8 muertos, entre ellos 5 niños, por un grave accidente en la ruta 7

Un camión semirremolque rozó de costado a una combi en la que viajaban chicos, de entre 8 y 10 años, de distintas ciudades de la Provincia. Ocurrió en el kilómetro 180, a la altura de Ingeniero Silveyra, en el partido de Chacabuco. Todas las víctimas fatales pertenecen al transporte público, entre las cuales se encuentra su conductor. Hay otras 12 personas heridas, 3 niños «con traumatismos de cráneo y riesgo de vida».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un camión semirremolque –que se dirigía con sentido hacia la Capital Federal– y una combi que circulaba de la mano contraria colisionaron anoche en la ruta nacional 7, a la altura de la localidad de Ingeniero Silveyra, partido de Chacabuco.

Como consecuencia del fuerte impacto, ocho personas murieron, cinco de las cuales son niños, confirmó el jefe de Seguridad de Chacabuco, Néstor Nicodemo.

Por su parte, Carlos Veleche, bombero de Chacabuco, precisó que los niños fallecidos tienen entre 7 y 10 años. En cuanto a los adultos muertos, dos serían padres y el otro es el chofer de la camioneta.

En total eran tres combis las que se trasladaban juntas con destino a Banderaló, Granada y Junín (de donde provenían los chicos) tras haber pasado por el club Racing, en Avellaneda.

Además de las víctimas fatales, otras 12 personas sufrieron heridas de diversa consideración. De ellas, según describió al canal de noticias ‘C5N’ Guillermo Rossi, médico de la unidad de Terapia Intensiva del Hospital Carmen de Chacabuco, dos adultos se encuentran internados en ese servicio por diversas fracturas mientras que un tercero fue trasladado al hospital de Pergamino, con politraumatismo de tórax.

Hasta el centro de salud de Pergamino también fueron trasladados, en helicóptero, dos niños, de entre 7 y 10 años, «en muy grave estado, con traumatismos de cráneo, asistencia respiratoria asistida, pronóstico reservado y un nivel de mortalidad muy alto».

El tercer pequeño, que se encuentra en las mismas condiciones médicas, fue derivado al hospital de Junín. A su vez, un cuarto chico fue trasladado minutos antes de las 5 hasta el Hospital Posadas, de la Capital Federal, con politraumatismos, confirmaron desde el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Chacabuco.

En ese establecimiento sanitario quedan internados en el servicio de pediatría otros cinco niños con lesiones más leves. De todas formas, Rossi remarcó que «todos los pacientes entraron con gravedad».

El siniestro ocurrió cerca de las 21:40, en el kilómetro 180 de la ruta, luego de que el camión aparentemente mordiera la banquina, perdiera el control y volcara su acoplado sobre la combi, que iría a muy alta velocidad (según el relato de algunos testigos) en ese tramo de la vía que se encuentra en obra, por tareas de ensanchamiento.

En el lugar intervenieron ocho ambulancias y bomberos de Carmen de Areco, Rawson y Chacabuco.

El camión, un Mercedes Benz 1633, transportaba chapas y hierros para una siderurgia. Su conductor no sufrió ningún tipo de lesión. Todas las víctimas, entre heridos y muertos, pertenecen a la combi, que en total trasladaba a 20 personas.

En el transporte de pasajeros –de la empresa Alanis Turismo, de Junín– viajaban niños pertenecientes a la escuela de fútbol Juventud Unida de Banderaló, localidad del distrito bonaerense de General Villegas.

El intendente de esa comuna precisó que también viajaban chicos de otras dos escuelas de futbol: de General Granada y de Junín, distante a unos 50 kilómetros de donde ocurrió el siniestro.

Los chicos, confirmó el gobernador bonaerense Daniel Scioli, regresaban a sus hogares tras haberse probado en el estadio de Racing, en el partido bonaerense de Avellaneda.

Por la gravedad del siniestro, Scioli; el ministro de Justicia provincial, Ricardo Casal; y el titular de la cartera de Salud, Alejandro Collia, llegaron al lugar, donde pusieron en marcha un operativo de seguridad y sanitario.

Trágico accidente en la ruta 7: ocho muertos, entre ellos cinco menores

Una combi que transportaba a chicos de un equipo de fútbol de Banderaló fue aplastada por el remolque de un camión de carga, tras chocar a la altura del kilómetro 180. Entre las víctimas están el chofer de la camioneta y dos mujeres que acompañaban a la delegación. Hay heridos graves.

A menos de 48 horas del trágico accidente ferroviario que dejó ocho muertos en San Luis, un nuevo accidente en una ruta vuelve a conmocionar al país. Pasadas las 21.30, una camioneta que transportaba chicos, de entre 8 y 10 años pertenecientes a una escuelita de fútbol de Junín, resultó aplastada por el remolque de un camión en el partido de Chacabuco. El saldo: al menos ocho personas perdieron la vida, entre ellas cinco menores de edad y el chofer de la combi.

El accidente tuvo lugar en la ruta nacional 7, a la altura del kilómetro 180, en el paraje de Silveyra. Al parecer, la tragedia se habría originado cuando la camioneta, perteneciente a la empresa de transportes Alanis, radicada en la ciudad de Junín, rozó el costado izquierdo del vehículo de cargas en un sector del camino en el que se realizaban obras de ampliación en las banquinas.

Según los testigos, la combi quedó aplastada por el remolque del camión, que transportaba chapas y hierro hacia Buenos Aires desde la provincia de San Luis, justamente donde ayer otras ocho personas, seis de ellas niñas, murieron en otro accidente de tránsito.

El director del Hospital Municipal de Chacabuco, Mario Villanueva, destacó que por lo menos otras 13 personas fueron atendidas por los médicos tras padecer diferentes heridas, aunque resaltó que tres de los lesionados eran niños de entre cinco y siete años que se encontraban esta noche en grave estado.

Por su parte, el intendente de Chacabuco, Rubén Golía, confirmó al canal TN que por lo menos eran ocho las víctimas fatales del hecho, cinco niños y tres adultos, dos mujeres y un hombre.

Los pasajeros de la combi siniestrada pertenecían a un club de fútbol de la ciudad bonaerense de Banderaló, situada en el sur bonaerense, y esta tarde habían participado, aparentemente, de una jornada deportiva en el club Racing de Avellaneda.

Fuente: La Razón

Pujas en la CGT: Moyano calificó de «muertos vivos» a los «Gordos»

El líder de la central obrera salió al cruce del sector que intenta desbancarlo. «Los que están hablando mal de mí, me están haciendo un favor porque son los muertos vivos», sostuvo. «Algunos podrán negociar los intereses de los trabajadores; este mensaje lo van a entender todos y no queremos más entregadores», agregó. Oscar Lescano, de Luz y Fuerza, es quien más insiste en la salida del Camionero.

Durante la inauguración de una nueva sede del Sindicato Único Portuario de la Argentina, el Secretario General de la CGT Hugo Moyano aprovechó para cuestionar duramente a los «Gordos», quienes vienen batallando desde hace tiempo para que el Camionero deje de ser el titular de la central sindical.

«Los que están hablando mal de mí, me están haciendo un favor porque paracen el regreso de los muertos vivos», dijo Moyano, y agregó: Vamos a pelear para no retroceder ni un centímetro de lo que avanzamos. La CGT no es un edificio de Azopardo, son los trabajadores que están en la calle y yo jamás me voy a ir del lado de los trabajadores».

Por otro lado, disparó: «No vamos a permitir que vuelvan los flexibilizadores, no volvamos a la década del ’90». «En los años ´90, cuando algunos negociaban los derechos de los trabajadores, muchos de nosotros estábamos en la calle peleando. En ese momento decíamos que la CGT no era la de la calle Azopardo, sino que era la que estaba en la calle».

«Algunos podrán negociar los intereses de los trabajadores; este mensaje lo van a entender todos y no queremos más entregadores. Ningún trabajador va a permitir que vuelvan los que entregaron a los trabajadores», concluyó Moyano.
Fuente: lanoticia1.com

2 palestinos muertos en un nuevo ataque israelí en la franja de Gaza

Gaza, 31 oct (EFE).- Dos palestinos fueron hallados muertos hoy tras un nuevo ataque de la aviación israelí al este de la localidad de Jan Yunes, en el sur de la franja de Gaza, informaron fuentes médicas locales.
Según testigos presenciales y fuentes sanitarias del hospital Naser de esa localidad, los fallecidos pertenecían a los Comités Populares de la Resistencia, facción armada minoritaria integrada por ex milicianos de otros grupos palestinos.
Los testigos relataron que el ataque fue lanzado por un avión no tripulado de la Fuerza Aérea israelí, que aún esta mañana continuaba sobrevolando la franja de Gaza.
El Ejército israelí por su parte, informó en un comunicado de que había disparado contra una «célula terrorista que disparó cohetes Al-Kasam contra Israel desde el sur de la franja de Gaza y que fue alcanzado poco después por un aparato de la Fuerza Aérea israelí».
Asimismo hizo responsable al movimiento islamista Hamás de cualquier actividad ofensiva que proceda del territorio palestino mediterráneo que controla.
En horas de la madrugada al menos cuatro cohetes fueron lanzados desde la franja de Gaza contra el territorio israelí e impactaron en varios puntos, aunque no causaron daños, informó la radio pública israelí.
El paso fronterizo de Kerem Shalom, limítrofe con Gaza permanecerá cerrado debido a la escalada de la tensión, así como varios centros escolares de zonas aledañas.
Con la muerte de los últimos dos palestinos ascienden a doce los milicianos de la franja de Gaza que han perdido la vida en bombardeos aéreos israelíes en las últimas 48 horas, nueve de los cuales eran miembros de la Yihad Islámica, uno militaba en el brazo armado de la facción izquierdista del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) y los dos últimos en los Comités.
Israel habría violado por segunda vez consecutiva una supuesta tregua declarada a primera hora del domingo por la Yihad Islámica, y que volvió a renovarse la pasada medianoche.
No obstante, el Gobierno israelí no reconoce la prevalencia de ningún alto el fuego, como manifestó ayer el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dijo que «no hay un alto el fuego y la otra parte pagará el precio más alto hasta ahora, hasta que cese el fuego».

Nuevo rescate a 109 horas del sismo en Turquía

Un joven de 13 años fue sacado de entre las ruinas de un edificio en Sirce. Pasaron cinco días desde el terremoto que devastó la provincia de Van, en el sureste del país, y que ya causó 570 muertos y 2.300 heridos.

