Una firma que muestra el lazo de Cristina con Lázaro Báez

Los negocios de la Presidenta

El directorio de Hotesur está o estuvo integrado por personas de máxima confianza del empresario oficialista.

Cristina lazaro baez

La firma Hotesur SA reúne amigos, familiares, socios. Un blindaje perfecto para la empresa de Cristina Kirchner allanada el jueves pasado por orden del juez federal Claudio Bonadio. Los nombres detrás de la firma y quiénes administran su único inmueble, el hotel Alto Calafate, constituyen un círculo de extrema confianza para los negocios financieros entre los Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

Cristina lazaro baez 2

Uno de los últimos directorios informados por Hotesur S.A – por cuyas iregularidades Cristina es investigada por “abuso de poder y violación de los deberes de funcionario público–, parece una fotografía del kirchnerismo santacruceño durante esta última década. El director titular de los accionistas clase A hasta enero de 2009 era Osvaldo “Bochi” Sanfelice, socio de Máximo en la inmobiliaria “Sanfelice, Sancho & Asociados”, ubicada en Río Gallegos, en avenida Kirchner 496, domicilio fiscal de Hotesur.

El suplente fue Adrián Esteban Berni, un hombre de confianza de Lázaro Báez y presidente de Valle Mitre S.A, firma del empresario K que gerenciaba los hoteles de Cristina: Las Dunas, La Aldea y Alto Calafate. Por medio de esta empresa se “alquilaron” habitaciones por $14,4 millones entre 2010-2011.

Como directora de los accionistas clase B, se nombró a Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner y actualmente empleada de Cristóbal López en Inversora M&S, del Grupo Indalo. Fue una de las beneficiadas con la venta de terrenos de El Calafate (Manzana 107 1 “C”). Su hermana Natalia –fiscal de la Villa Turística– investigó a su propio tío, Néstor, en la causa sobre la oscura compra- venta de esos terrenos.

También integró el directorio otro conocido de Báez. Se trata de Alejandro Fermín Ruiz, un contador propietario de “Cristina SA”, una concesionaria de autos también propiedad de César Andrés, contador de Lázaro y en cuyo domicilio habría funcionado una especie de “rosadita local”, donde se manejaba efectivo de Austral Construcciones. Ruiz también tiene cuotas sociales del diario Prensa Libre, propiedad del empresario K.

Otro nombre que integra el círculo empresarial K y que figura en el directorio de Hotesur, es Patricio Pereyra Arandia. Dedicado al servicio inmobiliario. Sin sociedades a su nombre, figura como empleado de Idea Sociedad Anónima, empresa de María José Fernández Clark, socia de Máximo Kirchner.

En la danza de nombres, como suplente en el directorio Hotesur, un hombre de extrema confianza de Lázaro Báez vuelve a aparecer: Roberto Saldivia, su abogado y mano derecha. Todos fijaron domicilio en Lavalle 975, Capital Federal, aunque la firma informó que aún está “en trámite” el cambio de la dirección de la sociedad, que figurará en Santa Cruz “porque allí está su único inmueble”.

hotel alto calafate

Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, que antes había sido gerenciado por Valle Mitre, una empresa de Báez. Sin embargo, desde diciembre de 2013 dicha responsabilidad la tienUnae “Idea Sociedad Anónima”, de María José Fernández Clark, socia de Máximo y esposa de Carlos Sancho –ex gobernador de Santa Cruz–. Idea también gerencia Las Dunas, que fue propiedad de Báez hasta que después vendió esa hostería a y un complejo habitacional de El Chaltén a Néstor Kirchner.

clarin.com

¿Qué le pasa a Cristina?

SU SALUD NO CIERRA

 

Cristina Kirchner viajó este jueves hacia la villa turística de El Calafate, Santa Cruz, donde se dispone a pasar el fin de semana largo para luego retomar su agenda pública el martes próximo.

Antes ir a su “lugar del mundo”, la presidenta mantuvo sendas reuniones en la residencia de Olivos, con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario legal y técnico, Carlos Zannini.

Es toda la actividad que se conoció por parte de la mandataria, lo cual lleva a preguntarse una vez más: ¿Qué le pasa realmente a Cristina? ¿Qué tal mal está su salud? ¿Por qué nadie informa nada al respecto?

Según Jorge Capitanich, la jefa de Estado hará su primera aparición pública tras su enfermedad el próximo martes, por la tarde, en el encuentro que realizará la Cámara Argentina de la Construcción, en el Hotel Sheraton porteño.

Debe recordarse que Cristina fue internada el pasado 2 de noviembre en el sanatorio Otamendi por un supuesto cuadro de sigmoiditis y una semana después recibió el alta médica, aunque los médicos le recomendaron diez días de reposo domiciliario.

A pesar de que pasaron los días previstos por los médicos, Cristina siguió sin aparecer ni dar explicaciones. Solo tuiteó un par de tópicos intrascendentes, nada más.

Para gestar desconfianza, debe tenerse presente que el presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología, Luis Bustos Fernández, explicó al portal Cadena 3 que el cuadro como el de Cristina «se solucionan, normalmente, con antibióticos de amplio espectro, dieta y reposo» y «no es algo que suela tardar varios días para que el paciente esté recuperado».

Finalmente, hay que sumar que la presidenta estuvo haciéndose estudios secretos en la Fundación Favaloro, especializada en temas coronarios. Por lo visto, algo no cierra.

periodicotribuna.com.ar

Tras el allanamiento a Hotesur, el Gobierno denunció un «golpismo activo del poder judicial»

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, dijo que el operativo es parte de una «persecución política» de los jueces contra el Ejecutivo. Dijo que la actividad del hotel de la presidente Cristina Kirchner es «clara y transparente».

 

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, consideró que la decisión de la Justicia de allanar la empresa hotelera de Cristina Kirchner por supuestas irregularidades forma parte de un«golpismo activo del Poder Judicial» contra el Gobierno y se quejó de una «clara persecución y un hostigamiento» a funcionarios.
De esta manera, el funcionario calificó como «una clara persecución» la intervención ordenada por el juez federal Claudio Bonadio a la firma Hotesur, de la que la Presidente es accionista. «Este es un ataque despiadado del Poder Judicial, por denuncias falsas sin ningún tipo de entidad», enfatizó.
En su tradicional conferencia de prensa matutina, Capitanich leyó un comunicado de la IGJ. Allí se hizo hincapié en que en la Argentina hay «inscriptas 319.626 mil sociedades comerciales, entre ellas 150.855 mil activas».
En este sentido, comentó que el resto están inactivas por lo que se inició un proceso de reempadronamiento y depuración y al 31 de octubre se registraban 83.319 sociedades comerciales que presentaron sus declaraciones juradas.
El funcionario agregó que «Hotesur se encuentra entre las sociedades activa que han presentaron la declaración jurada y cuya documentación aún se encuentra en etapa de análisis junto con otras 47.377 sociedades comerciales».
Así, Capitanich cuestionó el allanamiento que se ordenó a las oficinas de la empresa que administra el hotel Alto Calafate, propiedad de la mandataria. «La firma presentó la documentación solicitada. No se necesita ningún allanamiento judicial. La operatoria de la empresa es clara y transparente», concluyó.
La sociedad Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, entre otros, en la provincia de Santa Cruz, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, considera que hay sospechas de que podría ser un alojamiento «fantasma» usado por el matrimonio presidencial para hacer negocios con el empresario Lázaro Báez.
Ayer, luego del requerimiento de instrucción del fiscal Carlos Stornelli, el juez Bonadio ordenó el allanamiento, en el marco de una denuncia impulsada por la diputada nacional. El magistrado investiga si la firma no presentaba balances y funcionaba de modo ilegal.
infobae.com

Un diario brasileño, sorprendido por el aumento de la fortuna de Cristina

EL PATRIMONIO DE CFK

Asegura que lo hizo mientras “los argentinos permanecen en recesión”.

Según un diario brasileño, Cristina Kirchner aumentó su fortuna un 687% desde 2003.

En el portal de “Estadao”, el periodista Ariel Palacios señala que “la presidenta Cristina Kirchner se nutre con su patrimonio personal, mientras que la población argentina se mantiene en recesión y el desempleo está en aumento”.

“Driblando la crisis económica y la creciente inflación, la presidenta Cristina Kirchner y su esposo y ex presidente Néstor Kirchner – desaparecido desde 2010 – prosperaron de manera exponencial desde su llegada en 2003, a la Casa Rosada. La declaración oficial de los activos por la presidenta Cristina Kirchner indica que en la actualidad cuenta con una fortuna personal de 55.304 millones de pesos (6,5 millones de dólares al cambio actual). Esto indica un aumento de peso de 14,7% en comparación con el año 2012, cuando sus activos jurada registran por el importe de 48.213 millones de pesos (US $ 12.05 millones en el presupuesto de las veces)”, detalla en “Estadao”.

“La fortuna oficial de los Kirchner no ha dejado de crecer desde 2003. Ese año, tenían 7.020.000 de pesos (US $ 2,925,000 precio que pide en ese año). Esto indica que en los últimos 11 años los activos de los Kirchner tuvieron un incremento del 687%”, indica Palacios.

Palacios asevera que “la Presidenta dice que es una ‘abogado de éxito’. La fortuna de la Presidenta consiste en 26 edificios, decenas de depósitos bancarios y participaciones en seis empresas, principalmente en la hospitalidad y la industria de bienes raíces en la Patagonia. Cristina posee dos hoteles de lujo en la localidad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz”.

Y continúa con que el matrimonio Kirchner «ha sido acusado de decenas de ocasiones en los tribunales bajo sospecha de malversación de fondos pero que “la mayoría de los casos se archivan. Algunos de los procesos en la provincia de Santa Cruz, feudo político de los Kirchner estaban a cargo de la fiscal federal Natalia Mercado. Coincidentemente, ella es la sobrina de Néstor y Cristina Kirchner directa, hija del ministro de Bienestar Social, Alicia Kirchner”.

Respecto de la recesión, Ariel Palacios indica que “la agencia de calificación Moody’s anunció que Argentina va a terminar este año con un descenso del 2% del PIB o más. En un informe a los inversores, la agencia argumentó que ‘si bien la economía de Argentina es más grande y más rico que el de sus compañeros, el país está empantanado en una crisis económica”.

Por otra parte, de acuerdo con Moody’s, Argentina aumenta la recesión a causa de la creciente inflación (calculados por los economistas en un 33%, mientras que el Gobierno afirma que no más del 21,4%).

Además, toma datos de una consultora argentina para hablar de un “estado preocupante” de la economía: “De acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Management & Fit, el 55% de los porteños en cuenta la situación del país será ‘peor’ en los próximos meses. Sólo el 15% cree que ‘mejorar’. Sin embargo, los encuestados muestran optimismo para el 2016, después del cierre de la administración de Cristina Kirchner, cuyo mandato concluye en diciembre del próximo año”.

El autor de esta nota de “Estadao” es Ariel Palacios, quien hizo la Maestría de Periodismo por el diario El País (Madrid) en 1993. Y desde 1995 es corresponsal de “O Estado de S. Paulo”, en Buenos Aires.

clarin.com

La Justicia allana Hotesur, la empresa de Lázaro que administra un hotel de Cristina

El juez federal Claudio Bonadio ordenó el operativo tras una denuncia de Margarita Stolbizer.
El juez federal Claudio Bonadio ordenó allanar la sede de Hotesur, la empresa de Lázaro Báez que administra el hotel Alto Calafate, propiedad de la familia Kirchner, y que se sospecha fue utilizado en una maniobra de lavado de dinero.

hotel alto calafate

 

El operativo se realiza en el quinto piso de un edificio ubicado en la calle Lavalle al 975 de la ciudad de Buenos Aires, donde Hotesur tiene sus oficinas. Además, Bonadio habría enviado oficios a organismos estatales pidiendo información sobre la sociedad, al tiempo que habría solicitado a la justicia de Santa Cruz que allane la sede de la firma en esa provincia.

