La misión de la Liga Árabe en Siria informa de 136 muertos «de ambas partes»

Los observadores de la Liga Árabe que han viajado a Siria han informado por ahora de la muerte violenta de 136 personas, entre partidarios y detractores del Gobierno, según ha informado este lunes el jefe de la delegación, el general sudanés Mohamed al Dabi.

«Hemos informado de 136 muertes (…) de ambas partes, oposición y Gobierno, una cifra que incluye (los fallecidos en) las recientes explosiones», ha declarado en una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe, en El Cairo.

La información llega un día después de que la Liga Árabe pidiera a Bachar el Asad que abandone el poder en Siria, algo negado tajantemente esta madrugada por un portavoz del régimen a la televisión estatal. Damasco ha considerado las conclusiones del organismo internacional una «injerencia» que forma parte de una «conspiración»

Estos son los primeros datos proporcionados por la misión de la Liga Árabe sobre sus observaciones sobre el terreno en Siria, en una misión que se dio por fracasada poco después de comenzar ante la confusión sobre la capacidad real de comprobar la violencia del régimen, el silencio oficial ante disparos efectuados delante de los propios observadores y el papel del general Al Dabi, implicado él mismo en sangrientos episodios contra civiles en Sudán.

La organización opositora Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó también de que cinco soldados del Ejército sirio han fallecido en enfrentamientos con los grupos desertores en la ciudad de Homs, centro de las protestas. El domingo, ocho civiles murieron en la provincia de Damasco, otro murió en Homs y dos más en Idlib.

Por otra parte, también este lunes los países de la Unión Europea (UE) han aprobado nuevas sanciones contra el régimen de Bachar al Asad por su represión de las protestas en el país y su negativa a abrir un proceso de reformas democráticas, informa Efe.

Los Veintisiete han acordado bloquear los fondos de 8 nuevas entidades vinculadas al Gobierno y de 22 personas -principalmente militares-, a quienes también se les prohibirá la entrada en territorio comunitario.

Las nuevas medidas han sido aprobadas como un punto sin debate al comienzo de la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores europeos que se celebra hoy en Bruselas. Esta nueva ronda de sanciones continúa la línea marcada por la UE, que se ha comprometido a seguir endureciendo la presión sobre el régimen sirio mientras continúe la represión. Con las de hoy, las sanciones afectan ya a 38 entidades y a 108 personas.

La UE también tiene impuestas otras medidas, como un embargo de armas y una prohibición de importar crudo sirio y de invertir en el sector petrolero del país, además de sanciones económicas sobre los sectores financiero, bancario y comercial en coordinación con Estados Unidos.

En esta situación, el verdadero aliado que le queda a Siria es Rusia. El diario ruso Kommersant informaba este lunes El Gobierno sirio ha firmado un contrato para la compra a Rusia de 36 aviones de combate Yakovlev Yak-130 Mitten. El diario cita fuentes del organismo oficial ruso de exportación de material militar, Rosoboronexport. El valor del contrato asciende a unos 550 millones de dólares (unos 423 millones de euros), a razón de 13,5 millones por cada avión.

El acuerdo, según esta información, fue firmado a finales de diciembre y los aparatos serían suministrados tan pronto como Siria efectúe el primer pago, según la fuente. La empresa Irkut sería la encargada de la fabricación de los aviones y éstos estarían disponibles en un plazo relativamente corto.

Fuente: El País

Cuatro muertos al chocar un micro y un utilitario en Santa Fe

Un matrimonio y dos de sus hijos murieron esta mañana al chocar el utilitario en el que trasladaban contra un micro de larga distancia en la ruta nacional número 34, en cercanías de la localidad santafesina de Cañada de Gómez, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió pasadas las 6.00 a la altura del kilómetro 41 e involucró a un micro de la empresa Flecha Bus y una Renault Kangoo.

Como consecuencia del impacto, un matrimonio y dos de sus hijos que viajaban en el utilitario fallecieron, mientras que un tercer hijo resultó herido de gravedad.

En tanto, el chofer del micro también sufrió heridas, mientras que los pasajeros resultaron ilesos, añadieron las fuentes.

Fuente: Télam

Dos palestinos muertos y uno herido por un ataque israelí en Gaza

GAZA, Territorios palestinos — Dos palestinos murieron y uno resultó herido este miércoles durante un ataque aéreo israelí en el norte de la franja de Gaza, cerca de la frontera con Israel, indicó el portavoz de los servicios de emergencia en el territorio palestino controlado por Hamás.

Los dos muertos tenían 23 y 17 años de edad, precisó el portavoz Adham Abu Selmiya, que antes dio un balance de un muerto y dos heridos.

De acuerdo con responsables de los servicios de seguridad palestinos, el ataque se produjo en las proximidades de la localidad de Beit Hanun. Las víctimas pertenecían a un grupo armado salafista, según testigos presenciales. El Ejército israelí afirmó en un comunicado que su aviación y sus blindados tomaron como blanco un grupo de «terroristas» que escondían artefactos explosivos cerca del cerco fronterizo en el norte de la Franja de Gaza.

Una explosión se produjo en los artefactos que los palestinos se aprestaban a esconder para atentar contra la vida de soldados israelíes en patrulla a lo largo del cerco, agregó el Ejército israelí. «Se trata del segundo incidente de este tipo desde el comienzo de 2012. En 2011 se registraron 30 intentos similares», agregó el ejército.

El último ataque israelí en la Franja de Gaza fue el 30 de diciembre. En esa ocasión un combatiente del grupo salafista Jund Ansar al Suna murió en un ataque aéreo. Esa misma semana dos ataques aéreos israelíes mataron a un miembro del mismo grupo e hirieron a otro en Gaza.

Fuente: AFP

El pueblo boliviano de Yapacaní vela a sus muertos tras una jornada de violencia

YAPACANÍ, Bolivia — Los cuerpos de los tres muertos registrados en graves enfrentamientos entre manifestantes y policía en el poblado boliviano de Yapacaní (este), en el marco de disputas por el control de la alcaldía local, eran velados el jueves en medio de críticas al gobierno y petiones de renuncia del ministro del Interior.

Los restos de dos de los fallecidos por disparos de armas de fuego eran velados en el coliseo municipal de Yapacaní, mientras que el de la tercera víctima, que pereció electrocutada en un ataque contra la comisaría, lo era en su domicilio.

La calma predominaba el jueves en el poblado, de unos 30.000 habitantes, nicho electoral del presidente Evo Morales en una región oriental cuyas élites son adversarias del mandatario, aunque las peticiones de justicia y sanción de los responsables de la violencia son crecientes.

La cifra oficial de víctimas es de tres muertos y más de 60 heridos, entre estos 17 policías, y los medios locales sostienen que uno de los heridos se debate entre la vida y la muerte.

En consonancia con la calma que prevalecía en Yapacaní, la representación de las Naciones Unidas en Bolivia emitió un comunicado en el que pide «restablecer un clima de paz, de convivencia social y de respeto a las leyes» en la zona, según un comunicado entregado a la AFP. «Dada la gravedad de los hechos, manifestamos nuestro apoyo a la decisión de una apertura de investigación y esperamos que la misma establezca responsabilidades con eficiencia y transparencia», añadió.

