de Sabbatella desde hace pocos días.

Pero además trascendió que Domínguez viene teniendo contactos con el Movimiento Evita y con el Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (Miles), el sector de Luis D’Elía. Esta noche, el senador provincial Eduardo Ancona, una espada del Evita en la Legislatura bonaerense, evitó -en una entrevista con QM Noticias- definirse sobre la fórmula a la que apoyarán. «Estamos esperando las propuestas. Tanto Domínguez como Aníbal Fernández son dos buenos candidatos, esperamos que empiecen a plantear propuestas», dijo esquivando aún abrazar a una de las fórmulas.

Ayer, Domínguez y su candidato a vice, Fernando Espinoza, estuvieron en la histórica Quinta 17 de octubre de San Vicente junto a una delegación del MUP, entre ellos la candidata a diputada provincial por la Octava, Marisol Aranguren.

Los cruces entre el diputado y el titular del Afsca volvieron a tensarse ayer cuando el primero acusó al segundo de representar «el voto no positivo» en una referencia a Julio Cobos que irritaría a cualquier candidato cercano al kirchnerismo.

Sabbatella no se quedó callado y salió a responderle a Domínguez en una recorrida por Morón junto a Aníbal Fernández. El titular de Afsca aseguró que «no estoy de acuerdo con que la política habilite a decir cualquier cosa, incluso cosas que en este caso ni siquiera él mismo (Julián Domínguez) cree».

Pero el ex intendente de Morón fue incluso más allá. «Lo que dice Julián no es lo que me dijo el sábado 2 de mayo a las 10 de la noche, cuando vino a comer asado en el quincho de mi casa con su mujer», agregó.

lapoliticaonline.com

 

 

Insaurralde y Granados apoyan a Julián Domínguez y acorralan a Aníbal

Desayunaron juntos esta mañana en La Matanza. Se perfila el equipo de los intendentes K.

Martín Insaurralde y Alejandro Granados blanquearon su apoyo a la fórmula bonaerense de Julián Domínguez y Fernando Espinoza, con una foto y un desayuno esta mañana en La Matanza.

La pelea entre el titular de la Cámara de Diputados y Aníbal Fernández, que encabeza la otra fórmula K para la Provincia, ya es una escalada de tensión política imparable.

Domínguez, fuerte en el interior bonaerense, busca sumar a los caciques del Conurbano para acorralar al jefe de Gabinete, que lleva de compañero a Martín Sabbatella, enfrentado a los jefes comunales peronistas.

Luego del desayuno, los candidatos se dirigieron a San Martín, a participar de un acto junto a Daniel Scioli y Gabriel Katopodis. También están en diálogo con Darío Giustozzi, de Almirante Brown.

La idea es que los jefes comunales del peronismo jueguen con esta lista. En ese sentido ya se pronunciaron Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Julio Pereyra (Florencio Varela), además de varios intendentes del interior. Al lanzamiento de la fórmula, en un café de San Justo, llegaron también Hugo Curto (Tres de Febrero) y Mariano West (Moreno).

Cuentan también con el respaldo del barón de Merlo, Raúl «Vasco» Othacehé, de buena sintonía con el líder de La Matanza.

El dato político de hoy es la definición de Insaurralde y Granados, la mano derecha de Daniel Scioli en el Conurbano. Los armadores de esta lista razonan: «Si tenemos La Matanza y Lomas, no hay nada más que discutir». Es que ambos distritos suman algo más de un millón y medio de electores.

El esposo de Jésica Cirio había sellado un buen acuerdo con Espinoza, y hasta se mostraron juntos en el último tramo antes del cierre de listas, pero mantenía distancia con el oriundo de Chacabuco. Con esta foto, sella sin embargo su visto bueno por esta fórmula, un dato que esperaba gran parte del peronismo bonaerense.

Se trata junto a Granados de dos pesos pesados del Conurbano, que no aparecían hasta ahora con un pronunciamiento de este tipo.