Serhat Tokay pasó cinco días bajo los escombros del edificio en el que vivía hasta que los equipos de emergencia lo encontraron.

Además 50 mil personas se han quedado sin casa sobre todo en la provincia de Van, la más afectada tras el sismo de 7.3 en la escala Richter que sacudió el país.

Si este viernes han conseguido salvar a Tokay, el jueves hicieron lo mismo con Aydin Palak, un joven de 25 años que pasó casi 100 horas entre los escombros de un edificio, también en Ercis. El martes, rescataron a una maestra de 27 años y el pasado lunes a la una bebé de 15 días junto a su madre y a su abuela.

El último balance oficial de víctimas del terremoto que han dado las autoridades turcas cifra en 534 los muertos y 2.300 los heridos. El país volvió a sufrir un temblor de tierra el jueves, esta vez en la vecina región de Hakkari, donde se registró un seísmo de 5,4 grados de magnitud sin que causada daños.
Fuente: infobae.com

Encuentran muertos a dos hermanos en un establecimiento rural de Pigüé

Dos hermanos de 54 y 57 años fueron encontrados sin vida en el interior de un establecimiento rural de la ciudad bonaerense de Pigüé, y los investigadores sospechan que uno de ellos mató al otro de un tiro en la cien y luego se disparó en la boca, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió anoche en un campo ubicado a 10 kilómetros de la ciudad, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

El hecho fue descubierto por un amigo de ambos, que llegó a la vivienda y observó los cuerpos con mucha sangre y además advirtió que había una carabina tirada en el piso.

Según las fuentes, uno de los hermanos presentaba un impacto en la cabeza y el otro en la boca, de acuerdo a los informes médicos.

Los fallecidos fueron identificados por la Policía local como Ricardo Couly, de 57 años y Rubén Couly, de 54.

Los investigadores sospechan que se trata de un drama familiar y están investigando si los hermanos tenían un problema económico o de otra índole, que los llevó a terminar con sus vidas de esa manera.

Fuente: Online-911

Bolivar: tres muertos al chocar una camioneta contra una locomotora

Tres hombres murieron y otro resultó gravemente herido cuando la camioneta en la que viajaban chocó contra una locomotora de un tren en Bolivar, provincia de Buenos Aires.

El accidente se produjo cerca de las 4.20 de la madrugada en el paso ferroviario de la ruta 205, a la altura del kilómetro 308. Según trascendió, la camioneta Toyota Hilux, en la que viajaban las víctimas, chocó contra la locomotora de una formación de Ferrobaires que se dirigía a Plaza Constitución.

Fuente: TN

Aumentan a 315 los muertos por las inundaciones en Tailandia

Ante el empeoramiento de la crisis, la primera ministra convocó hoy otra reunión de urgencia de su Gabinete con la finalidad de adoptar medidas adicionales. Las autoridades de Tailandia temen que el daño económico sea devastador si las inundaciones alcanzan Bangkok, una ciudad de unos diez millones de habitantes y que contribuye con el 41 por ciento al Producto Interior Bruto (PIB). Estiman que los daños por las inundaciones ascienden a 190.000 millones de baht, unos U$S6.200 millones.

Las autoridades de Tailandia elevaron hoy a 315 el número de muertes causadas por las graves inundaciones que amenazan con extenderse hasta Bangkok, la capital, donde se refuerza la protección ante el avance del agua procedente del norte.

El Ejército apoyado por operarios de los servicios públicos y voluntarios comenzó hoy a colocar a lo largo de seis kilómetros los 1,2 millones de sacas de arena necesarias para evitar que el agua entre en Bangkok por el norte, como si se tratara de un lento tsunami.

Ante el empeoramiento de la crisis, la primera ministra, Yingluck Shinawatra, convocó hoy otra reunión de urgencia de su Gabinete con la finalidad de adoptar medidas adicionales y examinar el coste económico de las inundaciones.

El Gobierno contempla aumentar el déficit presupuestario en un 14 por ciento o en 400.000 millones de baht (unos 13.000 millones de dólares, 9.430 millones de euros) para el años fiscal que comenzó el pasado 1 de octubre.

Las autoridades de Tailandia temen que el daño económicos sea devastador si las inundaciones alcanzan Bangkok, una ciudad de unos diez millones de habitantes y que contribuye con el 41 por ciento al Producto Interior Bruto (PIB).

El daño causado por las inundaciones que van por su tercer mes y se acercan ya al cuarto, han costado ya el 1,7 por ciento de su PIB para este año, que en principio se proyectaba sería del 4,4 por ciento.

La Federación de Industrias Tailandesas estima que los daños por las inundaciones ascienden a 190.000 millones de baht (unos 6.200 millones de dólares o 4.400 millones de euros).

Fuente: EFE

EXPLOTO LANATA !!!!

En manos de la delincuencia ya murieron más de 35.000 personas PERO…..

SEGUIMOS MIRANDO HACIA ATRAS Y NADIE DICE NADA DE ESTOS MUERTOS EN «DEMOCRACIA»PERO SEGUIMOS INVESTIGANDO LOS 30.000 DE LA DICTADURA

YA HEMOS PASADO ESA CIFRA Y????????????

QUE PASA SEÑORA PRESIDENTE????

NADIE DICE NADA???
NO SUENAN LAS CACEROLAS POR LOS 35.000 DESAPARECIDOS O POR LA INSEGURIDAD????

NADIE SE RASGA LAS VESTIDURAS??????

CLARO!!! DEBE SER MAS IMPORTANTE LA PLATA QUE LA VIDA HUMANA NO??????

Todos tenemos miedo de salir a la calle, porque nadie sabe si vuelve … o como vuelve …
LANATA EXPLOTÓ COMO EXPLOTAMOS TODOS LOS ARGENTINOS, PORQUE NOS TIENEN HARTOS CON EL DISCURSITO DE SIEMPRE, SOLO QUE LA MAYORÍA NO TIENE UN MICRÓFONO PARA GRITARLO !!!!!!!!!!

Imperdible la introducción de Jorge Lanata en su programa DDT
Aqui algunas frases:

«Ayer no asumieron, ¿No?

Kirchner asumió en el 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, para preocuparse de esto.
Es un caso de ética tardía. (…) Nunca la escuché a Cristina Kirchner crispada en el Congreso

«por favor, disuelvan Papel Prensa»… nunca en la vida.
Nunca escuché a Néstor Kirchner decir lo mismo. Nunca.
Eso, siendo Gobernador uno, Senadora o lo que carajo fueran.
Ayer la PresidentE habló una hora y media.

Habló ¿del hambre?

¿habló de Educación?

¿habló de inseguridad? No!!!!

Habló una hora y media de Papel Prensa

De golpe, la primera hipótesis de la Argentina , el principal problema de la Nación,

lo más importante en la República , ayer durante una hora y media era … Papel Prensa.

En todo lo demás, nos va de puta madre.

Los chicos comen 6 hamburguesas por día,

se educan en lugares increíbles,

la gente viaja de primera,

nadie tiene miedo en la Provincia ni en la Capital.. .
Me tienen harto con la Dictadura…

Me tienen harto con la Dictadura.

Ayer la PresidentE habló una hora y media en cadena nacional de algo que pasó hace 34 años…

34 años..!!!!!!.

cuando, acá, hoy, ayer, se mueren chicos de hambre…

Matan a gente secuestrada en la puerta de un banco…

Educan mal a otro montón de chicos.

Le meten el palo en el culo a los jubilados.

Y ayer la PresidentE habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años..!!!

¿Saben que veo?

¿Que ví ayer?

Veo viejos echándose la culpa.
Una vez le preguntaron a Simón Wiesenthal, el cazador de Nazis,

que murió hace pocos años, un tipo que dedicó su vida a buscar justicia;

le preguntaron que pensaba sobre el Holocausto. Y dijo,
«no podemos vivir como si el Holocausto nunca hubiera existido, pero tampoco podemos vivir pensado siempre en él».

Ayer la PresidentE habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años.!!!
La PresidentE se preguntó al menos 5 veces, «que van a decir los títulos al otro día».

Señora Presidente, gobierne.

Deje de leer los diarios: gobierne!!!!
OJALÁ SEAN AHORA LOS POLÍTICOS QUIENES LE HAGAN NOTAR ESTAS CUESTIONES A LA PRESIDENTE Y SUS SECUACES…

SINVERGUENZAS HIJOS DE MIL PUTAS…

(explotó Lanata)
YA TENEMOS INSTALADA LA MAFIA MEJICANA,

LA RUSA,

LA CHINA…

Y TODOS LOS DÍAS SECUESTRAN CHICOS Y ADOLESCENTES PARA TRATA DE BLANCAS…

NOS ALECCIONAN COMO SALIR DE CASA,

COMO ENTRAR,

LOS CHICOS DEBEN IR AL COLEGIO POR LAS SENDAS DE SEGURIDAD Y NUNCA DE A UNO…

SOMOS EL PRIMER EXPORTADOR
SEGUNDO PAÍS EN CONSUMO…

AYER NOMÁS TIROTEO EN CORRIENTES Y RECONQUISTA A LAS 10,30HS….Y…Y…Y…

700.000 NIÑOS DESNUTRIDOS EN EL GRANERO DEL MUNDO

QUÉ PENSAMOS HACER?

1.000.000 DE VOTOS EN BLANCO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

(esos votos van para el que tiene más votos)

Y…PIENSEN EN LO QUE SE VIENE…PIENSEN!!!

Vayan poniendo sus barbas a remojar…

Ecuador no queda tan lejos…

A ver si todos nos despertamos gente …. por favorr!!!!

O quieren volver a tenerlos otros 4 años ???

Gentileza de envío: Andrés Custidiano

Carabineros asegura que la quema de pastizales habría causado el accidente

El tremendo accidente que se produjo esta mañana en la ruta 68 a Santiago de Chile, y que arrojó un saldo de cinco muertos y más de 51 autos accidentados, habría sido ocasionado por la baja visibilidad por la niebla y humo.
El comandante de la Siat de Carabineros, Víctor Cancino, indicó que la hipótesis de la causa del accidente en Casablanca es la poca visibilidad y el humo por la quema de pastizales.

