Los bancarios ratificaron el paro del miércoles próximo

El secretario de Prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, explicó que la medida de fuerza es en reclamo de una suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

La nueva medida de fuerza del sector, anunciada la semana pasada, fue ratificada esta mañana por el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, quien indicó que el cese de actividades se llevará a cabo «durante toda la jornada, durante todos los turnos, sin atención al público».

En declaraciones a radio Continental, el dirigente sindical advirtió también que «podría haber en la segunda semana de noviembre un paro por 48 horas».

De acuerdo a la convocatoria de la Asociación Bancaria, el paro es para reclamarle al Gobierno la suba del mínimo imponible del impuesto a las Ganancias y también para pedirle a los bancos, «con una rentabilidad extraordinaria», el pago de «una compensación», entre otras reivindicaciones.
telam.com

Paro y marcha por bono navideño

El bono de fin de año divide a gremios, empresarios y Gobierno nacional.

Desde las centrales obreras hasta las cámaras empresarias muestran distintas opiniones sobre cómo encarar el conflicto por el bono navideño que no hace más que anticipar el duro conflicto que se avecina por las paritarias 2015 en el marco de un año electoral.

La CTA acaba de confirmar que se movilizará el 20 de noviembre próximo para reclamar un plus de $4.000. La medida incluirá una marcha a Plaza de Mayo.

El gremialista –que tiene la intención de sumar a Moyano en sus reclamos- quiere además que el medio aguinaldo sea exceptuado del Impuesto a las Ganancias.

“Hemos pedido un bono de $4.000 y vamos a poner el reclamo en la calle, esperemos que las otras centrales acompañen”, dijo Pablo Micheli a radio La Red y agregó: “La gente todos los días ve que le aumentan las cosas de una manera impresionante”.

La ratificación de la protesta llega tras una semana especial en la que el Gobierno dijo que no propiciará el pago de una suma de fin de año porque considera que el aumento de salarios le ganó a la inflación durante el 2014. Micheli calificó como una “provocación” que el Gobierno asegure que no existe un deterioro en el poder adquisitivo. Así, cargó contra el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, quienes aseguraron no ven una aceleración de los precios.
fortunaweb.com.ar

Los bancarios van al paro para pedir cambios en Ganancias

Convocaron a una huelga nacional el 22 de octubre También reclaman un plus salarial para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos.
Los bancarios decidieron realizar un paro nacional el 22 de octubre y anunciaron otro de 48 horas para la segunda semana de noviembre, tras los festejos por el “Día del Bancario”, en reclamo de una actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Al cabo de acto y una ruidosa movilización, que afectó la tranquilidad de la city porteña la conducción nacional de la Asociación Bancaria informó además de las movilizaciones, que se realizarán asambleas en los lugares de trabajo para discutir el “plan de lucha” del gremio.

La asociación gremial, que es liderada por Sergio Palazzo, convocó a la protesta contra “las tercerizaciones, el impuesto al salario y los recurrentes incumplimientos de las entidades financieras, las que en muchos casos violentan los acuerdos” firmados en la convención colectiva con el sector patronal.

En la intersección de las calles Mitre y 25 de Mayo, detrás de la sede central del Banco Nación, Palazzo brindó un duro discurso contra el Gobierno por la negativa a actualizar el mínimo no imponible. Pero también contra las entidades bancarias y su negativa a pagar “una compensación”, ante la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del gremio. Palazzo también advirtió que el próximo año habrá una “paritaria durísima para recuperar lo que el impuesto a las Ganancias se lleva”.

“Hemos buscado todos los caminos posibles para no llegar a este enfrentamiento”, señaló el gremialista. Y recordó el paro anterior cuando el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, los acusó de ser “Hood Robin” y que fueran al Congreso para pedir una resolución sobre el gravamen. “La pelota está en la cancha de ellos, porque fuimos a todos los bloques y el único que no nos dio conformidad para tratar un proyecto fue precisamente el bloque oficialista”, señaló. Los bancarios vienen realizando asambleas, con interrupción de la atención al público y paros parciales en varias seccionales como Rosario, Córdoba, Tucumán y Mendoza.
Clarin.com

Maestros de Capital comienzan un paro de 24 horas por reclamos salariales

Los docentes de Ademys anunciaron la huelga este miércoles, exigen la reapertura de la mesa salarial, además de denunciar las malas condiciones de infraestructura.

Maestros de la Ciudad de Buenos Aires, pertenecientes al gremio Ademys, anunciaron para hoy un paro de 24 horas, en el que reclaman el pago de un «aumento de emergencia» por valor de 2000 pesos, además de la reapertura de la mesa salarial.

«El incremento de marzo fue insuficiente, con muchos cargos como el de preceptores y celadores que quedaron por debajo de la garantía salarial mínima de 6.050 pesos, no hay posibilidad de esperar hasta febrero para discutir el salario, por eso se exige el pago de 2000 pesos por cargo como aumento de emergencia», indicó Maria Isabel Grau, secretaria de presna del gremio.

Los docentes de Educación Física se sumarán a la huelga.

Grau, por otro lado, avisó que la medida de fuerza será para denunciar el muy mal estado de la infraestructura escolar, y contra la inscripción online que vuelve a implementar el Gobierno de la Ciudad.

La marcha será hoy a las 12 a las puertas del Ministerio de Educación de la Ciudad, en Paseo Colón al 200. Grau precisó que se espera un acatamiento del 20%.
diarioveloz.com

Paro de médicos: denuncian que abusaron de una médica en un hospital de José C. Paz

Los médicos y enfermeras del Hospital Zonal José Mercante, del partido bonaerense de José C. Paz, realizaban hoy un paro de actividades para reclamar mayor seguridad dentro del centro asistencial, luego de que una anestesista fuera atacada por dos hombres armados con cuchillos que, según denunciaron, habían ingresado para robar psicofármacos.

Según la denuncia de los profesionales, el incidente se produjo ayer a las 4 de la tarde luego de que dos personas ingresaran al hospital y, sin que nadie los detuviera, accedieran a un sector restringido y agredieran a la anestesista.

La directora ejecutiva del centro asistencial, Eleonora Rossi, dijo que «la asociación de profesionales decidió el paro con justa razón para exigir seguridad».

Fuente: Diario Hoy

Siguen las demoras en los vuelos por el paro de aduaneros

La medida de fuerza produjo algunas complicaciones en aeropuertos e ingresos fronterizos. Amenazaron con un paro de 72 horas para la semana que viene.El Sindicato del Personal Aduanero (SUPARA) cumplió ayer la primera jornada de un paro de 48 horas en reclamo de aumento salarial, lo que provocó algunas complicaciones en la actividad de aeropuertos e ingresos fronterizos.

En Ezeiza se produjo un incidente con un grupo de viajeros proveniente del exterior, que cansados por las demoras de más de una hora que provocó la medida de fuerza, decidieron retirarse del aeropuerto sin pasar por los controles aduaneros.

Este jueves por la noche se informó que fracasaron las tratativas para acercar a un acuerdo encaradas por la Jefatura de Gabinete, por lo que hoy seguirá el paro. Además, el sindicato amenaza con nuevas medidas para los días 24, 25, 26, 27 Y 28 de septiembre.

«Se pretende el congelamiento de nuestro sueldo, que sufre el deterioro de la devaluación y el fuerte aumento de los precios. Los trabajadores aduaneros como todos los trabajadores del país tenemos derecho a un aumento salarial», enfatizó el sindicato en un comunicado de prensa.

Supara sostuvo que un incremento en los salarios ya fueron percibidos por todos los trabajadores del Estado y «únicamente a los empleados de la AFIP se nos niega injusta e inexplicablemente».

Fuente: Diario Hoy

Demoras en Ezeiza y Aeroparque por el paro de los aduaneros

Hay vuelos demorados por el cese de actividades de los trabajadores de la Aduana; en el aeropuerto internacional la medida es más fuerte; la medida durará todo el fin de semana

Una medida de fuerza del sindicato Supara, que nuclea a los trabajadores de aduanas, provoca demoras en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery. El paro de actividades es con asistencia en el lugar de trabajo, pero sin prestación de servicios y, según miembros del sindicato, se va a extender durante el fin de semana.

