Código Procesal Penal: Ganaron Berni y Gils Carbó

LO QUE NO SE DICE DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL.

En su reaparición pública después de haber estado afectada por faringitis, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este martes el envío al Congreso del proyecto de reforma del Código Procesal Penal. Por cadena nacional, la mandataria señaló que este es “un Código diferente”, que alcanza “un universo más restringido, pero no menos importante”.

Las modificaciones al CPP han sido celebradas casi por todos los sectores políticos y judiciales. Salvo por un “punch marketinero” de último momento y un caballo de Troya que pasó desapercibido.

Dos puntos clave pueden apreciarse luego de los casi 40 minutos de alocución grabada de la mandataria.

Uno tiene que ver con un tópico que lejos pareció haber quedado, allá a comienzos del modelo, donde se promovía la tolerancia ante la protesta, y que este martes terminó celebrando la expulsión de extranjeros.

«Hay un fenómeno creciente de extranjeros que vienen al país a delinquir», dijo Cristina, contra toda estadística, que los ubica cerca del 7% del total de los procesados y condenados en la Argentina.

A meses de abandonar el poder, la Presidenta avanzó sobre la preocupación número uno de la sociedad argentina: la inseguridad, ese tema que durante una década se trató de mantener fuera de agenda, pero que poco antes de las elecciones siempre es tan efectivo. «Este Código va a servir como un avance para ayudar a combatir el delito», dijo CFK.

«La inseguridad hoy tiene mucho marketing», afirmó la propia jefa de Estado, para luego darle un guiño definitivo a la “mano dura” del secretario de Seguridad Sergio Berni y sus pseudocientíficas afirmaciones respecto al delito cometido por extranjeros.

“Los extranjeros que delincan serán expulsados del país por 15 años y si regresan serán juzgados”, anunció.

Anticipó así la expulsión de personas foráneas para aquellos que cometan delitos y sean sorprendidos in fraganti, los cuales “no podrán volver al país, y si lo hacen, serán juzgados por el delito por el que han sido extrañados”, señaló, rechazando que ello contradiga lo que dice la Constitución nacional.

Otro tiene que ver con los fiscales, que dependen ahora de la oficialista procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, o sea, directamente del Poder Ejecutivo.

“Aquí estamos instalando el sistema acusatorio”, dijo, señalando que delegará en el fiscal las investigaciones federales. Lo ciero es que de hecho, esta semana aprobaron en comisión pliegos de fiscales, en su mayoría afines al Gobierno nacional. Justo en un momento cuando los jueces comenzaban a mostrar cierta independencia. Todo tiene que ver con todo.
periodicotribuna.com.ar

Cristina Kirchner sufre una faringitis y deberá hacer reposo por 48 horas

Por este motivo, la Presidente debió suspender el acto que estaba programado para mañana.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner «presenta un cuadro de faringitis» por lo cual deberá mantener «reposo por 48 horas y control evolutivo», según informó en la Casa de Gobierno la Unidad Médica Presidencial a través de un comunicado.

Por esa razón, será reprogramado para una nueva fecha el acto que estaba previsto para mañana sábado en homenaje a Arturo Jauretche, según se informó oficialmente.
diarioveloz.com

CFK leads political rally in Tecnópolis

President Cristina Fernández de Kirchner heads a political rally in Tecnópolis, where she is expected to make several announcements regarding the public healthcare and social development system.

The head of state will communicate via videoconference with the province of Misiones for the inauguration of a union Hotel, and San Juan province, where its governor José Luis Gioja will detail the number of public works made under his mandate.

Fernández de Kirchner received representatives of national universities and signed a number of subsidies aimed to those higher education entities.
buenosairesherald.com

NY Post: Singer fires Albright as Argentina negotiator

Paul Singer, the billionaire director of hedge fund NML Capital currently involved in a legal dispute with Argentina in New York, has reportedly ended his association with a consultancy linked to former US Secretary of State Madeleine Albright.

According to the New York, the ‘vulture fund’ chief had hired the ex-Democrat politician in an attempt to reach an agreement with President Cristina Fernández de Kirchner over the issue of sovereign debt held by holdout investors that refused to enter the 2005 and 2010 swaps.

But the newspaper stated in today’s article that «the assignment backfired when Argentina President Cristina Kirchner publicly attacked Albright’s firm for meddling in the country’s affairs»

That failure to negotiate with Argentina, despite an order from New York district judge Thomas Griesa suspending payment on restructured debt until an agreement is reached with holdouts, has led to Albright and Singer parting ways.

A source from Elliott Management told the Post that Albright’s contract with the financial institution was «a short-term assignment» that came to an end because “the Argentines don’t appear to be interested” in collaborating with the former Secretary of State.
buenosairesherald.com

CFK: «Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte»

La Presidenta dijo que «sectores económicos concentrados quieren voltear al Gobierno» y especuló con la posibilidad de que atenten contra ella.

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo ayer que «quieren golpear al Gobierno con ayuda extranjera». Y en referencia a las amenazas que habría recibido, pidió que si le «pasa algo», «nadie mire a Oriente, que mire hacia el Norte». En ese sentido, durante un acto en Casa de Gobierno, la Presidenta se refirió a las especulaciones de sectores exportadores y financieros con el fin de provocar una devaluación y un nuevo endeudamiento del país. Al respecto, mencionó el fallo del juez norteamericano Thomas Griesa declarando a la Argentina en desacato, al que calificó de «verdadero disparate».
La Presidenta mencionó un aviso de la Embajada de Estados Unidos advirtiéndoles sobre la inseguridad en el país. «Esto es una provocación en la cual no voy a caer», dijo Cristina.
Denunció además las «articulaciones que se están realizando dentro del país» y en ese marco subrayó a los exportadores de granos que no venden su cosecha especulando con la devaluación.
Y dirigiéndose a los sindicalistas, Cristina les advirtió que hay quienes «están presionando con la devaluación para licuar los convenios colectivos de trabajo».
diariodemocracia.com

CFK back home after UN address

President Cristina Fernández de Kirchner landed minutes after 10 am in Buenos Aires City Aeroparque airport back from New York, where she addressed the United Nations (UN) General Assembly and Security Council yesterday.
Ms. Kirchner is back in Argentina after a seven-day tour that took her to the Vatican first, where she had a private lunch with Pope Francis, and then to the US, with Argentina’s battle against its holdout creditors on top of her agenda.
Speaking at the UN, Ms. Kirchner accused holdout investors of committing «economic terrorism» and reiterating her wish for a multi-lateral framework to regulate sovereign debt.
buenosairesherald.com

President demands negotiations over UK Malvinas conflict

President Cristina Fernández de Kirchner used today’s UN General Assembly to once more demand efforts from the United Kingdom to sit down and negotiate for the disputed Malvinas Islands, while criticising the system of the Security Council dominated by five permanent members.

CFK reiterated, as is habitual before the UN, Argentina’s claim on the archipelago and the conflict with the UK government «that has been pending for the last 100 years.»

But she also hit out against the composition of the body dominated by the United States, UK, France, Russia and China, stating that the system harmed the standing of nations without a permanent seat.

«As long as the vote of the five permanent members that are seated in the Security Council is worth more than that of Ghana, Uganda, Argentina or the United Arab Emirates, nothing will be solved,» the head of state fired during her address in the opening of the 69th Assembly.

