La imparable eficiencia de los delanteros de Boca y el posible equipo para visitar el Monumental

El día después de ser la figura de un superclásico, Cristian Pavón volvió a la Bombonera, pero esta vez para ver a la reserva xeneize, que empató sin goles ante River. Al equipo dirigido por Rolando Schiavi le faltó eso que el de Rodolfo Arruabarrena encuentra con facilidad en su versión 2015: cuenta con delanteros que convierten, que desequilibran. Tal es así que, sumando las anotaciones que hizo Boca en el torneo local y la Copa Libertadores, los atacantes hicieron 26 de los 40 goles. Pavón justamente fue el último que acaparó los flashes protagónicos y nada menos que ante River, pero el abanico del Vasco es amplio e, internamente, en la Ribera cobra otro valor, teniendo en cuenta que el primer cruce del jueves, por el certamen internacional, será en el Monumental. Y que esos goles anotados como visitantes pueden resultar decisivos en caso de igualdad en la serie.

En el reparto de las anotaciones los más eficaces son Daniel Osvaldo (6) y Jonathan Calleri (5), los centrodelanteros, pero también están Juan Manuel Martínez (4), Sebastián Palacios (3), que se recupera de una lesión, y luego aparecen con dos festejos cada uno Carrizo, Pavón, Chávez y Lodeiro, que se desdobla tanto en la posición de interior izquierdo como de extremo derecho. Quien todavía no convirtió fue el juvenil Guido Vadalá, aunque suma una asistencia en la Copa.

El cambio con respecto a 2014 es favorable. En las once fechas del actual certamen Boca ya hizo 20 goles -sólo no le anotó a Chicago-, mientras que en las 19 del último campeonato corto de 2014 había señalado 25. Por aquel entonces, dependía demasiado de lo que podían autogenerarse entre Carrizo, Calleri y Gigliotti, hoy a préstamo en el fútbol de China.

Los más eficaces son Osvaldo (6) y Calleri (5), pero también están Martínez (4), Palacios (3) y luego aparecen Carrizo, Pavón, Chávez y Lodeiro (2)
Pavón estuvo ayer en la platea baja del estadio, se sacó fotos con los hinchas y firmó autógrafos. Y su representante, Fernando Hidalgo, explicó en Radio La Red que lo había ofrecido primero a River, pero que diferencias con Daniel Passarella no hicieron posible el pase. El día después del triunfo por 2-0 fue pura felicidad en el entrenamiento matutino, aunque desde el cuerpo técnico siguieron bajando el mensaje de que «todavía no ganaron nada». Saben que el resultado del domingo fue importante y que les servirá como motivación para encarar lo que viene, pero tampoco quieren que los futbolistas entren en excesiva confianza. Los cruces serán duros y no quieren que nadie se relaje.

Una de las preguntas que le hacen con más frecuencia a Arruabarrena es si ve posible juntar a Calleri con Osvaldo. Por el momento no lo tiene en mente, aunque el DT lo puede evaluar como un recurso válido ante necesidades puntuales. En ese contexto, y con Pavón pidiendo pista, está quedando un solo lugar para un tercer delantero. Por eso, más allá de la abundancia, el Vasco entiende que administrar humores y egos también forma parte de su trabajo.ß

El equipo con la mira en Núñez. Los probables titulares de Boca para jugar en el Monumental: Orion; Marín, Cata Díaz, Torsiglieri y Colazo; Pablo Pérez, Gago (tiene un golpe en la rodilla, pero jugará) y Meli o Cubas; Lodeiro, Calleri y Pavón..

Fuente: Canchallena

Boca clinches first derby with late goals

Boca Juniors defeated River Plate 2-0 at home yesterday, on the second cold night of the year. The weather certainly matched what unfolded on the pitch for the first 70 minutes, as both sides gauged each other to detect kinks in their respective chains. Both were resilient however, with Jonathan Maidana and Daniel Díaz leading efforts, the latter mustering a near perfect performance.

In the seventh minute, the first clear chance of the match arrived, and it was Boca’s. A stunning shot by Daniel Osvaldo hit Marcelo Barovero’s right post bang on, but River wasn’t rattled, immediately returning the attack albeit without great efficacy.

With its fast one touch passing, River was more precise, but Boca looked threatening with some lightning counter-attacks.

Federico Carrizo burst down the flank, crossed the ball in, and after a dummy, Andrés Chávez missed a sitter.

Not five minutes later, River broke away on the counter, showing it had that card up its sleeve as well. A ball slotted in from the left flank was met by the boot of the tireless Uruguayan Carlos Sánchez, only to hit the crossbar and fly back out of the box, clear opportunity to break the deadlock that made several Xeneize fans skip a heartbeat.

The half time whistle wasn’t too far away, and when it came, concerned murmuring was heard, as the Boca fans knew they should have been at least one goal ahead. This was particularly the case in the seated area of the stadiums, where pricier tickets are known to foster a community of significantly more irritable and picky fans.

The second half got underway much in the fashion of the first, with the Millonarios seeing a couple of good chances.

Rodolfo Arruabarrena sought to remedy the situation by bringing on Fernando Gago, realizing things couldn’t go on with River seeing that much of the ball.

The impact was instant, as Boca ceased to lose the majority of battles on the middle of the park.

With more possession, an inflow of chances began for Boca in a manner that didn’t seem forced, as in the first 70 minutes. Tired legs on the River side have likely played an important role in Marcelo Gallardo’s men conceding two late goals, considering the relentless high pressure exerted for most of the match.

Just when things seemed to be winding down toward a draw, with the frustration that implied for a Boca side that hadn’t beaten River at home since 2011, when River was relegated to the second division, youngster Cristian Pavón got on the end of a stray ball that rebounded away from the centre of the box, slotting the ball past Barovero. The speedy youth from Córdoba had been injured by River left back Leonel Vangioni over the summer and effectively took his chance to take revenge.

Logically the stadium ignited and turned even the most passive of fans into fanatics. But he wasn’t given much time to enjoy this newfound ecstasy, as minutes later, Pablo Pérez came off the bench to continue his solid form against River, having gotten on the scoresheet against the Nuñez side playing for Newell’s Old Boys.

Thereafter, River was certainly rattled, and efforts to implement the same one-touch soccer were ultimately futile, with the intense chanting of the fans proving burdensome.

Leonardo Pisculichi hadn’t been in good form, and was largely missing. The highest mark for River went to Sánchez, who could have scored, and was by far the most keen to attack. Teófilo Gutiérrez pivoted well and held the ball up front, but ultimately failed to convert, while Fernando Cavenaghi didn’t really seem fit to come on off the bench.

River applied high pressure and snapped at the heels of its opponent effectively during the opening minutes of the match, not allowing Boca to get on the ball or feel comfortable, but the Xeneizes were patient, for which Arruabarrena must be commended.

In the end, the game sheet will show yet another stale affair, with neither side able to catalyze positive intentions into great soccer. Until, that is, Fernando Gago came on the pitch and was able to turn dust into gold. With the injuries that have plagued Boca in that position, the Xeneizes will hope he can stay fit for the next two fixtures, particularly at the Monumental on Thursday.

Source: Buenos Aires Herald

Detienen a un barra de Boca y otro de Arsenal con 15 Kg de cocaína

El uruguayo Richard William Laluz Fernández, un conocido ex integrante de la primera línea de la barrabrava de Boca Juniors, fue detenido junto a otro barra del club Arsenal cuando intentaron cruzar a Uruguay a través de una embarcación de la empresa Buquebús con 15 kilos de cocaína escondida en una camioneta importada.

Fuentes de Prefectura Naval aseguraron que las detenciones se concretaron en la Terminal Fluvial de Buquebús, en el puerto de Buenos Aires, y la droga fue descubierta mediante la utilización de un camión scanner y de un perro antinarcóticos que revisaron la camioneta en la que se movilizaban los detenidos y pretendían cruzar a Montevideo.

Fuente: Diario Hoy

Boca se quedó sobre el final con el primer Superclásico

Fue 2-0 con goles de Pavón y Pablo Pérez a los 39 y a los 42 del segundo tiempo, respectivamente. Con este triunfo, Boca quedó como único puntero del campeonato. El 7 y el 14 River buscará la revancha por la Libertadores.

Sobre el final, y en una ráfaga de poco más de dos minutos, Boca encontró la victoria en el primero de los Supperclásicos de mayo. En la Bombonera, el local le ganó a River 2 a 0 con goles de Cristian Pavón y Pablo Pérez sobre el cierre de un partido en el que ambos habían dispuesto de situaciones claras. Así, el equipo de Rodolfo Arruabarrena le quitó invicto al de Marcelo Gallardo y quedó como único puntero del campeonato.

 

En medio de un partido con bastantes imprecisiones, Boca impuso su velocidad en el comienzo. El local tuvo la primera clara a los 8 minutos: Barovero se lo tapó a Carrizo, quien se había anticipado a Vangioni. Al minuto Osvaldo reventó el palo cuando agarró de primera una pelota que quedó en el área tras una pelota detenida.

Más, tarde, a los 29, Chávez se perdió una chance inmejorable: la tiró afuera luego de que Carrizo lo dejara de cara al arco. Recién en el último tramo del primero tiempo River encontró la pelota. Y, sobre los 33, tuvo la suya: Sánchez le pegó de media distancia y su remate dio en el travesaño.

Comenzó mejor River en la segunda mitad. Y ya a los 8 minutos pudo desnivelar, cuando Mora la agarró de aire y su derechazo fue bien rechazado por Orion. Sin embargo, cuando promediaba el complemento, Boca se adueñó de la pelota y volvió a ejercer presión en campo rival.

En un contexto de paridad, ambos entrenadores buscaron variantes: Arruabarrena mandó a la cancha a Fernando Gago y a Christian Pavón ern lugar de Andrés Chávez y Federico Carrizo. Gallardo dispuso de los ingresos de Fernando Cavenaghi y de Gonzalo Martínez por Teófilo Gutiérrez y Sebastián Driussi.

Precisamente, el juvenil delantero cordobés por el que optó el DT de Boca fue quien abrió el marcador a los 39 minutos. En la siguiente jugada, Pablo Pérez, quien había ingresado minutos antes en lugar de Marcelo Meli, puso el 2-0 tras un rebote de Barovero.