En la página de Aeropuertos Argentina 2000 hay varios vuelos demorados y otros cancelados como consecuencia del paro. En el aeropuerto de Ezeiza la medida se nota con más fuerza; en los vuelos de cabotaje, hay problemas con vuelos que no son ni de Aerolíneas ni de Austral.

El gremio emitió un comunicado y allí se explica los motivos del reclamo. «Los trabajadores aduaneros como todos los trabajadores del país tenemos derecho a un aumento salarial».

«Luego de tres meses de reiterados reclamos, gestiones y pedidos, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria que responsablemente acatamos. Luego de un mes de reuniones, inexplicablemente no recibimos una sola propuesta, frustrando así el derecho a la negociación colectiva e impidiendo una política esencial implementada por el gobierno nacional», agregaron.

Según Supara, «no se entiende cómo una mejora salarial concedida a todos se niega a los trabajadores de la AFIP, único Organismo que recauda la Renta Nacional que permite el funcionamiento del Estado y sostiene las políticas implementadas por el Gobierno Nacional»..

Fuente: La Nación

Paro de colectivos por brutal paliza a chofer

Los choferes de siete líneas de colectivos del Gran Buenos Aires resolvieron no dar servicio. ¿Cuáles están sin presencia en las calles?.

Los choferes de siete líneas de colectivos del Gran Buenos Aires resolvieron este viernes paralizar sus actividades tras la agresión sufrida por un colectivero cuando circulaba por la ruta 3, a la altura de Isidro Casanova.

Por la medida, las líneas 378, 218, 325, 284, 504, 622 y 628, que cubren un vasto recorrido en la zona oeste del Gran Buenos Aires, no circulan.

El chofer atacado es de la línea 378 y fue operado en un centro asistencial la de Capital federal y se encontraría en «grave estado», según relató el chofer Osvaldo Pérez en declaraciones televisivas.

«Cuando lo vimos estaba tirado. Se lo llevó al hospital más cercano. En la ART nos informan que tiene un golpe contundente en la cabeza, lo operaron y se encuentra en grave estado. Siempre estuvo inconsciente, en ningún momento reaccionó», comentó Pérez.

El colectivero no descartó que la UTA pudiera adherir en su totalidad a la medida de fuerza.
diarioveloz.com

“Si el PAMI no paga, el viernes habrá paro”

Así lo aseguró la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia Buenos Aires. Denunció que hace meses vienen reclamando pero no obtuvieron respuesta alguna

Cansados de solicitar reuniones con las autoridades de la institución y que nadie los atienda: “el viernes va a haber un paro en toda la provincia de Buenos Aires, por lo cual no le estaremos brindando las prestaciones a los jubilados”. Así lo confirmó a Hoy Isabel Reinoso, titular del colegio bonaerense, quien explicó que la medida fue tomada “el viernes pasado en una reunión, con representantes de todas las provincias, y se decidió que el próximo 12 de septiembre vamos al paro hasta cobrar la totalidad de la deuda”.

En el mismo sentido, la presidenta sostuvo que “la situación es muy grave, hay farmacias que ya no pueden prestar más servicios porque tienen cortada las cuentas en las droguerías, y la deuda de la provincia asciende a 350 millones de pesos”. También dijo que la única forma de que la decisión se retrotraiga “es pagando la totalidad de la deuda”, aunque fue suspicaz y con respecto a eso alegó que “ese escenario es poco probable porque no nos han escuchado en meses”.

Las farmacias están siendo perjudicadas porque PAMI no abona lo correspondiente, entonces se corta la cadena de pagos. En consecuencia los establecimientos “no tienen medicamentos para entregar porque las droguerías les han cortado el suministro, ya no hay más créditos por otorgar”, remarcó Reinoso.

La presidenta del colegio bonaerense también comentó “mañana (por hoy) nos vamos a reunir con ADEM (Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales) que nuclea a todas las droguerías del país para explicarles que no se les están realizando los depósitos porque PAMI no paga”.

Panorama negro en la provincia

Con respecto a la situación de las farmacias de la provincia, Isabel Reinoso manifestó que “algunas han cerrado de vacaciones por culpa de ésta situación, ya que se han quedado sin medicamentos. Por ende la gente se queja y entra en conflicto con la farmacia, que no es la culpable de ésta situación, sino que hace meses nos deberían haber pagado lo correspondiente para que el servicio funcione de manera normal”.

Por último, cabe destacar que hay varios reclamos además de eliminación total de la deuda, donde se exige un cronograma de pagos, que se respeten los plazos de las prestaciones y la revisión urgente de los términos del convenio PAMI / Medicamentos para que haya una disminución de las bonificaciones.

Fuente: Diario Hoy

Complicaciones por un paro de ocho líneas de colectivos

Pertenecen a Ecotrans, la empresa de los Cirigliano Los choferes denunciaron el vaciamiento de la empresa que opera en el Oeste. Hoy habrá servicio mientras negocian.

Los trabajadores de la empresa Ecotrans levantaron el paro que sostenían desde el viernes y desde hoy volverán a circular ocho líneas de colectivos que recorren el oeste del GBA. Los colectiveros estaban en conflicto porque denunciaban el vaciamiento de la firma, que pertenece a los polémicos hermanos Claudio y Mario Cirigliano.

Tras varios días con inconvenientes en el servicio, el viernes los trabajadores directamente pararon las líneas 136, 153, 163, 253, 317, 321, 503 y 635, que recorren Morón, Ituzaingó, Hurlingham y San Miguel, e incluso llegan a Capital Federal. Transportan unas 200.000 personas por día.

Los colectiveros denunciaron que se estaba vaciando a la empresa, que les debían sueldos a muchos compañeros o se los habían liquidado con errores, que habían enviado 50 telegramas de despidos y que los coches carecen del mantenimiento mínimo, con lo cual la flota no alcanza para brindar un servicio adecuado. Por ejemplo, denuncian que la 163 funciona con 10 colectivos, cuando necesita al menos 30.

Pero ayer, tras una reunión con representantes de la municipalidad de Morón, los colectiveros levantaron la medida. Uno de los delegados, Miguel Galarza, le confirmó a Clarín: “Mañana vamos a tener una reunión con la gente de la Secretaría de Transporte de la Provincia, y además nos aseguraron que en los próximos días nos recibirá el ministro de Transporte Florencio Randazzo. Van a dar marcha atrás con los despidos y prometieron pagar los sueldos atrasados, por lo tanto desde la primera hora de mañana (por hoy) levantaremos la medida de fuerza”.

El conflicto entre los trabajadores y la empresa viene desde hace muchos años. En 2011, luego de que un interno de la línea 92 fuera arrollado por un tren en Flores tras haber cruzado con la barrera baja, los empleados comenzaron a denunciar falta de mantenimiento en las líneas que habían pertenecido a Transportes del Oeste, la empresa que fundió en 2003 y fue comprada por los hermanos Cirigliano. Desde entonces, en la empresa aseguran que los conflictos son provocados por delegados de partidos de izquierda.

Los Cirigliano tienen varios frentes de conflicto abiertos. Por un lado, están enfrentando el juicio por la tragedia de Once, ya que también eran los dueños de TBA, la ex concesionaria del ferrocarril Sarmiento. En tanto, Claudio Cirigliano también enfrentará un juicio oral en la causa en la que se lo investiga por el supuesto pago de viajes al exterior y otras dádivas al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. Los hermanos también tuvieron conflictos con los trabajadores de otra de sus empresas, los talleres ferroviarios EMFER.