«There will only be speeches, we will be here every year without anything finding a solution.»
buenosairesherald.com

‘Democracy is not imposed by bombing countries’

In tune with president Cristina Fernández de Kirchner’s criticism about the US-led “war on terrorism” at the UN Security Council yesterday, Foreign Ministry Héctor Timerman said that “democracy is not imposed by bombing countries” and pointed out that the UN has “not authorized any military operation” against the Islamic State (IS).
“The president has stated it very clearly yesterday: allies and terrorist groups change every year,” Timerman said in reference to the US-led coalition that are carrying on airstrikes against IS militants in Syria. The official stressed that the UN has not authorized the military operation against the IS.
«Democracy is not imposed by bombing countries or invading cities. Human lives are at stake here and that is why we need to be very careful,” he added during an interview with a local radio station.
Ms. Kirchner had blasted US “global war on terror” for its lack of results, calling for a “new method” during a special session of the Security Council that approved a resolution to hasten cooperation in the face of the flow of foreign terrorist fighters travelling to and from conflict areas.
buenosairesherald.com

President demands negotiations over UK Malvinas conflict

President Cristina Fernández de Kirchner used today’s UN General Assembly to once more demand efforts from the United Kingdom to sit down and negotiate for the disputed Malvinas Islands, while criticising the system of the Security Council dominated by five permanent members.

CFK reiterated, as is habitual before the UN, Argentina’s claim on the archipelago and the conflict with the UK government «that has been pending for the last 100 years.»

But she also hit out against the composition of the body dominated by the United States, UK, France, Russia and China, stating that the system harmed the standing of nations without a permanent seat.

«As long as the vote of the five permanent members that are seated in the Security Council is worth more than that of Ghana, Uganda, Argentina or the United Arab Emirates, nothing will be solved,» the head of state fired during her address in the opening of the 69th Assembly.

«There will only be speeches, we will be here every year without anything finding a solution.»
buenosairesherald.com

CFK denounces vultures’ ‘economic terrorism’ to UN General Assembly

President Cristina Fernández de Kirchner today addressed the United Nations General Assembly, accusing holdout investors of committing «economic terrorism» and reiterating her wish for a multi-lateral framework to regulate sovereign debt.

«The vulture funds threaten and attack with actions against our country’s economy, causing rumours, mistruths and outright lies,» she told the organisation.

«It is almost a type of economic and financial terrorism.»

CFK praised the work of her late husband Néstor Kirchner for beginning the process to reduce Argentina’s public debt, highlighting that «since 2003 to the present day we have removed over 190 million dollars» of owed funds.

«We must avoid one judge taking down the entire restructuring,» she underlined, referring to the ongoing judicial block Thomas Griesa has imposed in New York at the holdouts request, impeding debt service payments to restructured bondholders.

Returning on the offensive against those investors who did not enter 2005 and 2010’s debt swaps, Cristina slammed them as «economic terrorists that create poverty, hunger and misery through the sin of speculation.»

The president’s speech, which began just before 4pm in New York, also focused on the Malvinas Islands historic sovereignty claim as well as referring to the 1994 AMIA attack investigation and Iran’s refusal to collaborate.

The head of state used the forum to underline her support for an independent Palestinian state, as well as questioning countries such as the United States, who have criticised the Argentine memorandum of understanding with Iran, for attacking groups such as Islamic State which were previously backed against Syria.

«The great powers change the concept of friend and enemy far too easily,» CFK fired.

Later, Ms Kirchner addressed the UN Security Council were Argentina is a non-permanent member, and questioned the violent way in which terrorism is being fought.

“Terrorism is not to be fought with the beat of war drums,” she said as she supported Pope Francis’ “peace message.”

“Where do ISIS and Al-Qaeda take their guns from? Yesterday’s freedom fighters are today’s terrorists,” the President stated blasting US international policy.

“We have to find a way to fight terrorism but not forget human rights. The UN has to re-gain its leadership in this matter. This is the only way we can leave a better world to our children,” she concluded.
buenosairesherald.com

Eurnekian: ‘If it is in Soros’ hand to do something, I think he will’

Business tycoon Eduardo Eurnekian expressed confidence that billionaire George Soros, who met with President Cristina Fernández de Kirchner in New York last Monday «may be well positioned to help broker a deal,» in reference to the dispute between Argentina and so called vulture funds.
“He has the financial resources, he has the knowledge,” Eurnekian said. “If it is in his hand to do something, I think he will,” he added in a television interview at Bloomberg’s New York headquarters.
He affirmed he is interested in helping resolve the dispute and has held talks with banks and investors to find a private solution. Still, he’s not in a position to lead a resolution.
“I am a positive instrument to do something,” he said. “There are many businesspeople interested in doing something, but somebody – and not me – has to lead them.”
About Corporacion America, which controls interests in airports, energy, construction, nanotechnology and wines, he said it’s in talks with banks to plan a share sale once values recover. The record $25 billion initial public offering from China’s Alibaba Group Holding Ltd. (BABA)last week isn’t enough to convince the businessman that now is the right time.
“Argentina is different,” he added. “The country has enormous resources to be delivered, explored and a lot of opportunities, and today values are very low.”
Corporacion America is paving the way to sell shares in global markets by opening a representative office in New York, he said. Argentine companies are hamstrung because valuations are too low for IPOs while interest rates are too high to sell debt after the nation defaulted for the second time in 13 years two months ago, he said.
buenosairesherald.com

Diana Conti se sinceró: «No es cómodo tener al vicepresidente procesado»

La diputada reconoció el malestar por la situación judicial de Amado Boudou, hoy a cargo de la presidencia.
La diputada kirchnerista Diana Conti reconoció hoy que «no es algo cómodo para ningún proyecto político» tener a su «vicepresidente procesado», como ocurre con Amado Boudou, investigado por la Justicia por la venta de la imprenta Ciccone y el registro irregular de un automóvil, entre otras cuestiones.

«Lo quiero mucho, está pasando un momento tremendo», indicó Conti, pero cuando se le preguntó si Boudou era inocente, contestó: «Eso corresponde decirlo a la Justicia».

En declaraciones efectuadas anoche al canal América, la legisladora kirchnerista admitió: «Tener mi vicepresidente procesado por la Justicia, no es algo cómodo para ningún proyecto político».

Boudou está procesado junto a otras seis personas por la venta de la ex imprenta Ciccone y también porque «transfirió en su favor» un automóvil Honda CRX «mediante documentación falsa y falsificada».

El vicepresidente estará a cargo del Poder Ejecutivo hasta que la jefa del Estado, Cristina Fernández de Kirchner, retorne al país el jueves, luego de participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
perfil.com

CFK to meet Soros after appointment with Ban Ki-moon

President Cristina Fernández de Kirchner today will meet bondholder and billionaire financier George Soros, who is suing a US bank caught in the middle of the country’s latest debt default, a government minister said.
Cristina earlier held a meeting with UN General Secretary Ban Ki-moon, whom she thanked in person for the multi-lateral organisation’s approval of a resolution to create a new convention over the restructuring of sovereign debt.
The meeting comes as Argentine government struggles to kick-start growth and contain runaway consumer prices after failing to complete a June interest payment to Soros and other holders of bonds restructured after a previous default.
Soros’ portfolio also includes a 3.5 percent stake in Argentina’s state-controlled energy firm YPF. Buenos Aires has frequently cited the Hungarian-born magnate’s investments in the country as a signal of investor confidence in the $490 billion economy.
Cabinet chief Jorge Capitanich gave no details on what the president and Soros would discuss. Local media reported that Ms. Kirchner would be looking to shore up support for her unflinching stance against a small group of investors whose decade-long debt row with Argentina triggered July’s default.
The head of state is in the US ahead of the United Nations General Assembly, as relations between Buenos Aires and Washington sour over the role a US court played in Argentina’s debt saga.
buenosairesherald.com

Argentina y Rusia ratificaron su cooperación en energía nuclear

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el presidente de Rosatom, Sergei Kirienko, repasaron hoy la agenda bilateral en la materia, y la empresa rusa ratificó su interés en participar de la licitación de la quinta central nuclear argentina.