«Aquí hay muchas viñas, entonces los agricultores quienes protegen las viñedos de las heladas, encienden pastizales y hacen quemas, a eso se suma la neblina densa que no permitía visibilidad más allá de 20 metros, a esa hipótesis se suma un factor humano que puede ser no estar atento a las condiciones de tránsito, se produjo lo que se llama colusión múltiple, hubo un primer evento que fue un accidente por alcance y posteriormente se produjeron choques en cadena, fue en un cierto tiempo no más de tres a cuatro minutos», explicó Cancino.

Por otro lado, el comandante Valladares de Bomberos de Casablanca, indicó que extraoficialmente hay cinco personas fallecidas y entregó más detalles de lo ocurrido con la quema de pastizales, que es parte de la tesis de la causa de la tragedia.

«Se trata de una quema de pastizales autorizada en un predio agrícola de la Ruta 68, pero estaba fuera de horario, ya que estaba autorizada desde las 8.00 horas de la mañana hasta las 16.00 horas», dijo Valladares, explicando que el accidente se produjo a las 07.10 horas.

Fuente La Tercera.

Una oleada de ataques contra la policía deja decenas de muertos en Bagdad

Al menos 28 muertos en el segundo día de atentados en una semana en Irak. El Gobierno aplaza el traspaso de la seguridad del Ejército a la policía.
Una oleada de cinco atentados con bomba —dos de ellos ejecutados por terroristas suicidas— contra objetivos policiales en Bagdad ha dejado al menos 28 muertos y decenas de heridos en el segundo día de ataques que sufre la capital iraquí en menos de una semana.

Uno de los terroristas ha empotrado un vehículo lleno de explosivos contra una comisaría en el distrito de Aluiya (en el ataque han muerto 14 personas), mientras otro hizo explotar su coche frente a un edificio de oficinas de la policía en Hurriya (han muerto ocho personas y 40 han resultado heridas).

La ola de bombas, aparentemente coordinadas, ha vuelto a poner sobre la mesa las dudas sobre si las fuerzas de seguridad del país son capaces de mantener la seguridad por si solas. Las últimas tropas de Estados Unidos se retirarán de Irak a finales de año.

La marca de Al Qaeda

Ningún grupo insurgente se ha atribuido la autoría de estos ataques, pero los atentados suicidas suelen llevar la marca de Al Qaeda.

El lunes murieron diez personas en una serie de explosiones en el distrito de Washash.

Estas dos jornadas de violencia se producen poco después de que el Gobierno anunciara su decisión de aplazar el traspaso de la seguridad del Ejército iraquí a la policía en las ciudades, porque tiene dudas de que esté preparada.

El número de bombas y ataques en Irak ha caído considerablemente desde que la violencia sectaria alcanzó su nivel más alto en 2006-2007, pero los islamistas suníes vinculados con Al Qaeda y las milicias radicales chiíes todavía constituyen una amenaza para el país árabe.

Ocho años después de la invasión extranjera que expulsó del poder a Sadam Husein, los 44.000 soldados estadounidenses que quedan en el país se preparan para abandonar el país. Sin embargo, Washington y Bagdad negocian la posibilidad de que algunos se queden para entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes.
internacional.elpais.com

Siria: miles de manifestantes contra el régimen, ocho civiles muertos

DAMASCO — Miles de personas volvieron a manifestarse este viernes contra el régimen del presidente Bashar al Asad en Siria, donde ocho civiles murieron a balazos, según militantes opositores.
Tres civiles murieron en Duma y otro en Zabadani, dos ciudades ubicadas cerca de Damasco, afirmó el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Cuatro más, entre los que había dos ancianos, fueron ultimados a balazos por las fuerzas de seguridad en Homs (centro), donde también resultaron heridas al menos 25 personas más, puntualizó.
Manifestaciones contra el régimen «tuvieron lugar en la mayoría de los barrios de Homs», uno de los bastiones de la protesta, donde se escuchaban intensos tiroteos y explosiones, según militantes opositores.
En Deir Ezzor (este), cientos de manifestantes habían salido después de la oración musulmana semanal y se escuchaban disparos en varias calles.
Además, las fuerzas de seguridad efectuaron disparos para dispersar una manifestación en Maaret al Numan, en la provincia de Idleb, cerca de la frontera turca, dejando cinco heridos.
Los Comités de Coordinación Locales, que organizan las manifestaciones contra el régimen, mencionaron desfiles en la provincia de Damasco, en las ciudades costeras de Banias y de Latakia y en Amuda, al noreste del país.
Según la ONU, la represión del movimiento opositor ha dejado más de 2.900 muertos desde el 15 de marzo en Siria, donde doce personas habían muerto el jueves en enfrentamientos entre soldados y desertores.
Los militantes partidarios de la democracia siguen determinados a lograr la caída del presidente Asad y llamaron a través de Facebook a manifestar nuevamente el viernes.
La consigna de la manifestación es «El Consejo nacional sirio (CNS) es nuestro representante, el mío, el tuyo y el de todos los sirios».
El CNS, instancia representante de la oposición, tiene previsto reunirse el sábado en El Cairo para dotarse de una dirección, indicó a la AFP el jueves Burhan Ghaliun, figura histórica de la oposición y miembro del CNS.
En el plano diplomático, Siria fue objeto de numerosas críticas el viernes en Ginebra, en su primera aparición ante el Consejo de los derechos humanos de la ONU.
Así, varias potencias occidentales, a las que se sumó Brasil, pidieron a Damasco que autorice la entrada sin trabas al país de una comisión de investigación internacional independiente encargada por la ONU en agosto pasado para investigar las violaciones de los derechos humanos en Siria.
Siria rechazó las acusaciones, afirmando que las fuerzas de policía ni siquiera estaban armadas. El presidente de la delegación siria, el viceministro de Relaciones Exteriores Faysal Mekdad, dijo que las autoridades habían «utilizado los tanques cuando se constató que los policías no estaban equipados» para defenderse de los manifestantes.
También indicó que Damasco se dispone a dar a la ONU una lista de 1.100 personas, entre ellos policías, «que fueron ultimadas por terroristas».
Por su parte, el presidente ruso Dimitri Medvedev declaró por primera vez que el régimen sirio tendrá que «irse» si no lleva adelante las «reformas indispensables».
«Trabajamos activamente con los dirigentes sirios para que procedan a las reformas indispensables», dijo Medvedev, según las agencias rusas.
«Si esos dirigentes no son capaces de hacer esas reformas, deben irse. Pero son el pueblo y el régimen sirios lo que deben decidir eso y no la OTAN y algunos países europeos», agregó.
Fuente: AFP

DRAMA HUMANITARIO EN SOMALIA

Decenas de muertos en un atentado contra edificios oficiales en Somalia. El atentado suicida de hoy en Mogadiscio, en el que unas 70 personas han muerto y varias docenas han resultado heridas, es el primero de este calibre realizado por la milicia islamista rebelde Al Shabab desde que el 6 de agosto anunciara que se retiraba de sus posiciones en la capital somalí.

“La explosión se ha oído prácticamente en toda la ciudad, yo no recuerdo un atentado así en los últimos dos años”, ha dicho a El País desde Mogadiscio un residente que ha pedido mantener el anonimato. “Yo he ido al lugar de la explosión y aún había cadáveres por las calles y gente quemada”.

El ataque, que al parecer ha sido realizado con un camión bomba lleno de combustible, confirma las amenazas de este grupo extremista, cuyo portavoz, Ali Mohamud Rage, declaró entonces que Al Shabab iba a cambiar su estrategia por una de “llevar a cabo ataques aislados”. “Volveremos pronto”, dijo Rage.

El camión ha explotado frente a la entrada de un complejo gubernamental que alberga cuatro ministerios
En los últimos días, Al Shabab había realizado otros dos ataques en dos ciudades cercanas a las fronteras con Etiopía y Somalia, zonas que aún siguen mayoritariamente controladas por los extremistas.

Sin embargo, la milicia perdió varias de sus principales fuentes de ingresos al abandonar Mogadiscio y ha habido informaciones que señalan que la sequía y la hambruna que sufre el centro y el sur de Somalia también ha reducido la capacidad de Al Shabab para actuar.

El hecho de que este grupo islamista haya tardado dos meses en realizar un ataque de estas características en Mogadiscio podría indicar que Al Shabab no tiene los recursos necesarios para continuar con una serie de atentados como el de hoy, y que puede volver a pasar bastante tiempo antes de que la milicia pueda volver a atentar.

“La gente no se esperaba algo así y ahora, parecía que las cosas estaban mejorando en la ciudad”, ha dicho el residente de la capital.

El ataque llega precisamente en un momento en el que Mogadiscio parecía ir poco a poco ganando ciertos síntomas de normalidad. Cada vez se veía más gente por las calles, pequeños puestos y tiendas comenzaban lentamente a florecer y había quien empezaba a recoger los escombros caídos de edificios medio en ruinas. Incluso los convoyes siempre nerviosos de vehículos acorazados de AMISOM, la fuerza de paz de la Unión Africana, se permitían conducir por la ciudad más lentamente y de un modo más relajado.

El atentado ha tenido lugar junto a un recinto que contiene cuatro ministerios del Gobierno Federal de Transición somalí, en el área conocida como K4 o Kilómetro 4. Se trata de una zona comercial en la que incluso llegó a haber un cine y aún hoy la fachada de un edificio anuncia el logo de la compañía de transporte DHL.

Además, el K4 tiene una importancia estratégica particular, ya que es allí donde una gran rotonda conecta la calle que viene del aeropuerto con la que se dirige al palacio presidencial y sede del gobierno, conocido como Villa Somalia. En los últimos meses, eran las tropas de AMISOM y las del gobierno somalí las que controlaban el K4.

Aunque portavoces de Al Shabab han dicho que su objetivo eran los edificios ministeriales, donde en ese momento se encontraban reunidos varios oficiales del gobierno, la explosión ha matado y herido a numerosos civiles y entre ellos a muchos estudiantes. Estos aguardaban en la entrada del Ministerio de Educación para realizar un examen que formaba parte de la solicitud de una beca para estudiar en Turquía. Varios de los estudiantes habían llegado de otras partes de Somalia.

El atentado puede repercutir negativamente en la entrega y distribución de ayuda humanitaria en el país, adonde han llegado unos 45.000 somalíes desplazados por el hambre y la violencia, según cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. La paz relativa que se vivía en la capital desde la retirada de Al Shabab en Agosto había permitido a organizaciones internacionales empezar a enviar personal extranjero, y a éstas y a ONGs locales a operar de forma más efectiva en la ciudad.
Fuente: elpais.com

San Nicolás: pelea en un cumpleaños y dos muertos

Dos personas murieron y otra resultó herida de gravedad de un cuchillazo en el abdomen durante una pelea originada en una fiesta de cumpleaños en una casa de la ciudad bonaerense de San Nicolás, informaron fuentes policiales.