River tendrá pronta revancha: el 7 y el 14 de mayo, ambos se enfrentarán por los octavos de final de la Copa Libertadores (el primer partido será en el Monumental y el otro en la Bombonera).

clarin.com

 

River imprimió entradas con el nombre de Boca mal escrito y explicó «el error» en un comunicado

Las fotos de los tickets, donde se podía leer «boca» en minúsculas, se viralizaron por las redes sociales; fueron anulados

Explotó la primera gran polémica superclásica. ¿Qué sucedió? River imprimió entradas con el nombre de Boca mal escrito (todo en minúsculas) y encendió el debate. Rápido de reflejos, el club de Núñez reconoció que se trató de un «error», aseguró que están buscando a los responsables y anuló los tickets.

Luego de que las fotos de las entradas se viralizaron rápidamente por las redes sociales, River emitió el siguiente comunicado:

El Club Atlético River Plate informa que ha ocurrido un hecho lamentable referido a la impresión de cierto número de entradas para el partido a disputarse frente a Boca Juniors por la Copa Bridgestone Libertadores. En las mismas, se consigna el nombre del equipo visitante en minúscula.

Si bien la cantidad de tickets es acotada, el Club no los considerara validos bajo ningún aspecto. Por lo tanto, están siendo reimpresos y se informará en el transcurso de este miércoles 29 el mecanismo de reemplazo previsto para estos casos puntuales.

Cabe destacar que River Plate repudia enérgicamente lo acontecido y se encuentra en proceso de investigación en pos de detectar a los responsables y, en consecuencia, tomar medidas ejemplificadoras..

Fuente: Canchallena

“Eliminar a Boca daría más alegría que ganar el torneo”

Mariano Zabaleta, ex tenista y hoy integrante de Pura Química, saca a relucir su fanatismo por River y muestra su ansiedad por el superclásico a tres sets. “Dicen que porque viene mejor, ellos tienen la presión. ¡Las pelotas!”, volea con todo.

-Se vienen superclásicos a tres set y con match point. ¿Cómo los ves?

-Es muy lindo para el fútbol que sucedan estas cosas, porque River-Boca es uno de los clásicos más lindos del mundo. Ojalá que gane River, pero no tengo dudas: van a ser partidos muy duros…

-¿Hubieses elegido a Boca como rival?

-En la previa ni River ni Boca se querían enfrentar en una instancia que no sea final o semi. Pero después toca lo que toca y los jugadores están con ganas de jugar estos partidos.

-¿Te sorprendió ver a River pasar con lo justo en la Copa?

-No, porque viene de una última etapa de mucha exigencia. En la fase de grupos jugás dos partidos más o menos y se te complica todo. Lo bueno es que River tuvo la capacidad para resolver esa situación y también un poquito de suerte, que a veces se necesita.

-Hay un antecedente a favor: en la última Libertadores, San Lorenzo pasó raspando y después…

-Ojalá como la película que fue, se repita con River y podamos decir lo mismo. Pero la verdad es que no es parámetro. Lo de San Lorenzo fue algo atípico que me puso contento por tratarse de un equipo argentino y porque es un ejemplo de que hizo las cosas bien. Y River está mejorando, pero todavía le falta muchísimo para llevarse la Copa.

-Boca fue la antítesis, pasó de taquito. ¿La presión la tendrán ellos?

-También escuché eso en todos lados. Dicen que porque Boca viene mejor, tiene la presión. No, las pelotas. A mí me gustaría que mi equipo venga de la mejor manera y que se clasifique puntero. Y Boca creo que tiene un gran equipo hoy en día, y eso no es presión. Por el contrario.

-¿Hoy Boca es el mejor equipo de Argentina?

-Tiene el plantel más completo, pero no sé si juega mejor que otros. Sí cuenta con un recambio que no tiene ninguno, y eso es una ventaja. Si fuese técnico, me gustaría tener eso y no estar tan justo.

-En la Bombonera recuerdan el “no fue corner” y tienen tatuada la cara de Funes Mori. ¿Imaginás que se pueda dar otra histórica?

-¡Qué se yo! Ojalá que gane River, como sea, no importa si es de penal o de córner. Acá tienen que ganar como se pueda.

-¿Qué dupla de delanteros pondrías?

-Hay que bancar a los que están. Que jueguen Teo y Mora, que es intocable. El tiene que llevar la bandera de la delantera, como lo viene haciendo. Y me gustaría ver algunos minutos al Cholito Simeone después del gran Sudamericano que hizo.

-¿Con Gallardo se volvió a las fuentes?

-A Gallardo lo conozco de mi época de tenista y cuando él estaba en el Monaco hemos compartido algunas cenas. Siempre fue un profesional, un estratega del fútbol. Y me gusta el DT que se pone la camiseta del equipo y que es ubicado y coherente al declarar. Lo veo un tipo joven pero con mucha madurez.

-Te doy a elegir: salir campeón del torneo local o eliminar a Boca de la Copa aunque después River quede afuera…

-Eliminar a Boca de la Libertadores, toda la vida. Ya salimos campeones nosotros, je. La alegría que siente el hincha de River al ganar estos partidos es mucho más grande que al festejar un torneo local. Al menos para mí.

Fuente: Olé

El debate por el arco de Boca: cómo le fue a Agustín Orion ante Rive

Mientras las opiniones se dividen entre el experimentado arquero o Sara, Arruabarrena aseguró que ya decidió cuál de los dos estará en los superclásico.

¿Agustín Orion o Guillermo Sara? Esa es una de las tantas incógnitas que invaden al mundo Boca a pocos días del primero de los tres superclásicos que se jugarán en sólo 11 días. Hinchas y periodistas debaten sobre quién debe proteger el arco xeneize: ¿el experimentado arquero que le tantas veces salvó al equipo o la nueva incorporación que respondió con una nota sobresaliente cada vez que fue exigido?

«La duda la tienen ustedes», dijo la semana pasada Arruabarrena, confirmando que en su cabeza la decisión está tomada. Pese a que también aseguró que jugará «el que esté mejor», todos los caminos apuntan al ex arquero de la selección argentina. «Sé que Orion genera amor y odio», confesó el Vasco. ¿Por qué? Desde que llegó al club, en 2011, su rendimiento lo consolidó en el puesto, aunque muchos lo cuestionan por algunas actuaciones puntuales, como en los partidos ante River.

En 2014, en la previa de los duelos coperos contra los millonarios, un periodista le había preguntado a Orion si esos encuentros eran una revancha porque en los últimos había sido «responsable de algunos goles de River». «Es especial jugar contra River por lo que representa jugar con la camiseta de Boca en una semifinal de Copa. Si alguno puede buscar las estadísticas, se va a dar cuenta que no es cierto lo que vos decís. En San Lorenzo, Estudiantes y Boca. El puesto de arquero es así. No creo que sea adecuada la pregunta porque siempre se habla de lo malo y no de lo bueno», se había defendido el arquero, sin entrar en polémica y con altura.

La pregunta es: ¿cómo le fue a Orion en los superclásicos? En total, entre amistosos, torneo y la Sudamericana, el uno xeneize disputó 12 encuentros ante River, con un saldo de dos victorias, cinco empates y cinco derrotas. Además, recibió 14 goles.

Orion tuvo actuaciones destacadas contra el clásico rival, pero hay tres situaciones puntuales que remarcan los más críticos.

  • Inicial 2013, estadio Monumental, empate 2-2. Aquella tarde, Ponzio abrió el marcador al minuto de juego; la pelota se metió en el primer palo, ante una floja respuesta de Orion.
  • Final 2014, La Bombonera, triunfo de River po 2-1. Orion salió mal en un córner millonario y Funes Mori aprovechó para marcar el segundo gol, el del triunfo.
  • Campeonato de Primera División 2014, Monumental, empate 1-1. Orion fue una de las grandes figuras, convirtiéndose en el salvador del equipo con varias atajadas claves. Algunos marcaron el rebote que dejó en la igualdad millonaria, pero el estado del campo de juego (el día de la famosa lluvia) poco ayudó para el desarrollo del partido.

Fuente: Cancha Llena

Cubas se pone a punto para llegar al Súper

El juvenil sigue una rutina especial para dejar atrás un desgarro y estar presente el domingo frente a River en la Bombonera. Aunque Bravo está listo, el pibe no se lo quiere perder.
Las lesiones tienen a maltraer al plantel de Boca, que tratará de recuperar piezas de cara a la seguidilla superclásica. Sin embargo, el descanso por las PASO en la Ciudad trajo un remanso. Y, de cara a la serie que comenzará el domingo con el primer cruce por el Torneo de Primera (luego continuará con el frente a frente de los octavos de final de la Copa Libertadores), Andrés Cubas prepara su vuelta con una rutina especial. Sin descanso.

El panorama era complicado a comienzos de la semana pasada. Fernando Gago, que quería reaparecer tras una molestia muscular, se mantuvo marginado por una fuerte gripe. Cristian Erbes, con una distensión de ligamento, estará en el dique seco hasta mediados de año. Y Cubas hacía cuentas para tener, al menos, algunos minutos en la Libertadores.

Sin embargo, el cielo empezó a abrirse para el Vasco. Gago, que apuntará a estar en plenas condiciones para el encuentro de ida de la Copa, ya olvidó la fiebre que lo aquejó. Además, el joven mediocampista, que se entrenó de forma diferenciada en los días de descanso, ayer fue exigido por el cuerpo técnico en el regreso a las prácticas y se perfila para reaparecer en la Bombonera. En caso de no llegar en buen estado, su reemplazante será Federico Bravo, que viene sumando pocos minutos en la Primera.
larazon.com.ar

«Nos costó mucho avanzar en la Copa y enfrentar a Boca es un acontecimiento»

El técnico millonario, Marcelo Gallardo, ponderó que su equipo «juegue los octavos de final de la Libertadores con Boca, porque costó mucho clasificar a esta instancia».

«La derrota con Huracán por la Supercopa Argentina fue inesperada, pero de eso también se sacan conclusiones. Estuvimos muy imprecisos desde el principio y cuando eso nos pasa, empezamos a tener problemas. Huracán se cerró muy bien después del gol y nos atacó con Cristian Espinoza y Edson Puch. Nos sacó espacios y nosotros nunca nos encontramos. Una pena», reconoció Gallardo.