El encuentro se realizó en Viena, Austria, en el marco de la 58va. Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La empresa rusa ratificó su interés en participar de la licitación de la quinta central nuclear argentina, para la que ya fue precalificada, la primera de agua liviana y uranio enriquecido del país.

La tecnología rusa es una de las alternativas en dicho proceso, en el que la Argentina pone entre las condiciones el financiamiento y transferencia de tecnología.

«Luego del importante acuerdo de cooperación que firmaron en julio en Buenos Aires la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Rusia, Vladimir Putin, tenemos que continuar con la agenda de trabajo, tal como nos indicaron nuestros presidentes, para profundizar y desarrollar iniciativas conjuntas en materia de energía nuclear», sostuvo De Vido.

Por su parte, Kirienko destacó que para Rusia la cooperación nuclear con la Argentina es un objetivo estratégico, a la vez que ratificó el interés de Rusia de participar activamente en la licitación de la quinta central nuclear argentina.

La quinta central nuclear es del tipo PWR, con la tecnología de uranio enriquecido; las empresas preclasificadas son además de Rosatom, Westinghouse, China National Nuclear Corporation, Kepco y Atmea.
telam.com

Argentina tendrá su edificio de 360 metros de altura

Cristina Fernández de Kirchner, dio a conocer este martes el proyecto ganador del concurso para la construcción del Polo Audiovisual de la Isla Demarchi de 360 metros de altura, frente a puerto Madero, y cuya iniciativa fue lanzada hace dos años con la intención de crear un centro destinado principalmente a la creciente producción audiovisual local.

EDIFICIO K
El proyecto ganador para la construcción del edificio. Gentileza.

El proyecto ganador, de Riva S.A., que visto en perspectiva asemeja a la Argentina continental, y el sector insular, tiene como núcleo un rascacielos de 360 metros de altura, casi de la misma altura del Empire State Building de Nueva York, y cuya vista también representa una abstracción geométrica del mapa de la Argentina desde una perspectiva invertida, con el sur en la parte superior, como lo han representado artistas como el uruguayo Joaquín Torres García o el argentino Nicolás García Uriburu, es el más importante de su tipo encarado en el país.

La concentración de actividad en el rascacielos permitirá un mayor aprovechamiento del terreno, es decir contribuir al despliegue de verde en la zona, permitiendo así una integración del paisaje alrededor de ese importante volumen vidriado.

En la actualidad Puerto Madero cuenta con cantidad de edificios altos, y algunos se acercan a los 200 metros de altura, no obstante ninguno de ellos alcanza la categoría de rascacielos, solo aplicable a aquellos que superan los 300 metros.

En su totalidad, Argentina Audiovisual constará de cuatro sectores, -naves industriales, educativo, institucional y privado- distribuidos en 216.000 m2, un 75 por ciento destinados al Polo Audiovisual, que se levantarán en cinco años y requerirán una inversión de 2.500.000.000 de pesos.

Las naves industriales serán destinadas a estudios de cine y televisión, archivos, así como a depósitos de maquinarias y escenografias, utilería y vestuario.

En el sector institucional se reubicarán el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, oficinas de los canales públicos, así como de la Televisión Digital Abierta.

También contará con un estadio multipropósito de 13.000 m2., con capacidad para 15.000 espectadores y amplas áreas para el estacionamiento de vehículos.

El diseño del conjunto, que se realizará en cuatro etapas, permitirá la unificación de los sectores verdes de Puerto Madero, con la creación de un nuevo parque. a través de la reubicación de galpones y edificios en desuso, alcanzando una escala similar a la del Central Park de Nueva York.

La empresa Riva, es reconocida por sus importantes trabajos en la Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país, y nació hace más de 80 años -en 1926-, hace 40 años actúa como sociedad anónima, fundada por el ingeniero Amadeo Angel Riva, tarea continuada desde 1967 por su hijo Amadeo Riva.

Entre sus obras se destacan el Aeroparque Jorge Newbery, el Centro de Convenciones de Salta, el reciclaje del Hotel Hyatt-Palacio Duhau, la Terminal de Omnibus de Santiago del Estero y las obras del Metrobus Juan B. Justo, entre otras.

La Isla Demarchi es una enorme área delimitada por la avenida Dellepiane, la Reserva Ecológica, el Río de la Plata, la desembocadura del Riachuelo y la Dársena Sur, ubicada en el sur de Puerto Madero.

Era sede de un enorme complejo industrial, que incluía fábricas, astilleros, plantas químicas, silos graneros. La isla no lo era así inicialmente, ya que el Riachuelo torcía su curso actual hacia el Norte saliendo al Río de la Plata, donde hoy donde está la avenida Belgrano.

Al iniciarse las obras de la Dársena Sur, ganándole terrenos al Río, el Riachuelo se enderezó, saliendo en forma casi recta hacia el Río de la Plata y su cauce original se aprovechó para la Dársena Sud y el resto del puerto.

De esa manera quedó formada una isla, que se llamó Demarchi y que contenía los muelles hacia el Este de la Dársena Sur y los diques de Puerto Madero.
lanacion.com.py

Cristina recibió en la Rosada empresarios de las automotrices

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió en Casa de Gobierno con los responsables de las principales terminales automotrices, las cámaras que los agrupan (Adefa y Acara) y sindicalistas del gremio Smata.

Una vez finalizada la reunión, el presidente de Acara, Abel Bomrad, dijo a la prensa que analizaron con Cristina » los problemas del sector» y agregó que cada empresa «va a hablar con el gobierno» por separado.

Aclaró además que la de hoy «no era una reunión para hacer acuerdos, ya que cada terminal tiene una realidad distinta», y sostuvo que el plan gubernamental PROCREAUTO «continuará hasta fin de año».

Acompañaron a la Presidenta el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comercio, Augusto Costa; y el presidente del Banco de la Nación Argentina, Juan Ignacio Forlón.

La industria automotriz estuvo representada por Josef Fidelis Senn, de Volskwagen; Enrique Alemañy, de Ford; Cristiano Rattazzi, de Fiat; Thierry Koskas, de Renault; Luis María Ureta Sáenz Peña, de Peugeot; Inda Hideki Kamiyama, de Honda; Daniel Herrero, de Toyota; Isela Costantini, de General Motors; Joachim Maier, de Mercedes Benz; Natale Rigano, de Iveco: César Luis Ramírez Rojas, de Scania; Daniel Fernández, de Adefa; Ricardo Salomé, Alejandro Saubidet, Alejandro Nadur y Rubén Beato, de Acara.

Por el gremio Smata estuvieron el dirigente y diputado nacional Oscar Romero, junto a Gustavo Morán y Ricardo De Simone. La reunión comenzó a las 19.15 y se realizó en el primer piso en el salón Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada.