Los investigadores de la DDI de San Nicolás detuvieron a tres hombres como los presuntos autores de los homicidios y en las próximas horas serán indagados por un fiscal de turno. El hecho que se les imputa ocurrió la noche del último sábado en una casa ubicada en el cruce de las calles Colón y Cochabamba, en el barrio Cavalli, de San Nicolás, donde se desarrollaba una fiesta de cumpleaños.

Por motivos que se desconocen, dos grupos de jóvenes que participaban del festejo comenzaron a pelear.

En medio de la pelea, dos muchachos resultaron heridos a cuchillazos y murieron antes de que pudieran ser asistidos por los médicos, informaron las fuentes policiales. Los fallecidos fueron identificados por la policía como Diego Barraza y Danilo Barraza, quienes recibieron heridas de arma blanca en el cuello y en el tórax, respectivamente. Además, resultó herido a cuchillazos en el abdomen un joven identificado como Cristian Muando, quien permanece internado en un hospital de esa ciudad en estado reservado. En tanto, los efectivos de la DDI local lograron detener a tres hombres que presuntamente participaron de la pelea y están acusados de ser los autores de los crímenes. En la vivienda de uno de ellos, identificado por la policía como José Luis Corias, de 28 años, se encontraron varios cuchillos que podrían ser los utilizados para asesinar a los Barraza.

Fuente: Diario Hoy

Cinco muertos y una decena de heridos tras una explosión en Colombia

El siniestro se produjo en una subestación de energía ubicada en el departamento de Caldas. Al parecer, un grupo de empleados habría estado pintando en una gran tubería cuando se produjo la explosión. Cinco muertos y al menos quince heridos es el saldo provisorio.
Al menos cinco trabajadores muertos y quince heridos dejó hoy una explosión accidental en una subestación de una empresa generadora de energía eléctrica en el departamento colombiano de Caldas (oeste), informaron los bomberos que atendieron el caso.

El sargento de Bomberos de Chinchiná, población en la que ocurrió la explosión, Óscar Roa, señaló a periodistas que los trabajadores estaban realizando labores de pintura en una enorme tubería de la subestación La Esmeralda de la Central Hidroeléctrica de Caldas, Chec, cuando sucedió la detonación.

Al parecer, la acumulación de gases y una chispa desencadenaron una explosión que se sintió y escuchó a varios kilómetros de la subestación.

Varios de los heridos ya fueron dados de alta al no registrar lesiones graves. Otros, por el contrario, son atendidos en el hospital San Marcos, de Chinchiná, por heridas de gravedad.

Los operarios que perdieron la vida eran parte de una empresa subcontratista de la Chec.

El comandante de la Policía de Caldas, coronel Herman Alejandro Betancourt, señaló que una comisión intersectorial inició ya la investigación para esclarecer el origen de la explosión.
por EFE

Poderoso tifón golpea zona afectada de Japón

El poderoso tifón Roke golpeó la ya devastada costa oriental de Japón, trayendo consigo fuertes lluvias e inundaciones.
El tifón sigue ahora su curso a Fukushima, donde los ingenieros todavía luchan por controlar la planta nuclear que quedó afectada tras el tsunami de marzo pasado, pues existen temores de que la lluvia arrastre agua radiactiva al mar.
Las autoridades japonesas hicieron un llamado para que más de un millón de personas en todo el país desalojen sus hogares.
Roke tocó tierra en la tarde de este jueves (0500 GMT) en Hamamatsu con fuertes vientos y lluvias torrenciales.
El corresponsal de la BBC en Tokio, Roland Buerk, explicó que en la planta nuclear Fukushima hay tanques de agua radiactiva, que podrían desbordarse hacia el mar o aguas subterráneas.
Fuente: bbc.co.uk

Once muertos, 228 heridos y fuerte polémica por los cruces a nivel

Los videos muestran al colectivo de la línea 92 cruzando con la barrera a 45º y con las señales funcionando a las 6:20. Pero un rato antes, un banderillero ordenaba el tránsito.

Once personas murieron ayer cuando una formación del ferrocarril Sarmiento chocó a un colectivo de la línea 92 que traspasó la barrera (abierta unos 45 grados) e ignoró la señal sonora y visual que impedía el paso. Además, hubo 228 heridos, 20 de ellos de gravedad, en la peor tragedia ferroviaria en la Ciudad en casi 50 años (ver página 31). Entre los fallecidos hay un bebé y el chofer del ómnibus. Un video difundido por la Policía Metropolitana a los medios de comunicación minutos después del hecho incrimina al colectivero del interno 52. La unidad tenía registradas siete infracciones, cinco de ellas por pasar semáforos en rojo.
El tren número 3737 que sale todos los días a las 6:12 desde estación Once, ayer no llegó a destino. Tampoco los servicios siguientes. Alrededor de las 6:20, los nueve vagones detuvieron su marcha e impactaron entre sí. La locomotora había arrollado al interno 52 de la línea de colectivos 92 y el accidente se cobraría once vidas. Minutos después del hecho, los canales de televisión difundieron las imágenes de la colisión sin ningún tipo de resguardo ni advertencia a los televidentes. Allí se veían las que serían las claves de la investigación: la barrera estaba inclinada 45 grados pero la señal visual y sonora que impide el paso de vehículos y peatones estaba encendida. No obstante, el colectivo atravesó la vía 1 sin advertir que venía el tren. Otra irregularidad es la ausencia del banderillero (ver aparte).
La formación con chapa 3, según la nomenclatura interna de Trenes de Buenos Aires (TBA), la empresa concesionaria del servicio, arrastró unos diez metros al colectivo con patente HDL 054 y la cabina se incrustó en la locomotora del servicio que hacía el trayecto inverso, por la vía número 2, que estaba detenido en la estación.
Carlos Cuenca, copropietario junto a Mirtha Miorelli del fondo de comercio del Pool Flowers desde 2001, dijo a Tiempo Argentino que el suyo era el único comercio abierto a esa hora aunque ya habían bajado la persiana. “Estaba atendiendo Mirtha con su pareja porque nos vamos turnando las semanas”, contó el hombre de 44 años, “me contó que sintieron un estruendo tremendo y que se movió todo el edificio. Los seis o siete clientes que todavía estaban adentro salieron a ayudar a los heridos. La gente gritaba desesperada por auxilio y los que podían salieron por sus propios medios, tanto del tren como del colectivo. A esa altura, ya eran la misma bola de hierros retorcidos, junto a los cuerpos de los que murieron.”
Las tareas de rescate comenzaron minutos después del hecho, incluso en la misma acera de la calle Artigas donde se atendieron los casos que requerían mayor urgencia y los que no podían ser trasladados por traumatismos en la zona cervical. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que hay al menos 20 heridos de gravedad pero la nómina de lesionados superó los 220. Las ambulancias los trasladaron a los hospitales Álvarez, Piñero, Vélez Sarsfield, Zubizarreta, Tornú, Durand, Ramos Mejía, Argerich, Penna, Gutiérrez, Rivadavia y Fernández. Además, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció sus recursos y trasladó a hospitales de Esteban Echeverría, Ezeiza y Florencio Varela a tres de los heridos (ver aparte).
Las tareas de rescate continuaron hasta pasadas las 20 horas en medio del estupor de los vecinos y la desesperación de algunos familiares de víctimas y heridos que se acercaron al lugar del hecho luego de recorrer los distintos hospitales afectados
El operativo movilizó a personal del SAME, Defensa Civil y guardia de auxilio y efectivos de la Policía Metropolitana, la Policía Federal Argentina y Bomberos. Estos últimos debieron emplear sierras circulares eléctricas y dos grúas para desmantelar los vehículos y rescatar a las víctimas. Los últimos dos cuerpos fueron sacados cerca de las 17 y “pertenecen al chofer del colectivo y a una mujer” precisó un integrante de la guardia de auxilio quien agregó que “controlamos todo y no debería aparecer ningún cuerpo más”. Son parte de las nueve personas que murieron en el lugar (los otros dos murieron en el Durand). A las 19, una de las grúas terminó de remover el tercer riel que conduce la electricidad, y otra, más grande, alineó nuevamente el tren a las vías para liberar la trocha. Fuentes policiales estimaron que el servicio, que se mantuvo reducido entre las estaciones Moreno-Liniers / Moreno-Liniers durante todo el día, recién se normalizaría hoy al mediodía.
El maquinista del tren que arrolló al colectivo, José Errante fue rescatado minutos después de las 9 nueve y trasladado en helicóptero al Hospital Santojanni con fracturas en las piernas. La remoción de los hierros que lo atrapaban duró más de dos horas y debió ser operado. También fue asistido, aunque por heridas menores, el otro motorman, Alberto Carbonell.
TBA emitió un comunicado en el que “agradece el compromiso, la velocidad y coordinación de acción de todas las dotaciones de Bomberos, Policía Federal Argentina, SAME, Defensa Civil, Guardia de Auxilio de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro personal” y habilitó el número telefónico 0800 3333 822 (TBA) para quienes quieran solicitar mayor información. Además, habilitó a personal médico, psicólogos y especialistas en accidentología de la empresa presente en los lugares hasta donde han sido trasladados los heridos, así como en el lugar mismo del accidente.
La investigación quedó a cargo del juez federal Julián Ercolini –por tratarse de un delito de naturaleza federal-, el fiscal federal Gerardo Di Masi y la división Sarmiento de la Policía Federal.

Fuente: Tiempo El Argentino

Tragedia en Flores: son nueve los muertos y 212 pasajeros heridos

El titular del SAME, Alberto Crescenti, dijo que hay al menos «20 heridos muy graves» que fueron derivados a distintos hospitales de la zona. Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, indicó que la mayoría de las víctimas viajaban en el colectivo de la línea 92 que fue embestido a las 6:23 por una formación del tren Sarmiento en las inmediaciones de la estación Flores. El ferrocarril, a su vez, embistió otra unidad que estaba estacionada. El juez federal Julián Ercolini está a cargo de la investigación. Vea las imágenes

El accidente entre un colectivo y dos formaciones del Ferrocarril Sarmiento provocó hoy a las 6:23 al menos nueve muertos y por ahora 212 heridos.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que hay al menos 20 heridos de gravedad, anque aclaró que la situación «ya está totalmente controlada».

