El fiscal que investiga la denuncia de Alberto Nisman rechazó la invitación que le había hecho el kirchnerismo.
El fiscal federal Gerardo Pollicita confirmó que no concurrirá a la Cámara de Diputados para dar detalles de su decisión de imputar a Cristina Kirchner en el marco de la denuncia que había hecho el fallecido Alberto Nisman por encubrimiento a los acusados del ataque a la Amia.
En un escrito enviado al presidente de la Cámara, Julián Domínguez, Pollicita rechazó la invitación que le hizo el bloque kirchnerista, que pretendía interrogar al fiscal como en su momento se iba a hacer con Nisman.
Pollicita le recordó a los diputados del kirchnerismo que su papel como fiscal consiste en «promover la actuación de la Justicia sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de órganos ajenos a su estructura».
El funcionario judicial también sostuvo que el interés de los diputados por escucharlo, el próximo lunes en el Congreso, «no puede primar por sobre la finalidad que debe tener la investigación».
Pollicita alertó, además, que si llegara a hablar del expediente en la Cámara podría poner en riesgo la pesquisa que, dijo, se encuentra en un «estado inicial» y recordó que él mismo le propuso al juez federal Daniel Rafecas la imposición del secreto de sumario.
El miércoles pasado, los diputados kirchneristas invitaron a Pollicita a presentarse el lunes 23 en una reunión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores, que preside Guillermo Carmona; de Justicia, a cargo de Graciela Giannettasio; y Asuntos Constitucionales, que encabeza Diana Conti.
Ayer, LPO adelantó que Pollicita anunciaría su decisión de no aceptar la invitación del kirchnerismo, que pretendía doblegar la presión sobre el fiscal «antes que lo hagan desde otros lugares», en referencia a los servicios de inteligencia.
En tanto, la oposición había exigido al kirchnerismo cancelar la reunión para que el fiscal pueda «cumplir adecuadamente sus funciones sin interferencias». Los diputados opositores, encabezados por Patricia Bullrich, sostuvieron que se trata de un caso completamente diferente al de Nisman, a quien ellos habían citado al Congreso.
«Esa citación no constituía interferencia alguna, ya que el desempeño del fiscal Alberto Nisman, en tal sentido, había concluido con su denuncia, que debía pasar a otro fiscal para que fuera instada o no la acción, algo que sucedió después de su muerte pero no a consecuencia de su muerte», indicaron en una nota. Por ese motivo, los legisladores evaluaron como «impertinente citar al fiscal Gerardo Pollicita al recinto de esta Cámara».
lapoliticaonline.com