«No me incomoda tener que observar a distintos jugadores para ver cual está mejor para cada partido.

En el del domingo iremos con los que mejor estarán. Algunos repetirán después en la Copa y otros no. No tengo dudas con mi trabajo y voy a seguir de la misma manera. Es extraordinario poder jugar este tipo de partidos», apuntó el «Muñeco» en diálogo con Fox Sports.

Sin esconder nada, Gallardo resaltó que le «encantan las responsabilidades. Las asumo, no me las quito.

Va a ser duro para los dos, pero para nosotros resultará un acontecimiento porque nos costó demasiado clasificar. Por eso es una satisfacción volver a vivir y tener la oportunidad de jugar estos partidos», puntualizó.

«Ambos conocemos las falencias y las virtudes del otro, pero cuando llegue el domingo serán los jugadores quienes decidan. Ojalá pueda contar con todos, porque sé que en estos partidos aparecen. Les digo a ellos que disfruten en la previa, porque estos sucesos no se repiten frecuentemente», afirmó.

«Después, uno siempre está expuesto a estas situaciones y no me pesa, y máxime en esta profesión. Cuando ganamos la Sudamericana tomé decisiones y como nos fue mal con Racing porque puse muchos chicos que no jugaban seguido, parecía que había tomado una decisión errónea y había rifado el torneo local», indicó.

Sobre la eventualidad de una eliminación en octavos de final de la Copa, el técnico riverplatense fue explícito y admitió que siempre «las derrotas dejan secuelas. Pero lo importante es no caerse y seguir creyendo en uno. Nosotros estamos convencidos de que podemos ganar», aseguró.

«En la Sudamericana no nos había pasado eso de definir de visitantes, pero en algún punto uno tiene también ciertas ventajas cuando pasa eso, sobre todo en nuestro caso que convertimos mucho fuera de casa», advirtió finalmente Gallardo.

telam.com

A la espera de Boca, River perdió ante Huracán, que se quedó con la Supercopa Argentina

En San Juan, cayó por 1-0, por el gol del chileno Puch en el primer tiempo; fue con todo, pero con pocas ideas; al Muñeco le quedan más dudas que certezas de cara a los superclásicos; el Globo festejó otra Copa y la clasificación a la Sudamericana.

SAN JUAN.- Pocos lo imaginaban y menos River y el Muñeco Gallardo , quien había decidido poner lo mejor y mordió el polvo de la derrota. A la espera de los superclásicos ante Boca, el equipo millonario perdió ante Huracán , que festejó otro título al consagrarse en la Supercopa Argentina y conseguir la clasificación a la próxima Copa Sudamericana. El único gol lo hizo el chileno Puch en el primer tiempo.

El equipo millonario buscó y buscó el empate, pero le faltó claridad y en el final chocó con el arquero Marcos Díaz. Ahora, en Núñez, sólo piensan en los superclásicos. El domingo próximo será por el campeonato, en la Bombonera, y, luego, el 7 y el 14 de mayo por los octavos de final de la Copa Libertadores, en el Monumental y la Bombonera, respectivamente.

Fue la segunda derrota que sufrió River en el año. Sólo había perdido ante San José de Oruro en Bolivia por la Copa Libertadores. Es la cuarta caída desde que Gallardo es el entrenador millonario. Huracán llegaba golpeado por quedarse afuera de la Libertadores, tras perder por goleada en Venezuela ante Mineros. Pero el Globo se repuso con un gran triunfo. Ganó la Copa Argentina, ascendió y ahora da otra vuelta, un equipo que siempre quiere soñar más.

Tuvo en Espinoza a su gran figura y fue letal cuando jugó de contra. Para Gallardo, siguen las dudas de cara a Boca. Los enganches no le rindieron: ni Pity Martínez, que jugó los 90 minutos, ni Pisculichi cuando entró. Mayada se proyectó bien, pero tuvo algunas problemas en el marca en la búsqueda de un reemplazante para Mercado, suspendido para la Copa. Todas dudas que se irán disipando en la semana.

Fuente: Cancha Llena

Copa Libertadores: temor por cruce de hinchadas de Racing y Boca

El presidente de la Academia, Víctor Blanco, anticipó que solicitará a la Conmebol la modificación de la fecha para el partido de vuelta. El jueves 14 está previsto que el conjunto de Avellaneda reciba a Montevideo Wanderers, el mismo día que cerrarán la llave de octavos xeneizes ante Millonarios

Luego de darse a conocer el cronograma para los partidos de octavos de final de la Copa Libertadores, el presidente de Racing Víctor Blanco anticipó que le solicitará a la Conmebol el cambio de día para la revancha ante Montevideo Wanderers al coincidir con el Superclásico entre Boca y River en el estadio xeneize.

«Nos enteramos hoy del horario contra Wanderers. Vamos a hacer un propuesta para cambiar el día», manifestó el dirigente de la Academia en una entrevista brindada a radio La Red y así evitar cualquier enfrentamiento entre barras.

Cabe destacar que Boca-River jugarán los jueves 7 y 14 de mayo próximos en horario nocturno.
El primer enfrentamiento será en el estadio Monumental y la revancha en la Bombonera, ambos a
partir de las 21:00 y sólo con público local.

Ese mismo jueves, Racing enfrentará en el Cilindro al equipo uruguayo a las 18.30, por lo cual existe el riesgo de cruce de facciones al estar los dos estadios a muy poca distancia.

Fuente: Fenix951

Súper dosis de Boca y River

BUENOS AIRES.- Pocas veces los planetas se alinean de esta manera para permitir que el choque más atrapante del fútbol argentino, y uno de los espectáculos más increíbles del fútbol mundial, se repita de manera oficial tres veces en menos de dos semanas. En este caso, la súper dosis de Boca y River será por Copa Libertadores y Torneo de Primera en 10 días a partir del 3 de mayo, cuando se jugará el encuentro doméstico por la fecha 11, en La Bombonera.

El destino futbolero quiso que el único choque de octavos de final totalmente asegurado para la Copa hasta hoy sea el del “xeneize” contra el “millonario”, ya que en la última semana copera que pasó ambos equipos quedaron confirmados como el mejor primero y el peor segundo (respectivamente) de la primera fase.

Es así que el historial entre los más grandes y populares del país comenzó a salir a la luz como una manera de calentar todas las previas. En este caso, ambos se encontraron en la Libertadores en 22 ocasiones y, como en el historial general, es Boca el que saca diferencias: ganó 10 partidos, mientras que el “millonario” sólo seis, empatando la misma cantidad. El “xeneize” es también el más goleador allí: marcó 28 goles, 10 más que River.

Sin embargo, no todo es color de rosa para Boca si lo que se quiere es atender cómo le fue al equipo que obtuvo puntaje perfecto en la primera ronda. En este sentido, esos favoritos de la primera instancia jamás lograron coronarse. ¿Podrá el equipo de Rodolfo Arruabarrena, el mejor primero de toda la historia de la Libertadores con 18 puntos y 17 de diferencia de gol, cambiar esa maldición por un campeonato?

Boca tiene con qué lograrlo y al menos repetir lo que sólo Atlético Mineiro pudo conseguir contando las Libertadores que pasaron desde 2005: fue el mejor primero en su grupo y se coronó campeón, en 2013. De hecho, Boca se convirtió en el tercer equipo en ganar los seis primeros partidos, como Vasco da Gama en 2001 y Santos en 2007, años en los que justamente el campeón fue el “xeneize”.

River, en cambio, no sólo tiene la experiencia que vivió San Lorenzo en 2014, que a los tumbos llegó a la final y logró gritar campeón, sino que como peor segundo en la fase de grupos tiene como mejor ejemplo justamente al rival del “ciclón” el año pasado: Nacional de Paraguay logró el subcampeonato. (Especial)

Fuente: LA Gaceta

Boca y River tendrán un cruce por triplicado en un mayo de superacción

River y Boca se van a ver la cara tres veces en el mes de mayo de la manera menos esperada, ya que se cruzarán en los octavos de final de la Copa Libertadores y por la fecha 11 del torneo argentino.

Antes de comenzar la Copa Libertadores, Boca y River eran dos grandes candidatos para llevarse el máximo torneo continental. El Xenieze arrasó en una zona sencilla, integrada por Palestino (Chile), Zamora (Venezuela) y Wanderers (Uruguay) y logró el puntaje ideal con 18 unidades, que lo dejó como el mejor clasificado de la fase de grupos.

Sin embargo, la nota la dio el Millonario, que venía de adjudicarse la Copa Sudamericana, que se empantanó en un grupo que en la previa parecía accesible, con Tigres (México), Juan Aurich (Perú) y San José (Bolivia), y se clasificó a los octavos de final de manera agónica con la menor cantidad puntos para un segundo (7).

Así, el superclásico copero en mayo está servido y se llevará a cabo el miércoles 6 en el Monumental y el miércoles 13 en la Bombonera, con el premio extra de clasificar a los cuartos de final con el gusto de dejar afuera a su archirrival.

Pero la oferta tiene un primer capítulo el domingo 3, por la fecha 11 del torneo de Primera División, con un Boca-River. En un duelo que los puede tener a ambos en la punta del campeonato si sortean antes con éxito sus partidos en la jornada anterior con Lanús y Banfield, respectivamente.

El póker de superclásicos se completa el 9 de julio con un ahora devaluado amistoso en Córdoba, en se mostrará el resembrado del estadio Mario Alberto Kempes.

En la declaraciones previas, el técnico de Boca, Rodolfo Arruabarrena, se mostró cauto al manifestar que le «da lo mismo jugar con River en octavos de final», pero advirtió que «se vendrán 20 días desgastantes» por lo que para el primer cotejo en el campeonato local seguramente habrá rotación de jugadores.

Distinta parece ser la vara del entrenador Millonario, Marcelo Gallardo, que despachó: «La verdadera Copa Libertadores empieza ahora, en octavos, y ojalá den los números para enfrentar a Boca, porque no será fácil para nadie enfrentar a River».

En una posición intermedia, el colombiano Teófilo Gutiérrez declaró: «Jugar tres superclásicos en diez días sería muy lindo, pero desgastante. Los clásicos son partidos que les gustan a todos los jugadores y en el que no hay favoritismos. Nosotros estamos tranquilos”.