El accidente ocurrió en la calle Artigas, a metros de la estación de Flores, a las 6:23, cuando el interno 52 de la línea 92 pasó con la barrera baja en el paso a nivel y fue embestido por una formación del ferrocarril Sarmiento que iba en dirección a Moreno. A raíz del impacto, el colectivo fue arrastrado hasta la estación donde estaba estacionado otro tren que se dirigía en dirección a Once.

Tras el hecho, hay 212 heridos. En la colisión estuvo involucrado un colectivo de la línea 92 y dos formaciones de la línea Sarmiento. Según informó Radio 10, la cabina del colectivo quedo incrustada en la formación.

Los heridos como consecuencia del accidente fueron retirados del lugar hacia los hospitales Álvarez, Piñero, Durand y Santojanni. También se trasladaron personas al Argerich, al Penna y al Ramos Mejía. Debido a la gravedad del siniestro, el hospital Álvarez confirmó que sólo va a recibir heridos involucrados en el accidente.

Según testigos, en el colectivo viajaban varias madres con sus hijos, personas de pie y en un horario en el que la cantidad de pasajeros es alta. El vocero de TBA, Gustavo Gago, indicó en C5N que «habría pasado con la barrera baja» el colectivo que fue embestido por la formación del Sarmiento. Se trataría de una actitud temeraria e imprudente del chofer del colectivo», dijo funcionario.

Asimismo, varias personas que presenciaron el accidente en la estación de Flores afirmaron en diálogo con Radio 10 que el colectivo embstido cruzó la barrera baja. Según relataron, el colectivo cruzó cuando la barrera estaba «medio baja». Un helicóptero sanitario llegó para trasladar a los heridos de gravedad.

El maquinista del tren que chocó al colectivo fue rescatado pocos minutos después de las 9 y trasladado en helicóptero al hospital Santojanni, con fracturas en las piernas.

El motorman, que estaba conciente, fue sacado de entre los hierros retorcidos de la formación perteneciente al Ferrocarril Sarmiento, tras más de dos horas de trabajo de los bomberos. Al maquinista tuvieron que amputarle un brazo.

El gobierno bonaerense ofreció dos helicópteros sanitarios y ambulancias para traslados de heridos y disponibilidad de camas en hospitales del conurbano, a través de una comunicación que el ministro de Salud, Alejandro Collia, mantuvo con su par porteño, Jorge Lemus.

En tanto, el juez federal Julián Ercolini, el fiscal federal Gerardo Di Masi y la división Sarmiento de la Policía Federalquedaron a cargo de la investigación por el choque, ya que se trata de un delito de naturaleza federal y, en consecuencia, es ese fuero el que tiene a su cargo la causa.

Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, afirmó que esta mañana que funcionaba «operativamente bien» la barrera ubicada en la estación Flores de la línea Sarmiento, lugar en el que chocaron dos trenes y un colectivo.

Además, recordó que años atrás se realizó una audiencia pública para construir un túnel en la zona en reemplazo de pasos a nivel, y que la consulta «dio negativa».

«La barrera, técnicamente estaba funcionando operativamente bien. Tenemos comprobación de que la barrera no estaba levantada, según testigos», dijo el funcionario.

Schiavi señaló que «ahora se necesita tener la comprobación de las cámaras (ubicadas en cada locomotora)» para tener imágenes del siniestro. «Nos parece un accidente muy grave», enfatizó el secretario.

Asimismo, se dio a conocer un video en el que se observa el momento del accidente. En las imágenes, difundidas por Infobae.com, se puede ver que la barrera estaba a 45 grados y que el colectivo avanzó lentamente hasta ser embestido por la formación del tren Sarmiento.

Las luces del paso nivel se encontraban en rojo, señal que advierte sobre la circulación de una formación de trenes.

La grabación también muestra los primeros instantes que le siguieron al accidente, cuando los pasajeros intentan salir del colectivo y del tren.

El interno 52 de la línea 92, que hoy fue embestido por la formación del Sarmiento y más de 160 heridos, tiene 7 multas de tránsito pendientes, cuatro de las cuales son por haber cruzado en rojo el semáforo.

Fuente: Infobae

Siete muertos y cientos de heridos al chocar dos trenes y un colectivo

Sucedió esta mañana a la altura de la calle Artigas, en Flores. Una formación del Sarmiento embistió a una unidad de la línea 92 y luego impactó con otro tren. Hay siete personas en grave estado. Bomberos, Policía y el Same trabajan en el lugar para sacar a pasajeros atrapados.

Siete muertos y cientos de heridos se registraron esta mañana en Flores cuando dos trenes chocaron con un colectivo a la altura de la calle Artigas.

Una formación del Sarmiento embistió al coche de la línea 92 y luego impactó con otro tren. El vocero de la Policía Federal Argentina (PFA), Fernando Sostre, reveló hoy que siete personas resultaron con heridas «gravísimas» producto de la colisión.

«Hay siete personas gravísimas», reveló Sostre en declaraciones a la prensa, al tiempo que detalló que 10 dotaciones de bomberos de la PFA trabajaban en el lugar, junto a medio centenar de ambulancias, y estimó que la labor de socorristas y policías continuará hasta el mediodía.

Fuente: La Razón

23 de DICIEMBRE de 2008: CRISTINA KIRCHNER ANUNCIA EL SOTERRAMIENTO DEL SARMIENTO


13 de SEPTIEMBRE de 2011: FERROCARRIL SARMIENTO, CHOCARON DOS TRENES Y UN COLECTIVO: HAY 9 MUERTOS Y MAS DE 200 HERIDOS.
Ocurrió a la altura de la estación Flores. Un interno de la línea 92 fue arrollado por una formación que luego embistió a otra que iba en sentido contrario.
Dos formaciones del Ferrocarril Sarmiento chocaron esta mañana un colectivo de la línea 92, provocando al menos 7 muertos y 162 heridos, según confirmó el comisario mayor, Oscar Bravo, que interviene en el operativo. El vocero de la Policía Federal, Fernando Sostre, señaló que «es un panorama gravísimo».

Galería:

Gustavo Gago, vocero de Trenes de Buenos Aires (TBA), confirmó a Canal 13 que la colisión se produjo a las 6:15 de la mañana en la estación Flores. «Las barreras estaban bajas y operando correctamente», señaló.

EL ANUNCIO DE CRISTINA
MÁS OBRAS

Cristina Kirchner anuncia el soterramiento del Sarmiento
23 de diciembre de 2008
(Telam) Hora: 12:45

La obra fue adjudicada al Consorcio Nuevo Sarmiento, que integran las compañías IECSA, Odebrecht, COMSA y Ghella SPA, informó el Ministerio de Planificación Federal
El soterramiento del Ferrocarril Sarmiento contempla la construcción de 32,6 kilómetros de túneles por debajo de su actual traza, así como la remodelación subterránea del total de las actuales estaciones que unen Caballito con Moreno.

Este proyecto, concebido para ofrecer una solución única e integral al transporte de este corredor ferroviario, se realizará en tres etapas.

La primera, desde la estación Caballito hasta la estación Ciudadela inclusive, con una longitud aproximada de 9.200 metros de túnel más sus rampas asociadas.

La segunda, desde la salida de la estación Ciudadela hasta la estación Castelar, con una longitud aproximada de 9.400 metros de túnel más sus rampas asociadas.

La tercera, desde la salida la estación Castelar a la estación Moreno, con una longitud aproximada de 14.100 metros de túnel más sus rampas asociadas.

Los trabajos de construcción de la Etapa I se prevén realizar en 36 meses a partir de la firma del contrato, y el monto de la adjudicación de esta etapa asciende a 4.074 millones de pesos, monto que incluye el IVA.

En cuanto a la generación de empleo, esta obra ocupará 2.000 puestos de mano de obra directa y otros 4.000 en forma indirecta.

El ramal Once-Moreno del Ferrocarril Sarmiento es uno de los principales medios de transporte interurbano, el cual traslada a más de 10 millones de pasajeros mensualmente.

Se extiende por 36 kilómetros a través de zonas densamente pobladas para vincular la ciudad de Buenos Aires y los municipios de Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno.

El túnel será único, con un diámetro aproximado de 11 metros, lo que permitirá la circulación de formaciones ferroviarias de doble piso y nueve coches cada una.

Las obras contemplan, también, la renovación total de la infraestructura de electrificación, señalización y control de trenes, como también la instalación de los sistemas antiincendio y de evacuación que exigen las normas internacionales para este tipo de proyectos.
23 de diciembre de 2008 (Telam)

21 de febrero de 2006

Soterramiento, una obra muchas veces anunciada y aún sin hacer

El 21 de febrero de 2006, el por entonces presidente Néstor Kirchner anunciaba por primera vez los trabajos sobre el ex Ferrocarril Sarmiento. Después, al menos en otras tres oportunidades el Gobierno hablaría de las obras que siguen sin ejecutarse.

El soterramiento del ex Ferrocarril Sarmiento, que une Once con Moreno, se convirtió en una de las obras más anunciadas por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, pero la ejecución jamás inició.

Los pasos a nivel de esa traza, que parte al medio la ciudad de Buenos Aires, continúan cobrándose, en promedio, la vida de una persona por día en accidentes dentro del área metropolitana, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Más de 500 barreras están distribuidas en la zona metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires), de las cuales 103 se ubican sólo en la Capital Federal, donde el Sarmiento es la que más posee debido a que atraviesa 8.400 metros desde Once a Liniers.

Por cuestiones políticas, como la áspera pelea del Gobierno nacional con la Ciudad, y por falta de financiamiento ante el impacto de la crisis financiera de 2008-2009, la obra comenzará a ejecutarse recién cinco años después de su primer anuncio.

Recién el mes que viene comenzarán a construirse cinco puentes en La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno, que serán obras complementarias al túnel, cuyo primer tramo irá de Caballito a Haedo, justo donde por estos días se levanta el obrador.

Según prevé el consorcio constructor que lideran las empresas Iecsa y Ghella, las obras bajo tierra iniciarían en el último trimestre de este año, con dos tuneladoras similares a la utilizada para el canal subteráneo de la Mancha, en Europa.

Los plazos establecidos por el ministerio de Planificación indican que la primera etapa de la megaobra que va de Caballito a Haedo estará terminada a mediados de 2015, por lo que para entonces los porteños ya no verían al Sarmiento a nivel del suelo.

