Elecciones 2013: los candidatos que quedaron fuera de las PASO

dondaQuienes no alcanzaron el piso de 1,5 por ciento de votos quedaron afuera; Victoria Donda, Alfonso Prat Gay, Domingo Cavallo, Julio Piumato, entre otros, no podrán competir en octubre

Nada menos que 551.259 votantes deberán elegir el 27 de octubre a un candidato a diputado o senador nacional distinto al que eligieron en las primarias (PASO) del domingo: los postulantes que no alcanzaron el 1,5% necesario, quedaron afuera.

Esta restricción de la ley electoral dejó sin chances a la diputada Victoria Donda, a Alfonso Prat Gay, al ex ministro de Economía Domingo Cavallo, al ex director del Comfer Julio Bárbaro, a la ex secretaria general de Ctera Marta Maffei y al titular del gremio de Judiciales, Julio Piumato, entre otros.

Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires quedaron fuera de la elección de octubre listas de centroizquierda (Nueva Izquierda), trotskistas (MAS), peronismo disidente (Partido Fe y Movimiento de Unidad, Trabajo y Producción) y de centroderecha (El Movimiento y Partido Federal).

Por su peso en el caudal electoral general, la provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de esta masa de votantes, con 306.653 casos; pero es en el Chaco donde representaron el porcentaje más alto, con 4,84 por ciento.

La incógnita es a qué fuerzas políticas se volcarán los electores que se quedaron sin el candidato al que votaron en las PASO.

Sólo en nueve provincias todas las ofertas electorales consiguieron el 1,5% y, en consecuencia, podrán presentarse en octubre: Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

QUÉ LISTAS SE QUEDARON AFUERA

Ciudad de Buenos Aires : Nueva Izquierda 25.553 (1,35 por ciento), El Movimiento 17.055 (0,90), MAS 16.253 (0,86), Movimiento Unidad, Trabajo y Producción 13.108 (0,69), Partido Fe 6.418 (0,34) y Partido Federal 5.133 (0,27). Total: 83.520 votos (4,41 por ciento).
Buenos Aires : Podemos 101.243 (1,17 por ciento), Compromiso Federal 100.103 (1,15), MAS 67.732 (0,78), Gente en Acción 37.575 (0,43). Total: 306.653 (3,53 por ciento).
Catamarca : MST 2.740 (1,36 por ciento).
Córdoba : Es Posible 24.038 (1,28 por ciento), MAS 23.508 (1,25). Total: 47.546 (2,53 por ciento).
Corrientes : Es Posible 5.824 (1,06 por ciento).
Chaco : Frente Cívico Pro Chaco 7.975 (1,43 por ciento), Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad 7.510 (1,35), Proyecto Sur 6.940 (1,25) y Ciudadanos a Gobernar 4.530 (0,81). Total: 26.955 (4,84 por ciento).
Chubut : Partido Integración Chubutense 3.715 (1,31 por ciento), MIJD 3.504 (1,24). Total: 7.219 (2,55 por ciento).
Formosa : Alianza Republicana 563 (0,21 por ciento).
Jujuy : Es Posible 4.129 (1,26 por ciento).
La Rioja : Movimiento de Integración Latinoamericana 2.034 (1,16 por ciento).
Mendoza : MST 9.964 (1,02 por ciento).
Neuquén : MAS 4.421 (1,31 por ciento).
Santa Fe : Compromiso Federal 19.119 (1,08 por ciento).
Santiago del Estero : Frente por la Libertad 4.869 (1,07 por ciento).
Tucumán : Vos, Cambio y Acción 12.030 (1,44 por ciento), MIJD 9.007 (1,08 por ciento) y Cambio Popular Tucumano 4.666 (0,56 por ciento). Total: 25.703 (3,08 por ciento).
.

Fuente: LA Nación

Insaurralde, Di Tullio say PASO ‘historic,’ downplay ‘fraud’ allegations

voteVictory Front candidate in Buenos Aires province Martín Insaurralde considered today’s PASO elections “historic” and praised the opportunity for 16-years-olds to vote. Insaurralde’s ballot partner Juliana Di Tullio said fraud allegations are “not a surprise.”

