Ramos Mejía: más de 30 heridos en un choque

Más de 30 personas resultaron heridas cuando un micro de la línea 174 fue embestido por otro de la 378. El accidente ocurrió a primeras horas de la mañana en la esquina de Humbolt y Pringles, Ramos Mejía.

Los heridos fueron trasladados al Policlínico San Justo y al Hospital de Haedo, reveló Francisco Grosso, secretario de Salud de La Matanza. De los pasajeros trasladados, tres son menores.

El accidente ocurrió a las 7.40, los micros iban completamente llenos y la mayoría de los pasajeros sufrieron leves lesiones, por lo cual algunos ya recibieron el alta médica de los hospitales en los que fueron atendidos.

Fuente: TN

Choque múltiple en el Acceso Oeste: hay dos heridos

Dos personas resultaron heridas en un choque múltiple protagonizado en medio de la lluvia por dos camiones y seis automóviles en el Acceso Oeste, a la altura de la ciudad bonaerense de Moreno. Uno de los lesionados fue trasladado al hospital de Moreno por precaución.

El accidente ocurrió a las 6.30 de la mañana, en el kilómetro 33 de la autopista, mano a Capital Federal. El tránsito estuvo interrumpido de manera parcial durante una hora a raíz del siniestro.

Los voceros de Autopistas del Oeste recomendaron circular con velocidad reducida, desplazarse con luces bajas encendidas y respetar las distancias de frenado debido a la calzada húmeda producto de la lluvia.

Fuente: TN

Acceso Oeste en Moreno: chocan 10 autos y 2 camiones

Varias personas resultaron heridas esta mañana al chocar unos diez autos y dos camiones en el acceso Oeste, en el partido bonaerense de Moreno, lo que provocó la interrupción en forma total del tránsito mano a la Capital Federal.

Fuentes policiales dijeron a Télam que a las 7.10 se produjo un choque múltiple en el kilómetro 33 del Acceso Oeste en Moreno, dejando varias personas heridas».

El accidente, que involucró al menos diez automóviles y dos camiones, provocó el cierre total al tránsito de los carriles del acceso Oeste que llevan hacia la Capital Federal.

Hasta el momento, no se informó sobre el estado de los heridos.
diariohoy.net

Dos muertos, 15 heridos y cientos de afectados dejan tormentas en Argentina

Buenos Aires, 31 ene (EFE).- El Gobierno argentino anunció hoy el envío de ayudas y declaró la emergencia en cuatro ciudades a raíz de un fuerte temporal que azotó a varias provincias y que ha causado dos muertos, 15 heridos y cientos de pobladores evacuados.
Las tormentas comenzaron el lunes en las provincias de Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero y de Buenos Aires, mientras el Servicio Meteorológico Nacional emitió hoy alertas para las de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Formosa.
En Córdoba (centro), un hombre de 45 años murió al desplomarse un árbol sobre el auto que conducía, en tanto una mujer falleció luego de que la moto en la que iba cayera sobre al pavimento al toparse con arbustos y troncos cruzados sobre la calzada.
El fuerte temporal de lluvia, granizo y vientos de hasta 180 kilómetros por hora también dejó en Córdoba 15 heridos, 355 evacuados, además de numerosos árboles y postes de alumbrado caídos, techos volados, viviendas inundadas, semáforos fuera de funcionamiento, cables cortados e interrupciones en el servicio eléctrico de numerosos barrios, dijeron fuentes oficiales.
Como consecuencia, se enviarán a Córdoba camiones con víveres y materiales para atender a las familias afectadas, indicó un comunicado del Ministerio de Desarrollo Social.
En la provincia de Mendoza (oeste), vecina a Chile, se registró un temporal con vientos de hasta cien kilómetros por hora, lo que inundó varias calles y al menos 40 viviendas de barrios humildes.
Un escenario similar sufrió la provincia norteña de Santiago del Estero, donde las intensas lluvias y ráfagas de viento causaron interrupciones en el servicio de energía eléctrica, la caída de árboles y postes.
En tanto, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires declaró hoy la emergencia agropecuaria en los distritos bonaerenses de Bragado, General Viamonte, Trenque Lauquen y Magdalena, afectados por las intensas lluvias y vientos.
La resolución bonaerense redunda en una reducción de impuestos para los perjudicados por el temporal, en su mayoría de zonas rurales.
Varias regiones agrarias del país ya se habían visto afectadas por severas sequías a comienzos del año, lo que llevó a que se declarara la emergencia agropecuaria en cinco provincias.

70 heridos por un fuerte terremoto de 6,2 grados Richter en el sur de Perú

LIMA — Un fuerte terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter sacudió en la madrugada de este lunes la región de Ica (sur) y dejó al menos 60 heridos leves y varias casas inhabitables, generando pánico en la población, informaron el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y las autoridades regionales.

«El temblor ha dejado hasta el momento alrededor de 60 a 70 heridos registrados tanto en puestos de salud como hospitales», dijo a la emisora limeña Radioprogramas el presidente de la región de Ica, Alonso Navarro, tras un recorrido por los centros hospitalarios.

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil, los heridos podrían rondar los 90.

El seísmo se produjo a las 00H11 locales (05H11 GMT) con epicentro en el océano Pacífico, a 47 kilómetros al suroeste de Ica, a 300 kilómetros al sur de Lima, y a una profundidad de 48 kilómetros, informó el IGP.

El Centro de Geofísica de Estados Unidos (USGS) detectó el terremoto con una intensidad de 6,3 grados.

Los heridos sufrieron fracturas, contusiones y cortes a consecuencia de tropiezos y caídas en escaleras cuando abandonaban sus viviendas, informó el médico Raúl Huamán, del hospital regional de Ica, al señalar que todos están fuera de peligro.

El temblor provocó cortes de luz y del servicio telefónico en Ica, capital del departamento del mismo nombre, y en la provincia vecina de Pisco, pero el servicio fue reponiéndose paulatinamente, señaló el Instituto de Defensa Civil.

Según el secretario técnico de Defensa Civil de Ica, Erin Gómez, al menos diez inmuebles de Ica quedaron inhabitables.

Algunas viviendas sufrieron grietas en sus estructuras en barrios marginales donde predominan las construcciones de adobe, de acuerdo con las versiones no confirmadas de radioemisoras.

El remezón hizo que la población saliera rápidamente de sus viviendas en Ica, Pisco y las ciudades de Palpa, Nasca y Cañete. Asustados, varias decenas de vecinos decidieron pasar la noche en parques y jardines en Ica ante la posibilidad de réplicas.

El seísmo se sintió también con menor intensidad en la capital peruana y en una amplia zona de la región central del país.

La región de Ica fue duramente golpeada el 15 de agosto de 2007 por un terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter que dejó más de 500 muertos.

El Instituto Geofísico recuerda que Perú se encuentra en el denominado ‘Cinturón de fuego del Pacífico’, donde se registra el 85% de la actividad sísmica mundial.

Fuente: AFP

Chocan un colectivo y un camión en Palermo: ocho heridos

Ocho personas, entre ellas tres niños, resultaron heridas al chocar un colectivo de la línea 111 y un camión en la esquina de las calles Paraguay y Bulnes en el barrio porteño de Palermo.

Tres niños y cinco adultos sufrieron politraumatismos y tuvieron que ser hospitalizados como consecuencia de un choque entre un colectivo y un camión en el barrio porteño de Palermo.