Fuente: Clarín

Capitanich celebró que en Santiago del Estero los camioneros no pararon

Dijo que fue «impresionante» la cantidad de camiones que vio en esa provincia. «Moyano debería preocuparse», chicaneó.
Como Rodríguez Saá cuando celebró su victoria en una mesa de Necochea o cuando Cristina reivindicó su triunfo electoral en la Antártida, hoy Jorge Capitanich festejó el «fracaso» del paro nacional en Santiago del Estero.
«El paro no fue ni general, ni nacional, y el sistema productivo funcionó normalmente. El 75 por ciento de los gremios no adhirió y ese es un dato objetivo de la realidad», resaltó el jefe de Gabinete repitiendo una cifra que ayer los organizadores del paro se tomaron casi en broma.

«Ayer estuve en Santiago del Estero, fui en el auto por las rutas 34 y 89, la cantidad de camiones era impresionante. En Santiago del Estero el impacto del paro de camioneros fue inexistente», celebró. «O no le hacen caso a Hugo Moyano, que debería preocuparse, o el paro no tuvo ningún impacto», chicaneó.

Capitanich detalló luego que su recorrida fue entre las 18 y 19 horas, y después entre las 21 y las 22. Esa explicación podría desmoronar su análisis ya que se sabe que los camioneros que hacen recorridos largos, inician y culminan antes este tipo de medidas de fuerza para poder cumplir su trabajo de la jornada posterior.

«Lo mismo ocurrió con bares y restaurantes, estaban todos funcionando normalmente», agregó apuntando a Luis Barrionuevo. En este caso hay que darle la derecha ya que en algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores quedó a las claras que la adhesión del gremio de Barrionuevo no fue total.

Según el funcionario, la medida no tuvo eco porque «los trabajadores no paran porque saben que este es el Gobierno que más los defiende a través de acciones como la recuperación del sistema previsional, la eliminación de las comisiones que hoy van para los jubilados y la promoción de la creación de fuentes de trabajo»

Por otro lado, Capitanich descartó cambios en el impuesto a las Ganancias y argumentó que lo pagan sólo “el 10,4 por ciento” de los trabajadores. “Los que pagan impuesto a las ganancias son los que más ganan”, reiteró.
lapoliticaonline.com

La huelga mostró el fuerte crecimiento de la izquierda revolucionaria

Desde el nacimiento del peronismo a mitad de la década del ‘40, en sus filas se acuñó la consigna “ni yanquis ni marxistas, peronistas”, en referencia al Partido Comunista Argentino, liderado durante décadas por Victorio Codovila, ligado al estalinismo soviético. Esta línea continuó durante los diez años del gobierno del general Perón, por ejemplo, en junio del ’55, el dirigente del PC Juan Ingalinella fue asesinado por la policía del gobierno peronista y el hecho movilizó a radicales y socialistas, que nunca fueron macartistas. Así fue que los comunistas acompañaron la Revolución Libertadora, aunque años después se arrepintieron, porque los militares que llegaron al poder en el Ejército en la época de Arturo Frondizi eran profundamente anticomunistas y persiguieron a la militancia de izquierda con el Plan Conintes, que unió a peronistas, radicales y comunistas contra la represión. Más tarde, avanzado los ‘60, el PC se acercó al sector más progresista de la UCR, por ejemplo Carlos Becerra y Conrado Storani, mientras que el peronismo, y especialmente el sindicalismo, seguía con el “ni yanquis ni marxistas, peronistas”. Lo mismo ocurrió con el golpe del general Juan Carlos Onganía, apoyado por los dirigentes sindicales, y con la “noche de los bastones largos”, que unió a los comunistas con los radicales y socialistas para defender la autonomía universitaria conculcada por la dictadura militar.
La apertura de Moyano

En la siguiente etapa, los ‘70, cuando Montoneros entró en los gremios con la JTP, el entrismo que practicaba la izquierda hizo que convivieran los Montoneros, el ERP y los comunistas, lo que continuó hasta después del proceso militar. Pero anteayer, cuando Moyano, Barrionuevo, Venegas y Michelli anunciaron el paro general, dejaron un espacio para el orador que representaba al Partido Obrero, demostrando la amplitud de Moyano, que enterró así el “ni yanquis ni marxistas…” En cambio, el fin de semana, la dirigencia del viejo Partido Comunista se reunió en Córdoba para festejar los 35 años de las brigadas del café que mandó a Nicaragua para apoyar la lucha del Frente Sandinista de Liberación. Allí anunciaron que no apoyarán a Daniel Scioli como candidato del Frente para la Victoria, por considerar que no los representa, aunque se mantuvieron en convocatoria del nucleamiento kirchnerista que alberga a Luis D’Elía (MILES), el socialismo de Jorge Rivas y demás grupos cristinistas que organizaron el acto en el Luna Park hace 15 días con participación de La Cámpora. El Partido Comunista Argentino sigue liderado por Patricio Etchegaray y el magnate cristinista Hugo Sigman, productor del filme Relatos salvajes, que tiene directa relación con Fidel y Raúl Castro, los principales aliados del régimen chavista de Nicolás Maduro y que por supuesto no apoyaron la huelga general de ayer. Esta deserción de los comunistas de las luchas populares es la causa del crecimiento del Partido Obrero en las fábricas, universidades y colegios secundarios y en general de toda la izquierda revolucionaria con ideología trotskista, que viene a ser el partido de los indignados argentinos. Este sector ayer realizó numerosos piquetes en los accesos a la capital y en la Panamericana, haciéndole un favor al éxito de la huelga que mostró que los colectivos circulaban totalmente vacíos. El reconocimiento de Moyano a la izquierda revolucionaria es también una tocada de traste a la CGT Balcarce, cuyas bases están soliviantadas por la izquierda revolucionaria.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Los legisladores K hicieron una sesión de fotos para mostrarle a Cristina que no se adhirieron al paro

“Nosotros no paramos, seguimos trabajando para profundizar el modelo”, difundieron los diputados porteños del interbloque kirchnerista.

Los legisladores porteños del interbloque K se sacaron fotos en pleno recinto para demostrarle a Cristina Kirchner que no se adhirieron al paro convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

Los diputados del bloque del Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro y Aníbal Ibarra difundieron por las redes sociales una serie de fotos con el recinto casi vacío y culparon al PRO y a Unen por no dar el quórum necesario para sesionar.
“Nosotros no paramos, seguimos trabajando para profundizar el modelo”, publicó la legisladora K Lorena Pokoik en su Facebook junto a una foto de casi todo el interbloque en pose.

La legisladora Rachid, en tanto, esbozó una teoría conspirativa por Twitter: “Justo anoche se cae el sistema de internet y teléfono en la Legislatura y la gente de Sistemas adhirió al paro y no lo arregla #armado”, tuiteó la diputada del Movimiento Evita.

“En la Legislatura no hay calefacción, ni internet, ni teléfono… Metrogas y Telefónica se unieron al paro?”, agregó Rachid.
lapoliticaonline.com

«Yo paro» versus «yo no paro»

La jornada de paro nacional impulsada por el sindicalismo opositor se desarrolla este jueves con la realización de los primeros cortes y piquetes y problemas para desplazarse debido a la adhesión parcial de los medios de transporte.

Según agencia Noticias Argentinas, los cortes de tránsito programados comenzaron a desarrollarse a partir de las 6:00 en Panamericana (ramal Escobar) y Henry Ford, Acceso Oeste a la altura del Hospital Posadas, Puente Pueyrredón (subida de avenida Mitre), Puente La Noria y ruta 3 y Camino de Cintura.

El servicio de trenes no funcionaba, mientras que los colectivos lo hacían con dificultades ya que no todas las líneas salieron a la calle y las que lo hicieron, tienen frecuencias irregulares.

Por su parte, Metrovías informó que las líneas C, D, E y H del subterráneo prestaban servicio «con normalidad», mientras que la Línea A no brinda servicio «por falta de personal».

Pero el paro no solo se vive en las calles de Buenos Aires, sino también en las redes sociales.

periodicotribuna.com.ar

«Habrá otro paro de 48 horas»

El delegado ferroviario Rubén «Pollo» Sobrero amenazó con un paro de dos días en septiembre si el Gobierno «no escucha el reclamo». «Que se tome el tema de Ganancias y se abran las paritarias», reclamó.

