Empieza el plan para unir Londres con Malvinas

El premier británico, David Cameron, avanza con un aeropuerto por si Argentina impide vuelos desde el continente. El aeropuerto que comenzará a construirse en mayo en la isla de Santa Elena, le costará a Londres unos U$S 300 millones.

Ante la hipótesis de que Argentina impida vuelos desde Punta Arenas hacia la isla, David Cameron, premier británico, anunció que, a partir de mayo, comenzará a construirse un aeropuerto en Santa Elena-
a 5.543 kilómetros de Buenos Aires- con el objetivo de unir Malvinas con Londres.

El aeropuerto costará U$S 300 millones. De acuerdo con lo informado, de la licitación salió beneficiada la constructora sudafricana Basil Read, encargada de levantar en 48 meses un aeropuerto que contará con 3.500 metros cuadrados de infraestructura, con capacidad para aviones Airbus 320 o Boeing 737-800.

Originalmente, había surgido en 2005. Sin embargo, fue suspendido al estallar la crisis en 2008.

A pesar de que se estima que se inagurará oficialmente en 2015, trascendió que durante los primeros 18 meses se construirá una pista de aterrizaje temporal para que Hércules C-130 puedan transportar materiales, equipos y alimentos para los obreros que allí trabajen.
www.agenciacna.com

Malvinas: en la Unión Europea dicen que el tema no está en agenda

El embajador de la Unión Europea en Argentina, Alfonso Díez Torres, advirtió que «el tema de las Malvinas no entra en la política exterior europea» y evaluó que «no tiene sentido revisar el Tratado de Lisboa» que contempla al archipiélago como territorio británico.

Díez Torres rechazó de esta manera el reclamo del Gobierno de modificar el documento y señaló que «hay cierta confusión con este tema porque el hecho de que en el Tratado de Lisboa se contemple a las Malvinas como parte del territorio británico es puramente descriptivo. Los Estados enumeran sus territorios».

«Hoy, las Malvinas están bajo jurisdicción del Reino Unido y es un hecho y se debe discutir con la Argentina. No tiene sentido revisar el Tratado de Lisboa en este caso», insistió el diplomático en una entrevista que publica hoy el diario La Nación.

Asimismo, Díez Torres comentó que en la Unión Europea «tenemos una política exterior que no lo abarca todo» y afirmó que «el criterio que rige en la UE es el sentido de consenso pleno».

Para impulsar una modificación del tratado se «requeriría unanimidad de todos los Parlamentos y de todas las instancias del bloque» europeo, un requisito que para Díez Torres no estaría #mce_temp_url#entre las prioridades de la Unión Europea.

Fuente: La Voz

MALVINAS: SUS DOS TALONES DE AQUILES

Amigos:

Todo Argentino de Bien, tiene la ineludible obligación, de hacer lo que esté a su alcance, para coadyuvar con la Gesta Malvinense.

Desde cualquier lugar; el puesto de lucha que las circunstancias, el ingenio y por sobre ellos el Patriotismo nos exige a cada uno de nosotros.

Sin embargo, la batalla perdida, nos ofrece una inexorable lectura.

Como nunca antes el enemigo británico, está debilitado.

El derrumbe financiero de la europa continental, tiene al Imperio atrapado, por la sobrevaluación de la libra esterlina y la exiguidad de sus exportaciónes, lo que atenúa en parte, con su sobrada reserva petrolera en el Mar del Norte.

Pero como todos los ciclos de la historia mutan, los tiempos de la «diplomacia de la cañonera», que junto a los yankees, pretenden desplazar en el estrecho de Ormúz, es ahora sólo un ejercicio naval.

Nada podrán hacer contra Irán, porque ello implicaría el inicio de una guerra nuclear y una última explosión de la economía capitalista.

Tampoco están en condiciones de despachar contra nadie, otra «task force», como en 1982, lo hicieron contra nosotros.

Ésa y muchas otras causas, deberían hacernos meditar sobre el presunto éxito de una nueva intentona para recuperar el archipiélago.

Pero a poco de solazarnos con la idea, desde un ángulo meramente empírico, surgen los contratiempos.

El primero de ellos, obedece al simple y sustancial hecho, que carecemos del mínimo equipamiento y efectivos, para retomar las Islas.

Ni siquiera contamos con lo necesario para sofocar una revuelta popular intestina.

Por lo apuntado y mucho más que fatigaría demasiado al desprevenido Lector, la hipótesis bélica, se supone más que peregrina.

El segundo factor, que enfrentaríamos aún, frente a lo ilusorio de una toma por la fuerza de Malvinas, obedece a que su población nativa es angloparlante y se ufanan de ser súbditos de la Corona, incluso aceptándo ser ingleses de segunda categoría.

Esta circunstancia es la que hace naufragar todo petitorio diplomático presente y futuro.

Porque no hay Argentinos para rescatar de las garras del león.

Adolfo Hitler ocupó Austria, luego los sudetes de Checoeslavaquia y finalmente la región de Danzig en Polonia, porque sus habitantes eran antiguos alemanes.

Por eso se ganó el corazón de todos sus Compatriotas.

Su megalomanía y su espasmódica estrategia logística, finalmente lo sepultaron, pero los principios rectores, de la expansión del Pangermanismo, legitmaron sus comienzos.

En cambio para nosotros, el universo declamatorio se torna disonante.

Cuando nuestros ignorantes Militares, con Galtieri a la cabeza, planificaron la invasión, deberían de haber incluído un contingente de al menos cien mil civiles, y haberlos anclado incluso, en campamentos provisorios, centuplicándo así el número de kelpers.Abasteciéndolos con un puente aéreo, como los gringos hicieron con los más de dos millones de Berlineses occidentales, durante más de un año, al principiar 1949.

Si tales eventos se hubiesen materializado, mucho dudo que White Hall, se hubiera apresurado tanto para la contraofensiva.

Porque habrían enfrentado el dilema de lo azaroso de objetivos aéreos de bombardeo, mimetizados entre civiles y militares y sus secuelas políticas en el marco internacional.

Pero este hato de malandras del gobierno, que no tiene una pizca de sentido patriótico, están prestándose, en perfecta sintonía con Cameron, para ejercicios onanistas & distractivos.

Si algún día, que de seguro yo no veré, se planifica una nueva y gloriosa recuperación territorial sin folclorismos, sino con entereza, coraje y determinación; de esas -hasta las últimas consecuencias-, quien lo pergeñe deberá tener en su Sala de Mapas, además de banderillas y corchetes, un concepto:

MALVINAS Y SUS DOS TALONES DE AQUILES-

Atentamente Carlos Belgrano.-

laautopsiadelbicentenario@yahoo.com

Further escalation between Argentina, UK over Malvinas

The bilateral spat between Argentina and the UK over the Malvinas sovereignty issue continues, as a Senate Committee unanimously voted in favour of debating a declaration bill “strongly repudiating” David Cameron’s “colonialist” statements, while a British minister accused Argentina of “saber-rattling.”

After meeting at the Arturo Illia room, the Committee, working along Foreign Minister Héctor Timerman drafted up the bill and voted in favour of discussing it on the Upper House floor in its first ordinary session next February.

“The Honorable Senate declares that it strongly repudiates David Cameron’s recent statements, which are part of a permanent rejection to a United Nation’s mandate, urging Argentina and the United Kingdom to resume negotiations in order to reach a solution to the current dispute over the Malvinas Islands sovereignty,” the bill reads.

The document also “condemns all acts implying the exploration or exploitation of renewable and non-renewable natural resources in a territory illegally and militarily occupied by a foreign power.”

As the verbal escalation continues, a member of the British Parliament accused Argentine of “saber-rattling” and assured that the armed forces of his country would have to stand up to a new eventual offensive against the islands.

The Minister for International Security Strategy Gerald Howarth made these statements inside the House of Commons after a senior conservative MP asked him whether the recent cuts in Defence were damaging the United Kingdom’s capability to defend the islands sovereignty.

“You raise concerns which are widespread around the country, particularly in light of the saber-rattling by Argentina,” he said.

“All the advice we have is that there is neither the capability nor the intention by the Argentines to repeat the folly of 1982 and that the military deterrent that we have is up to the task,” he continued.

Earlier today, the Government reiterated that they “will continue to raise the Malvinas issue across all forums.” They also underlined the demonstrations of support Argentina has received from other countries regarding the issue.

“Yesterday, President Cristina Fernández de Kirchner made it very clear that Argentina is to continue bringing up the issue across all forums, in political and geopolitical terms,» stated Vice-President Amado Boudou.

«One thing that we all know is: The Malvinas belong to Argentina,» Boudou reiterated to the press, before taking part in a promotional event for Mendoza’s ‘National Wine Harvesting Celebration’ in Mar del Plata today.

Kirchnerite Senator Daniel Filmus, who’s next to be ratified as head of the Upper House’s Foreign Affairs committee, had also weighted in on the issue.

“Our main goal is to repudiate statements made by the United Kingdom Prime Minister (David Cameron) accusing Argentina of colonialism/imperialism, and make sure that the sovereignty claims are part of a State policy.”