El accidente se registró aproximadamente a las 8.45 en la esquina de Paraguay y Bulnes, en el barrio porteño de Palermo, entre un colectivo de la línea 111 y un camión.

Los tres menores fueron trasladados al Hospital de Niños Ricardo Gutierrrez y los mayores al Hospital Fernández.

Fuente: InfoNews

Choque múltiple en Autopista Dellepiane: 17 heridos

Es en Villa Lugano, a la altura de Escalada, donde se registran demoras por la reducción de un carril mano al centro. Un helicóptero sanitario acaba de llegar al lugar.

Cuatro autos, una camioneta y una combi protagonizaron esta mañana un choque múltiple en la Autopista Dellepiane, a la altura de Escalada, que dejó al menos 17 heridos. Hay reducción de un carril mano al centro.

Una mujer de 30 años fue trasladada en un helicóptero del SAME al Hospital Santojanni, mientras que los otros heridos fueron llevados en ambulancia a distintos centros médicos de la zona.

Fuente: InfoNews

Veinte heridos en Trelew durante un enfrentamiento entre Camioneros y la Policía

Un grupo de ese sindicato protestaba desde anoche por supuestos despidos en la empresa Gas Camuzzi. Los efectivos provinciales respondieron con balas de goma a los piedrazas de los sindicalistas. El gremio lanzó un paro en todo Chubut.

Una protesta de camioneros en Trelew terminó en un enfrentamiento entre los sindicalistas y la Policía provincial de Chubut.

Todo comenzó ayer cuando los trabajadores acamparon anoche frente a las instalaciones de la empresa Camuzzi Gas del Sur reclamando por el supuesto despido de 170 trabajadores en toda la Patagonia.

Y hoy, cuando el sindicato de Camioneros instaló sus camiones sobre la calle Rawson y Pellegrini, se produjo el enfrentamiento con los efectivos luego de que los camioneros lanzaran piedrazos contra la policía. La reacción fue reprimiendo con balas de goma y con un saldo de 20 heridos.

Por la tarde, la central del gremio brindará una conferencia de prensa en Comodoro Rivadavia y lanzó un paro en toda la provincia de Chubut.

La empresa señaló que no renovó los contratos de aproximadamente 200 personas.

Fuente: Clarín

Un muerto y cinco heridos en un choque múltiple en la Ruta 9

Un hombre murió y otras cinco personas, entre ellas una nena y un policía, sufrieron heridas de importancia en un choque múltiple registrado sobre la Ruta Nacional 9, a la altura de la ciudad bonaerense de Campana.

La Policía Vial confirmó que el choque se produjo alrededor de las 3.30, a la altura del kilómetro 70, mano a Capital Federal. Según informaron, un camión Scania, que transportaba tarimas de madera y se dirigía hacia el Tigre, tras despistarse y volcar su carga, fue embestido por otro camión lo que provocó la muerte del conductor del primer transporte.

Pocos minutos después, un policía que intentó ordenar el tránsito en la zona fue arrollado por un auto mientras que, de la mano contraria, una camioneta tipo combi intentó esquivar las maderas y volcó.

En el lugar trabaja personal de bomberos de Campana y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Fuente: TN

Más de 300 heridos y lesionados por los festejos de Año Nuevo

Más de 300 personas resultaron heridas o lesionadas por quemaduras de pirotecnia, corchazos en los ojos, exceso de alcohol y riñas en medio de los festejos por el Año Nuevo, según reportaron las autoridades sanitarias.

Fueron asistidas 151 personas en la Capital Federal, con seis casos de cierta gravedad; 81 en la provincia de Buenos Aires, más de 50 en Mendoza, 14 en Córdoba, uno de ellos grave; doce en Catamarca; cinco en La Pampa, tres en Rosario y uno en Santa Fe.

El peor panorama se vio en el hospital oftalmológico porteño «Santa Lucía», donde de los 57 atendidos, seis requirieron tratamiento quirúrgico y cinco de ellos tienen pronóstico negativo, lo que implica una probable discapacidad visual.

“De los seis graves, tres son menores: de 3, 7 y 14 años. Del total de las consultas un 50 por ciento son chicos”, informó a Télam Fernando Pellegrino, jefe de guardia.

El médico dijo que sumando Navidad y Año Nuevo hubo veinte casos quirúrgicos «lo que representa el peor año desde 1999», comentó.

En el hospital oftalmológico «Pedro Lagleyze», según explicó su jefe de guardia Pablo Ventola, “las lesiones oculares producidas en cuatro pacientes son de pronóstico negativo. En este centro médico se registraron 37 casos, de los cuales dos de los pacientes graves son niños de 10 y 12 años».

En el Hospital de Quemados, con 57 personas que requirieron asistencia, aumentó el número de casos en relación con 2011 cuando fueron atendidas once personas, pero disminuyó su gravedad.

“Solamente quedó internado un bebé de un año que sufrió quemaduras en el 6 por ciento de su cuerpo estando en brazos de su mamá”, informó a Télam Miriam Miño, jefa de guardia.

Miño mencionó además a «un adulto que sufrió un traumatismo importante en una mano, que deberá regresar mañana al hospital», y a una joven «impactada en una pierna por una pirotecnia denominada torta, durante los festejos realizados en un club».

En Mendoza, hubo seis personas heridas por armas de fuego y 16 por arma blanca, en tanto 32 sufrieron lesiones por pirotecnia, pero ninguno de gravedad.

El ministerio provincial de Salud admitió que se trató de «una noche violenta», en comparación con el movimiento habitual en los servicios públicos provinciales de salud.

Doce de los lesionados por pirotecnia son chicos que fueron asistidos en el hospital infantil «Humberto Notti», de Guaymallén.

En el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba se recibieron catorce heridos por pirotecnia, sólo uno de gravedad.

“La mayoría son lesiones leves y una sola persona tuvo que ser derivada al servicio de oftalmología del Hospital de Clínicas por una lesión ocular”, informó la guardia.

Los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires atendieron en las primeras horas de hoy a 81 lesionados, siete de cada diez con quemaduras leves por pirotecnia. También hubo casos de abuso de alcohol o heridas leves en riñas.

«Prácticamente ingresó a las guardias la misma cantidad de pacientes que en 2011, cuando registramos una tendencia a la baja en las heridas por pirotecnia del orden del 12 por ciento», dijo el ministro provincial de Salud, Alejandro Collia.

En el hospital «Rodolfo Rossi», de La Plata, asistieron a 20 pacientes de los cuales 19 presentaban lesiones leves por pirotecnia y uno por riña en la calle. Diez de los quemados recibieron sus lesiones durante la tradicional quema de muñecos.

En el hospital «Pedro Fiorito», de Avellaneda, ingresaron 12 pacientes varones de entre 17 y 31 años con heridas leves producto de agresiones de terceros, además de dos mujeres de 22 y 28 años alcoholizadas y con traumatismos en el cráneo.

En la guardia del «San Martín», de La Plata, fueron asistidos 14 personas entre alcoholizados, quemados, accidentados y agredidos.

En el pabellón de quemados tres pacientes tuvieron que pasar por una cirugía plástica pero luego fueron dados de alta.

En González Catán, de La Matanza, el hospital «Simplemente Evita» asistió a seis lastimados en riñas y dos quemados.

En la guardia del hospital «Victorio Tetamanti», de Mar del Plata, atendieron a siete heridos con quemaduras leves de pirotecnia, y en el «Eva Perón», de San Martín, a cinco chicos y adolescentes, por el mismo motivo.

