PARA RITONDO EL ANUNCIO DE BOUDOU ESTÁ TEÑIDO DE RESENTIMIENTO HACIA LOS PORTEÑOS

El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, hizo declaraciones tras el anuncio de la quita de subsidios al sistema de alumbrado público, autopistas urbanas y otras dependencias de la Ciudad.

«El ministro Amado Boudou se caracteriza por meter debajo de la alfombra los problemas profundos del país, y olvida que los resultados electorales no son un cheque en blanco, ni mucho menos una patente de corzo para centralizar el poder. Boudou no es el dueño de una patente de corzo y actúa con venganza y resentimiento», disparó.

Para Ritondo el vicepresidente de la Nación electo «tergiversa la realidad y adopta medidas distorsivas por haber promovido una fiesta que ha dejado un costo elevado que quiere compartir con quienes no hemos avalado la economía real de kirchnerismo que ahora quieren sincerar con este tarifazo

«Boudou quiere ensuciar al gobierno porteño con sospechas sobre el destino de los aportes de los contribuyentes cuando debería ser más cuidadoso en estos temas, sin entrar en un concurso de chicanas. Es el menos indicado para hablar de enriquecimiento», expresó.

«En estas horas asistimos a la profundización del relato oficial para desviar la atención de la sociedad sobre los aumentos de las tarifas que erosionarán el bolsillo de los argentinos, pero será en vano, el tarifazo no se tapa con palabras, porque este discurso será desmentido por la realidad en las próximas semanas», agregó.

El titular de la bancada macrista lamentó la falta de respeto de los ministros Julio De Vido y Boudou con la Ciudad Autónoma. Y consideró que si hay que revisar subsidios lo más correcto sería resolverlo entre las administraciones involucradas y no apostar a la demagogia con el sólo fin de satisfacer simbólicamente a las minorías ideologizadas por el relato oficial.

Por último dijo que «el gobierno del PRO sigue dando señales precisas sobre cuáles son los valores republicanos que respeta y busca alcanzar desde la gestión cotidiana, ellos son la igualdad ante la ley, la defensa irrestricta de la autonomía personal e institucional de los porteños y la generación de espacios de libertad y consenso garantizando el acceso a una mejor calidad de vida para el conjunto de la Ciudad».

PARA RITONDO EL ANUNCIO DE BOUDOU ESTÁ TEÑIDO DE RESENTIMIENTO HACIA LOS PORTEÑOS


El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, hizo declaraciones tras el anuncio de la quita de subsidios al sistema de alumbrado público, autopistas urbanas y otras dependencias de la Ciudad.

«El ministro Amado Boudou se caracteriza por meter debajo de la alfombra los problemas profundos del país, y olvida que los resultados electorales no son un cheque en blanco, ni mucho menos una patente de corzo para centralizar el poder. Boudou no es el dueño de una patente de corzo y actúa con venganza y resentimiento», disparó.

Para Ritondo el vicepresidente de la Nación electo «tergiversa la realidad y adopta medidas distorsivas por haber promovido una fiesta que ha dejado un costo elevado que quiere compartir con quienes no hemos avalado la economía real de kirchnerismo que ahora quieren sincerar con este tarifazo

«Boudou quiere ensuciar al gobierno porteño con sospechas sobre el destino de los aportes de los contribuyentes cuando debería ser más cuidadoso en estos temas, sin entrar en un concurso de chicanas. Es el menos indicado para hablar de enriquecimiento», expresó.

«En estas horas asistimos a la profundización del relato oficial para desviar la atención de la sociedad sobre los aumentos de las tarifas que erosionarán el bolsillo de los argentinos, pero será en vano, el tarifazo no se tapa con palabras, porque este discurso será desmentido por la realidad en las próximas semanas», agregó.

El titular de la bancada macrista lamentó la falta de respeto de los ministros Julio De Vido y Boudou con la Ciudad Autónoma. Y consideró que si hay que revisar subsidios lo más correcto sería resolverlo entre las administraciones involucradas y no apostar a la demagogia con el sólo fin de satisfacer simbólicamente a las minorías ideologizadas por el relato oficial.

Por último dijo que «el gobierno del PRO sigue dando señales precisas sobre cuáles son los valores republicanos que respeta y busca alcanzar desde la gestión cotidiana, ellos son la igualdad ante la ley, la defensa irrestricta de la autonomía personal e institucional de los porteños y la generación de espacios de libertad y consenso garantizando el acceso a una mejor calidad de vida para el conjunto de la Ciudad».

Ritondo repudió la violencia frente a la legislatura y lamentó la ausencia de la Policía Federal


El titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, repudió los ataques de violencia en frente de la legislatura porteñas donde un grupo de diputadas de su bloque fueron agredidas y golpeadas, en el mismo momento que intentaban ingresar al edificio para cumplir con las funciones conferidas por el voto popular.

Ritondo rechazó la violencia ejercida contra las diputadas Raquel Herrero, Carmen Polledo, Victoria Morales Gorleri y Maria Eugenia Rodriguez Araya, quienes recibieron trompadas, patadas y palazos cuando quisieron ingresar a la legislatura por la calle Irigoyen y que gracias a la protección que les ofreció el diputado del MST, Marcelo Parrilli, no sufrieron daños mayores .

Por su parte la Presidente de la Comisión de Educación, la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) señaló «repudiamos que en democracia y en el órgano democrático por excelencia que es la Legislatura de la Ciudad se defiendan las ideas con violencia y agresión. Nosotros a pesar de esto vamos a apostar a educar y a construir políticas públicas basadas en el consenso y el diálogo».

Ritondo lamentó «la zona liberada efectuada por la Policía Federal que al momento de los enfrentamientos entre las barras violentas, recluyeron a los pocos agentes apostados frente a la legislatura hacia la calle Perú y Julio A Roca».

«Es una verguenza que una Policia que tambien pagamos todos los porteños, deje que la violencia se adueñe de las calles de la ciudad de Buenos Aires», dijo Ritondo.