Likewise, Filmus revealed that the release will also aim to thank all Mercosur members that showed their support to the Argentine claim, and decided to ban all British flagged ships heading to the South Atlantic archipelago from entering their ports.

Source: Buenos Aires Herald

Inglaterra considera «decepcionante» la exploración petrolera en Malvinas

«Esto puede cambiar en el futuro», dijo sin embargo el ministro de Energía. Ayer, Cristina cuestionó la política exterior de Gran Bretaña.

El ministro británico de Energía, Chris Huhne, admitió hoy que los resultados de las primeras exploraciones de petróleo en aguas de las islas Malvinas, en el Atlántico sur, fueron «decepcionantes», pero indicó que la situación puede cambiar en el futuro.

Durante un debate en la Cámara de los Comunes sobre asuntos energéticos, Huhne contestó a una pregunta formulada por el diputado conservador Andrew Rosindell sobre si el Gobierno británico había evaluado los recursos energéticos que puede haber en las islas.

Estas observaciones se conocen luego de que ayer, al regresar al Ejecutivo tras su licencia, la presidenta argentina Cristina Fernández cuestionó a Gran Bretaña por su postura sobre las Islas Malvinas .

«Decepcionante». «Hay una exploración en curso. La exploración inicial que se ha hecho en aguas territoriales de las islas Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas) es decepcionante, pero por supuesto esto puede cambiar en el futuro», dijo el ministro inglés.

Desde hace meses, algunas empresas británicas del sector del petróleo llevan a cabo la exploración de crudo, entre las críticas de Argentina.

Huhne respondió a la pregunta: «¿Ha hecho una evaluación sobre los recursos energéticos que puede o puede no haber en algunos territorios británicos dependientes (colonias)? Me refiero en particular a las islas Malvinas».

Reclamo argentino. Esta exploración ha causado un gran malestar en Argentina, país que reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833.

Las relaciones entre el Reino Unido y Argentina atraviesan una situación de tensión, especialmente desde que varios países latinoamericanos decidieran bloquear la entrada a sus puertos de barcos con bandera de las islas del Atlántico Sur.

En una cumbre celebrada el pasado diciembre en Montevideo, los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- acordaron impedir el acceso de estos buques a sus puertos.

«Colonialismo». La semana pasada, el primer ministro británico, David Cameron, informó al Parlamento de que había convocado al Consejo Nacional de Seguridad para tratar la situación y acusó a Argentina de «colonialismo» por reclamar la soberanía de las islas.

En respuesta a esta afirmación, el Gobierno argentino consideró «ofensiva» la declaración de Cameron, quien insiste en que el Reino Unido respeta la voluntad de los malvinenses para permanecer bajo la soberanía británica.

Este año se cumple el trigésimo aniversario de la guerra que enfrentó al Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Malvinas, que terminó el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina.

En el conflicto bélico murieron 255 militares británicos y más de 650 argentinos.

El mes próximo, el príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, viajará a las Malvinas para tomar parte de unos entrenamientos como piloto de helicóptero de rescate.

Fuente: La Voz

Malvinas: apoyo del Caribe a Londres

En una jugada política que busca cosechar el apoyo de América latina al igual que lo hizo la Argentina en la región, el gobierno británico logró ayer el respaldo de los 16 países que integran Comunidad del Caribe (Caricom) para sustentar el principio de «autodeterminación de los pueblos» que rige a territorios como los de las islas Malvinas.

Durante una reunión celebrada en la isla de Granada con el lema «Hacia la Prosperidad Crecimiento Sostenible», el gobierno del Reino Unido y los representantes de la Caricom firmaron un documento que insta a los países miembros a «apoyar el principio y el derecho a la autodeterminación de los pueblos, incluyendo los habitantes de las Malvinas, reconociendo la importancia histórica de la autodeterminación en el desarrollo político del Caribe, y su estado central como un principio internacionalmente acordado de conformidad con la Carta de la Organización de las Naciones Unidas».

La decisión de Londres de buscar este apoyo regional se dio un mes después de que el Mercosur decidiera prohibir el ingreso en sus puertos a buques con bandera de las islas Malvinas y luego de que la Argentina cosechara el respaldo de gran parte de América latina en su reclamo por la soberanía del archipiélago.

El encuentro en Granada convocó a los jefes de gobierno del Caribe; al canciller británico, William Hague; al secretario de Relaciones Exteriores de Territorios de Ultramar, Jeremy Browne, así como al ministro del Interior británico, James Brokenshire, y el ministro de Estado para el Desarrollo Internacional, Alan Duncan.

La integrante de la Asamblea Legislativa de las Malvinas Jan Cheek dijo: «Estamos encantados de tener a nuestros derechos reconocidos por nuestros amigos en el Caribe. Tenemos mucho en común con los estados insulares de todo el mundo y hemos mantenido durante mucho tiempo nuestro derecho como pueblo a determinar el futuro de nuestro hogar y el país. Este derecho básico es lo que el gobierno argentino está tratando de negar».

Mediante el plan de acción aprobado por la Caricom, las autoridades de las islas Malvinas optaron por mantener su estatus como territorio británico de ultramar.

La Caricom surgió en 1958, como resultado de 15 años de gestiones en favor de la integración regional, y hoy agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

El gobierno británico leyó esta resolución del Caricom como un nuevo paso para sostener el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas Malvinas, aunque también Hague dejó en claro que, más allá de este tema, para el Reino Unido «la Argentina es un país importante con el que se aspira a trabajar de manera conjunta».

La resolución de la Caricom apunta a dividir las aguas en América latina en cuanto a la posición de la región respecto del conflicto por las islas Malvinas.

Fuente: La Nación

Senadores se reúnen para analizar el conflicto por la soberanía de Malvinas

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta se juntará mañana y está previsto que manifieste su rechazo a las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, quien calificó a la Argentina como «colonialista» por reclamar su soberanía sobre el archipiélago

La comisión que preside el senador oficialista Daniel Filmus está convocada para las 15:00 de mañana, con el propósito de tratar el tema en momentos en que aumenta la tensión entre la Argentina y Gran Bretaña.

El último viernes, el jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, señaló que «desde 1983, la democracia argentina, a través de los distintos gobiernos nacionales, sostiene una línea clara y consecuente respecto del reclamo de la soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas».

«En esta política han sido y son fundamentales las tareas que desarrolló el ex presidente Néstor Kirchner y nuestra actual mandataria, Cristina Fernández, mediante una política internacional muy activa en el contexto de Latinoamérica, tanto en el ámbito del Mercosur como de Unasur», agregó Pichetto.

Además, la semana pasada el bloque de la UCR presentó un proyecto de repudio a las declaraciones de Cameron, firmado por el jefe del bloque radical, Luis Naidenoff, y el vicepresidente del Senado, Gerardo Morales.

Fuente: NA

Alfonsín, Binner claim for Malvinas sovereignty at international summit

The leaders of the Socialist bloc and the Radical Party, Hermes Binner and Ricardo Alfonsín, met at an international summit and renewed the claims for the Malvinas Islands sovereignty.

Both leaders of the opposition were part of the International Socialist Executive Council Summit that is being held at San José, Costa Rica.

The ex governor and the lawmaker travelled in the same plane from Buenos Aires, and were also together at the encounter.

“Our relationship is good, of course,” Binner said although he added that during the encounter they “did not talk” about the chance of working together in a bloc.

They were both part of the elaboration of the text that will be presented on Tuesday at the last day of the summit.

The presentation stated that the “reasons” that triggered the decision taken by the Latin American and Caribbean International Socialist Council “persists,” and highlighted the “historical and permanent claims of Argentina over the sovereignty of the Malvinas Islands, Southern Georgias, Sandwich and the maritime spaces surrounding them.”

“Urge to obey the resolutions of the United Nations General Assembly and the Decolonization Committee summoning both parts to negotiate over this issue that involve the conflict over these Islands,” it continued.

This presentation was not only signed by Binner and Alfonsín, but also by Socialist Juan Carlos Zabalza and UCR’s Marcelo Stubrin, who are also present at the summit.

Santa Fe’s ex governor assured that “Argentina is acting in the correct way and it’s coherent in its claim.”

Source: Buenos Aires Herald

“Argentina not looking to organize a blockade of the Malvinas”, says Timerman

Argentine Foreign Affairs minister Hector Timerman said that Argentina “is not looking to organize a blockade of the Malvinas” but only wants “to counter British interests” based on the Unasur and Mercosur decisions to bar Falklands’ flagged vessels from having access to regional ports.

Timerman in a long Sunday interview with the pro-government newspaper Pagina 12 replied to Foreign Secretary William Hague who in a Saturday article in The Times stated that “if Argentina is genuinely interested in progress it should stop these attempts to intimidate a civilian population”.

Regarding Hague’s call for the Falklands, Britain and Argentina to work together in the South Atlantic neighbourhood in “our common interest”, Timerman replied ironically saying “why not discuss sharing the natural resources in the North Sea”.

