El juez Rafecas desestimó la denuncia de Nisman contra Cristina

JUSTICIA

El fiscal muerto el 18 de enero había acusado a la Presidenta y a funcionarios dirigentes K de presunto encubrimiento a iraníes por el atentado a la AMIA.

El juez federal Daniel Rafecas desestimó hoy la denuncia presentada ante la justicia por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner, el canciller Hector Timerman y otros funcionarios y dirigentes kirchneristas.

Nisman los había acusado de presunto encubrimiento a los acusados iraníes por el atentado a la AMIA; lo hizo el pasado 14 de enero, cuatro días antes de su dudosa muerte.

La denuncia fue presentada ante el juzgado de Ariel Lijo. Y luego de que la jueza Servini de Cubria abriera la feria judicial, la denuncia cayó el juzgado de Rafecas.

Altas fuentes judiciales indicaron a este diario la decisión del juez que ya estaría firmada pero se desconocen sus argumentos judiciales de la denuncia que más conmovió al país en el último tiempo. De hecho, el fiscal Pollicita imputó a la mandataria por esta denuncia.

clarin.com

 

TEMA RELACIONADO:

EXCLUSIVO: EL GOBIERNO ENVIO A ESPIAR AL JUEZ RAFECAS. PENSARON EN UN ATENTADO

11 SEPTIEMBRE, 2013,09, BY ADMIN IN TAPA

Ciccone /Milani: el juez Rafecas se defendió y los K buscan echarlo Estos son los archivos que hizo la Secretaria de Inteligencia para espiar contra el Juez Daniel Rafecas, estas investigaciones son parte de las carpetas que tendría el juez.  En un principio se pensó , según las fuentes de un a […]

 

New AMIA Unit to investigate Syrian lead

Prosecutor Sabrina Samer says new information began to arrive in the last few weeks.

Prosecutor Sabrina Namer, one of the members of the board of public attorneys set to replace late prosecutor Alberto Nisman in the investigation of the AMIA attack, yesterday said his team will evaluate “why the Syrian line was abandoned.”
The new team appointed by Attorney General Alejandra Gils Carbó to investigate the 1994 bombing of the Jewish community centre will continue the work done so far, analyzing the information that has been collected over the past years, Namer said.
However, the member of the Attorney General’s Unit for the Investigation into the AMIA Case (UFI AMIA) warned that “after ten years of work by the UFI, the course (of the investigation) cannot be changed overnight without information.”
“The stance adopted by those who have no expectations (about the results of the case) makes sense,” the prosecutor told Nacional Rock.
“After 20 years, lots of things are lost.”
In that regard, she made it clear that there was no certainty that justice would prevail.
“I cannot guarantee that now, with us (in the team), the truth will come out. But we’re committed to do our best,” she said.
New Leads
Namer, best known as the prosecutor who accused former president Fernando de la Rúa of alleged bribes paid in the Senate to pass a labour reform during his presidency, said new clues had begun to arrive at UFI AMIA.
“Since they learned that there is a new team, a lot of people started sending emails with information for us to investigate different things. We have to analyze if it brings something new with a fresh perspective to revise (the case), to continue or deepen on some of the things in the file, now with our perspective,” said the prosecutor.
As for the investigation itself, which was dominated by the accusation against Iranian officials, sponsored by Nisman, the newly-appointed prosecutor said maybe it was time to explore other options.
“We’ll see why the so-called Syria line was dismissed and if there’s an explanation for that,” Namer said. “We need to see the scope of that line (of investigation)… and know why it was left aside.”
As the Herald reported earlier this month, Veteran spymaster Antonio “Jaime” Stiusso, who used to work hand-in-hand with Nisman, was one of the main promoters of the so-called Iranian line of investigation, not paying attention to the Syrian clues or the local connection.
“We have to see what is at a standstill or a dead-end and what lines of the investigations can be abandoned,” she said. “I’m in no position to pass a judgment over what Nisman did or didn’t do.”
The team
Namer will be joined by three other prosecutors.
One of them, Roberto Salum, used to be in charge of criminal investigations in Reconquista, Santa Fe province, where he investigated crimes committed during the last dictatorship against 40 prisoners at the Air Base clandestine detention centre.
Another is Patricio Sabadini, a 33-year-old prosecutor who was part of the Unit for Human Rights Cases in Resistencia, Chaco.
Juan Patricio Murray will be in charge of coordinating the group. In 2012, he was sent to Rosario to conduct drug-trafficking probes. There he charged Santa Fe provincial police chief Hugo Tognoli with covering up drug-trafficking gangs.
As the Herald reported earlier this month, Gils Carbó wants them to divide their tasks: some of them will be in charge of appearing before the courts and others will have to devote their time to investigating the AMIA attack and the cover-up of the bombing.
Herald staff with online media
buenosairesherald.com

Nisman, el fiscal paria: «cargaba con un estigma en Comodoro Py», aseguró el periodista Andrés Fidanza

Una investigación revela los secretos de la personalidad del fiscal especial de la AMIA.

El fiscal Alberto Nisman fue el elegido para hacerse cargo de la causa que investiga el atentado a la AMIA con una fiscalía especial. El 18 de enero fue encontrado sin vida en su departamento de Puerto Madero con un tiro en la cabeza. Uno de los puntos más llamativos del caso Nisman es su personalidad.

«Nisman es el paria de los fiscales«, así lo calificó el periodista de Anfibia, Andrés Fidanza, en Argentina Despierta. Fidanza realizó una extensa investigación sobre el fiscal y sus vínculos. «Él (Nisman) cargaba con un estigma en Comodoro Py» porque «acompañó a los primeros fiscales que investigaron el atentado a la AMIA y se quedó con el caso».

Sobre las relaciones que mantuvo el fiscal especial de la causa AMIA Fidanza aseguró:«Tenía una relación estrecha con Stiuso» y aclaró que no se llevaba muy bien con sus compañeros de trabajo: «Era una persona sumamente imperativa».

 

diarioveloz.com

Pollicita confirmó que no irá al Congreso a hablar sobre la imputación de Cristina

El fiscal que investiga la denuncia de Alberto Nisman rechazó la invitación que le había hecho el kirchnerismo.
El fiscal federal Gerardo Pollicita confirmó que no concurrirá a la Cámara de Diputados para dar detalles de su decisión de imputar a Cristina Kirchner en el marco de la denuncia que había hecho el fallecido Alberto Nisman por encubrimiento a los acusados del ataque a la Amia.

En un escrito enviado al presidente de la Cámara, Julián Domínguez, Pollicita rechazó la invitación que le hizo el bloque kirchnerista, que pretendía interrogar al fiscal como en su momento se iba a hacer con Nisman.

Pollicita le recordó a los diputados del kirchnerismo que su papel como fiscal consiste en «promover la actuación de la Justicia sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de órganos ajenos a su estructura».

El funcionario judicial también sostuvo que el interés de los diputados por escucharlo, el próximo lunes en el Congreso, «no puede primar por sobre la finalidad que debe tener la investigación».

Pollicita alertó, además, que si llegara a hablar del expediente en la Cámara podría poner en riesgo la pesquisa que, dijo, se encuentra en un «estado inicial» y recordó que él mismo le propuso al juez federal Daniel Rafecas la imposición del secreto de sumario.

El miércoles pasado, los diputados kirchneristas invitaron a Pollicita a presentarse el lunes 23 en una reunión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores, que preside Guillermo Carmona; de Justicia, a cargo de Graciela Giannettasio; y Asuntos Constitucionales, que encabeza Diana Conti.

Ayer, LPO adelantó que Pollicita anunciaría su decisión de no aceptar la invitación del kirchnerismo, que pretendía doblegar la presión sobre el fiscal «antes que lo hagan desde otros lugares», en referencia a los servicios de inteligencia.

En tanto, la oposición había exigido al kirchnerismo cancelar la reunión para que el fiscal pueda «cumplir adecuadamente sus funciones sin interferencias». Los diputados opositores, encabezados por Patricia Bullrich, sostuvieron que se trata de un caso completamente diferente al de Nisman, a quien ellos habían citado al Congreso.

«Esa citación no constituía interferencia alguna, ya que el desempeño del fiscal Alberto Nisman, en tal sentido, había concluido con su denuncia, que debía pasar a otro fiscal para que fuera instada o no la acción, algo que sucedió después de su muerte pero no a consecuencia de su muerte», indicaron en una nota. Por ese motivo, los legisladores evaluaron como «impertinente citar al fiscal Gerardo Pollicita al recinto de esta Cámara».
lapoliticaonline.com

La causa suma nuevos testimonios con la declaración de Stiuso

La causa que investiga la muerte del fiscal especial para la causa AMIA, Alberto Nisman, suma nuevos testimonios, como el del ex jefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI), Antonio ‘Jaime’ Stiuso, que declaró durante los feriados de Carnaval, y que señaló a otro ex agente del organismo, Alberto Massino, como la persona que utilizaba el Nextel con el que Nisman se comunicó, lo que lleva a especular con la posible próxima convocatoria a un nuevo testigo.