Previamente, el fiscal general interino, Beimar Guzmán, instruyó desde su sede en Sucre, capital de Bolivia, el inicio de la investigación de los hechos. «Es responsabilidad del Ministerio Público cumplir en atribución de lo que señala la Ley, (por lo que) se ha dispuesto el proceso investigativo», destacó.

En un alegato en favor de la policía, en el ojo de la tormenta por la cantidad de muertos y heridos, el ministro de Gobierno (Interior), Wilfredo Chávez, dijo esta madrugada que en los choques se emplearon «armas blancas y escopeta», las cuales no utilizan los uniformados.

La violencia estalló en la tarde del miércoles en Yapacaní tras la decisión de la justicia de restituir en el cargo al alcalde David Carvajal, resistido por la población, quien finalmente tuvo que renunciar al cargo.

En medio de una persistente lluvia, la viuda de Maicol Sosa, de 23 años, que recibió impactos de arma de fuego en el pecho, relató que su esposo «todavía estaba vivo en el hospital de primer nivel, no pudieron hacer nada, ellos no hicieron nada, son unos ineptos los del hospital».

En un ambiente de luto en el coliseo municipal, Iver Campero, portavoz del Comité Interinstitucional de Yapacaní, que agrupa a las organizaciones civiles de ese poblado, señaló: «No estamos contentos con la renuncia de Carvajal, sino que pedimos la del ministro (Chávez), queremos la cabeza de quienes dispararon», añadió.

Entre los autores de los tiros, acusó a «la propia comandante (de la Policía de Santa Cruz, coronela) Lily Cortez (quien) ha sido quien ha realizado el primer disparo que ocasionó el fallecimiento del señor Abel (Rocha)».

El Comité Interinstitucional también exigió la renuncia del ministro Chávez, encargado de la seguridad interna del país, a quien considera responsable de haber ordenado «esta masacre (…) porque aquí la policía no ha venido a resguardar la alcaldía, ha venido a matar y a masacrar», apuntó Campero.

Morales atraviesa uno de sus peores momentos con la caída de su popularidad desde el 70% en enero de 2010 al 35%.

Fuente: AFP

La ONU informa de 400 muertos más en Siria desde que llegó misión Liga Árabe

Naciones Unidas, -El subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Lynn Pascoe, informó hoy que en Siria se han producido más de 400 muertos desde el inicio de la misión de la Liga Árabe a ese país, que se suman a los 5.000 contabilizados desde el inicio de la crisis.

Pascoe dio a conocer esa nueva cifra durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que celebró una reunión en la que las países occidentales insistieron de nuevo para que el máximo órgano aborde la posibilidad de aprobar una resolución de condena a Siria.

«La ONU ha informado que estima en 400 las personas asesinadas desde la llegada de los observadores de la Liga Árabe a Siria», informó la embajadora de EE.UU. ante el organismo, Susan Rice.

Los observadores de la Liga Árabe llegaron a ese país el pasado 26 de diciembre y desde entonces han continuado los ataques contra la población civil, así como algunos contra la delegación árabe.

El Consejo de Seguridad se reunió hoy en Naciones Unidas para escuchar el informe de Pascoe sobre la situación en Siria, y durante el debate los países occidentales insistieron para que se retomen las conversaciones de cara a la adopción de una resolución de condena a la violencia en el país árabe, a lo que Rusia y China se oponen.

Rusia presentó en diciembre pasado un proyecto de resolución sobre la situación siria, después de que junto a Pekín ejercieran el veto sobre un texto de condena a Damasco presentado por los países de la Unión Europea (UE), pero se resiste a incluir en él las enmiendas que solicitan otros países del Consejo.

Las negociaciones están paralizadas después de que varios miembros del Consejo acusaran a Rusia de retrasar las negociaciones sobre ese texto, considerado por los países occidentales como «insuficiente».

Por su parte, el secretario general de la organización panárabe, Nabil al Arabi, denunció en El Cairo «una campaña maliciosa» contra su misión en Siria y responsabilizó al régimen de Damasco de garantizar la seguridad de los observadores, tras los recientes ataques contra algunos miembros de la delegación.

Al Arabi señaló que estas acciones afectan a la actividad de la delegación y confirmó que algunos de sus miembros han sufrido «actos de violencia por parte de elementos progubernamentales en Latakia, Deir el Zur (este), y de otros elementos de la oposición en otras zonas».

La ONU cifró en diciembre pasado en más de 5.000 las personas que han perdido la vida en Siria desde que a mediados de marzo de 2011 comenzaran las protestas contra el régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, quien acusa a «grupos armados terroristas» de estar detrás de ellas.

Solo en esta jornada, los grupos opositores denunciaron que al menos 23 personas fallecieron en acciones represoras de las fuerzas leales al régimen, la mayoría en Deir el Zur y en Homs (centro).

Fuente: EFE

Atentado en Pakistán dejó un saldo de 35 muertos

Un total de 35 personas murieron y por lo menos 69 resultaron heridas este martes en un atentado perpetrado en un mercado de Yamrud, una ciudad del noroeste de Pakistán, bastión de los rebeldes talibanes.

La explosión, que no fue reivindicada, constituye el ataque más mortífero desde el 15 de septiembre pasado y un atentado suicida que mató a 46 personas en un funeral en el vecino distrito del Bajo Dir.

«El balance de muertos es de 35, y 69 personas resultaron heridas», declaró un responsable de la administración local, Shakeel Khan. El saldo podría aumentar, ya que «once de los heridos están en estado crítico», añadió.

«Según las primeras informaciones, se trata de una bomba disimulada en un minibús», declaró el jefe de la administración local, Mutahir Zeb, agregando que el blanco del ataque se desconoce por el momento.

Desde 2007 más de 500 atentados del Talibán

Esta relativa pausa en los atentados había alimentado rumores de negociaciones entre las autoridades y los talibanes, desmentidas por estos últimos.

En el districto de Jyber están activos varios movimientos rebeldes que denuncian la alianza antiterrorista del gobierno paquistaní con el de Estados Unidos.

Jiber, donde también existen varios grupos mafiosos, es uno de los lugares de paso de las caravanas de aprovisionamiento de las fuerzas de la OTAN en Afganistán, un tráfico bloqueado desde hace más de un mes por Pakistán en represalia por un error de la OTAN que mató a 24 soldados paquistaníes a fines de noviembre pasado.

Numerosos atentados fueron reivindicados por el Movimiento de los Talibanes de Pakistán (TTP), que juró lealtad a Al Qaeda y decretó la guerra santa contra Islamabad en 2007 por su apoyo a Washington. Desde entonces, más de cuatro mil 700 personas murieron en todo el país en más de 500 atentados.

Fuente: Univisión

Encuentran muertos a un locutor de Canal 7 y a su novia en su departamento

Los cuerpos fueron hallados por el padre de la mujer. Según las primeras pericias, ella habría recibido martillazos en la cabeza y él presentaba cortes en el cuello y el abdomen. Fernando Barbas se había intentado suicidar hace seis meses.