“I am happy. This is a historic day because youngsters will be voting for the first time. We are strengthening 30 years of democracy,” the current Mayor of Lomas de Zamora told reporters who waited for him as he casted his ballot at a school in the provincial district of Banfield.

Insaurralde’s ballot partner Juliana Di Tullio also praised Argentina’s democratic process granting citizens the possibility to vote “every two years.”

“That is why we must vote with joy and commitment,” Di Tullio said and added today is a “very special” day for her, already a Victory Front MP, who is expecting to renew her parliamentary seat in October.

“There is still a long way ahead in equity and social inclusion matters,” the head of the Kirchnerite caucus at the Lower House told reporters as she dismissed opposition fraud accusations. “Fraud accusations come every year, except when we lose, so they don’t surprise me,” Di Tullio affirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Sergio Massa: “Basta a la reforma de la Constitución”

Massa
Así lo afirmó el candidato del Frente Renovador, tras conocerse su triunfo en la Provincia. Agregó: “Hemos dado el primer paso hacia octubre”

Con un clima de euforia, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa celebró anoche su triunfo sobre el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito clave de estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Vamos a trabajar para construir más confia­nza, para que nos elijan en octubre y para que nos empiecen a elegir en el futuro”, dijo el tigrense.

Massa remarcó: los que nos acompañaron dijeron basta a la confrontación”. Y agradeció el acompañamien­to de los bonaerenses que “han elegido la lucha contra la inseguridad, contra la inflación y contra los impuestos que le pisan la cabeza a trabajadores y jubilados”. Luego reiteró: “Basta a la reforma de la Constitución”.

Cuando el líder del Frente Renovador irrumpió en el escenario, los presentes en el búnker, emplazado en Complejo PIPA de Tigre, empezaron a corear el himno nacional.

“Hemos dado el primer paso hacia octubre, en la construcción de un nuevo frente político‘, manifestó Massa.

“Hoy (por ayer) empezamos a recorrer un nuevo camino, que tiene que ver con convocar a todos los sectores de la sociedad para tratar de dar vuelta una página más de nuestra historia política”, agregó, acompañado por sus hijos. En su búnker, mientras sonaban los nuevos cánticos del Frente Renovador, se oyó un ‘aguante Malena’, en alusión a la esposa de Massa, Malena Galmarini, quien en los últimos días se convirtió en una protagonista de la campaña.
DIARIOHOY.NET

Santilli: «Fue contundente la posición de los argentinos»

Diego Santilli
El candidato a Senador por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires analizó las PASO.
Pese a la victoria, fue cauto: “Debemos seguir trabajando para mejorar la vida de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires”.

Diego Santilli, candidato a senador por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, analizó las PASO, que se desarrollaron el pasado domingo.

“Estamos muy contentos por el apoyo de los vecinos para el PRO. A los que votaron les agradecemos y a los que no, seguiremos trabajando para convencerlos. Seguiremos trabajando para mejorarle la vida a los vecinos de la Ciudad”.

“Es contundente la posición de los argentinos. Ha dicho basta a la re-reelección, a la Reforma Constitucional y Mauricio Macri es una alternativa para 2015”, afirmó.

En relación a las elecciones de octubre, Santilli aclaró: “Si bien ganamos con una amplia ventaja en senadores y diputados, tenemos que ser cautos y seguir trabajando para arreglar los temas que afectan a los vecinos”.

“Quedan muchas cosas para hacer. Vamos a inaugurar el Metrobus Sur, la obra del Vega para alivianar la cuenca del Blanco Encalada, y muchas obras por delante para que le sirva a los vecinos para vivir mejor”.

Ante la consulta por sus competidores, Santilli comentó: “Hay una buena elección de UNEN, vamos a ver cómo se desarrollan en octubre. Ahora vemos quienes son los candidatos y en en las definitivas se validará el trabajo que viene haciendo el PRO en la Ciudad de Buenos Aires”.
26noticias.com.ar

Con las PASO debuta el voto joven

voto joven

En las PASO debuta el voto joven.
Un total de 30.530.323 de ciudadanos estarán en condiciones de votar este domingo en las primeras elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán para elecciones legislativas nacionales, en las que también se inaugurará el sufragio optativo entre los jóvenes de entre 16 y 18 años.