“The South Atlantic and the territories where they (UK) want to work jointly belong to Argentina” said the minister adding that “it’s as if I pretended to exercise common rights over the City of Liverpool, as if we sat down to discuss sharing the North Sea natural resources”.

Further on Timerman said that “the United Nations does not recognize Malvinas Islanders’ right to self determination, or that they should be part of the dialogue” and reiterated the request to the British government to “sit down and negotiate, as it was established by the UN“.

“According to the UN, the only ones who can negotiate are Great Britain and Argentina. Only the two countries can speak as litigants and not the Islanders”. He added that it was time for the UK to ”sit down and negotiate“ and remembered that Argentina “is already sitting and waiting”.

He went on to warn that “if the most powerful countries do not comply with the UN, then the UN will cease to have any meaning at all”.

“Argentina does not recognize de facto administrations. We recognize de jure (legal) administrations, so we have nothing to discuss with them”, insisted Timerman.

Finally asked about the US government statement on the Malvinas situation, Timerman said to be glad since “the United States recognized that there is a pending bilateral sovereignty issue between Argentina and the United Kingdom.”

”The US position is also a wake-up call to the British government to abandon the militaristic path and accept to sit down and start negotiations”, concluded the Argentine Foreign Affairs minister.

Source: MercoPress

Malvinas: Veteranos de Guerra apoyan a Nación

Mejor no decir nada…..Es evidente a todos, que en muy poco tiempo las politicas de CFK han producido un impacto mundial, sobre el tema Malvinas Argentinas. Muchos leen azorados y refrenan el aliento. Esto es así. Motivo por lo cual, aquello que por tanto tiempo luchamos, los veteranos de Guerra de Malvinas de la Fuerza Aérea Sur y su Comando Aéreo de Transporte, aún no reconocidos por el Estado Nacional (y jamás rendidos en la guerra) pero respetados por la población y nuestros compañeros sí reconocidos como VGM, se esta concretando en defensa de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas Argentinas.

Es por ello QUE APOYAMOS EN FORMA IRRESTRICTA, y a la vez nos mantenemos MUY ATENTOS PARA COLABORAR, con el Gobierno Nacional, a la vez que pedimos a TODOS
nuestros COMPATRIOTAS, tengan a bien adoptar igual actitud.

Por ELLO, considero que MEJOR ES NO HABLAR, CUANDO AVANZAMOS Y AVANZAMOS BIEN, si no es para aportar MEJORAR, a puntos de VISTA que puedan servir para apo0yar a ESTE TIPO DE ACCIONES DIPLOMATICAS.

Tampoco hay que hablar de lo que NO SE SABE, como ese columnistya en La Nacion que opino sobre los portaviones y su falta de parte del R:U, y dijo una pavada tan gigante, que solo demostro que HABLA DE LO QUE NI SIQUIERA TIENE IDEA. SE MATO SOLO. ESTO NO ES PARA JODA. Sin embargo, jamas hay que menospreciar el SUPERLATIVO Y RENOVADO despliegue de TROPAS Y ARMAMENTOS, en las Islas Malvinas Argentinas.

JAMAS DEVEMOS OLVIDAR LA HISTORIA Y CONDUCTA DE INGLATERRA. JAMAS DEBE OLVIDARSE LA ELEMENTAL DEFENSA DEL TERRITORIO CONTINENTAL.

Ya no debe pensarse en equipamiento, ni instruccion, COSAS QUE YA NO EXISTEN…pero si debe pensanse en QUE TAN RAPIDO Y TAL LEJOS, deberan moverse los voluntarios PATRIOTAS desarmados, para ir …con las manos…
a enfrentar cualquier intento de penetrar en TERRITORIO CONTINENTAL ARGENTINO.

UN TRANSPORTERO ES EL PRIMERO QUE PIENSA EN ELLO.

HAY MUCHO POR HACER, como comenzar a dificultar actividades economicas, legalmente, a las Empresas Britanicas en ARGENTINA, dando prioridad a cualquier empresa o holdings de empresas existentes o creadas a tal fin, de extraccionj extrictamente ÑLATINOAMERICANA,,,como talmbien FORTALECER LA UNASUR, y orientarse a una organizacion militar CONTINENTAL, efectiva, similar a la OTAN, con un COMANDO CONJUNTO.

CONTINUAMOS LUCHANDO POR LA PATRIA, EN PAZ, CON LA CABEZA, Y NO CON LA FUERZA…

LA LEY EN LA MANO…

VIVA LA PATRIA, CARAJO…..!!!!!

Roberto Daniel Fascia Tartabini
VGM NR
Fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=97896

«La ONU no acepta la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas»

Lo afirmó el canciller argentino, Héctor Timerman, luego de una semana en la Inglaterra acusó de «colonialista» al país por su reclamo de soberanía sobre las Islas. Calificó como «un gran logro» el llamado al diálogo de los EEUU, y advirtió: «Inglaterra entró en un camino peligroso en el cual la Argentina no quiere ni va a participar».
En medio de la creciente polémica por la soberanía de las Islas Malvinas, el canciller argentino, Héctor Timerman, advirtió que la Organizaciónde Naciones Unidas (ONU), no reconoce el derecho de los malvinenses a la autodeterminación, tal como esgrimió el premier británico, David Cameron.

«La ONU no reconoce el derecho a la autodeterminación de los malvinenses. Para la ONU son objeto de Derecho, pero no sujeto. Los únicos que pueden negociar, para la ONU, son Gran Bretaña y la Argentina. Sólo los dos países, y no los isleños, pueden hablar como partes litigantes», señaló Timerman durante una entrevista con el diario Página 12.

El canciller valoró también el llamado al diálogo que realizó el gobierno de los Estados Unidos, reiteró el apoyo de la región al reclamo argentino, y recalcó que la Argentina no tiene interés en forzas un bloqueo contra las Islas.

«Es un gran logro para la posición argentina y por eso la expresión de la postura norteamericana fue recibida con mucho beneplácito por toda América latina. Me parece importante destacar que los Estados Unidos dieron a conocer su posición justo cuandola Argentinahabía sido acusada de colonialista por parte del primer ministro británico David Cameron y se había reunido el Consejo Nacional de Seguridad inglés, el martes último. El Reino Unido estaba en medio de una escalada militarista», señaló.

Con respecto a la decisión de los países del Mercosur de prohibir que barcos con bandera de las Islas recalen en sus puertos, el funcionario dijo que «es jurídicamente mucho más importante de lo que aparece a veces en algunos análisis apurados».

«La Argentina no busca organizar un bloqueo a las islas. Sólo quiere contrarrestar el interés británico con un hecho jurídico que se opone a una medida de facto. Si ante la medida de facto, que es un barco atracando en un puerto del Mercosur con bandera de las islas, ningún país dice nada, quiere decir que está reconociendo la juridicidad de ese hecho», aseguró.

«Le hemos quebrado al Reino Unido una estrategia de hechos consumados. Las banderas no son trapitos. Si al aceptar un pasaporte se reconoce la entidad de otro país, ¿cómo no va a ser importante una bandera? Vencimos la estrategia inglesa y fue una gran victoria argentina. Esta victoria fue la que motivó la reacción intempestiva de Cameron», agregó Timerman.

Por último, Timerman reiteró que la Argentina no participará de ninguna agresión bélica, y que seguirá apostando al diálogo.

«La Argentina va a seguir insistiendo en la necesidad de negociar. La Argentina ya está sentada a la mesa de negociaciones. Gran Bretaña merecía un llamado de atención por parte del mundo. Deben saber que entraron en un camino peligroso en el cualla Argentinano quiere ni va a participar», concluyó el canciller.
Fuente: InfoBAE.com

Argentine celebrates US recognition of “de facto UK administration of Malvinas”

Argentina celebrated with ‘enthusiasm’ Washington’s statement that it recognizes the ‘de facto UK administration of the Falklands/Malvinas’ but takes no position regarding sovereignty and calls on both sides to dialogue, said Foreign Affairs minister Hector Timerman.

“The Argentine government received with enthusiasm the statement from the Barack Obama administration calling for a peaceful agreement in the Malvinas issue between Argentina and the UK”, celebrated Timerman on Friday from Nicaragua where he is on an official visit.

“The non recognition by the US State Department of the British sovereignty pretension over the Islands shows it is necessary for the UK to sit at the negotiation table with our country as promoted by the UN resolutions calling for a bilateral dialogue”, added Timerman.

“The whole of Latin America unites to celebrate the US position on the Malvinas Islands”, insisted the Argentine official quoted by the government’s news agency, Telam.

Earlier in the day the State Department spokesperson was asked if the US take a position on the recent posturing between the United Kingdom and Argentina over the Falklands.

“This is a bilateral issue that needs to be worked out directly between the governments of Argentina and the United Kingdom. We encourage both parties to resolve their differences through dialogue in normal diplomatic channels”, said the official statement adding that “we recognize de facto United Kingdom administration of the Islands but take no position regarding sovereignty”.

The dispute has escalated since the oil exploration round started in Falklands’ waters which was followed by Unasur and Mercosur declarations attempting to limit shipping to the Islands and barring Falklands’ flagged vessels from docking in regional ports.

