Timerman recibió a líder judío y ratificó el compromiso del Gobierno por el esclarecimiento de los atentados

El canciller Héctor Timerman ratificó hoy el compromiso del gobierno argentino en busca del esclarecimiento de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires al recibir en el Palacio San Martín al presidente de la Agencia Judía para Israel, Natán Sharansky.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, Sharansky, quien realiza una visita oficial a la Argentina, confirmó la posición del Gobierno y puso un poco de alivio a la controversia generada por un artículo periodístico que acusaba a la administración de Cristina Kirchner de haber sellado un pacto con Irán.
Tras finalizar la entrevista en la Cancillería, Sharansky indicó que durante al reunión se “habló sobre los atentados y el ministro sostuvo su discurso del 17 de marzo (durante la conmemoración del ataque a la Embajada de Israel) como así también su profundo compromiso con el esclarecimiento de los atentados que hubo en la Argentina”.
De esta manera, Timerman trató de despejar las dudas generadas por una información periodística que acusó al gobierno de Cristina Kirchner de haber firmado un pacto secreto con Irán para «olvidar» los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la sede la AMIA (1994) a cambio de mantener el flujo comercial entre ambos países.

Además, Sharansky estimó que el viaje del canciller argentino a Israel “se mantiene en pie”.
El ministro argentino tiene previsto viajar el próximo 4 y 5 de abril a Jerusalem para cumplir con su visita oficial, en la que se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores Avigdor Lieberman.
“Tuvimos una muy buena reunión muy amigable”, resaltó el titular de la Agencia Judía para Israel.
Siempre en diálogo con esta agencia, Sharansky destacó que Timerman “se alegró de escuchar que la Sojnut va a hacer una reunión importante como la Junta de Gobernadores fuera de Jerusalem, en la Argentina, porque acá está una de las comunidades judías más fuertes del mundo”.
El principal encuentro de la Agencia Judía para Israel tiene previsto celebrarse en Buenos Aires del 14 al 16 de noviembre.
La Junta de Gobernadores, que es como el Parlamento de la Agencia Judía para Israel, se reúne 4 veces por año y esta vez se decidió hacerlo en 3 oportunidades en Israel y una en Buenos Aires.
La medida, según indicaron los realizadores, es un “homenaje a las kehilot (comunidades) sudamericanas, y se hace en la Argentina porque es la más grande de Latinoamérica”.
De las sesiones del organismo participarán sus 300 miembros, incluidos representantes de toda la región.
Sharansky, quien arribó hoy a Buenos Aires para iniciar una visita que se extenderá hasta el 3 de abril, ya estuvo en Brasil, Uruguay y Chile.
El importante funcionario israelí arribó a la Argentina en un momento en que las relaciones diplomáticas entre ambos países atraviesan una controvertida situación a raíz de la nota publicada por el diario Perfil que ponía en duda el compromiso del gobierno de Cristina Kirchner por el esclarecimiento de los atentados de la década del ’90.
Durante la reunión con el canciller, el presidente de la Agencia Judía estuvo acompañado por el embajador israelí en la Argentina, Daniel Gazit.
Sharansky, nacido en Ucrania, dirige una de las mayores organizaciones judías del mundo desde el 2009 y, además, encabeza un brazo del movimiento sionista.
Su carrera política fue muy amplia. Fue vice primer ministro de Israel, y ocupó un cargo en varios ministerios como el de Industria y Comercio (1996-1999), el del Interior (1999-2000) y el de Vivienda y Construcción desde marzo de 2001.
Después entre 2003 y 2005 fue un ministro sin cartera y responsable de asuntos sociales y de la diáspora judía en la ciudad de Jerusalem. Sin embargo, renunció al gabinete israelí en abril de 2005 en protesta contra los planes de retirar los asentamientos judíos de la Franja de Gaza. Además, fue reelecto en marzo de 2006 como miembro del partido Likud. Ese mismo año renunció a su banca en el parlamento israelí para impulsar y construir el Instituto Adelson de Estudios Estratégicos.

No dejarán a Macri rendir homenaje a las víctimas de la AMIA

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, no podrá rendir tributo a las 85 víctimas del atentado a la AMIA, cuando mañana visite la sede de la entidad, debido al malestar que existe entre los familiares por, entre otros motivos, las escuchas telefónicas de las que fue víctima el dirigente Sergio Burstein.

Así lo acordaron las autoridades de la representación política de la comunidad hebrea en la Argentina, la DAIA, con los familiares, según informó hoy la Agencia Judía de Noticias (AJN).