En estas PASO entrará en vigencia en denominado voto joven, que fue aprobado el año pasado en el Congreso Nacional para habilitar a los jóvenes de entre 16 y 18 años a ir a sufragar de manera voluntaria: un total de 592.334 jóvenes de esa franja de edad podrán hacer su debut en el cuarto oscuro, cifra que alcanza cerca del 2 por ciento del total del padrón nacional.

El crecimiento del padrón respecto del utilizado en las elecciones primarias de 2011 es de 5,87 por ciento y habrá 90.690 mesas dispuestas en 13.212 establecimientos en todo el país, se informó oficialmente.

En todo el país habrá 270 listas internas para cargos nacionales de 176 agrupaciones políticas (partidos o alianzas), para definir a los candidatos que competirán las elecciones generales del 27 de octubre en las que se renovará un tercio del cuerpo del Senado nacional (se elegirán 24 senadores de un total de 72) y la mitad de las bancas de Diputados (127 sobre 257 escaños).

De las 176 agrupaciones inscriptas, sólo 42 presentan más de una lista en 21 distritos: no habrá competencia interna en ningún espacio político en Santiago del Estero, Jujuy y La Rioja.

Entre los distritos con mayor cantidad de listas presentadas figuran la Ciudad de Buenos Aires (con 24) y Tucumán y La Pampa (con 17) en el apartado de diputados y, en el caso de senadores, en la Ciudad de Buenos Aires se presentarán 19 listas, mientras que en Neuquén competirán 17.

Además, de los 548 partidos reconocidos en todo el país, el 16 por ciento se presenta individualmente, el 72 por ciento en alianzas (a razón de 88 alianzas en los 24 distritos) y el 12 por ciento restante no participará, por lo que no podrá presentarse en octubre, según datos de la Cámara Nacional Electoral.

En este turno electoral se elegirán diputados en los 24 distritos del país, mientras que en el caso de los senadores será el turno en ocho jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro y Salta.
ambito.com

PASO: Randazzo descarta demoras y estima primeros datos oficiales a las 21

Randazzo
El ministro de Interior negó que los nuevos padrones y la obligación de firmar la planilla puedan provocar retrasos en los resultados.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, descartó hoy que puedan producirse demoras en el escrutinio por las elecciones primarias del próximo domingo, y afirmó que a las 21 se difundirán los “primeros datos oficiales”.

“Tres horas después del cierre del comicio se conocerán los datos provisorios. Los datos oficiales van a estar desde las 21, aunque se empiezan a cargar desde el cierre de la votación”, indicó Randazzo, desde el centro de cómputos dispuesto en el barrio porteño de Barracas.

Asimismo, el funcionario anunció que los resultados podrán seguirse por Internet a través de la página www.resultados.gob.ar.

Randazzo precisó que “desde cada establecimiento de votación” se enviarán al centro de cómputos “las actas y serán escaneadas, por primera vez” lo que otorgará “mayor rapidez” al recuento.

El ministro negó que los nuevos padrones y la obligación de firmar la planilla pueda provocar retrasos en los resultados.

«No creemos que va ha haber demoras, en la medida que la autoridad de mesa se familiarice con este nuevo padrón. El elector sale de votar, firma y le entregan el troquel. Es muy rápido, no creemos que haya ningún tipo de dificultad», sostuvo.

Randazzo vaticinó un alto nivel de participación en la primarias: “Siempre destacamos que los argentinos tenemos cultura cívica y grandes niveles de participación en las elecciones. No debería haber ningún motivo para que no se vaya a votar».

Por último, puntualizó que hay “más de 30.500.000 ciudadanos en condiciones de votar” en “90.600 mesas, dispuestas en 13.500 escuelas” en las que habrá “180 mil autoridades de mesa”.