“No, no hablé con Nisman. Desde Navidad que no hablaba con él”, dijo Stiuso en su declaración, que se concretó en pleno feriado de Carnaval, al ser consultado sobre si había hablado con Nisman el día anterior a ser encontrado muerto en su departamento, el 18 de enero, y que hoy publica el diario Página/12.

La fiscal Viviana Fein fue quien informó que se había concretado la declaración de Stiuso como testigo de la causa que investiga la muerte del fiscal Nisman, a través del sitio informativo de la Procuración General de la Nación.

En ese comunicado, la Fiscalía Criminal 45 señaló escuetamente que «ya se recibió la declaración testimonial del ingeniero Stiuso», y que dicho acto «fue debidamente notificado a las partes», aunque no precisó en qué lugar se le tomó su testimonio.

El texto indicó que “para preservar el curso de la investigación”, el contenido de las declaraciones testimoniales y las pericias médicas “no se difundirán”.

Sin embargo, trascendió que los resultados de los exámenes toxicológico e histopatológico que fueron entregados ayer a la Fiscalía habrían encontrado en el cuerpo de Nisman una “cantidad poco significativa” de alcohol, una “baja dosis” del ansiolítico clonazepán, y una cantidad significativa de cafeína.

Las pericias habrían revelado también que el fiscal se encontraba consciente al momento de morir, lo que despejaría la hipótesis de una droga que doblegó su voluntad en ese momento.

Quedaría pendiente “la prueba de cotejo del ADN obtenido de las uñas” del fiscal fallecido, que podría contener novedades si se encontrara un perfil genético diferente al del propio Nisman, pese a que la autopsia realizada por el Cuerpo Médico Forense no indicó la existencia de lesiones defensivas.

En cuanto al Nextel al que habría llamado Nisman, Stiuso dijo -según Página/12- que está a su nombre, al igual que lo están otros 277 celulares, pero que quien lo utilizaba era otro ex agente del organismo, Alberto Massino, ex director general de Análisis y hombre de la absoluta confianza de Stiuso.

A esa línea de Nextel Nisman había llamado también los días previos a su muerte, por lo que el matutino considera “evidente” la próxima convocatoria a dar testimonio de Massino.

Según fuentes con acceso a la investigación, tras declarar, Stiuso viajó a Uruguay por tierra, vía la ciudad de Colón, en Entre Ríos, una vía que es frecuentemente utilizada para salir del país y no dejar evidencia del verdadero destino.

Stiuso había sido citado por la fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación por “muerte dudosa” de Nisman, por las llamadas del fiscal a un celular de su propiedad en los días previos a aparecer sin vida, cuando hizo la denuncia por supuesto encubrimiento de los iraníes implicados en el atentado a la AMIA.

Stiuso habría dicho en su testimonio, según informó Página/12, que estaba al tanto de que Nisman trabajaba en la denuncia contra Cristina Kirchner y otras personas, pero que él no colaboró con esa pesquisa, y dejó claro que sólo se dedicaba a la del ataque terrorista propiamente dicho, y que la causa era “la vida” de Nisman y la suya también.

Cuando la fiscal le pidió precisiones sobre quién usaba el celular en cuestión, Stiuso señaló a Massino, otro ex agente desplazado, una persona de su máxima confianza que trabajó en la causa AMIA.

Como director de Análisis, Massino recibía información de las distintas bases de la central de Inteligencia, incluso en otros países, y solía acompañar a Stiuso a la mayoría de las reuniones, dice el matutino.

Pese a que Stiuso en su testimonio se despega de la denuncia por encubrimiento de Nisman, Página/12 destacó como dato llamativo que, según fuentes judiciales, en el expediente AMIA las escuchas, incluidas las que usó Nisman para denunciar a la Presidenta, fueron transcriptas por la propia Secretaría de Inteligencia.

El matutino recuerda que esta modalidad no es habitual, ya que cuando un juez pide intervenciones telefónicas la Secretaría de Inteligencia se limita a entregar los audios, y el juzgado se ocupa de que las transcripciones las haga alguna fuerza de seguridad.

En este caso, según este relato, las escuchas de AMIA las recibía el fiscal Nisman con un oficio muchas veces firmado por Stiuso.

En su artículo, Página/12, da cuenta de la relación de Stiuso y Nisman, conocida en tribunales y despachos oficiales, y que fue señalada también por el juez a cargo de la causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, y el periodista Santiago O’Donnell, quien también mostró los Wikileaks que revelaron que Nisman recibía instrucciones de la Embajada de Estados Unidos.

Ante Fein, el ex agente de la SI habría reconocido el trato frecuente con Nisman que, según dijo, comenzó con la creación de la Unidad AMIA, quien además lo describió como una persona “abocada a su trabajo”, y aseguró que la noticia de su muerte lo había “sorprendido”.

El ex jefe de Operaciones había sido relevado de la obligación de guardar secreto sobre lo que hizo y vio desde que ingresó a la ex SIDE en 1972 hasta que se jubiló el 5 de enero, pero su declaración se ciñó a la muerte de Nisman y los días precedentes.

Stiuso dijo, según se incluye en el artículo, que no conocía y que no había escuchado tampoco mencionarlo al técnico informático Diego Lagomarsino, el dueño del arma Bersa calibre 22 desde la que salió el disparo que mató a Nisman.

Lagomarsino, que estaba contratado por Nisman por 40 mil pesos mensuales desde 2008, fue convocado por el fiscal el 17 de enero a su departamento en Puerto Madero, para pedirle un arma porque desconfiaba de la custodia y temía por sus hijas.

Lagomarsino, de 35 años, volvió a su casa en zona norte a buscar la pistola (lo que corroboran las cámaras de la autopista) y, según dijo, se la llevó al fiscal al anochecer.

Al día siguiente, el 18 de enero, Nisman fue hallado sin vida, y Página/12 recordó que Lagomarsino hizo llegar a ese diario la versión de que Nisman le había comentado que fue Jaime (Stiuso) quien le advirtió que no confiara en sus custodios y cuidara a sus hijas.

En el arma, en el baño donde apareció muerto y en la ropa de Nisman sólo se halló su propio ADN, pero en una taza, en la cocina, fue encontrado ADN de otra persona.

Como Lagomarsino refirió que se había servido un café, la jueza Fabiana Palmaghini ordenó que se coteje ese material genético con el del técnico informático a través de una muestra de sangre del técnico informático, que ya fue llevada al Cuerpo Médico Forense.

Como el técnico no iba a la oficina y se desconocía su tarea, la Procuración rescindió su contrato, igual que el de Claudio Rabinovich, quien dijo dedicarse a tareas de comunicación, a quien Stiuso declaró que tampoco conoce.

Stiuso declaró en presencia de su abogado, pero ni el defensor de Lagomarsino –Maximiliano Rusconi– ni el defensor oficial que representa a las hijas de Sandra Arroyo Salgado y la madre de Nisman se enteraron de que declaraba el martes, pese a que el primero pidió estar presente.
telam.com

Stiuso declaró que Nisman lo llamó antes de morir y no lo atendió

El ex agente de la SIDE negó haber trabajado con el fiscal de la AMIA en su denuncia y aseguró que no conoce a Lagormarsino.

Antonio «Jaime» Stiuso fue uno de los hombres más poderosos de la ex SIDE y se presume que trabajó junto al fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman. Sin embargo, en su declaración a la fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte de Nisman, el agente de inteligencia negó haber trabajado con el fiscal fallecido enAMIA,SIDE, su última denuncia y conocer a Lagomarsino, el hombre que entregó el arma mortal al fiscal.

El martes pasado los Tribunales estuvieron cerrados por el feriado de carnaval, fue el día en que Fein le tomó declaración a Stiuso en un lugar secreto. Solo estuvieron la fiscal, su secretario, el agente de inteligencia y su abogado, Santiago Blanco Bermúdez.

En ese contexto Stiuso aseguró que no se comunicó con Nisman durante enero de 2015. Horas antes de morir, Nisman llamó al agente en «reiteradas» oportunidades, había informado Fein, y Stiuso juró que no atendió ninguna de esas llamadas, dijo una fuente al diario La Nación.

diarioveloz.com

 

La «marcha del silencio», en los principales medios del mundo

#18F – Diarios de Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia y varios países de América Latina reflejaron la marcha y la bronca con el gobierno.