El padre de Alejandra estaba preocupado porque hacía varios días que su hija no le contestaba el teléfono, por lo que decidió ir a verla a su departamento del barrio de Palermo donde vivía junto a su pareja, varios años mayor que ella. Cuando el hombre llamó a la puerta y no recibió respuesta decidió ir a la Comisaría 21 y, tras conseguir una orden judicial, los efectivos y el padre forzaron la puerta. Al entrar hallaron una escena siniestra: el cadáver del novio de la joven se encontraba sentado en un sillón, desnudo y con varios cortes en el cuello y el abdomen, mientras que la chica estaba tirada boca abajo, también desnuda, al lado de la cama, con signos de haber sido asesinada a golpes de martillo. La principal hipótesis que manejan los investigadores es que hubo una violenta pelea entre ellos y que él la mató y después se suicidó. Pero tampoco se descarta que hayan sido víctimas de un doble crimen.

El hecho fue descubierto en la mañana de ayer en un monoambiente del tercer piso del edificio ubicado en Bulnes 1892, donde convivían Fernando Adrián Barbas, de 55 años, locutor de Canal 7, y Alejandra Bonazola, de 28, quien también era locutora.

“La última vez que los vi fue el viernes a las 10:30 de la mañana, cuando sacaron a pasear al perro, que todavía estaba adentro del departamento cuando entramos”, comentó el encargado suplente del edificio, Timoszenko Eronovich, quien hace 20 días que está trabajando allí, por lo que aclaró que “no conocía a la pareja”.

Fuente: Infonews

Cinco muertos en la ruta interbalnearia, en San Clemente

Cinco personas murieron esta mañana al chocar un ómnibus y un auto en la ruta interbalnearia 11 cerca de la ciudad de San Clemente del Tuyú.

Policía Vial y de la comisaría de General Lavalle confirmaron a DyN que el choque dejó un saldo de cinco personas fallecidas y al menos 10 heridas.

El accidente se produjo alrededor de las 10,40, a la altura del kilómetro 284 de la carretera interbalnearia, al chocar un ómnibus de la empresa Alvarez y un auto Chevrolet Corsa, verde, aseguraron los informantes.
Mala maniobra

El vocero de Vialidad Nacional, Ernesto Arriaga, confirmó en diálogo con TN que el accidente ocurrió en el kilómetro 285 de la ruta interbalnearia 11, a la altura de San Clemente, y que según testigos el choque se habría producido por una incorrecta maniobra del conductor del Chevrolet Corsa.

Informó además que los 10 heridos fueron trasladados a distintos centros asistenciales de la zona..

Fuente: La Nación

El régimen sirio bombardea Homs poco antes de la llegada de la Liga Árabe

Al menos 20 civiles han muerto este lunes y decenas han resultado heridos en la ciudad de Homs, uno de los bastiones de la oposición, que ha sido bombardeada por las fuerzas leales al régimen de Bachar el Asad, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El grupo opositor asegura que 14 de las víctimas mortales se han registrado en el barrio de Bab Amro, de mayoría suní y donde se están concentrando los ataques de las fuerzas del régimen. Otras cuatro personas han muerto en distritos colindantes. La ofensiva de El Asad coincide con la llegada de los monitores de la Liga Árabe al país, ya enturbiada por el doble atentado suicida que sacudió Damasco el pasado viernes.

Este domingo, el Consejo Nacional Sirio (CNS), máximo órgano de la oposición, instó a los observadores de la Liga Árabe, que se encuentran en el país, a que visiten inmediatamente Homs, que sufre «una amenaza real de genocidio y de crímenes contra la humanidad». El jefe de la misión de la Liga en Siria, general Mohamed Ahmed Moustafa, ha informado de que un segundo grupo de monitores viajarán este lunes al país para investigar la situación en Homs, Deraa, Idlib, Alepo y Hama, los cuatro principales puntos de enfrentamiento entre opositores y fuerzas del régimen.

Una menor siria de origen kurdo protesta junto a la oficina de la Liga Árabe en Beirut (Líbano). / ANWAR AMRO (AFP)
El Observatorio ha destacado que el último es el ataque más intenso contra el distrito de Bab Amro en los últimos tres días, según le ha contado un testigo.

Estas informaciones no han podido ser verificadas por periodistas u organizaciones internacionales por las restricciones impuestas por las autoridades sirias. El pasado día 22, un grupo de expertos de la Liga Árabe llegó a Siria para comprobar sobre el terreno que el régimen cumple con la iniciativa de esta organización para solucionar la crisis en el país. El plan del organismo panárabe prevé el fin de la violencia, la retirada de las fuerzas del régimen de los focos de la oposición y la puesta en libertda de los presos políticos.

Desde que comenzaron las protestas a mediados de marzo pasado, más de 5.000 personas han fallecido por la represión gubernamental, según la ONUl.
elpais.com

Más de 1.000 desaparecidos por las inundaciones en Filipinas

Más de 1.000 personas están desaparecidas tras las inundaciones en el sur de Filipinas que ya causaron al menos 1.080 muertos, informó hoy la Oficina de Defensa Civil.

Sin embargo, no está claro cuántos de los desaparecidos se encuentran entre las víctimas mortales, que aún no fueron identificadas, según consignó la agencia de noticias DPA.

La tormenta tropical «Washi» descargó el pasado fin de semana fuertes lluvias en la isla de Mindanao, provocando un rápido desborde de los ríos.

Las aguas arrasaron casas, árboles, postes de electricidad y vehículos.

Los rescatistas siguen recuperando cadáveres, que fueron arrastrados al mar por las aguas y ahora son devueltos a las playas.

«No creo que encontremos sobrevivientes», dijo el director de Defensa Civil, Benito Ramos.
diariohoy.net

Decenas de muertos en un doble atentado contra la Inteligencia siria

Las dos potentes explosiones de origen terrorista que se produjeron en el centro de Damasco, se han cobrado decenas de muertos. Según las últimas informaciones, las explosiones fueron obra de terroristas suicidas que utilizaron coches bomba. Los medios sirios señalan a la organización terrorista Al Qaeda como responsable del doble atentado.
Al menos 40 personas han muerto, la mayoría civiles, mientras que los heridos superan un centenar, según datos oficiales. El supuesto organizador de los atentados, ha sido detenido por las autoridades sirias, informa la agencia SANA.

Ambas acciones terroristas fueron dirigidas contra las instalaciones de las fuerzas de seguridad y de Inteligencia del país. Según las últimas informaciones, las explosiones fueron obra de terroristas suicidas que utilizaron coches bomba.

El doble atentado mortal sacude la capital siria al día siguiente de la llegada de un grupo de observadores de la Liga Árabe que intentar aplacar la crisis de violencia que sacude el país.

Los medios sirios señalan a la organización terrorista Al Qaeda como responsable del doble atentado. Tras las explosiones, en la ciudad se oyeron tiroteos durante un breve espacio de tiempo.

Por su parte, los políticos del Líbano afirman que detrás del doble atentado están las autoridades sirias con Bashar Al Assad a la cabeza.