“Está todo dado para que se de en condiciones normales” el escrutinio, para señalar que “tres horas después” del cierre de votación “se van a conocer los datos provisorios”.
cronista.com

Qué sentido tienen las próximas elecciones

Por Fernando Laborda

A menos de dos semanas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), todavía un alto porcentaje de ciudadanos no tiene claro qué se vota en estos comicios.

Hay algo aún más llamativo: no pocos analistas y dirigentes políticos creen, a estas alturas, que las elecciones del 11 de agosto no tendrán mucho más sentido que el de una gran encuesta previa al acto electoral de octubre.
En rigor, si se toma el distrito porteño, sólo dos fuerzas políticas, la coalición UNEN -formada por el radicalismo, la Coalición Cívica, el Proyecto Sur, Libres del Sur y el socialismo- y la agrupación Compromiso Federal, inspirada por el ex gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, realizarán auténticas elecciones internas.
En UNEN, se enfrentarán cuatro listas de senadores y diputados nacionales, encabezadas por Fernando Solanas y Elisa Carrió, Rodolfo Terragno y Martín Lousteau, Alfonso Prat Gay y Ricardo Gil Lavedra, y César Wehbe y Leandro Illia.
En Compromiso Federal, seis distintas nóminas competirán por diputados nacionales, aunque todas ellas apoyan a Alberto Rodríguez Saa para una banca en el Senado. Tales listas que lucharán entre sí son encabezadas por Carlos Maslatón, Miguel Lacour, Marcelo Puella, José María Vernet, Teresa Calleri De Gennaro y Moisés Ikonicoff.
Fuera de esas dos fuerzas políticas, donde habrá compulsa interna, las PASO tendrán un atractivo especial para todas las agrupaciones más pequeñas, que se juegan la posibilidad de participar en las elecciones generales de octubre o quedar fuera de ellas. Esto es así porque únicamente podrán tomar parte en los comicios generales aquellas agrupaciones que obtengan en las PASO un total de votos, sumando los de todas sus listas internas, igual o superior al 1,5% de los sufragios válidos emitidos en el distrito para la respectiva categoría de candidatos.
El hecho de que se vea a las PASO como una gran encuesta que anticiparía el resultado de las elecciones generales de octubre guarda relación con la creencia de que el electorado no debería tender a modificar su intención de voto en poco más de dos meses. Hay, sin embargo, dos cuestiones que podrían derivar en un cambio de posición de una parte del electorado hacia las urnas.
La primera pasa por el peso del voto antikirchnerista. Es sabido que una porción del electorado, calculada en aproximadamente un tercio, manifiesta que no quiere que gane el oficialismo bajo ningún concepto. Es de esperar, por lo tanto, que un porcentaje de ese tercio, se incline en octubre por aquella fuerza política que demuestre mayores probabilidades de ganarles a los candidatos de Cristina Kirchner. Esta alternativa podría darse con más fuerza en la provincia de Buenos Aires.
La hipótesis que más se escucha es que si la lista de Sergio Massa se impone por escaso margen a la encabezada por el cristinista Martín Insaurralde en las PASO, una porción de votantes antikirchneristas que optó por otras alternativas, como la encabezada por Francisco de Narváez, estén tentados de apoyar al intendente de Tigre en octubre.
Claro que esto no tendría por qué suceder en una elección legislativa, donde el electorado en teoría debe votar a aquellos candidatos que mejor lo representen, independientemente de sus muchas o pocas chances de salir primeros.

La teoría del voto útil resulta más propia de las elecciones presidenciales que de las legislativas. No obstante, el voto bronca hacia un gobierno y los deseos de ver a la lista oficialista perdiendo en un distrito clave como el bonaerense puede a veces dejar atrás el voto positivo.

La segunda hipótesis de modificación en la intención de voto entre agosto y octubre guarda relación, precisamente, con las fuerzas políticas donde efectivamente habrá lucha interna en las PASO.