F18

La «marcha del silencio», convocada por jueces y fiscales a un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocupó hoy las portadas de los principales medios del mundo.

El «Washington Post» tituló: «Argentina protesta exigiendo respuestas sobre el fiscal muerto», mientras que el «New York Times» destacó: «Miles de argentinos marcharon bajo la lluvia en Buenos Aires». Por su parte, la «BBC Mundo» expresó: «Miles se manifiestan en Argentina por el Caso Nisman».

Los principales diarios españoles también tuvieron la noticia en primera plana. «El País» tituló: «Miles de personas desafían a la lluvia para recordar a Nisman», en tanto «La Vanguardia» expresó: «Multitudinaria marcha silenciosa en homenaje a Nisman».

El periódico francés «Liberátion» tituló: «En Argentina, la calle contra Cristina Kirchner», y señaló que se trata de una muestra de «rechazo» a la gestión de la Presidenta.

En Uruguay, «El Observador» indicó: «Una multitud marcha en Buenos Aires por la muerte del fiscal Nisman», mientras que «El País» señaló: «Una multitud en Plaza de Mayo por Nisman».

«La Tercera» de Chile tituló: «Masiva marcha recuerda la imagen del fiscal del caso AMIA Alberto Nisman a un mes de su muerte».

En Brasil, «O Globo» precisó: «Miles se reúnen en Buenos Aires para la ‘Marcha del Silencio» Los portales de Paraguay también destacaron reflejaron la movilización, el portal «ABC» expresó: «Multitudinaria marcha en homenaje a Nisman», en tanto el portal «Última Hora» indicó: «Realizan ‘Marcha del silencio’ por Nisman» El periódico boliviano La Razón sostuvo: «Marcha de silencio reclama hoy en Argentina por la enigmática muerte del fiscal Alberto Nisman».
lapoliticaonline.com

Marcha del silencio #18F: a un mes de la muerte de Nisman homenajean al fiscal fallecido

La llamada «marcha del silencio» fue convocada por fiscales el 6 de febrero pasado y está programada para las 18.

Los fiscales Guillermo Marijuan, Raúl Plee, José María Campagnoli, Carlos Stornelli y Ricardo Sáenz, algunos de los que convocaron a la movilización en homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman, llegaron esta tarde a la Plaza de los Dos Congresos y fueron recibidos por un grupo de personas con el pedido de «justicia».
Rodeados de manifestantes, entonaron una estrofa del himno nacional argentino, mientras se aguardaba la presencia del resto de los organizadores.
La marcha será encabezada por la familia de Nisman, principalmente su madre, sus hijas y su ex esposa Sandra Arroyo Salgado.

 

La «marcha del silencio» convocada para hoy por jueces y fiscales, a un mes de la muerte del fiscal Nisman, cuenta con una convocatoria en difundida en distintos puntos del país.

La concentración saldrá desde la Plaza del Congreso, a las 18, hasta la Unidad Fiscal AMIA, frente a la Plaza de Mayo, por lo que habrá un fuerte operativo de seguridad en la traza perimetral que estará delimitada por las calles Lavalle, desde avenida Callao hasta el bajo, y Venezuela, desde Entre Ríos y el bajo, del epicentro porteño.

La marcha fue lanzada el pasado 6 de febrero por los fiscales Guillermo Marijuan, Ricardo Sáenz, Carlos Stornelli, y José María Campagnoli, además del titular del gremio de los judiciales, Julio Piumato, quienes estarán en la primera fila de la marcha.

diarioveloz.com

Caso Nisman: Stiuso declaró ante la fiscal Fein

Así lo confirmó la propia fiscalía, a través de un comunicado.

STIUSO. El exagente de la SI declaró ante la fiscal Fein.

El exdirector de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Antonio Stiuso, declaró ante la fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte del fiscal caso AMIA Alberto Nisman. La fiscal recibió además los resultados de los estudios toxicológicos sobre el cadáver de Nisman.

El comunicado oficial de la Fiscalía no informó el contenido de la declaración de Stiuso ni tampoco los resultados sobre las sustancias en el cadáver del fiscal fallecido. «En el día de la fecha se recepcionaron en la Fiscalía el informe completo del peritaje toxicológico y parte de las pruebas histopatológicas practicadas sobre el cuerpo del Dr. Nisman, quedando pendiente la realización de un estudio», se indicó.

Además indicaron que «está pendiente la prueba de cotejo del ADN obtenido de las uñas del fallecido fiscal».

Comienzan los cortes por la marcha en el centro porteño

La marcha por Nisman.

Se cierra el perímetro delimitado entre Lavalle, Alem- Paseo Colón, Venezuela y Entre Ríos-Callao. El operativo comenzó a las 15.30 y no se permitirán vehículos en esa zona. Sí funcionarán colectivos, aunque con desvíos ocasionales, y el Metrobus no quedará afectado.

A un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman, se espera que la marcha que se difundió como 18F y que partirá desde el Congreso hacia Plaza de Mayo abarque gran parte del Centro y Microcentro porteño durante la tarde, incluso después, durante las horas que se extienda, aún no previstas. En ese contexto, el operativo de la Policía Metropolitana comenzará temprano, a partir de las 15.30, y la movilización está prevista para las 18 desde Rivadavia y Callao. El grupo de fiscales se juntará en la Plaza Lorea, en Avenida de Mayo y Rivadavia, desde las 17.45, y desde ahí se sumará a la movilización.

Ampliar mapa interactivo

Según confirmaron fuentes policiales, desde media tarde, dos horas y media antes del inicio de la marcha, ya quedará cerrado al tránsito el área delimitada por la calle Lavalle, las avenidas Leandro N. Alem y Paseo Colón, Venezuela y Entre Ríos y Callao. En ese radio no se podrá entrar con autos particulares. Tampoco, según la consigna, con banderas vinculadas a partidos políticos.

Por su parte, desde la Subsecretaría de Transporte porteño, confirmaron que no habrá medidas especiales con respecto al estacionamiento en esa zona. Tampoco se afectará el funcionamiento dle Metrobus sobre la 9 de Julio, por lo que ninguna línea quedará fuera de recorrido y todas funcionarán normalmente. Tampoco habrá modificaciones en el resto de los colectivos que tienen sus circuitos por calles internas, salvo en los momentos en se que crucen con la marcha. «Es un corte por un par de horas en una zona neurálgica, pero no se espera más que desvíos ocasionales de algunas líneas«, informaron desde el área.

Según informó la organización, participarán la ex mujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, su hija mayor, fiscales federales que organizaron la marcha, jueces y personal del Poder Judicial y solo se portará una bandera negra con la inscripción: «Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman». También habrá dirigentes políticos de la oposición (ver detalle del mapa).

A las 19, pasarán por la Unidad Fiscal AMIA, en avenida de Mayo 760, donde también se espera una gran concentración de personas. Ahí se hará un minuto de silencio, luego un aplauso, y sin discursos está previsto que a partir de entonces empiece la concentración, que afectará el tránsito peatonal y vehicular en toda la zona.

Para esta movilización está prevista la asignación de agentes de la Policía Federal, de la Metropolitana, de Gendarmería y Prefectura. En total se calculan 450 efectivos.

Ver mapa interactivo

Mapa-Plaza-Congresos-Mayo

clarin.com

Telleldín: «La muerte de Nisman fue perpetrada por la CIA y el Mossad»

El exreducidor de autos y actual abogado afirma que “le tiraron un cuerpo a Cristina”. La causa. El papel que jugó la SI y el escape de Pachter.

“No soy kirchnerista, ni tengo simpatía por el gobierno”, se atajó ante cada definición el abogado yexreducidor de autos imputado por el delito de homicidio calificado doblemente agravadopor formar parte de la “conexión local” en la causa AMIA, Carlos Telleldín, quien sostiene que la muerte del ex fiscal Alberto Nisman fue perpetrada por “la CIA y el Mossad”. El objetivo del crimen, según sus palabras, fue “desestabilizar al país tirándole un cuerpo a la presidenta”.

Telleldín abona, en parte, la teoría del gobierno: la denuncia por encubrimiento y la muerte de Nisman conforman una conspiración contra Cristina. Sin embargo, descarta que el trágico episodio haya sido consecuencia de la guerra de espías: “Los agentes de la SI son un desastre, hubiesen dejado el DNI”, le dijo a Perfil.comgraficando la falta de pericia de la Inteligencia nacional.