Source: MercoPress

El Gobierno insiste: Gran Bretaña «no tiene razón» sobre Malvinas

Tras el tifón de duras acusaciones entre la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas, el Gobierno afirmó hoy que la administración de David Cameron no tiene razón sobre la cuestión del archipiélago y afirmó que seguirá insistiendo para acordar una reunión al respecto.

«No le asiste la razón a Gran Bretaña», expresó hoy el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien sostuvo que la Casa Rosada va a «seguir insistiendo para que Gran Bretaña se siente a dialogar».

«Me parece que hay una prueba más que elocuente de que no le asiste la razón a Gran Bretaña: la negación al diálogo de parte del Reino Unido en forma permanente, no acatando ninguna de las resoluciones de la ONU desde 1965 a la fecha», se quejó el ministro en declaraciones ante radio Mitre.

«Las Malvinas, no hay dudas, son argentinas. No hay explicación para la presencia inglesa en las islas que no sea la usurpación de un territorio que no le corresponde, a más de diez mil kilómetros de Gran Bretaña», aseveró.

En los últimos días se generó un conflicto diplomático bilateral luego de que el primer ministro británico, David Cameron, acusara esta semana a la Argentina de tener una postura colonialista .

«El reclamo de la soberanía de Malvinas para nosotros es una política de Estado irrenunciable – agregó el ministro-. Si uno analiza la historia argentina, desde el inicio de la democracia uno de los pocos puntos en que en los que todos los gobiernos han estado absolutamente de acuerdo es en sostener firmemente la soberanía para nuestro país».

Fuente: La Nación

Perú respaldó el reclamo argentino por Malvinas

El canciller Rafael Roncagliolo sostuvo que el tema «une al Perú y se enmarca en nuestra vocación integracionista». Consideró que el archipiélago es «un pedazo de territorio colonial» situado en América Latina

Roncagliolo afirmó que el reclamo de Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas «es un tema que une al Perú y se enmarca en la vocación integracionista del gobierno peruano».

El canciller de ese país subrayó que «es parte de nuestra identidad, hay un pedazo de territorio colonial en estas islas que permanece en América del Sur». «La recuperación de las Islas Malvinas por Argentina es una de las cosas que nos une a países como el Perú, que son integracionistas”, enfatizó.

Roncagliolo formuló declaraciones a la prensa anoche, tras entregar oficialmente en el Palacio Torre Tagle, al ministro de Cultura, Luis Peirano, la repatriación de la pieza de oro de la cultura Moche, Cabeza de Mono, recuperada desde Estados Unidos.

Fuente: Télam

Los kelpers temen que se corten los vuelos entre el continente y las Malvinas

Lo reconoció el gobernador de las Malvinas, Nigel Haywood; advirtió que el riesgo de un bloqueo aéreo es lo que genera «incertidumbre» a los isleños

El gobernador de las Malvinas, Nigel Haywood, ha calificado de «error de cálculo» la decisión del Gobierno argentino de dificultar las comunicaciones marítimas de las islas y no cree que esto vaya a cambiar la opinión de los isleños, que quieren mantener sus vínculos con el Reino Unido.

Así lo afirmó el gobernador en unas declaraciones publicadas hoy en el diario » The Times «, tras el aumento de la tensión entre los dos países por un acuerdo entre varias naciones de la región para bloquear la entrada a sus puertos de buques con bandera de Malvinas.

«Sería un enorme error de cálculo si pensaran que esto convencería a los isleños de las Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas) a presionar al Gobierno del Reino Unido a entrar en negociaciones con Argentina», dijo Haywood.

Además, el gobernador manifestó su inquietud por la posibilidad de que llegara a suspender el único vuelo comercial que hay entre las islas y el continente latinoamericano: el que une Santiago de Chile y el aeropuerto de Mount Pleasant.

«Mi mayor preocupación sobre esto -dijo- es que crea un nivel de incertidumbre y la incertidumbre inquieta a la población aquí».

El pasado miércoles, el primer ministro británico, David Cameron , informó en el Parlamento que había convocado al Consejo Nacional de Seguridad para tratar la situación y acusó a Argentina de » colonialismo » por reclamar la soberanía de las islas, como lo viene haciendo desde 1833.

En respuesta a esta afirmación, el Gobierno argentino consideró «absolutamente ofensivas» las afirmaciones del primer ministro.

Hace once días, el primer ministro ya había indicado que descartaba una negociación con Argentina sobre la soberanía de las islas y dijo que su país debe mantener la «vigilancia», en clara referencia a la decisión de varios países latinoamericanos de bloquear el acceso a sus puertos de buques con bandera malvinense.

En una cumbre celebrada el pasado diciembre en Montevideo , los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguayacordaron bloquear el acceso a sus puertos de buques con bandera de las Malvinas.

Este año se cumple el trigésimo aniversario de la guerra que enfrentó a los dos países por la posesión de las Malvinas, que terminó el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina.

En el conflicto bélico murieron 255 militares británicos y más de 650 argentinos.

El mes próximo, el príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, viajará a las Malvinas para tomar parte de unos entrenamientos como piloto de helicóptero de res

Fuente: La Nación

Timerman: “Malvinas” strategy is working, not even English newspapers support Cameron

Foreign Minister Héctor Timerman assured that Argentina’s strategy on the Malvinas Islands sovereignty claim “is working” and added that “the only way for England to get out of this mess is through direct negotiations with Argentina.”

“Not even English newspapers are supporting Cameron,” Timerman said on a radio interview, explaining that “the only way for England to get out of this mess is through direct negotiations with Argentina.”

“This proves that the Argentine strategy is working out. We’ve gathered much regional support and commitment from international organizations,” the minister said from El Salvador, one of the Central American countries that are part of his current tour.

“I have no doubt that Argentina is looking for a civilized and peaceful solution through negotiations,” he stated and assured that the local Government “will not reply to any of Cameron’s military-toned affronts.”

Timerman cited English newspapers as proof of Cameron’s lack of support.

“Not even the conservative ‘The Times’ supports Cameron. They say he is heading the wrong strategy and that what he’s doing is unreal,” he explained.

He closed by once again ratifying that Argentina “believes in the peaceful resolution of conflicts” and urged the United Kingdom to “pick up the phone and give (UN Secretary General) Ban Kim Moon a call” who every year urges both nations to sit down and negotiate.

His statements were made in response to the news that British intelligent services had warned Prime Minister David Cameron that Argentina was planning an alleged “phoney fishermen’s invasion” to the islands on the 30th anniversary of the Malvinas War.

Sourc: MercoPress

Cameron envía más militares a las Malvinas por el viaje del príncipe William

El premier británico, que acusó a la Argentina de «colonialismo» por su reclamo de soberanía, aprobó «planes de contingencia» para poder desplegar efectivos militares rápidamente. El heredero de la corona llegará en febrero para cumplir una misión militar. Ayer, había revelado su convocatoria al Consejo Nacional de Seguridad por la situación en el archipiélago

Luego de sus polémicos dichos de ayer, en los que acusó a la Argentina de «colonialismo» por reclamar la soberanía de las Malvinas, el premier británico David Cameron aprobó unos planes de contingencia destinados a incrementar la presencia militar en el archipiélago, ante la posibilidad de que crezca la tensión. Así publica hoy en su portada el diario The Times.

El jefe del gobierno informó el miércoles en el Parlamento de que había convocado al Consejo Nacional de Seguridad para tratar la situación y acusó a Argentina de «colonialismo» por reclamar la soberanía de las islas, como lo viene haciendo desde 1833.

El Reino Unido tiene planes para desplegar rápidamente efectivos militares en las islas a través de la isla de Ascensión, en el océano Atlántico, añade The Times.

«Hay planes de contingencia. Estamos seguros de tenerlos y son los correctos», dijo una fuente de Defensa al diario.

Según The Times -que dedica toda su portada al conflicto y titula «Nueva alerta en Malvinas»-, el gobierno de Cameron considera que las islas están hoy mejor protegidas que en 1982, cuando la Junta militar argentina decidió ocuparlas el 2 de abril de ese año, acción que provocó una guerra entre los dos países.

Según el matutino inglés The Times, el gobierno de Londres se está preparando para demostrar su presencia militar antes de que se cumpla el 30º aniversario del conflicto de 1982, y esta movida incluye el viaje a Malvinas de Williams, copiloto de la Real Fuerza Aérea, para pasar allí seis semanas de adiestramiento.

«Se entiende que el príncipe William hizo lobby», dijo el matutino, para que se le permitiera viajar a las islas a desarrollar su entrenamiento en febrero y marzo.

Las islas cuentan con cuatro aviones Thyphoon en Mount Pleasant, base aérea que tiene un radar, y siempre hay una fragata o un destructor que patrulla la zona, informa el periódico, que añade que el Ministerio británico de Defensa no ha querido revelar dónde están sus submarinos nucleares.

En una sorpresiva declaración parlamentaria, Cameron reveló ayer que había convocado al Consejo Nacional de Seguridad y que Argentina no debía subestimar su determinación a defender a los isleños.