«En el país virtual de Cristina, tenemos una ministra abolicionista de la seguridad y de la Policía Federal, que debería explicarle al pueblo argentino en que artículo de la Constitución de la Nación aparece el derecho a la protesta como superior al derecho de libre circulación, al de la propiedad privada, al de la protección de la vida de todos”, dijo

Ritondo dijo que «la violencia es el último recurso del incompetente. La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas. La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve».

Finalmente lamentó que «lo docentes sindicalizados no creen en la democracia sindical. Hoy han impedido que los trabajadores del gremio SUTECBA pudieran elegir a sus representantes libremente como corresponde y en las urnas en esta legislatura».

Ritondo pidió por Macri presidente en 2015 al ser electo Vicepresidente 1º de la legislatura porteña

El flamante Vicepresidente 1º electo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del 10 de diciembre, Cristian Ritondo-pro-, señaló su deseo que Mauricio Macri sea el presidente de todos los argentinos en el año 2015.

«Vamos a trabajar duro durante estos 4 años para que los vecinos de la ciudad de Buenos Aires tengan su mejor gobierno y para que Mauricio Macri, sea el presidente de todos los argentinos en el año 2015», dijo Ritondo luego de ser elegido por sus pares diputados, como nuevo Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, a partir del 10 de diciembre.

En el mismo sentido se manifestó el flamante presidente del bloque del PRO Fernando D «Andreis, quien agradeció la confianza de sus colegas diputados. «Se que formo parte de bloque con mayúsculas constituido por un grupo de personas que tenemos grandes aspiraciones, entre ellas que Mauricio Macri sea presidente en el 2015».

Estuvieron presentes los diputados Sergio Bergman, Lidia Saya, Helio Rebot, Carmen Polledo, Marta Varela, Oscar Zago, Bruno Screnci Silva, Karina Spalla, Alejandro García, Carolina Stanley, Oscar Moscariello, Martín ocampo, Enzo Pagani, Raquel Herrero, Victoria Morales Gorleri, Jorge Garayalde, Marina Klemeenciewicz, Lia Rueda, Jose Luis Acevedo, Daniel Presti, Francisco Quintana, Gabriela Seijo, Daniel Lipovetsky, Alvaro González, Martín Borrelli, Ezequiel Fernández Langan, Diana Martínez Barrios y Roberto Quatromano.

Al ser consultado sobre el el trapaso del Subte, Cristina Ritondo se manifesto abierto al diálogo con el Gobierno nacional pero señaló que no quiere que pase «lo mismo que con las escuelas y hospitales de Domingo Cavallo y Aerolíneas Argentinas».

«Queremos una transición ordenada. En 15 días no se puede hacer lo que no se pudo en ocho años», señaló.

Sobre el final agradeció la buena predisposición de Oscar Moscariello por el gesto personal de haber planteado que se merecía el cargo de Vicepresidente 1º a pesar que el tenia las mismas aspiraciones. «Oscar va a seguir siendo Vicepresidente 1º pero en Boca con el Daniel » el tano» Angelici».

ACTO ENTREGA DE DIPLOMAS A DIPUTADOS DE LA CIUDAD‏

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD ENTREGO HOY LOS CERTIFICADOS A LOS DIPUTADOS ELECTOS POR LA CIUDAD EN LOS COMICIOS DEL PASADO MES DE JULIO.LA CEREMONIA SE REALIZO EN LA SALA MARTIN CORONADO DEL TEATRO GENERAL SAN MARTIN

EL PRESIDENTE DEL BLOQUE PRO, CRISTIAN RITONDO Y EL DIP. ELECTO JUAN CARLOS DANTE GULLO DEL FPV,LUEGO DE RECIBIR LOS CERTIFICADOS DE LOS LEGISLADORES ELECTOS EL MES DE JULIO PASADO ,POR PARTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

CONFERENCIA DE PRENSA BLOQUE PRO

CONFERENCIA DE PRENSA.
HOY, martes 22/11, el bloque del PRO,encabezado por Cristian Ritondo,
Oscar Moscariello y Fernando D´andreis , realizarán una conferencia de
prensa donde se hará la presentación de las nuevas autoridades de la
Legislatura porteña , el bloque Pro ,asi como tambien las comisiones parlamentarias permanentes que el bloque oficialista pretende luego del 10 de diciembre proximo.

El anuncio tendrá lugar en el «Salón Montevideo» a las 17.30 horas, cito en
la calle Perú 160.

TRASPASO DEL SUBTE: RITONDO DEFENDIÓ PROPUESTA DE LA CIUDAD‏

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, se refirió al rechazo de Nación a la contrapropuesta que realizó esta tarde el Gobierno de la Ciudad para el traspaso del servicio de la administración del subte y del Premetro.

Ritondo opinó que no es un disparate la propuesta de la administración de Mauricio Macri para que el Gobierno nacional mantenga un subsidio del 50 por ciento hasta la finalización de la concesión del servicio en 2017 y no por un año.

“La contrapropuesta que hoy presentó la Ciudad para el traspaso es racional. No se puede de un día para el otro tomar el control absoluto de un servicio y menos sin recursos. Como lo dije cuando se realizó el anuncio, es fundamental acordar los fondos para el traspaso”, expresó.

“El Gobierno de Macri está siendo prudente, no puede recibir un servicio sin los instrumentos para poder manejarlo y sobre todo, mejorarlo. Queremos evitar que suceda lo que hizo el ministro de Economía Domingo Cavallo, con la transferencia de escuelas y hospitales a la Ciudad sin los recursos correspondientes”, insistió.

Por último, en sintonía con las declaraciones de la vicejefe electa, María Eugenia Vidal, instó a mantener el diálogo. “Siempre hemos apostado al diálogo, confío en que la Ciudad y Nación llegarán a un acuerdo. El PRO está dispuesto a sentarse cuantas veces sea necesario para evitar que esta medida se resuelva en la Justicia”.