Según el abogado Telleldín, el exagente más temido de la SI Antonio Jaime Stiuso “le pudo haber dado cierta cobertura” a los servicios extranjeros. En tanto, señaló que el presunto asesinato de Nisman busca “ensuciar la imagen de la Presidenta” ante un viraje en la política exterior en la relación con China y Medio Oriente, que “afectó negocios con sectores de Estados Unidos e Israel”.

La denuncia de Nisman está vacía de contenido y fue preparada por quienes lo mataron”, lanzó en diálogo telefónico con este medio Telleldín, quien indica que el fiscalGerardo Pollicita imputó a Cristina “obligado y, principalmente, por respeto” a Nisman.

Telleldín duda de que se llegue a conocer la verdad en el caso Nisman: “Estamos muy mal en lo que es investigación y Justicia. No se esclarece ningún caso importante”.

Escape a Israel. Telleldín y la abogada Raquel Llobet aseguran que el periodista Damián Pachter “recibió la primicia de la muerte de Nisman de un comando israelí”.

“Lo sospechoso es que es periodista, hizo el servicio militar allá y trabajó para ciertos sectores de la derecha. Se escapó para no quedar preso, porque nunca los crímenes son perfectos”, opinó Telleldín.

perfil.com

El papa Francisco a familiares de 18J: «De mí esperen todo»

Así respondió el Sumo Pontífice ante el pedido de los familiares para que interceda ante Israel e Irán en le marco de la investigación por el atentado a la AMIA que en 1994 se cobró la vida de 85 personas.
El Papa Francisco les dijo hoy en el Vaticano a familiares y víctimas del atentado a la AMIA «de mí esperen todo, que haga todo lo posible» para interceder ante Israel e Irán para ayudar a encontrar Justicia por el ataque que en 1994 dejó 85 muertos en Buenos Aires.

Familiares de víctimas del atentado a la AMIA que se oponen a la manifestación que se realizará hoy en Buenos Aires se reunieron hoy con el Sumo Pontífice y le pidieron «que interceda» ante Israel «para que deje que declare el ex embajador israelí en Argentina Itzhak Aviran» y ante Irán «para que ese país se ponga a derecho» en el marco de la investigación por el atentado que se cobró en 1994 la vida de 85 personas.

Sergio Burstein y otros tres miembros de la agrupación 18-J visitaron este miércoles al Santo Padre en Roma y le pidieron que «interceda» para que Israel «permita» declarar al ex embajador en Argentina entre 1993 y 200, que en enero del año pasado aseguró: «la gran mayoría de los culpables no está en este mundo, y lo hicimos nosotros » sobre los responsables de los ataques en la Embajada de Israel del 17 de marzo de 1992 y AMIA.

«Incluso, si quizás Avirán hubiese podido declarar y explicar porqué dijo lo que dijo en su momento, quizás Nisman estaría vivo», agregó Burstein, que acudió acompañado por Graciela Linial, Hugo Fryszberg y Carlos Daniel Komarovsky.

También pidieron al Santo Padre que interceda ante Irán, luego de que el pasado viernes Francisco recibió en Vaticano en audiencia privada a la vicepresidenta iraní, Shahindokht Molaverdi.

Además, el grupo de familiares y sobrevivientes que llegó a Vaticano luego de que el Papa contestara «en tiempo récord» su pedido de audiencia, pidieron al Sumo Pontífice que «interceda ante Irán, aprovechando que recientemente recibió a su vicepresidenta» para que ese país «se ponga a derecho en todo lo relativo a la investigación de la causa AMIA»:

«La fecha en que nos recibió Francisco no es ninguna casualidad. Usen mensaje que nos reciba hoy… nosotros siempre nos opusimos a esta marcha que convocan aquellos que lo hacen en defensa propia y que siempre le faltaron el respeto a Alberto Nisman», precisó Burstein a Télam en la Plaza San Pedro minutos después de la reunión con el Sumo Pontífice horas antes de la movilización convocada por sectores opositores.

«En especial algunos como los fiscales Germán Moldes y Raúl Plé, que resultaron los principales encubridores para que haya una búsqueda de la verdad que nos permita encontrar Justicia», agregó Burstein.

En esa línea, Burstein se quejó durante la audiencia papal de que las víctimas del atentado se sienten «moneda de cambio mediática» por la utilización que se hace del atentado.

«No nos olvidamos tampoco del papel de la dirigencia de la comunidad judía», acusó luego el vocero del grupo de familiares, sobrevivientes y víctimas del atentado, que sentenció: «Con los dirigentes no tenemos trato. Si hay responsables de que no haya Justicia esos son los dirigentes de la comunidad. También son responsables del encubrimiento», lamentó.

Además, Francisco le aseguró a Graciela Linial que rezaría por la agrupación 18J ante el pedido de Verdad y Justicia, y por el canciller Héctor Timerman a quien un grupo pretende expulsar de la AMIA y el Sumo Pontífice aseguró que le manda «su bendición», precisó Lineal a Télam.
telam.com

18 F: que el árbol no tape el bosque

La historia de nuestro país está atravesada por grandes movilizaciones, que marcaron un antes y un después. Medio millón de personas se reunieron, en plena década infame, para despedir a Hipólito Yrigoyen que había sido derrocado tres años antes; casi un millón de trabajadores se movilizaron el 17 de octubre de 1945 para reclamar la liberación del coronel Perón y un número similar de ciudadanos lo hizo el 10 de diciembre de 1983 cuando, radicales y peronistas, celebraron la asunción de un presidente democrático tras los años de oprobio de la dictadura militar.  Años más tarde, los cacerolazos le pusieron fin al gobierno de Fernando de la Rúa y, pocos meses después de asumir la presidencia, Néstor Kirchnertuvo que hacer frente a otra histórica protesta protagonizada por miles y miles de ciudadanos que dijeron basta ante el flagelo de la inseguridad, luego del asesinato de Axel Blumberg y de otros ciudadanos inocentes que había sido blanco del accionar de bandas delictivas que crecieron exponencialmente mientras el país se sumía en el atraso, en la pobreza y en el subdesarrollo.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, está previsto que hoy, entre las 18 y 20 horas, en la Plaza de Mayo y en las principales ciudades del país, comenzarán multitudinarias marchas de silencio para exigir justicia por el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, que pocos días antes de morir había denunciado a la presidenta por encubrir  a los presuntos autores materiales de la voladura de la mutual judía. Ahora bien, el impacto que tendrá esta movida no merece un tratamiento lineal y superficial, como pretenden imponer desde la Casa Rosada o desde algunos sectores de la corporación judicial. Como bien dice el dicho popular, es necesario que el árbol no tape el bosque.  Ocurre que, en torno a esta movilización, existe una evidente disputa política entre un gobierno que está en retirada, encerrado en su propia soberbia y seriamente comprometido por distintos casos de corrupción, y un grupo de fiscales que aparecen como organizadores de la protesta cuando, en realidad, su función debería ser la de actuar para que los corruptos y asesinos, que proliferan a lo largo y ancho del país, estén tras las rejas.

Es tan burdo el accionar del kirchnerismo que, en un claro gesto de provocación, organizó para hoy un acto con la militancia rentada en Atucha II, donde repartirán 30 mil empanadas caseras, en un revival de las prácticas que realizaban los compadritos conservadores durante la década infame. Para colmo, el acto podría ser trasmitido en cadena nacional. La excusa es celebrar que, supuestamente, la mencionada central nuclear, que fue rebautizada con el poco original nombre de “Presidente Néstor Kirchner”, llegó al 100% de su capacidad de producción de energía. Parece un chiste de mal gusto en un país que, cada vez que el termómetro supera los 30 grados, hay numerosos barrios que se quedan sin luz.

El nivel de patetismo de la movida de Atucha II solamente es comparable con la inauguración del hospital en El Calafate durante el fin de semana, que también fue encabezado por CFK y trasmitido por cadena nacional.  Los miles y miles de pacientes que, diariamente, tienen que padecer las falencias del sistema público de salud no podían salir de su asombro. La presidenta parecía hablar de un país que sólo puede existir en su imaginación, en la fantasía del relato K. Sólo basta con visitar las instalaciones del Policlínico San Martín de La Plata, uno de los más importantes del país, para darse cuenta de lo que hablamos: los pacientes ni siquiera cuentan con sábanas limpias. En las salas de internación tienen que acotarse sobre trapos manchados con sangre. Un panorama igualmente desolador se registra en el Hospital de Niños de La Plata que, tal como lo hemos reflejado en las páginas de nuestro diario, las filtraciones de agua están provocando que se caiga el techo.