En el hospital «Petrona V. de Cordero», de San Fernando, también asistieron a cinco heridos por pirotecnia, todos adolescentes con quemaduras leves. Además debieron curar a cuatro personas con heridas de arma blanca.

En Bahía Blanca tres personas -entre ellas dos menores- fueron atendidas en el hospital interzonal de agudos «José Penna».

Doce chicos catamarqueños resultaron heridos en accidentes con pirotecnia, y uno de ellos sufrió la amputación de una falange, según informó este domingo la guardia del hospital de niños «Eva Perón».

En Santa Rosa, cinco niños fueron atendidos en el hospital local «Lucio Molas», todos con lesiones leves en manos y piernas.

En Rosario los heridos por pirotecnia fueron sólo tres, aunque dos de ellos debieron ser internados en el hospital de niños «Víctor J. Vilela».

Uno de ellos tenía comprometidos los dedos medio y anular y fue operado, dijo la subsecretaria comunal de Salud, Adela Armando.

Otro de los niños, es un varón de 12 años «con una lesión en mano y pierna derechas, que quedó internado para curaciones», agregó.

Fuente: Diario Hoy

Hay más de 20 heridos por incidentes en la Legislatura de Santa Cruz

Una veintena de sindicalistas y varios policías resultaron heridos al producirse este mediodía un enfrentamiento en inmediaciones de la Legislatura de Santa Cruz, en el marco de protestas contra la sanción de medidas de ajuste en la provincia.
La reyerta, que incluyó disparos de balas de goma por parte de los uniformados, se producía entre los policías y manifestantes de sindicatos, principalmente estatales, que hacían desde anoche un acampe en las inmediaciones del Palacio Legislativo.

Los gremialistas, apoyados por también por afiliados a sindicatos privados, como el de camioneros, mantuvieron su posición tras los incidentes.

La manifestación tiene como objeto protestar contra la sanción de medidas que consideran de ajuste tanto en la Ley de Prespuesto, como en la Emergencia Económica impulsada por la administración del gobernador Daniel Peralta, que incluye la elevación de la edad mínima para la jubilación.
por NA

Un muerto y varios heridos por una explosión en una fábrica de pólvora en Santa Fe

Una persona murió y varias resultaron heridas por una explosión ocurrida en una fábrica de pólvora ubicada en cercanías de la ciudad santafesina de Rafaela, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo poco antes de las 9.30 de este martes en la planta de la empresa Foti Manufactura Argentina de Pólvora SA, situada en el kilómetro 224 de la ruta nacional 34, a unos 80 Kilómetros al noroeste de la capital provincial.

Numerosas dotaciones de bomberos y servicios de emergencias médicas trabajan en el lugar atendiendo a los heridos, aunque algunos ya fueron derivados a sanatorios y centros de salud rafaelinos.

Fuente: Télam

Un adolescente muerto y dos heridos durante una pelea en La Pampa

Un chico de 16 años fue apuñalado por la espalda durante el enfrentamiento en el que otros dos recibieron impactos de bala en sus piernas.

Un adolescente de 16 años murió hoy al recibir una puñalada en la espalda durante una pelea en la capital pampeana. Otros dos jóvenes fueron baleados en medio del enfrentamiento.

La víctima mortal fue identificada por como Ariel Díaz, quien recibió esta madrugada una cuchillada por la espalda en medio de una pelea desatada entre varios adolescentes en el barrio Pampa, en Santa Rosa. El joven llegó sin vida al hospital Evita, adonde fue trasladado.

En tanto, otros dos jóvenes de 16 y 18 años, fueron heridos de bala en sus piernas durante la pelea, informaron desde la Policía.

Los heridos se recuperan de las lesiones en el hospital Lucio Molas. Los incidentes comenzaron a la 1:15 en la esquina de Luro y Varela, y según fuentes policiales, los «roces entre los jóvenes del barrio no son nuevos».

Fuente: Clarín

Junta Militar egipcia elude responsabilidad en disturbios y acusa a terceros

El Cairo, 19 dic (EFE).- La Junta Militar de Egipto negó hoy cualquier tipo de responsabilidad en los disturbios en el centro de El Cairo, que han causado doce muertos y 815 heridos de heridos, y acusó a terceros de haberlos orquestado.

Un portavoz de la Junta Militar, el general Adel Emara, denunció en una rueda de prensa que, desde la revolución del pasado 25 de enero, «fuerzas hostiles al pueblo egipcio» intentan crear la discordia y «alentar los choques entre el Ejército y el pueblo, como sucede en algunos países cercanos», sin precisar quiénes son esos terceros a los que aludió.

Advirtió de que esas agresiones forman parte de un «plan metódico» que pretende derrocar al Estado no solo con los últimos disturbios, sino también con los ocurridos en noviembre y octubre pasado cerca del Ministerio del Interior y el edificio de la Radiotelevisión egipcia.

Emara precisó que ese «plan» empieza con la instrumentalización de algunas reivindicaciones y la organización de supuestas manifestaciones pacíficas para luego provocar al Ejército e intentar agresiones contra las instituciones del Estado.

Entonces -agregó- los soldados intervienen para proteger los edificios gubernamentales y se propagan rumores sobre el supuesto uso extensivo de la violencia por parte de las fuerzas del orden, lo que alienta la confrontación.

«¿Cómo hablamos de protesta pacífica mientras se lanzan cócteles molotov contra la sede del Consejo de Ministros?», se preguntó Emara.

Durante su alocución, mostró vídeos de agresiones a soldados y ataques por parte de los manifestantes, además de testimonios de varios detenidos, entre ellos menores, que reconocieron haber recibido dinero para atacar a las fuerzas del orden.

Según Emara, los instigadores de los disturbios han empleado a «niños de la calle, drogadictos y desaparecidos» en la confrontación con el Ejército.

El responsable castrense aseguró, además, que «en ningún momento se dieron órdenes ni a la policía militar ni a la Seguridad Central de dispersar las manifestaciones» y que esas fuerzas reaccionaron en defensa propia y para proteger a las instituciones del Estado.

La reacción de la Junta Militar coincidió con la construcción hoy de un nuevo muro de hormigón en la calle Sheij Rihan, al día siguiente de la erección de otro en la calle Qasr Al Aini, donde se desarrollan los sucesos.

En estas dos calles, próximas a la plaza Tahrir, se encuentran varios edificios gubernamentales como las sedes del Consejo de Ministros y las dos cámaras del Parlamento egipcio, además del Ministerio del Interior y de Sanidad, entre otros.

Según pudo constatar Efe, en esa zona reinaba esta mañana una calma tensa tras el cese de los enfrentamientos por la construcción de la barrera.

En la cercana plaza Tahrir, el activista Omar Usama explicó a Efe que los choques se detuvieron tan pronto como las autoridades acabaron de construir el segundo muro, mientras cambiaba a un lugar más tranquilo de la plaza unos cartones para dormir en el suelo.

«Pero antes, los antidisturbios irrumpieron en la plaza Tahrir y agredieron a los manifestantes con porras y gases lacrimógenos para cubrir al Ejército mientras construía la barrera», relató a Efe Usama, que expresó su deseo de que se procese a los culpables del asesinato de manifestantes.

«Queremos que los ejecuten (a los culpables)», sentenció el joven estudiante, de 21 años, con aspecto cansado, tras explicar que viajó desde Tanta, al norte de El Cairo, para unirse a las protestas en la capital.