La causa se inició a partir de una denuncia de la diputada nacional Margarita Stolbizer, que solicitó que se investigue a Cristina Kirchner por la presunta comisión de delitos de violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, en el marco de supuestas maniobras de lavado de dinero.

 

cristina y lazaro baez

 

El caso de los hoteles de Cristina estalló a fines del año pasado, cuando se reveló que empresas de la familia Kirchner habían sido beneficiadas por llamativos «alquileres» que le pagaron firmas de Báez por habitaciones de hoteles que nunca se utilizaron. Esos hoteles, además, eran administrados por firmas del propio Báez.

Según Stolbizer, «del análisis de la Declaración Jurada Patrimonial de la Presidenta» de la Nación «surge como dato por ella misma aportado que es titular de acciones (sin que se mencione en qué cantidad o porcentaje de participación) de la Empresa HOTESUR S.A.». «Esa participación está valuada en $ 9.367.528.- y reconoce luego una deuda con la misma sociedad sin que se aclaren conceptos o razones de dicho endeudamiento», precisó la legisladora en su presentación.

La sociedad Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, en la provincia de Santa Cruz, y la líder del GEN consideró en su denuncia que hay sospechas de que podría ser un alojamiento «fantasma» usado por el matrimonio presidencial para hacer negocios con Báez.

Stolbizer pidió que se investigue si la sociedad le debe a la Inspección General de la Justicia (IGJ) balances desde el año 2011 y otras eventuales irregularidades en cuanto a la conformación de la sociedad. «Si bien en el Estatuto se determinó que cada tres años se renovaría el directorio, Hotesur SA nunca notificó cambios después del fallecimiento de Néstor Kirchner», dijo Stolbizer.
lapoliticaonline.com

Conocé el software del gobierno para espiar mails y llamados

El pasado 15 de noviembre, Daniel Santoro reveló a través de diario Clarín que el gobierno de Cristina Kirchner compró equipos de espionaje electrónico y tecnologías de vigilancia de las comunicaciones a Alemania, cuyas características se mantienen en secreto.

Fuentes militares informaron a ese mismo matutino que los servicios de inteligencia argentinos compraron también equipos con tecnologías de punta a otros países, cuyas características también se mantienen en secreto.

Se trata de equipos de tecnología dual por 1.183.000 euros en 2010; y 169.357 euros en 2011 que serían para la intercepción de celulares y correos electrónicos.

El software de espionaje sería el FinSpy ISP y FinSpy (FinFisher) de la empresa Gamma, usualmente adquirido por otros gobiernos, como el de México. Sus características pueden verse en el siguiente video:

 

periodicotribuna.com.ar

Cristina Kirchner vuelve la semana que viene y podría recibir a la CGT, en medio del creciente malestar sindical

El jefe de Gabinete ratificó que la Presidenta reaparecerá en un encuentro de la Cámara de la Construcción; recibió un pedido de Antonio Caló para reunirse con la primera mandataria, por el bono de fin de año y Ganancias.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó hoy que Cristina Kirchner reaparecerá la semana próxima en la 61° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). En su vuelta a la actividad pública, tras permanecer en reposo en la residencia de Olivos por su cuadro de diverticulitis, la Presidenta podría recibir al jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló , en medio del creciente malestar sindical por la negativa del Gobierno a otorgar un plus salarial de fin de año y discutir cambios en el impuesto a las Ganancias.

«Está contemplada su presencia en la convención de la Cámara Argentina de la Construcción la próxima semana», afirmó Capitanich, al ser consultado sobre la reaparición de la jefa del Estado.

Durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada, el funcionario contó que la Cristina Kirchner analizará un pedido de Caló para mantener una audiencia. «He tenido una conversación con Caló, que me transmitió un pedido formal de audiencia con la Presidenta. Como saben, la Presidenta realiza un trabajo regular desde la residencia de Olivos, pero lo hace también en el marco del reposo recomendado por sus médicos. De manera que durante el transcurso de la semana próxima considerará esta petición», indicó Capitanich.

La jefa del Estado retomó en los últimos días la gestión diaria desde la residencia de Olivos con reuniones que compartió, en privado, con Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof .
CUMBRE DE LOS GREMIOS DE TRANSPORTE

Los referentes de los poderosos gremios de transporte definirán hoy la fecha y la modalidad de la protesta que activarán la semana próxima, en reclamo de un plus salarial de $ 4000 por la inflación y de un cambio en las cargas del impuesto a las ganancias.

Los gremialistas se reunirán esta mañana en la sede central de la Unión Tranvíarios Automotor, luego del fracaso del encuentro con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. La medida podría afectar el normal funcionamiento de los servicios de los colectivos urbanos, ómnibus de larga distancia, vuelos internacionales y de cabotaje, ferrocarriles y la actividad portuaria. Como no hay unanimidad para convocar a un paro general, los gremios definirán una jornada de asambleas simultáneas. La intención será alterar los servicios sin activar una huelga.

Antes del encuentro, el titular de la UTA, Roberto Fernández, pidió que el Gobierno «reflexione» para evitar «un paro» de los gremios de transporte. «No puedo adelantar si va a haber una medida de fuerza de paro o no. Esperemos que en estas horas el Gobierno tome buenas decisones para que el paro no ocurra», aseveró el sindicalista, que se mostró preocupado por la inflación, la desocupación y la falta de inversión.

MALESTAR DE CALÓ

El secretario general de la CGT oficialista lanzó ayer una advertencia sobre la inflación y la incertidumbre que genera para las negociaciones salariales de 2015.

«Estamos preocupados no por lo que está pasando ahora, sino por lo que pueda venir. Por ejemplo, qué va a pasar en marzo con las paritarias, estamos preocupados por eso. No sabemos cuál va a ser el piso y cuál va a ser el techo. Ojalá que el problema con los fondos buitre se solucione para bien del país y de la industria», dijo Caló, tras haber estado reunido con la cúpula de la CGT oficialista en la sede de Obras Sanitarias.

En esa linea, el dirigente gremial de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, reclamó un bono de fin de año, al considerar que «las variables económicas han cambiado». «Hoy no están las condiciones políticas para decretar un paro, pero queremos la comprensión de la situación. Yo no creo que eximir el impuesto a la Ganancias del aguinaldo modifique el tema fiscal del Gobierno», aseguró Lingeri.
lanacion.com.ar

Cristina reaparecería en público el próximo martes

La Presidenta Cristina Kirchner hablará en el congreso anual de la Cámara de la Construcción y se espera que aborde varios temas económicos como resumen de fin de año. Lo hará tras dos semanas de convalecencia de una enfermedad abdominal que incluyó una internación en el Sanatorio Otamendi.

La sexagésima segunda convención de la Cámara Argentina de la Construcción se realizará el martes 25 de noviembre en el hotel Sheraton Retiro de la ciudad de Buenos Aires, para la cual fueron invitados la presidenta Cristina Kirchner; los ministros de Economía, Axel Kicillof y de Planificación, Julio De Vido, y el presidente de la petrolera YPF, Miguel Galuccio.

Desde la Cámara de la Construcción informaron a minutouno.com que la presencia de la Presidenta fue confirmada desde la Casa Rosada, por lo que descuentan que disertará en la clausura de la Convención Anual de la entidad, donde abordaría diversos temas económicos.
El encuentro será inaugurado a las 12 por el presidente de la cámara, Gustavo Weiss, tras lo cual disertarán el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el jefe de gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri.
A las 13.30, el ministro Kicillof hablará sobre «La economía, diagnóstico y perspectivas», y a las 14.20 el analista Sergio Bitar expondrá sobre «Las tendencias mundiales y el futuro desarrollo de la infraestructura de América Latina».
A las 15, el autor y estratega global Parag Khanna disertará sobre «Un mundo reimaginado», y a las 17 el director de Pensamiento Estratégico de la cámara, Fernando Lago, y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, se referirán a la infraestructura para Vaca Muerta, según se informó.
A las 18 está previsto que el ministro De Vido se refiera al «Desarrollo de la Infraestructura económica y social», y para las 19 se prevé la clausura del encuentro a cargo del ingeniero Weiss y fue especialmente invitada la Presidenta.
Cristina estuvo el lunes en la residencia de Olivos y recibió a varios funcionarios, con quienes repasó el envío de fondos de obras públicas y los programas de YPF
Entre otros, estuvieron Julio De Vido y Miguel Galuccio. Axel Kicillof completó el informe sobre su participación junto a Héctor Timerman en la cumbre del G-20 en Australia. y con Jorge Capitanich debatió sobre los cambios al proyecto de reforma de la Ley de Telecomunicaciones que discute el Congreso.
minutouno.com

Capitanich, sobre la Unidad de Comercio Exterior: «Es para evitar la evasión»

El jefe de Gabinete dio detalles en su habitual conferencia de prensa sobre los objetivos del nuevo órgano creado por la presidenta Cristina Kirchner.

«El objetivo es evitar estrategias de evasión fiscal y de violación de la ley argentina» advirtió Jorge Capitanich y detalló que la coordinación de los distintos organismos permitirá «identificar la trazabilidad de todas las transacciones en materia de comercio exterior».

Desde Casa Rosada, el ministro coordinador señaló que se han detectado gran catidad de maniobras tendientes a evadir impuestos por parte de empresas que subfacturan exportaciones y sobrefacturan importaciones.

«Se trata de un tema de alta complejidad que se da en todas las transacciones en materia de comercio exterior» explicó Capitanich y recordó que así como se han identificao más de 9.600 sumarios administrativos por infracción a la ley penal cambiaria, también se han registrado irregularidades en operaciones de comercio exterior.

El decreto 2.103 publicado este lunes en el Boletín Oficial crea la Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de las Operaciones de Comercio Exterior, especifica el tipo de maniobras detectadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que realizan empresas exportadoras e importadoras en detrimento del fisco nacional.

El decreto explica que la “subfacturación de exportaciones” implica establecer un monto total de facturación de las ventas al exterior por debajo de su precio real. Esto determina una “menor rentabilidad y reducción de los tributos a pagar en nuestra jurisdicción” y viola la ley penal cambiaria, con lo cual la empresa involucrada logra “apropiarse de la divisa en una cuenta del exterior e ingresar un menor monto al país”.

“Ello repercute negativamente en la economía generando: menor cantidad de divisas ingresadas, tributos determinados y pagados por menor valor y alteración de la cadena de valor”, advierte el decreto.

Luego, la operación de “sobrefacturación de importaciones” implica que los bienes importados son valuados por encima del valor real “con el objeto de transferir más divisas al exterior y lograr un impacto negativo en los resultados de la empresa, a los efectos de evadir el impuesto a las Ganancias en el país”.

Por último, los “precios de transferencia manipulados entre empresas vinculadas permiten efectuar remisiones ilegales de utilidades o afectar el pago de tributos localmente, perjudicando a todo el pueblo argentino”, concluye el decreto.

minutouno.com

 

Hyman Capital prevé un boom de inversiones en Argentina cuando haya arreglo con los buitres

Ese fondo compró un 0,5% en YPF. Dice que será la principal beneficiaria del nuevo flujo de fondos por “cientos de miles de millones de dólares”.
El fondo Hayman Capital Managment, de Kyle Bass, compró un 0,54% de YPF porque prevé que, cuando el Gobierno de Cristina Kirchner alcance un acuerdo con los fondos buitre, habrá un boom de inversiones en la Argentina del que la petrolera será la principal beneficiaria.

Hayman tiene bonos del canje de jurisdicción británica. Son parte de los bonos que no están bajo ley de Nueva York pero que igual quedaron bloqueados por la orden con la que el juez Thomas Griesa puso presión a la Argentina para que les pague a los fondos buitre los u$s 1.330 millones más intereses que les reconoció la Justicia norteamericana por sus bonos defaulteados a fines de 2001. Por eso, junto al millonario húngaro George Soros –cuyo fondo Quantum está en la misma situación-, demandó a la Justicia británica que le garantice el cobro de los intereses de esos papeles.