Aníbal F. salió a dinamitar en los últimos días la alianza de sus competidores con los intendentes. Denunció que Domínguez y Espinoza presionan a los jefes comunales para que «escondan» su boleta. Y sugirió que sus rivales tejen esa maniobra porque están abajo en los sondeos.

En el entorno de Sabbatella, por su parte, si bien admiten diferencias con un par de intendentes, relativizan esta supuesta parcialidad, y analizan que todos terminarán siendo ecuánimes, por órdenes de Cristina.

Como sea, las fotos con los intendentes hablan por sí mismas y se sabe, el día de la elección, la última palabra la tienen los jefes del territorio.

lapoliticaonline.com

 

 

Arde la interna K en la Provincia: todos contra Aníbal

Tras las polémicas declaraciones del jefe de gabinete sobre un posible robo de boletas de sus rivales del FpV en la interna bonaerense, Domínguez y Espinoza salieron a responderle

El precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria (FpV) Julián Domínguez salió hoy al cruce de su rival en la interna bonaerense, Aníbal Fernández, y le reclamó «que recapacite» respecto de sus declaraciones sobre la campaña.

El jueves, en su habitual conferencia de prensa en la puerta de la Casa Rosada, Fernández afirmó que su fórmula con Martín Sabbatella lleva «una diferencia bastante grande» sobre la de Domínguez, por lo que se preguntó si buscarán descontarla «buscando que los intendentes nos escondan la boleta a nosotros».

«Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente», sentenció Domínguez, al revelar que se enteró de los dichos que Fernández formuló el jueves mientras participaba de un acto con su compañero de fórmula, Fernando Espinoza.

Con las declaraciones de Domínguez coincidió hoy Espinoza, al pedir que «Aníbal recapacite porque es nuestro jefe de Gabinete» y considerar que «es una falta de respeto contra los intendentes y la ciudadanía».
diariohoy.net

Aníbal dice que Domínguez y Espinoza buscan que los intendentes «escondan» su boleta

Se recalienta la interna del FPV en Provincia. El jefe de Gabinete sacó pecho: «Le llevo más de diez puntos».

La interna bonaerense del kirchnerismo va tomando temperatura. Tras la furia de los intendentes contra Aníbal Fernández por poner a Martín Sabbatella como vice, ahora el jefe de Gabinete salió a denunciar que sus competidores Julián Domínguez y Fernando Espinoza presionan a los jefes comunales para que «escondan» su boleta.

Aníbal aseguró que sus rivales tejen esa maniobra porque están abajo en los sondeos. » Salió antes de ayer una encuesta de Ibarómetro que muestra una diferencia que es bastante grande. Ayer salió una de Aresco, que también muestra una diferencia bastante grande», arrancó el quilmeño.

«¿Cómo lo resuelven ellos? Buscando que los intendentes nos escondan la boleta a nosotros», disparó el jefe de ministros. «Yo me he reunido con los intendentes de la Primera y de la Tercera (sección electoral), y ellos se niegan hacer eso», contó.

«Es una deslealtad, es una actitud canallesca a la que quieren llevar a los intendentes, que todos se han manifestado en contra. Pareciera entonces que exhibir la posibilidad de estar con ellos fuera un gesto canallesco de sacarnos la boleta de los cuartos oscuros para que la gente no pueda votar. Es la primera vez que lo escucho y que se ufanen de una cosa de semejante característica», lanzó Aníbal, consultado sobre la visita de Domínguez y Espinoza al programa 678, donde destacaron que cuentan con el respaldo de todos los intendentes.

Los cruces entre Fernández y Domínguez vienen desde varias semanas antes del cierre de listas, cuando el ministro denunció «operaciones» del entorno del presidente de la Cámara de Diputados. Pero el viernes pasado los entonces tres precandidatos a gobernador se reunieron en la Quinta de Olivos y prometieron una campaña sin agravios. Duró poco.

Fernández se mostró confiado en sus posibilidades «cuando los ciudadanos metan uno por uno las boletas dentro de la urna, cuando contemos los porotos el día 9 (de agosto) y ahí sabremos quién fue el que ganó», y sacó pecho por las encuestas.