El delegado ferroviario Rubén «Pollo» Sobrero amenazó hoy con realizar un nuevo paro nacional, esta vez de 48 horas, si el Gobierno no les da soluciones a los reclamos que vienen planteando.

«Creo que va a ser bueno el paro. Va a depender del gobierno lo que va a hacer, si quiere poner excusas es un error. Espero que sea escuchado el reclamo porque si no va a haber una continuidad de 48 horas en septiembre», indicó.

El delegado de la línea Sarmiento agregó que «los ferrocarriles están todos paralizados, pocos colectivos y poca gente que está viajando».»Es un paro muy fuerte», agregó en declaraciones a radio Nacional Rock.

«Espero que se tome el tema del impuesto a las ganancias y se abran las paritarias porque la mayoría consiguiendo un 28% y la inflación está llegando al 40 por ciento», detalló.

Sobrero dijo que «si no hay un cambio en la política económica vemos un panorama muy complicado en los que queda de este año y los trabajadores van a tener que estar todo el tiempo en la calle».

«Los gremios que peor están son los que apoyan al Gobierno como los mecánicos, los metalúrgicos, la alimentación y la UTA. Apoyan al Gobierno y sus bases son las que están parando. Tenemos que ser solidarios y luchar por aquellos trabajadores que la están pasando mal», concluyó.
lapoliticaonline.com

Por el paro, estacionamiento libre de 7 a 21

Sólo se podrá dejar el auto donde no hay salida de garaje ni rampas, con algunas excepciones.

La subsecretaría de Transporte porteña informó que informa que, con motivo del paro, se permitirá el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera derecha en las calles donde habitualmente está prohibido los días hábiles de 7 a 21.

Se mantiene la prohibición de estacionamiento en las avenidas 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz

Tampoco se permite el estacionamiento en los lugares donde no está autorizado durante las 24 horas.

Por consultas, se puede visitar la página http://estacionamiento.gob.ar/informacion-general/prohibiciones-generales/

Fuente: Clarín

Por la falta de transporte y los piquetes, el paro se siente en todo el país

CONFLICTO SOCIAL –
Aunque hubo colectivos, muchos viajaban vacíos. Hay cortes en los principales accesos a la Ciudad.

Con colectivos, pero sin trenes ni vuelos. Más los piquetes. Esa combinaciones de fuerzas entre el sindicalismo opositor y la UTA oficialista provoca que, a media mañana, el paro se sienta fuerte en casi todo el país. Es la tercera protesta nacional gremial contra Cristina Kirchner. La segunda este año.

La medida llegó con una fuerte puja previa entre los sindicalistas opositores y el Gobierno por el impacto de la medida. Así, tras algunas concesiones, el oficialismo consiguió que los colectiveros de la UTA no adhirieran al paro convocado por las centrales de Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli. Así, mientras paraban los trenes, algunas líneas de subte y no había vuelos, circulaba la mayor cantidad de líneas de colectivos. Muchas, según pudo constatar Clarín a primera hora de la mañana, lo hacían con pocos pasajeros.

Con el correr de las horas, un ingrediente le sumó efectividad a la protesta: los cortes en los accesos a la Ciudad, promovidos por la izquierda, aliada táctica del sindicalismo tradicional en el reclamo. Hubo bloqueos en Panamericana, Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Acceso Oeste, Autopista Buenos Aires-La Plata y Puente Saavedra. También, en el Obelisco y Corrientes y Callao. Incluso en algunos, se produjo tensión con las fuerzas de seguridad.

La primera evaluación del sindicalismo opositor fue que el paro se está sintiendo fuerte, pese a la decisión de la UTA. En el Gobierno, en cambio, hablaron de fracaso. el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evaluó que está trabajando «el 75%» de la gente. Imposible medirlo.

Dejando de lado el transporte, y en parte a causa de su falta, no hubo clases en muchos establecimientos públicos y en los privados se justficaba la falta, con lo que miles de alumnos optaron por no asistir. También se esperaba un fuerte impacto en bancos, estaciones de servicio y recolección de residuos. Los hospitales atendían guardias mínimas y había poco movimiento en Tribunales.
clarin.com

Rige el paro de Moyano y Barrionuevo: no funcionan trenes pero hay colectivos y subtes

Es en contra de la recesión, la inflación, los despidos, la inseguridad y Ganancias. Funcionan con demora los subtes A, C, D, E y H; sólo la B para. Un tramo de la Panamericana está cortado y habrá más piquetes.
A las cero de hoy arrancó el segundo paro nacional en lo que va del año -el anterior fue hace sólo cinco meses atrás (el 10 de abril)- lanzado por las CGT que conducen Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, junto con la CTA de Pablo Micheli, y la tercera huelga general durante la gestión de la presidente Cristina Kirchner y en repudio a sus políticas, que llevaron en los últimos tiempos a un parate de la economía, con recesión, incesante inflación y despidos.

En rigor, la medida de fuerza empezó bastante antes de la medianoche, cuando los camiones que recolectan la basura se quedaron en los garajes y no salieron después de las 22 de anoche. También a esa hora finalizaba la recarga de combustible en las estaciones de servicio.

A las 23, en tanto, salían los últimos trenes de la Capital Federal hacia los distritos de la Provincia, y pasadas las 22:30 hacían lo propio los subtes, que hoy no arrancaron con un normal funcionamiento.

El estado del transporte

Subtes: sólo iniciaron sus servicios las líneas E y H; en el caso de la D, inicialmente tenía «un recorrido limitado entre Catedral y José Hernández», pero luego se normalizó. La A y la C estuvieron interrumpidas hasta las 7:20, cuando comenzaron a circular; de todos modos, en la mayoría se registran demoras. La B es la única que no funciona, «por problemas con el personal», informa Metrovías.

Trenes: todas las líneas adhieren a la medida de fuerza. Tal como estaba previsto, a las 3, cuando debía comenzar a circular la primera formación de la línea San Martín, por ejemplo, nunca salió.

Colectivos: la mayoría presta servicio normalmente, aunque algunas empresas sufren falta de personal y por momentos (al menos a primera hora de la mañana) la frecuencia es menor que la habitual. En zona de Constitución se observa que la actividad está reducida. Las líneas 60, 104, 106, 112 y 165 se sumaron a la huelga. En la 112 y la 501 decidieron no trabajar tras recibir algunas amenazas.

Taxis: los choferes no se sumaron al paro y recorren las calles como todos los días, aunque la oferta es menor y por eso se ven menos vehículos en la ciudad de Buenos Aires.

Vuelos: el paro es total en los de cabotaje; sólo se atienden los internacionales, pero se registran importantes demoras.

Anoche, alrededor de la 1 de la madrugada, por la avenida Santa Fe, entre los barrios de Palermo y la zona de Retiro, en toda esa extensión Infobae pudo constatar que el tránsito era el habitual para esa hora. Había el mismo movimiento de colectivos y taxis. También funcionaban sin problemas a las 5 de la madrugada.

Pasada la medianoche, las estaciones de servicio lucían repletas de autos en zonas de la Capital Federal. Se trataba de automovilistas que fueron previsores ante la falta de atención que hoy se observa en muchas estaciones de servicio, donde la atención estará reducida todo el día porque los camiones no repondrán combustibles y el gremio de los empleados de las estaciones se plegó al paro. Sólo cargarán a vehículos en situaciones de urgencia, como las ambulancias.

servicios

Cortes y piquetes
Todos los dirigentes enrolados en las CGT de Moyano y Barrionuevo coinciden en su rechazo a los cortes de calle e intentan minimizar el rol que la Izquierda pueda tener en las protestas previstas para este jueves. Sin embargo, agrupaciones como el PO y el Nuevo MAS confirmaron que desde temprano habrá concentraciones.