Fuente: Actualidad RT

Encontraron la avioneta en Córdoba y los dos tripulantes están muertos

La aeronave era buscada por la policía de Córdoba en la zona de Las Varillas, en el este provincial, luego de que se perdiera contacto con el piloto. Esta mañana fue hallada siniestrada en la zona de Villa María.

Una avioneta con dos personas a bordo que era buscada por la policía de Córdoba luego de que se perdiera contacto con el piloto, fue hallada siniestrada cerca de Villa María. Los dos tripulantes estaban muertos.

El avión es un Piper PA-60 que se desplazaba de Buenos Aires a la ciudad de Córdoba, y había hecho una escala en Rosario. A las 4:30, el piloto emitió un llamado de emergencia, aparentemente por un desperfecto, según lo informado por la radio Cadena 3.

«Es un avión bimotor Aerostar con capacidad para seis personas, pero que traía dos ocupantes. Sabemos que venía de Rosario a Córdoba», dijo el comisario mayor Daniel Ferreyra.

De acuerdo con las fuentes, la avioenta fue hallada esta mañana al norte de Córdoba, cerca de Villa María, donde ahora están trabajando peritos de la Policía que buscan establecer los motivos del accidente.

Fuente: Online-911

Filipinas en estado de calamidad por las riadas y un millar de muertos

El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, declaró hoy el estado de calamidad nacional a raíz de las riadas que han causado cerca de un millar de muertos y dejado una estela de destrucción al sur del país.

Esta declaración hecha en Cagayan de Oro, una de las ciudades más afectadas, permite al Gobierno aumentar la ayuda económica para las zonas afectadas y crear un fondo especial de 1.170 millones de pesos (26,6 millones de dólares o 20,4 millones de euros) destinado a la asistencia de unos 338.415 damnificados.

Al menos 957 personas han muerto, un número que las autoridades no descartan que aumente dado que los equipos de rescate continúan buscando personas desaparecidas en los ríos y bajo los escombros.

«La máxima prioridad es realojar a los supervivientes en zonas que no presenten peligro y el Gobierno les ayudará», aseguró Aquino, quien abroncó a las autoridades locales al comprobar que cientos de damnificados han montado poblados en áreas de riesgo.

En las dos ciudades más afectadas, Iligan y Cagayan de Oro, cientos de cadáveres continúan sin ser identificados, aunque ambos ayuntamientos han aplazado sus planes de enterrarlos en fosas comunes por desavenencias legales con el Gobierno central.

» Antes de sepultarlos tenemos que identificar todos los cuerpos y tomar muestras de ADN para cumplir los procedimientos legales», dijo a Efe el alcalde de Cagayan de Oro, Vicente Emano.

En el cementerio local de Bolonsori, una decena de obreros provistos de palas y picos cavaban una fosa de 15 metros de largo y más cuatro metros de ancho en la que serán depositados unos 200 cadáveres cuya identidad se desconoce.

«La estamos dividiendo en cuatro hoyos en los que meteremos en cada uno medio centenar de cuerpos», explica Arnaldo Cagoco, uno de los cavadores de la fosa.

A la espera de este entierro colectivo, un centenar de cadáveres se descomponen a la intemperie en el basurero municipal al que han sido trasladados y adonde la gente acude con la esperanza de hallar entre estos a seres queridos dados por desaparecidos.

«Acabamos de reconocer a mi sobrina por un lunar que tiene en el brazo y por la forma de las uñas. Ha sido imposible identificarla por su rostro. Ahora buscamos a su marido y a mi hermana», relata con sorprendente entereza Lolita Sierras, una mujer de 56 años.

En el vertedero, el hedor que despiden los cadáveres, la mayoría descubiertos o parcialmente tapados con papel de periódico, es tan insoportable que muchas personas dan media vuelta y renuncian a esa búsqueda a pesar de portar mascarillas.

Brian Molo, un técnico industrial de 27 años, aguarda bajo uno de los toldos instalados por el consistorio a que lleguen sus parientes con la finalidad de encontrar a su tía desaparecida.

«Es el único familiar que hemos perdido, pero mi hermana casi ha muerto a causa una grave herida en la cabeza «, dice en un perfecto castellano aprendido durante los tres años que trabajó en México.

La riada destruyó su casa, aunque Brian sobrevivió agarrándose a una caña de bambú junto a la que fue arrastrado durante toda la noche por la corriente y a lo largo de más de diez kilómetros, hasta que fue rescatado con las primeras luces del día.

Desde el pasado sábado duerme con varios parientes en el hospital en el que está ingresada su hermana, debido a la falta de espacio en los centros de acogida montados por las autoridades.

Según el Centro Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres, 42.733 damnificados han sido acogidos en 62 refugios repartidos por diferente localidades de la isla de Mindanao.

En el polideportivo del barrio de Macasandig, en Cagayan de Oro, se hacinan medio millar de familias y algunos de sus miembros hacen cola para comer un puñado de arroz cocido y un huevo duro, recibir algún medicamento, quizá si tienen suerte una manta o ropa para abrigar a los niños.

En este centro, el corte del suministro de agua corriente que afecta a la mayor parte de los barrios de la ciudad, comienza a causar infecciones causadas por la falta higiene.

«Tenemos sólo cuatro retretes portátiles para las 500 familias de dentro y las que pasan el día en las inmediaciones para recibir las donaciones. Sobre todo los niños hacen sus necesidades en cualquier sitio», explica Aaron Neri, jefe de esta barriada.

Entre la tarde del viernes y la madrugada del sábado, «Washi» descargó en Mindanao más cantidad de agua que todo la recogida en la región durante un mes de la estación lluviosa.

Los expertos de las agencias internacionales identifican el chabolismo y la incontrolada deforestación como los principales factores del gran número de muertos que causan en el país los desastres naturales.

Por Eric San Juan.

Fuente: EFE

Persecución y tiroteo en San Martín: hay dos delincuentes muertos

Ocurrió esta mañana en inmediaciones de Villa Maipú. Otros tres delincuentes resultaron heridos, cuando el auto en el que circulaban chocó contra el paredón de una fábrica en momentos en que eran perseguidos por efectivos de la Policia bonaerense

Dos jóvenes murieron y otros tres sufrieron graves heridas al chocar el auto en el que escapaban de la policía en la localidad bonaerense de Villa Maipú, partido de San Martín.

Según informó el jefe de la departamental local de Policía, el comisario Mario Briceño, el incidente se originó cerca de las 8 cuando los asaltantes intentaron interceptar a un hombre que se movilizaba en una camioneta Toyota Hilux 4×4. Luego de evitar ser atrapado dio aviso a los agentes.

De inmediato, una patrulla de la departamental salió en persecución de los delincuentes, que se movilizaban en un Volskwagen Bora que había sido robado la noche anterior.

En la esquina de Boulogne Sur Mer y Saenz Peña los delincuentes perdieron el control del vehículo y se estrellaron contra el paredón de una fábrica.

Tanto el conductor como el hombre que viajaba en el asiento del acompañante murieron en el acto, mientras que los otros tres asaltantes resultaron heridos de gravedad.

Los Bomberos de la zona tardaron casi una hora en rescatar a los heridos del interior de la cabina destrozada del auto, para que sean llevados al hospital local.