Ahora bien, desde el otro lado, también apuestan a burdas maniobras. Que hoy algunos fiscales se quieran bañar con agua bendita, convocando a una protesta en “homenaje a Nisman”, no les exime de responsabilidad por lo que hicieron y dejaron de hacer durante la mal llamada década ganada y por lo que deberían hacer de ahora en más. Si la Argentina padece una corrupción estructural nunca antes vista es porque durante años muchos de los responsables de administrar Justicia miraron para otro lado. Y no lo hicieron sólo con los llamados delitos de guante blanco: también lo hicieron con cientos y cientos de delincuentes de distinta calaña, violadores y asesinos que entraron por una puerta y salieron por otra poco tiempo después.

Salvo algunas honrosas excepciones,  jueces y fiscales nada hicieron para evitar que ciudadanos inocentes sigan perdiendo la vida ante delincuentes que han perdido la noción básica del bien y del mal, y que son producto de la marginalidad extrema que ha generado un gobierno nacional cuyas políticas han entronizado el clientelismo en la misma medida en que destruyó el trabajo genuino, las economías regionales y el sistema productivo.

Más allá de la situación antes explicada, todos los ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de salir a reclamar públicamente que haya un cambio profundo en la Argentina para evitar que, nuevamente, se termine imponiendo la impunidad.

Que así sea.

F18

 

Por Myriam Renée Chávez de Balcedo
Directora del diario Hoy

Cristina podría ser imputada por la denuncia de Nisman

El fiscal federal Gerardo Pollicita abriría hoy la investigación sobre el encubrimiento del atentado a la AMIA. El Gobierno prepara la respuesta oficial.

El fiscal federal Gerardo Pollicita,quien secunda en la instrucción al juez Daniel Rafecas, encargado de investigar la denuncia en contra de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios del Gobierno nacional por el encubrimiento del atentado a la AMIA, podría darle curso a la acusación del fiscal Alberto Nisman.

Según trascendió, Pollicita revisóla denuncia presentada por Nisman ante la Justicia y hoy firmaría un requerimiento fiscal en el que imputaría a CFK, al canciller Héctor Timerman y a los demás vinculados a la acusación, el diputado Andrés ‘Cuervo’ Larroque, el ex piquetero Luis D’Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche.

Pollicita pediría en el texto, que elevará al juzgado, que se tomen decenas de medidas de prueba para que se inicie una investigación. Aunque por ahora el fiscal no pediría la declaración indagatoria de la jefa de Estado, algo que sí había solicitado Nisman, informaron fuentes de los tribunales federales.

La Cámara Federal determinó el pasado 4 de febrero que el juez Rafecas fuera el encargado de investigar la denuncia que presentó el fiscal después de que el juez federal Ariel Lijo y el mismo Rafecas se declararan incompetentes para llevar adelante la causa.

La Procuración del Tesoro de la Nación adelantó ayer que presentará hoy ante la Justicia un escrito sobre la denuncia de Nisman contra CFK en el que asegura que «no hay pruebas» en los delitos atribuidos por el fiscal a la Presidenta y otros funcionarios del Gobierno.

 

 

 

En su portal web, el organismo representante del Estado informó que hará entrega al juez Rafecas de un texto «de carácter institucional» para «aportar los elementos de juicio y antecedentes documentales probatorios jurídicamente relevantes respecto de los hechos sobre los que versa la denuncia». El escrito fue publicado por adelantado en el sitio de la Procuración.

Con su decisión, el fiscal Pollicita avala que la denuncia de Nisman se fundamenta en información veraz. Para seguir adelante con lo que empezó el fallecido fiscal, Pollicita solicitaría al juzgado de Rafecas que tomen acciones para reunir documentación en varios organismos públicos que pudiera estar relacionada con el pacto entre Argentina e Irán.

Además, solicitaría al magistrado que busque información que avale lo hablado por los imputados en las escuchas telefónicas que trascendieron a los medios interceptados por los servicios de inteligencia.

perfil.com

Las nueve frases más explosivas del discurso de Sandra Arroyo Salgado en el Senado

La jueza y ex mujer de Nisman pidió elevar el caso ante la OEA, criticó a opositores y oficialistas por igual y reclamó prudencia, ética y responsabilidad.

Fueron menos de tres minutos que sonaron como una bomba.Sandra Arroyo Salgado asistió al Congreso de la Nación para hablar en representación de su difunto exesposo, el fiscal Alberto Nisman. La jueza recordó que debía ser él, como fiscal a cargo de la investigación del atentado a la AMIA, quien debía exponer ante ese mismo recinto el día posterior a su muerte, ocurrida el 18 de enero pasado.

Arroyo Salgado también cuestionó a oficialistas y opositores por igual, pidió un “trato prudente, ético y responsable”, y reclamó que la denuncia de la muerte de Nisman sea elevada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.

Las frases más destacadas:

1. “Yo concurro a este espacio, al que me invitaron, sin ningún tipo de internacionalidad política. No soy oficialista, no soy opositora y -en esta coyuntura que estamos viviendo este año- no tengo definición política”.

2. “No se me escapa que esta convocatoria es realizada por un consenso parlamentario integrado por los bloques de la oposición de la cámara de diputados y de senadores”.

3. “Yo vengo a ocupar un espacio en el que nunca pensé que iba a estar y al que, paradójicamente, Nisman tenía previsto asistir y a exponer”.

4. “Como se sabe, yo estaba desvinculada sentimentalmente de él (Nisman) por lo cual yo no tenía conocimiento del contenido de su trabajo”.

5. “El propio Estado Nacional reconoció en su momento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos su propia responsabilidad ante la falta de respuesta jurisdiccional en uno de los más grandes atentados atentados que se registró en nuestra historia y que cobró la vida de 85 personas, a la que ahora se suma la vida del Fiscal que se encontraba investigandolo”.

6. “Quiero pedirles un trato prudente, ético y responsable a todos los miembros de las instituciones del Estado, de los distintos poderes, porque -de algún modo- todos somos servidores públicos y debemos fortalecer las instituciones; fortalecer la independencia de poderes, dar el ejemplo a la sociedad, respetar el espacio de otro Poder, dejar que la Justicia y el ministerio Público Fiscal trabajen tranquilos, y debemos creer en las instituciones de la República”.

7. “Pido prudencia, respeto, ética; para la investigación y mis colegas que les toca investigar este hecho y se encuentran en un momento de coyuntura política y mediática”.

8. “No ayuda esta sobrexposición mediática” sobre el caso.

9. «Solicito que evalúen denunciar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

 

perfil.com

El ex agente Stiuso será testigo en el juicio por irregularidades en la causa AMIA – También está convocada Cristina

 

Es el caso cuya audiencia oral está prevista para el segundo semestre del año y donde se juzgará al ex presidente Menem, entre otros. Lo acusan de encubrir la pista siria y realizar maniobras para inculpar inocentes.

El ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Jaime Stiuso, hoy una pieza clave en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman, será también uno de los testigos que declarará en el juicio por presuntas irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA.

 

Se trata del juicio que se prevé el Tribunal Oral Federal 2 realice en la segunda parte del año, y donde se juzgará el pago al presunto reducidor de autos Carlos Telleldín para que éste inculpara a policías Bonaerenses como la conexión local; y también el desvío de la investigación de la pista siria que llevaba al empresario Kanoore Edul.

 

En un único caso serán juzgados el ex presidente Carlos Menem; el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy; el ex juez Juan José Galeano, quien tuvo a su cargo la causa AMIA;los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, entre muchos otros.

 

Stiuso será testigo tal cual lo aceptó el Tribunal 2 a raíz de su actuación como agente de inteligencia en la investigación del atentado, y luego que su declaración fuese propuesta por el fallecido fiscal Nisman el año pasado.

 

Stiuso será uno de los 140 testigos que declararán. También está convocada la presidente de la Nación, Cristina Kirchner.

diarioveloz.com

 

 

Ex-spy chief Stiuso rejects security detail

Former Intelligence Secretariat (SI) spymaster Antonio Stiuso has rejected the security detail offered by Security Minister María Cecilia Rodríguez, in a letter sent to prosecutor Viviana Fein.

Stiuso has been subpoenaed by Fein in the investigation into AMIA Special Prosecutor Alberto Nisman’s death.

Rodríguez yesterday expressed Fein her belief that Stiuso needed a security detail and offered “police personnel and the Ministry’s security.»

Source: Buenos Aires Herald

SUICIDIOS POLÍTICOS ARGENTINOS…

The New York Times habla de los “suicidios políticos” argentinos

PERÓN, HÉCTOR FEBRES Y ALBERTO NISMAN 

El prestigioso diario estadounidense The New York Times se ocupa este martes del caso Nisman, pero desde un curioso costado: el de los suicidios políticos.