«Nosotros seguiremos trabajando de la misma manera que lo hicimos siempre, haciéndole propuestas al electorado, exhibiendo cuáles son las cosas que creemos que tienen que suceder en la Provincia, cómo vemos un gobierno distinto. Le llevamos más de diez puntos en las dos encuestas porque evidentemente nos estamos ocupando de lo que nos tenemos que ocupar», desafió.

Desde el sábado, cuando se presentó la fórmula Domínguez-Espinoza, los intendentes han dado ya varias muestras de su respaldo total. Los más explícitos son aquellos jefes comunales como Julio Pereyra y Alberto Descalzo que están enfrentados desde hace años con Sabbatella, a quien desprecian.

Como explicó LPO, en el entorno del líder de Nuevo Encuentro si bien admiten las diferencias con un par de intendentes, relativizan el juego a favor de Domínguez. Los hombres de Sabbatella creen que todos terminarán siendo ecuánimes, por orden de Cristina.

Lo cierto es que las palabras de Aníbal esconden un temor real de terminar siendo víctimas del peso del aparato de los intendentes, que puede terminar volcando la interna a favor de Domínguez el día de las elecciones, sobre todo si la competencia viene pareja. Hasta ahora, todas las internas dan arriba al jefe de Gabinete.

lapoliticaonline.com

 

¿Quién es el novio de Flor K? El importante rol de Camilo Vaca Narvaja en la candidatura de Julián Domínguez

Domínguez competirá contra Aníbal Fernández por la Provincia de Buenos Aires. ¿Por quién se inclina la Presidente?

Camilo Vaca Narvaja será, por siempre, miembro de la familia Kirchner. El novio de Florencia, la hija de Cristina y Néstor, será padre en agosto, por lo que su relación con la Presidente es cada vez más cercana.

Pero, además, cumple un rol político fundamental: su padrino político Julián Domínguez, le consiguió trabajo en la Cámara de Diputados, en la Dirección del Parlasur. Además, hoy se pasa el día proyectando su candidatura en la Provincia de Buenos Aires: «Estamos recorriendo mucho la provincia con Julián. Creemos que las universidades tienen que ser el lugar donde se formen los futuros dirigentes y funcionarios de la Argentina», afirmó en una entrevista a «Sin Filtro, Reflexionando sobre Identidad Colectiva».

«Las propuestas más importantes son la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, un Instituto de Políticas Públicas y la inserción de la ruralidad. Queremos que los cuadros técnicos que están al frente de estas instituciones tienen que venir de las universidades«, agregó.

Por último, se despidió pidiendo el voto por su ‘padrino’: «Representa una de las mejores propuestas para la Provincia. Creemos que hay que acercar la gobernación a los municipios, a las villas, y para eso tenemos el proyecto de regionalización y descentralización del Estado bonaerense. No se puede ir a La Plata para hacer un trámite de rentas o de otra cuestión».

diarioveloz.com

 

Julián Domínguez y Fernando Espinoza irán juntos a las PASO para enfrentar a Aníbal Fernández

El Presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de La Matanza BUSCARÁN hacerle frente a Aníbal Fernández y Martín Sabatella.

Ante el cierre de las listas que está fechada para este sábado a las 00, los movimientos políticos y las alianzan son muchas. Con «otra fórmula oficial» Julián Domínguez y Fernando Espinoza BUSCARÁNhacerle frente a Aníbal Fernández en las PASO.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación finalmente se juntará con el intendente de La Matanza según lo afirmó esta mañana Hugo Cutro, el intendente de Tres de Febrero, en radio Nacional Rock: «Julián gobernador y Fernando vicegobernador, está cerrado». Los políticos se iban a presentar en listas separadas y decidieron juntar sus fuerzas.

