El canciller Héctor Timerman ratificó hoy el compromiso del gobierno argentino en busca del esclarecimiento de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires al recibir en el Palacio San Martín al presidente de la Agencia Judía para Israel, Natán Sharansky.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, Sharansky, quien realiza una visita oficial a la Argentina, confirmó la posición del Gobierno y puso un poco de alivio a la controversia generada por un artículo periodístico que acusaba a la administración de Cristina Kirchner de haber sellado un pacto con Irán.
Tras finalizar la entrevista en la Cancillería, Sharansky indicó que durante al reunión se “habló sobre los atentados y el ministro sostuvo su discurso del 17 de marzo (durante la conmemoración del ataque a la Embajada de Israel) como así también su profundo compromiso con el esclarecimiento de los atentados que hubo en la Argentina”.
De esta manera, Timerman trató de despejar las dudas generadas por una información periodística que acusó al gobierno de Cristina Kirchner de haber firmado un pacto secreto con Irán para «olvidar» los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la sede la AMIA (1994) a cambio de mantener el flujo comercial entre ambos países.
Además, Sharansky estimó que el viaje del canciller argentino a Israel “se mantiene en pie”.
El ministro argentino tiene previsto viajar el próximo 4 y 5 de abril a Jerusalem para cumplir con su visita oficial, en la que se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores Avigdor Lieberman.
“Tuvimos una muy buena reunión muy amigable”, resaltó el titular de la Agencia Judía para Israel.
Siempre en diálogo con esta agencia, Sharansky destacó que Timerman “se alegró de escuchar que la Sojnut va a hacer una reunión importante como la Junta de Gobernadores fuera de Jerusalem, en la Argentina, porque acá está una de las comunidades judías más fuertes del mundo”.
El principal encuentro de la Agencia Judía para Israel tiene previsto celebrarse en Buenos Aires del 14 al 16 de noviembre.
La Junta de Gobernadores, que es como el Parlamento de la Agencia Judía para Israel, se reúne 4 veces por año y esta vez se decidió hacerlo en 3 oportunidades en Israel y una en Buenos Aires.
La medida, según indicaron los realizadores, es un “homenaje a las kehilot (comunidades) sudamericanas, y se hace en la Argentina porque es la más grande de Latinoamérica”.
De las sesiones del organismo participarán sus 300 miembros, incluidos representantes de toda la región.
Sharansky, quien arribó hoy a Buenos Aires para iniciar una visita que se extenderá hasta el 3 de abril, ya estuvo en Brasil, Uruguay y Chile.
El importante funcionario israelí arribó a la Argentina en un momento en que las relaciones diplomáticas entre ambos países atraviesan una controvertida situación a raíz de la nota publicada por el diario Perfil que ponía en duda el compromiso del gobierno de Cristina Kirchner por el esclarecimiento de los atentados de la década del ’90.
Durante la reunión con el canciller, el presidente de la Agencia Judía estuvo acompañado por el embajador israelí en la Argentina, Daniel Gazit.
Sharansky, nacido en Ucrania, dirige una de las mayores organizaciones judías del mundo desde el 2009 y, además, encabeza un brazo del movimiento sionista.
Su carrera política fue muy amplia. Fue vice primer ministro de Israel, y ocupó un cargo en varios ministerios como el de Industria y Comercio (1996-1999), el del Interior (1999-2000) y el de Vivienda y Construcción desde marzo de 2001.
Después entre 2003 y 2005 fue un ministro sin cartera y responsable de asuntos sociales y de la diáspora judía en la ciudad de Jerusalem. Sin embargo, renunció al gabinete israelí en abril de 2005 en protesta contra los planes de retirar los asentamientos judíos de la Franja de Gaza. Además, fue reelecto en marzo de 2006 como miembro del partido Likud. Ese mismo año renunció a su banca en el parlamento israelí para impulsar y construir el Instituto Adelson de Estudios Estratégicos.