En un lateral de la plaza, una enfermera, Malak al Turki, que trabaja en el hospital de campaña de la mezquita Omar Makram, comentó a Efe que durante la irrupción de las fuerzas del orden en la plaza esta mañana hubo casos de muerte y varios heridos.

Al Turki destacó que unas de las víctimas falleció por una herida de bala en el corazón y que cuando los médicos intentaron identificarlo encontraron un papel en el bolsillo de su vestimenta que tenía escrito «Te quiero, Egipto».

Uno de los heridos en el exterior del hospital, que no quiso dar su nombre y responde al apoyo de «Blue bird» (pájaro azul), indicó a Efe que estaba fotografiando ayer a la policía militar atacando a los manifestantes cuando empezaron a perseguirlo.

«Me siguieron y uno (un policía militar) me dio un golpe en la cabeza con un palo», dijo el herido de 19 años, que tenía el pelo ensangrentado y llevaba una venda.

El joven apuntó que los manifestantes piden la marcha de la Junta Militar y el traspaso del poder a una autoridad civil democráticamente elegida.
EFE

Una locomotora chocó a un tren: 18 heridos leves

La colisión con la formación detenida no fue violenta y los lesionados, entre ellos una beba de dos meses, están fuera de peligro.

Dieciocho personas, entre ellas una beba de dos meses, sufrieron heridas al chocar una locomotora que intentaba regresar a la localidad de Haedo, en el noroeste del Gran Buenos Aires, con un tren de la línea General Roca que estaba detenido en la estación de Temperley. Según informes policiales, todos los lesionados presentaron traumatismos leves y están fuera de peligro. Sólo la niña, que al momento del impacto se habría caído de los brazos de la madre, quedó internada en el Hospital Gandulfo. Los médicos decidieron mantenerla en observación, aunque evolucionaba con normalidad.

El accidente ocurrió a las 10 de la mañana por un “error humano” del conductor de la locomotora, según aclararon fuentes policiales. El chofer no habría regulado la velocidad del vehículo al salir de la estación, dio marcha atrás y golpeó a la formación que estaba detenida. Los bomberos que asistieron ante la emergencia explicaron que no se trató de una colisión violenta, pero destacaron que con “la potencia que tiene una locomotora, produjo gran movimiento de la gente que estaba arriba” del tren. Por el impacto, el servicio de trenes quedó suspendido durante poco menos de dos horas. < Chubut: ya se quemaron unas 2000 hectáreas Los incendios forestales que desde el viernes pasado se extienden por la zona cordillerana de la provincia de Chubut ya han consumido más de 2000 hectáreas de vegetación. De acuerdo al último parte del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, continuaban activos los incendios en Los Guindos, Valle Frío y Río Pico, en las inmediaciones de Lago Verde, en tanto que el foco de Las Mulas, también en Río Pico, estaba controlado. El Ejecutivo provincial, por instrucciones del Gobernador Martín Buzzi, dispuso la aplicación de la totalidad de la capacidad operativa para sofocar los distintos puntos activos de fuego que aun no pudieron ser extinguidos. Manuel Peralta, director General de Bosques y Parques y quien coordina el operativo, afirmó que trabajan en el lugar un centenar de hombres especialmente preparados para este tipo de contingencias. “Se trabaja en una zona de montaña, de acceso difícil, lo que dificulta mucho más la tarea”, explicó. < Fuente Tiempo El Argentino

Pilar: dos muertos y un herido tras el choque y posterior incendio de dos autos en la Panamericana

Dos personas murieron y otra resultó herida al chocar dos autos e incendiarse uno de los vehículos en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Pilar, informaron fuentes policiales.
El accidente, cuyas causas aún no fueron establecidas, ocurrió pasadas las 3 de la madrugada en el kilómetro 61 de la autovía.

Según las primeras pericias, el conductor de uno de los automóviles, un Audi, circulaba a gran velocidad y, tras perder el control del rodado, embistió a un Renault 11 con tres ocupantes.

A raíz del impacto, el Renault 11 se incendió y dos de sus dos ocupantes murieron en su interior, mientras que el tercero pudo salir antes del incendio y fue trasladado a un hospital de Pilar.

En tanto, el conductor del otro vehículo sufrió heridas leves y fue llevado a la comisaría de Fátima para prestar declaración.

El tránsito se encontraba interrumpido a la altura del kilómetro 60 de la Panamericana, ramal Pilar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través de su director, Felipe Rodríguez Laguens, pidió a los conductores «tener paciencia y prudencia» durante el retorno del fin de semana largo porque «el viaje también forma parte de las minivacaciones».
diariohoy.net

Un muerto y al menos 15 heridos al chocar un micro y un camión en la ruta 9

El accidente se registró pasadas las dos de la madrugada, a la altura de la localidad santafesina de Carcarañá. Los heridos fueron trasladados un hospital local y a Rosario.

Una persona murió y al menos otras 15 resultaron heridas esta madrugada al chocar un micro y un camión en la ruta 9, entre las ciudades santafesinas de Roldán y Carcarañá, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El choque se produjo pasadas las 2 en el kilómetro 334 de la ruta 9, sobre la mano que va hacia Rosario. Por causas que se investigan allí chocaron un micro y un camión cisterna.

A raíz del accidente, murió una persona –al parecer, una mujer que viajaba en el micro- y al menos otros 15 pasajeros resultaron heridos y fueron trasladados al hospital de Rosario para su atención.

Fuente: Clarín, DyN y Télam

Tucumán: 2 muertos y dos heridos al explotar una fábrica de municiones

Ocurrió esta mañana a la vera de la ruta 301, en la localidad de San Pablo. Se trata de un establecimiento en el que se producían cartuchos para escopeta. El subdirector de Defensa Cilvil, César Acuña, confirmó a Infobae.com ambos decesos y dijo que otras dos personas resultaron afectadas con heridas múltiples

Dos operarios murieron y varias personas resultaron heridas al producirse una fuerte explosión en una fábrica de municiones ubicada a la vera de la ruta 301, kilómetro 12, en la localidad de Parada de Ohuanta de la comuna de San Pablo, provincia de Tucumán.

El subdirector de Defensa Cilvil, César Acuña, confirmó a Infobae.com que dos trabajadores fallecieron y otros dos resultaron lastimados con heridas múltiples. Estos últimos fueron trasladados a clínicas privadas del centro de la capital provincial, a sólo conco kilómetros de donde ocurrió el accidente.

La policía tucumana informó las edades y los apellidos de los operarios fallecidos: se trata de Bruselas, de 26 años, y Frasola, de 36.

Tanto el cuerpo de bomberos de la zona como personal de emergencias médicas, policía y Brigada de Explosivos trabajan en el lugar para extinguir las llamas provocadas y socorrer a los heridos luego del siniestro.

Hasta el momento se desconocen las causas de la explosión, pero se sabe que en el inmueble se producían municiones para escopeta, por lo que se manipulaba en el mismo material altamente inflamable.

Fuente: Infobae

Un tren del Roca arrolló una camioneta: tres heridos

Ocurrió a la altura de la localidad de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora. Las personas afectadas no están graves y fueron trasladadas a un centro asistencial de la zona. Investigan si hubo negligencia por parte de alguno de los conductores.

Tres personas sufrieron heridas esta madrugada cuando la camioneta en la que viajaban fue arrollada por un tren del ex Ferrocarril Roca a la altura de la localidad de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora.

Las víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial de la zona, donde se informó que las lesiones que presentaban no era de gravedad.