Así buscarán dar pelea a la otra fórmula oficial de Aníbal Fernández, que ayer confirmó a Martín Sabatella como su compañero de fórmula para las elecciones primarias en la Provincia de BUENOS Aires.

diarioveloz.com

Kunkel apoya a Domínguez en la Provincia

El diputado oficialista manifestó su respaldo a la precandidatura a gobernador del presidente de la Cámara de Diputados. Evitó dar precisiones sobre una eventual candidatura de la Presidenta.

«En la Provincia estamos trabajando para apoyarlo a Julián Domínguez», precisó Carlos Kunkel en dialogo con La Red esta mañana, al tiempo que evitó pronunciarse a favor de Daniel Scioli o de Florencio Randazzo como representante del Frente para la Victoria en las PASO nacionales.

Por otro lado al ser consultado por una posible candidatura de la Presidenta Cristina Kirchner, esquivó el compromiso manifestando que era «una buena pregunta» pero que «si lo supiera no lo diría». «Como gustarme me gusta», dejó saber sin embargo, aunque agregando en este momento apoya Domínguez.

«No hay dudas de que la que va a conducir el espacio es Cristina Fernández de Kirchner, desde el lugar que ocupe», sostuvo el diputado.

minutouno.com

‘Sucios de Humildad’: Julián D. lo mandó a Aníbal F. a ganar en Quilmes

Otro cruce entre los precandidatos kirchneristas para la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández y Julián Domínguez. Todo comenzó cuando el Jefe de Gabinete reveló que alguien le dijo que Sergio Berni sería el compañero de fórmula de Domínguez y éste estalló. Aníbal le dijo que era una broma para el Secretario de Seguridad, pero parece que la cuestión no quedó cerrada y tras desmentir la versión del exsenador, este lunes (18/5) el titular de la Cámara de Diputados de la Nación apeló a la radio Mitre, del Grupo Clarín, para chicanear a Fernández: «Que Aníbal primero gane en Quilmes», disparó Domínguez.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el diputado nacional, Julián Domínguez celebraron el domingo la previsible victoria deJuan Manuel Urtubey en Salta. Ambos estuvieron en aquella provincia después de los cruces que protagonizaron a raíz de los dichos de Fernández sobre el compañero de fórmula del titular de la Cámara baja. «Alguien me dijo que Berni iría con Julián Domínguez«, había dicho Aníbal la semana pasada a radio Continental.

Luego, dijo que era una broma para Berni, pero este lunes (18/5) Domínguez chicaneó al Jefe de Gabinete: «Que Aníbal primero gane en Quilmes«, disparó.

Aníbal y Domínguez son precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires, sobrevivientes del “baño de humildad” que pidió Cristina -y que provocó las renuncias de Mussi, Castagneto, Bossio y Navarro a sus postulaciones-, siguen en carrera después de que la Presidenta los ‘bajó’ a la provincia desde sus iniciales aspiraciones presidenciales.

Domínguez, que preside la Cámara de Diputados, se había acercado a Mussi, quien se dijo que lo acompañaría como su vice. Sergio Berni, que en su momento se lo señaló como vice de Bossio, se mantiene en carrera.

Después de que Aníbal dijo que Berni sería el vice de Domínguez, el diputado se comunicó con el jefe de Gabinete para pedirle explicaciones y éste le dijo que se trataba de una broma. Luego, Domínguez emitió un comunicado de prensa donde reveló el contenido de la comunicación y agregó que “a mi quien me conduce es la Presidenta”.

Pero el tema no quedó allí, porque este lunes (18/5) Julián apeló al Grupo Clarín, en una conversación con el periodista Marcelo Longobardi en radio Mitre, para desde allí chicanear a Aníbal: «Que Aníbal primero gane en Quilmes«, descargó.

«Sería bueno que Aníbal gane en Quilmes. Dice que va a ganar sin competir, pero que no se olvide que el que elige es el pueblo y primero uno debe ganar en su pueblo para poder dirigir la provincia. Este es un principio que recorre a quienes hemos sido intendentes de la provincia de Buenos Aires y ahora aspiramos a ser gobernadores«, fue la frase que le dedicó el presidente de la Cámara de Diputados al exsenador nacional.