A través de un comunicado, el Partido Obrero afirmó que habrá manifestaciones y cortes de calle. El primero arrancó a las 5 de la madrugada en Henry Ford y Panamericana, en tanto que a las 6 comenzó una concentración en la zona del Obelisco.

A las 6 también los manifestantes empezaron a agruparse en las inmediaciones del Hospital Posadas, en Acceso Oeste, y en General Paz y Rivadavia. En tanto que está previsto el corte de Puente Pueyrredón, además del estipulado en Ruta 3 y Camino de Cintura, Rotonda de San Justo.

Los últimos puntos previstos en la Capital y el Gran Buenos Aires son la subida a la autopista La Plata y Puente La Noria, que a las 7 fue cortado. Aún resta confirmar cuáles serán las zonas de encuentro en el interior del país.

Héctor «Chino» Heberling afirmó el pasado lunes en declaraciones a Infobae que «la intención es que la lucha la hagan también los trabajadores, que no se queden en la casa tomando mate, que salgan a protestar».
infobae.com

Arrancó el paro de la CGT opositora: protestas, cortes y operativos para evitarlos

Se trata de la tercera huelga gremial contra el Gobierno.

Para reclamar por la inflación y el impuesto a las Ganancias, la CGT opositora encabeza el paro nacional anunciado hace semanas. En la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país se registran piquetes en los principales accesos, aunque algunos servicios funcionan sin inconveniente.

El cese de las actividades se sintió en casi todas las líneas de subte ya que funcionan solamente la E y H. Los taxis y los colectivos no interrumpieron sus jornadas. Sin embargo, la línea 501 decidió no salir a la calle luego de que le rompieran cuatro vidrios de internos. En la 165 también sufrieron ataques en menos tres rodados por lo que detuvieron la circulación de los micros. Se sumaron las líneas 112 y 243, que unen el sur del Gran Buenos Aires con la Capital Federal, confirmó el delegado de choferes agrupados en la UTA Daniel Heiling.

En los bancos no habrá atención al público, clearing y recarga de cajeros. Tampoco hay estaciones de servicio, transportes aéreos, ni tribunales. El servicio de recolección de residuos no se realizó anoche y las estaciones de servicio permanen cerradas, en adhesión a la jornada de paro. Por otra parte, en los hospitales públicos mantienen las guardias para atender emergencias.

Desde las 6, se registra un piquete en el kilómetro 35 de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido del Tigre, encabezado por unos 800 integrantes de distintas agrupaciones de izquierda.*Mirá el mapa con los cortes en los principales accesos.

Un grupo de manifestantes de militantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) corta la esquina de Corrientes y Callao, en el centro porteño, después de empujones y forcejeos con la Policía.

Asimismo se registraba un corte en el Acceso Oeste, mano a Capital Federal, frente al Hospital Posadas, en la localidad de Haedo, partido de Morón. Unas 100 personas hacían lo mismo en Puente La Noria, en Lomas de Zamora. En La Plata se registraba un corte en la entrada a la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de la Diagonal 74 y la calle 120.

Se registraron incidentes en el Puente Pueyrredón, mano a Capital. Los manifestantes intentaron cortar de manera completa la circulación, por lo que Prefectura Naval Argentina les tiró gas pimienta e intentó rodearlos. El piquete se concretó minutos antes de las 9 y los forcejeos se registraron hasta minutos después. Ahora por el lugar no puede pasar ningún vehículo.

EL OPERATIVO DEL GOBIERNO
Las fuerzas de Seguridad que encabeza el secretario Sergio Berni se movilizan para impedir que haya cortes de calle durante las protestas que se realizarán por el paro encabezado por los dirigentes Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. De acuerdo a lo que publica La Nación, Berni analizó una estrategia en común entre la Federal y la Gendarmería para distribuir a los efectivos en el Conurbano y el interior del país, y así evitar piquetes.

¿Y CON EL FÚTBOL QUE PASA?
Pese al paro, hoy se completará la cuarta fecha del torneo de Primera división con tres partidos y los clubes se comprometieron a jugar con público. El primer partido será a las 17 entre Banfield y Tigre. Desde las 19.15, Vélez recibirá a Lanús en Liniers, televisado por Canal 7. Por último, la fecha se cerrará con el partido entre Quilmes y San Lorenzo desde las 21.30, también televisado por Canal 7.

Fuente: TN

Por el paro, no hubo recolección de basura

Además, están cerradas las estaciones de servicio.

El servicio de recolección de residuos no se realizó anoche en la zona metropolitana y las estaciones de servicio permanecían esta mañana cerradas, en adhesión a la jornada de paro del sindicalismo opositor.

Por otra parte, en los hospitales públicos se mantenían las guardias mínimas para atender las emergencias, en tanto que no se registrará durante toda la jornada actividad judicial en los tribunales.

En los bancos, asimismo, no habrá atención al público, clearing y recarga de cajeros automáticos.

Fuente: TN

El paro arrancó con piquetes en varios accesos a Capital Federal

No hay trenes pero funcionan todas las líneas de subtes, excepto la B. Los colectivos prestan servicio normal, con excepción de unas pocas líneas -entre ellas, la 60- que se plegaron a la huelga o suspendieron el servicio «por falta de seguridad» tras recibir amenazas y agresiones. Es la segunda huelga nacional de Moyano, Barrionuevo y Micheli en cuatro meses.

El segundo paro nacional en cuatro meses que realiza contra el Gobierno de Cristina Kirchner el sindicalismo opositor representado por las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli arrancó con el envión extra de los piquetes de la izquierda en los accesos a la Capital Federal, que ya ayer, en vísperas de la protesta, habían empezado a fortalecer la medida de fuerza.

Los cortes programados arrancaron bien temprano en la autopista Panamericana (a la altura de la avenida Henry Ford), el acceso Oeste a la altura del Hospital Posadas, los puentes Pueyrredón y La Noria y ruta 3 y el Camino de Cintura.

La protesta se inscribe como una escalada en el nivel de confrontación del gremialismo opositor con el Gobierno justificado por la falta de respuestas a los reclamos por la rebaja del impuesto a las Ganancias, la caída del poder adquisitivo ante la inflación y la preocupación constante por la inseguridad.

En el transporte, la huelga afecta a todo el sector de cargas y a los trenes. Si bien la UTA no paraba –un revés para Moyano- y los colectivos están circulando casi con normalidad, algunas lo hacía con el servicio reducido, por lo menos en las primeras horas de la jornada. Las líneas 60, 104, 106, y 165 se sumaron a la huelga. Mientras que en la zona de Esteban Echeverría los colectivos 112, 501, 394, 306, 549 decidieron dejar de trabajar tras recibir amenazas y pedradas por un grupo de manifestantes que les impedía el normal funcionamiento. No descartan que los piquetes anunciados por la izquierda, puedan afectar a otros ramales.

El Subte tuvo un arranque complicado pero ya se normalizó, con excepción de la línea B y el Premetro que estaba anunciado que no funcionarían por el paro.

“El paro va a ser contundente a pesar de la presión, el temor y el miedo que intenta imponer el Gobierno a muchas organizaciones sindicales”, había afirmado ayer el propio Moyano.

En el discurso del Gobierno, los piquetes y cortes de ruta de la CTA de Micheli y las agrupaciones de izquierda –que arrancaron ya ayer al mediodía, complicando el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires y fortaleciendo el paro antes de que arrancara- ponen en jaque la “libertad de trabajar” y evidencian la “debilidad” de la convocatoria del sindicalismo opositor.

El respaldo de cuatro de los siete gremios aeronáuticos a la medida afectará el transporte aéreo, por lo que la mayoría de los vuelos ya fueron reprogramados, en tanto se paralizara la actividad portuaria, con impacto en las exportaciones. Tampoco funcionarán los bancos, estará paralizada la recolección de residuos y el despacho de combustibles, mientras se resentirá la atención de bares y restaurantes por el respaldo del gremio de gastronómicos.