Voceros del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora dijeron a DyN que el accidente se produjo alrededor de las 4.40 en el paso ferroviario ubicado a la altura del kilómetro 34, al sur del conurbano.

Según los informantes, una formación que cumple recorrido entre las estaciones Temperley-Haedo embistió a una camioneta que habría intentado pasar antes.

Fuente: El Argentino

Choque de colectivos en Palermo: seis heridos

Uno de los internos se incrustó en la entrada de un edificio. El chofer que manejaba la unidad de la línea 15 fue rescatado por bomberos zonales y está grave.

Un choque de dos colectivos en Palermo dejó seis heridos. El accidente ocurrió alrededor de las 5.20 en Luis María Campos y Chenault.

Según la policía, un interno de la línea 55 fue embestido desde atrás por otro de la línea 15. El primer colectivo se incrustó en la entrada de un edificio y uno de los choferes, el que trabajaba para la línea 15, fue rescatado por bomberos y está grave.

El accidente ocurrió a metros de una clínica, y seis personas fueron trasladadas a hospitales de la zona con heridas leves.

Fuente: TN

Tres heridos tras tiroteo entre dos grupos

Tres chicas adolescentes y un muchacho resultaron con heridas de bala al quedar en medio de un tiroteo entre dos grupos en la localidad bonaerense de Berazategui, y por el hecho fueron detenidos dos sospechosos, informaron hoy fuentes policiales.

El enfrentamiento ocurrió anteanoche en las calles 126 y 28 de esa localidad, donde un joven de 20 años fue baleado en una costilla y hasta anoche seguía internado en terapia intensiva.
El enfrentamiento se originó por una disputa barrial entre vecinos y que, además de ese joven, dos chicas de 16 años y otra de 15 fueron baleadas en las piernas. Todos los heridos fueron trasladados al hospital zonal, donde el muchacho quedó internado y las tres adolescentes fueron dadas de alta.
Según las fuentes, por el ataque fueron detenidos dos hermanos de 20 y 16 años, a quienes se les secuestró un revólver y una pistola. El menor fue liberado a las pocas horas por su edad, pero el otro continuará alojado en una dependencia policial.

Fuente: Diario Hoy

Siete heridos al caer un árbol sobre una combi en la ruta 34

Al menos siete personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, al caer un árbol sobre una combi en el kilómetro 238 de la ruta nacional 34, en el tramo entre las ciudades santafesinas de Sunchales y Rafaela.

Vialidad Nacional (VN) informó que los heridos fueron derivados al hospital de Rafaela y en la combi viajaban 13 personas.

El personal de VN se encuentra trabajando en el lugar y como consecuencia del accidente fue cortada la ruta 34 en el kilómetro 238 en ambos sentidos, lo que ocasiona una fila de vehículos de aproximadamente seis kilómetros.

Fuente: Télam

Nuevo rescate a 109 horas del sismo en Turquía

Un joven de 13 años fue sacado de entre las ruinas de un edificio en Sirce. Pasaron cinco días desde el terremoto que devastó la provincia de Van, en el sureste del país, y que ya causó 570 muertos y 2.300 heridos.

Serhat Tokay pasó cinco días bajo los escombros del edificio en el que vivía hasta que los equipos de emergencia lo encontraron.

Además 50 mil personas se han quedado sin casa sobre todo en la provincia de Van, la más afectada tras el sismo de 7.3 en la escala Richter que sacudió el país.

Si este viernes han conseguido salvar a Tokay, el jueves hicieron lo mismo con Aydin Palak, un joven de 25 años que pasó casi 100 horas entre los escombros de un edificio, también en Ercis. El martes, rescataron a una maestra de 27 años y el pasado lunes a la una bebé de 15 días junto a su madre y a su abuela.

El último balance oficial de víctimas del terremoto que han dado las autoridades turcas cifra en 534 los muertos y 2.300 los heridos. El país volvió a sufrir un temblor de tierra el jueves, esta vez en la vecina región de Hakkari, donde se registró un seísmo de 5,4 grados de magnitud sin que causada daños.
Fuente: infobae.com

Ocho heridos al chocar dos micros en la ruta 9 en Baradero

El accidente ocurrió alrededor de las 7 en el kilómetro 136 cuando dos micros de larga distancia, que circulaban mano a la Capital Federal, se rozaron y al encontrarse el asfalto mojado los conductores perdieron el control y uno de los vehículos volcó.

Los ocho heridos fueron trasladadas a los hospitales de Baradero y Zarate.

Pasadas las 8, en el lugar del accidente trabajaban agentes de Gerdarmería Nacional y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en tanto la ruta quedó reducida a un solo carril.

La DNV recomendó a los choferes de camiones y micros que circulan hacia Retiro por el lugar, que lo hagan a una velocidad de 10 kilómetros por hora.

Fuente: Télam

Explosión en una imprenta de Coghlan: dos heridos

Una explosión en una imprenta en el barrio de Coghlan provocó heridas a dos hombres. Ocurrió a alrededor de las 6.30 en el local de la calle Iberá al 3400, por causas que se investigan.

«Estábamos durmiendo y sentimos una fuerte explosión, nos levantamos a ver qué pasaba. No fue un trueno. Empezamos a ver y descubrimos que salía humo», relató a TN uno de los vecinos. «Atiné a sacar a los nenes, levantarlos y llevarlos acá a la vuelta», contó y agregó: «Volví y había gente intentando apagar todo con un par de matafuegos».

Vecinos de la imprenta cuestionaban el trabajo nocturno. «Suelen decir que de noche no trabajan, pero ruidos se escuchaban», dijeron. Además, apuntaron al material combustible, que según sus palabras tendría que haber sido la causa.

Por la explosión, un hombre sufrió graves lesiones y fue trasladado por el SAME al Hospital Pirovano, mientras que otro se trasladó por sus propios medios al mismo centro. Los Bomberos tratan de determinar las causas del siniestro.

Fuente: TN

Misterio al explotar una casa: un muerto y heridos

Por motivos que aún se desconocen, el estallido provocó la caída de un apared medianera de dos edificios linderos y daños en otras casas y comercios de la zona. Los vecinos hablan de «una bola de fuego que cayó del cielo».

Una mujer murió y otras seis personas sufrieron heridas como consecuencia de una explosión en una casa de la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.

Bomberos de la zona informaron a DyN que el estallido provocó además la caída de una pared medianera de dos edificios linderos de la vivienda siniestrada, como también daños en un comercio y casas próximas y al menos tres autos que se encontraban estacionados en las inmediaciones.

El hecho ocurrió alrededor de las 2.10 en una casa cercana a la esquina de las calles Los Andes y Luis Vernet, del barrio 9 de Abril, al sur del conurbano, mientras que los heridos fueron trasladados al Hospital Santamarina, de Monte Grande.

Vecinos de la localidad bonaerense de Monte Grande coincidieron en que vieron «una bola azul que cayó del cielo» antes de la explosión.

Por su parte, El jefe del cuerpo de bomberos voluntarios de Esteban Echeverría, Guillermo Pérez, pidió esperar los resultados de las pericias para establecer las causas de la explosión, al destacar que «no es serio adelantarse a un evento de esta naturaleza».

El bombero, en declaraciones al canal TN en el lugar de la tragedia, dijo que «entre los escombros quedaron los focos (de incendio)», por lo que «hubo que remover para poder extinguirlos».

