El régimen sirio bombardea Homs poco antes de la llegada de la Liga Árabe

Al menos 20 civiles han muerto este lunes y decenas han resultado heridos en la ciudad de Homs, uno de los bastiones de la oposición, que ha sido bombardeada por las fuerzas leales al régimen de Bachar el Asad, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El grupo opositor asegura que 14 de las víctimas mortales se han registrado en el barrio de Bab Amro, de mayoría suní y donde se están concentrando los ataques de las fuerzas del régimen. Otras cuatro personas han muerto en distritos colindantes. La ofensiva de El Asad coincide con la llegada de los monitores de la Liga Árabe al país, ya enturbiada por el doble atentado suicida que sacudió Damasco el pasado viernes.

Este domingo, el Consejo Nacional Sirio (CNS), máximo órgano de la oposición, instó a los observadores de la Liga Árabe, que se encuentran en el país, a que visiten inmediatamente Homs, que sufre «una amenaza real de genocidio y de crímenes contra la humanidad». El jefe de la misión de la Liga en Siria, general Mohamed Ahmed Moustafa, ha informado de que un segundo grupo de monitores viajarán este lunes al país para investigar la situación en Homs, Deraa, Idlib, Alepo y Hama, los cuatro principales puntos de enfrentamiento entre opositores y fuerzas del régimen.

Una menor siria de origen kurdo protesta junto a la oficina de la Liga Árabe en Beirut (Líbano). / ANWAR AMRO (AFP)
El Observatorio ha destacado que el último es el ataque más intenso contra el distrito de Bab Amro en los últimos tres días, según le ha contado un testigo.

Estas informaciones no han podido ser verificadas por periodistas u organizaciones internacionales por las restricciones impuestas por las autoridades sirias. El pasado día 22, un grupo de expertos de la Liga Árabe llegó a Siria para comprobar sobre el terreno que el régimen cumple con la iniciativa de esta organización para solucionar la crisis en el país. El plan del organismo panárabe prevé el fin de la violencia, la retirada de las fuerzas del régimen de los focos de la oposición y la puesta en libertda de los presos políticos.

Desde que comenzaron las protestas a mediados de marzo pasado, más de 5.000 personas han fallecido por la represión gubernamental, según la ONUl.
elpais.com