CONFERENCIA DE PRENSA

Este martes 22/11, el bloque del PRO,encabezado por Cristian Ritondo, Oscar Moscariello y Fernando D´andreis ,realizará una conferencia de prensa donde se hará la presentación de las nuevas autoridades de la Legislatura porteña y la integración comisiones parlamentarias permanentes.

El anuncio tendrá lugar en el Salón Montevideo a las 17.30 horas, cito en la calle Perú 160

El Gobierno expropiará el edificio de la calle Mitre y pagará el valor real las viviendas


El titular del bloque del Pro , Cristian Ritondo, confirmó hoy que el gobierno de Mauricio Macri, se va a hacer cargo del valor real de las viviendas del edificio de la calle Mitre al 1232 para que las personas afectadas puedan adquirir otra vivienda o departamento.

Ritondo se preocupó en aclarar que será a valor real de los inmuebles y no del fiscal como quieren instalar la oposición. Tampoco sera con creditos del Banco Ciudad. «El Gobierno de Mauricio Macri, expropiará y se pagaran las viviendas afectadas por la demolición de inmueble», dijo Ritondo

El diputado del PJ macrista aclaró también que se otorgará una suma fija, para que las personas afectadas puedan recuperar todos sus bienes muebles.

Por otro lado, Ritondo fustigó al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por hacer denuncias mentirosas para derimir su candidatura a la jefatura del PJ porteño.

«Es lamentable que se mienta como lo hace Tomada. Las denuncias graves de la UOCRA de la que se hizo eco el Ministro de Trabajo», solo se refiere a los baños y los vestuarios de los obreros», dijo Ritondo.

El diputado del pj macrista afirmó que en dos meses hubo 9 inspecciones. Si sacamos sabaso y domingos, nos quedan 40 días es decir que hicimos una inspeccion cada 4 días. Todas estas inspecciones las tiene UOCRA y están de enmarcadas dentro del Código de Planeamiento de la ciudad

Finalmente Ritondo señaló que «hasta que la solución del problema sea definitiva «el gobierno de Mauricio Macri, seguirá otorgando subsidios y poniendo a disposición de los damnificados, hoteles y paradores, como tambien toda la ayuda social que se necesite»

Escándalo de gremios docentes en la Legislatura: ‘No es bueno para la democracia’

Así lo consideró el jefe del bloque de legisladores de PRO, Cristian Ritondo, tras los incidentes de ayer. En Radio 10 reiteró que «no se está discutiendo de tocar derechos laborales que afecten el funcionamiento docente, lo que se está haciendo es resguardar y hacer más ágil su designación».

El jefe del bloque de legisladores de PRO, Cristian Ritondo, consideró hoy que «no es bueno para la democracia» los incidentes que se produjeron durante una protesta docente y denunció un interés «corporativo» en rechazo a un cambio en el sistema de selección de maestros.

«No se está discutiendo de tocar derechos laborales o que afecten el funcionamiento docente, lo que se está haciendo es resguardar y hacer más ágil la designación», explicó el referente macrista en declaraciones a Radio 10.

De esta manera, Ritondo defendió el proyecto del PRO para reemplazar el sistema de Juntas de Clasificación docente, que ayer generó un fuerte rechazo de los maestros durante una movilización a la Legislatura en la que se registraron incidentes.

Según Ritondo, los docentes «agredieron a personal de seguridad de la Legislatura y civil, que no tiene armas ni defensa, con un grado de violencia» y también denunció que «hubo diputados que no pudieron llegar ni al lugar donde estaba funcionando la comisión porque los amenazaban».

Al ser consultado sobre si la actitud de los docentes responde a un interés «corporativo», Ritondo respondió que «no cabe ninguna duda» sobre ese punto y lo adjudicó a «la posibilidad de manejar dentro de sectores gremiales» la designación de los maestros.

El martes habrá una nueva reunión de comisión en la Legislatura porteña, comentó el jefe del bloque PRO, y consideró que es «increíble que vayan a hacer un paro por esta discusión, lo más antidemocrático del mundo es no poder discutir en una comisión».

Desde los sindicatos porteños aseguraron ayer que continuarán las medidas de fuerza cuando la comisión de Educación retome el tratamiento del proyecto, que pasó a cuarto intermedio hasta el martes, y responsabilizaron al gobierno que conduce Mauricio Macri por los incidentes.

Los maestros reclamaron frente a la Legislatura que «respeten el voto de 30 mil docentes que eligieron 45 delegados» en las urnas y «archiven» el proyecto que reemplaza el sistema de Juntas por una Oficina Única que dependerá del ministerio de Educación porteño.

Fuente: InfoBAE.com

CONSTRUCCIÓN «A CIELO ABIERTO»: RITONDO SE REUNIÓ CON INGENIEROS Y LEGISLADORES

El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, se reunió junto a ingenieros y arquitectos de la Cámara Argentina de la Construcción para discutir el proyecto que contempla la modificación de la Ley 3057 para permitir la construcción de estacionamientos «a cielo abierto».

El artículo Nº 4 de dicha ley, establece que «los estacionamientos deberán ser construidos exclusivamente ‘a cielo cerrado'». Sin embargo, como lo explicita el proyecto de ley, las distintas asociaciones públicas y privadas, especializadas y poseedoras de un amplio reconocimiento profesional en la materia, coincidieron en la imposibilidad de realizar las obras de playas de estacionamiento subterráneas con la modalidad «a cielo cerrado» prevista en la normativa citada.

El encuentro, que se llevó a cabo en el salón Juan D. Perón del Palacio Legislativo cerca de las 16:00hs, contó con la presencia de legisladores de distintos bloques. Eduardo Epszteyn de Diálogo por Buenos Aires, María José Libertino del Frente para la Victoria, Rubén Campos de la UCR y Julián D’Angelo del Partido Socialista pudieron plantear sus dudas a los ingenieros presentes.