El consorcio obrador construirá un túnel de 11 metros de diámetro que se ubicará a una profundidad promedio de 22 metros y contará con dos vías para la circulación de formaciones ferroviarias de doble piso de hasta nueve coches.

El proyecto, que costará unos 5.000 millones de pesos, demandará unos 44 meses de trabajo y comenzará a realizarse ni bien las tuneladoras estén listas para iniciar la perforación de la tierra en Haedo.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, confirmó este martes que ayer llegó al puerto de Zárate la tuneladora, una máquina de 2.100 toneladas, desde Alemania, donde fue fabricada.

El propio Schiavi estuvo en el lugar donde hoy un tren arrolló a un colectivo y allí señaló que en ese mismo lugar «se quiso hacer un paso bajo nivel, pero la audiencia publica dio negativa porque los vecinos no querían un túnel».

A su vez, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, salió a quejarse por el retraso en las obras de soterramiento y aseguró que hay 17 amparos judiciales presentados por vecinos y ambientalistas que frenaron la construcción de «sapitos», es decir, pasos sobre nivel.

Febrero de 2006

El ex presidente Néstor Kirchner anunció el soterramiento el 21 de febrero de 2006 y el 24 de junio de ese mismo año presidió el acto de licitación, mientras que adjudicó las tareas el 15 de agosto en otro acto político.

Desde entonces, el soterramiento fue tema de tres actos más encabezados por el mandatario, en los que se dieron a conocer ampliaciones para la extensión que tendrá la obra, y tras la sucesión gubernamental, Cristina Kirchner tomó la posta.

En enero de 2008, la presidenta encabezó el acto de anuncio de obras para el trayecto Caballito-Moreno y en septiembre ordenó incluir la iniciativa en el proyecto de Presupuesto 2009, mientras que en diciembre Cristina presenció la suscripción del contrato de Obra Pública.

En noviembre de 2010, el propio ministro de Planificación, Julio De Vido, había reconocido que el soterramiento sufrió «una demora» por la crisis, dado que el país no pudo buscar financiamiento externo.

Recién el 16 de agosto último, el Gobierno consiguió la financiación de las obras al lanzar un fideicomiso en la Bolsa de Comercio porteña por 2.100 millones de pesos iniciales, que se ampliará en los próximos meses
Fuente: eldia.com.ar

Fuente: perfil.com/Telam/eldia.com

Quince rebeldes murieron en un golpe de mano gadafista en la petrolera Ras Lanuf

Según informó la cadena catarí Al Yasira, una columna de vehículos procedente del desierto apareció por el sur de un puesto de control ante el complejo petrolero de Ras Lanuf . Allí se produjo un ataque a los milicianos que lo custodiaban el lugar, aunque no precisó si todas las víctimas eran combatientes. En la zona aun hay mucha violencia entre los sectores.
Al menos quince personas resultaron muertas y otras dos heridas graves en un ataque hoy de un grupo gadafista en la localidad portuaria y petrolera de Ras Lanuf (al este del país), en el primer golpe de mano de estas características perpetrado por los leales al coronel Muamar al Gadafi desde que huyó de Trípoli.

Según informó la cadena catarí Al Yasira, una columna de vehículos procedente del desierto apareció por el sur de un puesto de control ante el complejo petrolero de Ras Lanuf y atacaron a los milicianos que lo custodiaban, aunque no precisó si todas las víctimas eran combatientes.

Uno de los mayores problemas de los rebeldes para mantener la seguridad y afianzar su control del territorio es la dificultad de identificar a los grupos armados en la confusión reinante en el país desde que comenzó la revuelta popular el pasado 17 de febrero.

La rebelión logró poner fin al régimen de Gadafi, que, sin embargo, conserva tres feudos en el sur del país y mantiene bajo control Sirte, su ciudad natal.

Según las cadenas por satélite árabes, los gadafistas pretendían cercar el enclave petrolero, aunque los rebeldes aseguran que mantienen acorralados a los atacantes no lejos de la zona industrial, según Al Yazira.

Trípoli, 12 sep (EFE).- Las fuerzas rebeldes libias lanzaron hoy una nueva ofensiva contra el interior del oasis de Bani Walid, donde consiguieron estabilizar algunas zonas y empujar a las fuerzas gadafistas hacia el zoco.

La operación comenzó poco después del amanecer, con unidades de asalto rápido que avanzaron por el frente norte armadas con fusiles y lanzagranadas clase RPG, explicó a Efe uno de los comandantes sobre el terreno.

El objetivo principal era despejar las entradas, limpiar tejados y ventanas de francotiradores, y obligar a los gadafistas a recular hacia el mercado, donde el combate callejero ha sido intenso en las últimas 48 horas.

Una vez aseguradas las posiciones, los insurrectos retornaron sobre sus pasos en espera de la ayuda de la OTAN, fundamental durante toda esta guerra.

«Los refuerzos están llegando desde Misrata. Esperamos que en un par de días podamos tener muy buenas noticias», explicó en Trípoli el general Omar al Hariri.

El optimismo de los mandos en la capital se contrapone a la cautela de los jefes militares, que esperan una resistencia dura y quizá larga.

Comandantes en el frente norte de Bani Walid recuerdan que en el interior están atrincherados más de medio millar de combatientes, bien entrenados, leales y disciplinados, y una centenar de francotiradores armados con fusiles, lanzagranadas, lanzacohetes, cañones antiaéreos e incluso algún tanque.

«Estemos hallando mucha resistencia. Son profesionales que saben lo que hacen. Lograremos la victoria, pero no podría garantizarle cuando», explicó Yalil al Yalal, uno de los portavoces de la autoridad rebelde de Transición.

Según el parte de bajas de los rebeldes, cinco de sus hombres perdieron la vida y otros 14 resultaron heridos de diversa consideración en los combates del domingo.

Los enfrentamientos también se han reproducido hoy en el resto de las ciudades que aún resisten, como los oasis de Jufrah y Sebha, y la localidad costera de Sirte, cuna del ex hombre fuerte del país, Muamar al Gadafi, y única urbe del norte que aun queda en poder de sus fieles.

De acuerdo con los insurrectos, el frente de Sirte se halla ahora a unos 90 kilómetros al este de la ciudad, en el denominado «valle rojo», donde las fuerzas gadafistas se defienden con misiles tipo Grad y artillería frente a los ataques de los rebeldes apoyados por la OTAN.

Igualmente ha habido escaramuzas en torno a las instalaciones petroleras de Ras Lanuf, en el este del país, donde la autoridad de transición trata de restablecer la producción de petróleo y la vida diaria.

La toma de las ciudades que aún resisten es considerada esencial por el Consejo Nacional de Transición libio, que ha advertido que no formará un gobierno interino hasta que todo el territorio libio sea liberado.

Asimismo considera fundamental la captura o muerte del sátrapa huido y de sus dos hijos más belicosos, Saif al Islam y Mutasim, después de que Saadi, el tercero de los vástagos de Gadafi, lograra este domingo entrar en Níger con su familia.

Aunque no existe ningún tipo de evidencia al respecto, los rebeldes creen que tanto Saif al Islam como Mutasin dirigen la resistencia en Bani Walid.

En cuanto al propio Gadafi, los últimos rumores lo sitúan mucho más al sur, en un área desértica próxima a las fronteras con Chad y Níger.

Saadi es el cuarto hijo del dictador que logra huir, junto a sus hermanos Mohamed, Aníbal y Aisha, que han encontrado refugio en Argelia.

Nada cierto se sabe de otro de sus hijos más belicosos, Jamis, que según los rebeldes ha muerto en combate, aunque su cadáver no ha aparecido.

Mientras las operaciones bélicas prosiguen, organizaciones internacionales alertan del deterioro de las condiciones de vida de la población civil en las ciudades asediadas.

Tanto Sirte como Bani Walid y el resto de oasis que resisten no tiene electricidad, ni agua corriente ni gas desde hace semanas, y los alimentos y medicinas escasean.

Además, algunos habitantes que han logrado escapar aseguran que los gadafistas atrincherados han comenzado a usar a la población como escudo humano.

Rebeldes libios a bordo de una camioneta en una carretera cerca de la ciudad de Wadi Dinar, en Libia, ayer, 11 de septiembre de 2011.

por EFE

Cifra de muertos en tormenta Japón trepa a 25, más desaparecidos

TOKIO (Reuters) – La cifra de muertos por la depresión tropical Talas, que perdió fuerza más temprano, trepó a 25 personas con 52 desaparecidos, dijo el Gobierno el lunes, mientras lluvias torrenciales cayeron sobre el oeste del país durante el fin de semana, provocando deslaves.

Talas, que afectó a la isla principal de Japón el sábado y domingo, estaba frente a la costa oeste del país a las 09:00 hora local (0000 GMT) y se dirigía hacia el noreste, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por su sigla en inglés).

No hubo reportes de grandes interrupciones en las operaciones de fábricas y Tokyo Electric Power dijo que su planta nuclear de Fukushima Daiichi, afectada por un tsunami y ubicada en el este de Japón, no había sido afectada por la tormenta.

Talas se ha movido mayormente a unos 10 kilómetros por hora, parecida a la velocidad de una bicicleta, y su lento progreso causó lluvias fuertes y prolongadas sobre Japón, dijo la agencia.

«Haremos todo lo posible en términos de operaciones de búsqueda y rescate», dijo el primer ministro Yoshihiko Noda a periodistas cuando fue consultado por el desastre.

A medida que Talas se movía, se esperaban fuertes lluvias en el norte del país, aunque la agencia advirtió a los habitantes del oeste que permanecieran alertas por posibles deslaves.