Domínguez pega donde más le duele a Aníbal, en el distrito que supo gobernar pero que ahora no puede dominar porque sus defines cayeron en las últimas dos elecciones ante Francisco «Barba» Gutiérrez.

 

Domínguez y Mussi juegan en tándem

Julián Domínguez y Patricio Mussi dieron ayer una señal clara de que piensan jugar juntos en la interna kirchnerista de la provincia de Buenos Aires. Ayer hicieron una recorrida juntos por San Nicolás, donde se reunieron con intendentes y legisladores de la segunda sección electoral. El presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de Berazategui se encaminan a enfrentar en la interna a los otros candidatos del sector, entre quienes están Diego Bossio, Sergio Berni y Fernando Espinoza.

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1787767-dominguez-y-mussi-juegan-en-tandem

Randazzo, Domínguez y Recalde recibirán coches cero kilómetro para la línea Roca

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió nuevos coches cero kilómetro para la línea Roca, durante un acto que compartirá con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

Además, mantendrán un encuentro con los medios presentes en el lugar, según adelantó el Ministerio del Interior y Transporte a través de un comunicado.

La ceremonia fué prevista para las 11 en el puerto de Buenos Aires.

Allí, los funcionarios y precandidatos a presidente, a gobernador bonaerense y a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo recorrieron las formaciones que se pondrán en operación para el servicio que une la estación Constitución con distintas localidades del sur del conurbano.

Además, mantuvieron un encuentro con los medios presentes en el lugar, según adelantó el Ministerio del Interior y Transporte a través de un comunicado.

telam.com.ar

Julián Domínguez arrancó su campaña junto al novio de Florencia Kirchner

El titular de la Cámara de Diputados comenzó a caminar la provincia; hizo su primera recorrida junto a Camilo Vaca Narvaja y el padre Pepe.

Ayer se sumó a la carrera en la provincia y hoy sin demoras arrancó su campaña. El diputado kirchnerista Julián Domínguez hizo hoy su primera recorrida por territorio bonaerense junto a dos figuras de peso. Por un lado, lo acompañó Camilo Vaca Narvaja, pareja de Florencia Kirchner y padre de la niña que la hija de la Presidenta espera para agosto. Además, contó con el apoyo del padre Pepe Di Paola.

«A gastar todos los zapatos, a recorrer la provincia. Quiero ser el sueño de los que quieran que la bandera del proyecto nacional siga flameando en la provincia de Buenos Aires», dijo el titular de la Cámara de Diputados en su primer acto proselitista para suceder a Daniel Scioli.

La foto junto a Camilo Vaca Narvaja no es azarosa. El militante de La Cámpora y sociólogo de 29 años, hijo de uno de los líderes de Montoneros, adhiere al Movimiento San Martín (la agrupación que apoya a Domínguez) desde su creación en 2013. De hecho, trabaja en la Cámara baja palmo a palmo con el diputado y en enero fue designado director de enlace entre la Cámara y el Parlamento del Mercosur.

En tanto, según afirmaron del equipo de Julián Domínguez, el Padre Pepe se manifestó dispuesto a trabajar la agenda social en articulación con los equipos técnicos del Movimiento San Martín.

Ayer, el el programa oficialista 678, Domínguez confirmó que bajaba su candidatura a presidenta para pelear por la gobernación bonaerense, tras hablar la decisión con Cristina Kirchner.
lanacion.com.ar

Cristina pensó en renunciar y el Papa la frenó

Fue cuando murió el fiscal Alberto Nisman. La ingeniería política incluía que Julián Domínguez se convirtiera en presidente y el cierre de los problemas judiciales para la Presidenta.