Pero no es la única apuesta de Bass en la Argentina. En septiembre, el fondo compró acciones de YPF por u$s 79,2 millones, con lo que se hizo del 0,54% de la petrolera, según informó la agencia de noticias Bloomberg. Y, reveló Hayman, lo hizo porque prevé que la compañía recibirá cuantiosas inversiones cuando el país logre solucionar el conflicto buitre.

“Cuando acaben los problemas con los buitres, la Argentina atraerá cientos de miles de millones de dólares en inversión extranjera directa (IED)”, afirmó Bass en un comunicado difundido por mail en el que agregó que “probablemente YPF sea el primer beneficiado por esos flujos de capitales”.

Bloomberg señala que los títulos públicos argentinos tienen hoy valores superiores al promedio de los últimos años por la especulación de un acuerdo con los fondos buitre el año que viene y un eventual regreso a los mercados internacionales.

Como Bass, Soros y el fondo Third Point de Daniel Loeb también tienen acciones de YPF. Según el titular de Hyman, “la Argentina tiene la oportunidad de solucionar sus problemas de balanza comercial en los próximos años con el desarrollo de Vaca Muerta y otros campos no convencionales” de gas y petróleo.

Fuente: AGENCIA Bloomberg

Reapareció Cristina Kirchner tras su internación

La Presidente volvió a las redes sociales con un mensaje sobre el retiro de la candidatura de Susana Ruiz a la Corte Internacional de Justicia.

Tras una semana de internación, la presidente Cristina Kirchner reapareció con una serie de mensajes en su cuenta de Twitter.

Mientras cumple con el reposo de diez días tras un cuadro de sigmoiditis por el que había sido internada en el Sanatorio Otamendi, la Presidente anunció que la Cancillería informó a la ONU el retiro de la candidatura de Susana Ruiz a la Corte Internacional de Justicia.

Así lo explicó Cristina:

tw1

diarioveloz.com

Agustina Kämpfer: «Las cosas con Amado fueron cambiando y hoy no estamos juntos, se terminó»

En diálogo íntimo con Santiago Del Moro (infobae), la periodista dio detalles de su ruptura con el vicepresidente Amado Boudou tras 5 años de noviazgo. Además, contó cómo es Cristina Kirchner en la intimidad, recordó el incidente con Martín Redrado y «desdramatizó» sus fotos hot

-Agustina Kämpfer, ¿de dónde venís vos?

Nací en el seno de una familia normal, clase media. Soy la del medio de tres hermanas mujeres. Tengo muchos clichés de la hermana del medio, muchos. La que no es la más grande y tiene todos esos recursos de la mayor, ni la bebé de la casa. Nací en Belgrano, viví ahí casi toda mi vida, aquí en Capital. Estudié en una escuela pública, en el Lenguas Vivas, después estudié periodismo…

-¿Fuiste una joven rebelde, una chica de ir al frente, de decir lo que pensaba, bardera, o más bien tímida?

Sí, fui bastante petardista toda mi vida. Bastante contestataria. Te diría que en realidad no responde a una rebeldía sino más bien a una curiosidad constante que tuve toda mi vida y que sigo teniendo, es algo que está en mi sangre. Es algo que no lo puedo evitar ni lo quiero evitar. A mí la curiosidad me hace sentir viva, creo que probablemente sea uno de los motivos por los cuales elegí esta profesión, y te hace sentir la vida un poco más intensamente. Soy bastante intensita, digamos. Después con la madurez y mucho más lejos del petardismo adolescente, uno aprende día a día a manejar esas cuestiones con la… No sé, intentando por ahí. La agresión a veces viene muy de la mano del petardismo. Cuando uno viene muy loco y va muy al frente.

-¿Pero sos de herir, de pegar, de insultar, de ir al frente?

No, para nada. Pero a veces uno en este afán de ser uno mismo, y de ir, y de ir, y de cabalgar, puede cometer mucho errores. Cuando no, también; de otro tipo, probablemente. Pero bueno en la madurez probablemente entiende mejor la traducción de esa forma de ser.

-Se te ve muy sexual. ¿Es así?

Y… soy una mujer joven, y me parece que tal vez en mayor o menor medida la sexualidad es uno de los pilares que tienen que estar funcionando bien o más o menos bien en cualquier pareja para que todo esté bueno, ¿no? Me parece que cuando eso empieza a fallar significa que tal vez antes muchas otras cosas fallan. Pero sí, ¿qué te puedo decir?

-Pienso en las fotos tuyas que se publicaron, en realidad que te sacaste hace muchos años, pero se dieron a conocer poco tiempo atrás…

Claro, esas fotos estaban publicadas desde hacía un montón de tiempo. La trastienda de cómo llegaron a la luz el día de hoy no la conozco, pero conozco todo lo que me pasó a mí cuando las vi. Yo sabía que en algún momento iban a aparecer. No eran ocultas ni prohibidas, ni tampoco tengo por qué ocultarlas o intentar hacerlo. La verdad es que cuando vi esas fotos en las que comparaban mis tatuajes que se veían en un acto de gobierno con las fotos, los tatuajes en las fotos desnudas, yo me preguntaba ¿para qué están haciendo todo esto? No las pienso negar, no tengo ningún inconveniente.

-¿Por qué te sacaste esas fotos? ¿En búsqueda de qué?

No, no estaba buscando nada. Yo nunca fui modelo pero cuando era joven hice varias campañas, hice producciones… La publicidad o el modelaje se paga muy bien, sin necesidad de que seas una profesional. Imaginá, Santi, que es como si hoy, te lo paso al día de hoy, una chica de veinte años que estudia periodismo, por hacerse unas fotos para una casa de ropa chiquita o algo así, le pagan tres mil, cinco mil pesos, por hacerte fotos una tarde. ¡Es espectacular! Y algunas cosas así hice, sí, entre ellas estos desnudos, que yo lo desdramaticé por completo. Después leía los titulares, «las fotos invaden las redes sociales…». Si querés te cuento cómo fue porque es un poco medio como cómico. Yo estaba cenando con unas amigas tipo una y media de la mañana, y un allegado me manda un link a un post en un Facebook que tenía precisamente esta comparación que te acabo de contar. Lo llamo por teléfono a Amado y le digo: «¿estás despierto?». Me dice «No, no. Estoy viendo un partido pero ya me estoy por ir a acostar». Le digo: «¿Sabés qué? No te duermas, porque tengo que ir para allá a contarte una cosita». Y él sabía que estas fotos existían, por supuesto. Bueno, voy, le cuento. Al día siguiente, él no es muy bicho de redes sociales; sí de los portales de noticias. Entonces viene a la mañana con el mate, me despierta y me dice «no te preocupes, no está en ningún lado, no fue nada». Le digo «Es imposible», y empiezo a buscar. Le digo «¿dónde te metiste?, ¿en un sitio nepalí? Está en todos lados». Y se armó como toda una cuestión porque bueno entiendo que tal vez la gente relacionada a la política -y yo que tampoco, vos me decís recién «emanás un perfil sexual» y lo tomo como un halago y lo agradezco, pero nunca fui una mujer de mostrarme físicamente ni con poca ropa. Tal vez se deba más a una cuestión de actitud que a una intencionalidad…

-De actitud tuya, sí. Pero aparte lo que es tu piel, tu mirada, vos tenés… vos sabés que estás buena. Es una pregunta que te estoy haciendo: ¿vos sabés que estás buena o sabés que generás en los hombres algo…?

Yo me gusto. Yo estoy conforme con mi imagen. Como toda mujer argentina, me cambiaría algunas cosas, ¿por qué no? Viste una que una nunca está conforme con absolutamente todo.

-¿Qué cosas no te gustan?

No… es que voy a decir cosas y voy a parecer… Viste que hay mujeres que te dicen «me cambiaría tal cosa» y vos decís «estás loca». Pero bueno, una siempre se quitaría unos centímetros de cintura, se agregaría unos centímetros más de altura, nada grave.
Nicolás Stulberg

-¿Lolas?

No. Tal vez en un futuro, si llegara a ser madre, y quedara con las lolas por acá, no tendría ningún inconveniente. Pero a mí me gusta mi teta chica. A mí me gusta usar escotes, me gusta no usar corpiño.

-Hoy te decía de la imagen que vendés, que no vendés, que proyectás, inconscientemente, pero das la imagen de una mujer pasional, visceral y brava.

Lo soy.

-¿Sos brava? ¿Sos de gritar? Cuando algo no te gusta, ¿sos de poner los puntos con un grito? ¿Sos una mujer de reacciones violentas?

De reacciones violentas, no. Mirá, Santi, yo tengo un camino hecho de meditación desde hace muchos años y cuando me pregunto por qué lo habré tomado, más allá de un instinto personal, hay veces que uno va por donde va, sin pensarlo, hay una guía que no se puede ni tocar ni describir. Pero después, reflexionando, entendí que yo necesitaba por ahí no convertirme en otra persona, porque no quiero eso, si no ser la mejor versión de mí misma. Ser la mejor Agustina que puedo ser y no otra. Si no soy modosita, no soy modosita; si soy demasiado directa y choca, puedo ser igual de directa y que no choque. Puedo suavizar en los casos en los que sea necesario y puedo potenciar aquello que sea necesario. Por eso durante todos estos años busqué a través de la meditación las herramientas para arrepentirme menos. Porque esta forma que yo tengo de ser a mí no me genera ningún conflicto para conmigo misma. Uno puede entrar en conflicto con cosas que no puede cambiar. Yo insisto en que uno tiene que perfeccionar su unicidad, y no intentar ser menos aquello, menos esto. Perfeccionalo, pero no intentes ser otro. Y sí, sí soy muy intempestiva, soy muy impulsiva, pero hay algo en todo eso que a mí me gusta mucho, sí.

-Hoy hablabas de tus pechos y nombraste la palabra ser madre, nombraste la maternidad. ¿Por qué no fuiste mamá habiendo estado tantos años con un hombre al cual supongo que amabas o amás?

Sí, por supuesto. Lo quiero muchísimo, Amado está en mi corazón. Sí, por supuesto. Lo pensamos muchas veces. Lo hablamos en algunos momentos con mayor profundidad, en otros con menor profundidad, pero siempre de una manera muy adulta, muy responsable, quisimos esperar un momento de mayor calma en nuestras vidas. Nuestra relación de cinco años se basó en una vorágine, en una intensidad importante. Durante mucho tiempo buscamos un tiempo de calma para poder proyectar una vida familiar. Y la verdad es que nos ganó el tiempo. La verdad es esa: en la intención de buscar esa paz, en vez de un hijo vino una separación.

-¿Y por qué te separaste?

Amado está en mi corazón, con respecto a la pregunta que vos me hacías antes de si lo amás, si lo querés. Amado está en mi corazón. Hoy nos une un amor enorme, eterno e intocable. Pero las cosas fueron cambiando y hoy no estamos juntos. Nuestro amor mutó en otro tipo de amor, muy respetuoso, muy fraternal, muy importante para los dos, pero se terminó. En cinco años nos pasaron muchas cosas. La gran mayoría de las cosas que nos pasaron son cosas que le pasan a cualquiera, y algunas otras son cosas que no le pasan a nadie. Nos pasaron muchas cosas buenas, otras malas, pero todas muy intensas, todo el tiempo.

-¿Como cuáles?

En cinco años podría decirte de todo. De las buenas y de las malas. La vida política de Amado… Yo lo conocí cuando él era director de Anses. Inmediatamente, a los dos meses o menos él asumió como ministro de Economía, y enseguida se convirtió en vicepresidente. Esos son acontecimientos únicos de la vida que te traen mucha intensidad, para bien o para mal. Después podés hacer todas las lecturas que quieras, pero sacuden un poco la vida cotidiana, no son cotidianas. Y cosas buenas nos pasaron muchísimas. Tenemos una historia de amor que emocionalmente nos enriqueció muchísimo a los dos. Hubo un intercambio de vida entre Amado y yo que no salimos de esta relación de la misma manera en la que entramos, para nada. Somos dos personas creo yo que mejores que en aquel momento.