En los hospitales públicos cuyo personal está afiliado a ATE sólo se atenderán guardias mínimas, las actividades en Tribunales fueron suspendidas, mientras en las escuelas y en la administración pública nacional y provincial la medida será parcial ya que sólo adhieren a la huelga los gremios nucleados en las centrales opositoras.

Otros sindicatos que se sumarán al paro son los que agrupan al personal de las fábricas de alimentos, los panaderos, peones rurales, trabajadores del seguro, de entidades deportivas y clubes, y operarios petroleros, entre otros.
cronista.com

Trabajadores de Entre Ríos adhirieron al paro con protestas en la provincia

Este miércoles, docentes y empleados de salud, de la administración central y otros organismos del gobierno provincial adhirieron al paro nacional convocado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y realizaron diferentes protestas en la provincia, para exigir una Ley que frene las suspensiones y despidos, recomposición salarial, derogación del impuesto al salario, mejores condiciones laborales y aumentos para activos y pasivos, informaron a AIM.

Entre este miércoles y jueves “se realizan acciones en Paraná, Victoria, Diamante, Villaguay, Concepción del Uruguay, Islas del Ibicuy, La Paz, Gualeguaychú y Colón”, indicó a esta Agencia el secretario general electo de la CTA Entre Ríos, Esteban Olarán, quien detalló que en la capital “se hicieron cuatro cortes en las zonas norte, la sur, este y centro, donde los docentes y diferentes reparticiones de trabajadores estatales se sumaron a la protesta en la calle en esta jornada nacional de 36 horas, donde la CTA se movilizó en todo el país”.

El paro, “es para exigir reivindicaciones puntuales: que se apruebe una Ley que frene las suspensiones y despidos, que se dan en los sectores privados a nivel nacional y provincial; que se avance en paritarias sectoriales, que permitan reivindicar a los trabajadores de diferentes sectores con salarios acordes a la canasta familiar y condiciones dignas de trabajo; que se dé un aumento a los jubilados; que no se pague la deuda ilegítima; y que se derogue el impuesto a las ganancias”, remarcó el referente provincial.

Además, adelantó que este jueves los trabajadores del hospital San Martín “bajo el amparo de ATE nacional también se adherirán al paro sin concurrencia a los lugares de trabajo”.

Docentes de Paraná campaña movilizados

Por su parte, la secretaria general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos seccional Paraná, Alejandra Gervasoni, comentó que en las localidades del departamento se realizaron diferentes intervenciones: “en Paraná, Viale, Crespo, Hernandarias, Cerrito y otras localidades de Paraná Campaña se hicieron distintas acciones como volanteadas y cortes de calles, para informar a la comunidad educativa la situación de la educación pública en la provincia que tiene que ver no sólo con lo salarial, porque la inflación dilapidó los magros aumentos obtenidos, sino, también, el tema de infraestructura, el tema mobiliario, las bajas partidas de limpieza que llegan con un año y ocho meses de atraso y el transporte”.

“Estamos en la calle en este paro de 36 horas que planteó Pablo Micheli, que representa a la CTA no aplaudidora del gobierno nacional que lucha y lleva las banderas legítimamente de los trabajadores en todo el país ante el ajuste que están descargando el gobierno y las patronales en esta crisis”, dijo la docente.

En ese marco cuestionó al gobernador Sergio Urribarri y le solicitó “que recorra las escuelas para ver realmente qué es lo que pasa y que viva con 4300 pesos, para que deje de vivir una realidad que le venden, que elije creer”.

Además, aclaró -ante la posición de Agmer central que no se sumó a la protesta- que “todo trabajador tiene derecho a adherirse a cualquier medida de acción directa para luchar por lo que considera justo”.

Manifestación frente a Casa de Gobierno

En simultáneo a los cortes de Agmer a los que se plegaron trabajadores de diferentes organismos del Estado, se realizó una concentración en la explanada de Casa de Gobierno que impulsó la CTA Paraná junto a trabajadores de diferentes sectores y de Redengas, para llevar al centro cívico los reclamos de los trabajadores.

Al respecto, la secretaria Contabilidad de Finazas de CTA Paraná, Silvina Calveyra, indicó a esta Agencia que “en el marco de la jornada nacional de lucha se realizó una manifestación frente a Casa de gobierno acompañando a los trabajadores del sector privado, específicamente a los empelados de Redengas, quienes hace 60 días sostienen un conflicto ante una patronal que explota, criminaliza la huelga y se burla de del Estado de Derecho poniendo en riesgo las fuentes laborales y el servicio en la capital ante un Estado provincial ausente, cómplice”.

Además, indicó que acompañan “a los trabajadores de salud, de educación y de la administración central quienes hoy están por debajo de la línea de pobreza, donde el gobierno, como patronal, se niega sistemáticamente a recomponer el salario y mejorar las condiciones laborales”.

Por otro lado, apuntó que CTA Paraná “continuará la lucha este jueves con un corte en cinco esquinas” .
aimdigital.com.ar

Paro: éstos son los servicios que se verán afectados

El paro nacional convocado para este jueves 28 por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo afectará algunos de los servicios más importantes a lo largo del país. A su vez, partidos y agrupaciones de izquierda adelantaron que realizarán piquetes y movilizaciones para reforzar la medida.

Los servicios afectados son los siguientes:

La UTA se negó a sumarse al paro nacional por lo que el servicio de colectivos funcionaría con normalidad. Sin embargo, el secretario general del Gremio, Roberto Fernández, adelantó que se suspenderían los servicios si hay incidentes que pongan en peligro a los choferes y los usuarios.

El gremio La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas de trenes, se suma al paro a pesar de que la Unión Ferroviaria adelantó que no adhiere. Por su parte, la seccional Oeste, comandada por Rubén “Pollo” Sobrero, aseguró que en el Sarmiento no habrá servicio.

En cuanto al subte, todas las líneas, excepto al B y el Premetro, realizarán sus recorridos con normalidad.

Por el lado de los servicios, se verán interrumpidas la recolección de residuos, el clearing bancario y el transporte de mercaderías, vinculados al gremio de Camioneros.

Tampoco habrá atención en bares y restaurantes ya que el sindicato de gastronómicos está liderado por Luis Barrionuevo, uno de los convocantes al paro. Lo mismo sucederá con los vuelos, ya que pilotos y azafatas, también se suman a la huelga.

Paros parciales se registrarán en hospitales públicos y escuelas, dependiendo de la influencia de ATE y Ctera, Suteba, FEB y Udocba, respectivamente.

Los banco no atenderán al público, en protesta contra el Impuesto a las Ganancias.

Por último tampoco habrá atención en las estaciones de servicio ya que el gremio decidió sumarse a la medida de fuerza.

Fuente: 26noticias

Pese a que la UTA no adhiere, Moyano cree que habrá colectiveros que se sumen al paro

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, confió en que «en muchos casos», choferes de colectivos participarán del paro nacional convocado para mañana a pesar de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que no participará de la medida de fuerza.

«En muchos casos lo van a hacer. Porque el que sufre las consecuencias son los trabajadores. Los dirigentes estamos más cómodos pero tenemos que responder a los reclamos de los trabajadores ¿si no para qué estamos?», enfatizó Moyano.

En declaraciones a la radio La Red, el líder del gremio de Camioneros consideró que no participar del paro «es faltarle el respeto a los trabajadores».

«Los que sufren las consecuencias de la falta de respuesta a los reclamos son los trabajadores», puntualizó Moyano, al ser consultado sobre la decisión del sindicato de colectiveros, que lidera Roberto Fernández.

Por otra parte, Moyano, afirmó que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dice «estupideces y gansadas» cuando vincula a sindicatos con fondos buitre.

«Escucharle decir estas estupideces es lamentable. Y además que le paguemos entre todos un sueldo tan alto», señaló el secretario general de la CGT Azopardo.

En forma paralela, Moyano volvió a reclamar que el Gobierno «simplemente un acuerdo social donde estén los empresarios, los trabajadores, todos los sectores».