Fuente: Infobae

Junta Militar egipcia elude responsabilidad en disturbios y acusa a terceros

El Cairo, 19 dic (EFE).- La Junta Militar de Egipto negó hoy cualquier tipo de responsabilidad en los disturbios en el centro de El Cairo, que han causado doce muertos y 815 heridos de heridos, y acusó a terceros de haberlos orquestado.

Un portavoz de la Junta Militar, el general Adel Emara, denunció en una rueda de prensa que, desde la revolución del pasado 25 de enero, «fuerzas hostiles al pueblo egipcio» intentan crear la discordia y «alentar los choques entre el Ejército y el pueblo, como sucede en algunos países cercanos», sin precisar quiénes son esos terceros a los que aludió.

Advirtió de que esas agresiones forman parte de un «plan metódico» que pretende derrocar al Estado no solo con los últimos disturbios, sino también con los ocurridos en noviembre y octubre pasado cerca del Ministerio del Interior y el edificio de la Radiotelevisión egipcia.

Emara precisó que ese «plan» empieza con la instrumentalización de algunas reivindicaciones y la organización de supuestas manifestaciones pacíficas para luego provocar al Ejército e intentar agresiones contra las instituciones del Estado.

Entonces -agregó- los soldados intervienen para proteger los edificios gubernamentales y se propagan rumores sobre el supuesto uso extensivo de la violencia por parte de las fuerzas del orden, lo que alienta la confrontación.

«¿Cómo hablamos de protesta pacífica mientras se lanzan cócteles molotov contra la sede del Consejo de Ministros?», se preguntó Emara.

Durante su alocución, mostró vídeos de agresiones a soldados y ataques por parte de los manifestantes, además de testimonios de varios detenidos, entre ellos menores, que reconocieron haber recibido dinero para atacar a las fuerzas del orden.

Según Emara, los instigadores de los disturbios han empleado a «niños de la calle, drogadictos y desaparecidos» en la confrontación con el Ejército.

El responsable castrense aseguró, además, que «en ningún momento se dieron órdenes ni a la policía militar ni a la Seguridad Central de dispersar las manifestaciones» y que esas fuerzas reaccionaron en defensa propia y para proteger a las instituciones del Estado.

La reacción de la Junta Militar coincidió con la construcción hoy de un nuevo muro de hormigón en la calle Sheij Rihan, al día siguiente de la erección de otro en la calle Qasr Al Aini, donde se desarrollan los sucesos.

En estas dos calles, próximas a la plaza Tahrir, se encuentran varios edificios gubernamentales como las sedes del Consejo de Ministros y las dos cámaras del Parlamento egipcio, además del Ministerio del Interior y de Sanidad, entre otros.

Según pudo constatar Efe, en esa zona reinaba esta mañana una calma tensa tras el cese de los enfrentamientos por la construcción de la barrera.

En la cercana plaza Tahrir, el activista Omar Usama explicó a Efe que los choques se detuvieron tan pronto como las autoridades acabaron de construir el segundo muro, mientras cambiaba a un lugar más tranquilo de la plaza unos cartones para dormir en el suelo.

«Pero antes, los antidisturbios irrumpieron en la plaza Tahrir y agredieron a los manifestantes con porras y gases lacrimógenos para cubrir al Ejército mientras construía la barrera», relató a Efe Usama, que expresó su deseo de que se procese a los culpables del asesinato de manifestantes.

«Queremos que los ejecuten (a los culpables)», sentenció el joven estudiante, de 21 años, con aspecto cansado, tras explicar que viajó desde Tanta, al norte de El Cairo, para unirse a las protestas en la capital.

En un lateral de la plaza, una enfermera, Malak al Turki, que trabaja en el hospital de campaña de la mezquita Omar Makram, comentó a Efe que durante la irrupción de las fuerzas del orden en la plaza esta mañana hubo casos de muerte y varios heridos.

Al Turki destacó que unas de las víctimas falleció por una herida de bala en el corazón y que cuando los médicos intentaron identificarlo encontraron un papel en el bolsillo de su vestimenta que tenía escrito «Te quiero, Egipto».

Uno de los heridos en el exterior del hospital, que no quiso dar su nombre y responde al apoyo de «Blue bird» (pájaro azul), indicó a Efe que estaba fotografiando ayer a la policía militar atacando a los manifestantes cuando empezaron a perseguirlo.

«Me siguieron y uno (un policía militar) me dio un golpe en la cabeza con un palo», dijo el herido de 19 años, que tenía el pelo ensangrentado y llevaba una venda.

El joven apuntó que los manifestantes piden la marcha de la Junta Militar y el traspaso del poder a una autoridad civil democráticamente elegida.
EFE

Son 16 los muertos por el hundimiento de una plataforma petrolera rusa en el Pacífico

Al menos esa cantidad de personas murió y varias decenas continúan desaparecidas tras el paso de una tormenta que volcó y hundió ayer la plataforma petrolera rusa «Kolskaya» en el océano Pacífico frente a las costas de ese país, informó el ministerio de Emergencias en Moscú. Se estima que un total de 67 obreros trabajaban regularmente en la plataforma.
Las autoridades lograron rescatar a 14 de los 67 trabajadores que estaban en la instalación en el momento del accidente, quienes si bien tenían chalecos salvavidas sufrían una fuerte hipotermia debido a que la temperatura del agua era de apenas 3 grados, consigna un despacho de DPA.

Las grandes olas, de casi cinco metros de altura, la nieve y los fuertes vientos helados dificultaban las tareas de rescate que continuaban hoy.

La búsqueda se realizaba con barcos y helicópteros en el mar de Ojotsk, a unos 7.000 kilómetros de Moscú.

El accidente ocurrió a unos 200 kilómetros de la isla de Sajalin, en el noroeste del océano Pacífico.

Fuente: Télam.

Filipinas: 400 muertos y cientos de desaparecidos tras el paso de un tifón

Vientos de hasta 90 kilómetros por hora y lluvias intensas provocaron inundaciones y derrumbes de tierra; los vuelos están suspendidos; hay vastas zonas sin electricidad.
Al menos 400 personas murieron y otras tantas siguen desaparecidas tras el paso de la tormenta tropical Washi en el sur de Filipinas, según un balance suministrado por una fuente militar.

Los vientos y lluvias intensos azotan la zona desde anoche. Las ciudades más afectadas son Cagayan de Oro, uno de los principales puertos de la isla, e Iligan, otro puerto del sur.

Cerca de 2000 personas que habían quedado atrapadas por los derrumbes de tierra fueron rescatadas por los equipos de socorro militar en camiones, barcos y helicópteros.

La Cruz Roja Nacional Filipina (PNRC, por su sigla en inglés) trabaja en el lugar. «La cifra de muertos podría seguir aumentando porque hay muchas personas desaparecidas», dijo Gwendolyn Pang, secretaria general de la organización.

El departamento de bienestar social indicó que alrededor de 100 000 personas quedaron desplazadas de sus hogares y fueron llevadas a más de dos decenas de refugios en Cagayan de Oro e Iligan.