Allí se repasa el caso de Juan Perón, el de Héctor Febres y recuerda que la jueza a cargo de la investigación de la muerte de Febres fue Sandra Arroyo Salgado , entonces casada con Nisman.

«Los suicidios políticos son tan comunes en la Argentina que una palabra fue inventada para describirlos. Si preguntan en Buenos Aires si el fiscal Alberto Nisman fue asesinado o se suicidó, las respuestas serán distintas. Pero casi todos coincidirán en que Nisman fue «suicidado», víctima de un poder oscuro que con siniestra regularidad vomita cadáveres en esta nación dividida», dice el NYT.

Y agrega: «A veces, una muerte no es suficiente para tapar la corrupción y criminalidad del turbio establishment de la Argentina. Los hilos invisibles que callan testigos problemáticos no dudaron en volar calles enteras».

A su vez, según este artículo del diario estadounidense, la explosión de Río Tercero «fue supuestamente diseñada para ocultar el faltante de armas que el Gobierno había vendido en secreto a Ecuador y Croacia, violando tratados internacionales».

Con frases como «la intimidación de jueces es moneda corriente», «el contexto de corrupción que penetra en cada capa de la vida política», «el fiscal Nisman estaba destapando un sistema corrupto de influencias y agentes encubiertos en el Gobierno», «las escuchas en las que se basa su denuncia revelan un submundo conspirativo», la nota examina qué pasó con Nisman desde que presentó la denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner por querer «encubrir» a Irán por el atentado a la AMIA .

La nota termina con las palabras de Nisman. «Yo puedo salir muerto de esto».

periodicotribuna.com.ar

Lagomarsino to be removed from Prosecution Unit post

Communications director in the Public Prosecutions Ministry Luis Villanueva has confirmed that computer technician Diego Lagomarsino has been removed from his position with the office, a decision made by interim lead prosecutor of the AMIA case Alberto Gentili.

Lagomarsino is currently the only individual facing charges over the death of close collaborator Alberto Nisman, to whom he lent the gun which ended his life in January.

«The new prosecutor has asked for Lagomarsino to be removed because it appears that he did not do any work. We are not going to institutionalise ‘gnocchis’ (employees who do nothing)», Villanueva said to Nacional Rock.

The official explained that «every hiring decision as full-time and contracted individuals were asked for and selected by Nisman» in the prosecution unit.

Asked about Lagomarsino’s salary, Villanueva asserted that it was not normal for someone working in the unit to take home 41,000 pesos a month, although he pointed out that «Nisman used to decide the amount earned, he put forward personnel and he had his own budget.»

«Lagomarsino was a computer technician that worked exclusively for Nisman, doing what I do not know. The AMIA unit has other technicians,» he underlined, adding that the new investigating team for the 1994 bombing would be announced in the near future.

Source: Buenos Aires Herald

Habló Arroyo Salgado, la ex esposa de Nisman, y criticó la investigación a cargo de Viviana Fein

La jueza federal de San Isidro cuestionó que la fiscal «haya dado a conocer demasiadas medidas» que «van a terminar malogrando» la pesquisa.

La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado aseguró hoy que no permitirá que la investigación por la muerte de su ex esposo, Alberto Nisman , «naufrague» y cuestionó que se hayan dado a conocer a los medios de comunicación «demasiadas medidas» que podrían «malograr» la pesquisa.

«Sería imprudente de mi parte hablar de lo que va a suceder de aquí en adelante. Lo único que sé es que, como querellantes, no queremos que la investigación naufrague. No vamos a dejar que eso suceda», sostuvo Arroyo Salgado, en diálogo con el diario El Cronista.

Y agregó: «Se dieron a conocer demasiadas medidas a los medios de comunicación que van a terminar malogrando la investigación. En algunos casos se tomaron decisiones de las que nunca fuimos notificados».

De esta forma, la ex mujer de Nisman apuntó contra la fiscal Viviana Fein , quien lleva adelante la investigación por la muerte del fiscal de la causa AMIA.

Arroyo Salgado, que en el sepelio de Nisman descartó la posibilidad de que él se hubiera suicidado y dijo que iba a pelear para que se conociera la verdad, está disconforme con decisiones tomadas en la causa. De hecho, días atrás le reprochó a Fein que no hubiera esperado que nombrara un médico particular para supervisar la autopsia de su ex marido, tal como ella le había solicitado al secretario de Seguridad, Sergio Berni , al subsecretario Darío Ruiz y al jefe de la Policía Federal, Román Di Santo. Poco después, la fiscal salió a aclarar que nunca supo del interés de Arroyo Salgado en intervenir en la autopsia.

La semana pasada, la titular del juzgado federal de San Isidro, que actúa como querellante en nombre de sus hijas menores de edad y su ex suegra, designó peritos de parte al experto en criminalística Osvaldo Roffo y al ex jefe de la policía bonaerense Daniel Salcedo, quien manejó la fuerza entre 2007 y 2009.
lanacion.com.ar

Candidatos a presidente y otros dirigentes piden que se respete el «Derecho a la Verdad”

Un caso que conmociona

Publicaron hoy una solicitada en Clarín y otros diarios en la que reclaman “el esclarecimiento definitivo” de la muerte de Nisman y del atentado a la AMIA. También, “la protección del equipo de trabajo” del fiscal. La firmaron Macri, Massa, Binner, De la Sota y Sanz. Y ONGs y cámaras empresarias.

 

“El Derecho a la Verdad”. Así se titula una solicitada publicada hoy en los principales diarios en la cual organizaciones no gubernamentales encabezadas por la AMIA, figuras de la política y cámaras empresarias se unieron para reclamar “el esclarecimiento definitivo” de la causa por el atentado de 1994 contra la mutual israelita que mató a 85 personas, de las denuncias y del fallecimiento de Alberto Nisman, “así como la protección de su equipo de trabajo y el resguardo de la documentación”.

El texto fue firmado por los principales dirigentes políticos de la oposición, entre ellos los precandidatos a presidente Mauricio Macri, Sergio Massa, Hermes Binner, José Manuel De la Sota y Ernesto Sanz.

También adhieren a la solicitada, publicada hoy en la página 29 deClarín, personalidades de diversos ámbitos como Graciela Fernández Meijide, Julio Strassera, Juan Campanella, Natalio Botana, Magdalena Ruiz Guiñazú, Daniel Sabsay y Beatriz Sarlo.

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Poder Ciudadano, la Sociedad Rural Argentina y cámaras empresarias, de minería, turismo y de Comercio de Estados Unidos en Argentina son algunas de las instituciones que forman parte de la declaración conjunta.
El texto completo es el siguiente:
Los firmantes de esta declaración conjunta, consternados ante el fallecimiento de Alberto Nisman, que conmueve a nuestra sociedad, instamos conjuntamente a asegurar cinco objetivos, en defensa del Derecho a la Verdad de cada argentino:

1) Que la Procuración General garantice el mantenimiento incólume del equipo de trabajo de la fiscalía y la protección de las personas que lo conforman.

2)  Que la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputadosconvoque a los colaboradores de Nisman, en sesión reservada, para conocer en detalle los fundamentos de las acusaciones presentadas por la fiscalía.

3) Que se nombre, en reemplazo de Nisman, un fiscal que sea garantía de independencia, de búsqueda imparcial de la verdad.

4) Que se garantice la preservación de las actuaciones, la integridad de las pruebas existentes en la fiscalía y de los documentos allanados al fiscal, con copia integral custodiada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

5) Que la Corte Suprema de Justicia controle el esclarecimiento definitivo de la causa AMIA, de las denuncias y fallecimiento de Alberto Nisman, así como la protección de su equipo de trabajo y el resguardo de la documentación.

 

CLARIN

Laura Alonso declaró que Nisman le dijo: “Cristina Kirchner ordenó todo” sobre el acuerdo con Irán

LA MUERTE DEL FISCAL

La diputada del PRO le contó a la fiscal una charla a solas con Nisman el 14 de enero donde le confesó: “No tengo miedo por mí, sí por mis hijas”. Y sobre la denuncia le afirmó: “Voy por todo”.

La diputada Laura Alonso (PRO) afirmó hoy que el fiscal Alberto Nisman le remarcó, antes de morir, que la presidenta Cristina Fernández había «ordenado» el encubrimiento de Irán en la causa AMIA y le confió que tenía «miedo» por sus hijas a partir de esa investigación.

Alonso declaró ante la fiscal Viviana Fein que en una reunión a solas que mantuvo con Nisman el 14 de enero, cuatro días antes de aparecer muerto en su departamento de Le Parc, el fallecido funcionario judicial le confesó: «Cristina Kirchner ordenó todo», al referirse a la denuncia que presentó contra la mandataria por encubrimiento.