«El mejor homenaje que Macri le puede hacer a las víctimas de la AMIA es tomar el ascensor, ir al piso que tiene que ir, bajarse e irse», dijo a AJN Burstein, miembro de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA.

El jefe del Ejecutivo porteño no podrá cumplir, de esa manera, con el protocolo oficial que se exige a cada personalidad que visita el reconstruido edificio de Pasteur 633.

«No somos quiénes para prohibirle la entrada a Macri ni a nadie, pero lo único que vamos a insistir es que a nosotros no nos complace que entre al edificio de la AMIA y seguimos sosteniendo que el mejor homenaje que le puede hacer a los familiares es tomar el ascensor, ir al piso que tiene que ir, bajar e irse», enfatizó Burstein.

Burstein, víctima de las escuchas telefónicas, por las que Macri está procesado junto al ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge «Fino» Palacios -acusado además de encubrimiento en el atentado perpretado en 1994-, y el espía Ciro James, es querellante en la causa que lleva adelante el juez federal Norberto Oyarbide.

Fuente: Agencia DyN

LA PRESIDENTA ASISTE A LA CENA ANUAL DE LA AMIA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistirá mañana como invitada de honor a la tercera cena anual de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El evento se llevará a cabo a partir de las 21.30 en el hotel Hilton de Puerto Madero. El objetivo de la cena es recaudar fondos para fortalecer el Servicio de Empleo de la mutual judía, mediante el cual 7 personas consiguen un trabajo sustentable por día y 10 mil reciben anualmente orientación y capacitación gratuita en todo el país. La jefa de Estado concurrirá acompañada por integrantes del Gabinete nacional y otras autoridades. Además, asistirán reconocidas figuras del ámbito económico, social, artístico y cultural.

Fuente: Télam

Cristina ofrece a Irán juzgar en un tercer país a acusados por la AMIA

Lo dijo en su discurso durante la 65 Asamblea General de la ONU. Varios funcionarios iraníes están imputados en la causa. La presidenta Cristina Fernández ofreció a de Irán «elegir de común acuerdo» un tercer país para que se pueda llevar allí el juicio por el atentado contra la AMIA, en el que están imputados funcionarios iraníes.
«Hoy no voy a reclamar por cuarta vez, ya que no hubo resultados. Voy a ofrecer a la República Islámica de Irán que acceda a elegir de común acuerdo un tercer país donde considere que están dadas las garantías para llevar a juicio lo que constituye un terrible atentado», dijo Cristina en la 65 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Argentina ya había pedido en 2007, 2008 y 2009 que Irán acceda a que fueran juzgados sus funcionarios, pero sin respuestas positivas de parte de ese país.

En su discurso, la Presidenta también aseguró que «ha cambiado el escenario mundial y el mundo ya no es aquel en el que se firmó la carta de San Francisco que creó el Consejo de Seguridad”. “Quienes estaban sentados tenían la posibilidad ante un botón colorado de provocar un holocausto nuclear. Era un mundo bipolar, que hoy ya no existe», consideró.
Fuente: minutouno

Escándalo en la Legislatura por una reunión de Burstein con Aníbal Ibarra

El familiar de víctimas de la Amia y denunciante original del caso de las escuchas, estuvo en la Legislatura porteña con los diputados opositores Ibarra, Epszteyn y Cerruti. La reunión se produjo por fuera de la Comisión investigadora y sin la presencia de su titular, Martín Hourest. Cuando trascendió los legisladores invitaron al PRO, pero estos advirtieron que la reunión debía ser en un marco institucional y no «como un encuentro privado».
Con una expresión de alivio se los veía esta tarde a varios diputados del PRO. Es que según se supo, Sergio Burstein no se presentará a declarar la semana que viene en la comisión investigadora.

En horas de la tarde, el titular de “Familiares de Víctimas de la AMIA” -cuya denuncia originó la causa judicial por escuchas ilegales que hoy complica al Jefe de Gobierno-, estuvo reunido con los legisladores Aníbal Ibarra, Eduardo Epzsteyn y Gabriela Cerruti.

Según precisaron fuentes cercanas a los diputados ibarristas, Burstein se habría dirigido a la Legislatura para presentarle sus excusas al presidente de la comisión investigadora, Martín Hourest, porque el martes que viene “va a estar de viaje y no va a poder presentarse como testigo”. “Como no lo encontró, se fue a reunir con Cerruti, que es la Secretaria de la comisión, y desde allí llamó a Ibarra y a Epzsteyn”, justificaron a LPO.