Fuente: La Razón

Ledesma: poder, impunidad y fortuna

El conflicto suscitado en la ciudad de Libertador General San Martín, en el que cuatro personas murieron y más de treinta resultaron heridas, destapó una realidad latente: en Jujuy manda Ledesma. En la provincia, el ingenio azucarero más grande de Latinoamérica no sólo pisa fuerte en materia económica: las relaciones de los Blaquier con la dictadura y cómo tienen sitiados los territorios de comunidades Ava Guaraníes.
“El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna”, escribió alguna vez Eduardo Galeano. La familia Blaquier, dueña de la empresa Ledesma, somete desde hace décadas a un pueblo entero a la represión, al horror y a la contaminación.

El pasado 28 de julio, como consecuencia de una brutal represión, cuatro personas murieron -Félix Reyes (21), Ariel Farfán (17), Juan José Velázquez (37) y Alejandro Farfán (22, su abuela era referente de la comunidad Guaraní de Fraile Pintado)- y más de treinta resultaron heridas, en el marco de un desalojo territorial. Fue la forma que encontró el poder para perpetuarse, para sembrar el miedo entre las personas que reclaman en la ciudad de Libertador General San Martín, en la Provincia de Jujuy, por uno de los derechos humanos más básicos: el derecho a una vivienda digna.

El conflicto se produjo a partir de la orden, emitida por el Juez del Juzgado de Instrucción en lo Penal Nº6, Dr. Jorge Osvaldo Samman, para desalojar a un grupo de 700 familias que ocupaban una parcela de 15 hectáreas -de las 135mil que la familia Blaquier posee en la provincia-. La policía jujeña llegó al lugar alrededor de las seis de la mañana y llevó adelante la disposición judicial de manera violenta frente la resistencia de las familias que allí se encontraban.

Según estadísticas de la Municipalidad de Libertador San Martín al menos el 10% de la población vive en emergencia habitacional. Quienes reclaman por sus tierras son, además de integrantes del movimiento Corriente Clasista Combativa (CCC) y familias de la policía local, miembros del pueblo Ava Guaraní. Por ello, la medida judicial impulsada por el juez Samman viola la Ley Nº 26.160 de Emergencia Territorial que establece en su artículo 2: “Suspéndase por el plazo de la emergencia declarada [hasta noviembre de 2013], la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras”.

Luego de tres años de conflicto por estas tierras y de la promesa incumplida por parte de Ledesma de ceder 20 hectáreas que serían destinadas a la construcción de viviendas para las familias que viven en situación de emergencia habitacional, los vecinos de Libertador San Martín continúan sin respuestas y el poder político y judicial continúa dando indicios de su parcialidad a favor de los intereses de la familia Blaquier.

Plata Dulce
El director del Ingenio azucarero se llama Carlos Pedro Blaquier, es un abogado e historiador erudito que llegó a este puesto en la empresa, 41 años atrás, tras casarse con la única hija de Herminio Arrieta, dueño original de Ledesma.

El grupo económico posee, además de las 135 mil hectáreas en la provincia de Jujuy -de las cuales 40mil están sembradas con caña de azúcar-, fábricas de alcohol, bioetanol, celulosa, papel, empaques y procesamiento de frutas, y plantaciones de cítricos y paltas. También, a la extensa lista se suma la compañía Glocovil, una planta de molienda húmeda de maíz, y establecimientos dedicados a la producción de carne y soja transgénica. En el pasado, Blaquier incursionó en la explotación de petróleo y gas en sociedad con Repsol y Petrobrás.

Según el Estado Contable presentado por la empresa en su página web, la facturación de Ledesma osciló entre los $1500 y $2000 millones en el período comprendido entre mayo de 2009 y mayo de 20101.

En Libertador General San Martín los Blaquier son dueños del 80% del territorio, tal como lo definió José María Leiva, militante de la Corriente Clasista Combativa (CCC): “Adonde mires es de Ledesma”. Por su parte, en su sitio web la empresa afirma: “Ledesma procura alinear su crecimiento económico con el progreso social y el cuidado del medio ambiente. Este alineamiento forma parte de su estilo de hacer negocios y es la esencia de su Responsabilidad Social”.

Comunidades sin territorio
“Dada la emergencia habitacional en la cual vive la ciudad de Libertador General San Martín, puesto que esta está sitiada, está cercada por 200 mil hectáreas de tierra propiedad de los Blaquier, los dueños del Ingenio, con 40mil hectáreas sembradas de caña de azúcar, bueno esta empresa no genera la fuerza laboral que ellos promocionan, que dicen que dan fuente de trabajo, hay una alta tasa de desocupación”, dice Oscar Delgado, integrante del movimiento Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (CAPOMA).

Además, Delgado agregó: “Las comunidades guaraníes son comunidades sin territorio, que le ha sido arrebatado por este Ingenio justamente y hoy están en un proceso de organización y reclamo de devolución de sus tierras porque es lo que les han quitado y encima sus padres y sus abuelos son quienes forjaron la riqueza de estos ingenios, ellos forjaron estos pueblos, muriendo en esos campos, muriendo en el trabajo, muriendo perseguidos por los capataces, por los matones a sueldo de las represiones de los años ’40, ’50 y después las desapariciones y torturas ya en los años ’70, en época de la Dictadura Militar, que fue apoyada por la familia Blaquier”.

“El Apagón del terror”
La noche del 20 de julio de 1976, cuando las Fuerzas Armadas estaban a cargo de la presidencia de la Argentina, las luces se cortaron en Libertador General San Martín. El apagón no fue un accidente, sino que fue parte de un plan siniestro que llevaron a cabo los militares y la policía, con la complicidad y ayuda de los capataces de la empresa Ledesma. Esa noche fueron allanadas y saqueadas viviendas y, al finalizar el operativo, cuatrocientos habitantes fueron trasladados hacia centros de detención (entre ellos galpones de mantenimiento de la propia azucarera) por vehículos del Ingenio.

Treinta personas de las cuatrocientas que fueron secuestradas esa noche aún hoy continúan desaparecidas. Entre ellos, el por entonces Intendente de la ciudad (elegido en 1973), el Dr. Luis Aredez, médico de los trabajadores de Ledesma, quién, al estar al mando de la ciudad, intentó que por primera vez en su historia la empresa pagara impuestos. Nunca más fue encontrado. Su esposa se transformó en la primera mujer en ponerse el pañuelo blanco y caminar por la plaza de Libertador San Martín en busca de respuestas.

A causa de la lucha llevada adelante por la mujer del desaparecido intendente, se conformó el CAPOMA, una de las organizaciones que luchan en la ciudad por esclarecer los hechos que se dieron durante la Dictadura y por soluciones en cuanto al problema habitacional.

En el año 2005, Olga Márquez de Aredez moría en Libertador General San Martín víctima de una enfermedad llamada bagazosis, producida por el bagazo, el desecho de la caña de azúcar que los habitantes de la ciudad aspiran durante toda su vida.

Autor de Nota: Indymedia Pueblos Originarios

En las vías del Premetro y otra vez en Flores, 86 heridos por un choque

Dos días después de la tragedia que produjo once muertes y apenas 19 cuadras más al sur, un colectivo embistió a un camión mezclador de cemento y fue chocado a su vez por el convoy de pasajeros. No hubo lesionados de gravedad.

