La sanción: miradas que se contraponen y el silencio de la AFA

Mientras que para la Conmebol el castigo a Boca es un fallo inédito y una «decisión lógica», algunos dirigentes y especialistas le ven puntos a favor y en contra; en la entidad que conduce el fútbol local no se opinó

 

Eñ fallo de la Conmebol que eliminó a Boca de la Copa Libertadores generó una onda expansiva de reacciones. La entidad rectora del fútbol sudamericano defendió la decisión tomada por su Tribunal de Disciplina. Boca, que recibió un castigo menor que el que se esperaba, igual prometió llevar el asunto hasta las últimas consecuencias. River festejó y sus jugadores reclamaron un castigo más severo. Para algunos allegados al fútbol y expertos en derecho deportivo, la decisión de la Conmebol concuerda con lo especificado en el reglamento. Para otros, no.

«Había que tomar una decisión y siempre son criticadas, más cuando se toman con tanta celeridad. Algunos van a estar contentos; otros, no», admitió el vicepresidente del Tribunal de Disciplina de la Conmebol, el uruguayo Adrián Leiza Zunino, en TN. Y agregó: «La decisión [de descalificar a Boca del torneo continental] es lógica. Para nosotros, de eso no hubo dudas en ningún momento. En ese aspecto, Boca no puede apelar», añadió. Leiza Zunino detalló que el tribunal se manejó con independencia, y negó presiones de la FIFA para endurecer el castigo. «A la hora de decidir hubo un atenuante en la sanción porque Boca hizo una denuncia en la justicia argentina. Si no hubiera existido ese atenuante, a Boca se lo podría haber castigado con una suspensión para torneos internacionales».

Para algunos allegados al fútbol y expertos en derecho deportivo, la decisión de la Conmebol concuerda con lo especificado en el reglamento. Para otros, no.

Poco le importaron las palabras del abogado uruguayo al club de la Ribera. «Los partidos se ganan en el campo de juego y no en el tribunal», reaccionó Daniel Angelici, presidente xeneize. Y agregó: «Vamos a hacer la apelación correspondiente. No estoy de acuerdo con el fallo. Deberían haberse jugado los 45 minutos restantes». El secretario general de Boca, César Martucci, fue más allá. «Mezclar lo institucional con lo deportivo es el elemento principal de esta sanción. Y en lo deportivo, me parece que sale lesionado el fútbol», aportó Martucci en TN. El directivo agregó: «Viajamos a Asunción con la intención de que los partidos se ganen o se pierdan en el campo de juego. No pudimos alcanzar ese objetivo. Perdimos una y ganamos una. Primero cuento la que más le duele al hincha de Boca. Pero pudimos evitar la suspensión».

Los dirigentes de la AFA, por su parte, se llamaron a silencio. El presidente, Luis Segura, tuvo el teléfono móvil apagado durante toda la tarde. Ante la consulta de la nacion, Miguel Silva, secretario general del comité ejecutivo, se excusó y prefirió no opinar. Alejandro Marón, presidente de Lanús, explicó que no puede hacer pública su opinión sobre el fallo porque integra el tribunal de apelaciones de Conmebol. José Luis Meiszner, secretario general de la entidad, tampoco respondió los llamados.

Ariel Reck, especialista en derecho deportivo, explicó que la decisión de la entidad sudamericana «se enmarca en las disposiciones del reglamento en lo referente a dar por perdido el partido a Boca». Ésa es la parte del fallo en la que todos coinciden: el club local es responsable de la organización del partido. Y el artículo 23 del reglamento disciplinario de Conmebol establece que corresponde la derrota deportiva. Reck aseguró que las sanciones económicas y disciplinarias que recibió Boca «no son ejemplificadoras», aunque matizó: «Están dentro del marco de las que se aplicó en casos similares como Corinthians [US$ 200.000 de multa por la muerte de un hincha boliviano, alcanzado por una bengala disparada desde el sector de los simpatizantes brasileños] y San Pablo vs. Tigre [US$ 100.000 a cada uno por la final de la Sudamericana 2012, interrumpida en el entretiempo]». Otros tres expertos en derecho deportivo consultados declinaron dar su opinión en público. Su visión era parecida: la sanción deportiva es correcta, no así la disciplinaria hacia el club ni hacia el estadio.

Guillermo Marconi, secretario general del Sindicato de Árbitros de la República Argentina (Sadra), opinó: «Me parece razonable. No me parece ni mucho ni poco, en términos legales y deportivos. La sanción a Boca dándole por perdido el partido es lo más determinante. Lo accesorio es la multa, pero me perece que es secundario. Lo mismo que jugar a puertas cerradas».

La resolución también impactó en Brasil, ya que la eliminación de Boca consagró a River como el próximo rival de Cruzeiro. «La decisión fue justa porque lo que ocurrió en la Bombonera fue una vergüenza para el fútbol sudamericano. Por eso, creo que la Conmebol pudo haber actuado con mayor determinación. Pero, al menos, se hizo justicia fuerte», resaltó Valdir Barbosa, gerente de fútbol del equipo de Belo Horizonte.

Sobre la sanción a Boca también se pronunció Aníbal Fernández, jefe de Gabinete. «No tengo que hacer valoraciones porque va a ser absolutamente desagradable. Si es por chica, con el resto de quienes esperaba algo más. Si es por larga, con los hinchas de Boca», dijo el ministro coordinador en declaraciones a FM Nacional Rock. El funcionario, además, deslindó responsabilidades de la policía en los incidentes del jueves en la Bombonera...

Fuente: Canchallena