-¿Cuál fue el motivo? El día que te dijo o le dijiste «ya está, me voy, esto no tiene salida, no va más»…

Mirá Santi, yo jamás le echaría a nadie o a nada del afuera la culpa de lo que me pasa adentro. No creo en eso. Me parece excusas pobres y que sólo te hacen perder el tiempo y no llegar a la verdadera respuesta, que siempre está dentro tuyo. Sin embargo, y no es por echarle la culpa a la política, para nada, porque los problemas nuestros eran nuestros, pero la política te pide que le des la vida. Es como un niño, como un hijo, que te pide todo, todo el tiempo, y a cambio te da lo que te da. Y en esa intensidad, en esa vorágine, nosotros lamentablemente no pudimos encontrar el espacio para solucionar algunas cuestiones que nos pasaban como pareja. No lo hubo. Y cuando todo estaba bien, no había ningún problema en que la vida de él, y tal vez por transitiva un poco la mía, estuviera tomada por todos los acontecimientos de orden político. Pero cuando todo se empezó a fragmentar y empezaron a aparecer algunas fisuras, no pudimos parar la pelota y encontrar, valga la redundancia, un punto de encuentro.

-Pero vos, estando con una persona como Amado Boudou, que en este momento está en el banquillo de los acusados, desde hace un tiempo ya, ¿cómo era levantarte, imagino la situación cotidiana de la pareja, traer los diarios a la cama para tomar mate -situación que vos contabas-, y ves que en las primeras planas de todos los diarios está la imagen de tu ser amado vinculado con casos deplorables?

Era fuerte y en el último tiempo… Bueno, no, en el último tiempo no, te diría que desde el principio, a mí me generaba también angustia en lo personal y también en lo profesional, porque yo soy periodista, y no quiero entrar en detalles de operaciones políticas y otras cuestiones porque entiendo que este tipo de entrevistas van por otro lugar, pero también me sentía un poco involucrada a nivel profesional y porque en muchas ocasiones yo trabajé codo a codo con las personas que están en el periodismo tratando éste y otros temas. En muchas casos hay periodistas especializados y en otros están los todo terreno, que es el rango al que yo pertenezco, que un día hacen este caso y otro día están en el zoológico cubriendo la jirafa que acaba de llegar y mañana están en la temporada de Mar del Plata. Sí, por supuesto. Eran situaciones tensas, angustiantes, pero que… ¿sabés qué?, nos unían muchísimo. La adversidad en mi pareja funcionó no como una fuerza de choque sino como una fuerza de unión. Es como si simbólicamente yo a Amado le agarraba la mano fuerte y le decía «yo no te voy a soltar; yo estoy acá con vos, yo te elegí como compañero, me elegiste vos a mí también en las buenas, y en las malas acá estamos». Y eso fue una experiencia de vida para mí de un aprendizaje que ninguna otra situación me lo hubiera dado jamás.
Nicolás Stulberg

-¿Qué edad tenías cuando Cristina te llama, que estabas con Amado Boudou, recuerdo esa imagen, en un escenario, que Cristina te dice «vení, subí, Agus»?

No, «subí, linda, subí» me dijo. Yo estaba debajo, en el lateral, y me agarró un páni… me agarró mucha timidez.

-¿Pero cuántos años tenías porque a una piba de veintipico no le pasa?

Sí, sí, tenía 28 o 29 años.

-Muy joven… Que te estén llamando desde el escenario. Me imagino el nivel de exposición y lo que te pasa en la cabeza. Una piba que venía de trabajar en un medio, la típica chica de clase media, un poco bardera, la hermana del medio, con todos mambos y conflictos que por ahí tienen los hermanos del medio, pero una chica de barrio como eras vos… ¿Cómo pasaste de eso a encontrarte codo a codo con una primer mandataria? ¿No se te volaron un poco los patos?

No, jamás. Jamás. Sí, claro, fue un evento de mi vida, por supuesto, pero también aquellas personas son personas muy espontáneas, naturales, ¿y sabés qué?, creo que lo más importante es que son personas amorosas. Y yo conocí de todas estas personalidades un costado muy cálido, muy humano.

-El que no conocemos nosotros, el costado humano de los políticos.

Ehm… Bueno, tal vez cuando digo humano me refiero a lo más cotidiano. No por convivir, porque tampoco es que nos juntábamos a tomar mate y mirar series, pero Cristina llamaba a mi casa para desear felices fiestas, para algún cumpleaños.

-¿Hablabas con ella vos?

En algunas oportunidades, sí. En realidad, por lo general, cuando llamaba, llama su secretario, y luego habla ella.

-¿Y cómo era el trato con vos?

Ella es muy maternal, muy maternal. Y siempre tuvo mucha calidez y mucho respeto conmigo. Yo hacia ella, ni hablar, pero a veces me sorprendía que entre las quichimil ocupaciones que tiene una presidenta se tome tal vez el detalle de, no sé… Amado iba a una reunión en Olivos y ella me mandaba unos chocolates. Yo también a través de Amado a veces le mandaba algo. Cuando murió Néstor le escribí una carta, ella me la agradeció muchísimo. Pero ¿sabés qué? Era porque lo sentía, no era porque lo tenía que hacer. Yo admiro muchas cosas de ella como mujer, y sentía ese vínculo de… Sos una mujer ante todo para mí. Y a partir de ahí, bueno, sí, la investidura es la investidura, y ella es la presidenta, pero la ves ahí en búnker, comiendo un sandwichito, con sus hijos, tan familiar, haciendo chistes, descontracturada… Yo no sé qué opinaría de Cristina si no la hubiera conocido -no lo sé ni me interesa-. La conocí así, conocí ese costado, y entre todas las cuestiones tal vez políticas y de público conocimiento por las cuales la admiro, también la admiro por eso, un montón.

-Te veo hablando y pienso cómo vas a hacer para volver a tu profesión porque sos una profesional pero no vas a dejar de ser nunca la ex mujer de Amado Boudou. ¿Cómo vas a hacer con esos prejuicios?

Bueno tengo que corregirte el volver, porque yo nunca me fui.

-¿No te fuiste?

No. Yo dirijo mi revista, que me apasiona porque me apasiona la gráfica. Yo soy bicho de redacción, completamente. Para cualquier periodista tener un medio propio es un sueño por más que sea muy chiquito como lo es Minga, pero hasta hace poco estaba haciendo también radio, televisión, conduciendo un noticiero… Vos y yo nos cruzábamos en los pasillos cuando yo estaba en Mega y vos en POP, que continuás, claro…

-Ahí te recuerdo, vos eras una chica que venías en ascenso. Estabas trabajando en C5N, tenías tu programa de radio, estuviste trabajando con Roberto Pettinato… De hecho, recuerdo el episodio con Redrado, no sé si querés decir algo al respecto…

No tengo nada que decir.

-¿Te arrepentís de algo que dijiste, de lo que pasó? Sé que terminó en una instancia legal eso.

Terminamos en una conciliación. Creo que algunas periodistas tal vez deberían conversar cinco minutos con una persona que haya hecho una hora de derecho, porque no fuimos a juicio, no hubo nada. Fue una conciliación que…

-¿Hubo un pago de cincuenta mil pesos?

Pero no se lo hice yo, se lo hizo el canal América. Él me dijo: «vos pedime disculpas y que América me pague cincuenta mil pesos». ¡Bueno! ¡Pero claro! Yo realmente nunca pensé que para él lo que yo dijera en esos términos jocosos, en un programa lúdico, de entretenimiento, le iba a hacer tanto daño, o le iba a importar tanto. Para mí fue algo…

-Pero eras la mujer de Amado Boudou, ese era el punto.

Buenos. Yo soy Agustina para mí, y siempre lo fui. Y eso nadie lo puede negar. Más allá de que yo, y esto no me molesta para nada, yo entiendo que tomé un estado público dimensionado a través de estar en pareja con un hombre con una alta exposición mediática, pero a mí el afuera no me dice quién soy, Santi. Yo soy yo, al margen de lo que me suceda. Después puedo reaccionar según lo que me pase afuera me puede traer información, me puede traer aprendizaje, puedo crecer a través de lo que vivo. Pero yo no soy lo que me pasa, yo soy yo, y soy la misma antes de conocerlo, durante los cinco años de relación, y ahora también.
Nicolás Stulberg

-¿Cuánto tiempo hace que no están juntos?

Un tiempo corto.

-¿Te diste el permiso para salir a tomar algo con otro hombre o a tener una salida, a cenar, al cine?

Prefiero ser muy cuidadosa, y muy respetuosa de los tiempos.

-Sabés que se va a venir la foto…

Y… sería muy irrespetuoso de mi parte, de no haber hecho esto público, dejarme fotografiar con alguien. Yo a Amado lo respeto eternamente. Y como te dije antes, hay un afecto entre él y yo que no se toca. Esto cambió, nuestro amor se transformó, el vínculo se transformó, pero yo estoy para él, de todas formas.

-Es que te veo tan enamorada y tan comprometida con él que me pregunto, y seguramente la gente se va a preguntar, por qué no están juntos…

Es que tiene que ver con mi forma de ser. Yo no…

-¿No te bancás el momento tan difícil?

No, Santiago. Este momento empezó hace mucho tiempo, y yo estuve al lado de él como un soldado. Y la única persona que me importa que lo sepa es él, y él lo tiene muy claro. Nos miramos a los ojos y sé que él lo sabe, y a su manera me lo agradeció muchas veces.

-¿Creés que es inocente de todo lo que se lo acusa?

Creo que la Justicia lo va a demostrar, tarde o temprano. Uno cree en la Justicia porque quiere y porque debe, y yo quisiera que todo esto fuera lo más rápido posible, ¿no? Hoy por hoy, esto no es una opinión mía: casos como éste pueden durar quince años, doce años, diez, veinte, lo que sea.

-Pero sin estar procesado, ¿ustedes hubiesen seguido juntos? ¿Pensás que todo esto de los últimos meses fue demasiada presión para vos?

Lo que te voy a contar puede llegar a parecer un poco contradictorio, pero a nosotros, como te dije antes, la adversidad nos unió mucho, y creo que tal vez si nada de esto hubiera pasado, nos hubiésemos separado antes. Al contrario. Está bien, esto continúa, no se resolvió todavía, pero en los peores momentos yo estuve. Eso soy yo. Yo no soy otra. Y como te decía antes: esto de ser la mejor versión de mí misma. Bueno, la vida me puso a prueba, ¿no?, porque muchos escuchamos en muchas ocasiones «yo estoy cuando me necesitan», «voy a estar siempre», y a la primera de cambio, chau. Y yo estuve en las malas y las malas fueron muy malas, de verdad. Fue duro, fue muy difícil. Pero yo conozco también, así como te contaba del lado más maternal de la presidenta, también conozco la vulnerabilidad de Amado, su cotideaneidad.

-¿Cómo es él más allá del tipo político que todos vemos en los actos?

Es una persona muy espontánea. Muy sensible. Amado es músico también… los músicos tienen esa sensibilidad a flor de piel constantemente. Es casero, es familiero, es divertido. Yo como su compañera de vida, tal vez viví ciertos gestos de su parte hacia una mujer, románticos. Me ha grabado canciones. Algunos detalles que tal vez ahora no vengan al caso contar desde la distancia de la relación, ¿no? Pero ¿cómo no acompañar a alguien así cuando vos conocés el lado B de lo que se muestra?

-¿Creés que vas a volver con él o pensás que ya es un cierre definitivo a esta historia de amor?