Además, criticó acciones como el proyecto de Ley de Abastecimiento, al considerar que son «medidas que ya han fracasado en otros países».

«Primero empezaron con los precios controlados», señaló Moyano, quien se quejó de que «intentan aplicar medidas que han fracasado en la historia».

El jefe del gremio de Camioneros volvió a cuestionar a la gestión de la presidente Cristina de Kirchner por considerar que actúa con «soberbia» y que «tiene fecha de vencimiento» a la vez que «no tiene respuesta».

Las centrales obreras opositoras realizarán mañana un nuevo paro nacional para exigir modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y mayores aumentos a jubilados, entre otras reivindicaciones.
Ambito.com

Moyano se desligó de los piquetes y minimizó impacto en el paro

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, se desligó de los piquetes que realizarán grupos de izquierda durante el paro del jueves y aseguró que los organizadores de la protesta no pueden evitar los cortes.

«Nosotros no lo podemos impedir eso. Creemos que cuando aparecen los piquetes, un paro se desvirtúa, porque después el Gobierno tiene un argumento para decir que no trabajaron porque hubo cortes. El que adhiere de esa manera cree que con eso va a ser más efectivo el paro», sostuvo.

Además, cruzó al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, por «salir a decir gansadas todos los días», al tiempo que minimizó la probable negativa de la UTA a adherir al paro nacional del próximo jueves.

«Es una más de las tantas ridiculeces que dice. ¿Qué análisis se le puede dar a semejante disparate? ¿Qué podemos decir de semejante estupidez? Para eso le pagamos el sueldo, para que salga a decir todos los días gansadas», criticó el dirigente camionero sobre la vinculación que hizo el funcionario nacional entre los sindicalistas opositores y los fondos buitre.

Asimismo, Moyano minimizó la posibilidad de que la Unión Tranviarios Automotor no se pliegue a la medida de fuerza: «A veces no ha parado la UTA, han parado los trabajadores y el paro ha sido efectivo».

«Habría que preguntarle a ellos (por qué no paran). De acuerdo a las versiones, son los compromisos que tiene con el Gobierno, los subsidios que le han prometido», añadió el líder de la CGT opositora en diálogo con Radio América.

En ese sentido, el camionero explicó que el paro «no es solamente por el impuesto al trabajo, sino también por la inseguridad, y los colectiveros la sufren en carne propia, porque son los que están expuestos a ser golpeados, les amputen los dedos».

«Deberían tener en cuenta eso. Pero, no hablemos de ese tema. Si se adhieren, que se adhieran. Nosotros vamos a ver el resultado del paro. Cada uno toma la decisión que cree conveniente», agregó.

Consultado sobre si dialogó con el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, Moyano contestó: «¿Qué tengo que hablar yo con él? No tengo nada que hablar».

Finalmente, Moyano se refirió a la convocatoria del Gobierno al Consejo del Salario del próximo viernes y consideró que fue «de apuro, para ver si pueden darle alguna dádiva a los muchachos que están cerca del Gobierno, como para mostrar que el Gobierno nacional y popular atiende los reclamos de la gente».

Por su parte, el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli, consideró como «muy probable» que la UTA decida no adherir al paro nacional de actividades aunque eso restará poco acatamiento.

«Tengo la impresión de que la UTA no va a adherir. Están coqueteando demasiado y cuando ocurre esto terminan jugando para el lado de los funcionarios y no de los trabajadores», manifestó hoy Micheli en declaraciones formuladas a radio Nacional Rock.

«Pero aunque resuelvan no parar, el transporte se va a parar igual, como mucho podrán restar un dos por ciento de acatamiento», añadió.

Micheli consideró que la decisión de la cúpula sindical de no adherir al paro no coincide con el pensamiento de los trabajadores y que el paro tendrá un alto acatamiento porque todavía no han sido satisfechas las demandas efectuadas en abril pasado.

«Si se hiciera una asamblea con los trabajadores, ellos resolverían parar», indicó el líder de la CTA aunque aseguró que «el paro será total y el Gobierno no va a tener excusas porque si los colectivos andan, andarán vacíos».

Paralelamente Micheli aclaró que durante el paro nacional del jueves no se producirán cortes de ruta y anunció movilizaciones desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso que se registrarán mañana conjuntamente con manifestaciones en todas las ciudades importantes del país.

También habló el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, quien aseguró que el paro «va a ser contundente» y tildó a la CGT Balcarce y a la CTA oficialista de «chupamedias del Gobierno que no dicen las cosas públicamente, sino por abajo».

«Va a ser un paro contundente en todo el país, porque más allá que los dirigentes de los gremios oficialistas no adhiera, sus trabajadores van a adherir», sostuvo el dirigente sindical.

Acerca de la probable no adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a la medida de fuerza, Moyano sostuvo que «los muchachos de la UTA está acordando un subsidio para pagar deudas que tienen con sus trabajadores. También se habla de un predio que el Gobierno le va a ceder».

«Hay miles y miles de trabajadores que van a adherir al paro porque están sufriendo las consecuencias de este modelo económico», añadió en diálogo con Nacional Rock.

Asimismo, el dirigente camionero afirmó que la CGT Azopardo «no va a hacer cortes de rutas, piquetes, cortes de puentes, simplemente es una paro que va a ser masivo. Hay que preguntarle a los muchachos de izquierda por los piquetes».

Finalmente, Moyano se refirió a las vinculaciones que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hizo entre los gremios opositores y los fondos buitre: «Cuando reclamamos nos dicen que somos antipatria o que nos bancan los fondos buitre».

En ese sentido, criticó a sus pares oficialistas, al asegurar que «la CTA de (Hugo) Yasky y la CGT de (Antonio) Caló son chupamedias del Gobierno que no dicen las cosas públicamente sino por abajo».
ambito.com

Jorge Capitanich criticó los posibles cortes durante el paro y habló de «una extorsión»

El jefe de Gabinete volvió a cargar contra los gremios opositores que impulsan la huelga; «Muchos trabajadores no comparten esta medida», aseguró.

En una nueva embestida del Gobierno a los gremios opositores que convocaron a un paro nacional para pasado mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , advirtió que los trabajadores «no se deben dejar extorsionar» por una medida de carácter «político».

Al ser consultado sobre la posibilidad de que haya cortes de tránsito durante el paro impulsado por Hugo Moyano , Luis Barrionuevo y Pablo Micheli , el funcionario respondió: «Los movimientos de carácter político o sindical que pretendan tomar medidas de acción directa, como cortes, la verdad que eso pone de manifiesto su propia debilidad. Si uno observa el comportamiento de la clase trabajadora debe apelar a su conciencia, eso quiere decir que tiene la posibilidad de ejercer libremente su derecho a la huelga, eso implica que no debe dejarse extorsionar ningún trabajador respecto a la voluntad de concurrir a su lugar de trabajo».

Durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada, agregó: «Muchos trabajadores no comparten esta medida porque constituye una estrategia desde el punto de vista político».

En diálogo con la Radio Rock & Pop, Moyano aseguró que no podrá «evitar» que haya piquetes de sectores de izquierda durante el paro del jueves próximo.

Ayer, Capitanich había mantenido un cruce retórico con los representantes del sindicalismo opositor, a quienes acusó de estar «financiados por los fondos buitre». La respuesta no se hizo esperar. Barrionuevo, uno de los impulsores de la huelga. «[Capitanich] Es un pelotudo. Es un recontraalcahuete. ¿Sabés de dónde salen los buitres? De Santa Cruz», replicó el jefe de la CGT Azul y Blanca.

El funcionario redobló hoy la apuesta y advirtió que los gremios «no están financiados por los fondos buitre, sino que lo hacen gratuitamente, por convicción». «Muchos se han enojado por mis dichos, pero cuando dije que son financiados lo que quise decir es que son funcionales a los fondos buitre. Después pude observar un comunicado de la American Task Force Argentina, que defiende a los sindicatos, y me queda claro que no están financiados, actúan gratuitamente, lo hacen por convicción».
lanacion.com.ar

El paro del jueves de Moyano: ¿quiénes se adhieren y quiénes no?