Cincuenta horas después del trágico accidente ferroviario en la estación Flores que dejó once muertos y más de 200 heridos, un nuevo accidente múltiple de tránsito se registró ayer entre un colectivo, un camión mezclador de cemento y una formación del Premetro. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar las heridas sufridas por unas 86 personas.
El episodio se produjo alrededor de las 9 de la mañana en la intersección de Lafuente y Zuviría, en el Bajo Flores, a 19 cuadras del lugar del trágico accidente del martes. Un colectivo de la línea 76 que transitaba por la vía de circulación del Premetro chocó contra un camión mezclador que transportaba cemento y enseguida fue embestido de atrás por una unidad del Premetro. Tras el impacto, los tres rodados quedaron sobre las vías. El Premetro había partido del Centro Cívico y estaba a 200 metros de la estación cabecera de Intendente Saguier.
Los vecinos de la zona aseguraron a Tiempo Argentino que antes de las 9:15 se escucharon dos ruidos muy fuertes y enseguida los gritos de pasajeros y peatones. “Los semáforos nunca anduvieron mal en esta esquina, así que acá la culpa no la pueden patear afuera”, dijo Roberto, que pasaba caminando cuando se produjo el doble choque. Fernando Sostre, vocero de la Policía Federal, coincidió: “Todo parece indicar que el semáforo funcionaba, por lo que se infiere que uno de los vehículos no respetó la luz roja.”
Sostre agregó: “Esto podría indicar que hubo una detención abrupta del colectivo, y que fue por eso que el Premetro no pudo frenar y lo chocó por atrás.” Precisó que “ahora será la justicia la que deberá decir si el colectivo cometió o no una infracción”. Indicó además que la investigación está a cargo de la División Subterráneos de la Policía Federal, y que “se buscarán imágenes de cámaras y testimonios de testigos” para determinar cómo ocurrió el lamentable episodio.
Un total de 30 ambulancias se encargó de trasladar a los heridos, entre los cuales se hallaba el conductor del Premetro, además de los pasajeros de ese vehículo y del colectivo.
El titular del servicio de emergencias SAME, Alberto Crescenti, confirmó que los heridos fueron “cerca de 90”, aunque ninguno de ellos “de gravedad”. Los heridos fueron trasladados a los hospitales Piñero, Álvarez, Santojanni y Penna. Entre ellos hay algunos que, según Crescenti, “sufrieron politraumatismos, pero ninguno de ellos reviste peligro de vida”.
El Hospital Piñero, situado a unas seis cuadras de donde se produjo el accidente, recibió a los heridos de mayor gravedad. “A mi hermana le hicieron una placa porque se golpeó muy fuerte la cabeza”, contó Juan Carlos, un trabajador de la construcción que esperaba los resultados de los análisis en la Sala de Guardia de ese hospital. En tanto, la guardia del Penna, en Parque Patricios, decidió destinar todo el servicio a los heridos del choque. “Es una situación de emergencia”, explicaba el empleado de seguridad a los que llegaban del barrio para atenderse. Sin embargo, la coordinación del sistema de emergencias no fue del todo ordenada. La padeció Franco Montesinos, quien buscó durante toda la mañana a su esposa Miriam Villarrubia, “que se había tomado el Premetro a esa hora”, según explicó. “Cuando llegué al lugar, me dijeron que la habían trasladado al Piñero, fui y ahí no estaba, me dijeron que venga al Penna, vengo y acá tampoco está, y ahora me dicen que vaya al Santojanni”, se lamentó.
Por su parte, la empresa Metrovías destacó que “cada vez que un coche del Premetro sale a servicio se realiza una revisión mediante un check list, que da cuenta del funcionamiento de la totalidad de los elementos operativos necesarios para el servicio bajo normas de seguridad, sin los cuales el tren no sale a servicio”.
“Al respecto, y ante las versiones que circularon sobre el funcionamiento de este coche en particular, Metrovías quiere llevar tranquilidad sobre el correcto funcionamiento de todos los elementos de seguridad, incluido el denominado hombre muerto, que es un mecanismo que se acciona automáticamente frenando a la formación ante cualquier eventualidad que le pudiera ocurrir al conductor”, precisó en un comunicado de prensa.
Por la tarde, todas las personas trasladadas a los hospitales ya habían sido dadas de alta, puesto que sólo presentaban contusiones, algunas heridas cortantes y traumatismos en miembros inferiores y superiores, según dijeron fuentes del Ministerio de Salud porteño.

Fuente:Tiempo El Argentino

Once muertos, 228 heridos y fuerte polémica por los cruces a nivel

Los videos muestran al colectivo de la línea 92 cruzando con la barrera a 45º y con las señales funcionando a las 6:20. Pero un rato antes, un banderillero ordenaba el tránsito.

Once personas murieron ayer cuando una formación del ferrocarril Sarmiento chocó a un colectivo de la línea 92 que traspasó la barrera (abierta unos 45 grados) e ignoró la señal sonora y visual que impedía el paso. Además, hubo 228 heridos, 20 de ellos de gravedad, en la peor tragedia ferroviaria en la Ciudad en casi 50 años (ver página 31). Entre los fallecidos hay un bebé y el chofer del ómnibus. Un video difundido por la Policía Metropolitana a los medios de comunicación minutos después del hecho incrimina al colectivero del interno 52. La unidad tenía registradas siete infracciones, cinco de ellas por pasar semáforos en rojo.
El tren número 3737 que sale todos los días a las 6:12 desde estación Once, ayer no llegó a destino. Tampoco los servicios siguientes. Alrededor de las 6:20, los nueve vagones detuvieron su marcha e impactaron entre sí. La locomotora había arrollado al interno 52 de la línea de colectivos 92 y el accidente se cobraría once vidas. Minutos después del hecho, los canales de televisión difundieron las imágenes de la colisión sin ningún tipo de resguardo ni advertencia a los televidentes. Allí se veían las que serían las claves de la investigación: la barrera estaba inclinada 45 grados pero la señal visual y sonora que impide el paso de vehículos y peatones estaba encendida. No obstante, el colectivo atravesó la vía 1 sin advertir que venía el tren. Otra irregularidad es la ausencia del banderillero (ver aparte).
La formación con chapa 3, según la nomenclatura interna de Trenes de Buenos Aires (TBA), la empresa concesionaria del servicio, arrastró unos diez metros al colectivo con patente HDL 054 y la cabina se incrustó en la locomotora del servicio que hacía el trayecto inverso, por la vía número 2, que estaba detenido en la estación.
Carlos Cuenca, copropietario junto a Mirtha Miorelli del fondo de comercio del Pool Flowers desde 2001, dijo a Tiempo Argentino que el suyo era el único comercio abierto a esa hora aunque ya habían bajado la persiana. “Estaba atendiendo Mirtha con su pareja porque nos vamos turnando las semanas”, contó el hombre de 44 años, “me contó que sintieron un estruendo tremendo y que se movió todo el edificio. Los seis o siete clientes que todavía estaban adentro salieron a ayudar a los heridos. La gente gritaba desesperada por auxilio y los que podían salieron por sus propios medios, tanto del tren como del colectivo. A esa altura, ya eran la misma bola de hierros retorcidos, junto a los cuerpos de los que murieron.”
Las tareas de rescate comenzaron minutos después del hecho, incluso en la misma acera de la calle Artigas donde se atendieron los casos que requerían mayor urgencia y los que no podían ser trasladados por traumatismos en la zona cervical. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que hay al menos 20 heridos de gravedad pero la nómina de lesionados superó los 220. Las ambulancias los trasladaron a los hospitales Álvarez, Piñero, Vélez Sarsfield, Zubizarreta, Tornú, Durand, Ramos Mejía, Argerich, Penna, Gutiérrez, Rivadavia y Fernández. Además, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció sus recursos y trasladó a hospitales de Esteban Echeverría, Ezeiza y Florencio Varela a tres de los heridos (ver aparte).
Las tareas de rescate continuaron hasta pasadas las 20 horas en medio del estupor de los vecinos y la desesperación de algunos familiares de víctimas y heridos que se acercaron al lugar del hecho luego de recorrer los distintos hospitales afectados
El operativo movilizó a personal del SAME, Defensa Civil y guardia de auxilio y efectivos de la Policía Metropolitana, la Policía Federal Argentina y Bomberos. Estos últimos debieron emplear sierras circulares eléctricas y dos grúas para desmantelar los vehículos y rescatar a las víctimas. Los últimos dos cuerpos fueron sacados cerca de las 17 y “pertenecen al chofer del colectivo y a una mujer” precisó un integrante de la guardia de auxilio quien agregó que “controlamos todo y no debería aparecer ningún cuerpo más”. Son parte de las nueve personas que murieron en el lugar (los otros dos murieron en el Durand). A las 19, una de las grúas terminó de remover el tercer riel que conduce la electricidad, y otra, más grande, alineó nuevamente el tren a las vías para liberar la trocha. Fuentes policiales estimaron que el servicio, que se mantuvo reducido entre las estaciones Moreno-Liniers / Moreno-Liniers durante todo el día, recién se normalizaría hoy al mediodía.
El maquinista del tren que arrolló al colectivo, José Errante fue rescatado minutos después de las 9 nueve y trasladado en helicóptero al Hospital Santojanni con fracturas en las piernas. La remoción de los hierros que lo atrapaban duró más de dos horas y debió ser operado. También fue asistido, aunque por heridas menores, el otro motorman, Alberto Carbonell.
TBA emitió un comunicado en el que “agradece el compromiso, la velocidad y coordinación de acción de todas las dotaciones de Bomberos, Policía Federal Argentina, SAME, Defensa Civil, Guardia de Auxilio de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro personal” y habilitó el número telefónico 0800 3333 822 (TBA) para quienes quieran solicitar mayor información. Además, habilitó a personal médico, psicólogos y especialistas en accidentología de la empresa presente en los lugares hasta donde han sido trasladados los heridos, así como en el lugar mismo del accidente.
La investigación quedó a cargo del juez federal Julián Ercolini –por tratarse de un delito de naturaleza federal-, el fiscal federal Gerardo Di Masi y la división Sarmiento de la Policía Federal.