Antes este escenario se presentó también en mayo del 2000 con tres superclásicos entre el 14 y el 24 donde por el torneo local, empataron 1-1 en la Bombonera y por la Libertadores el Millonario se adelantó con un 2 a 1 como local, pero el Xenieze pasó a semifinales con un un contundente 3-0 y un recordado gol de Martín Palermo, que volvía de una rotura de ligamentos cruzados.

El último antecedente copero, en las semifinales de 2004, también favoreció a Boca que se llevó la serie en el Monumental tras derrotar por penales a su clásico rival por 5-4, que hizo valer el 1 a 0 de local, ya que los 90 noventa minutos había perdido por 2 a 1. Ahí se destacó el gol del empate boquense marcado por Carlos Tévez, que incluyó un festejo moviendo los brazos como gallina, lo que le valió su posterior expulsión.

Sin embargo, River todavía tiene fresco el recuerdo de las semifinales de la Copa Sudamericana 2014 donde eliminó por primera vez a su eterno rival (0-0 y 1-0) en un duelo directo de un torneo internacional y luego se llevó el trofeo ante Atlético Nacional de Medellín.

De ese duelo superclásico quedó grabado en la retina de los hinchas el penal atajado por Marcelo Barovero a Emmanuel Gigliotti al comienzo del encuentro, el gol del triunfo de Leonardo Pisculichi y la riesgosa apuesta de Marcelo Gallardo que dejó escapar el torneo local, que se adjudicó Racing, por jugar con suplentes para apostar todo al cruce con Boca.

En esa instancia, el favorito era River que venía de desplegar un gran fútbol en el campeonato argentino (venía de ser lograr el título bajo el mando de Ramón Díaz), que se veía también reflejado en la Sudamericana.

Ahora la situación es diferente, Boca arrasó en la fase de grupos y también es puntero a nivel doméstico (junto a su archirrival, San Lorenzo y Rosario Central) y el Millonario pasó agónicamente en una zona no tan complicada. Pero se viene una nueva serie superclásica donde nunca hay lugar a favoritismos previos.
telam.com.ar

¿Y los códigos del fútbol? El acalorado reto de Orion a Marín en medio de la cancha

El tenso momento se dio apenas el árbitro brasileño marcó el final de la primera etapa entre Boca y Palestino. Con el duelo igualado en cero y el ‘Xeneize’ dejando una pálida imagen, el arquero del elenco de La Ribera no aguantó su malestar y le hizo gesticulosos reproches al lateral a la vista de todos sus compañeros y las cámaras televisivas. Tal era el enojo del capitán que siguió increpándolo hasta que abandonar la cancha. Hace dos años, el arquero había protagonizado un similar episodio con Albín.
El arrollador andar del perfecto Boca en la Copa Libertadores parecía estar teniendo un freno. Liderando con comodidad el Grupo 5, Rodolfo Arruabarrena optó por recibir con mayoría de suplentes a Palestino en el cierre de la zona (con la posibilidad de quedar como el mejor puntero y medirse así ante River, de quedar como el peor segundo).

Y el andar de los relevos ‘xeneizes’ no estaba siendo el mejor, al punto de que la actitud de un juvenil despertó la furia de Agustín Orion. El momento de tensión se dio apenas el árbitro marcó el final de la primera etapa. Al instante, el capitán del elenco de La Ribera fue a increpar de forma muy vehemente a Leandro Marín, realizando ampulosos gestos señalándole diferentes sectores de la cancha.

Si bien no sorprende el reproche en sí, lo que llamó la atención fue que lo haya realizada a la vista de todos y no haya aguardado llegar al vestuario para marcarle las fallas que pueda haber tenido. Vale recordar que hace dos años, el arquero protagonizó un similar episodio -también por la Copa- con Albín.
infobae.com

Boca, también contra la historia: solamente una vez fue campeón de la Copa Libertadores el mejor de la Tabla General

Sin problemas para adueñarse del boleto a los Octavos de Final, el conjunto de Arruabarrena también avanzó como el mejor líder de toda la fase de grupos -inesperadamente enfrentará a River- gracias a una efectividad envidiable en el Grupo 5. Pero ahora tendrá que enfrentar un dato desalentador: entre 2005 y 2014 solamente un equipo que pasó bajo esa condición se consagró campeón (Atlético Mineiro) ¿Habrá segunda ocasión?

El sueño de la conquista de la séptima Copa Libertadores para alcanzar el récord absoluto de Independiente va tomando forma en Boca, luego de una furiosa producción en la Fase de Grupos: líder indiscutido de su zona por sobre Montevideo Wanderers, Palestino y Zamora, con una abultada diferencia de gol, y consolidado como el puntero de la Tabla General de la actual edición.

Aunque la serie de los Octavos de Final, instancia en la que estará midiéndose nada menos que con River, también le deparará un peligroso desafío contra la historia de este prestigioso certamen continental. Porque más allá de que el «Xeneize» tiene 6 trofeos en sus vitrinas y cuenta con la «chapa» auténtica de equipo «copero», los registros más recientes prácticamente cargan de presión al que accede a la ronda de los 16 más competitivos bajo la primera colocación reglamentaria.
El sistema de ordenamiento de los clasificados comenzó a utilizarse en 2005 y se mantiene hasta la actualidad, pero solamente Atlético Mineiro (2013) se proclamó ganador del título luego de haber dominado de principio a fin la etapa en la que se juegan seis encuentros. Y si bien el conjunto mineiro quebró la maldición que preocupaba a los poderosos, el 1 todavía parece un privilegio poco recomendable (apenas un 10% dio la vuelta olímpica con ese rótulo a su favor).
¿Será Boca capaz de obtener la corona en este contexto por segunda vez en 11 temporadas?
EL REPASO DE TODAS LAS EDICIONES EN CUESTIÓN
  • 2005: River fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Semifinales por San Pablo.
  • 2006: Vélez fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Cuartos de Final por Guadalajara.
  • 2007: Santos fue el primero con 18 puntos. Eliminado en Semifinales por Gremio.
  • 2008: Fluminense fue el primero con 13 puntos. Perdió la Final con Liga de Quito.
  • 2009: Gremio fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Semifinales por Cruzeiro.
  • 2010: Corinthians fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Octavos de Final por Flamengo.
  • 2011: Cruzeiro fue el primero con 16 puntos. Eliminado en Octavos de Final por Once Caldas.
  • 2012: Fluminense fue el primero con 15 puntos. Eliminado en Cuartos de Final por Boca.
  • 2013: Atlético Mineiro fue el primero con 15 puntos. Campeón ante Olimpia.
 
  • 2014: Vélez fue el primero con 15 puntos. Eliminado en Octavos de Final por Nacional.
  • 2015: Boca acaba de terminar primero con 18 puntos… ¿Cómo le irá en el futuro?

 

infobae.com

Boca gets through to Libertadores last-16 with perfect record

Boca Juniors has beat Chilean side Palestino 2-0 in a match for the sixth round of the Libertadores Cup group stage played at La Bombonera.

Defender Leandro Marín opened the score just five minutes before the end of the game and forward Jonathan sealed the match in injury time.

The victory gave the Xeneize the top position in the group and assured its pass to the last 16 round of the continental cup with a perfect record of six wins in six matches.

Tough Palestino made it difficult for the locals up until the end of the second half.

The Bosteros won Group 5 with 18 points and Uruguayan team Wanderers ended second with 10 points after their victory over Venezuelan side Zamora. Both teams qualified for the next stage.

The La Boca side is likely to face arch rivals River Plate in the last 16 round.

Source: Buenos Aires Herald

Debate interno en Boca: ¿quieren enfrentarse con River en octavos de la Copa Libertadores?

Las probabilidades de que se crucen en los octavos de final son altas; Arruabarrena reconoció que prefiere evitarlo en esta instancia; Markic, su ayudante, se mostró entusiasmado

Superclásico o no superclásico, esa es la cuestión. Tras la agónica clasificación de River a los octavos de final de la Copa Libertadores, en Boca continúa el debate tácito que comenzó hace algunos días: ¿quieren enfrentarse con los millonarios en el cruce del mata-mata copero?

«Sería desgastante», coinciden los dos máximos exponentes del cuerpo técnico xeneize: Rodolfo Arruabarrena -entrenador- y Diego Markic -ayudante de campo-. La explicación es lógica: «No es lo mismo enfrentarse con el clásico en una semifinal que en octavos. Porque después de octavos, te queda mucho recorrido. Luego de una semifinal, en cambio, ya tenés la final y jugás casi con el cambio automático», dijo Markic en diálogo con canchallena.com.

El Vasco, por su parte, había asegurado que el cruce sería «lindo». Sin embargo, en una de sus últimas declaraciones, habló sin el traje de entrenador: «Como hincha te digo lo mismo que te diría cualquier hincha de otros equipos clásicos, prefiero que River se quede afuera».

Sería desgastante
Ahora, con el pase de River asegurado, las probabilidades de tener un cruce en los octavos son muy altas. Si Boca quisiera evitarlo, no dependería de sí, sino de otros resultados.

A casi cinco meses del duelo por las semifinales de la Sudamericana, Markic reconoció que le gustaría jugar contra los millonario. Eso sí: no lo ve como una revancha. «Eso fue Sudamericana, aunque siempre duele. Pero la Copa (Libertadores) es la Copa. Tiene otro significado. Por eso digo que ni lo del verano fue una revancha de la Sudamericana ni la Copa sería una revancha para la Sudamericana. Son partidos distintos. La Copa Libertadores es la Copa Libertadores para Boca o River. Tiene otro significado. Es como la Europa League y la Champions. La Europa League, yo digo, se ve más la final que los otros partidos, que casi no se siguen. De la Champions ves todo. Me parece que acá pasa lo mismo», aseguró.

¿Piensan igual el entrenador de Boca y su ayudante? A continuación, un fragmento de la entrevista con Markic intenta responder:

-Si te escribo dos papeles, uno con River y otro con Juan Aurich, ¿cuál firmás?

-Ponelo y lo firmamos (risas).

-¿Cuál?

-Yo tengo mi pensamiento personal, que, quizás, no es el mismo de todos…

-¿No es el mismo que el del Vasco?

-Quizás, no es el mismo que el del Vasco (risas). Uno tiene sus preferencias, pero el que toque toque.