El miércoles pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había calificado a la situación del sector como «fuertemente deficitaria» ya que la balanza comercial desde 2003 a la fecha arroja un saldo negativo de 33.000 millones de dólares.

En un acto que encabezó en Casa de Gobierno para anunciar la prórroga del PROCREAUTO, la mandataria retomó su reclamo contra los automotrices que «encanutan los autos» -tal como expresó el lunes en el cierre del Consejo del Salario-.

«Algunos comenzaron a boicotear el Procreauto», aseguró Cristina al reafirmar su certeza de que las empresas no ofrecen a la venta todo su stock y llamó la atención respecto a que «por un lado suspenden gente diciendo que se cae la producción, y por el otro boicotean un programa» destinado a recuperar el dinamismo del sector.

En ese sentido, consideró «increíble que un sector subsidiado por su fuerte déficit ahora plantee estas cosas y boicotee políticas públicas destinadas a levantar suspensiones, a ayudar al sector y a que los argentinos tengan autos cero kilómetro».

«Vamos a convocar a estos sectores, queremos que no le retaceen autos a los Argentinos», insistió en esa oportunidad.
diario26.com

Marcos Juárez: el experimento PRO-UCR que busca iniciar un nuevo ciclo político

Por: Silvia Mercado smercado@infobae.com

Marcos Juárez es una pequeña ciudad de la pampa húmeda, con 27.000 habitantes, a 250 kilómetros al sudeste de la capital cordobesa. Sin embargo, sus residentes se consideran algo así como la vanguardia productiva de la mitad sur de la provincia de Córdoba, ya que desde la estratégica Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez, con su laboratorio de Biotecnología de Trigo y Soja y sus desarrollos de cultivares de alto rendimiento, proponen los modelos productivos exitosos para 6 millones de hectáreas.

​El campo, claro, es el motor que empuja a la importante industria metalmecánica de la zona y al comercio. Allí, todavía duele la Resolución 125 y la visión «extractiva» de la producción que tienen los Kirchner: esperar por los dólares que dejan las retenciones a la soja sin dar nada a cambio, ni infraestructura en caminos ni respeto por la cultura de la gente del interior. ​​Por eso a nadie le asombra la ausencia de un candidato a intendente kirchnerista en condiciones competitivaspara la elección que se realizará hoy. En cambio, hay lanzado un experimento. Se trata de la alianzaPRO/UCR «Juntos por Marcos Juárez», que postula al hijo de un histórico caudillo de la ciudad, el ingeniero agrónomo Pedro Dellarossa.

​Su padre, Henry Dellarossa, conducía un partido vecinalista con el que fue seis veces intendente de Marcos Juárez. Murió en el 2009 y el vecinalismo sigue conduciendo la ciudad. Cuando Pedro decidió dedicarse a la política, eligió un camino propio, afiliándose al PRO, al que llegó impactado con el esfuerzo de Mauricio Macri por diferenciarse de un padre fuerte.

​Esa empatía personal es lo que explica que el jefe de Gobierno porteño haya viajado tres veces a Marcos Juárez a respaldar a su candidato y el PRO se haya hecho cargo de la campaña de publicidad e, incluso, de alguna promesa: el Banco Ciudad financiará la construcción de 200 unidades habitacionales. «Nosotros pusimos la vaca y los radicales el pollo», dicen en el PRO.

EN MARCOS JUÁREZ NO HAY UN CANDIDATO A INTENDENTE KIRCHNERISTA EN CONDICIONES COMPETITIVAS

​Pero hay algo más. En la provincia más antikirchnerista de la Argentina, un territorio con fuerte tradición radical, Macri es el dirigente de mejor imagen. Y una alianza entre la UCR y PRO pone en riesgo la continuidad del PJ en la gobernación, como lo reconocen incluso cerca del gobernador José Manuel De la Sota.

​La importancia del experimento es de tal magnitud, que puede modificar las estrategias de muchos. Por empezar, de Luis Juez, que ya no es el referente de peso que era cuando le robaron la elección a gobernador, pero aún tiene influencia. Si Dellarossa gana hoy, se esforzará por callar cualquier crítica sobre Ramón Mestre, el intendente de Córdoba y por sumarse cuanto antes a la foto de la alianza PRO/UCR.

​También del conjunto del PJ cordobés, hoy debilitado por duras internas y años de resistencia antikirchnerista. Hay quienes dicen que ante ese frente electoral, la única salida competitiva sería la reelección de De la Sota a la gobernación, para la que tendría que dejar de lado sus aspiraciones nacionales y su acuerdo de continuidad con Juan Schiaretti, quien lo antecedió en el cargo.

El peronismo cordobés necesita abortar el experimento PRO/UCR. Por eso se vio obligado a apostar fuerte en Marcos Juárez. No respaldó al candidato vecinalista, como otras veces, y apostó a un candidato propio, Daniel Fragazzini, que va a las elecciones de hoy con promesas de «50 cuadras de pavimento y 50 cuadras de cuneta» que el gobierno cordobés le aseguró para el primer año de gestión, con financiación del Banco de Córdoba.

​La elección de hoy es clave para el futuro de la provincia de Córdoba. Puede ser el inicio de un nuevo ciclo político o la confirmación de que el aparato peronista sigue firme a pesar de los años de desgaste en el gobierno. De la Sota expresó su preocupación ante sus pares y se organizó una reunión en la quinta La Ñata, donde vive Daniel Scioli.

​Suponiendo que una alianza UCR/PRO se consolide en Córdoba, ¿eso quiere decir que podrá reproducirse algo similar en otros distritos o a nivel nacional? El mismo Macri dice que no, cada vez que se lo preguntan. Y el presidente del PRO, Humberto Schiavoni, dice que él trabaja para «tener candidatos propios en todas las provincias».

​Además, las realidades por distrito son muy diversas y las fechas de elecciones también, lo que le facilita a los viejos aparatos políticos despegarse de la suerte del FPV. Está claro que allí donde la UCR tenga un candidato competitivo para destronar al oficialismo, buscará el respaldo de los referentes nacionales con mejor imagen para ganarle al peronismo, se llame Sergio Massa, Mauricio Macri o Elisa Carrió. Aunque eso no sucederá donde el PRO tiene candidatos competitivos, como en Santa Fe o La Pampa. Es decir, no recurrirán a Massa ni a Carrió.

PARA EL ENCUESTADOR CARLOS FARA, UNA ALIANZA PRO/UNEN LE SUMARÍA A MACRI APENAS UN PUNTO

​Salta a la vista que la estrategia del PRO es nacional y adaptada a lo distrital. Tienen un candidato a presidente y todo se ordena a partir de allí. En principio, tienen también una candidata a vicepresidente, Gabriela Michetti, y un candidato a jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Su gran debilidad es que carecen de candidato en provincia de Buenos Aires, y de estructuras distritales, pero creen arrastrar con la imagen de Macri a quien finalmente postulen como gobernador, ya que se vota en la misma fecha. Y confían en poder armar lo necesario en los distritos para cuando sea el momento de votar.

​La UCR, en cambio, tiene dos candidatos a presidente y tres más candidatos por UNEN, ninguno competitivo. Para colmo, el encuestador Carlos Fara, firme impulsor hace pocos meses de la idea de que una alianza PRO/UNEN era prácticamente imbatible, ahora dice que a Macri sólo le sumaría un punto un acuerdo de esas características. «En un escenario donde compitan Massa, Scioli, Macri y Binner o Cobos, el hombre de Tigre encabeza con 29%, seguido por Scioli con 27%, Macri con 20% y Binner con 10%. Si es Cobos, suma 8%. Pero si Macri es el candidato también de UNEN, Massa sacaría 31%, Scioli mantiene 27% y Macri sólo sube un punto (21%)», asegura. Y agrega que percibe una operación que busca instalar la idea del triple empate entre «Massa, Scioli y Macri, a la que considero mentirosa».

