Banco Provincia: buscan a un prófugo

La ministra de seguridad Nilda Garré informó que entre los sospechosos de integrar la banda que en enero se llevó 15 millones de dólares de 136 cajas de seguridad de la sucursal de Belgrano del banco Provincia se encuentra un chofer de un importante funcionario de la institución. Ayer fueron detenidas seis personas acusadas de participar del robo. Habrían girado parte del botín a Estados Unidos y dos de los detenidos tenían pasajes a Miami.

Según dijo Garré en un conferencia de prensa, Héctor Marín y Dora Puleño, dos de las seis personas detenidas tenían previsto viajar a Estados Unidos, donde habían abierto cuentas bancarias.
La funcionaria destacó que también se halló en poder de los detenidos «documentación de vehículos y escrituras de distintas propiedades» a nombre de una persona que «resultaría ser testaferro» de Marín y Puleño.
Además, durante el operativo se incautaron dos automóviles marca Audi, también propiedad de los detenidos, que habían sido rastreados por satélite y ubicados en la zona del banco «por lo menos seis meses antes» del robo.
En los allanamientos se obtuvieron «pruebas claras de las responsabilidades que se le imputan a algunos de los detenido» como herramientas de construcción, agujereadoras de mano, cofres y cajas de seguridad destruidas, documentación y escrituras de clientes del banco asaltado, teléfonos celulares y tarjetas personales.
Además, se incautaron joyas de gran valor, relojes de marca «y mucha documentación», insistió la ministra.
Los procedimientos se realizaron en la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Los detenidos son tres hombres y tres mujeres, algunos de ellos con antecedentes penales ( Marín había cumplido una condena por un secuestro extorsivo ocurrido en 1996) y cuatro de ellos con vínculos familiares: se trata de Marín, su esposa Raquel Nair Puñales, su hijastro Gastón y una ex pareja, Dora Puleño. El tercer hombre, detenido en Misiones, es un ciudadano uruguayo, Eduardo Pesca Hernández. La sexta persona es una mujer llamada Nélida López.
Según informó Clarín, a mediados del año pasado las autoridades del Banco Provincia fueron advertidos de que “les quieren boquetear el Once”, en referencia a la sucursal que tiene el banco en este barrio, por lo que reforzaron las medidas de seguridad en este banco. Pesca Hernández y Marín están vinculados con el robo que no fue y con dos robos a mano armada contra las sucrusales del Provincia de Palermo y Pompeya, el 13 de agosto y 8 de octubre de 2008.
Sus nombres fueron aportados a la Justicia a mediados de enero por el propio presidente del Provincia, Guillermo Francos. Los dos hombres ya estaban en la mira de la justicia por el asalto a la sucursal de Palermo, y la fiscal Estela Andrades de Segura había pedido su captura el 14 de diciembre, dos semanas antes del golpe.
En ambas causas apareció una camioneta Kangoo blanca, como la que los ladrones usaron para sacar el botín del local alquilado, segíun las imágenes que grabaron una cámara de seguridad.

El robo «se ha esclarecido con éxito y rapidez, en un mes y medio», afirmó Garré. Al respecto, señaló que para individualizar a los sospechosos, los investigadores analizaron «más de 1.000 horas de material fílmico», cruzaron información de llamados telefónicos, rastreo satelital de vehículos, correos electrónicos e información de tarjetas de débito

Fuente: TN

En un tiroteo, matan a un prófugo por el ataque al blindado en Panamericana

Diego Guardo Monte, de 34 años, fue abatido cuando intentaba ingresar armado a una casa. El delincuente era buscado por el robo al camión de caudales que terminó con la muerte de dos policías.

Diego Guardo Monte, prófugo por el ataque al camión blindado en la autopista Panamericana que terminó con la muerte de dos policías, murió hoy durante un tiroteo con efectivos en la localidad de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas.

El delincuente, de 34 años, se desplazaba en un automóvil Volkswagen Suran con pedido de captura por robo junto a otro hombre y huyó cuando fue interceptado por agentes de la jefatura departamental Pilar en un control vehicular.

Al llegar a una zona de quintas de Los Polvorines, Guardo Monte intentó ingresar a una casa, armado con dos pistolas calibres 40 y 9 milímetros, pero fue abatido por los policías, mientras que el cómplice escapó.

El delincuente era el prófugo más buscado por el intento de robo al camión del Banco Provincia, ocurrido el pasado 23 de noviembre. En el hecho, dos custodios fueron brutalmente fusilados cuando trasladaban 20 millones de pesos hacia San Nicolás.

Guardo Monte ya se había enfrentado con la policía el 9 de diciembre, cuando efectivos lo cercaron en el barrio FONAVI de Garín. En esa oportunidad, logró escapar a los tiros.

El joven tomó notoriedad diez años atrás, por otro hecho delictivo. El 14 de junio de 2000 protagonizó una recordada toma de rehenes en General Rodríguez, luego de robar en la fábrica El Quinto, en Luján. Por ese hecho fue condenado a 14 años de prisión, pero recuperó la libertad en 2008, al cumplir dos tercios de su sentencia.