«El estacionamiento es un servicio público y, como tal, es necesario, pero hacer la construcción a cielo cerrado es más caro. Conlleva mayores costos de importación, construcción y operación, además de otras dificultades», sostuvo Julio Crivelli, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

Los ingenieros Sábato, Fainstein, Tarasido y Lanusse coincidieron en que trabajar a cielo cerrado es posible, aunque difícil. Sábato sostuvo que «hoy en día no hay tuneleras en el país y si las hubiese, no se podrían amortizar con la construcción de un solo estacionamiento.»

Con respecto a la seguridad, los profesionales de la construcción, alertaron acerca de los riesgos que corren los obreros en las obras a cielo cerrado y las altas probabilidades de derrumbes. Uno de ellos argumentó que «como este tipo de obras duran más, la inseguridad es mayor».

Los legisladores presentes mostraron su preocupación acerca del destino de los árboles y la vegetación que se encuentran en las plazas donde se realizarían las obras. «Árboles, monumentos y restos arqueológicos se pueden mover y trasladar mientras se lleven a cabo las obras. No hay ningún problema y hay mecanismos para realizarlo», respondió Fainstein.

Por último, el diputado Ritondo, junto con los presentes, decidieron llevar a cabo una próxima reunión para tratar este tema, el día miércoles, a las 13hs, en la Comisión de Tránsito y Transporte e invitar al Ministro de Espacio Público, Diego Santilli, a los miembros de la Cámara Argentina de la Construcción, y al resto de los diputados.

Ritondo repudio los hechos de violencia de los docentes y piden se identifiquen a los agresores


El titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, repudió hoy la toma violenta de la legisaltura porteña, y responsabilizó a grupos afines al kirchnerismo de los incidentes.
Ritondo reclamó además que «se inicien acciones legales correspondientes por la usurpación del palacio legislativo al tiempo que solicitó en que se evalúen acciones legales contra los que violentaron la puerta de entrada, amenazaron y agredieron al personal de seguridad del edificio a diputados y personal de la legislatura».
El diputado del PJ macrista reclamó al personal de la casa que sufrieron robos de pertenecías como celulares, relojes y billeteras, «que hagan la denuncia correspondiente».
Ritondo reclamo que «se presenten como pruebas, las filmaciones de los canales de televisión, asi como también las cintas correspondientes a la Dirección de Seguridad, para identificar a los agresores, algunos de los cuales sospechamos que no eran docentes y se sumaron a la protesta para provocar y generar los desmanes que son de conocimiento público”.
Se pospone el debate
La reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología junto con la de Legislación del Trabajo prevista para hoy en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo pasó a cuarto intermedio para el martes próximo.
El debate tenía como fin tratar el Expediente 2023-D-2011, de Ley, cuyos autores son los diputados/as Victoria Morales Gorleri y Enzo Pagani (PRO),que propone la eliminación de las Juntas de Clasificación Docente. El mismo debió suspenderse por disturbios producidos por manifestantes que ingresaron al Hall del parlamento. La próxima reunión está prevista para el 8 de noviembre a la 15 en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad.

El diputado del PRO Cristian Ritondo opinó del traspaso del servicio de subte

«ES FUNDAMENTAL QUE SE DISCUTAN LOS FONDOS CON LOS QUE DISPONDRÁ LA CIUDAD PARA AFRONTAR EL TRASPASO»

El presidente del bloque PRO de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo, se refirió al anuncio del Gobierno nacional acerca del traspaso de la administración del subte y del Premetro a la órbita del gobierno porteño.

El titular de la bancada macrista, consideró que la convocatoria que realizó hoy el Gobierno nacional para analizar el próximo viernes el proceso de transferencia con las autoridades de la Ciudad, demuestra que hay diálogo.

«En este sentido debemos seguir discutiendo, así como fue importante la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que habilita a la ciudad de Buenos Aires a reclamar una suma millonaria en concepto de Ingresos Brutos al casino flotante de Puerto Madero», destacó.

Ritondo consideró que la efectividad de la medida radica en la previa discusión de los fondos. «Es fundamental que se discutan los fondos con los que dispondrá el gobierno porteño para afrontar este anuncio, porque no tiene lógica un traspaso sin fondos como lo hizo en su momento el ministro de Economía Domingo Cavallo, con la transferencia de escuelas y hospitales a la Ciudad sin los recursos correspondientes», recordó.

José «Pepe» Cibrián Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires


La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires entregó hoy los atributos de “Ciudadano Ilustre» a José «Pepe» Cibrián Campoy, quien recibió diploma de honor y medalla de oro, producto de un proyecto elaborado por el legislador Raúl Fernández que fue aprobado por unanimidad en septiembre pasado

El homenaje se realizó en el Salón Dorado y entre las figuras acompañaron a Pepe Cibrián, estuvieron presentes destacadas figuras del ambiente artístico, entre ellas: la madrileña Naty Mistral, Georgina Barbarrosa, Sandra Mihanovich, Ángel Mahler, Cecilia Milone, Laura Manzini, Candela Cibrián, Leonel Francese y Juan Rodó. También los diputados Cristian Ritondo, Sergio Abrevaya, Julian D’Angelo y Raúl Fernández, entre otros.

En los fundamentos del proyecto se destaca a José Cibrián Campoy, como uno de los más importantes promotores del género de la comedia musical en Argentina y se le reconoce el servicio a las demandas sociales como la reciente lucha por la ley del matrimonio igualitario.

«Con esta distinción honramos la trayectoria de un hombre que consagró su vida al arte. Buenos Aires no podía privarse de tener entre sus más detacados ciudadanos ilustres, a un valor de la calidad y condiciones de «Pepe» Cibrian, que lo proyectan más allá de las fronteras de nuestro país», dijo el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, al hacer uso de la palabra.