Habrá que esperar para saber si se jugarán tres Boca-River en 10 días, uno por el torneo y dos por a Copa. Con la suerte echada, un dilema sigue recorriendo los pasillos del club de la Ribera: superclásico o no superclásico, esa es la cuestión…

Fuente: Canchallena

Tomate un Rivertril

La clasificación de River abre la Caja de Pandora: si Boca gana hoy y Wanderers no pierde, habrá superclásico en octavos. El Vasco avisó que no van a especular…

Si la Libertadores ya tiene una final, ¿cuál es la necesidad de disputar otra en octavos?”. Con los micrófonos prendidos, todos en Boca esperaban que River se clasificara por el bien del fútbol argentino; o como hinchas deseaban que se quedara afuera lo más rápido posible; o que de volver a enfrentarse, no sería una revancha de la Sudamericana porque ya le ganaron dos veces en el verano (con un 5-0 incluido). Eran los menos, sobre todos los jugadores nuevos que todavía no disputaron un superclásico oficial, los que ya de relamían con un cruce inmediato en octavos. Pero con los micrófonos apagados, dirigentes, jugadores e hinchas, en su mayoría, prefieren evitar al clásico rival en la próxima instancia de la Copa. No porque se crean inferiores. No porque no estén convencidos de que le pueden ganar. Sino por el desgaste mental que produciría que, sumado al Súper local del 3/5, el país se vaya a paralizar tres veces en 11 días. Tomate un Rivertril.

Dado los resultados de anoche en la Copa (el triunfo de Independiente Santa Fe por el grupo 1 y la victoria de San Pablo en el 2), el adversario del Xeneize en octavos hoy es River. Hay una única manera de que eso no suceda: que los dirigidos por Arruabarrena ganen esta noche, como local, su último partido de esta fase. Y Wanderers pierda en su visita al Zamora. Ya nadie le sacará a Boca ser el mejor de los primeros y los chilenos se clavarán en siete puntos y quedarán con igual o peor diferencia de gol que River (+1), pero con menos tantos a favor. O sea, ocuparían el 16° lugar en la clasificación y los del Vasco volverían a enfrentarse contra un rival al que ya conocen -y habrían vencido dos veces-. Claro que para que eso suceda necesita que Wanderers pierda en Venezuela contra el Zamora (ya eliminado y sin unidades). También podría cruzarse en octavos contra los uruguayos si ellos caen por la mínima (7 puntos, y -3) y el Xeneize le mete cinco goles al equipo de Guede. En la previa, desde Boca coincidieron en que hoy saldrán a ganar para quedar como el mejor de los primeros (lo que les permitiría definir cada instancia como local), ¿habrá especulación ahora que River aparece como un rival real? Porque Boca puede ayudar a torcer un destino que parece inevitable, pero siempre dependiendo de terceros. ¿De qué manera? No ganar hoy para apostar a no ser el mejor de los primeros (terminaría con 16 puntos si empata ó 15 si hoy pierde). Aunque igual podría salirle mal. Corinthians es el otro equipo que puede superarlo en puntos. Pero atentos al detalle: debe dos partidos y, como define su grupo la semana que viene, también podría elegir no ser el mejor de los primeros para escaparle ellos al equipo de Gallardo. Y ahí no quedaría otra que un River-Boca / Boca-River.

¿Qué pasará?

Fuente: Olé

Carlos Tevez: «Me gustaría ser presidente de Boca, pese a poder perder todo como le pasó a Passarella en River»

El Apache volvió a confesar su deseo de volver, en el corto plazo, a la Argentina; además, redobló la apuesta y contó sus aspiraciones dirigenciales.

Otra entrevista, otro mensaje alentador para los hinchas de Boca.Carlos Tevez volvió a hablar de sus ganas de regresar a la Argentina (y al club, claro está) en el corto plazo. Pero, además, redobló la apuesta y confesó que le gustaría ser presidente de los xeneizes, «pese a correr el riesgo de perder todo, como le pasó a Passarella en River».

«Estoy en Europa desde hace muchos años, necesito de mi familia, volver a mi casa. Extraño a mi padre, a mi madre, a mis hermanos. Es duro estar 10 años lejos. No me puedo quejar, todo el mundo me trató bien, pero mi vida está allá, mi mentalidad es argentina, mi deseo es estar en Buenos Aires. Ni siquiera el secuestro de mi padre hizo que cambie de opinión. Yo y toda mi familia somos hinchas de Boca, yo quiero jugar con esa camisa de nuevo», contó el Apache en diálogo con Repubblica Sport.

Estoy en Europa desde hace muchos años, necesito de mi familia, volver a mi casa

¿Cuándo será el regreso? «No sé cuándo. Pero quiero volver a casa. Por supuesto, la gente quiere que la familia Tevez se quede en Turín. Y aquí estoy bien, pero mi vida está allá. Soy familiero, como decimos», aseguró el atacante de Juventus.

Luego, al ser consultado sobre un posible rol político en el club, Tevez aseguró: «Políticamente, estaría bien. No es mi trabajo. Pero me gustaría ser presidente de Boca, pese a correr el riesgo de perder todo, como le sucedió aPassarella con River. Pero tengo ese sueño».

canchallena.lanacion.com.ar

 

 

Boca goleó en Montevideo y se mantiene en lo más alto de la general

En el Centenario, superó 3-0 a Wanderers por los goles de Calleri -2- y Monzón, de tiro libre. El equipo de Arruabarrena ganó los cinco partidos que jugó, tiene una diferencia de gol de +15 (17-2) y se aseguraría el primer puesto de la general con un triunfo ante Palestino, el próximo jueves.

Boca te camina por la espalda en la Bombonera, Chile, Venezuela, Parque Patricios, Uruguay o el lugar que sea. El equipo de Rodolfo Arruabarrena sostuvo anoche su andar imparable y abofeteó a Wanderers en el mismísimo estadio Centenario, por 3 a 0. Así, se aseguró el primer lugar en el Grupo 5 y quedó a las puertas de ser primero de zona con más puntos de la Copa Libertadores. También le dijo al destino que no teme un más que posible cruce con River, el probable peor de todos los segundos. Boca no tiembla, porque su fútbol lo invita a soñar.

Boca te camina por la espalda en la Bombonera, Chile, Venezuela, Parque Patricios, Uruguay o el lugar que sea. El equipo de Rodolfo Arruabarrena sostuvo anoche su andar imparable y abofeteó a Wanderers en el mismísimo estadio Centenario, por 3 a 0. Así, se aseguró el primer lugar en el Grupo 5 y quedó a las puertas de ser primero de zona con más puntos de la Copa Libertadores. También le dijo al destino que no teme un más que posible cruce con River, el probable peor de todos los segundos. Boca no tiembla, porque su fútbol lo invita a soñar.

Boca desata los nudos de sus duelos con esfuerzo, pero sin sobresaltos. Más allá del nivel de sus rivales de turno, el equipo de Arruabarrena se encuentra seguro, arropado por las victorias y convencido de que cuenta con opciones para ir por todo. Sabe tener la pelota, sabe quitársela al rival, sabe esperar, sabe contragolpear, sabe guapear y sabe convivir con el lujo. Si no hubiese sido por el esguince de rodilla de Erbes, el Vasco hubiera vuelto del Centenario con un panorama perfecto.

Con ocho fechas del campeonato disputada, un encuentro por jugarse en el grupo de la Libertadores y con dos instancias internacionales más antes del receso de invierno, Boca ya recorrió la mitad de su trayecto del primer semestre con números apabullantes. Las estadísticas arrojan que el equipo no perdió oficialmente en el 2015 y que cosecha una efectividad de puntos mayor al 90 por ciento.

Boca llega a las puertas de un posible duelo de octavos con River con una sensación de amor en el aire. Todo lo que intenta sale. Cada rival que aparece, padece. Más allá de las tablas, las mejores virtudes del equipo de Rodolfo Arruabarrena habitan en lo que el equipo aprendió a hacer. Boca sigue mejorando incluso cuando ha mejorado mucho. Eso se llama ambición. Por eso, también, sigue pasando por arriba a sus rivales.

Fuente: Clarín

Boca, cada vez más firme: ¿quién lo puede bajar al equipo del Vasco?

Clasificado a octavos de la Libertadores y único líder del torneo local, el Xeneize saca cada vez más chapa.

El hincha de Boca se ilusiona… y está en todo su derecho. El conjunto del Vasco Arruabarrena pisa fuerte en la doble competencia y va por todo: torneo local y Copa Libertadores.

Ya clasificado a octavos de final de la competencia continental, con puntaje ideal dentro del grupo 5, el Xeneize se da el gusto de ir con lo mejor también en el ámbito local y, de a momentos, da la sensación de invencible.

Fuente:  TN

 

 

Meli clavó un doblete y Boca es único puntero

El equipo del Vasco venció 2 a 0 al conjunto de Néstor Apuzzo en el Ducó. Le sacó dos puntos al pelotón que acecha.

Boca Juniors logró como visitante de Huracán un triunfo por 2-0, en un partido que se le hizo mucho más complicado de lo que el marcador pareciera indicar, pero en definitiva el resultado, de sumo valor, le permitió ubicarse como único puntero del campeonato de Primera División.

Dos aciertos de Marcelo Meli, uno en cada etapa, le dieron al conjunto que conduce Rodolfo Arruabarrena la victoria al cabo de 90 minutos de una producción muy deslucida, sin otras aristas destacadas que los goles, frente a un adversario cuya falta de definición, particularmente en el segundo tiempo, lo privó de un mejor final.

En el primer tramo del cotejo, Huracán, con intensa movilidad, logró mayor posesión de pelota y complicó a través de la presencia de Ramón Abila en el área rival, pero la falta de compañía para el delantero le impidió alcanzar profundidad.

Boca comenzó a encontrar una puerta abierta a través de Gino Peruzzi por la derecha, pero tampoco tuvo el suficiente peso en los últimos metros de la cancha.
En ese tramo, lo único que se rescata es un remate de Daniel Osvaldo a los diez minutos con pierna izquierda que controló Marcos Díaz.

La segunda llegada a fondo de Boca fue gol, a los 24 minutos, a través de un contraataque muy bien manejado por Osvaldo y un excelente último pase para Meli, quien apareció por el medio y definió de primera frente a Díaz.