Cuando la muerte de Alberto Nisman golpeó a la Argentina, Cristina diseñó un camino de salida del gobierno que implicaba su renuncia y forzar la caída de Amado Boudou y Gerardo Zamora, eventuales sucesores por la ley de Acefalía, para entronar en la Casa Rosada a Julián Domínguez, actual presidente de la Cámara de Diputados. Domínguez tenía que asumir después de las PASO y como primer acto institucional debía firmar un decreto de necesidad de urgencia que clausurara la comparecencia judicial de CFK, frente a las diversas causas abiertas que investigan la corrupción de su gobierno. Cristina ya había ordenado a Carlos Zannini analizar los antecedentes legales y estaba bosquejando su discurso de despedida, cuando comprendió que su fuga del poder no era aprobada por Francisco, preocupado por el caso Nisman y sus consecuencias políticas y judiciales.

El plan de CFK sólo era conocido por su familia y sus funcionarios de extrema confianza y sería comunicado a Boudou, Zamora y Domínguez cuando estuviera cerrado en Olivos y Roma. Pero Francisco considera fundamental para la consolidación del sistema democrático que Cristina entregue la banda presidencial a un sucesor elegido en comicios libres y transparentes, un convicción política e institucional que chocó con la estrategia urdida en la soledad del poder.

La consulta a Roma voló entre la muerte dudosa del fiscal Nisman y la marcha del 18 de febrero, cuando aún estaba vigente la denuncia de encubrimiento contra CFK que pretendió enterrar el juez federal Daniel Rafecas, con una resolución que ahora estudia la Cámara Federal bajo la presión constante de la Casa Rosada. En esos días, la Presidente dormía poco y aguardaba con premura y tensión que llegara la respuesta desde Europa.

Cristina quería que Francisco intercediera ante los candidatos a Presidente para evitar su rechazo al plan de fuga y que usara su influencia en la justicia federal para obtener piedad en las causas que investigan su presunta participación en hechos de corrupción. Si esto finalmente ocurría, CFK, Boudou y Zamora renunciaban, Domínguez juraba como presidente y Zannini imprimía un decreto de Necesidad de Urgencia que establecía un perdón judicial a la Presidente que anticipaba su salida del poder.

Francisco detonó las aspiraciones políticas de CFK. Rechaza la crisis institucional como artilugio político y apuesta a la democracia como método para dirimir diferencias y resolver encrucijadas históricas. La fuerte negativa del Papa hundió el plan de fuga y evitó un nuevo capítulo traumático en la historia nacional.
Pero Francisco no sólo mira con atención al gobierno. Durante un reportaje concedido a la Cárcova News, un periódico que se edita en Buenos Aires, exhibió sus preocupaciones por la plataforma electoral de la oposición y el origen de sus fondos de financiación.

¿Hay algo que quiera sugerirle a los gobernantes argentinos en un año de elecciones?–, preguntaron los jóvenes de la Cárcova News.

Primero, una plataforma electoral clara. Que cada uno diga: nosotros, si somos gobierno, vamos a hacer ‘esto’. Bien concreto. La plataforma electoral es muy sana, y ayuda a la gente a ver lo que piensa cada uno. Segundo, honestidad en la presentación de la propia postura. Y tercero es una de las cosas que tenemos que lograr, ojalá la podamos lograr, una campaña electoral de tipo gratuito, no financiada. Porque en las financiaciones de las campañas electorales entran muchos intereses que después ‘te pasan factura’. Entonces, hay que ser independientes de cualquiera que me pueda financiar una campaña electoral.

Cuando Francisco aún era Jorge Bergoglio, se probó que empresarios vinculados al tráfico ilegal de efedrina financiaron la campaña electoral de Cristina, y su intención ahora es que jamás se repita esa historia trágica y oscura de la política nacional. Por eso tampoco fue casualidad la visita de la monja Martha Pelloni al Vaticano, quien tras reunirse con el Papa alertó sobre el avance del narcotráfico en la Argentina.