Cuando los periodistas le preguntaron si Nisman le dijo que temía por su vida por la denuncia contra la jefa de Estado, la diputada del PRO respondió: «No tengo miedo por mí, tengo miedo por mis hijas», en tanto comentó que el fallecido fiscal le manifestó que desde la Procuración General querían «apartarlo» de su cargo por la investigación.

Además, dijo que mediante un chat el día el viernes anterior a la muerte,el fiscal le afirmó sobre la denuncia que había realizado contra Cristina, Timerman, Larroque y D’Elía: “Voy por todo”.

clarin.com

Nisman’s safety deposit box searched, nothing found

A safety deposit box belonging to late AMIA investigator Alberto Nisman at the Ciudad bank was searched today on the order’s of judge Fabiana Palmaghini, and turned out to be completely empty.

The prosecutor’s office released a statement this afternoon confirming that the search had taken place, and had failed to yield new leads in the case. «On the request of prosecutor [Viviana] Fein and the order of judge Fabiana Pamaghini, secretary of the 45th prosecutor’s office Dr Bernardo Chirchella, court secretary Dr Sebastián Marasco and the mother of Nisman Sara de Garfunkel went to the Ciudad bank branch,» the missive confirms.

«It was established that the box did not contain anything inside. The procedure had as its objective to single out and take away any elements of interest for the investigation.»

The report also explains that «in the register of entries and exits for safety deposit box owners it is marked down that in the last days of January the mother of prosecutor Nisman had been in the area.»

Source: Buenos Aires Herald

‘Stiusso was the commanding officer, Nisman was an employee’

Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández highlighted once again the link between late AMIA prosecutor Alberto Nisman and former Intelligence Secretariat Operations chief Antonio “Jaime” Stiusso.

Fernández reiterated the government’s allegations that Stiusso was behind Nisman’s complaint against President Cristina Fernández de Kirchner and other government officials for allegedly covering up Iran’s involvement in the 1994 AMIA Jewish centre bombing. “I know for a fact that Stiusso was the commanding officer and Nisman was an employee,” he stated.

“I am certain that he (Stiusso) was the one to write the complaint against the president,” Fernández said in an interview with Vorterix radio. When asked if Stiusso had anything to do with Nisman’s death, the official said he had no evidence of such a thing. “If I knew that, I would have denounced him,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Appeals Court orders Judge Rafecas to take Nisman’s complaint

The President of the Federal Criminal Appeals Court, Martín Irurzun, has ordered Judge Daniel Rafecas to take late AMIA special prosecutor’s complaint against President Cristina Fernández de Kirchner and Foreign Minister Héctor Timerman for allegedly covering up Iranian officials suspected of attacking the Jewish community centre.

Confirming what had been rumoured for several days, Federal Judge Ariel Lijo dropped Nisman’s complaint on Monday, and the case fell within Rafeca’s jurisdiction. However,  since he was on leave from the courts, the docket had fell into the lap of deputy Sebastián Ramos, who also dropped the case.

Irurzun ruled that the complaint, which has been bouncing back and forward between Lijo’s and Rafecas’ courts, is to fall under Rafeca’s jurisdiction. The head of the Appeals Court stated that Rafecas is now to determine the course of the investigation.

Rafecas is to decide whether he asks for means of evidence, for the opinion of prosecutor Alberto Gentili –who has temporary replaced late Nisman in charge of the AMIA special unit-. He can also choose to reject the complaint in limine.

 

Source: Buenos Aires Herald

Government gains approval for Intelligence bill in Senate committee

A plenary of Senate committees has approved the dissolution of the Intelligence Secretariat (SI) and the creation of the Federal Intelligence Agency (AFI), with the bill moving forward for full debate in the Upper House on February 11.

Opposition senators abstained from the committee audiences, but government-aligned Victory Front (FpV) members were able to clear the proposal, sent to Congress last week by President Cristina Fernández de Kirchner.

Head of the Airport Security Police (PSA) Marcelo Saín and representatives of the Legal and Social Studies Center (CELS) earlier took part in the meeting of the committees of Constitutional Affairs and Justice and Criminal Affairs.

Yesterday opposition senators decided they would boycott the debate that was headed by Legal and Technical Secretary of the government Carlos Zanini and the SI chief Oscar Parrilli.

Defending the project that was submitted to Congress by President Cristina Fernández de Kirchner in one of the official moves following the death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman, Zannini pointed out the project aims at granting the General Prosecutor’s Office with the power to order phone tapping actions, something opposition parties questioned saying the Supreme Court should be in charge of. “It would put evidence on its hands,” the secretary said meaning the maximum tribunal might eventually have to rule on the same case.

“Requesting the Supreme Court to take responsibility for the matter (phone tapping) is a mistake because it would put the production of evidence on its hands and that could bring problems in the case it had to participate in those same cases,” Zannini explained.

 

Source: Buenos Aires Herald

Fein goes back on her decision, suspends holidays

The prosecutor in charge of the investigation of Alberto Nisman’s death, Viviana Fein, finally announced that she will not be leaving on two-weeks holiday on February 18 as she had confirmed yesterday.

Fein has found herself under heavy fire from both the government and the opposition for taking a vacation in the middle of the controversial Nisman case. She has also been criticised for her contradictions regarding a draft document found on Nisman’s apartment on which the AMIA special prosecutor requested the arrest of president Cristina Fernández de Kirchner.

The Attorney General Office, questioned by the opposition for its alleged lack of independence from the Executive, expressed its “support” for Fein’s work in a press release, highlighting the prosecutor’s “commitment to truth and objectivity” in Nisman’s probe.

The head of the DAIA Delegation of Argentine-Israeli Associations, Julio Schlosser, said to reporters after leaving the Prosecution Office that Fein had told him that she had made her mind “without any sort of pressure.”

“She felt that suspending her vacations was her moral obligation. She was tired, she needed them, but this was more important, in memory of prosecutor Nisman,” he added.

Schlosser thanked the prosecutor and expressed his “satisfaction and confidence” with her work

 

Source:Buenos Aires Herald

DOCUMENTOS CONFIRMAN QUE NISMAN PENSÓ EN PEDIR EL ARRESTO A CRISTINA

Pruebas que refutan el intento de desmentida de Capitanich

Son copias del borrador que escribió en junio del 2014 y que están en la causa que investiga la fiscal Fein. Ratifican la primicia que dio Clarín el domingo basada en fuentes judiciales.

El texto es breve, dice así: “Hoy 20 de enero de 2015, la Instrucción hace constar: Que en este acto se procede a anexar las presentes actuaciones en concepto de VEINTISÉIS (26) fojas vistas fotográficas de los papeles secuestrados en el recipiente de residuos del interior del domicilio de quien en vida fuera Natalio Alberto NISMAN.- CONSTE (sic)”. El escrito lleva la firma del Jefe de la División Homicidios de la Policía Federal, Comisario Rodolfo O. Gutiérrez; y también de una subalterna suya, la principal Maria R. Palacio. Esa “diligencia” ocupa la foja 59 del expediente judicial que investiga la muerte del fiscal del caso AMIA. Le siguen al menos otras 26 páginas foliadas y avaladas por las autoridades que reproducen un material cuyo contenido ya había sido revelado por Clarín el último domingo, pero que ayer la fiscal Fein y el Gobierno intentaron hacer pasar por inexistente: se trata de un borrador de la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner, en la que éste había incluido pedidos de detención para la Presidenta, el Canciller y uno de los jefes de La Cámpora, medidas que después quitó de la acusación oficial que presentó al juez Lijo.

 

Documentos-confirman-Nisman-arresto-Cristina_1

 

1 A

Esos papeles escritos en computadora –pero corregidos de puño y letra por su autor–, fueron hallados por la policía en el tacho de basura del departamento de Nisman. Estaban abollados y entremezclados con otros deshechos. Fueron fotografiados por los investigadores y se incluyeron como prueba en la causa que intenta determinar cómo murió el fiscal del caso AMIA el domingo 18, la víspera de su exposición en el Congreso, en la que enumeraría los argumentos y pruebas que usó para denunciar y pedir la declaración indagatoria por encubrimiento de la titular del Poder Ejecutivo, un hecho único en democracia.

1 B

 

Ayer, el jefe de Gabinete y futuro candidato a intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, rompió en la Casa Rosada un ejemplar de Clarín que contenía dos notas que él describió como “basura”. Una era un análisis del columnista político Eduardo Van der Kooy. La otra había sido titulada “Nisman habría pensado en pedir la detención de Cristina Kirchner”.

Al mediodía, la fiscal del caso Nisman, Viviana Fein, emitió un comunicado en el que reafirmó lo dicho por Capitanich.