El alcalde de Iligan, Lawrence Cruz, explicó que muchas personas fueron sorprendidas cuando el agua subió un metro en menos de una hora.

Un promedio de 20 tifones azota a Filipinas cada año. La agencia nacional de desastres dijo que esta vez aún no puede estimar los daños a propiedades y cultivos.

Agencias AFP y Reuters

Ruta 8: dos muertos y tres heridos graves al chocar un camión y un auto

El choque se produjo a la altura del kilómetro 77, a la altura de la localidad Parada Robles.
A causa del accidente murieron dos personas y otras tres resultaron heridas, por lo que fueron trasladadas a un centro asistencial de la zona.

Dos personas murieron y otras tres sufrieron graves heridas esta mañana al chocar un camión y un auto cuando transitaban por la ruta nacional 8, en el partido bonaerense de Exaltación de La Cruz.
diariohoy.net

Incendio en hospital deja 84 muertos en India

Por Shamik Paul – CALCUTA, India, 9 dic – Un incendio devastó en la madrugada del viernes un hospital de siete pisos en la ciudad de Calcuta, en el este de India, causando la muerte de 84 personas, en su mayoría pacientes que estaban dormidos cuando comenzaron a arder las llamas.

Un denso humo negro cubrió el edificio y bomberos rompieron ventanas para evacuar a las personas con escaleras desde los pisos más altos. Otros pacientes fueron extraídos en camillas.

Trabajadores de rescate y residentes locales criticaron la falta de equipos de emergencia y dijeron que el personal huyó del lugar dejando ventanas y puertas cerradas. El hospital recibió la advertencia de que podría producirse un incendio hace varios meses, afirmaron funcionarios estatales.

«Mis hijos y yo corrimos al hospital y comenzamos a quebrar los vidrios de las ventanas para que escapara parte del humo», dijo Saraswati Mondal, de 35 años, que vive en una atestada barriada cerca del centro de salud en Calcuta.

«Cuando quebramos los vidrios pudimos oir a algunos de los pacientes que pedían ayuda», indicó.

El incendio se desató en el sótano y rápidamente se expandió por todo el edificio a través de los huecos de los aires acondicionados. Testigos dijeron que la brigada de bomberos tardó una hora en llegar al lugar.

A mitad de mañana, las llamas ya estaban bajo control y los socorristas habían comenzado a sacar los cuerpos del edificio. Entre las víctimas había al menos dos niños que fueron cubiertos con mantas verdes, según un testigo de Reuters.

Siria acepta observadores bajo condiciones, 41 muertos en la represión

DAMASCO — El régimen sirio aceptó el lunes bajo condiciones el envío de observadores árabes pero, a pesar de las presiones y sanciones, siguió reprimiendo la revuelta popular, con un saldo de otros 41 muertos.
En El Cairo, la Liga Árabe anunció que examinará las «condiciones» puestas por el régimen sirio a su plan de enviar observadores para informar de la violencia sobre el terreno.
El sábado, un comité ministerial de la Liga Árabe había dado un nuevo plazo, que expiró el domingo, a las autoridades sirias para firmar un protocolo sobre estos observadores, so pena de nuevas sanciones.
El régimen reaccionó públicamente este lunes anunciando, a través del portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, que «Siria respondió positivamente al tema de la firma del protocolo», en una carta enviada el domingo por la noche al secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi.
Siria pidió «modificaciones de poca relevancia que no afectan al fondo del protocolo (…) y aclaraciones», afirmó a la prensa en Damasco el portavoz, Jihad Makdesi.
Las explicaciones solicitadas se refieren a la coordinación entre Damasco y la misión de los observadores, dijo, y añadió que Siria había pedido sus nombres y nacionalidades.
«Hemos insistido en la cláusula ocho de la Carta de la Liga que prohíbe a los países árabes cambiar el régimen político» de otro Estado, sostuvo.
La Liga Árabe recibió una carta que dice que «Siria acepta firmar el protocolo sobre la misión de observadores» pero con condiciones, confirmó Arabi en El Cairo.
La firma de este protocolo fue objeto de varios ultimátums de la Liga Árabe después de que el régimen sirio incumpliera su compromiso de aplicar un plan árabe para resolver la crisis que prevé: el cese de la violencia, la liberación de los detenidos y la aceptación de observadores árabes y de la prensa extranjera.
Como no se aplicaba el plan, la Liga Árabe adoptó el 27 de noviembre una serie de sanciones inéditas contra uno de sus miembros, que incluye la congelación de las transacciones comerciales con el régimen sirio y de sus cuentas bancarias en países árabes.
Para salir de la crisis Makdesi consideró necesario tratar las causas, «que no están sólo vinculadas a las reformas», y mencionó «las armas enviadas a Siria, los medios de comunicación que quieren impulsar (una escalada) y una oposición que se niega a dialogar» con el régimen.
Desde el comienzo de la revuelta el 15 de marzo, el régimen sirio de Bashar al Asad no reconoce su alcance y afirma perseguir a «bandas terroristas», a las que acusa de intentar sembrar el caos en el país en colusión con Occidente.
Pero según activistas de derechos humanos sirios sobre el terreno, la ONU y las ONG internacionales, los civiles son los principales blancos de la represión que ha causado más de 4.000 muertos en casi nueve meses.
Este lunes, otras 41 personas murieron en la represión, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
Un activista de la OSDH afirma haber «visto los cuerpos de 34 civiles, secuestrados por los shabiba el lunes, en una plaza del barrio de Al Zahra, favorable al régimen».
Según él, los shabiba, milicianos partidarios del régimen, secuestraron a los civiles en diferentes «barrios antirrégimen».
Por otra parte, las fuerzas de seguridad mataron a siete civiles en Homs, uno de los bastiones contra el régimen de Al Asad, según activistas, que denunciaron asimismo la detención de decenas de estudiantes durante los últimos días.
De otro lado, después de Shell, el gigante petrolero francés Total anunció la suspensión de sus actividades en Siria para cumplir con las sanciones europeas.
Y Siria respondió a las sanciones turcas imponiendo un impuesto del 30% a todos los productos turcos importados por el país.
AFP

La ONU cifra en más de 4.000 los muertos en Siria

Además se desconoce el paradero de decenas de miles de personas que fueron detenidas por el régimen. Para Naciones Unidas, la situación que se vive en este país árabe puede calificarse de «guerra civil». Bashar Al Assad asumió su cargo frente al Gobierno en el año 2000. Sustituyó a su padre, que falleció después de gobernar el país durante 39 años, desde que diera un golpe de Estado en 1971. Gobernó gracias al partido único de Baaz, que estableció un candidato único.

Las Fuerzas Armadas del Ejecutivo de Bashar al Assad mataron a seis civiles sólo este jueves, y dejaron además nueve heridos en la provincia de Hama. El ruido de ametralladoras acosa la región de Homs. El jueves murieron 21 sirios mientras las sanciones de UE y Turquía aíslan el país

Los seis civiles murieron en la localidad de al-Tremsé, en la provincia de Hama, a 210 kilómetros al norte de Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Londres.