Por unos días, molesta y decepcionada, CFK criticó a Francisco por su oposición al plan de fuga. Pero ya se le pasó: ordenó a Eduardo Valdez, embajador argentino en el Vaticano, que proponga un último encuentro con el Papa antes que concluya su mandato presidencial. Será en Roma y después del ballotage. Francisco reza para que nada interfiera en las elecciones y la transición política. Ni siquiera una foto protocolar, a las puertas de Santa Marta.
cronista.com

Cristina habló cuatro horas, pero pensaba llegar a seis

Llegó con carpetas para cinco o seis horas de discurso. Pero decidió cerrar su discurso cuando llegó a las cuatro.

Cristina Kirchner pensaba hablar hasta seis horas en la apertura de sesiones ordinarias, pero no se animó a tanto y cuando supo que llevaba a cuatro prefirió frenar.

“¿Cuánto voy?, le preguntó a Julián Domínguez, sentado a su derecha. “A bueno ya termino entonces”, respondió cuando supo todo lo que había hablado. Le quedaban varia carpetas y apuntes para usar.

Eran casi las 16 horas y Cristina había ingresado a las 12.15 al estrado principal de la Cámara de Diputados, acompañada de Domínguez y Gerardo Zamora, el presidente provisional del Senado.

Debía estar Amado Boudou, pero prefirieron mandarlo a la asunción de Tabaré Vázquez en Uruguay.

Convertido en secretario ejemplar, ni bien se sentó, ni bien se sentó Domínguez apoyó sobre la mesa una pila de carpetas y apuntes atados. Cristina lo desató y comenzó a hablar.

La mayoría eran carpetas de tapa transparentes, con escritos subrayados y remarcados, aunque también había machetes con temas generales en letra grande, tales como “Obra Pública” o “Agricultura”, acompañados sólo con un par de oraciones. Como para no olvidarlos.

Había artículos periodísticos de los más variados: varias notas de Clarín, pero también de Financial Times y hasta la tapa del diario La Prensa, que respondió antes de terminar.

Se apoyó además en posteos de Facebook de magistrados ligados a funcionarios del Gobierno que apoyaron la marcha por Nisman, como la mujer del consejero de la Magistratura Hernán Ordinales.

“Yo no ando escuchando a nadie, pero soy fanática de las redes sociales porque hay gente que escribe cualquier cosa”, confesó. Olvidó que no son pocos quienes piensan que Facebook no es más que una pantalla de potencias mundiales para hacer la inteligencia que tanto teme.

Cada vez que descartaba una carpeta o un papel, disciplinado, Domínguez los tomaba y los apilaba aparte para que no se desparramen sobre la mesa.

La secuencia se repitió una y otra vez hasta que Cristina entendió que era preferible terminar y no retrasar el inicio del fútbol, previsto para las 17 horas.

De frente a miraba desde uno de los palcos su madre Ofelia Wilhelm, interesada en no perderse un minuto del clásico entre su Gimnasia y Estudiantes de La Plata. Zamora no hacía nada y en algún momento pareció dormitar.

Cristina cumple como pocos la consigna de hablar sin leer de corrido, obligatoria para los legisladores pero no para los jefes de Estado y menos cuando inauguran sesiones ordinarias.

Le alcanza con chequear un dato para levantar la cabeza y discursear lo que crea necesario. Ni siquiera se agita: tomó un poco de agua cuando ya había pasado una hora del comienzo.

Quienes frecuentaron los últimos 1 de marzo se acostumbraron a soportarla: el año pasado habló más de tres horas, en 2013 cuatro.

Massa ya avisó que si llega a presidente le alcanza con treinta minutos. Mauricio Macri nunca se extendió demasiado al abrir las sesiones de la Ciudad y Daniel Scioli leyó siempre cada coma que dijo ante los legisladores bonaerenses. A ninguno se le ocurriría hablar cuatro horas, ayudado sólo por un par de apuntes.

lapoliticaonline.com

Pollicita confirmó que no irá al Congreso a hablar sobre la imputación de Cristina

El fiscal que investiga la denuncia de Alberto Nisman rechazó la invitación que le había hecho el kirchnerismo.
El fiscal federal Gerardo Pollicita confirmó que no concurrirá a la Cámara de Diputados para dar detalles de su decisión de imputar a Cristina Kirchner en el marco de la denuncia que había hecho el fallecido Alberto Nisman por encubrimiento a los acusados del ataque a la Amia.