Cuando uno se casa, se casa para toda la vida, y cuando uno se separa, se separa también pensando en un largo plazo, o en un plazo definitivo. Después el universo decide. Si el destino tiene un plan, el que se casa se divorcia a los seis meses, o a los veinte años o nunca; y el que se separa, no vuelve o… Sí creo que siempre va a haber una comunicación entre nosotros, pase lo que pase. De eso estoy convencida, porque así somos los dos. Y los dos nos dimos mucho amor, y eso es casi imposible de dejar atrás como si no hubiera pasado. Y alguien que te acompañó en los momento más difíciles de tu vida, vos querés que de alguna manera, en calidad de algo, sin necesidad de ponerle un título, siga estando. A mí me gustaría.

-¿Por qué saliste a hablar? ¿Por qué la necesidad de hablar, de contar tu historia? Siendo una mujer que la prensa te ha buscado, has tenido un perfil bajísimo, no querés dar entrevistas, ¿por qué en este momento?

Porque me parece necesario aclarar algunas cuestiones cuando hay algo que ya está definido. Si no, no lo hubiera hecho. Nos tomamos el tiempo para estar todo lo tristes que teníamos que estar -¿a quién no le duele separarse?-, y bueno, como mujer, me importa que todo quede claro. Porque en parte este perfil bajo que vos me decís que tuve a mí me eximió de muchas situaciones que no quería atravesar. Cuando tenés que salir a desmentir tal o cual cosa, y aclarar, y todo lo demás, yo siento que eso me resta energía que quiero usar para mí, para hacerme bien a mí o a otras personas. No trato de combatir lo que se dice con la cantidad de pavadas, inventos y volazos que se han dicho.

-¿Y tu familia que te ha dicho? Porque cuando se relacionaba tu pareja con episodios de corrupción, y vos eras su mujer, ¿cómo lo vivías en tu casa? ¿Ibas directamente a explicarles a ellos? Porque uno más allá de ser uno tiene a su familia detrás.

Por supuesto, sí. Mi familia y la de Amado inmediatamente y espontáneamente se convirtieron en dos familias muy unidas. Amado también tiene dos hermanos más grandes, también tiene sobrinos, tiene dos padres amorosos, grandes personas. Y bueno, uno cree en su familia, cómo no. Y a su vez siempre trataron estos temas con mucho respeto, para no invadir mi espacio, porque entiende que esto para mí fue difícil y que cuando querés estar en una reunión familiar, yo quiero estar con mis sobrinos, quiero tirarme al piso con los pibes, no quiero ponerme a hablar de que si tal o cual, y que leí esta cosa, y que en la tele dijeron esto de vos… Por ahí al principio mi mamá un poco más, como madre y señora que mira la tele, se indignaba: «y cómo dijeron esto», «y si vos estabas acá por qué dijeron que estabas en Dubai», «y si yo te vi tal día por qué dijeron»… A mí en un principio sí, me afectaba mucho el tema familiar, que creo que es al fin y al cabo el único que importa: los tuyos, que son los que van a estar siempre. Con el tiempo también es un aprendizaje para todos, para uno y para tu alrededor, porque obviamente una exposición tan alta y un cargo público tan importante en el seno de una familia, indirectamente modifica la vida de todos, en mayor o en menor medida. Mi familia siempre tuvo también un perfil bajísimo, mis hermanas tienen el mismo trabajo desde siempre… La vida de todos siguió igual. Tal vez nos bajábamos del auto con Amado para ir a lo de mi mamá y el portero se quedaba helado, el de seguridad… Al principio, después hasta los vecino se acostumbraron.

-¿Y la relación en la calle con la gente de ustedes cómo era? ¿Les decían cosas lindas o los puteaban, los insultaban?

Al principio para mí era un poco incómodo, porque Amado tenía una popularidad inmensa, bellísima. De verdad, yo terminaba con diez celulares sacando fotos, tipo asistente… Un poco hinchada, tratando de disimularlo.

-¿Y después?

Y después fue bajando, y en algunos momentos, no te lo voy a negar, no tengo necesidad, a mí me ha pasado por ahí de escuchar alguna puteada, algún insulto, alguna falta de respeto, como a lo lejos, y darme vuelta como para ver qué, quién, qué querés, querés hablar o lo querés putear, y no ver a nadie. Hubiera sido más constructivo una frase una propuesta a la cara. Fueron las menos, pero una la recuerda, porque te quedan. Sí valoro que fueron muchas más las veces que me crucé por la calle con personas que me dijeron «pará, ¡fuerza!», «no afojen», «cuidenlá a la presidenta», «decile a Amado que la cuide», «soy compañero, decile a Amado que tal cosa». Cuando te miran a los ojos… E incluso en algunas oportunidades me he sentido muy culpable porque a veces te encaran y no sabés por dónde viene el tiro, y tal vez venían con amor y con respeto, y yo a veces ante la duda puedo mostrar las garras, y después lo agradezco muchísimo.

-¿Qué creés que va a decir la gente, la prensa y los medios cuando te escuchen?

Millones de cosas, como siempre. Y está bien, lo entiendo. Lo acepto. No me encanta, por supuesto. Pero también para eso estoy hablando, para eliminar especulaciones, y después la gente entiende lo que quiere según el prisma por el cual ve la vida, y lee las entrelíneas cuando no las hay o le agrega pié de página donde no había nada. Yo soy esto, siempre fui esto. Dentro del pergamino de defectos que me podés encontrar si te ponés a buscar, no vas a encontrar una línea de hipocresía, para nada.

-Siento que a la vez Boudou es tu gran amor y tu gran dolor, el gran dolor de tu vida, él y todo lo que te ha pasado. Porque aparte se entremezclan otras cuestiones con tu vida, con un momento muy importante en la vida de una mujer, amor, maternidad, proyecto.

No, no. No es el gran dolor de mi vida. Para nada. Creo que quien amó, ganó. Siempre. Cuando te llenaron la vida de amor, y de emociones, y de caricias, y estuvieron ahí cuando vos necesitaste, no entiendo por qué habría de quedarme con otra cosa. Eso a mí me hizo bien, me hizo crecer. El que ama, gana, siempre. Esto no termina mal, pero aun termine mal, si amaste tenés que agradecer.

-¿Qué le dirías a la gente que te está mirando?

Yo no vine a este mundo a cumplirle las expectativas a absolutamente a nadie. Y creo que ese es el regalo más hermoso que me hizo el universo cuando yo nací. Y lo conservo. Es un tesoro para mí.

-¿Eso no es cagarte en la gente un poco?

No, para nada, al contrario. Es ser yo misma, de la mejor manera que puedo. De hecho, les diría que intenten vivir así. Que lo intenten, que prueben, que probablemente puedan ser incluso mucho más felices.

Fuente: www.infobae.com

Sabsay: “El de Cristina es un analítico trucho”

EL CONSTITUCIONALISTA SUBE LA APUESTA

Insiste Daniel Sabsay en su cruzada por lograr lo que no pudo este portal: que Cristina Kirchner muestre su título de abogada. Esta vez, el respetadísimo constitucionalista lo hizo a través del programa Desde el llano que conduce Joaquín Morales Solá.

Allí, con Ricardo Monner Sans como partenaire, Sabsay reflotó la denuncia que le valió una ovación en el coloquio de IDEA: «Es un analítico trucho, una cosa falsificada de manera grosera», dijo respecto de los documentos presentados por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Luego agregó que, cuando uno la escucha a la presidenta, no parece una abogada. “Cuando hablan (Elisa) Carrió y (Graciela) Caamaño uno se da cuenta por su léxico que son abogadas, con Cristina no”, agregó.

Luego de destacar —nuevamente— la investigación del periodista Christian Sanz, Sabsay dictaminó: “Para mí, hasta el día de hoy estoy más convencido de que Cristina no es abogada.”

Este domingo, en una entrevista concedida a diario Perfil, el especialista había asegurado sentirse sorprendido porque no había aparecido el diploma de la jefa de Estado. «Sería tan fácil taparme la boca. Yo desearía fervientemente que lo tenga, pero cada vez tengo más dudas al respecto. Sobre todo a medida que pasa el tiempo”, aseguró.

periodicotribuna.com.ar

Stolbizer denunció penalmente a Cristina por las maniobras hoteleras con Lázaro Báez

Es por un hotel «fantasma» en El Calafate. También involucró a Alak por la falta de controles de la IGJ, manejada por La Cámpora.
La diputada nacional Margarita Stolbizer denunció penalmente a Cristina Kirchner por los negocios hoteleros con el empresario santacruceño Lázaro Báez, maniobras sospechadas de ser parte de una trama de lavado de dinero.

La dirigente del GEN radicó la denuncia ante el Juzgado Federal Nº 11, a cargo del juez Claudio Bonadio y el fiscal que investigará será Carlos Stornelli. Stolbizer solicitó que se investigue la presunta comisión de delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

El caso de los hoteles de Cristina estalló a fines del año pasado, cuando se reveló que empresas de las familias Kirchner habían sido beneficiadas por llamativos «alquileres» que le pagaron firmas de Báez por habitaciones de hoteles que nunca se utilizaron.

«Del análisis de la Declaración Jurada Patrimonial de la Presidenta surge como dato por ella misma aportado que es titular de acciones (sin que se mencione en qué cantidad o porcentaje de participación) de la Empresa HOTESUR S.A. Esa participación está valuada en $ 9.367.528.- y reconoce luego una deuda con la misma sociedad sin que se aclaren conceptos o razones de dicho endeudamiento», explicó Stolbizer en un comunicado.

«La sociedad Hotesur es la propietaria del hotel Alto Calafate, en Santa Cruz. Existen sospechas de que es un alojamiento ‘fantasma’ que usó el matrimonio presidencial para hacer negocios turbios con el empresario más beneficiado con la obra pública, Lázaro Báez», agregó la diputada. «Mientras conseguía contratos millonarios para realizar obras financiadas por la Nación, Báez les alquilaba cientos de habitaciones en hoteles a los Kirchner, plazas que casi nunca eran ocupadas», resumió.

Stolbizer recuerda que el rubro hotelero es uno de los más usados en el mundo para lavar dinero, tanto en la etapa de la construcción como en este tipo de alquileres truchos o sobrefacturación.

«Surge de todos los manuales y trabajos técnicos y jurídicos que se conocen, tanto de producción nacional como internacional, que el rubro hotelero es uno de los más usados y eficaces para operaciones de blanqueo o lavado de activos», recuerda la denuncia, aconsejando «abrir diferentes líneas de investigación penal».

Por otro lado, la denuncia también apunta al Ministro de Justicia Julio Alak, por la falta de controles por parte de la Inspección General de Justicia (IGJ) a las empresas de Cristina y Báez. La IGJ es un organismo que maneja La Cámpora y que hace poco quedó en la mira por haber «perdido» expedientes ligados al caso Ciccone.

«La sociedad HOTESUR SA adeuda la presentación en la Inspección General de la Justicia de balances desde 2011, no se conocen los activos ni los pasivos de la sociedad anónima ni la conformación societaria actual, como tampoco quiénes integran el directorio en la actualidad, ya que también adeuda la inscripción de sus autoridades», denunció Stolbizer.

«Si bien en el Estatuto se determinó que cada tres años se renovaría el directorio, Hotesur SA nunca notificó cambios después del fallecimiento de Néstor Kirchner», agregó. La última vez que Hotesur brindó esta información, ocupaban el directorio Romina Mercado (hija de Alicia Kirchner), Roberto Saldivia (abogado de Lázaro) y Osvaldo Sanfelice (socio de Máximo Kirchner), entre otros.

«Hotesur adeuda presentación de balances, conformación societaria y tasas, ante la Inspección General de Justicia correspondiente a los ejercicios 2011, 2012, 2013. La ley impone que las sociedades deben presentar sus balances en IGJ para que los terceros puedan conocer la realidad de la empresa (si tiene deudas, cuánto tiene de deudas, cuánto tiene de activos, qué negocios hicieron durante el ejercicio, qué piensan hacer el ejercicio que viene, qué pagaron, etc.)», detalla la nota.