Todo lo que tenes que saber sobre la protesta que organiza el dirigente de la Confederación General del Trabajo.

Hugo Moyano, dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a su par de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Luis Barrionuevo, buscan sumar adhesiones al paro que planificaron realizar este jueves para manifestarse en contra del Gobierno nacional. ¿Quiénes se adhieren y quienes no?

 

Gremios que adhirieron

 

  • Maquinistas de trenes
  • Camioneros
  • Aeronáuticos
  • Bancarios
  • Portuarios

 

Gremios que no adhirieron

 

  • Metalúrgicos
  • Docentes
  • UOCRA
  • Empleados de comercio,
  • Unión ferroviarios
  • Metrodelegados del subte.

diarioveloz.com

A fines de agosto habrá paro total de transporte

A NIVEL NACIONAL – Aún no está la fecha definida, pero ya se aseguró que la medida de fuerza se tomará por 24 horas. La confirmación fue hecha por el Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano. La decisión se tomó junto a otros dirigentes: Pablo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes).

El Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó un paro total de transporte para fin de mes. Indicó que será a nivel nacional y de 24 horas. Aún no se definió la fecha para la medida de fuerza.

Maturano, referente del sindicato que agrupa a los maquinistas, dijo que La Fraternidad junto con otros tres gremios, respaldarán a la CGT Azopardo que lidera Hugo Moyano, que ya había anunciado la posibilidad de la medida.

En declaraciones radiales, indicó que “vamos a hacer un paro a nivel nacional la última semana de agosto”. La decisión se tomó junto a otros dirigentes: Pablo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes).

Acordaron impulsar un cese de actividades de 24 horas, que tiene como tema central el reclamo del Impuesto a las Ganancias. Si bien no hay una fecha definida, será la última semana de agosto y «no será ni lunes, ni viernes», aseguró el ferroviario, por lo que las posibilidades se reducen al martes 26, miércoles 27 o jueves 28.

Ante la anticipación de la medida de fuerza a tomar, el secretario general de La Fraternidad dijo que “hay que consensuarlo en Buenos Aires y porque estamos esperando una respuesta, que se dignen a no descontarnos”. Por estos días, los dirigentes están en el congreso mundial de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, que se realiza en Sofía, Bulgaria.

Además, Maturano consideró que “las fuentes de trabajo ya están en riesgo porque hay suspensiones, cesantías e inflación”, entre otras cuestiones. De esa manera, respondió a las consideraciones de la Presidenta, Cristina Kirchner.
diario26.com

Aerolíneas: sorpresivo paro de pilotos dejó 55 vuelos cancelados

Fue para pedir la apertura de paritarias. La empresa estatal retrucó que hay empleados con sueldos de hasta 90 mil pesos.

Valijas en el piso y caras largas. Esa fue la postal que se registró en Aeroparque y Ezeiza por una medida de fuerza sorpresiva de pilotos de Aerolíneas y Austral. Entre la mañana y el mediodía se cancelaron 55 vuelos. Luego, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y el conflicto se destrabó. La mayoría de los viajes afectados, casi todos de cabotaje, fueron reprogramados para la tarde y noche. Aerolíneas, en tanto, emitió un duro comunicado en el que señaló que “los pilotos cobran sueldos brutos de hasta 90 mil pesos por mes, de acuerdo con los convenios vigentes, y ahora pretenden prepotentemente adelantar paritarias violando los acuerdos firmados oportunamente”.

El conflicto se originó luego de que los pilotos y las azafatas decidieran realizar asambleas para definir medidas a seguir en reclamo de mejoras salariales. El presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biro, reclamó a los directivos de Aerolíneas que se convoque a “las paritarias normales de todos los años” para discutir los incrementos de sueldos, entre otros puntos. “Parece que hablar de inflación es una mala palabra, que lo que pedimos es excesivo”, afirmó Biro. Así y todo, el dirigente gremial aclaró que apoyan los trabajos que viene realizando el Gobierno kirchnerista en relación a la recuperación de la aerolínea de bandera.

Recibió una dura respuesta de la empresa, que calificó la medida como “intempestiva, desproporcionada e irrazonable”, y afirmó que la protesta rompió “los acuerdos salariales” que vencen “el 30 de septiembre”. “Es un acto de enorme irresponsabilidad. Este grupo de trabajadores, privilegiados por sus elevados sueldos y lujosas condiciones de trabajo, no sólo perjudica a los pasajeros sino que pone en riesgo el sostenido proceso de recuperación de nuestra línea de bandera”, cuestionó.

Fuente: La Razón

Por un paro de pilotos cancelaron cuatro vuelos

Debido a las medidas de fuerzas de los trabajadores de APLA, dos servicios de Austral y Aerolíneas no partirán desde Buenos Aires.
Los vuelos de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral sufren demoras desde esta mañana en los principales aeropuertos del país y al menos cuatro servicios, desde y hacia Tucumán, fueron cancelados a raíz de una asamblea de pilotos que reclaman aumentos salariales.

Desde la web de Aeropuertos 2000, se informó que fue cancelado el vuelo AR 1474 de Aerolíneas, que debía partir desde Aeroparque hacia el aeropuerto Benjamín Matienzo a las 10.40. Ese mismo avión debía regresar a Buenos Aires a las 13.20, por lo que el servicio quedará imcompleto. Lo mismo sucederá con el AU 2479, de Austral, que debía partir desde Tucumán a las 17.25

Por el momento, los vuelos AR 1473 y 4M 4151, de LAN, tienen demoras ya que sus partidas hacia Buenos Aires estaban programadas para 8.55 y 9, respectivamente.

Conflicto gremial
El presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biro, quien reclamó a los directivos de las compañías que se convoque a «las paritarias normales de todos los años» para discutir los incrementos de sueldos, entre otros puntos.

«Están un poco lerdos para la convocatoria», se quejó Biro, quien sostuvo en una entrevista con radio La Red que para hoy están previstas «asambleas en Aeroparque, Ezeiza y todos los lugares de trabajo» que afectarán «todos los vuelos de Aerolíneas y Austral».

Según Biro, «debatiremos cómo iniciamos el plan de lucha. Tenemos algunos problemas puntuales y no tenemos respuesta», y afirmó que la medida de fuerza «básicamente es una cuestión vinculada a paritarias».

La empresa Aerolíneas Argentinas calificó esta mañana como «intempestiva, desproporcionada e irrazonable» la medida de fuerza y consideró que la protesta «rompe los acuerdos salariales» que, según se afirmó, vencen «el 30 de septiembre».

«En un acto de enorme irresponsabilidad, este grupo de trabajadores, privilegiados por sus elevados sueldos y lujosas condiciones de trabajo, no sólo perjudica gravemente a los pasajeros sino que también pone en riesgo el sostenido proceso de recuperación de nuestra línea de bandera», se indicó mediante un comunicado de prensa, que fue reproducido por DyN.

La empresa destacó que «el sindicato no ha respetado los acuerdos firmados ni las leyes que obligan a preavisar los paros para permitir que los pasajeros puedan reprogramar sus viajes».

«Es un paro sorpresivo que afecta a la totalidad de los vuelos», opinó la empresa, que manifestó que «es una medida que apunta directamente a perjudicar a los pasajeros más que a la empresa. En el día de la fecha han dejado sin poder viajar a personas cuya salud, vida o trabajo dependían de los vuelos que no pudieron salir como estaba previsto».

Según Aerolíneas, «los pilotos cobran sueldos brutos de hasta 90 mil pesos por mes, de acuerdo a los convenios vigentes y ahora pretenden prepotentemente adelantar paritarias violando los acuerdos firmados oportunamente».
Consultá por tu vuelo:
– Aerolíneas Argentinas: 431-1030 / 0810-222-86527
– LAN: 4977362 / 4511047
– Aeropuertos 2000: 4265072

lagaceta.com.ar