Huracán empezó a mejorar cuando creció Ezequiel Gallegos sobre la izquierda, y a la media hora una perfecta definición de Abila quedó invalidada por posición adelantada, bien sancionada.

Boca sintio el bajo nivel del uruguayo Nicolás Lodeiro y le faltó posesión del balón sobre el final de la etapa.

Pudo haber llegado el segundo gol a los 37, en otro contrataque, pero el remate de Osvaldo fue débil y lo controló Díaz.

A los 38, Abila, muy difícil de dominar, madrugó a Daniel Díaz, pero salvó Guillermo Sara. De inmediato, entre Federico Mancinelli y Marcos Díaz neutralizaron lo que pudo haber sido el segundo grito de Boca mediante Osvaldo, y en la última acción de la etapa inicial, un centro muy largo de Guillermo Sotelo fue cabeceado por Abila detrás de los centrales, pero el envío salió a la posición de Sara.

A lo largo de todo el segundo período, el control del juego lo detentó Huracán ante un Boca demasiado pasivo, que nunca encontró la manera de elaborar la réplica que pretendía.

Al equipo de Néstor Apuzzo le faltó coordinación en ataque, pero por insistencia forzó una buena candidad de aproximaciones.
A los 13, el español Iván Moreno y Fabianesi por poco no llegó a conectar un centro de Abila; a los 27, Lucas Villarruel pifió frente a Sara; a los 35 y a los 39, el que tuvo la posibilidad fue Agustín Torassa, cuyo ingreso le dio más vigor a la ofensiva de su equipo, pero primero ajató Sara y el segundo envío resultó desviado.

Sobre los 41, fue Daniel Montenegro el que remató por encima del travesaño, y en su única llegada de todo el segundo capítulo Boca consumó el 2-0, sobre los 42, en una acción bien armada por Meli y Jonathan Calleri, con remate final algo mordido del mediocampista, pero suficientemente cruzado como para que llegara a la red y así liquidara el encuentro.

Fuente: DyN-Perfil

Boca quiere extender su gran presente ante Huracán

Boca Juniors, invicto a nivel local y clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores de América, visitará esta tarde a Huracán con la premisa de prolongar su buen momento, en uno de los seis partidos que darán continuidad a la octava fecha del torneo de Primera División.

El encuentro se jugará a partir de las 18.15 en el estadio Tomás Adolfo Ducó, de Huracán, ubicado en el barrio porteño de Parque de los Patricios, será arbitrado por Fernando Rapallini y lo transmitirá la Televisión Pública.

Boca tiene 17 puntos, está invicto con cinco victorias y dos empates, y viene de golear a Estudiantes de La Plata (3-0) en una de sus mejores producciones del año, mientras que Huracán tiene apenas 7 unidades y llega de caer ante Banfield (1-0).

En el equipo ‘Xeneize’, el entrenador Rodolfo Arruabarrena utilizará lo mejor disponible, con el regreso del talentoso uruguayo Nicolás Lodeiro luego de haber jugado un amistoso para su país, y la salida de Andrés ‘Comandante’ Chávez, en la única variante en relación al equipo que superó al ‘Pincha’.

La intención de Arruabarrena es mantenerse en los primeros puestos del torneo, ya que en la Copa avanzó a la segunda fase con anticipación, de hecho le quedan dos partidos por el Grupo 5, el del jueves próximo en Uruguay ante el local Montevideo Wanderers, y la semana siguiente en La Boca frente al Zamora venezolano.

Boca intentará potenciar la zona creativa con el regreso de Lodeiro, mientras sigue ausente por un desgarro Fernando Gago, de quien se estima volverá a jugar en la novena fecha, en el partido ante Nueva Chicago.

La ausencia de Gago fue muy bien cubierta por el rosarino Pablo ‘El Fantástico’ Pérez, quien se asoció muy bien con Marcelo Meli y el ‘Pachi’ Federico Carrizo, para generar lo mejor de Boca en el aspecto creativo, y ahora seguramente se potenciará con Lodeiro.

En tanto, el delantero Daniel Osvaldo jugará por primera vez contra el club en el que inició su carrera y del que emigró hace 10 años para desarrollar su carrera en Europa.

En Huracán, el entrenador Néstor Apuzzo hará al menos cinco cambios en relación al equipo que perdió con el ‘Taladro’, debido que la idea es preservar a algunos futbolistas con problemas físicos para el partido del miércoles próximo ante Universitario de Sucre, de Bolivia, válido por el Grupo 3 de la Copa.

Así, ingresarán Federico Mancinelli por Leonardo Zaragoza, Guillermo Sotelo por Luciano Balbi, Iván Moreno y Fabianesi por Edson Puch y Lucas Campana por Patricio Toranzo, mientras que por una cuestión meramente táctica lo hará Ezequiel Gallegos por Nicolás Bruna.

En tanto, el mediocampista Daniel ‘Rolfi’ Montenegro ocupará un lugar en el banco de suplentes.

El ‘Globo’ intentará complicar a Boca con el fútbol de Moreno y Fabianesi y Vismara, y los goles de Ramón ‘Wanchope’ Abila, y repetir el éxito que obtuvo la última vez que se enfrentaron, en julio del año pasado, cuando se impuso en San Juan por 2-0 y lo eliminó de la Copa Argentina en los 16vos. de final.

Boca domina ampliamente el historial, con 79 victorias contra 29 de Huracán, más 39 empates luego de haberse enfrentado en 147 ocasiones.

La última vez que jugaron fue hace casi cuatro años (Huracán descendió y estuvo tres años y medio en la B Nacional), el 24 de abril de 2011, con victoria de Boca por 3-0 en cancha de Huracán, con los goles de Martín Palermo, Cristian Chávez y Nicolás Colazo, el único de los que sigue en el club que será titular mañana, ya que el otro, Luciano Monzón, no fue citado por Arruabarrrena.
Boca-Huracán
– Probables formaciones –

Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Hugo Nervo, Eduardo Domínguez y Guillermo Sotelo; Iván Moreno y Fabianesi, Lucas Villarruel, Federico Vismara y Alejandro Romero Gamarra; Lucas Campana y Ramón Abila. DT: Néstor Apuzzo.

Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Daniel ‘Cata’ Díaz, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Cristian Erbes y Marcelo Meli; Nicolás Lodeiro; Federico Carrizo y Daniel Osvaldo. DT: Rodolfo Martín Arruabarrena.

Estadio: Tomás Adolfo Ducó, de Huracán.
Árbitro: Fernando Rapallini.
Hora de inicio: 18.15. (TV Pública).

San Martín de San Juan-Tigre
– Probables formaciones –

San Martín de San Juan: Luis Ardente; José Gómez, Renzo Vera, Juan Mattia y Raúl Iberbia; Michael Covea, Marcos Gelabert, Mauro Bogado y Cristian Canhué; Marcos Figueroa y Eric Aparicio. DT: Carlos Mayor.

Tigre: Javier Gracía; Erik Godoy, Leandro González Pires, Juan Carlos Blengio y Ernesto Goñi; Kevin Itabel, Joaquín Arzura, Mario Paglialunga y Alexis Castro; Marcelo Larrondo y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro.

Estadio: San Martín de San Juan.
Árbitro: Saúl Laverni.
Hora de inicio: 21.30. (TV Pública).

Quilmes-Crucero del Norte

– Probables formaciones –

Quilmes: Fabián Assmann; Adrián Alegre, Mauro Carli, Mariano Uglessich y Leonel Bontempo; Rodrigo Gómez, Adrián Calello, Rodrigo Braña y Sebastián Romero; Diego Buonanotte y Rubén Ramírez. DT: Julio Falcioni.

Crucero del Norte: Horacio Ramírez; Alejandro Pérez, Federico Rosso y Gabriel Tomassini; Nicolás Dematei, Fabián Monserrat, Fabio Vázquez, Dardo Romero y Ariel Colzera; Ernesto Álvarez y Gabriel Ávalos. DT: Gabriel Schurrer.

Estadio: Centenario de Quilmes.
Árbitro: Patricio Lousteau.
Hora de inicio: 20.30. (DeporTV).

Colón-Olimpo

– Probables formaciones –

Colón de Santa Fe: Jorge Broun; Pablo Cuevas, Germán Conti, Franco Lazzaroni y Clemente Rodríguez; Brian Romero, Gerónimo Poblete, Matías Ballini y Pablo Ledesma; Lucas Bíttolo y Christian García. DT: Javier López.

Olimpo: Nereo Champagne; Adrián Martínez, Iván Furios, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Hernán Encina, Juan Manuel Cobo, Alex Bolaños y Jacobo Mansilla; Joel Amoroso y Gonzalo Klusener. DT: Walter Perazzo.

Estadio: Colón.
Árbitro: Fernando Echenique.
Hora de inicio: 18.15. (DeporTV).

Fuente: Ambito

La primera camiseta de Boca, ¿fue rosa o no?

El hijo de Juan Antonio Farenga, uno de los fundadores, niega rotundamente la versión, y explica con lujo de detalles cómo era la casaca que utilizó el club Xeneize en sus primeros días.

«¡Es completamente ridículo! ¡Inventan.!»

La frase de Juan Antonio Farenga retumba en el living de su casa. Lejos de enojarse, el hijo de unos de los fundadores fundamentales de Boca se ríe de la versión de una supuesta camiseta rosa utilizada por Boca en su primer partido.

De hecho, antes de que en 2013 Nike sacara a la venta aquella polémica casaca rosada, miembros de la empresa lo contactaron para que diera el OK. «Los saqué corriendo», recuerda Juan.

Ante la consulta de canchallena.com al respecto, Farenga infla el pecho y pregunta: «¿Cómo no voy a saber la historia si la que cosió las primeras camisetas fue mi tía Manuela?»

Entonces, ante la evidencia que da el relato del heredero de un hombre que resultó fundamental para la fundación de Boca, el mito se desvanece.

En primera persona, Juan Antonio Farenga (hijo) lo explica:

«Boca juega sus primeros cuatro o cinco partidos con una camiseta blanca con tiras negras. Eran camisetas comunes, de las que se usaban para ir al trabajo, y que se compraban en el turco de la esquina, a las que mi tía Manuela les zurcía unas tiras negras verticales que sacaba de unos vestidos de luto de la época.