RITONDO DEFIENDE EXTENSION DE PARQUIMETROS A BARRIOS Y ESTIMA QUE SERA LEY «ANTES DE FIN DE AÑO»


El jefe del bloque de legisladores porteños del PRO, Cristian Ritondo, defendió hoy el proyecto para extender la colocación de parquímetros en barrios y áreas comerciales de la Ciudad, y estimó que esta iniciativa y la relacionada con la construcción de más de 40 nuevas playas de estacionamiento serán aprobadas «antes de fin de año».
«Hoy el tema de los parquímetros tiene que ver con un efecto recaudatorio: la empresa concesionaria cobra a partir de cuántas veces levanta autos en la calle y es como cazar en un zoológico», advirtió Ritondo.
En cambio, argumentó el legislador por radio 10, el nuevo proyecto busca que «el Ejecutivo (porteño) tenga el poder de extender y de ordenar el tránsito en la ciudad de Buenos Aires, más que con efectos recaudatorios, ordenando y tratando de que sea el vecino el que tenga la prioridad de estacionamiento, en zonas donde hoy no pueden estacionar en la puerta de su casa».

.

FORO DE SEGURIDAD: RITONDO CON LOS VECINOS DE PUERTO MADERO


Este martes 18 de octubre a las 18:30hs el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, fue invitado a disertar en el IIIº Foro de Seguridad y Convivencia de Puerto Madero, llevado a cabo en la Universidad Católica Argentina (UCA).

El encuentro se desarrolló en el Auditorio Monseñor Octavio N. Derisi, ubicado en el Edificio Santo Tomás Moro de la UCA. El diputado Ritondo, con basta experiencia en el área de seguridad, dialogó con los vecinos del barrio, en compañía de Daniel Marte, presidente de la Asociación de Vecinos de Puerto Madero y la Autoridad de Prefectura Argentina, Norberto Montalvo.

“Puerto Madero es un barrio más de la ciudad que necesita una seguridad activa. Más aún, teniendo en cuenta que es un barrio altamente comercial en cuanto a locales gastronómicos y otros comercios que permanecen abiertos hasta altas horas de la noche. Por eso, desde la Legislatura estamos dando pelea a favor de las necesidades y preocupaciones de los vecinos”, declaró el legislador.

Por otro lado, respecto de la Policía Metropolitana, Ritondo argumentó que la creación de la misma “es una política de Estado en combinación con Nación” y agregó que “la presencia de la policía le da más seguridad a la gente, no así la pelea entre gobiernos”.

En consonancia con este tema, el prefecto Montalvo aseguró que “ya no hay un prefecto en cada esquina gracias a la política de Estado de la Nación que decidió derivarlos al cinturón sur y esto da menos seguridad a los vecinos del barrio”.

Por último, luego de contestar las preguntas que formuló el auditorio, Ritondo dijo que “para el PRO es claro que la lucha contra la delincuencia es una prioridad y desde ese lugar vamos a colaborar para que los vecinos de Puerto Madero puedan vivir mejor en este marco de complejidades que es hoy la sociedad argentina, donde la inseguridad sigue avanzando”.

Sospechas en el PRO por la creación de la Policía vecinal de Garré

El titular del bloque del PRO de la legislatura, Cristian Ritondo, dijo que «le resulta sospechoso el anuncio del Gobierno nacional» sobre la creación de una Policía de Prevención Vecinal, «a menos que después del 23 de Octubre quieran desplazar a la Gendarmería y la Prefectura de los barrios del sur de la ciudad de Buenos Aires».

Ritondo defendió la creación de la Policía Metropolitana porque «no surgió por un capricho sino por una demanda de mayor seguridad para los porteños, seguimos apostando a que la Nación nos escuche y coordine con nosotros. Tenemos que trabajar juntos para formar una fuerza que se haga cargo de los delitos mas complejos de la ciudad».

«La politica de Seguridad de Garré sigue sin brujula, esta perdida. No se puede seguir improvisando cuando se trata de la vida de los ciudadanos. Dice una cosa y luego hace otra, el mes pasado habló y admitio conversaciones para el traspaso de la federal, luego dijo que no hay nada. Cuando era diputada presento un proyecto para que le federal pase a la ciudad, en la campaña cuando Filmus era el candidato del kirchnrrismo, lo alento al candidato para que prometa el traspaso. Desde Gustavo Beliz, pasando por Aníbal Fernández, Julio Alak y ahora Nilda Garre, no dan pie con bola en la lucha contra el delito», dijo Ritondo.

Recordó que Garré «es la misma ministra que le pidió a la Policía Federal que vaya desarmada a las protestas sociales, y hoy nos quiere crear una Policía vecinal paralela».

MARGARITA BARRIENTOS CIUDADANA ILUSTRE


El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, junto al secretario de Gobierno, Marcos Peña, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, los diputados del PRO, Ezequiel Fernández Langan, Raquel Herrero, Carolina Stanley, Jorge Garayalde, Carmen Polledo, Avelino Tamargo, Fernando de Andreis, Karina Spalla, Martín Borrelli, Martín Ocampo, Victoria Morales Gorleri, y Enzo Pagani, participaron en el emotivo acto en el que Margarita Barrientos recibió la distinción como ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Margarita ingresó al Salón Dorado acompañada por Mauricio Macri y Cristian Ritondo, dónde la aguardaban orgullosos, su compañero de ruta, Isidro, sus hijas, nietos, amigos, y vecinos que se acercaron para acompañarla en este reconocimiento a su labor.

En el acto, luego del discurso del presidente de la Legislatura, Oscar Moscariello, quién dijo que «Nosotros debemos ser agradecidos de contar con una persona como es Margarita, y hoy, nada más justiciero que declararla ciudadana ilustre», se proyectó un conmovedor resumen del trabajo incansable de la vecina ilustre, por los que menos tienen.

A su turno, el titular de la bancada macrista, rescató palabras de Margarita quién en el video recordó que cuando comenzó, hace 15 años, todo era un pequeño sueño. «Me encanta saber como un pequeño sueño puede transformar las cosas, ver que un pequeño sueño puede hacerse grande en el lugar de los más necesitados. Pequeños sueños como el de Flavia, una jóven que aprendió un oficio, y hoy haciendo ropa y vendiéndola, junta fondos para ayudar al comedor Los Piletones», destacó.