«Yo diría que lo que los argentinos han estado diciendo recientemente es mucho más colonialismo porque esta gente (por los malvinenses) quiere seguir siendo británica y los argentinos quieren que ellos hagan otra cosa», afirmó Cameron ayer en el Parlamento.

En respuesta a esta afirmación, el gobierno argentino consideró «absolutamente ofensivas» las afirmaciones del Primer ministro.

«Son absolutamente ofensivas, sobre todo tratándose del Reino Unido. La historia muestra claramente cuál fue su actitud frente al mundo», dijo el ministro argentino del Interior, Florencio Randazzo.

Hace once días, el Primer ministro ya indicó que descartaba una negociación con Argentina sobre la soberanía de las islas y dijo que su país debe mantener la «vigilancia», en clara referencia a la decisión de varios países latinoamericanos de bloquear el acceso a sus puertos de buques con bandera malvinense.

En una cumbre celebrada el pasado diciembre en Montevideo, los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- acordaron bloquear el acceso a sus puertos de buques con bandera de las Malvinas.

Fuente: Infobae

Timerman: «No vamos a contestar ningún agravio de tono militarista de Cameron»

Así le respondió el canciller argentino al primer ministro inglés, que calificó de «colonialista» a la Argentina. «No vamos a contestar ningún agravio de tono militarista de parte de [David] Cameron», expresó hoy el canciller argentino Héctor Timerman, como réplica a los dichos del premier inglés, que ayer tildó de «colonialista» a la Argentina por la postura tomada sobre las islas Malvinas.

En tono de broma, Timerman le dio una recomendación al primer ministro inglés: «La mejor respuesta que se me ocurre es reenviarle un libro de historia de regalo. Cameron no leyó ninguno de los libros de historia ingleses», afirmó.

«No se entiende que el país que fue el símbolo del colonialismo en los siglos XVII, XVIII y XIX, e incluso en el XX, puede acusar a un país que ha sido víctima del colonialismo de todo tipo y color. La gente se ríe cuando lee eso», agregó el canciller en declaraciones a radio Del Plata.

A pocos meses de cumplirse 30 años del conflicto bélico por el archipiélago entre los dos países, Cameron acusó ayer al gobierno argentino de «colonialista» tras el bloqueo impulsado en el Mercosur a buques con bandera de las islas Malvinas en puertos de la región. Hoy se supo, además, que el primer ministro británico aprobó un plan de emergencia para aumentar la presencia militar en el archipiélago , según publicó el diario The Times.

Timerman hizo también referencia a esta novedad y afirmó: «Los diarios ingleses no apoyan a Cameron. Le dicen que es una estrategia errada. Y consideraron un papelón la visita del [canciller inglés, William] Hague a Sudamérica por estos días».

El canciller argentino se sumó hoy a la fila de funcionarios de la Casa Rosada que salieron a cruzar públicamente las palabras de Cameron. Ayer, el vicepresidente en funciones del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, fue tajante en su contestación: «Creemos que es un exabrupto torpe e ignorante de ignorar la realidad histórica. Nos deja impresionados tanta ignorancia».

Antes, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, había considerado «absolutamente ofensivo» lo expuesto por el premier británico..

Fuente: La Nación

Tension rises between Argentina, UK over Malvinas sovereignty

Acting President Amado Boudou assured today that British Prime Minister David Cameron’s comment son Argentina’s stance on the Malvinas Islands were “an ignorant and dumb outburst of historical reality.”

“Everybody knows how the United Kingdom acted with colonialism. There are signals and consequences in every continent of what colonialism did to those people, the subjugation, and it saddens us to listen to this fallacy and outburst, Boudou said, when asked about Cameron’s comments, in which he accused Argentina of colonialism.

“This is a strange outburst that falls outside any reasonable analysis,” Boudou insisted as he addressed reporters during a visit to Posadas
Foreign Minister Héctor Timerman echoed the statements made by UK’s Prime Minister David Cameron in which he accused Argentina of «colonialism,» and counter attacked by saying that “it catches one’s attention to hear such statements when Great Britain and Colonialism are synonymous.”

The cross fire did not end there, as Timerman also remarked that “instead of calling the National Security Committee, Great Britain should call UN’s Secretary General Ban ki Moon and respond positively to all resolutions issued by the UN calling Britain to open the dialogue with Argentina in order to find a pacific solution to Argentina’s claims of sovereignty over the Malvinas Islands.”

Likewise, the minister said that “The accusations made are hard to understand when it is Argentina the victim of British colonialism as the United Nations has said.”

Furthermore, Timerman remarked that “we live in a world where only colonialism left-overs can be found, but it seems that as far as the British empire is in full decline, they have now decided to re-write history.”

Interior Minister Florencio Randazzo also weighted in on the issue and said he considered Cameron’s statements to be “absolutely offensive.”

“This is absolutely offensive, particularly coming from Great Britain. History clearly shows what their attitude towards the world was,” he said in a press conference.

Earlier, British Prime Minister David Cameron once again reiterated his country’s position regarding the Argentine claim over the Malvinas Islands and accused Argentina of «colonialism,» adding more fuel to the longstanding controversy over which the Argentina and the United Kingdom fought a war three decades ago.

Speaking at the House of Commons, Cameron said that the National Security Council had discussed the subject and guaranteed that all defences were in order in the Malvinas Islands.

Tensions have escalated after the Mercosur, the South American trading bloc, decided in December, at the request of Buenos Aires, to close its ports to ships flying the flag of the archipelago.

The prime minister explained that the future of the islands was »down to the people».

«The key point is we support the (Malvinas) Islanders’ right to self-determination, and what the Argentineans have been saying recently, I would argue is actually far more like colonialism because these people want to remain British and the Argentineans want them to do something else,” the Prime Minister explained.

«The absolutely vital point is that we are clear that the future of the (Malvinas) Islands is a matter for the people themselves, and as long as they want to remain part of the United Kingdom and be British they should be able to do so,» he added.

«I’m determined we should make sure that our defences and everything else is in order, which is why the National Security Council discussed this issue yesterday.»

Malvinas islands are located in the south Atlantic over 400 nautical miles from Argentina, a British protectorate since early 1800’s.

Argentina has repeatedly claimed sovereignty over the Malvinas Islands. Last December, President Cristina Kirchner accused Britain of «taking Argentine resources» and ignoring UN resolutions as she called for renewed talks about the future of the archipelago.

Source: Buenos Aires Herald

Foreign Ministry condemns Malvinas govt’s cruise ban

The National Government condemned a recent decision made by the Malvinas Islands authorities, after they rejected the docking of a cruise with 3,600 passengers on board because more than twenty of them were ill, among them several Argentine tourists.

The Foreign Ministry said it hopes that the islanders’ decision to ban the ship from docking in Puerto Argentino “is not the nth hostile act aimed at tourists from various nationalities.”

“The Foreign Ministry hopes that this measure was taken based on strictly objective reasons and is not the nth hostile act aimed at tourists from various nationalities, including Argentine citizens who have the simple desire of getting to know the Malvinas Islands,” a written statement released by the Ministry said.

Titled “Banned again from visiting the Malvinas Islands,” the communiqué explains that “the authorities of the illegitimate and self-proclaimed government of the Malvinas Islands banned tourists, including Argentine citizens, from getting off the cruise due to alleged health concerns.”

“The ship, which belongs to an American company, had previously complied with all the required sanitations protocols both in Argentina and Chile,” it added.

The Star Princess ship was carrying 3,600 passengers and had departed from Valparaiso, in Chile, last January 7th. It was scheduled to make a stop on the islands during the weekend.

However, due to bout of gastroenterocholitis detected in twenty passengers, the Malvinas government decided to ban the ship from docking on the islands, saying that the contagious disease could spread the disease over the local population.

The accusations were made by Argentine psychologist Luis Hauser, who was aboard the Star Princess when the incident took place.

The cruise wad left port in Chile and was heading towards Rio de Janeiro with a previous stop in Buenos Aires.

According to Hauser, the captain seemed “surprised” after the Malvinas government’s rejection, assuring it was “unprecedented” and that it was a “wrong decision” due to the low number of cases.

Source: Buenos Aires Herald

Malvinas: niegan el ingreso de un crucero en el que iban argentinos

En medio de la creciente tensión con el Reino Unido por la decisión del Mercosur de no prestar sus puertos a los barcos con bandera de las Malvinas, el archipiélago decidió denegarle el sábado la autorización a un crucero para que hiciera su escala en Puerto Argentino.

La excusa esgrimida por las autoridades isleñas fue que en el barco había un brote de gastroenterocolitis. Pero según informó a la agencia DyN el psicólogo argentino Luis Hauser, uno de los pasajeros argentinos que viajan a bordo del “Star Princess”, el capitán del barco se mostró “sorprendido” por la decisión y adujó que “no respondió a las normas internacionales” porque de los 3.600 pasajeros apenas eran unos 20 los contagiados por la enfermedad.

Según contó Hauser, “hubo mucho desencanto” entre los pasajeros argentinos que querían desembarcar en las islas “para rendir homenaje” a las soldados muertos en la guerra de 1982. Había incluso “un capitán que quería dejar una placa en la tumba de uno de uno de sus soldados”, aseguró.