Por ejemplo, si «Pino» Solanas termina imponiéndose en estos comicios, ¿estarán todos los que voten dentro de dos semanas a Prat Gay o Terragno dispuestos a votar a aquél como candidato a senador en octubre? Y, si ocurriera a la inversa, ¿apoyarían todos los votantes de Solanas en agosto a cualquiera de los otros candidatos a senador de UNEN dos meses después?
De acuerdo con estas hipótesis, pueden plantearse otras en términos cuantitativos, sobre la base de las encuestas de intención de voto conocidas en los últimos días.
El último sondeo de Poliarquía para LA NACION realizado en la provincia de Buenos Aires arroja una adhesión del 32,5% para la lista de Massa; un 27,4% para la de Insaurralde; un 13,1% para la de De Narváez y un 11,7% para la liderada por Margarita Stolbizer. La duda de los encuestadores es si, con un resultado como ése en agosto, no habrá un porcentaje de votantes de De Narváez y Stolbizer que estarán tentados de apoyar a Massa en octubre con tal de asegurarse de infligirle al Frente para la Victoria una derrota inolvidable.
Otra encuesta, realizada por Management & Fit entre 1000 personas consultadas en la Capital Federal del 23 al 27 de julio, indica la siguiente intención de voto para senadores: Gabriela Michetti (PRO), 30%; Daniel Filmus (Frente para la Victoria), 19,8%; Solanas (UNEN), 9,3%; Terragno (UNEN), 8,6%, y Prat Gay (UNEN), 8,3%. Si se sumaran los votos de los tres candidatos a senadores de UNEN, llegarían al 26,2% y desbancarían del segundo puesto al candidato kirchnerista.
Para diputados nacionales, Management Fit arroja estos guarismos: Sergio Bergman (PRO), 23,6%; Carrió (UNEN), 19,3%; Juan Cabandié (Frente para la Victoria), 17,8%; Lousteau (UNEN), 10,7%, y Gil Lavedra (UNEN), 5,2%. Sumados los votos de UNEN, alcanzarían el 35,2% y no sólo superarían los del kirchnerismo, sino también los de PRO.
Los resultados de esta última encuesta demuestran que un porcentaje no menor de electores estaría dispuesta a cortar boleta y a votar por la lista encabezada por Michetti para el Senado y por que lidera Carrió para la Cámara Diputados. Según la empresa encuestadora que hizo el sondeo, el 36,8% de los ciudadanos consultados asegura creer que cortará boleta; sólo el 26,2% manifiesta seguridad de que votará la boleta completa, en tanto que el 37% no sabe o no contesta.
La gran duda de los encuestadores es cuántos de los que dicen que cortarían boleta, efectivamente lo harán a la hora de entrar al cuarto oscuro.
Fernando Laborda Twitter: @flaborda

Fuente: La Nación

 

CARTA ABIERTA A DARIO GIUSTOZZI

Querido Compañero:

Desde el inicio del proceso de conformación de listas para competir en las PASO, hemos escuchados y leído numerosas declaraciones tuyas tendientes a desmarcarte del PRO y no del kirchnerismo. Una actitud llamativa, porque si no formás parte del Frente para la Victoria es porque tu lugar en el mundo ya no queda en el kirchnerismo, al que perteneciste hasta hace pocos meses. No es un reproche, apenas hacemos una descripción de tu comportamiento político que valoramos y respetamos. Sin embargo, la búsqueda de novedades y de prácticas alternativas que nos saquen de la lógica binaria a la que nos ha sometido el kirchnerismo, debería significar una oportunidad de cambio integral –en las ideas y en la construcción política- para presentarnos ante la sociedad sin hipocresía ni doble discurso.

Hace diez años, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras partes del país, nació Propuesta Republicana (el PRO, a secas), a la que nos sumamos distintos dirigentes unidos en la diversidad y el pluralismo, con el objetivo de oxigenar el ámbito de la política, intoxicado entonces, tanto o igual que ahora. Transcurrida una década, sin arrogarnos ninguna representatividad espuria, podemos ofrecerle a la ciudadanía una fuerza política nueva, pero nueva de verdad, en sus convicciones y en sus métodos, luego de haber pagado un injusto tributo a la perversidad de quienes privilegiaron las estructuras caducas para escalar posiciones en el poder por el poder mismo.