​Si esto es así, si la alianza PRO/UNEN es complicadísima en los distritos e inviable desde las encuestas (es obvio que sólo tiene alguna chance de concretarse si los electores reflejan esa necesidad), ¿a qué le temen los viejos lobos de mar del aparato peronista, siempre tan seguros del poder permanente que supieron construirse desde el regreso de la democracia?

​Su terror tiene cara de mujer. Se llama Cristina Fernández de Kirchner. Y como saben que no quiere ser heredada por ningún peronista, la consideran una virtual jefa de campaña de Macri, el hombre del que hasta hace poco tiempo se ponía en duda su vocación política y en los últimos meses crece sin prisa, pero sin pausa.

Fuente: InfoBAE.com

 

El insulto de un economista mediático contra Flor K. hizo arder las redes sociales

La hija de la presidenta se quejó en Facebook porque la “condenan” por ser Kirchner. José Luis Espert le respondió con dureza.

Florencia Kirchner, hija de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se había victimiazado en el Facebook de su mamá por una nota que aseguraba que había vivido en un lujoso departamento de Nueva York que podía ser embargado por el conflicto con los buitres.

«Parece que mi pecado es ser Kirchner», puso Flor K.

Por Twitter, el economista José Luis Espert le dio una respuesta durísima, con insulto incluido, que se retwitteó miles de veces: «Y si tesoro bonito, ser una Hija de Puta Literal es Jodido».

Espert se presenta en la red social como un economista a favor del «libre comercio, bajos impuestos, educación e instituciones». En la red social de microblogging tiene casi 40 mil seguidores. Y desarrolló un perfil mediático: según una medición reciente, es el tercer economista con más presencia en radio y TV, sólo superado por Carlos Melconián y Agustín D’Attellis.

tw

tw2

losandes.com.ar

Cristina: «La Nación no sólo se defiende con un fusil»

EN LA CENA DE LAS FFAA
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que «la Nación no solamente se la defiende con un fusil sino también cuando somos agredidos económicamente», al encabezar esta noche la tradicional cena de camaradería de las Fuerzas Armadas.
«Esos oficiales y suboficiales de la Armada que estuvieron retenidos en Ghana como rehenes de los fondos buitre deben sentirse muy honrados porque tuvieron una actitud de dignidad que hace honor a las mejores tradiciones de las fuerzas armadas que nos dieron la libertad», declaró la jefa de Estado, respecto al incidente que padeció la Fragata Libertad al ser retenida en el país africano a partir de un fallo judicial pedido de los fondos buitre.

En ese contexto, Cristina dijo: «Cuando uno es soldado no solamente se defiende al país con un fusil en el campo de batalla, sino también se defiende la dignidad de la Nación en todos los frentes, también cuando somos agredidos económicamente y se nos quiere someter como si fuéramos una vieja colonia del Virreinato».

Acompañada por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, la Presidenta aseguró que “los militares deben estar preparados para defender los recursos naturales del país».
“Al pronunciar mi primer discurso como Presidenta en esta cena, allá por 2008, señalé que las Fuerzas Armadas y sus integrantes debían estar preparados para defender los recursos naturales. Entonces se hablaba del agua y la tierra, pero hoy tenemos uno de los yacimientos más grandes en petróleo y gas”, apuntó la mandataria.

Y en ese sentido, agregó:”Vemos entonces qué esa política de defensa está más presente que nunca. Sobre todo ahora, cuando tenemos una empresa recuperada como YPF”.

En su discurso, la jefa de Estado enumeró las políticas implementadas, como la radarización con industria nacional, la reparación del Rompehielos Almirante Irízar, la dotación de nuevos uniformes y la compra de vehículos para las Fuerzas Armadas, la mayor desde 1983.

Por su parte, Cristina también destacó que se ha «avanzado y mucho en la integración de las Fuerzas Armadas», porque se han «incorporado en todas las emergencias».

«Había planteado (en el discurso de 2008) la necesidad de integrar definitivamente a nuestras fuerzas armadas al conjunto de la nación, que ya no podía haber diferencias entre civiles y militares, más allá de la labor que le cabe a la Justicia en las cuestiones que ya todos conocemos», enfatizó.
diario26.com

«La gente votará lo que diga Cristina»

Luis D’Elía dijo que «la dueña del voto kirchnerista».

«Primero hay que bancar la política, que hoy es ‘patria o buitre’. Las cuestiones electorales hay que dejarlas para el año que viene. En ese sentido, para mí, el movimiento tiene una sola jefa que es Cristina Fernández de Kirchner y nosotros haremos lo que ella disponga», afirmó.

«La dueña del voto kirchnerista, de ese 33 por ciento de partida, es Cristina Fernández de Kirchner y la gente va a votar lo que indique Cristina», insistió en una entrevista con el programa Superlógico de FM Keops.

Pero más allá de subordinarse a los deseos de Cristina, D’Elía le pegó duro a Scioli. El ex piquetero dijo que ve «mal» la Provincia de Buenos Aires «porque la grandes transformaciones que teníamos que hacer no se hicieron todavía. La gran reforma fiscal que necesita la Provincia no fue hecha. Se quiso tocar el inmobiliario (rural), pero rápidamente esta posibilidad fue abortada».

«El Gobernador Scioli fue muy rápido en escuchar a los ruralistas que quemaron la Legislatura y en 24 horas se le consiguió lo que pedían. Y estuvo muy lerdo con los maestros que tuvieron que hacer tres semanas de paro para ser escuchados», refirió.

Por otro lado, volvió a pegarle a Martín Insaurralde pero en tono más moderado que otras ocasiones. “Yo no soy quien para echar a nadie, esas son decisiones que tiene que tomar él. No vaya a ser cosa que yo termine siendo el responsable de la ida de Insaurralde”, expresó. «Que él haga lo que parezca. Yo creo que el papel de los últimos meses fue un papel que no esperábamos de él», completó.

Antes de referirse a la interna kirchnerista, D’Elía criticó a quienes no respaldan al Gobierno en la pelea con los buitres. «No puedo creer que haya argentinos, como Mauricio Macri que planteen con total irresponsabilidad que se dispare la cláusula Rufo y que Argentina pueda terminar endeudada en 500 mil millones de dólares», afirmó.

“Son dirigentes que no le importan nada de la Argentina, obedecen a mandatos de la corporaciones financieras internacionales y a intereses supraterritoriales que nada tienen que ver con los intereses argentinos”, agregó.

Al respecto, le apuntó también a Sergio Massa y su rechazo al proyecto del Gobierno Nacional: “No me extraña de un candidato, que los mismos fondos buitre han dicho que es su candidato, tenga este tipo de posición política. Articula con la propia declaración de los fondos buitres al respecto”.

“Yo creo que Massa es un oportunista de la política, un hombre que permanentemente se remite a cuestiones tácticas. Un hombre de escasa formación política y personal, que repite el libreto del poder, que es el pícaro arribista que piensa que con eso basta para avanzar en política”, concluyó.
lapolioticaonline.com

El día que Cristina anunció la aplicación la Ley Antiterrorista

El 14 de agosto ordenó que se utilizaría contra la imprenta Donnelley por «buscar una situación de zozobra». El video del anuncio.