«El gobierno porteño trabaja por la misma causa que Margarita, para que los ciudadanos nos les falte nada, por eso, la labor de nuestra Madre Teresa de Los Piletones es nuestra bandera. Su perseverante trabajo nos da más responsabilidad», agregó.

Por su parte, Macri recordó que conoce a Margarita «hace muchos años». «Con ella estuve en buenos y malos momentos, y en sus malos momentos conocí sus valores, ella es inquebrantable en sus valores». Y comentó que «Siempre me doy una vuelta por los Piletones, sobre todo cuando estoy para abajo, porque cuando voy me encuentro siempre, siempre, con iniciativa. Margarita siempre está planeando algo, ampliar el comedor, abrir nuevos talleres, y la verdad, me doy cuenta que cuando hay ganas todo se puede».

El momento más emocionante, luego de la entrega del diploma, la medalla y un ramo de flores, fueron las palabras de la flamante Ciudadana Ilustre. Margarita antes de comenzar con su agradecimiento, bromeó con las declaraciones de Macri, dijo que «ya que nos dijo que nos iba a ayudar el año que viene con nuestros proyectos, ahora le voy a tener que manguear».

«Hace 15 años nunca pensé que iba a estar dónde estoy hoy», hizo una pausa y con la voz quebrada siguió «Agradezco a Isidro, a mi amor, a mis hijos que me dan fuerza para seguir adelante. Gracias a toda la gente que me llama preguntándome que necesito y… entonces les tengo que pedir. Gracias a todos ellos, jamás defraudaría a la gente que confía en mí», expresó.

Al finalizar el acto, se escuchó la melodía «A mi manera» interpretada por el saxofonista Ricky Saxon.

CIUDADANA ILUSTRE: LA LEGISLATURA RINDE HOMENAJE A MARGARITA BARRIENTOS


Jueves 13 de octubre, la señora Margarita Barrientos, fundadora del comedor «Los Piletones», recibirá la distinción de Ciudadana Ilustre en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La ceremonia contará con la presencia del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

La iniciativa, aprobada en la sesión ordinaria del pasado 8 de septiembre, fue presentada por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo. «Reconozco que es de esas personas que saben dimensionar la plenitud humana de aquellos que más necesitan. Ella es una combinación de pocas palabras y mucha acción solidaria», argumentó el diputado.

Apoyaron este proyecto el vicepresidente primero, Oscar Moscariello, Alejandro García, Fernando De Andreis, Carolina Stanley y María Herrero del bloque PRO; y Claudio Presman y Rubén Campos, pertenecientes a otro bloque. Además, fue firmado por Raúl Puy, Avelino Tamargo, Patricio Di Stéfano, Silvina Pedreira, Carmen Polledo y Lidia Saya, integrantes de la Comisión de Cultura.

Ritondo hizo hincapié en la labor incansable, la buena disposición y el espíritu solidario de Margarita Barrientos como impulsores de la creación del comedor ubicado en Villa Soldati y que hoy alimenta a más de 600 personas, en su mayoría niños, madres y ancianos.

Por último, el diputado argumentó que «Margarita Barrientos es el ejemplo de superación y solidaridad; ella es mucho más que todos los premios que se le han otorgado. Ella es, en sí mismo, solidaridad para con los más necesitados».

CIUDADANA ILUSTRE: LA LEGISLATURA RINDE HOMENAJE A MARGARITA BARRIENTOS


El próximo jueves 13 de octubre, la señora Margarita Barrientos, fundadora del comedor «Los Piletones», recibirá la distinción de Ciudadana Ilustre en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La ceremonia contará con la presencia del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

La iniciativa, aprobada en la sesión ordinaria del pasado 8 de septiembre, fue presentada por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo. «Reconozco que es de esas personas que saben dimensionar la plenitud humana de aquellos que más necesitan. Ella es una combinación de pocas palabras y mucha acción solidaria», argumentó el diputado.

Apoyaron este proyecto el vicepresidente primero, Oscar Moscariello, Alejandro García, Fernando De Andreis, Carolina Stanley y María Herrero del bloque PRO; y Claudio Presman y Rubén Campos, pertenecientes a otro bloque. Además, fue firmado por Raúl Puy, Avelino Tamargo, Patricio Di Stéfano, Silvina Pedreira, Carmen Polledo y Lidia Saya, integrantes de la Comisión de Cultura.

Ritondo hizo hincapié en la labor incansable, la buena disposición y el espíritu solidario de Margarita Barrientos como impulsores de la creación del comedor ubicado en Villa Soldati y que hoy alimenta a más de 600 personas, en su mayoría niños, madres y ancianos.

Por último, el diputado argumentó que «Margarita Barrientos es el ejemplo de superación y solidaridad; ella es mucho más que todos los premios que se le han otorgado. Ella es, en sí mismo, solidaridad para con los más necesitados».

SE APROBÓ UNA LEY CLAVE PARA LA AMPLIAR LA LÍNEA «H»


Un proyecto de ley clave para la ampliación de la línea H de subterráneos de la ciudad, presentado por el diputado del PRO, Cristian Ritondo, fue aprobado en la sesión de hoy en la Legislatura porteña.
La iniciativa legislativa declara de utilidad pública y sujeto a expropiación distintos predios que serán afectados a la construcción de las estaciones Santa Fe, Córdoba, Saenz y Pompeya de la línea H que vinculará a la estación Nueva Pompeya con la estación Retiro.

«La accesibilidad a las estaciones ha sido una cuestión de difícil resolución en la línea H. Las nuevas normas de seguridad han demandado mayores espacios para la evacuación de la línea, lo que ha generado en el diseño del acceso a las estaciones una creciente invasión del espacio público», explicaron los diputados macristas.

Por esta razón, argumentaron en el escrito que «Subterráneos de Buenos Aires en consonancia con la política implementada por el Ministerio de Desarrollo Urbano de priorizar al peatón y la circulación del usuario del transporte público, tomó la decisión de proyecto de recurrir a predios de propiedad privada, contemplando entre ellos, los de menor impacto social».