Sin embargo y a pesar de las evidencias, los partidos tradicionales –desgastados, colonizados, estancados- continuaron empecinados en sostener un modelo medianamente exitoso hasta 2006. No fue nuestro caso, que preferimos la difícil construcción política apelando a prácticas de avanzada con los oídos en la realidad del pueblo y el corazón en la Constitución Nacional.Así, el liderazgo de Mauricio Macri logró sortear obstáculos generados para destruirlo y los porteños de inmediato supieron de qué se trataba y lo votaron masivamente en dos oportunidades para gobernar la Ciudad.

Hoy en la Provincia de Buenos Aires, se ha organizado una lista bajo el Frente Renovador integrada por varios dirigentes del PRO, explicitando un acuerdo que nadie ignora, excepto aquellos que siguen aferrados al relato oficial que busca derechistas por todos partes, pero que ignora, por ejemplo, el saqueo de las principales cajas del Estado…A buen entendedor, pocas palabras.

Por eso, cuando observamos que tu actitud se torna reincidente y perseverante en la negación del acuerdo con el PRO, en honor a la palabra empeñada y en la reivindicación de la esperanza de miles de bonaerenses que llevaremos a votar a las listas del Frente Renovador, no podemos continuar callados, no para abrir heridas o generar disensos inútiles, sino para poner las cosas en su lugar. Nadie de nosotros menoscaba la valentía de Sergio Massa por haber generado una gran expectativa electoral y propositiva, pero tampoco nadie puede someternos al escarnio público, tergiversando nuestra construcción política que en nada se vincula con la lógica binaria y decadente del kirchnerismo, ni mucho menos con los partidos del pasado que condenaron al país al retroceso.

Estimado Darío: Nosotros nos sentimos herederos y continuadores de la Generación del 83. La que recuperó  la democracia para siempre. La que hizo posible la Renovación Peronista y el retorno del peronismo al poder. La que salió en búsqueda de nuevos horizontes cuando el PJ fue cooptado por una minoría mezquina, mentirosa y farsante. Nuestras convicciones políticas, sociales, sindicales, económicas y culturales se nutren de los valores republicanos contenidos en la Constitución Nacional y en los principios permanentes del justicialismo de Perón y Evita.

Abrazados a las banderas de la unidad nacional y de la justicia social salimos a la calle todos los días a dar testimonio de lo que creemos. Además, bancamos con militancia lo que decimos y no nos dejamos correr ni por izquierda ni por derecha, mucho menos por los que hicieron del peronismo una cueva de oportunistas para exclusivo beneficio crematístico. Como no es tu caso, nos tomamos el atrevimiento de escribirte esta Carta Abierta convencidos de dos razones fundamentales: 1) Tenemos más coincidencias propositivas e ideológicas que diferencias artificiales. 2) Para un peronista no hay nada mejor otro peronista, en la medida que para un argentino no haya nada mejor que otro argentino.

Te mandamos un fuerte abrazo peronista.

 

CHAVO RAMELLO – DEMIÁN ABBOTT – VANESA HERNÁNDEZ

 

LA SOLANO LIMA

Reabren el paso de Samoré tras la erupción del Puyehue

El paso a Chile «Cardenal Samoré», en el sur de Neuquén, cerrado desde la erupción del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle, será reabierto hoy aunque no todavía para camiones ni grandes ómnibus, según informó hoy la Gendarmería Nacional.

El paso será habilitado para automóviles, camionetas y ómnibus de un sólo eje (minibuses), y con horario reducido: de 12 a 16, detalló el Escuadrón 34 de la Gendarmería. A partir del próximo lunes, el tránsito fronterizo estará habilitado en las mismas condiciones, aunque de 9 a 16.

Esta determinación fue adoptada en acuerdo entre las cancillerías de ambos países, que hicieron lugar al pedido de restricción de las autoridades de Villa La Angostura, donde la circulación de camiones y mucho tránsito podría ocasionar densas nubes de ceniza y arena, afectando la salud de los vecinos y la propia visibilidad de los conductores.

Fuente: TN