Además de aquellas camisetas blancas y negras, similares a la que usa la Juventus, por entonces empezaron a aparecer las camisetas teñidas, para jugar contra equipos cuyos colores eran similares. Tal vez se usó una roja, que desteñida quedó rosa y es probable que se haya usado así en un partido, pero jamás el primero, y no por decisión de usar ese color sino por falta de dinero para usar otra remera. ¡Si hasta aparecen fotos de Boca con camisetas celestes!, que originalmente seguro que eran azules. Para que quede claro: la primera camiseta de Boca fue blanca con tiras negras. Y lo sé porque ¡las cosía mi tía! Igual, todo ese año no existió una camiseta definitiva de Boca.»

 

Fuente: Cancha Llena

 

 

Boca cumple 110 años

Ante los festejos por un nuevo aniversario del nacimiento de uno de los clubes más grandes de la Argentina, el hijo de uno de los creadores de la institución de la Ribera aporta datos desconocidos.

Juan Antonio Farenga tiene 87 años. Durante cuatro décadas fue maestro y profesor de ciencias, más específicamente de Matemática. Todavía se reúne con sus ex alumnos, que superaron la barrera de los 60 años, y en esos encuentros, todos vuelven a ser jóvenes.

Sin embargo, cuando este hombre abre la puerta a su pasado, la charla se transforma en un apasionante viaje en el tiempo, gracias a sus relatos atrapantes y reveladores sobre sus antepasados.

Ocurre que Juan es nada menos que el hijo de Juan Antonio Farenga, uno de los fundadores del Club Atlético Boca Juniors . Uno de los que el 3 de abril de 1905, hace hoy 110 años, cantó las hurras (tan clásicas por entonces) para celebrar el nacimiento de una nueva institución, junto al emblemático banco de la Plaza Solís..

LOS FUNDADORES FUERON CINCO

VERDAD. «Los fundadores son los cinco ya famosos. Esteban Baglietto, Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, mi tío Teodoro y mi padre Juan Antonio Farenga. Pero no fueron ellos solos. Ese mismo día había al menos cinco vocales y otros muchachos que conformaron el primer equipo. Así que si bien son 5 los elegidos como fundadores, hubo un grupo grande que los rodeó esos días, que se concreta el 3 de abril, pero que comenzó mucho antes, tal vez a mediados de marzo. De hecho, al no haber nada escrito, en la Memoria y Balance del club de 1935 se plantea nombrar socios fundadores a ¡37 personas!, pero la idea no prosperó.»

BOCA SE FUNDÓ EN UN BANCO DE LA PLAZA SOLÍS

MITO. «El banco de la Plaza Solís fue un lugar fundamental en la historia de la creación de Boca, como lo fue la casa de Baglietto. En ambos lugares hubo varias reuniones importantísimas desde mediados de marzo de 1905 hasta el día decisivo. Sin embargo, según lo que me contó mi padre, la reunión del lunes 3 de abril se concretó por la tarde/noche, después de la jornada laboral o de cursada de todos los protagonistas, en el patio de la casa donde él vivía, en Pinzón 267. Allí se fundó Boca Juniors.»

EXISTE UN ACTA DE FUNDACIÓN

MITO. «No hay ningún acta de fundación, lamentablemente. Sana recién comienza a escribir en marzo de 1906 las actas de las primeras reuniones, a mano y en un cuadernito propio. El primer dato sobre la creación de un club llamado Boca aparece en un diario llamado La Argentina, el 13 de abril de 1905.»

EL PRIMER PRESIDENTE FUE ESTEBAN BAGLIETTO

VERDAD. «Fue Baglietto el primer presidente. Son varios los historiadores que colocan a Luis Cerezo ene se lugar. Sin embargo, él ingresa como socio de Boca el 12 de abril de 1905, es decir nueve días después de la fundación. La confusión tal vez surja porque Baglietto deja de ser socio en mayo de 1905, apenas un mes después, por cuestiones personales»

BOCA PERDIÓ LOS COLORES DE SU CAMISETA EN UN DESAFÍO CONTRA ALMAGRO.

MITO. «No existe en absoluto ese partido. De ninguna manera. Boca juega los primeros cuatro o cinco partidos con una camiseta blanca con tiras negras. Eran camisetas comunes, de las que se usaban para ir al trabajo, y se compraban en el turco de la esquina, a las que mi tía Manuela, que cosió las primeras camisetas, les agregaba unas tiras negras verticales que sacaba de unos vestidos de luto de la época.»

EL AZUL Y ORO, GRACIAS A UN BARCO SUECO

MITO. «Imposible lo que se cuenta. No quiero desvirtuar el mito del barco o el concepto, pero hay dos versiones de lo que pudo haber pasado, y es algo que está siendo investigado. La opción más fácil: había un barco sueco anclado en el puerto, gustaron los colores y allí nació el azul y oro. Pero hay otra rama de la investigación que se enfoca en 1903, cuando mi padre y Juan Bricchetto formaban parte de un equipo llamado Jóvenes de la Boca, en donde todo indica que ya usaban camisetas azules y amarillas, y en 1907 retomaron esos colores para Boca.»

Fuente: Sin Mordaza

Más sospechas sobre “La 12” por la desaparición del financista

Hugo Díaz fue visto por última vez el 9 de marzo.El juez que investiga desde hace dos años a los barras de Boca se hizo cargo de la causa. Creen que les manejaba plata.

El nexo entre barrabravas de Boca y el financista Hugo Díaz (41) –de quien no se tienen noticias desde el 9 de marzo– es la principal pista a la que apunta la Justicia para tratar de establecer qué le pasó. Rumores hay muchos: desde que se quedó con plata del pase de un futbolista, hasta que perdió dinero en negro de un sector de “La 12”. Algunos creen que está vivo y otros, que está muerto. Pero esta semana una información objetiva confirmó hacia donde se orienta la causa: por conexidad, el expediente pasó a manos del juez Manuel De Campos, quien desde 2013 lleva adelante una investigación sobre los negocios de la barra xeneize.

El juez investiga a los hinchas y a dirigentes del club bajo la figura de “asociación ilícita y encubrimiento agravado” y ahora sumó al expediente la desaparición de Díaz. Para esto partió de testimonios y también, según dijeron fuentes del caso a Clarín, de escuchas telefónicas a celulares de barrabravas en las que se habrían detectado conversaciones relacionadas con el financista.

De Campos fue el primer juez en intervenir en el caso Díaz, pero de casualidad. En su juzgado recayó el habeas corpus que la ex esposa del financista presentó el 9 de marzo por su desaparición. Al corroborar que no estaba preso, mandó el expediente a la Cámara para que sorteara otro juzgado. La causa pasó así a su colega Jorge López y a la fiscal Estela Andrades.

Virginia Messi

El nexo entre barrabravas de Boca y el financista Hugo Díaz (41) –de quien no se tienen noticias desde el 9 de marzo– es la principal pista a la que apunta la Justicia para tratar de establecer qué le pasó. Rumores hay muchos: desde que se quedó con plata del pase de un futbolista, hasta que perdió dinero en negro de un sector de “La 12”. Algunos creen que está vivo y otros, que está muerto. Pero esta semana una información objetiva confirmó hacia donde se orienta la causa: por conexidad, el expediente pasó a manos del juez Manuel De Campos, quien desde 2013 lleva adelante una investigación sobre los negocios de la barra xeneize.

El juez investiga a los hinchas y a dirigentes del club bajo la figura de “asociación ilícita y encubrimiento agravado” y ahora sumó al expediente la desaparición de Díaz. Para esto partió de testimonios y también, según dijeron fuentes del caso a Clarín, de escuchas telefónicas a celulares de barrabravas en las que se habrían detectado conversaciones relacionadas con el financista.

De Campos fue el primer juez en intervenir en el caso Díaz, pero de casualidad. En su juzgado recayó el habeas corpus que la ex esposa del financista presentó el 9 de marzo por su desaparición. Al corroborar que no estaba preso, mandó el expediente a la Cámara para que sorteara otro juzgado. La causa pasó así a su colega Jorge López y a la fiscal Estela Andrades.
ADVERTISEMENT

Sin embargo, como ya en las primeras horas de búsqueda un primo y la novia de Díaz habían mencionado sus vínculos con barras de Boca, De Campos aclaró al mandar la causa a Cámara que, de confirmarse esta relación, el caso debía volver a sus manos. Tal como él preveía, esto ocurrió: el juez Jorge López se lo envió para que la desaparición sea investigada en el marco de los negocios ilegales que manejan integrantes de “La 12”.

En octubre de 2013, De Campos había allanado una oficina de la calle Florida al 200 buscando documentación que relacionara a la barrabrava de Boca con el cambio de dólares y la venta ilegal de entradas. El lugar era una “cueva” y estaba relacionada con agencias de turismo que ofrecían un “city tour” llamado “Pura Adrenalina”, que incluía ver un partido en la Bombonera con el sector de la hinchada que respondía a Rafael Di Zeo. De los 150 dólares que cada turista pagaba por esta experiencia, la barra se quedaba con el 60%.

Según pudo saber Clarín, De Campos –y al parecer también su colega López– cree que Hugo Díaz podría tener que ver con el manejo de ese dinero de la barra. Particularmente, con el de la facción que maneja “Rafa” Di Zeo.

Díaz, quien se jactaba en los boliches nocturnos de su relación con “La 12”, había montado una “cueva” en el Microcentro. La fiscal Andrades la allanó la semana pasada para seguir la pista de sus manejos de dinero y la encontró funcionando. Está ubicada en el cuarto piso de San Martín 543, donde tiene sede una de sus sociedades, ATIKO S. R. L, inscripta legalmente como dedicada a la “refacción y construcción”.

En la mañana del 9 de marzo pasado, Díaz no fue allí sino a otro oficina, ubicada sobre Florida al 500, de donde se fue con un cheque de 32.000 pesos para “cambiar”.

Desapareció pocas horas después. Según su novia, llevaba 50.000 dólares encima. Y según su contador, tenía deudas de todo tipo. En el expediente se acreditaron amenazas y dos ataques previos contra él: una paliza en diciembre y un tiroteo contra su casa de Lanús, en febrero. Díaz era un hombre con enemigos, pero también con razones para ocultarse.