Pasaron solo cinco días y el gobierno cambió de estrategia en torno a la imprenta Donnelley. Pero no fue gratis.

Es que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que el Gobierno aplicaría la Ley Antiterrorista contra los propietarios de la empresa declarada en quiebra. Según acusó la mandataria, la firma norteamericana buscaba “generar una situación de zozobra”.

El 14 de agosto, dijo en cadena nacional: «Por estos días nos desperamos con un titular, que Donelley cerraba sus puertas y quedaban 400 trabajadores a la calle. Lear, que es otro problema vinculado al del dólar. Pero Donelley no está relacionado al dólar”, cargó.

«Una empresa, NML precisamente, que tenía el 7% de esta empresa y en diciembre de 2013 la transcribió a otro fondo de inversión. Hasta que aparece Donnelley, hasta que nos preguntamos de dónde sale esta empresa, que cierra de un día para el otro. Y nos dimos cuenta que Donnelley que también el 60 / 70% era de la empresa que Singer le había transferido”, prosiguió.

La Presidenta anunció que “desde el Estado, la AFIP, se ha presentado primero frente al juez de la quiebra para que revoque el acto de quiebra y se le inicie una causa por el delito de defraudación, porque se ha creado un estado de quiebra que no es efectivamente”.

El Estado hará “uso por primera vez de la Ley Antiterrorista”. “Pensaban que era contra la protesta social, pero no. Lo vamos a usar para esto”, reiteró.

Marcha atrás. Hoy el Gobierno nacional dio marcha atrás con la medida. El titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, dijo que la denuncia apunta a investigar una “quiebra fraudulenta”.

“Creo que se derivó una confusión, a partir del uso ‘antiterrorista’. La denuncia que estaría haciendo la AFIP es por ‘quiebra fraudulenta’. Como derivación de esa denuncia, se podría llegar a aplicar el artículo 309 del Código Penal, que pena los ley de delitos económicos. Lo que pasa es que esta ley fue aprobada en conjunto con la ley antiterrorista, de ahí se deriva la confusión”, dijo el funcionario.
perfil.com

Llega Cristina en un mal momento de relaciones

Las históricas reivindicaciones del Paraguay marcadas a sangre y fuego en la Guerra contra la Triple Alianza, como la libre navegación de los ríos y el libre comercio, no son cumplidas por el Gobierno argentino, a pesar de los tratados vigentes.

Es el panorama, poco alentador para los intereses del país, que tendrá la visita oficial que inicia hoy la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

A bordo del avión oficial Tango 01, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, arribará esta noche al aeropuerto “Silvio Pettirossi” –si no hay otra sorpresiva postergación– para una visita oficial a su colega paraguayo, Horacio Cartes.

La Presidenta del vecino país suspendió sorpresivamente el 2 y 3 de julio pasado su visita al Paraguay, alegando “un cuadro de faringolaringitis aguda”.

La venida de Cristina Fernández de Kirchner es en retribución a la visita que le hizo el presidente Horacio Cartes en setiembre del año pasado en Buenos Aires.

Los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Uribarri, y de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, acompañarán a la Presidenta argentina. En tanto, el gobernador de Misiones, Maurice Closs, y de Formosa, Gildo Insfrán, también vendrían, pero no hay aún confirmación oficial.

La apretada agenda de Cristina Kirchner en Asunción se iniciará mañana a las 10:30, con una audiencia privada con su colega paraguayo, y luego ampliada con las respectivas delegaciones, en el Palacio de Gobierno.
Los muebles del Mcal.

Seguidamente, Cartes y Cristina harán entrega , en un acto solemne en el Palacio, de los muebles y pertenencias del Mariscal Francisco Solano López que estaban en poder de la Gobernación de Entre Ríos. Este es el principal motivo de la visita de la Mandataria que considera el gesto como “una reparación histórica”.

Sin embargo, la deferencia del vecino país en devolver los muebles del Mariscal va a contramano a las medidas arbitrarias del Gobierno argentino contra la navegación, el libre comercio y el desinterés de transparentar el estado financiero de la Entidad Binacional Yacyretá.

Acto seguido se prevé la firma de una declaración conjunta donde los presidentes comparecerán ante la prensa, pero no se admitirán preguntas, según los datos.

Posteriormente, se llevará a cabo un almuerzo en la residencia presidencial Mburuvicha Róga. Luego de esta recepción, Cristina Fernández de Kirchner retornará a su país.
Trabas y promesas

La agenda bilateral con Argentina es amplia y complicada. El proceso de negociación del Anexo C del Tratado de Yacyretá actualmente se encuentra sin avances. El 30 de junio pasado en Buenos Aires, se realizó el último encuentro donde la delegación paraguaya encabezada por el canciller Eladio Loizaga no aceptó la propuesta argentina y, por ende, las tratativas relacionadas con la revisión del Anexo C quedaron estancadas. Se acordó una próxima reunión de la Comisión Bilateral en Asunción, pero no hay fecha definida.

Las recurrentes trabas al comercio paraguayo en la hidrovía Paraguay-Paraná son otros de los temas espinosos en la agenda. Otro asunto es el proteccionismo argentino que afecta a los productos agrícolas y confecciones.

Loizaga agregó que se abordarán además con sus colegas argentinos los avances de la última reunión de ministros de ambos gabinetes y gobernadores de la frontera común, realizada en noviembre del año pasado en Buenos Aires.
abc.com.py

U$S 25 mil para hacerse llevar los diarios

ES LO QUE GASTA CRISTINA EN UN AVIÓN PRIVADO A SANTA CRUZ.

Jorge Lanata, conductor de Periodismo Para Todos (PPT), denunció anoche que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desembolsa cerca de 25 mil dólares para trasladar diarios impresos a Santa Cruz.
En su discurso de inicio de programa, el periodista advirtió: «Por primera vez en la televisión se muestra a uno de los aviones de la Presidenta llevar a su residencia de Santa Cruz todos los diarios en papel».

Seguidamente, mostró una foto donde se puede ver al piloto, el copiloto y el canillita bajar de la aeronave.

«Un vuelo de acá a Río Gallegos cuesta 25 mil dólares, cuando los puede (a los diarios) ver en Internet. No está bien que la Presidenta se haga llevar los diarios gastando esa plata. Si lo paga ella, está bien. Pero me parece demasiado», argumentó Lanata.

periodicotribuna.com.ar

Mercosur: Cristina viaja a Venezuela por nueva cumbre

La presidenta partirá aproximadamente a las 17 del aeroparque metropolitano Jorge Newbery y llegará a Caracas a las 22. Argentina recibirá la presidencia pro témpore del bloque regional.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará a la ciudad venezolana de Caracas para participar de la 46a. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur, donde, además, la Argentina recibirá la presidencia pro témpore del bloque regional.

La Presidenta partirá aproximadamente a las 17 del aeroparque metropolitano Jorge Newbery y arribará a Caracas a las 22, informaron fuentes oficiales.

La actividad del martes comenzará a las 8 con la colocación de una ofrenda floral y una foto oficial de todos los mandatarios en la Plaza Simón Bolívar, que se encuentra frente a la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del país y lugar donde se llevará a cabo la cumbre.

Luego de la reunión, los Jefes de Estado compartirán un almuerzo y emprenderán el regreso a sus países.