Por último, destacaron que «la importancia de esta línea se manifiesta en su carácter transversal a las cuatro líneas radiales existentes, que convergen al microcentro, y a las dos líneas futuras (J y F), permitiendo al usuario mejores combinaciones y facilitando el traslado entre distintos puntos de la Ciudad».

JUNTAS DE CLASIFICACIÓN DOCENTE: BULLRICH PARTICIPÓ DEL DEBATE


El Salón Montevideo de la Legislatura porteña abrió sus puertas a docentes y gremios para que puedan presenciar la reunión de la Comisión de Educación que preside la diputada del PRO, Victoria Morales Gorleri. El encuentro se llevó a cabo este martes, a partir de las 15:00hs y contó con la presencia del ministro de Educación, Esteban Bullrich. jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo.

También asistieron los legisladores PRO, entre ellos el presidente del bloque Cristian Ritondo, además estuvieron Enzo Pagani, Carolina Stanley, Diana Martinez Barrios, María Karina Spalla y Oscar Zago.

La reunión, dada en el marco de un paro docente, giró en tornó al proyecto de ley presentado la semana pasada, que plantea la supresión del artículo 10 del Estatuto del magisterio, que modificará el funcionamiento de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

De las Juntas participan los sindicatos para cubrir cargos de maestros y profesores como titulares y suplentes, y serán reemplazadas por un organismo único que informatizará el proceso de selección y concursos. Esto impedirá que los docentes realicen tareas burocráticas, en vez de estar dando clases.

El ministro Bullrich tomó la palabra y se refirió a una «falla en el control de las juntas» y agregó que «el sistema más engorroso, burocrático y lento lo tiene la Ciudad de Buenos Aires».

Por otro lado, manifestó que las juntas no funcionan y por eso planteó «un sistema más transparente y más moderno que el actual, garantizando que la supervisión sea democrática a la hora de elegir a los docentes».

Luego de ceder la palabra a secretarios generales y vocales de distintos sindicatos y a legisladores de la oposición que trataron al proyecto de antidemocrático, la presidenta de la Comisión, informó que el proyecto fue presentado con nueve firmas y que «inmediatamente hemos abierto el debate».

La aclaración de la diputada vino a raíz de las permanentes acusaciones de legisladores de la oposición, como Francisco Nenna de Encuentro Popular para la Victoria, Eduardo Epszteyn de Diálogo por Buenos Aires y Delia Bisutti de Proyecto Sur, quienes coincidieron en tratar al proyecto de «antidemocrático», además de denunciar que «es un agravio político e institucional a las libertades docentes».

Además, Epszteyn comparó al proyecto de ley con una declaración de guerra, a lo que Bullrich, muy molesto, contestó que «a lo único que le declara la guerra es a la guerra misma».

Por último el ministro aseguro que «este es un proyecto de ley que les mejora la vida a los docentes». «No entiendo el paro preventivo, lo respeto, pero no lo entiendo porque este proyecto busca mejorar la calidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires».

RITONDO DESTACÓ EL VALOR HISTÓRICO DE LA LEGISLATURA EN SU 80º ANIVERSARIO


En el marco de la celebración por el octogésimo aniversario del Palacio Legislativo, el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, se hizo presente este lunes en el Salón Dorado-Hipólito Yrigoyen, donde participó del festejo junto a otros diputados del mismo bloque.

Celebrando la inauguración oficial efectuada el sábado 3 de octubre de 1931, la sede parlamentaria que recientemente fuera declarada Monumento Histórico Nacional, programó diversas actividades que comenzaron a desarrollarse a las 10:00hs, con visitas guiadas y gratuitas por los principales salones del Palacio, la Biblioteca y el Recinto de Sesiones.

Ritondo declaró estar «orgulloso de trabajar en este histórico monumento por el cual pasó parte de la política argentina», refiriéndose a la Casa Legislativa.

Alrededor de las 18:30hs, el diputado pro-peronista se hizo presente en el Salón Dorado, donde el Vicepresidente, Oscar Moscariello, en su discurso, rescató el valor democrático e institucional de la Legislatura. Además, se refirió a esta como el lugar donde se discute y escucha la demanda de los vecinos de la ciudad.

Por otro lado, Moscariello hizo una referencia al imponente Carillón, un elemento musical sumamente original compuesto por treinta campanas fundidas en bronce, traído desde Alemania en 1931, donde momentos antes del encuentro en el Salón Hipólito Irigoyen, se tocaron dos tangos con motivo de la celebración.

«En este palacio Evita dirigió la Fundación que llevó justicia social a miles de hogares humildes de nuestro país», explicó Ritondo y agregó que «estas paredes fueron testigo fiel del peregrinar de millones de argentinos durante catorce días en su velatorio».

Por último, el diputado recordó que «en este Palacio funcionó el despacho del entonces Coronel Juan Domingo Perón como Secretario de Trabajo y Previsión Social, desde donde generó la mayor transformación social de siglo XX».

RITONDO «EL SISTEMA ESTÁ COLAPSADO, ES NECESARIO MODERNIZAR LA DESIGNACIÓN DE DOCENTES»‏


«EL SISTEMA ESTÁ COLAPSADO, ES NECESARIO MODERNIZAR LA DESIGNACIÓN DE DOCENTES»
El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, defendió el proyecto de ley presentado por la Jefatura de Gobierno, que propone un nuevo mecanismo de designación de docentes adaptado a las necesidades del siglo XXI.

Ritondo explicó que la iniciativa legislativa propone pasar de un sistema que depende exclusivamente del accionar humano y que carece de control, a un sistema de designación y calificación de los docentes tecnificado a través de la utilización de Internet.

«El sistema de inscripción, selección y designación de los docentes en la Ciudad de Buenos Aires se encuentra colapsado y, a pesar de las múltiples titularizaciones que han intentado resolver los conflictos, se torna necesario simplificar y agilizar soluciones que favorezcan la calidad educativa de los alumnos y la pronta estabilidad laboral de los docentes», sostuvo.