«La red de protección dentro de la Inspección General de Justicia llegó hasta la cúspide misma del poder», afirmó Stolbizer, quien añadió que esos incumplientos serán «cruciales» para la investigación. «Si la Justicia le requiriere datos sobre Hotesur, la IGJ no posee los balances y el directorio -al menos en su registro formal- sería el de 2008», explicó.

La diputada pidió que se investiguen la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. y sugiere al juez que libre un oficio a la IGJ para que envíe una copia de todo el expediente de Hotesur además de las intimaciones efectuadas y sanciones aplicadas. También recomienda que se solicite información a la AFIP y la Oficina Anticorrupción.
lapoliticaonline.com

Cristina recibió el alta pero ¿cómo seguirán sus días lejos de la Casa Rosada?

La Presidente recibió el alta médica de internación luego del cuadro de sigmoiditis. Deberá continuar el tratamiento antibiótico en Olivos.

La presidente Cristina Kirchner recibió ayer el alta médica de internación en el sanatorio Otamendi, donde había permanecido durante siete días desde el domingo anterior por su cuadro de sigmoiditis. Pero deberá continuar el tratamiento antibiótico en Olivos para tratar la infección del intestino grueso y guardar reposo absoluto por diez días en la residencia presidencial. Durante ese período no podrá hacer desplazamientos, ni siquiera a la Casa Rosada.

El suministro de los antibióticos para combatir la infección por bacterias «no se suministrará desde ahora en forma endovenosa», como hasta ayer, «sino por vía oral». Deberá guardar además una dieta estricta para no irritar el colon y seguir un control evolutivo, según cuenta La Nación.

La primera mandataria abandonó ayer cerca de las 11 por vía terrestre la clínica céntrica, envuelta en el máximo hermetismo y sin presencia de los medios. Fue transportada en su automóvil oficial con una discreta custodia para no llamar la atención de los transeúntes.

Desde el domingo 2 del actual hasta ayer la Presidente estuvo internada en la habitación 415, del cuarto piso del Otamendi.

La escasa información caracterizó a todo el tratamiento de su enfermedad. Sólo después de que llegó a la residencia de Olivos, la Presidencia de la Nación difundió al mediodía un comunicado de prensa con el parte de la Unidad Médica Presidencial, que preside Marcelo Ballesteros.

La propia Cristina Kirchner supervisó la redacción del escueto informe. Consigna el texto que la Presidenta «presenta buena evolución del cuadro de sigmoiditis que la afecta». Añadió que «en la fecha se otorgó el alta de internación».

Además, el parte médico informó que «continúa con tratamiento antibiótico, dieta especial, reposo y control evolutivo en la residencia presidencial de Olivos, contraindicándose realizar desplazamientos por diez días». Esto significa que durante ese lapso no podrá trasladarse a la Casa Rosada.
diarioveloz.com

La amenaza de Elaskar: “Tengo papeles de Máximo”

EL REGRESO DE LA RUTA DEL DINERO K

 

La denominada “ruta del dinero K” parece que seguirá deparando sorpresas. Es que, el valijero Federico Elaskar aseguró al periodista Nicolás Winazki que su financiera había trabajado para el hijo de la presidenta Cristina Kirchner.

“Tengo papeles de Máximo”, soltó de manera no inocente en el último encuentro de una larga serie de reuniones que mantuvo con ese colega el pasado 16 de abril de 2013 en el departamento 3 A del cuarto piso de la torre ubicada en Juana Manso 590, Puerto Madero.

Ello está justo enfrente de ese complejo están las oficinas de SGI, la financiera de Elaskar que terminó en manos del grupo empresario de Lázaro Báez, el socio de los Kirchner.

La frase de Elaskar, publicada hoy por Clarín, no deja lugar a dudas: “Sí, tengo papeles de Máximo Kirchner, ya te dije, pero no me pidas más detalles”. El valijero incluso fue más allá: “No puedo darte los papeles de Máximo ahora. Están guardados en una baulera lejos de acá”.

Debe recordarse que en abril de ese mismo año, Periodismo Para Todos pasó al aire la confesión del financista: detalló la operatoria que usó desde SGI para sacar del país de modo ilegal alrededor de 55 millones de euros que pertenecían a la familia Báez. Tres días después, ya con una causa judicial en trámite en la que estaba imputado por lavado de dinero, Elaskar intentó desmentirse a sí mismo. Era tarde. Hoy está procesado.

periodicotribuna.com.ar

Cristina advierte a sus legisladores en la Magistratura: «Mirá que valoro tu lealtad»

Recibe a los que integrarán el Consejo desde fin de mes. Las batallas que no quiere perder.

Cristina Kirchner mira el Consejo de la Magistratura como especial interés para su último mandato y por eso llamó a los legisladores oficialistas que lo integrarán y les pidió que no le fallen.

“Mirá que valoro tu lealtad” en su frase preferida, un preludio de las peleas que prevé dar el año próximo para nombrar jueces afines que la protejan de las causas por corrupción.

Aunque nunca tuvo problemas con los legisladores que representan al oficialismo, Cristina decidió cambiar para su último año de gestión.

El neuquino Marcelo Fuentes y la santiagueña Ana Corradi de Beltrán dejan los lugares de senadores a Pablo González y el sanjuanino Ruperto Godoy.

En Diputados seguiría Eduardo Wado De Pedro pero no Carlos “Cuto” Moreno, quien le cedería su banca a Héctor Recalde.

González es santacruceño y fiel a los Kirchner desde sus inicios. Godoy logró forjar una buena relación con Néstor y Cristina desde las comisiones de Relaciones Exteriores de Diputados y Senadores, que le valió una silla en varias giras presidenciales.

El sanjuanino no es abogado, una exigencia que dejó de existir con la reforma judicial sancionada el año pasado, impugnada parcialmente por la justicia.

Según pudo saber LPO, Cristina llamó a todos para anticiparles que lo que se viene no es fácil. Les planteó que los consideraba leales para el último tramo de su campaña.

Como explicó LPO, el Gobierno está obsesionado por cubrir las cuatro vacantes de la Cámara de Casación Penal, capaz de frenar todas las causas por corrupción. Está dispuesto a darle la vacante de la UCR a la Corte Suprema a cambio.

Además, los jueces nombrados el año próximo tendrán que afrontar cualquier planteo judicial contra funcionarios del Gobierno.

Por eso la renovación de los miembros del Consejo es seguida de cerca por el Gobierno. Tal es así que Carlos Zannini no pudo ocultar su bronca con Ernesto Sanz por el triunfo de la lista radical en la elección que definió el representante de los abogados el interior. “Salgan de la bolsa de trabajo”, se despachó.

Sanz también puso especial hincapié en el Consejo de la Magistratura y eligió como representantes por la minoría a Ángel Rozas y el diputado Mario Negri, quien se resiste a confirmar si acepta.

Ambos podrán definir los dos tercios que se requiere para nombrar o sancionar jueces y que el Gobierno no tiene garantizado con abogados y jueces.

lapoliticaonline.com

¿Quién era Alicia Beatriz Oliveira?

La mujer desempeñó un intenso trabajo en el campo de los derechos humanos y recibió la protección de Bergoglio durante la última Dictadura.

Alicia Beatriz Oliveira, quien murió este miércoles tras luchar contra una larga enfermedad, era una íntima amiga de Jorge Bergoglio, hoy erigido como Sumo Pontífice. Muestra de ello fue la protección que recibió la mujer por parte del entonces arzobispo de Buenos Aires durante la última Dictadura Cívico Militar.

Oliveira realizó un intenso trabajo en el campo de los derechos humanos durante la Dictadura Militar iniciada en 1976, momento en el cual efectuó diversos pedidos de habeas corpus, a pesar del riesgo que representaba solicitar ese recurso en aquel tiempo.

A su vez, la mujer fue una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales. Posteriormente se dedicaría a desempeñarse como defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires durante el llamado «Corralito», la medida económica avalada por el entonces presidente Fernando de la Rúa.

La abogada, quien acompañó la comitiva liderada por Cristina Kirchner cuando Bergoglio fue ungido Papa, murió este miércoles en su casa de Almagro, acompañada por sus hijos.
Diarioveloz.com

Y por si fuera poco… ¡Boudou es presidente!

ES POR LA CONVALESCENCIA DE CRISTINA

En medio de inundaciones, juicios políticos, denuncias políticas e informes de la AGN contra Aerolíneas Argentinas, hay un dato que a muchos parece habérseles pasado por algo.

Mientras Cristina Kirchner sigue internada en el Sanatorio Otamendi por el cuadro de sigmoiditis, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo es el vicepresidente Amado Boudou, como lo estipula la Constitución Nacional.

Ello seguirá por un tiempo más ya que, cuando reciba el alta, que aún no tiene fecha definida, la presidenta no podrá realizar desplazamientos «inicialmente y como mínimo por diez días», por lo que no asistirá a la próxima cumbre del G-20.

Así lo informó la Unidad Médica Presidencial mediante un nuevo parte difundido ayer a las 20.15, en el que precisó que la jefa de Estado continúa «cumpliendo tratamiento sintomático y con antibióticos por vía endovenosa» y que permanecerá internada «para completar tratamiento y control evolutivo».

«Posterior al alta de internación, que se otorgará oportunamente, la Presidenta deberá mantener reposo con control evolutivo en la residencia presidencial de Olivos, contraindicándose la realización de desplazamientos, inicialmente y como mínimo, por diez días», concluyó el parte médico.

Esto significa que habrá Boudou para rato. ¡A cruzar los dedos!

periodicotribuna.com.ar

El fracaso del ProCreAuto II

SE FRENARON LOS CRÉDITOS

Se anunció con bombos y platillos y se dijo que era la solución para reimpulsar la aquietada economía. Se trata del plan ProCreAuto II, que generó fuerte expectativa en la sociedad.

Sin embargo, la realidad es otra: los atrasos en las entregas son tan grandes que en muchos lugares evitan tomar los formularios.

Por su parte, aquellos que sí lograron presentar los papeles para acceder al financiamiento a tasa baja viven una situación traumática. En las redes sociales arrecian los mensajes de los usuarios que están esperando respuestas, generalmente de las automotrices con las cuales tenían un acuerdo previo.

Según un completo informe de Carlos Arbía en Infobae, hay clientes que ingresaron en la primera etapa del ProCreAuto y aún no pudieron retirar el vehículo.

El Gobierno fijó como fecha límite el 24 de noviembre. El embudo repercute en la segunda fase del plan, donde las dificultades desalientan la demanda en una iniciativa que en su lanzamiento había generado un fuerte interés entre los consumidores.

Debe recordarse que todas aquellas personas que tienen el crédito aprobado y la factura de compra del auto deben recibir la unidad antes del nuevo límite temporal, de lo contrario la empresa terminal o concesionaria podría ser sancionada con fuertes multas por parte de la Secretaría de Comercio, a cargo de Augusto Costa.

Al respecto, desde Comercio informaron a Infobae que «toda persona que haya tenido la certificación de aprobación del crédito del Banco Nación hasta el 24 de setiembre tiene el derecho a ingresar en el ProCreAuto I a los precios de ese plan, pero si fue aprobado después de esa fecha ingresa al ProCreAuto II, con los nuevos precios acordados para las unidades».

A pesar de las buenas intenciones, los problemas se acumulan: el retraso en las entregas del ProCreAuto I hizo que se demorara la aprobación de los préstamos del ProCreAuto II que, de acuerdo a lo informado por el Banco Nación Argentina, vence los primeros días de 2015, pero que se podría prorrogar más allá de esa fecha si las entregas de las terminales automotrices a las concesionarias continúan demorándose.

Frente a tantas vicisitudes, Cristina Kirchner solo atinó a asegurar que las automotrices «encanutan los autos».