Los presidentes del bloque volverán a reunirse después de un año (la última vez fue en julio de 2013 en Montevideo), luego de cuatro postergaciones por inconvenientes de agenda. La fecha original era el 17 de diciembre de 2013.

Entre otros temas, en la agenda del Mercosur figura la elaboración de una propuesta común a presentar a la Unión Europea (UE) para avanzar hacia la firma de un tratado de comercio.

Otro tema central del encuentro será el conflicto con los fondos buitre, luego de que el Mercosur, la Celac y la Unasur ya expresaran su respaldo a la Argentina en el litigio.

Además, Brasil propondrá que el organismo rechace la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza, luego del entredicho diplomático que mantuvo con el estado hebreo, por el que llamó en consulta a su embajador en Tel Aviv.

De ese modo, el gobierno brasileño le pedirá a Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela que se discuta la situación en Medio Oriente y las declaraciones de la cancillería israelí, que afirmó que Brasil es un «enano diplomático» y un país que «impulsa el terrorismo».

Por otra parte, Venezuela traspasará la presidencia pro témpore a la Argentina durante seis meses, en una reunión que significará además la vuelta de un jefe de Estado de Paraguay a una cumbre del organismo, tras la suspensión de ese país como miembro tras la destitución de Fernando Lugo en 2012.

Participarán de la cumbre, además de Cristina Fernández de Kirchner, los presidentes de Uruguay, José Mujica; de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Horacio Cartes, y de Venezuela, Nicolás Maduro, anfitrión del encuentro.

También concurrirá el presidente boliviano, Evo Morales, cuyo país está asociado al bloque y en proceso de incorporación como miembro pleno.

Maduro también mencionó la semana pasada la presencia de la Jefa de Estado chilena, Michelle Bachelet; el salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, quien -según dijo- está «muy interesado» en la relación con el bloque, y el nicaragüense Daniel Ortega, para hacer una exposición sobre el canal interoceánico en el que trabaja su país.

El presidente venezolano destacó que la presidencia temporal de su gobierno avanzó en la construcción de una zona económica entre Mercosur, Petrocaribe, un proceso de integración en el sector energético impulsado por Venezuela, y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).

Como antesala de la cumbre, mañana se llevará a cabo la reunión de cancilleres del Mercosur, con la presencia de Héctor Timerman, quien ya arribó a Caracas.
diario26.com

Dura respuesta de De Vido y Casamiquela a la Sociedad Rural

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, salió al cruce del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, y tras señalar que «la verdadera década dilapidada fue la neoliberal», evaluó que «hay algunos silencios que resultan sospechosos».

El funcionario consideró que «ante una postura tan manifiestamente contraria a este modelo de crecimiento con inclusión, que inició Néstor Kirchner y continúa Cristina Fernández de Kirchner, como la que expresó la Sociedad Rural Argentina ayer, es fundamental que los dirigentes con aspiraciones electorales y de continuar este modelo planteen su posición y su rechazo a los dichos de Etchevehere».

A la vez, De Vido sostuvo que «los fondos buitre son el resultado del modelo neoliberal que endeudo el país y al que quiere retornar el titular de la Sociedad Rural y quienes lo aplaudieron de pie».

En ese sentido, en un comunicado señaló que «es necesario expresar posiciones en forma contundente, porque si no se es cómplice de quienes promueven una nueva depredación de la Argentina y un nuevo endeudamiento como la de la década del ´90».

Luego de las críticas que vertió este sábado Etchevehere durante la inauguración de la 128 Exposición Rural de Palermo, De Vido acusó a la Sociedad Rural de haber sido «cómplice» de la «entrega» del patrimonio del Estado al sector privado durante la década de los 90.

«Es curioso que la Sociedad Rural se muestre preocupada por la corrupción, cuando el propio Etchevehere habló desde uno de los lugares emblemáticos de la década de la degradación neoliberal, a la que homenajean permanentemente», sostuvo De Vido.

En ese sentido, señaló que la entidad agropecuaria «manoteó al Estado» el predio de Palermo, «adquiriéndolo a precio vil a funcionarios igual de corruptos que ellos, en una operación de compraventa espuria que el gobierno nacional anuló en 2012 y hoy aguarda su resolución en la Justicia».

Indicó que «nada refleja mejor la Argentina por venir de Etchevehere que la imagen del cuidador durmiendo al lado una vaca, como ocurre en sus campos, que mostró el diario Clarín en su portada» el sábado.

Y consideró que «la verdadera década dilapidada fue la neoliberal, cuando se entregó el patrimonio del Estado con la complicidad y el aplauso permanente la Sociedad Rural Argentina».

De Vido sostuvo que «es mentira que se hayan dilapidado reservas energéticas» y recordó: «Cuando asumimos en 2003 había un horizonte de 12 años para petróleo y 9 años para gas pero con un autoabastecimiento trucho que era producto de una desocupación superior al 25 por ciento y un índice de pobreza que llegaba al 60 por ciento».

Por su parte, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela evaluó que «el balance que presentó Etchevehere sobre el desempeño del sector en la década pasada es, en el mejor de los casos, incompleto».

«No sé si esa mirada sesgada y parcial es producto de la ignorancia o de la conveniencia, pero sí sé que todo debate responsable parte de un análisis de la realidad objetivo y desprovisto de distorsiones», afirmó Casamiquela.

Etchevehere había acusado al Gobierno de protagonizar una «década depredada» y de actuar con «soberbia e ignorancia», a la vez que confió en que si hay un giro en las políticas oficiales en una próxima gestión «lloverán miles de inversiones en el suelo fértil de toda la patria».

Tras ello, Casamiquela remarcó que «los logros obtenidos por el sector agropecuario han sido instrumentales para superar una de las más profundas crisis económicas y sociales que ha vivido nuestro país».

Sostuvo, también, que el valor de la tierra ha «aumentado considerablemente, lo que en definitiva refleja el proceso de capitalización de los productores».

El ministro sostuvo que «el balance de Etchevehere se centra en la disminución del rodeo vacuno, pero nada dice de las sequías e inundaciones, del hecho de que la ganadería ha perdido 15 millones de hectáreas a manos de la agricultura, o que una parte importante se ha visto desplazada de la región pampeana a áreas marginales».

Y añadió: «Mucho menos menciona que indicadores de eficiencia básicos como el porcentaje de destete permanecen casi inalterados desde hace 60 años, independientemente del gobierno de turno».
ambito.com

Cristina presentó nuevas formaciones de trenes del Sarmiento

La Presidente informó cómo son los nuevos coches que se agregan al ferrocarril.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner recorrió las nuevas formaciones de la línea Sarmiento que comenzaron a prestar servicio esta mañana.

La Presidente presentó los nuevos trenes en la estación Villa Luro de ese ramal ferroviario acompañada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
diarioveloz.com

Cristina Kirchner ya está en Brasil por la cumbre de Unasur y BRICS

La Presidente arribó anoche a Brasilia junto a la comitiva que la acompañará durante el primer encuentro de trabajo entre ambos bloques. La actividad comenzará hoy a las 10.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner arribó este martes por la noche a Brasilia para participar hoy del primer encuentro de trabajo entre los jefes de Estado de la Unasur y del Brics para estrechar lazos entre el bloque de potencias emergentes y los países de la región.

La jefa de Estado llegó al aeropuerto internacional de Brasilia a las 22:30 proveniente de Río Gallegos y se dirigió al hotel Meliá, donde se alojará durante su estadía en Brasil.