Sin embargo, otras versiones legislativas dan cuenta de una reunión privada de Burstein con Ibarra, que el ex jefe de gobierno decidió ampliar con Epszteyn y Cerruti a fin de darle “un cariz más institucional”, cuando se enteró que la presencia en su despacho del principal denunciante en la causa de las escuchas ya había trascendido.

A la reunión también fue convocado Martín Ocampo (es el vicepresidente de la comisión investigadora), pero según comentó el diputado oficialista: «me llamaron cuando hacía más de una hora que hora que ellos estaban con Burstein, y sólo para blanquear la reunión. Por supuesto, no concurrí, no corresponde que nos encontremos, fuera de la comisión, con un testigo».

En diálogo con LPO, Gabriela Cerruti aseguró que Burstein se acercó a la Legislatura a presentarle la nota excusándose por estar fuera del país la semana próxima, cuando ella estaba reunida con Ibarra y Epzsteyn. «No hubo reunión secreta, sería ridículo hacer un encuentro así en el segundo piso de la Legislatura», señaló la diputada y agregó: «Además, Burstein es querellante en la causa, y víctima. Si vamos a hablar de conspiración, los legisladores del PRO no deberían hablar con Macri, ni con Montenegro, que están procesados».

Cerruti precisó también que Burstein les transmitió su voluntad de declarar en la comisión investigadora, y que si se lo cita para otra fecha, no tendrá ningún inconveniente en presentarse.

Por su parte, desde el entorno de Hourest aclararon que Burstein nunca se presentó en el despacho del legislador, ni tampoco buscó reunirse con él. Entró y salió de la Legislatura por la puerta de Hipólito Yrigoyen (evadiendo la entrada principal de Perú 160). Luego de su reunión, ingresó por Mesa de Entradas una nota a la Presidencia de la comisión en la que aclara que no podrá concurrir a la citación porque el martes próximo estará participando de una conferencia en la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.

La presencia de Burstein en la comisión investigadora fue un pedido de los legisladores Juan Cabandié (Encuentro por la Victoria) y del ibarrista Eduardo Epzsteyn. La invitación -muy resistida por el oficialismo que hasta último momento, intentó aplazarla- había quedado confirmada el lunes pasado, luego de una sesión en que los bloques opositores y el PRO se pelearon por el orden de convocatoria a sus testigos.

Fuente: lapoliticaonline

Timerman y Vilma Martínez rindieron homenaje a víctimas de las Torres Gemelas en la AMIA

El acto se llevó a cabo en la sede judía, ubicada en Pasteur 633. Ambos diplomáticos fueron oradores en el homenaje junto al titular de la mutual judía, Guillermo Borger. La embajadora norteamericana abogó por la paz y condenó al terrorismo. El canciller Héctor Timerman y la embajadora de Estados Unidos, Vilma Martínez, participaron hoy de un homenaje que la AMIA realizó a las víctimas del atentado a las Torres Gemelas, ocurrido en Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

Timerman y Martínez se encontraron desde las 11, en la sede de la mutual judía, ubicada en Pasteur 633, de esta Capital.

El canciller y la embajadora norteamericana fueron oradores en el homenaje, al igual que el titular de la AMIA, Guillermo Borger, señaló la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Durante su discurso, Vilma Martínez aseguró: «Conmemorar estos acontecimientos dolorosos nos mantiene unidos como personas y como naciones, en la lucha para poner fin a estos actos de violencia sin sentido y para construir un futuro de paz para las próximas generaciones».

La embajadora norteamericana aseguró que «la libertad y la tolerancia religiosa son valores fundamentales de nuestras democracias», al tiempo que condenó todo acto terrorista.

«En este noveno aniversario de tan horrible suceso nos unen el dolor y la esperanza al mismo tiempo: dolor al recordar las terribles pérdidas y esperanza porque después de los ataques del 11 de septiembre, la comunidad internacional ha demostrado gran determinación para luchar contra el flagelo del terrorismo internacional», agregó la diplomática.

Además, condenó al pastor de La Florida Terry Jones, que quería quemar libros del Corán y finalmente se arrepintió, por su actitud inicial al remarcar: «La destrucción deliberada de cualquier libro sagrado es absolutamente contraria a nuestros valores de tolerancia y respeto mutuo que aceptamos como ideales que nos guían, no sólo para nuestro país sino para todos los pueblos del mundo».

Del acto también participaron representantes diplomáticos de países que fueron víctimas del terrorismo internacional como España, Inglaterra e Israel, además de funcionarios de Polonia y Alemania.
Fuente: Infobae.com