Lo hizo a fines de septiembre pasado, a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que volvió a afirmar que las empresas boicotean el plan Procreauto impulsado por el gobierno nacional para reactivar el sector.

periodicotribuna.com.ar

¿Qué es la sigmoiditis que padece Cristina Kirchner?

La presidenta tiene una inflamación en el colon y seguirá internada. Está siendo sometida a un tratamiento antibiótico endovenoso. Acá los síntomas, diagnostico y tratamiento de la enfermedad.

 

La presidenta Cristina Kirchner padece «sigmoiditis», una inflamación en el colon, y seguirá internada en el Sanatorio Otamendi. Así lo informó oficialmente la unidad médica presidencial. El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, leyó esta noche un parte de la Unidad Médica Presidencial que informó acerca del estado de salud de la mandataria, que padece de «diagnóstico presuntivo sigmoiditis».

Sigmoiditis

La sigmoiditis es una inflamación o una infección de la parte del colon llamada sigmoide, y mas particularmente de los divertículos que están presentes. Los divertículos son pequeñas hernias de la mucosa, pared interna de numerosos órganos, situados en el intestino grueso. Se forman en las zonas de debilidad de la pared y hablamos de diverticulosis. Cuando aparecen, crean surcos donde pueden alojarse las bacterias, lo que puede provocar una inflamación: hablamos entonces de diverticulitis sigmoidea o sigmoiditis diverticular.

Síntomas

La sigmoiditis es una enfermedad que se manifiesta por los siguientes síntomas:

  • Dolor severo en el abdomen inferior, sobre todo en la fosa ilíaca izquierda (la fosa ilíaca es la parte inferior del abdomen)
  •  Una sensación de suavidad en el abdomen;
  •  Fiebre generalmente moderada.

Si la sigmoiditis no es atendida de forma rápida pueden aparecer complicaciones: se puede formar un absceso (que se caracteriza por una exacerbación de los síntomas clínicos) o una rotura de la pared del colon o bien en la cavidad peritoneal (la membrana que rodea los órganos abdominales, responsable de peritonitis) o bien en otro órgano cercano (en este caso hablamos de fístula).

Diagnóstico

Para confirmar la sigmoiditis podemos utilizar:

  • Análisis de sangre, para buscar marcadores de la inflamación;
  • Un escáner que es la mejor prueba para confirmar la sigmoiditis.

Tratamiento

Una vez confirmado el diagnóstico, se debe dejar el paciente en ayunas: no debe comer ni beber nada durante varias horas. Los antibióticos se administran generalmente durante diez días. En los casos más graves, se efectuará una sigmoidectomía: es una intervención que consiste en la ablación de la porción del colon sigmoide afectado, que impida la infección de un nuevo diverticulo.

También forma parte del tratamiento una dieta durante diez días. El paciente debe respetar una dieta libre de residuos, que permite descansar a los intestinos. Se deben evitar los alimentos ricos en fibras como las verduras, las frutas, el pan, la leche y los productos lácteos, la charcutería… Los alimentos permitidos son la carne, el pescado, la pasta, el arroz y otros cereales, los productos azucarados, los quesos cocidos y los biscotes.

Algunos alimentos pueden ser consumidos siguiendo unas determinadas normas de preparación. Las comidas también se deben tomar con un horario regular y es necesaria una hidratación adecuada.

Prevención

Para evitar la aparición de los diverticulosis y por tanto de la sigmoditis, se recomienda una dieta equilibrada sin exceso de fibra.

mdzol.com

Rebasar adversidades

La cronología de los problemas de salud que superó Cristina Kirchner

Durante su gestión la Presidente vivió momentos duros, varios de ellos relacionados a su salud.

 

La presidente Cristina Kirchner

 

Está internada desde ayer en el sanatorio Otamendi por un cuadro febril producido por una infección. Permanecerá en el centro médico de la Ciudad de Buenos Aires hasta que se completen los análisis y estudios necesarios para conocer la causa de la fiebre.

Esta no es la primera vez que la jefe de Estado tuvo que ser internada por un problema de salud, hasta ahora superó diversos cuadros de distinta gravedad, recuperándose con fuerza y optimismo.

  • En 2009, el médico Luis Buonomo le prescribió reposo por un desmayo producido por una leve deshidratación.
  • En diciembre de 2011, un nódulo en el lóbulo derecho de la tiroides por eso le tuvieron que extirpar la glándula.
  • En octubre de 2013, la Presidente debió ser operada por un hematoma en el cráneo. Los médicos indicaron que fue resultado de un golpe en la cabeza que había sufrido dos meses antes.
  • En marzo de este año, en una visita al Vaticano, la mandataria tuvo un esguince en el tobillo izquierdo.

 

TEMA RELACIONADO:

 

EL HEMATOMA SE LLAMA MARCAPASOS:

EL HEMATOMA SE LLAMA MARCAPASOS:

17 OCTUBRE, 2014,12, BY ADMIN IN MR.BOND, TAPA

      Siempre llamó la atención, que después de la hematoma que sufrió, fue internada en la Fundación Favaloro, que por excelencia se tratan temas relacionados con el Corazón. Y extrañamente fue operada de una hematoma craneal , donde hay otras clínicas especialistas en Neuroci […]

diarioveloz.com/Seprin.com

Mientras se espera nuevo parte médico, Cristina suspendió encuentro con Bachelet

La reunión que mañana iban a compartir la presidenta Cristina Kirchner y su par de Chile, Michele Bachelet se reprogramó sin fecha debido a la internación de la mandataria argentina.

Así lo confirmó el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro en declaraciones formuladas a los acreditados de la Sala de Periodistas de la Casa Rosada, vía telefónica.

Cristina Kirchner y Bachelet iban a participar mañana d eun encuentro para comunicarse mediante una video conferencia con el Papa Francisco, para conmemorar el 30 aniversario del acuerdo de Paz entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle.

En tanto, se aguarda un nuevo parte médico sobre la salud de la presidente que fue internada ayer por la tarde por un «cuadro febril infeccioso» en el Sanatorio Otamendi.

Así lo confirmó el equipo de Unidad Médica Presidencial mediante un comunicado difundido a la prensa, que lleva la firma de los doctores Marcelo Ballesteros y Ricardo Solla.

El objetivo de dejar internada a la mandataria nacional es para que sea sometida a estudios y a un tratamiento para combatir la afección en ese centro médico, ubicado en la calle Azcuénaga 870 del barrio porteño de Recoleta.

«Desde la tarde de hoy (por el domingo), la señora presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, presenta un cuadro febril infeccioso. Debido a ello se decidió su internación en el Sanatorio Otamendi para estudio y tratamiento», indicó el parte médico.

Este problema de salud se produjo luego de que el 17 de octubre pasado la jefa de Estado sufriera una faringitis que la obligó a guardar reposo por 48 horas.

En aquella oportunidad se había, producido una jornada cargada de rumores sobre una posible visita a la Fundación Favaloro.

Esa enfermedad la obligó a postergar para más adelante un acto que tenía programado para el 18 de octubre, en el que iba a descubrir un mural sobre la Avenida 9 de Julio en homenaje al pensador Arturo Jauretche.

«Desde la mañana del día de la fecha, la señora Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner presenta un cuadro de faringitis, por lo cual se le indicó reposo por 48 horas y control evolutivo», sostuvo el breve parte médico difundido en aquel entonces.

Horas antes, el Gobierno había desmentido las versiones que indicaban que la Presidenta tenía previsto realizarse un chequeo en la Fundación Favaloro, al cumplirse un año de la operación por el hematoma intracraneal que se efectuó el 8 de octubre de 2013.

«Es absolutamente falso», señaló el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, en ese momento, al ser consultado sobre las versiones que anticipaban que la mandataria iba a concurrir al centro médico ubicado en la avenida Belgrano 1746 de la Ciudad de Buenos Aires.

Al respecto, Scoccimarro aclaró que cuando la mandataria se deba someter a esos controles «se informará» a la prensa en tiempo y forma.

El 21 de octubre, luego de cuatro días desde que se le diagnosticó la faringitis, Cristina Kirchner retomó sus actividades y reapareció en público al hablar por cadena nacional sobre el nuevo Código Procesal Penal.
ambito.com

OTRA INTERNACIÓN… Y NUEVAS DUDAS

Este domingo, un parte enviado por la Unidad Médica Presidencial volvió a poner la salud presidencial bajo la lupa. Allí se indicó que Cristina Kirchner, ingresó al Sanatorio Otamendi en «la tarde de hoy» luego de presentar “un cuadro febril infeccioso. Debido a ello se decidió su internación para estudio y tratamiento».

El comunicado fue demasiado escueto para aclarar la cuestión y fue firmado por los doctores Marcelo Ballesteros y Ricardo Solla.

¿Qué es lo que no se está contando acerca de la salud de la jefa de Estado? Hace un par de semanas, el pasado 17 de octubre se dijo que Cristina presentaba un cuadro de faringitis por lo cual se le indicó «reposo por 48 horas y control evolutivo». Quien lo hizo fue el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, en línea con un comunicado emitido por la Unidad Médica Presidencial.

En las redes sociales se dejaron ver mensajes de desconfianza, porque el día anterior la presidenta había hablado por cadena nacional y no presentaba signo de malestar alguno, menos aún de tal magnitud que ameritaran 48 horas de descanso.

Esto sucedió al mismo tiempo que la salud de Cristina fue tema de rumores en torno a una eventual internación en la Fundación Favaloro, como publicó Tribuna de Periodistas más temprano ese mismo 17 de octubre.

Para generar más suspicacias, esa mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la jefa de Estado permanecía «extraordinariamente bien de salud y muy activa en el trabajo cotidiano».

¿Por qué tanto secretismo entonces en torno a la salud de Cristina? ¿Qué es lo que no se está contando? ¿No bastó acaso con lo sucedido en su momento con Néstor Kirchner, cuyo estado se ocultó hasta que ya no pudo hacerse más?

La salud de un presidente no es algo oculto ni secreto, es un tema que atañe a la sociedad toda, ya que se trata de la persona que maneja la cosa pública. Por eso, insistimos: ¿Hasta cuándo seguirá el mutismo?

periodicotribuna.com.ar

Diez claves del primer mes de la era Vanoli en el Banco Central

Un repaso por el estado de las reservas y el dólar, y las medidas que tomó el presidente del BCRA, a un mes de su asunción.
Se cumple un mes de uno de los cambios de Gabinete más criticados del gobierno de Cristina Kirchner: la salida de Juan Carlos Fábrega del Banco Central y la llegada de Alejando Vanoli.

Pero en términos concretos: ¿Qué pasó en este mes desde que Vanoli maneja las riendas del Central?

Reservas

Las reservas del Banco Central mostraron una estrepitosa caída en los últimos tiempos y es un tema de preocupación en el mercado. Desde que Vanoli asumió como presidente del Banco Central, las reservas sumaron 235 millones de dólares, incluyendo el swap con China de u$s 814 y sin pago de deuda.

Dólar

Oficial vs. blue

En lo que refiere a la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial, que no registró casi variación en el último mes, y se ubica en torno a los $ 8,50, la diferencia entre ambos billetes se fue achicando. Cuando Vanoli aterrizó en el Central, el dólar del mercado paralelo estaba en los $ 15.50, mientras que hoy se ubica en los $ 14.

Contado con liqui

En tanto, la cotización del dólar contado con liquidación (CCL), el que suelen usar las empresas para sacar fondos al exterior mediante la compraventa de bonos, había tocado los $ 15,20 hace un mes, mientras que ahora se ubica en los $ 13,17. Y el volumen negociado en bonos para sacar dólares es un 3% de lo que era hace un mes.

«El contado con liquidación es un canal por el cual se pretende unir la esfera financiera ilícita con la esfera financiera legal», dijo esta semana el titular del Banco Central. Así, Vanoli justificó las inspecciones en las financieras y sostuvo que «esto no es arbitrariedad ni abuso del Estado, sino el Estado haciendo uso de las leyes».