Fuente: Tiempo El Argentino

Tragedia en Flores: son nueve los muertos y 212 pasajeros heridos

El titular del SAME, Alberto Crescenti, dijo que hay al menos «20 heridos muy graves» que fueron derivados a distintos hospitales de la zona. Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, indicó que la mayoría de las víctimas viajaban en el colectivo de la línea 92 que fue embestido a las 6:23 por una formación del tren Sarmiento en las inmediaciones de la estación Flores. El ferrocarril, a su vez, embistió otra unidad que estaba estacionada. El juez federal Julián Ercolini está a cargo de la investigación. Vea las imágenes

El accidente entre un colectivo y dos formaciones del Ferrocarril Sarmiento provocó hoy a las 6:23 al menos nueve muertos y por ahora 212 heridos.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que hay al menos 20 heridos de gravedad, anque aclaró que la situación «ya está totalmente controlada».

El accidente ocurrió en la calle Artigas, a metros de la estación de Flores, a las 6:23, cuando el interno 52 de la línea 92 pasó con la barrera baja en el paso a nivel y fue embestido por una formación del ferrocarril Sarmiento que iba en dirección a Moreno. A raíz del impacto, el colectivo fue arrastrado hasta la estación donde estaba estacionado otro tren que se dirigía en dirección a Once.

Tras el hecho, hay 212 heridos. En la colisión estuvo involucrado un colectivo de la línea 92 y dos formaciones de la línea Sarmiento. Según informó Radio 10, la cabina del colectivo quedo incrustada en la formación.

Los heridos como consecuencia del accidente fueron retirados del lugar hacia los hospitales Álvarez, Piñero, Durand y Santojanni. También se trasladaron personas al Argerich, al Penna y al Ramos Mejía. Debido a la gravedad del siniestro, el hospital Álvarez confirmó que sólo va a recibir heridos involucrados en el accidente.

Según testigos, en el colectivo viajaban varias madres con sus hijos, personas de pie y en un horario en el que la cantidad de pasajeros es alta. El vocero de TBA, Gustavo Gago, indicó en C5N que «habría pasado con la barrera baja» el colectivo que fue embestido por la formación del Sarmiento. Se trataría de una actitud temeraria e imprudente del chofer del colectivo», dijo funcionario.

Asimismo, varias personas que presenciaron el accidente en la estación de Flores afirmaron en diálogo con Radio 10 que el colectivo embstido cruzó la barrera baja. Según relataron, el colectivo cruzó cuando la barrera estaba «medio baja». Un helicóptero sanitario llegó para trasladar a los heridos de gravedad.

El maquinista del tren que chocó al colectivo fue rescatado pocos minutos después de las 9 y trasladado en helicóptero al hospital Santojanni, con fracturas en las piernas.

El motorman, que estaba conciente, fue sacado de entre los hierros retorcidos de la formación perteneciente al Ferrocarril Sarmiento, tras más de dos horas de trabajo de los bomberos. Al maquinista tuvieron que amputarle un brazo.

El gobierno bonaerense ofreció dos helicópteros sanitarios y ambulancias para traslados de heridos y disponibilidad de camas en hospitales del conurbano, a través de una comunicación que el ministro de Salud, Alejandro Collia, mantuvo con su par porteño, Jorge Lemus.

En tanto, el juez federal Julián Ercolini, el fiscal federal Gerardo Di Masi y la división Sarmiento de la Policía Federalquedaron a cargo de la investigación por el choque, ya que se trata de un delito de naturaleza federal y, en consecuencia, es ese fuero el que tiene a su cargo la causa.

Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, afirmó que esta mañana que funcionaba «operativamente bien» la barrera ubicada en la estación Flores de la línea Sarmiento, lugar en el que chocaron dos trenes y un colectivo.

Además, recordó que años atrás se realizó una audiencia pública para construir un túnel en la zona en reemplazo de pasos a nivel, y que la consulta «dio negativa».

«La barrera, técnicamente estaba funcionando operativamente bien. Tenemos comprobación de que la barrera no estaba levantada, según testigos», dijo el funcionario.

Schiavi señaló que «ahora se necesita tener la comprobación de las cámaras (ubicadas en cada locomotora)» para tener imágenes del siniestro. «Nos parece un accidente muy grave», enfatizó el secretario.

Asimismo, se dio a conocer un video en el que se observa el momento del accidente. En las imágenes, difundidas por Infobae.com, se puede ver que la barrera estaba a 45 grados y que el colectivo avanzó lentamente hasta ser embestido por la formación del tren Sarmiento.

Las luces del paso nivel se encontraban en rojo, señal que advierte sobre la circulación de una formación de trenes.

La grabación también muestra los primeros instantes que le siguieron al accidente, cuando los pasajeros intentan salir del colectivo y del tren.

El interno 52 de la línea 92, que hoy fue embestido por la formación del Sarmiento y más de 160 heridos, tiene 7 multas de tránsito pendientes, cuatro de las cuales son por haber cruzado en rojo el semáforo.

Fuente: Infobae