A ambos los desmiente el propio expediente que investiga la muerte de Nisman. El borrador de la denuncia del fiscal está incorporado como prueba en esa causa.
Ocupa al menos 26 páginas.

En el folio 65 se lee el título “Pedido de detención y prohibición de salida del país”.

Y en la foja 67 el fiscal solicita “al Sr. Magistrado” que disponga “la DETENCIÓN de CRISTINA ELISABET FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, de Héctor MARCOS TIMERMAN, de ANDRÉS LARROQUE (previo procesos de desafuero, remoción o juicio político, según corresponda, en virtud de sus respectivas condiciones de Presidente de la Nación, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto y Diputado Nacional -arts. 53, 59, 68, 69 y 70 de la Constitución Nacional)”.

Y después ordenaba “la DETENCIÓN INMEDIATA de LUIS ÁNGEL D’ELÍA, JORGE ALEJANDRO KHALIL, HÉCTOR LUIS YRIMIA, FERNANDO ESTECHE y del sujeto conocido como ‘Allan’, una vez sea debidamente identificado”.

 

1 C

Nisman daba más información sobre éste último imputado: “ … según los indicios obtenidos hasta el momento, podría tratarse de Ramón ‘Allan’ Héctor Bogado”, a quien vinculó a la Secretaría de Inteligencia.

El borrador de la denuncia del fiscal da varios indicios que muestran que su acusación contra la Presidenta no fue redactada a último momento, tal como intenta instalar el Gobierno: está fechado, por ejemplo, en “junio del 2014”.

En el escrito que apareció en la basura de su casa, Nisman alerta varias veces sobre la presión que podrían ejercer los imputados sobre el Poder Judicial.

El fiscal le había aconsejado al juez en esta versión de su denuncia que debía “extremar los recaudos” para evitar “maniobras o ardides” de los investigados, a los que describe como “sujetos jurídicos afectados” con una “total falta de escrúpulos”.

Facsímiles

El primero es la primera vez que Nisman escribió el pedido de detención de Cristina en su borrador de junio de 2014 y de 26 páginas. El segundo puntualiza todas las detenciones que pedía al juez que iba a tener su denuncia. Y el tercero es el acta que firmó el comisario Rodolfo Gutierrez, jefe de la división Criminalística de la Policía Federal que está en la causa por la muerte de Nisman que instruye la fiscal Viviana Fein. Está fechada 20 de enero 2015.

Fuente: clarin.com

///

 

TEMA RELACIONADO:

 

arma massa

Capitanich redobló la apuesta y se peleó con periodistas en la conferencia

Tuvo un fuerte intercambio con el periodista Nicolás Wiñazki que escribió la nota cuya impresión ayer fue destruida en público.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich volvió a protagonizar un escándalo en su contacto diario con periodistas. Tuvo un fuerte intercambio con el periodista Nicolás Wiñazki que escribió la nota cuya impresión ayer fue destruida en público.
Capitanich ratificó hoy que era «basura» y una «burda operación de prensa» la posibilidad de que el difunto fiscal federal Alberto Nisman haya evaluado pedir la detención de la presidenta Cristina Fernández poco después de la presentación de su denuncia contra la mandataria por «encubrimiento» en la causa del atentado contra la AMIA.

«Lo que queda claro es que la denuncia no tiene ningún tipo de asidero, es una burda operación de prensa con el objeto de ocultar la estrategia de desplazados grupos de inteligencia», enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Y, en alusión a un presunto borrador de Nisman con el pedido la detención de la presidente Cristina Fernández, manifestó: «Esto de ir y buscar en la basura respecto de eventuales escritos no tiene ningún tipo de sentido ni asidero».
diarioveloz.com

La DAIA pidió que los jueces «no tengan miedo» de tomar la denuncia de Nisman

Los juzgados de Ariel Lijo y Daniel Rafecas rechazaron su competencia en la presentación que acusaba a la Presidente y a varios miembros de su Gobierno de intentar desviar la investigación por la voladura de la AMIA.

¿Yo, señor? No, señor. La frase inmortalizada por El Gran Bonete parece aplicarse a la perfección a los caminos judiciales que recorre el dictamen presentado por Alberto Nisman antes de su muerte. Se trata de la denuncia que incluye a la presidente Cristina Kirchner, a su canciller Héctor Timerman, al piquetero Luis D’Elía y al líder de Quebracho, Fernando Esteche, entre otros.

En ese escrito Nisman acusó al Gobierno de organizar una «confabulación criminal» para desviar la causa por la voladura de la AMIA y librar de responsabilidades a los iraníes que están acusados en el expediente. Según el dictamen, Irán se había comprometido a mejorar las relaciones comerciales con la Argentina a cambio de que cayeran las circulares rojas emitidas por Interpol para detener a los sospechosos implicados en el atentado.

Antes de morir, el fiscal de la UFI-AMIA radicó su denuncia ante el juez federal Ariel Lijo. Lo eligió a él porque es el mismo magistrado que interviene en otra pesquisa por encubrimiento que este año debería llegar a la etapa del juicio oral. Eran mediados de enero, y la mayoría de los tribunales estaban cerrados. La jueza de feria, María Servini de Cubría, consideró que no había elementos para acelerar el tratamiento del escrito de Nisman y aplazó su tratamiento para febrero.

El domingo 18 de enero cambió el escenario judicial (y político). Nisman apareció muerto en su casa, Lijo interrumpió su licencia y tomó el control de la pesquisa. Durante los últimos días de enero, el juez dispuso una serie de medidas para preservar las pruebas pero no tomó decisiones de fondo en el caso. Ya tenía en claro que iba a rechazar su competencia una vez que cesara la feria.

Y así fue. El 2 de febrero el escrito de Nisman recorrió varios metros dentro de los pasillos de los tribunales de Comodoro Py. Lijo se declaró incompetente, la Cámara Federal realizó un nuevo sorteo, y el azar quiso que la instrucción quedara en manos de Daniel Rafecas, quien estará de licencia hasta fin de mes. Sebastián Ramos, el juez que lo subroga, también rechazó el caso -previa consulta a Rafecas-. Ahora la última palabra la tendrá la Cámara Federal. ¿Pues entonces quién la tiene?

«Espero que los jueces no tengan miedo, sino que se dediquen a otra cosa»

Las idas y vueltas disgustaron a la comunidad judía. El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, pidió que los magistrados no tengan miedo de tomar el expediente y analizar las responsabilidades de los funcionarios acusados por Nisman.

«En el caso del juez Rafecas, tengo muy buenas referencias; pero que están pasando cosas, sí están pasando cosas. La verdad espero que los jueces no tengan miedo, sino que se dediquen a otra cosa«, señaló en diálogo con Luis Novaresio, en radio La Red.

El vicepresidente de la DAIA, manifestó así su preocupación por la falta de un magistrado en la denuncia presentada por Nisman contra la Presidente, cuatro días antes de morir. «Será hora de que en aras de una República mejor, con valores universales y para toda la sociedad, no usufructuados por intereses personales o partidarios, la gente se ponga la camiseta y sobre todo los que ocupan la magistratura», reclamó.

En este sentido, Wolff aclaró que no tiene pruebas sobre los posibles temores que hay en el Poder judicial, pero comentó que en su ámbito se «escuchan cosas». «No me consta que tengan o no miedo, pero a mí la gente me para por la calle y me dice que me cuide y que tenga cuidado», manifestó.

El representante de la comunidad pidió tranquilidad a la sociedad y dijo que «no va a pasar nada». «No tengan miedo, en diciembre no se termina el mundo, la Argentina sigue adelante», dijo y concluyó: «Somos pacientes y en algún momento vamos a tener juez».

La mirada del Gobierno

El secretario General de Presidencia, Aníbal Fernández, volvió a desestimar la presentación que había realizado el fiscal especial para la causa AMIA, que tenía como imputados a la Presidente, el canciller y otros dirigentes vinculados al oficialismo.

El funcionario kirchnerista insistió en que la denuncia «no la escribió» el fallecido funcionario judicial: «Cuando se presentó ya dije que era bochornosa. Alguien le dio ese escrito para que él le pusiera la firma».

Además reiteró que detrás de esta resonante acusación hay servicios de inteligencia que no responden al Gobierno. Y se refirió a la decisión del juez Ariel Lijo, que eligió declararse incompetente y envió la causa a sorteo.

«El trabajo que hizo Nisman están tan falto de solvencia que no ha constituido los elementos suficientes para demostrarle al magistrado que hay conexidad entre las causas. Y como no la hay, a Lijo no le quedó otra que elevarlo a la Cámara para que lo sortee», sentenció.

infobae.com