Ahorro

Por su parte, el dólar ahorro sigue con su tendencia ascendente y octubre volverá a marcar un nuevo récord. Hasta el 30 de octubre se vendieron u$s 410.907.534. Esto representa más de u$s 31 millones del mes anterior.

Plazos fijos

Una de las primeras medidas que tomó Vanoli al frente del Central fue elevar la tasa de los plazos fijos minoristas de manera tal que compitan con el dólar blue. La norma impone un piso a las tasas que pagan los bancos por los plazos fijos de menos de $ 350.000. Así, las personas pueden cobrar una tasa del 22,89% hasta 44 días, del 23,41% de 45 a 59 días y del 24,46% por encima de los 60. Un alza considerable a una tasa que rondaba el 18% a un mes para ese segmento, pero por debajo de la inflación.

Plazos en los pagos anticipados de importaciones

El BCRA también resolvió este mes modificar el plazo previsto para demostrar el ingreso aduanero de los bienes en caso de pagos anticipados de importación. El plazo, anteriormente de 365 días, será en delante de 120 días.

Es decir, aquellos importadores que anticipen pagos de las operaciones de comercio exterior que realicen tendrán en adelante 120 días para acreditar el efectivo ingreso de los bienes que importaron.

Pero, se mantiene el plazo de un año para el caso de pagos anticipados de importaciones de bienes de capital.

Repatriación

Vanoli también resolvió modificar normas cambiarias aplicables a la repatriación de inversiones directas en el sector privado no financiero, en empresas que no sean controlantes de entidades financieras locales, y/o en propiedades inmuebles.

Así, incorporó como requisito para el acceso al mercado local de cambios para la repatriación de inversiones directas en el país bajo sus distintas modalidades, la demostración del ingreso de fondos por el mercado local de cambios por toda nueva inversión que se origine en nuevos aportes y compras de participaciones en empresas locales e inmuebles, que sean desembolsados en divisas por parte del inversor del exterior.

Cerealeras

El Banco Central (BCRA) estableció un régimen especial para los u$s 1.500 millones extra, por encima de los u$s 4.200 millones, que las cerealeras acordaron con el Ministerio de Economía ingresar al país en el último trimestre del año e concepto de liquidaciones de exportaciones. Las divisas, que en su mayoría serán depositadas en bancos corresponsales por las empresas exportadoras en lugar de ser liquidadas en el mercado de cambio, podrán ir siendo aplicadas a exportaciones en tercios hasta fines de enero. Esta medida apunta a reforzar las reservas.

Segundo default

El país sufrió ayer el segundo default selectivo en tres meses porque el pago del gobierno de los bonos Par en dólares no llego a los destinatarios, aunque no fue ninguna sorpresa. Ni siquiera para Vanoli, ahora al frente del Central.
cronista.com

Qué significa «b.s.m», el saludo de Zaffaroni a la Presidente

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, formalizó esta mañana su decisión de abandonar el máximo tribunal a partir del 31 de diciembre próximo, al enviar a la presidente Cristina Kirchner su carta de renuncia.

La dimisión no sorprendió, ya que esa intención fue comentada por el abogado penalista en numerosas oportunidades. Zaffaroni rechaza la idea de los jueces vitalicios que siguen en su cargo hasta que fallecen, y adhieren por el contrario a lo establecido en el 3er. párrafo del inciso 4° del artículo 99 de la Constitución Nacional, que fija como límite la edad de 75 años para continuar como magistrado.

Sin embargo, en las redes sociales lo que más llamó la atención fueron algunas particularidades presentadas en el texto de la misiva. Una de ellas fue la tipografía elegida, la letra Comic Sans, que se trata de un formato habitual en los escritos que redacta el ministro.

Otra, más desapercibida pero no menos curiosa, son las siglas con las que Zaffaroni se dirige a Cristina Kirchner en el cierre de la carta. Al final, el juez señala: «Me permito agradecerle desde ahora la atención que se sirva dispensar a las presentes líneas y aprovecho la ocasión que ellas me brindan, para reiterarle las expresiones de mi más selecta consideración y estima, al tiempo que quedo de Ud. como su seguro y atento servidor, que b.s.m.»

¿Qué es «b.s.m»? La mención significa a la fórmula «que besa su mano», una abreviatura de cortesía que cayó en desuso con el pasar de los años y que es coincidente con el tono amistoso y estrecho que impregna toda la carta.

La suma de los decesos de los ministros Enrique Petracchi y Carmen Argibay, junto al retiro de Zaffaroni en enero del año que viene, deja a la instancia más importante del Poder Judicial compuesta por cuatro integrantes. «La Corte puede funcionar con cuatro integrantes hasta que se resuelva la designación de un nuevo ministro», aclaró Zaffaroni hace dos semanas, durante una charla sobre los derechos de los migrantes.
Infobae.com

Zaffaroni presentó su renuncia a la Corte Suprema

Abandonaría el cargo el 31 de diciembre, porque cumple 75 años. Le envió una carta a la presidenta Cristina Kirchner. El tribunal funcionaría con cuatro miembros hasta que se nombre a un reemplazante, que debe contar con la aprobación del Congreso.

Tal como lo había anunciado en más de una oportunidad, Eugenio Zaffaroni presentó su renuncia a la Corte Suprema, antes de cumplir 75 años en enero.

El juez le envió una carta presentada a la presidenta Cristina Kirchner en la que dimite como miembro del máximo tribunal de Justicia desde el 31 de diciembre.

«Motivan esta dimisión ineludibles razones normativas y, más lejanamente, éticas y de convicción personal», explica el juez en su carta.

Si la renuncia se hace efectiva, como todo indica que ocurrirá, la Corte quedará con cuatro miembros, uno menos de los que debería tener, hasta tanto se designe a su reemplazante, que debe ser propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Congreso, un trámite que se anticipa complicado en un año electoral.

De todos modos, el tribunal puede funcionar aunque no esté completo, y la mayoría necesaria en las votaciones se mantiene en tres.

cronista.com

Se activó el canje de monedas con China, un aliciente para las reservas del BCRA

El acuerdo total por U$S 11.000 millones a tres años y entre año ingresarían entre 500 y 1000 millones; la operación había sido acordada en julio pasado.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó hoy que activó el canje de monedas con el Banco Central de China, que había sido firmado hace poco más de tres meses. El acuerdo total es por U$S 11.448 millones, aunque antes del fin de este año podrían ingresar entre 500 y 1000 millones a las arcas de la autoridad monetaria.

Cada vez que el BCRA solicite un desembolso deberá depositar su equivalente en pesos y se prefija un plazo de devolución de 12 meses.

Ante la llegada de divisas frescas, las autoridades argentinas podrán tomar dos caminos: convertirlas a dólares en los mercados de Hong Kong o Londres, o bien mantener una tenencia de yuanes como parte del paquete de monedas que componen las reservas internacionales del BCRA. Por ejemplo, en la región los bancos centrales de Chile y Bolivia han tomado esta última opción.

El Central ha celebrado canjes de este tipo con China desde 2009, pero ésta es la primera vez que lo ejecuta debido a las presiones que viene sufriendo el peso en un contexto de escasez de divisas de la economía.

La operación formó parte del acuerdo bilateral que se había firmado en julio entre los presidentes Cristina Kirchner y Xi Jinping en Buenos Aires.
lanacion.com.ar

¡Apareció el título de Cristina!

LA INVENTIVA PUDO MÁS QUE LA REALIDAD.

 

En estas horas, en la sociedad se debate un tema que parece liviano pero en el fondo no lo es: si Cristina Kirchner es abogada.

CRISTINA 7

Por un lado, están los que creen que la presidenta no tiene diploma —muchas de las cuales se fundamentan en documentos que publicó este medio—; por el otro, hay quienes aseguran que sí se graduó.

Lo curioso del caso es que nadie logró fotocopiar el título de Cristina ni tampoco su certificado analítico.Tampoco existe ningún escrito firmado por ella ni compañeros de universidad que la recuerden.

Para lograr esto último, el periodista Christian Sanz ofreció un premio de 10 mil dólares, pero nadie parece tener una foto de Cristina en su día de graduación.

Lo que sí se multiplicó en Internet es la humorada que se generó con este tema. Allí aparecen supuestos diplomas de la presidenta, claramente adulterados por diversos usuarios de redes sociales. Algunos de ellos son imperdibles:

 

Apareció el título de Cristina Kirchner

 

periodicotribuna.com.ar

 

Cristina activa una bicameral para investigar el rol de Acindar, Ford y otras empresas en la dictadura

Estudiará la complicidad de las empresas con la represión. La presentó Recalde y la promueve Verbitsky.
Cristina Kirchner impulsa una bicameral para exponer públicamente a las empresas que hayan tenido “complicidades económicas” con la última dictadura militar.

El proyecto fue presentado por el diputado Héctor Recalde y ayer tuvo dictamen de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos.

La UCR firmó en disidencia pero Fabián Rogel, miembro de la comisión, presentará un proyecto que proponga ampliar la investigación a las estafas económicas durante el comienzo de la democracia.

“No vamos a rechazar algo así, pero queremos saber también todo sobre los delitos económicos que siguieron en los 90”, le dijo Rogel a LPO.

Recordó, además, que el Gobierno demoró siempre una investigación sobre la deuda externa, incluso luego de impulsar una bicameral para hacer esa tarea en el proyecto reciente que habilitó el pago en el país a los bonistas externos.

En la oposición creen que se trata de una cortina de humo más del Gobierno para desviar el foco de la recesión y la alta inflación que sufre el país. Subrayan que la colaboración de todas esas empresas con el régimen militar ya es investigada en la Justicia, de manera que la creación de la Bicameral parece sobre todo una cuestión política.

El texto de Recalde obtuvo dictamen ayer con la visita de Horacio Verbitsky, el titular del Cels y cercano a Cristina Kirchner.

También asistieron ex trabajadores de Acindar y Ford, que serán las dos primeras investigadas tras el informe que la bicameral de 4 legisladores por Cámara emitirá 180 días después de su creación.

«Aún esperamos que se realice el juicio oral contra el ex gerente general Pedro Müller, el ex gerente de relaciones laborales Guillermo Galarraga y el ex jefe de seguridad, Héctor Francisco Jesús Sibilla», dijo el abogado Tomás Ojea Quintana, representante de los sindicalistas de Ford secuestrados en la dictadura.

El dirigente Víctor Paulon, en tanto, dijo que la «complicidad de Acindar fue tan contundente que hasta su entonces presidente José Martínez de Hoz fue en la dictadura su ministro de Economía y su reemplazante fue el militar Alcides López Aufranc, un general retirado y uno de los primeros argentinos adiestrados en la escuela francesa contra la insurgencia».

La UCR invitó al abogado Alejandro Olmos, quien planteó que «no solo se debe investigar las complicidades de grupos económicos con la dictadura» sino lo «sucedido en la década del 90 donde se hacían contratos, cuyos dictámenes se elaboraban en Estados Unidos».

Acindan y Ford son, también, parte de los sectores de la siderúrgica y la industria automotriz que más sintieron los efectos de la recesión y la devaluación de este año.

La creación de la bicameral es cuanto menos sugestiva porque el rol de las empresas en la dictadura formó parte de algunas causas judiciales tras la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final.

La más conocida es la que investiga “la noche del apagón de Ledesma” como se conoce el secuestro a 29 personas que afirman haber sido empleados del ingenio Ledesma, por el que están procesados su dueño Carlos Blaquier y el gerente administrativo, Alberto Lemos.

Recalde le aclaró a LPO que “sólo se tratará de una investigación, pero la justicia seguirá su curso en sus investigaciones».

“Está claro que lo que quieren es salir a escrachar. Van a disparar contra los sectores en recesión y luego, seguro, irán contra Clarín”, anticipó un diputado opositor que escuchó las conversaciones de sus pares del Frente para la Victoria.
lapoliticaonline.com