Hauser no dudó en calificar el incidente como “una decisión política tomada como represalia por el acuerdo regional del Mercosur de impedir que atraquen en sus puertos embarcaciones con bandera de Malvinas”.

Esa lectura, sin embargo, no parece tan sencilla de seguir. Es que el crucero, que partió el 7 de enero de Valparaíso (Chile), pasará mañana por Buenos Aires y culminará su periplo en Rio de Janeiro (Brasil), pertenece a una empresa estadounidense y tiene bandera de Bahamas, un estado independiente que pertenece a la Commonwealth. Los argentinos eran una minoría entre el pasaje.

Según informó la agencia Mercopress, el Hospital King Edward VII Memorial de Malvinas fue informado el viernes pasado de que en el crucero viajaban una veintena de pasajeros infectados con gastroenterocolitis y, luego de consultas con el médico de a bordo y con un microbiólogo en el Reino Unido, se decidió impedir el desembarco.

De acuerdo a la versión de esa agencia, las autoridades de Malvinas evaluaron que el norovirus (que produce la gastroenterocolitis) es altamente infeccioso y causa un malestar severo y diarreas. Se contagia fácilmente por contacto directo, al tocar superficies contaminadas y por inhalación. Un brote en las islas “significaría una presión enorme sobre nuestros limitados recursos médicos y pondría en riesgo las visitas programadas de otros cruceros”.

Con más de un centenar de cruceros que recalan en las islas cada año, esta es apenas la segunda ocasión en que a un barco se le impide amarrar en Malvinas. La ocasión coincide con la escalada de la tensión de las últimas semanas luego de la cumbre del Mercosur en Montevideo en la que los países que lo integran decidieron impedir a los barcos “con bandera ilegal de Malvinas” utilizar sus puertos.

Esa decisión, tomada a instancias de una solicitud argentina, se suma a la estrategia del Gobierno de negarle cualquier colaboración regional a las islas hasta tanto el Reino Unido se avenga a dialogar sobre la soberanía, tal como lo vienen reclamando las Naciones Unidas.

El primer ministro británico, David Cameron, calificó esa medida de “injustificada e improcedente” y reiteró que su país “no entregará la soberanía” de la islas.

La semana pasada, el canciller británico, William Hague, aseguró que había obtenido el compromiso de Brasil, Chile y Uruguay de no participar de un “bloque económico a las islas”.

Horas después, los países del Mercosur y Chile ratificaron la prohibición de los barcos con banderas de las islas en sus puertos. La medida tiene un peso simbólico más que efectivo: ninguno de los barcos importantes que operan en las islas lleva la bandera de Malvinas.

Fuente: Clarín

Los cañones de Malvinas

Por Alejandro J. Amendolara

Las piezas de artillería cordobesas que fueron trasladadas a las islas se convirtieron en un arma clave para las tropas argentinas y se
ganaron el respeto de los ingleses; hoy una de ellas ocupa un lugar en el Museo de los Paracaidistas de Aldershot, cerca de Londres.Es la mañana del 1º de mayo de 1982 en Puerto Argentino. Pocas horas atrás habían terminado los ataques aéreos de los Vulcan y Sea Harrier sobre el aeropuerto y otros objetivos estratégicos en las islas. Ahora sería el turno de los buques británicos de acercarse a las costas para continuar el castigo sobre las posiciones argentinas con su artillería naval.La reacción argentina no tardaría en llegar. Varias oleadas de aviones Dagger arrojaron sus bombas sobre las embarcaciones enemigas, las que, tras evaluar los daños recibidos, debieron repensar seriamente sobre la táctica utilizada.A partir de entonces, las incursiones de bombardeo naval se realizarían sólo por la noche, lejos del alcance de la artillería terrestre y sin la molestia de las aeronaves argentinas, imposibilitadas de operar en misiones de ataque naval nocturno.Transcurrían las noches, y la guarnición argentina sufría el constante martilleo de los proyectiles británicos. Cada buque tenía un cañón automático de 115 milímetros, con capacidad para efectuar 80 disparos por minuto. Resultaba indispensable dar una respuesta. Y rápido.En la tarde del 13 de mayo, aterrizaba en Puerto Argentino un C-130 Hercules de la Fuerza Aérea Argentina, luego de un prolongado vuelo rasante sobre las olas del mar burlando el bloqueo. Al abrirse la compuerta de la bodega de la aeronave, no fue poca la sorpresa. Se asomaba la boca de una mole impresionante: era un cañón remolcado Sofma, calibre 155mm L33 Modelo 1977, del Ejército Argentino.La pieza había sido concebida y desarrollada en Argentina por Citefa durante la década del setenta, y producida en la Fábrica Militar de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.Tenía un alcance máximo de 20 kilómetros, con munición convencional de 43 kilos.Suficiente para que los incursores perdieran también su impunidad nocturna. La pieza
era considerada de gran avanzada y con características similares a las mejores del mundo. Ahora sería su turno para demostrarlo.Tres días después, y con la pista de aterrizaje totalmente a oscuras, llegó otro Hercules con una segunda pieza.Por su gran tamaño (más de 10 m de largo), estos cañones recibieron en Malvinas apodos afectuosos, tales como «Gran Berta», «Gran Chaparral», «Gran Leopoldo», luciendo inscripciones jocosas alusivas a algún miembro de la corona sobre sus tubos.Se decidió su emplazamiento en los alrededores de Puerto Argentino, sobre el camino que pasaba por Sapper Hill, al abrigo de su ladera nordeste. El peso del cañón (8500 kilos) y la ausencia de caminos adecuados provocaban su hundimiento en la esponjosa turba malvinense. Ello causaba grandes limitaciones en su movilidad, requiriendo un mayor trabajo y la utilización de una retroexcavadora para lograr el emplazamiento de las piezas en su posición, a unos 150 metros una de otra. Estas tareas y el traslado de la pesada y escasa munición culminaron al día siguiente. Como jefe de la Batería «D» del Grupo de Artillería 3 fue designado el teniente primero Luis A. Daffunchio, de quien se decía que a los Sofma «los tiraba al aire y caían parados». Los soldados
argentinos, refregándose las manos, comenzaban a sentir que vengarían las molestias nocturnas de las últimas dos semanas. Ahora había que esperar. Pero no por mucho tiempo.Bautismo de fuegoEsa misma noche, pasadas las 23:00 hs, el jefe de la pieza recibió la información sobre la aparición en el radar de un eco sobre el mar. Era un buque que navegaba hacia el circuito de tiro cerca de la costa para cumplir con su rutinaria tarea de bombardeo naval contra las posiciones argentinas, confiado en la ausencia de respuesta. Esa noche se equivocaría.Con los datos suministrados por el radar se establecieron la distancia y el ángulo de dirección para el disparo que, sumado a la velocidad del buque y el tiempo estimado en que el proyectil llegaría al blanco, permitiría preparar la pieza para abrir fuego. La munición era escasa, por lo que los artilleros argentinos no podían permitirse fallar.Cuando el incursor se encontraba a unos 18 km de distancia, el silencio de la noche se quebró con el hasta entonces desconocido estampido del disparo del Sofma. Para sorpresa de la desprevenida tripulación, los impactos cayeron cerca del buque. Si bien no causaron daño, lograron el efecto esperado. Abruptamente la nave viró con rumbo opuesto, alejándose a toda velocidad.
La guarnición argentina estalló en júbilo. El efecto sobre su moral resultó asombroso. Habían culminado las infernales noches de impotencia contra los buques agresores.En la noche del 17 de mayo se repetiría la acción. A las 22:50 hs, el radar recibió un eco ubicado a unos 30 km de la costa. Pocos minutos después aparecieron en la pantalla dos ecos más, que se aproximaban a gran velocidad en dirección a la costa. Ahora se contaba con un segundo cañón. Los buques comenzaban a realizar el habitual circuito de carrusel para el bombardeo naval. Los artilleros argentinos concentraron el fuego sobre uno de los blancos. Con los primeros impactos sobre el agua, los tres buques repitieron la desesperada maniobra, alejándose velozmente del lugar. Ya no se acercarían más impunemente.
Había comenzado un duelo personal entre los buques ingleses y la artillería argentina.Mirando al ponienteA principios de junio, con la infantería y artillería británicas aproximándose desde el oeste sobre el perímetro defensivo de Puerto Argentino, los Sofma recibieron una nueva tarea. Durante el día debían apuntar sus bocas de fuego en dirección a los cerros que comenzaban a ser ocupados para el avance final sobre la capital isleña.Así, en varias
oportunidades efectuaron disparos sobre los montes Kent y Wall, atacando posiciones de artillería, infantería y puestos de observación enemigos.Los efectivos británicos rápidamente aprendieron a distinguir el zumbido de la munición de 155 mm aproximándose, y a hundir sus cabezas en la turba apenas lo escuchaban.Los intentos para silenciar la molesta artillería argentina fracasaban uno tras otro.Las tropas enemigas recibían su castigo mientras intentaban avanzar
sobre Monte Longdon, Dos Hermanas y Monte Harriet.Ahora eran los ingleses los que sentían la impotencia. Y su paciencia estaba llegando al límite.En la mañana del 12 de junio, mientras los cañones eran aprestados para realizar una salva de disparos sobre blancos terrestres, dos aviones Harrier GR3 se lanzaron temerariamente en vuelo rasante hacia las posiciones argentinas ubicadas en las cercanías de Sapper Hill. Buscaban los cañones de 155 mm. Lanzaron sus bombas racimo alcanzando una de las piezas, hiriendo además a varios de sus sirvientes, incluyendo a «Tom», el perro mascota que los soldados habían traído del
continente. Uno de los aviones fue alcanzado por el fuego de armas livianas, y dificultosamente aterrizó en el portaaviones HMS Hermes, con un incendio en la zona posterior de su fuselaje. Si bien fue reparado, no volvería a participar en la guerra. El incursor pagó cara su osadía. La localización y ataque a las posiciones de estos cañones serían una de las máximas prioridades para la Royal Artillery y la Royal Air Force durante la campaña. En la costa, disipados el humo y la confusión, las ruedas de una de las piezas quedaron hechas jirones, inmovilizando el cañón. Con la posición convertida en terreno arrasado por las bombas e innumerables proyectiles navales, se decidió su traslado al día siguiente a una nueva. Los ingleses tendrían un respiro, pero breve.Pasarían menos de
24 horas para que otro cañón, junto con más munición, llegara a las islas en la bodega de un avión Hercules. En prevención de otros ataques, la pieza recién llegada fue transportada a una nueva posición más hacia el este de la anterior, adonde llegó luego el cañón sobreviviente del ataque aéreo.El asalto final sobre Puerto Argentino se aproximaba. Los duelos de artillería eran incesantes. A los Sofma se les sumaban los obuses Otto Melara de 105 mm, pero las piezas inglesas quedaban fuera del alcance de los proyectiles argentinos. Ello hacía muy arriesgada la situación de nuestros artilleros, obligándolos a cambiar su posición permanentemente para evitar ser alcanzados. Pero la munición les estaba escaseando.El último vuelo en entrar a Puerto Argentino en la noche del 13 de junio llevaba en su vientre una última pieza de 155 mm. Tal vez, un intento desesperado para prolongar el desenlace final. Sería muy tarde. Las tropas inglesas ya estaban en las afueras de la capital y esa última noche los artilleros argentinos callarían finalmente sus cañones. Dispararon hasta agotar su munición.En la mañana siguiente se produjo el cese del fuego.El último cañón no alcanzó a ser emplazado y quedó estacionado en una de las calles de la
ciudad.Los artilleros sacaron de sus piezas los blocks de cierre, enterrándolos en la turba, en un intento para inutilizarlas. No fue poca la sorpresa de los ingleses al constatar la escasa cantidad de cañones Sofma que tantos dolores de cabeza les habían ocasionado. Cualquier inglés que hubiera experimentado la sensación de quedar bajo el fuego de los 155 mm, con sus esquirlas y explosiones, aún los recuerda con respeto. La reputación que por estos cañones nació entre las tropas de elite inglesas los llevó a conservarlos como trofeos. Una de las piezas fue colocada en un lugar de honor en el Museo de los Paracaidistas en Aldershot, a
pocos kilómetros de Londres.Con inmensa fortaleza y coraje, contando con cañones fabricados en el país, al igual que los forjados por fray Luis Beltrán más de un siglo y medio antes para el Ejército de los Andes, los artilleros argentinos habían cumplido su misión.