(Reporte de Kiyoshi Takenaka; Editado en español por Lucila Sigal)

Doce personas participaron en atentado a casino en México: Fiscalía estatal

(AFP) –MONTERREY, México — Doce personas estuvieron implicadas en el ataque el jueves pasado contra el casino Royale de Monterrey, norte de México, que dejó un saldo de 52 muertos, de las cuales cinco ya fueron detenidas, informó este martes la fiscalía estatal.
«De acuerdo con las indagatorias, hasta 12 sujetos pudieron actuar en la comisión de este delito», dijo en conferencia de prensa Adrián de la Garza, procurador del estado de Nuevo León (norte), cuya capital es Monterrey.
El gobierno estatal presentó el martes ante medios de comunicación a cinco hombres detenidos el domingo por su presunta participación en el ataque el jueves pasado al casino en Monterrey, que fue rociado con gasolina e incendiado dejando un saldo de 52 personas muertas, 42 mujeres entre ellas.
Las declaraciones de los cinco detenidos apuntan a que el atentado fue ordenado por los Zetas presuntamente por incumplir un cobro o extorsión de los dueños del casino
Adrián de la Garza señaló que la fiscalía a su cargo pedirá la pena máxima por homicidio calificado para los cinco detenidos, que están plenamente identificados con pruebas periciales que prueban su participación en el ataque.
El fiscal señaló que cuenta con información para buscar a los siete implicados que permanecen prófugos.
Monterrey, la tercera ciudad más importante de México, se encuentra inmersa en una escalada de violencia desde 2010 por las disputas entre los cárteles del Golfo y sus antiguos aliados los Zetas, que se disputan las actividades criminales.
El gobierno de Felipe Calderón lanzó una ofensiva militarizada desde diciembre de 2006 contra el narcotráfico. Desde entonces, más de 41.000 personas murieron a consecuencia de los enfrentamientos entre miembros de los carteles de la droga, en choques con las fuerzas del estado y víctimas colaterales.

Nueve muertos en tres choques

Dos hombres y dos mujeres murieron y otras cuatro personas resultaron heridas al chocar cuatro vehículos en la ruta nacional 33, a la altura de las localidades santafesinas de Casilda y Sanford.

El accidente se produjo cerca de las 5 de la mañana sobre el kilómetro 732 de la ruta nacional 33 que une la ciudades de Rosario con Bahía Blanca. En el lugar trabajan personal de bomberos de Casilda y la policía local para rescatar a las víctimas fatales y los heridos, y tratar de establecer las causas del accidente.

Por tal motivo, la autovía esta totalmente cortada al tránsito por lo que se recomienta tomar como alternativa la ruta nacional 178.

En Carmen de Patagones, cuatro personas, entre ellas un niño, murieron al chocar de frente un auto y un micro de larga distancia sobre la ruta nacional 3, cerca de la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones.

Fuentes policiales informaron que el choque se produjo esta madrugada a la altura del kilómetro 941 de la ruta entre un auto Fiat Palio, que viajaba en sentido norte-sur, y un micro de la empresa El Cóndor, que iba en sentido contrario, que cubría el recorrido entre Comodoro Rivadavia a Capital Federal.

En Córdoba, un hombre murió y otros tres sufrieron heridas, uno de ellos de gravedad, al chocar frontalmente dos vehículos sobre la ruta nacional 8, en el sur cordobés.

El accidente, del que se desconocen las causas, se produjo a las 6.20 cerca de Holmberg, a 236 kilómetros de la capital provincial, donde chocaron una camioneta Fiat Iveco con una camioneta Ford Ranger, cada una con dos ocupantes a bordo.

A raíz del impacto falleció Pedro Fredes, mientras que los dos ocupantes de la Ranger fueron trasladados al Nuevo Hospital San Antonio de Padua, de la ciudad de Río Cuarto.

Fuente: TN

Redoblan la represión en Siria, durante hoy hubo 18 muertos

Al menos 18 civiles murieron en la represión ejercida hoy por el ejército sirio en diversas localidades del país, donde por vigésimo tercer viernes consecutivo miles de personas manifestaron contra el régimen en un clima de violencia del que también fueron víctimas las mezquitas.

Los Comités de Coordinación Local indicaron que tienen identificados a manifestantes abatidos hoy por las fuerzas de seguridad.

Al menos 5 personas murieron en Duma, suburbio al norte de Damasco, 3 en la periferia de Aleppo, 2 también en suburbios de la capital, Saqba y Harasta, otros 2 en la región de Idlib, en la frontera con Turquía, 1 en Dayr az Zor, capital de la región oriental en la frontera con Irak, otra en las cercanías de Homs y el resto en Hama.

Se trata de ciudades y pueblos ocupadas desde hace semanas por tanques y fuerzas de seguridad, según informó la agencia ANSA.

Por otro lado, la agencia de prensa oficial aseguró que dos policías resultaron muertos en Duma. En Dayr az Zor, ciudad ocupada por el ejército, los militares abrieron fuego contra manifestantes, mientras en Muaddamiya las mezquitas fueron rodeadas por un despliegue masivo de agentes de seguridad en el segundo viernes de protesta del mes sagrado del Ramadán, dijeron activistas.

Las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad realizaron esta semana una ofensiva con tanques en varias ciudades del país en las que se intensificaron las protestas contra el régimen.

Los operativos forman parte de una campaña de represión de una ola de protestas contra el presidente Assad que empezó en marzo y dejó más de 1.700 personas muertas, la mayoría civiles desarmados baleados por fuerzas de seguridad, según opositores.

Activistas dijeron que soldados y tanques incursionaron en la localidad de Khan Sheikhon, en la norteña provincia de Idlib.

La redada ocurrió en el marco de una serie de operaciones militares lanzada en los últimos días en esa zona cercana a la frontera sirio-turca, que ya fue escenario de otra ofensiva en junio que causó una masiva huida de civiles a Turquía.

Fuerzas de seguridad atacaron también a la población en un operativo en el suburbio damasquino de Saqba, que incluyó allanamientos y detenciones, informó el grupo opositor Comités de Coordinación Local, citado por la cadena de noticias BBC.

Los operativos reflejan la determinación de Al Assad de sofocar la revuelta de cinco meses pese a una creciente ola de cuestionamientos y condenas internacionales. El Ejército sirio mató ayer a 11 personas en una localidad

del oeste del país, cercana al límite con el Líbano, y lanzó una ofensiva en la noroccidental Saraqbe, ubicada también en la zona fronteriza con Turquía.

El gobierno dice que la revuelta es una conspiración extranjera instrumentada por pandillas y fanáticos religiosos que quieren desestabilizar al país.

Las protestas comenzaron inspiradas por las revoluciones prodemocráticas de este año en países árabes, y los opositores dicen que unas 12.000 personas fueron detenidas, además de las más de 1.700 que fueron muertas por la policía o el Ejército.

Mientras, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, pidió a los socios comerciales de Damasco que tomen distancia del presidente Bashar al Assad, en especial a aquellos que adquieren petróleo y gas natural de Siria, y que a ese país le brindan armas.
Fuente: diariohoy.net

Sirios salen a manifestar el primer viernes del Ramadán, diez muertos

(AFP) – DAMASCO — Miles de sirios salieron este viernes a las calles en el primer viernes del mes de Ramadán llamando a la comunidad internacional a apoyarlos y gritando «Dios está con nosotros», mientras la represión de las protestas por parte del régimen causó al menos diez muertos cerca de Damasco.

Por lo menos diez manifestantes murieron el viernes a manos de las fuerzas de seguridad cerca de Damasco y en Homs (centro), según un nuevo balance comunicado a la AFP por Rami Abdel Rahmane, presidente del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

«Diez personas murieron el viernes y muchas otras resultaron heridas cuando las fuerzas de seguridad dispararon para dispersar a los manifestantes cerca de Damasco y en Homs», indicó.

«Siete personas murieron en Irbine (cerca de Damasco), otra en Maadamiya (cerca de Damasco) y dos en Homs», agregó Abdel Rahmane, quien aseguró además que hubo un «gran número de heridos entre los manifestantes».

Treinta mil manifestantes desfilaban en Deir Ezzor (este), y miles en Deraa (sur) y Qamechli (noreste) para apoyar a la ciudad de Hama (centro)», declaró a la AFP Abdel Karim Rihaui, presidente de la Liga Siria de Derechos Humanos.

«Más de 12.000 personas desfilan en la gobernación de Idleb (noroeste) para reclamar la caída del régimen y expresar su apoyo a Hama y Deir Ezzor», agregó por su parte Rami Abdel Rahmane.

«Centenas de personas salieron de la mezquita al Mansuri en Jableh (oeste) gritando ‘Dios está con nosotros!'», agregó.

Los contestarios sirios lanzaron, como todos los viernes, en la página Facebook «Syrian Revolution 2011», un llamado a la movilización, con la consigna «Dios está con nosotros. ¿Y usted?»

Los desfiles eran también dedicados a Hama, ciudad rebelde donde el ejército lanzó el domingo una vasta ofensiva que causó más de cien muertos.

El viernes Hama seguía aislada, pues las autoridades cortaron los medios de comunicación para combatir a las «bandas terroristas armadas» a las que atribuyen los disturbios desde el inicio, a mediados de marzo, de una revuelta popular sin precedentes.

Según Rahmane, instalado en Gran Bretaña, más de un millar de familias han abandonado Hama.

Los medios gubernamentales sirios informaron que unidades del ejército trataban de «despejar retenes colocados por grupos terroristas que bloquearon carreteras y dañaron bienes públicos y privados, en especial puestos de policía, con ayuda de diversas armas».

Por otro lado, dos miembros de las fuerzas del orden perdieron la vida y otros ocho resultaron heridos el viernes en una emboscada en el noroeste de Siria, informó la agencia de prensa oficial Sana.

«Dos miembros de las fuerzas del orden perdieron la vida y otros ocho resultaron heridos en una emboscada de hombres armados en la carretera de Maarrat al Noomane y Jan Chaykhune, en la región de Idleb», indicó Sana.

En el plano diplomático, el régimen de Bashar al Asad es cada vez más criticado y la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, pidió el jueves nuevas sanciones para «hacer pagar» a Damasco por los 2.000 muertos de los que, según ella, es responsable.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, 2.038 personas, incluyendo a 389 militares y agentes de seguridad, han muerto en Siria desde el alzamiento el 15 de marzo. Las autoridades atribuyen los disturbios a «bandas terroristas armadas».

La Casa Blanca, para la que Asad lleva a Siria y a su región por «una vía peligrosa», afirmó que ya «piensa en la era posterior a Asad, como lo hacen ya 23 millones de sirios».

Estados Unidos anunció además que enviará de regreso a Siria su embajador en Damasco, Robert Ford, actualmente en Washington y quien se había convertido en figura odiada del régimen por visitar la ciudad de Hama, centro de manifestaciones.

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, cuyo país se opuso a la adopción de una resolución por la ONU, calificó la situación de Siria de «dramática» y expresó «una inquietud enorme».

Kuwait apeló al diálogo y a «verdaderas reformas» y llamó a Damasco a poner fin a la represión, que Turquía calificó este viernes de «inaceptable».

Suman cuatro los muertos por el violento desalojo

Un hombre que estaba en coma profundo por un balazo recibido en la cabeza durante el violento desalojo de un predio privado de la empresa Ledesma falleció esta mañana. Diferentes organizaciones realizan una protesta en la Ciudad.

