Recibe a los que integrarán el Consejo desde fin de mes. Las batallas que no quiere perder.
Cristina Kirchner mira el Consejo de la Magistratura como especial interés para su último mandato y por eso llamó a los legisladores oficialistas que lo integrarán y les pidió que no le fallen.
“Mirá que valoro tu lealtad” en su frase preferida, un preludio de las peleas que prevé dar el año próximo para nombrar jueces afines que la protejan de las causas por corrupción.
Aunque nunca tuvo problemas con los legisladores que representan al oficialismo, Cristina decidió cambiar para su último año de gestión.
El neuquino Marcelo Fuentes y la santiagueña Ana Corradi de Beltrán dejan los lugares de senadores a Pablo González y el sanjuanino Ruperto Godoy.
En Diputados seguiría Eduardo Wado De Pedro pero no Carlos “Cuto” Moreno, quien le cedería su banca a Héctor Recalde.
González es santacruceño y fiel a los Kirchner desde sus inicios. Godoy logró forjar una buena relación con Néstor y Cristina desde las comisiones de Relaciones Exteriores de Diputados y Senadores, que le valió una silla en varias giras presidenciales.
El sanjuanino no es abogado, una exigencia que dejó de existir con la reforma judicial sancionada el año pasado, impugnada parcialmente por la justicia.
Según pudo saber LPO, Cristina llamó a todos para anticiparles que lo que se viene no es fácil. Les planteó que los consideraba leales para el último tramo de su campaña.
Como explicó LPO, el Gobierno está obsesionado por cubrir las cuatro vacantes de la Cámara de Casación Penal, capaz de frenar todas las causas por corrupción. Está dispuesto a darle la vacante de la UCR a la Corte Suprema a cambio.
Además, los jueces nombrados el año próximo tendrán que afrontar cualquier planteo judicial contra funcionarios del Gobierno.
Por eso la renovación de los miembros del Consejo es seguida de cerca por el Gobierno. Tal es así que Carlos Zannini no pudo ocultar su bronca con Ernesto Sanz por el triunfo de la lista radical en la elección que definió el representante de los abogados el interior. “Salgan de la bolsa de trabajo”, se despachó.
Sanz también puso especial hincapié en el Consejo de la Magistratura y eligió como representantes por la minoría a Ángel Rozas y el diputado Mario Negri, quien se resiste a confirmar si acepta.
Ambos podrán definir los dos tercios que se requiere para nombrar o sancionar jueces y que el Gobierno no tiene garantizado con abogados y jueces.
lapoliticaonline.com