Fuente: Alejandro J. Amendolara

Bolivia ratifies complete support for Argentina’s Malvinas sovereignty claim

Bolivian president Evo Morales said the Malvinas Islands are Argentine and gave full support to his peer Cristina Fernandez siding with Mercosur in the dispute with the UK over the South Atlantic Islands sovereignty and the latest decision to bar all Falklands flagged vessels from regional ports.

“The Malvinas are Argentine. That is why we support the decision from the Argentine people, the Argentine government and from their president” said Morales in a release from the Palacio Quemado, seat of the Executive branch.

Morales made the statement during a political rally with a union of women peasants in Cochabamaba, to the east of the capital La Paz.

The Bolivian president described the latest statement from Foreign Secretary William Hague as “blackmail” who called on Mercosur countries not to support Argentina’s efforts to bar vessels flying the Falklands’ flag from South American ports.

“We support, we are associates with Argentina in the defence of the dignity, sovereignty of South America, Argetnin and the struggle to recover the Malvinas for Argentina”, added the Bolivian leader, the first indigenous to become elected president.

Last December during the Mercosur summit in Montevideo, full members and associate members supported a resolution barring all vessels with Falklands’ flag from docking in regional ports in support of Argentina’s claim over the Falklands and other South Atlantic Islands.

Source: mercopress.com

Solanas celebra la postura de Uruguay y Chile por las Malvinas

Además, Fernando «Pino» Solanas pidió al gobierno que haga cumplir la ley que establece duras sanciones a las empresas vinculadas a la explotación ilegal de hidrocarburos en Malvinas.

El diputado de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, expresó hoy su satisfacción por “la
ratificación de los gobiernos de Uruguay y Chile de impedir el ingreso a sus puertos de barcos que lleven la bandera de las Islas Malvinas” y sostuvo que esa decisión “reafirma la solidaridad
activa de las naciones del Mercosur y la Unasur”.

“Celebramos la ratificación de los gobiernos de Uruguay y Chile de impedir el ingreso a sus puertos de barcos que lleven la bandera de las Islas Malvinas, la que es tan ilegal como la ocupación británica de la islas”, manifestó Solanas.

En un comunicado de prensa, el diputado nacional de Proyecto Sur agregó que “esta decisión reafirma la solidaridad activa de las naciones hermanas de Mercosur y Unasur hacia la Argentina”.

A través de un comunicado, pidió al gobierno nacional “el cumplimiento de la Ley 26.659, impulsada por Proyecto Sur y aprobada por unanimidad en el Congreso, que establece duras sanciones a las empresas vinculadas a la explotación ilegal de hidrocarburos en Malvinas y que, al mismo tiempo, operen en nuestro país o tengan vinculación con empresas que lo hagan”.

El lunes pasado, el gobierno británico afirmó que había logrado consenso en su postura con los gobiernos brasileño, chileno y uruguayo con respecto a contrarrestar la decisión del Mercosur de no permitir el ingreso a sus puertos de buques con bandera ilegal malvinense, lo que luego fue desmentido por los países vecinos.

Fuente: Télam

Malvinas: ‘UK’s aggression, piracy continues,’ Kunkel says

As the UK applies pressure on the Mercosur countries so they allow entry to vessels flying the Malvinas flag, Victory Front lawmaker Carlos Kunkel said on Wednesday that Argentina “must be politically persistent while maintaining a constant defence” on its claims over the sovereignty of the islands.

“England’s situation of aggression and piracy continues, but we must be politically persistent and while maintaining a constant defence,” he said.

“England has been attacking the countries surrounding the Río de la Plata since the first British invasion in 1806. Then they seized the Malvinas and staged blockades and all kinds of aggressions throughout history,” the lawmaker accused.

He continued by saying that “England’s aggressions, targeted at seizing the earnings of hard-working Argentines, have been coherent and have shown and admirable persistence throughout the years.”

“We must be politically persistent and hope for the weakening of the British empire, a process already in motion as a consequence of the evolution of international relations and their internal struggles, prompted by Scotland and Wales’ desire to become independent and their protest against the British crown’s abuses,” he said.

Kunkel said he believes that the Argentine Government “must maintain a constant defence” on the islands, since “through perseverance, the rights of the American nations will be respected.”

Source: Buenos Aires Herald

Bolivia junto a Chile y Uruguay defienden reclamo argentino por Malvinas

Desde La Paz aseguraron que apoyan la decisión del gobierno argentino, que solicitó al Mercosur que impida el ingreso de barcos con bandera kelper. Ayer, el canciller británico pidió a los países que no se unan a la Argentina

El gobierno boliviano afirmó que las Malvinas son argentinas y dio su apoyo a Cristina Kirchner, en medio de un reflote de roces diplomáticos entre Buenos Aires y Londres por la decisión del Mercosur de prohibir que recalen barcos con bandera de las islas.

«Las Malvinas (son) de la Argentina. Por eso nosotros apoyamos esta decisión del pueblo argentino, de su gobierno, de su presidente», afirmaron desde el Ejecutivo, según una nota de prensa enviada por la oficina de informaciones del presidencial Palacio Quemado.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, también calificó como un «chantaje» las declaraciones del canciller inglés William Hague, quien reclamó el martes que ningún país de Sudamérica se asocie con la Argentina para prohibir que barcos con bandera de Malvinas atraquen en puertos sudamericanos.

«Nosotros apoyamos, nos asociamos con la Argentina para defender la dignidad, la soberanía de Sudamérica, de Argentina y la lucha seguirá para recuperar Malvinas para Argentina», acotó.