«La propuesta tiene como objetivos democratizar, transparentar y modernizar el Estatuto. No hay verdadera democracia sin transparencia y la mejor forma de asegurar ambas es despersonalizando el sistema mediante la incorporación de tecnología y la generación de un ente de control plural», consideró y aclaró que «despersonalizar no es cambiar un responsable por otro, sino mejorar el sistema utilizando el acceso a Internet».

Por último opinó que el anuncio de medidas de fuerza de los gremios docentes oponiéndose al debate de este proyecto en el recinto, parece una actitud «realmente antidemocrática».

EL PRO CONFÍA QUE OTRAS FUERZAS ACOMPAÑARÁN LA LEY QUE FORMALIZA LA ACTIVIDAD DE LOS «TRAPITOS»


El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, anticipó que en la sesión del próximo jueves 6 insistirán en el tratamiento de la iniciativa para regular la actividad de los cuidacoches y de limpiavidrios sin autorización legal.
«La oposición debe entender que no sólo la policía, sino también los fiscales tienen las manos atadas, si no se modifica el Código Contravencional para sancionar a las personas que operan fuera de la ley sin estar registradas”, explicó el titular de la bancada macrista.

Para Ritondo “hay bandas organizadas, que tienen comportamientos mafiosos y están conectados entre sí. No sólo aparecen en los estadios de fútbol cuando hay partidos, también están en los recitales, ó en cualquier evento al aire libre, cobrándoles a los porteños como si fueran dueños de las plazas, los parques y paseos, obligándolos a pagar tarifas abusivas”.

«Algunos nos acusan de querer criminalizar la pobreza, y no se dan cuenta que si permitimos esto, un día los porteños se van levantar de su casa tendrán que pagar peaje para caminar por la veredas, llevar sus hijos a la plaza, pasear las mascotas o abrir las puertas de sus casas”, insistió.

Por último dijo: «Nosotros como legisladores de la ciudad, estamos para cuidar a los vecinos del acoso amenazante, la violencia y el hostigamiento permanente de las mafias de las franelas, limpiavidrios, trapitos o cuidacoches que imponen terror y miedo si no se les paga el peaje correspondiente. La oposición sistemática de algunos diputados confirma que ni la seguridad, ni el combate a la delincuencia están en la agenda de los que perdieron la ultimas elecciones».

COMERCIOS MINORISTAS: CREARÁN ESPACIOS CUBIERTOS PARA CARGA Y DESCARGA


Este jueves, en el recinto de la Legislatura porteña, se aprobó la ley impulsada por el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, que propone requerimientos de estacionamiento, carga y descarga para los comercios de autoservicio minorista.

La ley modifica determinadas referencias del Cuadro de Usos Nº 5.2.1 del Código de Planeamiento Urbano. Es de destacar que ha obtenido su aprobación inicial el 13 de diciembre de 2010, luego de tratar las objeciones y observaciones pertinentes, en dicha comisión.

«La congestión de tránsito y la obstrucción que producen los camiones estacionados frente a los locales para su aprovisionamiento afecta sensiblemente al resto de los usos urbanos y altera y molesta a los vecinos de nuestra Ciudad. A esto deben sumarse los impactos negativos al medio ambiente, tales como ruidos y emanaciones», explica el diputado en el documento y profundiza que «es necesario responder en forma rápida y efectiva a los cambios que se producen en nuestro entorno urbano».

Además, la ley incorpora la referencia 40 a las Referencias de Estacionamiento Vehicular. «Un módulo de 12,5 m2 cada 150 m2 o fracción de la superficie cubierta del salón de ventas», exige el diputado Ritondo por medio del expediente.

Se agregará la referencia VIII, que determina una «superficie no inferior a la que resulte de computar un espacio de 30 m2 por cada camión que opere simultáneamente, considerándose el número de espacios». Es decir, que si en el local hay un espacio para vehículos de carga, la superficie cubierta del salón de ventas deberá ser 100 a 300m2, si hay 2 espacios, la superficie deberá ser de 301 a 600m2, y así en forma sucesiva.

Por último, se modificará el Cuadro de Usos Nº 5.2.1 a) del Código de Planeamiento Urbano, donde se detallará que el «Agrupamiento Comercio Minorista, B.» será un «Local Comercial con exigencia de estacionamiento y/o carga y descarga».

Por último, el diputado Ritondo quiso dejar en claro que la ley contempla, solamente, la carga y descarga y no las playas de estacionamiento destinadas a los clientes de los comercios.
BLOQUE PRO

APRUEBAN REGULARIZAR CASI 15 MIL ESCRITURAS DE VIVIENDAS DE PORTEÑOS


Los diputados porteños aprobaron en la sesión de hoy la Ley para la operatoria de regularización dominial definitiva de 14.692 viviendas que están pendientes de escrituración, construidas con financiamiento del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC).

El principal objetivo de normativa impulsada por los diputados del PRO Enzo Pagani y Cristian Ritondo, «es establecer las condiciones necesarias para permitir llevar adelante la regularización dominial contemplando la situación actual de todos los ocupantes. De esta manera, se podrá otorgar la titularidad definitiva de las viviendas a quienes las ocupan desde hace tiempo, liberando de ciertas exigencias a fin de simplificar la operatoria en cuestión, procurando un avance sustentable sobre los inconvenientes que presentan los complejos involucrados en lo que respecta a su situación de precariedad dominial y de administración».

«Teniendo en cuenta que la población está asentada en las viviendas de forma definitiva, esta ley posibilitará la regularización de dominio de numerosas familias que ocupan complejos de viviendas de carácter social. Es un compromiso garantizar la seguridad jurídica de sus adjudicatarios y/o ocupantes para llegar a contar con los títulos de propiedad de los inmuebles que habitan», señaló Ritondo

La flamante ley les permite a los ciudadanos garantizar operaciones con respaldo hipotecario, como también estar conforme a derecho con sus obligaciones tributarias, con el fisco de la ciudad.