Fuente: Clarin

Boca irá por una victoria que lo arrime a la cima

Boca Juniors recibirá esta tarde a Estudiantes con la premisa de lograr su victoria número 100 ante el equipo de La Plata y también de recuperar el paso ganador que trastabilló la semana pasada en San Juan, en uno de los cinco partidos que darán continuidad a la séptima fecha del torneo de Primera División.

El equipo ‘xeneize’ será local en ‘La Bombonera’ a partir de las 18.15 con arbitraje de Diego Abal y transmisión de la Televisión Pública.

Boca tiene 14 puntos en el campeonato, luego de cuatro triunfos y dos empates, pero su invicto pasó apuros la semana pasada en San Juan, cuando igualó con el local San Martín (1-1) un partido que le fue desfavorable en el desarrollo y en las situaciones de gol, en el que lo único positivo fue no haber perdido.

Estudiantes, por su parte, con 10 unidades, comenzó el torneo con tres triunfos seguidos, pero luego decayó con dos derrotas, ante San Lorenzo (2-0) y la más reciente frente a Banfield (2-1), y en el medio un empate con Argentinos (2-2) luego de haber estado en ventaja por dos goles.

En Boca, la apuesta del entrenador Rodolfo Martín Arruabarrena es retomar el camino del triunfo para mantenerse en los primeros puestos a nivel local, y aprovechar los 20 días sin partidos por la Copa Libertadores, desde el que jugó ante Zamora el 17 de marzo hasta el próximo frente a Wanderers, el 9 de abril.

Las semanas sin Copa le permiten al DT pulir detalles tácticos y recuperar lesionados, aunque igualmente Boca no podrá poner su mejor equipo ante el ‘Pincha’ y serán cuatro los cambios en relación a los 11 que se presentaron en tierra cuyana.

Así, no estarán el arquero Agustín Orión, expulsado tras la infracción que le cometió al ‘charrúa’ Carlos Bueno, que derivó en una doble fractura de tibia y peroné, tampoco el talentoso uruguayo Nicolás Lodeiro, citado por el seleccionado de su país, el ‘Burrito’ Juan Manuel Martínez y el lateral Leandro Marín.

En sus reemplazos ingresarán Guillermo Sara, un arquero que demostró ser confiable cada vez que le tocó jugar, el lateral Gino Peruzzi, adquirido para ser titular, pero relegado por lesiones, el rosarino Pablo Pérez y el ‘Comandante’ Andrés Chávez, respectivamente.

La idea del ‘Vasco’ es que Pérez, apodado ‘El fantástico’ en su época de ‘Ñuls’, aporte el fútbol que le faltó al equipo en San Juan, donde no jugó Fernando Gago, desgarrado, y Lodeiro fue bien controlado, mientras que Chávez aporta potencia y gol, y jugará por segunda vez en dupla con Daniel Osvaldo, la anterior frente a Wanderers por la Copa el 26 de febrero pasado.

Para Chávez, será su debut en el torneo local, en el que se vio relegado por una lesión en la rodilla y también cedió protagonismo con la llegada al club de Osvaldo y el crecimiento de Jonathan Calleri, pese a que hoy será suplente porque en las prácticas semanales no rindió como delantero por afuera.

En lo estadístico, Boca buscará ser el primer club del país en lograr 100 triunfos sobre otro, en un historial que además es el más amplio de la primera división, con 99 victorias ‘xeneizes’ contra 40 del ‘Pincha’, más 41 empates luego de haberse enfrentado en 180 ocasiones.

Estudiantes, por su parte, que también compite en dos frentes y es líder del Grupo 7 de la Libertadores (junto a Libertad, de Paraguay), también necesita una victoria, en este caso para fortalecer el ciclo del DT Mauricio Pellegrino, muy cuestionado a raíz de la escasa audacia que mostró en los últimos partidos.

En el «Pincha» habrá tres cambios en relación a la formación que perdió con el ‘Taladro’: Jonathan Schunke ingresará por Sebastián Domínguez, con una lesión muscular; Diego Vera por Guido Carrillo, esguinzado en el hombro derecho, y Mauricio Rosales por Alvaro Pereira, convocado al seleccionado uruguayo.

Estudiantes apostará al poder de gol del uruguayo Vera, un delantero que suele anotarle a Boca, el desequilibrio de Ezequiel Cerutti y la pegada de Juan Sánchez Miño, quien enfrentará por primera vez al club que lo formó como futbolista.

De todas maneras, el favorito es Boca, que si recupera el juego que mostró hasta hace un par de fechas tiene un potencial muy superior, aunque deberá demostrarlo y no ceder protagonismo como le sucedió en San Juan, ante un equipo que está sediento por conseguir un triunfo importante.

– Probables formaciones –
Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo; Pablo Párez, Cristian Erbes y Marcelo Meli; Federico Carrizo, Daniel Osvaldo y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Estudiantes de La Plata: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Mauricio Rosales; Carlos Auzqui, Israel Damonte, Leonardo Gil y Juan Sánchez Miño; Diego Vera y Ezequiel Cerutti. DT: Mauricio Pellegrino.

Árbitro: Diego Abal.
Estadio: Boca Juniors.
Hora de inicio: 18.15. (TV Pública).

Fuente: Ambito

Boca le respondió a River con más afiches

Los hinchas del Xeneize se burlaron del Millonario por el carácter amistoso de Euroamericana.

Si bien Marcelo Gallardo guardó buena parte de los titulares y le dio mayor importancia al partido con Gimnasia del próximo domingo (desde las 21.30, en el ‘Bosque’), el triunfo ante Sevilla en el’Monumental’ se festejó, ya que confían que en las próximas horas las entidades correspondientes oficializarán el título y lo convertirán en el 8ª corona internacional de la institución.

Más allá de esto, la obtención de la ‘Supercopa EuroAmericana’ y el carácter amistoso de la competencia, no pasó inadvertido para los hinchas de Boca. Aprovechando su supremacía en ese conteo (con 18 coronas foráneas, es el más ganador del país) y a través de las redes sociales, sacaron varios afiches cargando a su acérrimo rival, con el eje de la empresa de servicio de televisión por cable que organizó el certamen como principal referencia.

Fuente: MDZOL

Arruabarrena, y un práctica crucial para definir el equipo de Boca que jugará en San Juan

En la práctica de ayer, Arruabarrena decidió no arriesgar a los que estuvieron en Venezuela e hizo fútbol apelando a algunos suplentes y juveniles. Sin embargo, la intención es jugar el domingo ante San Martín con el habitual equipo titular, y hoy será el momento de hacer la prueba correspondiente. Allí, podrían aparecer el ex Newell´s (por Gago, lesionado) y el corpulento atacante.

Como consecuencia que la próxima semana no tendrá que jugar por la Copa Libertadores (recién volverá a presentarse el 9 de abril, día en el que visitará a Montevideo Wanderers), Rodolfo Arruabarrena ya tiene decidido presentar a todos los titulares el domingo, cuando Boca visite a San Martín de San Juan. El partido se jugará en el estadio ‘Hilario Sánchez’ y comenzará a las 21:30.

Igualmente, dentro de esta certeza, aún existe la duda de cómo formará el equipo. Y los interrogantes están en todas las líneas. Ayer, en lo que fue el primer entrenamiento luego de la goleada ante Zamora, el entrenador «xeneize» decidió preservar a los que jugaron en Venezuela, quienes hicieron trabajos livianos. Igualmente, el «Vasco» ensayó con un equipo, compuesto por algunos juveniles. Así, el ’11’ formó con: Agustín Orion; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Marco Torsiglieri, Matías Zaragoza; Pablo Pérez, Rodrigo Betancur, Nicolás Lodeiro; Guido Vadalá, Daniel Osvaldo y Andrés Chávez.

Dentro de este equipo, se destacan las presencias de Burdisso y Pérez, quienes ya se recuperaron de sus respectivas lesiones musculares y están en la consideración del entrenador. ¿Serán titulares? El zaguero central difícilmente esté desde el comienzo, algo que sí podría suceder con el ex Newell´s, que aparece como el principal candidato para reemplazar al desgarrado Fernando Gago (la lesión es en el recto anterior del muslo derecho).

Igualmente, más allá de dicha prueba, los habituales titulares estarán desde el comienzo. Por lo tanto, Daniel Díaz estaría por Burdisso, Nicolás Colazo por Zaragoza, Cristian Erbes por Betancur y Juan Manuel Martínez por Vadalá. En cambio, el que sí aparecerá como titular es Chávez, quien se recupera de la sinovitis que sufrió en su rodilla izquierda, ingresó en el complemento ante Zamora y convirtió uno de los cinco goles.

Hoy, todo podría quedar confirmado en la práctica que se desarrollará en el Complejo ‘Pedro Pompilio’, en horario matutino.
infobae.com

Copa Libertadores: el empate entre Palestino y Wanderers clasificó a Boca

Boca se convirtió, junto con Tigres de México, en el primer clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores de América al aprovechar el empate de Montevideo Wanderers de visitante 1-1 ante Palestino de Chile.
Boca se convirtió, junto con Tigres de México, en el primer clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores de América al aprovechar el empate de Montevideo Wanderers de visitante 1-1 ante Palestino de Chile en el cierre de la cuarta fecha del Grupo 5 del máximo certamen continental.

El defensor Alex Silva, a los 36 minutos, abrió el marcador para el equipo uruguayo, mientras que el volante Jason Silva, a los 21 minutos del segundo tiempo, marcó el gol del empate para los chilenos.

Montevideo Wanderers llegó a los 7 puntos y es el único escolta del líder Boca, que tiene 12 y que ya no puede ser alcanzado por los chilenos, que se quedaron con 4 unidades cuando quedan 6 puntos en juego para el cierre del Grupo 5.

En la próxima fecha, Palestino recibirá al último del grupo, Zamora de Venezuela, el martes 7 de abril, mientras que Boca visitará a Montevideo Wanderers el jueves 9 de abril.

Si el «Xeneize» le gana a los uruguayos y también a Palestino de Chile de local en la última fecha, terminará primero en el Grupo 5 y será el primer equipo argentino en cerrar la fase de clasificación a los octavos de final con puntaje ideal, algo que sólo habían conseguido en el certamen los conjuntos brasileros Vasco da Gama, en 2001, y Santos, en 2007.
lavoz.com.ar