«Esto puede cambiar en el futuro», dijo sin embargo el ministro de Energía. Ayer, Cristina cuestionó la política exterior de Gran Bretaña.
El ministro británico de Energía, Chris Huhne, admitió hoy que los resultados de las primeras exploraciones de petróleo en aguas de las islas Malvinas, en el Atlántico sur, fueron «decepcionantes», pero indicó que la situación puede cambiar en el futuro.
Durante un debate en la Cámara de los Comunes sobre asuntos energéticos, Huhne contestó a una pregunta formulada por el diputado conservador Andrew Rosindell sobre si el Gobierno británico había evaluado los recursos energéticos que puede haber en las islas.
Estas observaciones se conocen luego de que ayer, al regresar al Ejecutivo tras su licencia, la presidenta argentina Cristina Fernández cuestionó a Gran Bretaña por su postura sobre las Islas Malvinas .
«Decepcionante». «Hay una exploración en curso. La exploración inicial que se ha hecho en aguas territoriales de las islas Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas) es decepcionante, pero por supuesto esto puede cambiar en el futuro», dijo el ministro inglés.
Desde hace meses, algunas empresas británicas del sector del petróleo llevan a cabo la exploración de crudo, entre las críticas de Argentina.
Huhne respondió a la pregunta: «¿Ha hecho una evaluación sobre los recursos energéticos que puede o puede no haber en algunos territorios británicos dependientes (colonias)? Me refiero en particular a las islas Malvinas».
Reclamo argentino. Esta exploración ha causado un gran malestar en Argentina, país que reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833.
Las relaciones entre el Reino Unido y Argentina atraviesan una situación de tensión, especialmente desde que varios países latinoamericanos decidieran bloquear la entrada a sus puertos de barcos con bandera de las islas del Atlántico Sur.
En una cumbre celebrada el pasado diciembre en Montevideo, los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- acordaron impedir el acceso de estos buques a sus puertos.
«Colonialismo». La semana pasada, el primer ministro británico, David Cameron, informó al Parlamento de que había convocado al Consejo Nacional de Seguridad para tratar la situación y acusó a Argentina de «colonialismo» por reclamar la soberanía de las islas.
En respuesta a esta afirmación, el Gobierno argentino consideró «ofensiva» la declaración de Cameron, quien insiste en que el Reino Unido respeta la voluntad de los malvinenses para permanecer bajo la soberanía británica.
Este año se cumple el trigésimo aniversario de la guerra que enfrentó al Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Malvinas, que terminó el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina.
En el conflicto bélico murieron 255 militares británicos y más de 650 argentinos.
El mes próximo, el príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, viajará a las Malvinas para tomar parte de unos entrenamientos como piloto de helicóptero de rescate.
Fuente: La Voz