El Mercosur, conformado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, como asociados, decidieron el 20 de diciembre pasado prohibir que recalen naves con bandera de las Malvinas, en apoyo a Buenos Aires que reclama la soberanía sobre el archipiélago.

Fuente: Infobae

«La posición de Chile sobre Malvinas es fundamental para la Argentina», dijo González García

El embajador argentino en Chile, Ginés González García, agradeció la postura del país vecino en los foros internacionales por Malvinas y afirmó que «a nivel de gobierno, la integración es un tema central».

«La integración es el proyecto geopolítico más importante que hoy tiene nuestro país», sostuvo Ginés.

En una entrevista que publica el diario El Mercurio, de Chile, el embajador argentino sostuvo que «la posición de Chile sobre las Malvinas ha sido fundamental para nosotros y aprovecho para agradecer una vez más la ratificación de ésta».

«Chile ha sido el presentador del caso ante las Naciones Unidas, para instar a Ban Ki Moon para que amplíe los esfuerzos para buscar el reconocimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas», dijo Gonzlález García.

Puso de relieve que «las medidas que ha tomado Chile han sido las mismas que ha tomado el resto. Los ingleses han respondido acusando bloqueo, pero mire: la bandera que los ingleses pretenden utilizar en las Malvinas, es una bandera de un Estado que no existe, ilegítima, por lo que el Mercosur dijo que con esa enseña no se podía atracar en los puertos de América. Pero no hay bloqueo ni mucho menos».

Por otra parte, al ser consultado sobre su ratificación como embajador en Chile, señaló: «estoy contento con este nuevo desafío y empezando como si recién lo hiciera».

«Estoy contento con lo avanzado, pero no quedándome quieto en lo que ya hice. También estoy muy honrado por la recepción de los chilenos, que me han dado innumerables muestras de alegría y afecto porque me quedo», resaltó.
Telam

El gremio marítimo advirtió sobre una «maniobra pirata» británica con Malvinas

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) cuestionó a Gran Bretaña por intentar «engañar con una simple acción de izado de una bandera inglesa» a las autoridades portuarias que prohíben el ingreso de barcos provenientes del archipiélago. Denunciaron presiones españolas para que se levante el bloqueo

El SOMU, gremio de empleados marítimos dirigido por Enrique Omar Suárez, denunció a través de una solicitada que será publicada mañana en los matutinos la «maniobra pirata» de Gran Bretaña para intentar escapar al bloqueo que los países del Mercosur realizan a barcos con bandera de Malvinas.

Esa maniobra consiste en reemplazar la bandera kelper por una identificación británica. La polémica fue abierta por el gobierno uruguayo, que resolvió aceptar a los barcos que cuenten con esta última. Al respecto, los gremialistas advirtieron: «Debemos alertar a nuestros compatriotas y al hermano pueblo de la República Oriental del Uruguay que el pabellón de registro de un buque implica algo mucho más profundo que el color de la bandera que flamea en su popa».

En ese sentido, reclamaron que las autoridades uruguayas no se dejen «engañar con una simple acción de izado de una bandera inglesa en buques registrados en realidad en un puerto al que, como buenos latinoamericanos, el Uruguay no reconoce, extremando los controles para evitar maniobras fraudulentas».

«La existencia de un registro naviero denominado Falkland Islands implica un avasallamiento liso y llano no sólo de nuestra soberanía, sino además de las disposiciones de la ONU que instan al Reino Unido y a la Argentina a sentarse a negociar la solución del conflicto», explicaron.

Por otra parte, el SOMU cuestionó las «presiones por parte de empresarios pesqueros y del propio gobierno español para torcer en parte la decisión inicial» del Mercosur. «Llama mucho la atención que hombres procedentes de nuestra madre patria privilegien sus intereses económicos por sobre la intención argentina de terminar de una vez por todas con la vergonzosa existencia de un enclave colonial en nuestro continente», concluyeron.

Fuente: Infobae

Reino Unido afirma que Chile, Uruguay y Brasil desactivaron el bloqueo a Malvinas

Lo aseguró el secretario de Relaciones Exteriores británico, William Hague. Dijo que mantuvo «discusiones productivas y honestas» con esos países del Mercosur que habían aceptado no recibir barcos con bandera de las islas.

El canciller británico, William Hague, aseguró que los gobiernos de Brasil, Chile y Uruguay decidieron desactivar el virtual bloqueo de sus puertos a los barcos con la bandera colonial de Malvinas que tuvieren por destino final las Islas, que había aprobado el Mercosur.

El funcionario del gobierno del conservador David Cameron afirmó que, tras «discusiones productivas y honestas con Uruguay, Chile y Brasil», funcionarios de esos países le aclararon que «no tienen intención de participar de un bloqueo económico».

Ante la escalada diplomática británica, el Gobierno de Cristina Kirchner todavía no emitió una opinión y se mantuvo en silencio respecto de ese tema.

Hague difundió esas declaraciones entre parlamentarios británicos hoy, en los que explicó la «robusta» reacción del Foreign Office frente a la declaración votada por los países del Mercosur el 20 de diciembre pasado, en la que se acordó impedir el ingreso de los barcos con bandera de las Falklands en todos sus puertos, algo que Gran Bretaña denunció como «un bloqueo económico de una población inocente».

El funcionario también reclamó a los países de América del Sur que no apoyen a Buenos Aires en su posición en términos durísimos: «No deben ser cómplices de Argentina», les advirtió.

Hague criticó a Paraguay ya la Argentina por negarse a permitir el ingreso de barcos de las Malvinas a sus puertos justo antes de Navidad, diciendo que su comportamiento fue “contradictorio» con los principios de la Carta de Naciones Unidas.

«Dado que no aceptamos que la decisión de negarse a permitir el ingreso de naves que porten la bandera de las Falklands tenga alguna base en el derecho internacional, nuestra prioridad ha sido asegurar que los vínculos comerciales entre las Falklands y Sudamérica no se vean comprometidos por esta declaración política», escribió Hague en la declaración.

«Tuvimos discusiones productivas y honestas con Uruguay, Chile y Brasil. Los tres países dijeron que no tienen intenciones en participar en un bloqueo económico a las Falklands y que toda la navegación comercial relacionada con las Falklands continuará teniendo acceso a sus puertos, de acuerdo con la ley doméstica e internacional, si llevan la enseña roja u otra bandera nacional cuando atracan».

«Espero que los demás en la región reconozcan que las diferencias de opinión sobre la soberanía británica sobre las islas Falkland no puede justificar la unión en esfuerzos por intimidar a una inocente población civil a través de presiones económicas», dijo.

Hague agregó que el gobierno británico siempre asegurará que se respete el derecho de los habitantes de las Malvinas a determinar su futuro político.

URUGUAY, MÁS FLEXIBLE

Según trascendió, los gobiernos de Uruguay y Gran Bretaña llegaron a un acuerdo para permitir que barcos que naveguen con bandera de las Islas Malvinas puedan acceder a los puertos del país oriental. La condición necesaria para eso es que cambien la bandera del archipiélago por la oficial del Reino Unido.

El diario uruguay El País publicó ayer que los cancilleres de ambos países resolvieron en una comunicación telefónica la crisis diplomática que amenazaba generar pérdidas importantes para empresas.

Fuente: TN

Argentina recalls 1833 Malvinas ‘dislodgement’ and demands bilateral dialogue

Argentina ratified Tuesday its ‘imprescriptible” sovereignty rights over the Malvinas, South Georgia, South Sandwich Islands and adjoining maritime spaces and blasted the UK for not abiding by UN resolutions calling for bilateral talks.

According to a release from the Argentine Foreign Affairs ministry on 3 January 1833 the Islas Malvinas were occupied by British forces which “dislodged the Argentine population and authorities legitimately established in the Islands, replacing them with subjects from the occupying power”.

Argentina immediately protested the illegitimate act of force “which persists without being consented at any moment”, underlines the release.

The 179 year illegitimate British colonial occupation is aggravated by “the provocative and continued disregard for International Law expressed in the persistent reluctance to resume sovereignty negotiations as mandated by the UN Resolution 2065 and nine other resolutions that followed”.

“The illegitimacy is even more aggravated by the presence of a military base in the South Atlantic alleging false defence needs as well as the constant display of illegitimate unilateral activities in the disputes zone”.

These activities refer to the spoliation of renewable and non renewable resources in the area and the display of military exercises including launching missiles from the Malvinas Islands.

Further on the release recalls the unanimous rejection to the British military presence in the South Atlantic and unilateral activities which has been repeatedly expressed by regional organizations such as Mercosur, Unasur and the recently created Celac, plus other groups such as the association of Arab and South American countries, association of South American and African countries and the Group of 77 plus China.

Finally the Argentine government “reiterates once again on the 179 anniversary of the plunder, its standing and sincere disposition to resume the bilateral negotiation process with the UK, as is claimed by the international community, to find a peaceful and definitive solution to the sovereignty dispute and this way put an end to an anachronistic situation, incompatible with the evolution of the current post colonial world”.

Source: MercoPress