Más al sur, en la provincia de Homs, «el ruido de ametralladoras pesadas se escuchaba en los alrededores de Tal Kalakh». Allí existe el miedo de que la localidad sea tomada por asalto por las fuerzas armadas.

El pasado miércoles, 14 civiles fueron asesinados en la región de Idleb (noroeste) y en Homs (centro), y «violentos enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y desertores» en Dael (sur), dejaron siete muertos entre las fuerzas gubernamentales.

Casi 4.000 personas han muerto desde el comienzo de la revolución a mediados de marzo pasado, y se calcula además que más de 30.000 personas fueron arrestadas, entre ellas familiares de disidentes.

Siria es clave en Medio Oriente. Se trata, en su mayoría es un país sunnita, pero la dinastía Al Assad pertenece a la secta alawí, una rama de los chiítas.

Bashar Al Assad asumió su cargo frente al Gobierno en el año 2000. Sustituyó a su padre, que falleció después de gobernar el país durante 39 años, desde que diera un golpe de Estado en 1971. Gobernó gracias al partido único de Baaz, que estableció un candidato único para las elecciones y que se entregó a la dinastía Al Assad para gobernar el país.

Fuente: Infobae

Más de 600 muertos por las inundaciones en Tailandia

Las riadas aún afectan a 15 provincias del centro situadas alrededor del valle del río Chao Phraya, donde se contabilizan 621 de los fallecidos, indicó el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres.
Las autoridades de Tailandia elevaron este martes a 628 el número de muertos por las graves inundaciones que afectan desde hace cuatro meses el norte y el centro del país, y que en las últimas semanas se han extendido al sur.

Las riadas aún afectan a 15 provincias del centro situadas alrededor del valle del río Chao Phraya, donde se contabilizan 621 de los fallecidos, indicó el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres.

Las otras siete muertes ocurrieron en el sur, donde hay siete provincias más afectadas por las recientes lluvias.

Varios vecinos de la periferia de la capital Bangkok se manifestaron para pedir a las autoridades que tomen medidas para acelerar el drenaje de agua que anega sus casas desde hace un mes, a pesar de que esta continúa reduciendo su nivel una vez terminada la estación del monzón.

El ministro de Industria, Wannarat Channukul, declaró este martes que cinco de los siete polígonos industriales del norte de Bangkok que quedaron inundados ya han sido drenados y que 47 de sus 93 fábricas han retomado la actividad.

Las riadas comenzaron en julio con las copiosas lluvias del monzón y tres tormentas tropicales seguidas, que desbordaron ríos y pantanos del norte y la región central.

La descoordinación de distintas agencias para gestionar el agua caída a través de la red de canales y embalses del país generó el problema, según el presidente de la Fundación del Consejo Nacional de Alerta de Desastres, Smith Dharmasarojana.

En octubre, más de la mitad del país se encontraba inundado, con los embalses llenos y con una tromba de agua que descendía de las regiones montañosas del norte amenazando a Bangkok.
EFE

México: Hallaron 16 cuerpos calcinados en Sinaloa

Fueron acribillados a balazos y después le prendieron fuego dentro de los autos en los que viajaban.
Dos camionetas con un total de 16 cuerpos calcinados fueron encontradas casi de manera simultánea en Culiacán, capital del estado mexicano de Sinaloa (noroeste), en un macabro crimen considerado por el gobierno local como un mensaje entre cárteles del narcotráfico.

«Son 16 cuerpos encontrados en dos hechos. En la primera camioneta se hallaron 12 cuerpos y en la segunda cuatro», dijo vía telefónica Martín Gastelum, vocero la Procuraduría (fiscalía) de Sinaloa.

La estación de bomberos municipal recibió un llamado de emergencia por el incendio de una de las camionetas, en la que fueron encontrados 11 cadáveres masculinos y uno femenino, explicó.

Inicialmente los bomberos sólo hallaron en la caja de la camioneta, completamente quemada, cinco cuerpos, pero tras una revisión encontraron en un doble fondo otros siete cadáveres escondidos.

Fuente: Univision

Tucumán: 2 muertos y dos heridos al explotar una fábrica de municiones

Ocurrió esta mañana a la vera de la ruta 301, en la localidad de San Pablo. Se trata de un establecimiento en el que se producían cartuchos para escopeta. El subdirector de Defensa Cilvil, César Acuña, confirmó a Infobae.com ambos decesos y dijo que otras dos personas resultaron afectadas con heridas múltiples

Dos operarios murieron y varias personas resultaron heridas al producirse una fuerte explosión en una fábrica de municiones ubicada a la vera de la ruta 301, kilómetro 12, en la localidad de Parada de Ohuanta de la comuna de San Pablo, provincia de Tucumán.

El subdirector de Defensa Cilvil, César Acuña, confirmó a Infobae.com que dos trabajadores fallecieron y otros dos resultaron lastimados con heridas múltiples. Estos últimos fueron trasladados a clínicas privadas del centro de la capital provincial, a sólo conco kilómetros de donde ocurrió el accidente.

La policía tucumana informó las edades y los apellidos de los operarios fallecidos: se trata de Bruselas, de 26 años, y Frasola, de 36.

Tanto el cuerpo de bomberos de la zona como personal de emergencias médicas, policía y Brigada de Explosivos trabajan en el lugar para extinguir las llamas provocadas y socorrer a los heridos luego del siniestro.

Hasta el momento se desconocen las causas de la explosión, pero se sabe que en el inmueble se producían municiones para escopeta, por lo que se manipulaba en el mismo material altamente inflamable.

Fuente: Infobae

Dos muertos al chocar una avioneta civil con otra militar

Sucedió en el aeródromo de la localidad bonaerense de Mercedes. El lugar no tiene torre de control. Como la visibilidad era plena, las autoridades dudan sobre las causas.

Buenos Aires. Dos personas murieron ayer al chocar una avioneta civil contra otra de la Fuerza Aérea cuando las aeronaves se disponían a aterrizar en el aeródromo de la ciudad bonaerense de Mercedes, informaron fuentes de la institución militar.

El siniestro aéreo ocurrió a las 9.45 cuando, por razones que se investigan, una avioneta civil Cessna C-150 perteneciente a la Escuela de Vuelo Flight Tango y otra PA-28 Dakota de la Fuerza Aérea colisionaron a 90 metros de altura “en el momento final del aterrizaje”.

Fuentes militares confirmaron que a raíz del impacto las dos personas que tripulaban la aeronave civil fallecieron, mientras que los pilotos militares resultaron ilesos.

La Fuerza Aérea precisó en un comunicado que las dos avionetas chocaron en “el aeródromo público no controlado”, es decir sin torre de control, y que ambas realizaban un “vuelo visual” al momento del impacto.

El avión de la Fuerza Aérea estaba realizando un vuelo programado, mientras la otra avioneta efectuaba una operación aérea de instrucción.

El presidente del aeroclub de Mercedes, Eduardo Voloni, consideró que el hecho fue “una fatalidad del destino, algo totalmente inusual” y estimó que el choque se produjo porque “no se vieron y ninguno de los pilotos pudo hacer la maniobra de escape”. Asimismo, detalló que cuando la avioneta Dakota se disponía a aterrizar “la otra aeronave se incorpora en el aterrizaje y no observaron que ellos venían en la misma posición, por lo que se produjo la colisión”.