Minutos antes llegó a esta ciudad la comitiva que acompañará a Cristina durante la cumbre, integrada por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; los ministros de Economía, Axel Kiciloff; de Industria, Débora Giorgi; y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; la titular del bloque de diputados del FpV, Juliana Di Tullio; y el senador por San Juan, Ruperto Godoy.

Los presidentes de los países que integran el Brics y sus pares de la Unasur mantendrán este miércoles el primer encuentro entre ambos bloques, con el objetivo principal de estrechar los lazos entre esta región y el bloque de potencias emergentes.

Los mandatarios del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reunirán con los jefes y jefas de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas en el palacio Itamaraty, como se conoce a la sede de la cancillería brasileña situada en esta ciudad.

La actividad comenzará a las 10 cuando la mandataria anfitriona, Dilma Rousseff, encabece la ceremonia de saludo oficial a los demás presidentes entre los que se encontrará Cristina Fernández de Kirchner.

De acuerdo a la agenda oficial del evento, entre las 10 y las 10.30 llegarán a Itamaraty los presidentes de América del Sur y luego será el turno de los miembros del Brics.

Tras el saludo de protocolo, los mandatarios que participarán de la cumbre se tomarán la foto oficial y, cerca de las 11, está previsto que comience el primer plenario de jefes y jefas de Estado que, según fuentes de la organización, sería a puertas cerradas.

A las 13.30 está previsto que todos los mandatarios compartan el almuerzo en la sala Brasilia de la misma sede de la cancillería brasileña.

Se espera que el debate que vayan a mantener los presidentes esté atravesado por la mirada hacia «otros países emergentes de América Latina, África y Asia», algo que ya ocurrió el lunes en cada una de las propuestas que Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica debatieron en el primer día de la Cumbre Brics en Fortaleza, previo a la reunión ampliada con los miembros de la Unasur.

Con ese telón de fondo, en la primera cumbre Brics-Unasur se espera que surja un pronunciamiento en favor de una mayor apertura del «bloque de los cinco» al mundo emergente.

El encuentro se realizará luego de la sexta cumbre de los países que conforman el Brics que se inició el lunes en Fortaleza (al norte de Brasil) y que ayer tuvo su plato fuerte con el encuentro de jefes y jefas de Estado.

Durante la jornada de ayer en Fortaleza, Rousseff destacó que «los Brics dieron grandes pasos en el sentido de crear instituciones que van a beneficiar a los países emergentes en desarrollo», en alusión a la creación del Banco de Desarrollo y el fondo de contingencia, temas prioritaros de esa cumbre.

«El banco va a contribuir con recursos para garantizar inversiones en infraestructura. El fondo de contingencia de reservas de 100.000 millones de dólares va a contribuir para que este proceso de volatilidad sea más contenido», indicó Rousseff a los periodistas acreditados en la Cumbre.

La presidente de Brasil consideró, además, que ambas herramientas «son un modo de protección para los países del Brics y para los demás emergentes».

Por fuera de la reunión plenaria de hoy, varios de los mandatarios que confirmaron su asistencia, como es el caso de Evo Morales de Bolivia y José Mujica de Uruguay, manifestaron su interés en sostener encuentros bilaterales con los presidentes del bloque multiregional.

Por su parte, Cristina presentará durante la cumbre el posicionamiento que tiene Argentina sobre «deuda pública», según adelantó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en declaraciones a la prensa.

La cumbre será una oportunidad «para profundizar el diálogo, establecer temas de agenda y para fijar la posición que tiene la Argentina en materia de deuda y su lucha permanente ante los foros internacionales respecto del tema de los fondos buitre», sostuvo.

Brasil, el país anfitrión, es el único que integra tanto el Brics como la Unasur.

Cerca de mil periodistas de distintas partes del mundo se acreditaron para cubrir la cumbre de Brics en Fortaleza y la posterior reunión ampliada con los países de esta región.

Por otra parte, mañana se realizará el primer encuentro de los líderes de China y Brasil y los del llamado cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), compuesto por Costa Rica, Cuba, Ecuador y Antigua y Barbuda.
minutouno.com

Putin: “Rusia apoya a Argentina en la disputa por Malvinas”

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, afirmó que “Rusia sigue apoyando la necesidad de encontrar una solución en la disputa de las Islas Malvinas en la mesa de negociaciones entre Gran Bretaña y Argentina”.
En el marco de la cena de honor a la visita de la comitiva rusa brindada por la Presidenta, Putin aseguró que el Gobierno ruso está «a favor de un mundo multipolar en el tema de seguridad internacional».

En ese sentido, Putin pidió por un «mundo sin doble rasero», coincidiendo con el reclamo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en distintos organismos internacionales de «terminar con el doble estándar».

Asimismo, el presidente de la Federación Rusa destacó que Argentina es uno de los “principales socios” de Rusia “en América latina”, al brindar un discurso durante la cena en su honor.
telam.com

Griesa prohibió cambiar de jurisdicción para pagarle a bonistas

El juez de Nueva York emitió una orden de restricción para los posibles intentos argentinos de cambiar la jurisdicción de pago tal como lo había manifestado el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Pocas horas después del discurso que brindó la presidente Cristina Fernández de Kirchner dio en el acto por el Día de la Bandera en Rosario y en el que confirmó que el Gobierno negociará con los fondos buitres, se conoció la resolución del magistrado que en sólo dos párrafos, exigió a Argentina que se abstenga de cambiar el lugar de pago de los bonos que vencen el 30 de junio por casi 900 millones de dólares.

Tras la resolución de la Corte de los Estados Unidos que favoreció a los fondos buitre y el levantamiento de la medida cautelar que impedía el embargo de bienes argentinos, el ministro de Economía, Axel Kicillof, admitió esta semana la posibilidad de cambiar de jurisdicción para evitar que los fondos sean incautados.

Con este nuevo fallo, Griesa advirtió que si se efectúa el cambio se estarían «violando» los fallos que favorecieron a los fondos buitre.
inforegion.com.ar

CFK: Argentina will not default on restructured debt

President Cristina Fernández de Kirchner has vowed to honour Argentine debt commitments to those bondholders who entered restructuring agreements in 2005 and 2010, after learning of today’s refusal by the US Supreme Court to take the case against holdout investors.

The head of state confirmed that she had instructed the Ministry of Economy and Central Bank to honour an expected payment of 900 million dollars to bondholders at the end of the month.

«[The country] will meet its obligations and it will not default on the renegotiated debt,» she explained, admitting that she was «very worried» about the implications of the ruling.

Cristina also criticised the decision of the United States Supreme Court not to intervene against the ‘vulture funds’, stating that as well as harming the nation, the ruling would also do damage to those who chose to work with Argentina in restructuring debt after the 2001 default.

«[The decision] does not only go against the interests of Argentina, but also the 92 percent of creditors who believed in the country,» the head of state fired in a public broadcast.

CFK insisted that the judgement would also affect «the global financial and economic system.»

«It was not for nothing that countries like France, Mexico, Brazil and 100 British MPs stood with Argentina before the United States court as ‘amicus curie’, because they understood this was not just a case for Argentina, but for the whole world.»

«The ruling did not surprise me, I was expecting it,» she explained, adding that «there is no reason why Argentina should be submitted to such an extorsion, neither the country nor the bondholders deserve that.»
buenosairesherald.com