En un escrito enviado al presidente de la Cámara, Julián Domínguez, Pollicita rechazó la invitación que le hizo el bloque kirchnerista, que pretendía interrogar al fiscal como en su momento se iba a hacer con Nisman.

Pollicita le recordó a los diputados del kirchnerismo que su papel como fiscal consiste en «promover la actuación de la Justicia sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de órganos ajenos a su estructura».

El funcionario judicial también sostuvo que el interés de los diputados por escucharlo, el próximo lunes en el Congreso, «no puede primar por sobre la finalidad que debe tener la investigación».

Pollicita alertó, además, que si llegara a hablar del expediente en la Cámara podría poner en riesgo la pesquisa que, dijo, se encuentra en un «estado inicial» y recordó que él mismo le propuso al juez federal Daniel Rafecas la imposición del secreto de sumario.

El miércoles pasado, los diputados kirchneristas invitaron a Pollicita a presentarse el lunes 23 en una reunión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores, que preside Guillermo Carmona; de Justicia, a cargo de Graciela Giannettasio; y Asuntos Constitucionales, que encabeza Diana Conti.

Ayer, LPO adelantó que Pollicita anunciaría su decisión de no aceptar la invitación del kirchnerismo, que pretendía doblegar la presión sobre el fiscal «antes que lo hagan desde otros lugares», en referencia a los servicios de inteligencia.

En tanto, la oposición había exigido al kirchnerismo cancelar la reunión para que el fiscal pueda «cumplir adecuadamente sus funciones sin interferencias». Los diputados opositores, encabezados por Patricia Bullrich, sostuvieron que se trata de un caso completamente diferente al de Nisman, a quien ellos habían citado al Congreso.

«Esa citación no constituía interferencia alguna, ya que el desempeño del fiscal Alberto Nisman, en tal sentido, había concluido con su denuncia, que debía pasar a otro fiscal para que fuera instada o no la acción, algo que sucedió después de su muerte pero no a consecuencia de su muerte», indicaron en una nota. Por ese motivo, los legisladores evaluaron como «impertinente citar al fiscal Gerardo Pollicita al recinto de esta Cámara».
lapoliticaonline.com

El kirchnerismo invitó al fiscal Pollicita para que explique en el Congreso por qué imputó a Cristina

El fiscal que retomó la denuncia de Nisman fue citado al plenario de comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Justicia.
El bloque del Frente para la Victoria en a Cámara de Diputados, invitó esta tarde al fiscal Gerardo Pollitica, que imputó a la presidenta Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento en la causa AMIA, el próximo 23 de febrero, a las 16, para que concurra al plenario de comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Justicia.

La presidenta del bloque oficialista, Juliana Di Tullio, señaló que tienen «muchas preguntas para hacerle al fiscal».

«Tenemos muchas preguntas para hacerle el fiscal, es una reunión pública, abierta», detalló Di Tullio tras una conferencia que encabezó junto al presidente de la cámara baja, Julián Domínguez.

Por otro lado, explicó que la convocatoria hacia Pollicita se realizó «en un marco institucional» y dentro de «las comisiones que tuvieron incumbencia de un memorándum que es objeto de la denuncia».
lapoliticaonline.com

CFK continues duties at Olivos residency

Although an ankle fracture still keeps her away from the government house, President Cristina Fernández de Kirchner continues with her official duties at the Olivos presidential residency.

The head of state will be meeting separately today with Justice Minister Julio Alak, head of the Victory Front (FpV) Lower House bloc Julián Domínguez and Secretary General to the Presidency Aníbal Fernábdez.

Ms. Kirchner is expected to discuss with Domínguez this year’s opening of the Congress ordinary sessions. The president has a visit scheduled to China for the first days of next month and a key trade agreement with the Asian giant has not yet been signed into law.

Source: Buenos Aires Herald