Un hombre que estaba en coma profundo por un balazo recibido en la cabeza ayer durante el violento desalojo de un predio privado de la empresa Ledesma falleció esta mañana, informó el ministro de Salud jujeño, Víctor Urbani.

Se trata de Juan Velázquez, de 37 años, que estaba internado en el hospital Pablo Soria, de la capital jujeña, por lo que suman cuatro las víctimas fatales por el enfrentamiento entre policías y ocupantes de un predio privado ayer en la localidad de Libertador General San Martín, de Jujuy.

En tanto, sectores sindicales, sociales y políticos realizarán hoy una jornada de «duelo» y «protesta» en la plaza Belgrano, frente a la Casa de gobierno provincial, para repudiar el violento desalojo en un predio de la empresa Ledesma.

La convocatoria fue realizada por la CTA-Jujuy, el Frente de Gremios Estatales, la Multisectorial estatal, Organizaciones Sociales y de Derechos Humanos, entre otros organizaciones.

Por otra parte, el intendente de Libertador, Jorge Ramón Alé, habló con Radio América y aseguró que “el juez firmó la orden de desalojo y se fue de vacaciones”. “Habría que preguntarle por qué lo hizo”, añadió.

“Estamos de lutos. Esto es lamentable y no tendría que haber sucedido nunca. El nivel de confrontación fue muy grande y la orden fue apresurada”, explicó sobre el dolor que provocó el violento desalojo en el predio de los Blaquier.

Respecto de la sucesión de los hechos, precisó: “La primera persona que fallece es un policía de 22 años con un disparo de un arma de grueso calibre”.

Fuente: El Argentino

Ya hay tres muertos y treinta heridos por el desalojo de la CCC en Jujuy

El director del hospital Orías, Roberto Maizel, confirmó en Radio 10 que al deceso del joven policía se sumó la muerte de dos civiles más, todos ellos por heridas de armas de fuego. Hay una cuarta persona en terapia intensiva por un disparo en la cabeza. Manifestantes de la CCC protestan en Santa Fe y 9 de Julio.

El desalojo de militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de terrenos de la empresa Ledesma en la provincia de Jujuy dejó hasta el momento un saldo de tres muertos y alrededor de treinta personas heridas, según confirmó el director del hospital Oscar Orías del Libertador, Roberto Maizel, en diálogo con Radio 10.

El primer deceso fue el de un joven oficial de policía, de 19 años de edad, por una herida de arma de fuego, producida en los enfrentamientos ocurridos en las inmediaciones del Ingenio Ledesma, a unos 106 kilómetros al este de San Salvador de Jujuy, cuando la policía local intentó desalojar alrededor de 700 familias que ocupan el predio.

Pasadas las 14, Maizel confirmó que otros dos civiles fallecieron por heridas de armas de fuego en el pecho. En el hospital Orías se encuentran además alrededor de treinta personas con distintas heridas. Entre ellas, un herido grave por el impacto de una bala en su cabeza.

«De ellos, tenemos entre once y doce policía heridos por arma de fuego», confirmó luego el doctor en diálogo con C5N.
Fuente: infobae.com

El presunto autor de los atentados de Noruega esperará hasta 2012 para ser juzgado

Oslo, 28 jul (EFE).- El juicio a Anders Behring Breivik deberá esperar hasta 2012, advirtió hoy la justicia noruega, y será un proceso por cada uno de los hasta ahora 76 muertos de una tragedia colectiva, que adoptó rostros concretos con la difusión de los nombres de esas víctimas, en su mayoría adolescentes.

La instrucción del proceso será compleja, explicó el fiscal general Tor-Aksel Busch, ya que el autor confeso del doble atentado, perpetrado el viernes de la semana pasada, deberá responder ante la justicia por el asesinato de cada una de sus víctimas.

Breivik, el ultraderechista noruego de 32 años que quiso «castigar» a la socialdemocracia por «importar masivamente musulmanes», quedará hasta entonces previsiblemente alejado de todo contacto con los medios, más allá de las declaraciones que haga su abogado, Geir Lippestad.

La intención de la justicia es impedirle toda plataforma mediática, siguiendo el ejemplo del pasado lunes cuando determinó que su primera comparecencia ante el juez instructor fuera a puerta cerrada, en contra de la petición del propio Breivik, que solicitó explicar sus actos ante los periodistas.

Tal y como avanzó el martes el fiscal de la Policía, Christian Hatlo, se evalúa la posibilidad de imputarle crímenes contra la humanidad, para elevar así a 30 años el margen de la pena máxima contemplada por la justicia noruega, establecida en 21 años.

Ello puede añadir aún más complejidad a un caso que, subrayó el fiscal Hatlo, precisa una investigación extremadamente exhaustiva y en la que hay aún muchas cuestiones abiertas, tanto en esos planes minuciosamente preparados por Breivik, al parecer durante nueve años, como en la materialización de su matanza.

La policía sigue peinando las aguas en torno a la isla de Utøya y el complejo gubernamental en busca de pruebas. La toma de declaraciones de los supervivientes se perfila asimismo laboriosa, puesto que en el momento de la matanza había en el campamento juvenil socialdemócrata centenares de asistentes, en su mayoría adolescentes.

Si durante los días pasados, las declaraciones de éstos llenaron la atención de los medios, noruegos e internacionales, ahora el impacto se trasladó a los rostros, nombres y edades de quienes quedaron en silencio, las 76 víctimas mortales.

De los relatos de muchachos y muchachas supervivientes narrando cómo lograron huir, en algunos casos a nado hasta algún bote, o cómo vieron morir a varios de sus amigos a disparos de Breivik, se pasó a recomponer quiénes eran esos jóvenes asesinados en la isla donde poco antes habían estado charlando o cantado.

Jóvenes como Ismael Haji Ahmed, de 19 años y entusiasta bailarín, que colgaba en internet sus vídeos bailando; o, la más joven entre las víctimas hasta ahora identificadas, Sharidyn Svebakk Bohn, que había cumplido los 14 cinco días antes del doble atentado.

La tragedia colectiva adopta rostros concretos mientras la policía difunde día a día los nombres de nuevas víctimas, las formalmente identificadas y tras la notificación a sus familiares.

Mientras tanto, la catedral de Oslo sigue recibiendo visitantes que depositan sus flores en recuerdo de las víctimas.

«Es difícil saber ahora cuál acabará siendo para vosotros la imagen dominante de Noruega tras esto. Si la de la entereza de Stoltenberg o la locura de Breivik. Para nosotros no hay duda: nuestra Noruega es la de Jens», comentaba a Efe Tarjei Jansen, joven militante de las juventudes socialdemócratas (AUF).

El primer ministro, Jens Stoltenberg, ha sido en estos días el «ancla firme» que ha consolado a su pueblo y ha encontrado las palabras firmes y precisas en medio de la tragedia colectiva, escribía hoy el diario conservador «Aftenposten», el mayor del país, sobre el líder socialdemócrata.

Stoltenberg insistía ayer que la respuesta del pueblo noruego ha de ser la defensa de su sociedad abierta y la lucha por los valores democráticos, sin doblegarse a la violencia.

«Habrá que investigar en qué quedan todas esas críticas a la policía. Si hubo chapuzas y si hubieran podido salvarse vidas, de haber llegado antes. Ahora lo único que siento es respeto, enorme respeto por cómo llevan los noruegos la tragedia. Con emoción, pero sin aspavientos», explicaba Elena Delgado, estudiante de Valladolid de vacaciones con su novio, ante el mar de flores de la catedral.

Gemma Casadevall

Ya son dos los muertos por los destrozos del temporal

Un hombre de unos 60 años murió esta mañana a causa del fenómeno climático. La Ciudad sufrió una tormenta con vientos de hasta 86 kilómetros por hora. Hubo árboles caídos, voladura de carteles y el derrumbe del tinglado de una estación de servicio. Flores fue el barrio más afectado.

Un hombre de alrededor de 60 años murió en su casa de la localidad de Lanús, sur del Conurbano, como consecuencia del temporal de lluvia, viento y ráfaga que se desató ayer en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, mientras que un joven era buscado en el Río Paraná.

Con el deceso conocido esta mañana ya son dos las víctimas fatales por el fenómeno climático, ya que ayer había fallecido el chofer de un remis en la localidad platense de City Bell aplastado por un árbol, y 17 los heridos.

A raíz del temporal que se desató ayer, vecinos de varios barrios porteños y de localidades bonaerenses continuaban esta mañana sin suministro eléctrico y con sus casas y locales dañados en techos y mamposterías.

La Ciudad vivió ayer una imagen de película apocalíptica. El temporal de agua y granizo, con vientos que superaron los 86 kilómetros por hora, provocó destrozos en el área metropolitana. Hubo una gran cantidad de árboles caídos, accidentes de tránsito, el derrumbe del tinglado de una estación de servicio y hasta la voladura de un cartel publicitario.

El temporal entró a Capital desde el oeste del Gran Buenos Aires, por lo que localidades de Pilar, Ituzaingó y General Rodríguez fueron las primeras en sentir las consecuencias. Luego sí, las inclemencias del tiempo llegaron a los barrios porteños, cerca de las 18. Y en ese popurrí de destrozos, Flores fue uno de los barrios que peor la pasó.

En la intersección de Carlos Ortíz y Eva Perón, el tinglado de una estación de servicios cedió y cayó sobre dos autos. El conductor de un Renault Megane resultó herido y debió ser trasladado por una ambulancia del SAME.

Sobre la autopista 25 de Mayo, fue cerrado el carril derecho entre Recuero y Varela, por la caída de un gran cartel publicitario que voló desde un edificio hacia la autopista. También a la altura de Flores -sentido Provincia- sobre la misma vía, la carga de un camión que volcó quedó sobre una casa. En Floresta (Bahía Blanca y Avellaneda), en tanto, un nene debió ser derivado a un hospital tras sufrir heridas cuando le cayó encima un árbol.

El ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli, informó que “las zonas más afectadas fueron las de Flores y Parque Chacabuco”, donde se enviaron varias cuadrillas.

El temporal también afectó el tránsito sobre la avenida General Paz y autopista Panamericana, en donde hubo un gran embotellamiento y largas filas de cola. Los servicios de trenes del Roca, Mitre y Sarmiento, y el Premetro, sufrieron demoras y paralizaciones momentáneas.

Fuente: La Razón