Voloni indicó que “es muy común que en el aeródromo de Mercedes, que es muy tranquilo, con poco tránsito y la pista perfecta, se realicen vuelos de práctica”. “Hoy es un día de luto, porque es gente de nuestro palo”, agregó.

Ambas avionetas salieron del aeropuerto de la localidad bonaerense de Morón, donde funciona un sector privado y una base de la Fuerza Aérea. Al lugar acudieron bomberos, efectivos policiales, ambulancias, peritos de la Fuerza Aérea y de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil.

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, puntualizó que “con el tipo de visibilidad que había, resulta extraño que haya ocurrido el accidente, por eso enviamos a los funcionarios al lugar para corroborar”, observó.

Fuente: La Voz

Dos muertos al chocar de frente un auto y un camión en Entre Ríos

El trágico accidente ocurrió sobre la ruta 14, a 30 kilómetros de la ciudad de Concordia. Los dos ocupantes del automóvil fallecieron y el chofer del camión sufrió heridas leves

Dos personas murieron y otra resultó herida al chocar frontalmente esta madrugada un camión y un auto en la ruta nacional 14, aunos 30 kilómetrosde la ciudad entrerriana de Concordia.

El accidente se produjo alrededor de las 4:30, a la altura del kilómetro 221 de la carretera, donde colisionaron un camión Mercedes Benz y un vehículo Volkswagen Pointer.

Fuentes policiales informaron a DyN que a raíz del violento impacto murieron Manuel Mario Salvatierra, de 51 años, y Elba Beatriz Ramírez, de 46, quienes viajaban en el auto, mientras que el conductor del camión sufrió heridas leves.

Según los informantes, el choque se produjo cuando la calzada estaba resbaladiza debido a la intensa lluvia que se registró en la zona en las últimas horas.

Fuente: DyN

Suben a 13 los muertos por un accidente de autobús en México

El número de muertos por un accidente de autobús en la localidad de Malinalco (Estado de México) subió a 13 después de que se encontrara otro cuerpo tras los restos del autobús que esta mañana cayó por un barranco, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado ubicado en el centro del país. En el accidente resultaron heridas 41 personas.
«Desafortunadamente al comenzar las labores de levantamiento de cadáveres en el lugar del accidente se localizó otro cuerpo», expuso el organismo en su cuenta de la red social Twitter.

En el accidente, que se produjo en el paraje conocido como la Curva del Diablo, resultaron heridas 41 personas, muchas de ellas menores de edad, que fueron trasladados a diferentes hospitales de la zona.

De los 13 fallecidos, 5 son hombres y 8 mujeres y, aunque no se han dado a conocer sus identidades, fuentes de los bomberos del vecino municipio de Tenancingo, que acudieron al rescate, dijeron a Efe que dos de ellos eran niños.

Aunque todavía se desconocen las causas del accidente, estas fuentes mencionaron que podría haberse producido tras un fallo en los frenos del vehículo.

El autobús venía de Aguascalientes y su destino era el santuario del Cristo de Chalma, un lugar de peregrinaje para muchos mexicanos católicos, cuando cayó por una pendiente de unos 40 metros de altura a pocos kilómetros de su destino final.

En su cuenta de Twitter, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, aseguró que están «apoyando los cuerpos de rescate del Edomex y municipios vecinos».

«Mi solidaridad y apoyo a las familias provenientes de Aguascalientes que sufrieron un accidente en camino a Chalma», escribió el gobernador.

por EFE

Dos muertos en Mendoza por el viento zonda

Un motociclista y un militar murieron ayer en dos accidentes de tránsito provocados por las ráfagas del viento zonda que afectó a diferentes zonas de esa provincia. También derribó al menos 300 árboles, provocó incendios y se debieron suspender las clases

Según fuentes policiales, el conductor de la moto, llamado Cristian Romero, de 29 años, fue aplastado por un árbol que cayó producto de las ráfagas en las calles San Luis y Costanera, de la capital provincial.

En tanto, un vehículo militar con cinco personas a bordo volcó en la localidad mendocina de Los Cerrillos, situada en el departamento de Tupungato, y a raíz del siniestro murió uno de los efectivos, mientras que el resto de los ocupantes sufrieron heridas de consideración.

Las fuertes ráfagas del viento zonda afectaron primero a la zona del Valle de Uco, en la región centro oeste dela Provincia, y se trasladaron luego al llano en el Gran Mendoza, donde causó la caída de más de 300 árboles, provocó incendios y el corte del servicio eléctrico en varias viviendas.

Las autoridades educativas dispusieron, ante ese panorama, la suspensión de las clases en el turno noche.

Además, el tránsito de vehículos fue interrumpido durante algunos lapsos en la ruta nacional 40 debido a la escasa visibilidad producto del polvo en el aire.

Fuente: Télam

Según la ONU, la represión en Siria dejó más de 3.500 muertos

Al menos 3.500 personas murieron en Siria debido a la represión desde que se inició en marzo la rebelión contra el gobierno, dijo la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
«Estamos profundamente preocupados por la situación» en Siria, dijo la portavoz del alto comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, al presentar un informe en Ginebra según reprodujo la cadena CNN.

«Hay una persistente incapacidad del gobierno sirio», dominado desde 1963 por el mismo partido, «para escuchar las apelaciones y poner fin al derramamiento de sangre», subrayó.

Shamdasani precisó que «desde que Siria firmó el plan de paz patrocinado por la Liga de Estados Arabes la semana pasada, más de 60 personas fueron reportadas como asesinadas por las fuerzas de seguridad y el Ejército».

La Liga Arabe acusó al gobierno del presidente, Bashar al Assad, de incumplir ese acuerdo y llamó a una reunión de ministros, prevista el sábado.
Telam

Ascienden a 39 los muertos por alud en Colombia

Bogotá, (PL) A 39 ascendió el número de muertos por un alud que sepultó varias viviendas en Manizales, capital del departamento colombiano de Caldas, producto de las lluvias que azotan a varias regiones del país, informaron hoy autoridades locales.

La tragedia ocurrió el pasado sábado, cuando un deslizamiento de tierra enterró unas 14 casas y daño otras tres en un barrio popular de dicha localidad.

En tanto, el director de Gestión de Riesgo del Ministerio de Interior, Carlos Iván Márquez, admitió que hubo un posible error de comunicación en las alertas y advertencias que se les hicieron a los habitantes de la zona.

Según Márquez, varias localidades manizaleñas -incluido el sector afectado- debieron ser alertadas desde hace varios días y evacuadas, pero al parecer no hubo avisó ni intento de trasladar a los habitantes.

Esto originó una investigación en torno al esquema y la estrategia de comunicación que se siguió en este caso, que costó la vida a 39 personas y número aún por precisar de desaparecidos.

Por otra parte, acorde con medios de prensa locales, el posible que las próximas horas la Procuraduría General también inicie una investigación disciplinaria a funcionarios que pudieron incurrir en alguna irregularidad al no informar que había alerta roja en la zona.