Fuente: La Razón

Robo al blindado: prófugo participó de una famosa toma de rehenes

Se trata de Diego Gabriel Guardo a quien apodan “El Pulga”. En el 2000 fue condenado a 13 años de prisión tras protagonizar un hecho que fue transmitido por televisión y en el que se tomó notoriedad tras amenazar a un fotógrafo de un diario local ante la mirada de todos.

Uno de los cinco prófugos por el intento de asalto al camión blindado del Banco Provincia, el mismo que el pasado jueves se enfrentó con la policía en la autopista Panamericana, se llama Diego Gabriel Guardo, también conocido como “el Pulga”, quien en el año 2000 cobró notoriedad por haber protagonizado una toma de rehenes en la localidad bonaerense de General Rodríguez.

Según publica el diario Clarín, Guardo, de 33 años tiene pedido de captura tanto nacional como internacional y es uno de los delincuentes que, junto a su padre César o “el Chivo”, de 58 años –otro de los cinco prófugos– está siendo buscado intensamente por la Policía.

El hecho por el que Guardo fue condenado a 13 años de prisión, pero por el que ya había recuperado su libertad, ocurrió el 14 de junio de 2000, cuando él, junto a José Luis Palacios y Jorge Luis Martínez, robó dinero de una fábrica metalúrgica de Luján.

Pero ahí no terminó todo, porque a partir de allí se originó una persecución hasta que los delincuentes entraron a una estación de servicio de General Rodríguez. En ese momento comenzó una intensa toma de rehenes, en la que la víctima fue el fotógrafo Martín Filpo, del diario El Civismo, de Luján, que resultó ileso.

Guardo sería uno de los delincuentes que participaron en el intento de robo al blindado del Banco Provincia, el pasado 23 de noviembre. Hace días que los investigadores lo tienen en la mira, y estuvo a punto de convertirse en el cuarto detenido el jueves último.

Según las fuentes, todo ocurrió cerca de la 19.30, cuando la policía lo persiguió durante 45 minutos. El iba en una camioneta 4×4 robada y con pedido de captura, pero cuando se dio cuenta de que lo seguían entró al barrio Fonavi de Garín, se bajó y robó otro auto, un Volkswagen Gol. Luego escapó a toda velocidad y la policía le perdió el rastro.

Fuente: 26noticias

El prófugo más buscado de una provincia y su insólita captura

Tiene 32 años y cara de niño, pero ya logró convertirse en el delincuente más buscado de toda una provincia. En su prontuario sólo se acumulan delitos graves : el copamiento de un hogar de menores en Neuquén para rescatar a un hermano que estaba detenido allí, el presunto asesinato de su esposa en Córdoba, la muerte de un policía en Neuquén a principios de 2007 y el asesinato de uno de los dos agentes que murieron durante el intento de asalto a un cajero de Rawson que protagonizó en junio de ese mismo año.

Por este último caso, las autoridades de Chubut salieron a perseguirlo con toda la intensidad posible y le dieron el mote de “más buscado de la provincia”. El final llegó, de manera insólita , a principios de este mes: Martín Espiasse no estaba libre, sino detenido en una cárcel de Mendoza por haber protagonizado un asalto a mano armada en una distribuidora local junto a otros cuatro cómplices.

En Mendoza usaba una identidad falsa : Matías Nicolás Lagos González. Cuando la Policía de Chubut dio con este dato, descubrió que estaba purgando una condena a 6 años y medio de prisión en la cárcel de Almafuerte. Lo habían detenido en septiembre de 2007, mientras que las autoridades chubutenses lo buscaban desde junio del mismo año por haber integrado una banda que asaltó un cajero automático en Rawson y asesinó a dos policías.

Se cree que, en ese golpe, Espiasse fue el que le levantó el chaleco antibalas de uno de los policías para rematarlo. Por eso ya fue trasladado a Chubut para ser juzgado –el debate se haría en abril próximo– porque el delito imputado es más grave que el que cometió en Mendoza.

En esa provincia no supo hacerse de amigos. Gracias a eso, las autoridades del penal se enteraron de que en realidad no era quien decía ser: alguien lo delató . Los penitenciarios mendocinos le pidieron referencias a la Policía de Chubut y la respuesta fue una fotografía de Espiasse transmitida a través de un mail, que fue clave para su identificación. De todas maneras nadie se explica cómo había sido arrestado y llevado a juicio sin que nadie comprobara su verdadera identidad.

Si no fuera porque lo delataron, Espiasse podría haber seguido siendo un prófugo en Chubut : en cuatro meses más iba a obtener en Mendoza la libertad condicional. Pero además, en marzo de este año había intentado una fuga que le salió mal y le costó varias fracturas en el cuerpo.

El asalto por el que lo van a juzgar en Chubut ocurrió el 15 de junio de 2007 al mediodía. Un ladrón identificado como Espiasse y una banda integrada por otras ocho personas (entre ellas, dos mujeres ) intentó llevarse el dinero de un cajero automático de Rawson. Amenazaron a dos policías y a los empleados del Banco del Chubut cuando reponían el dinero y terminaron asesinando a ambos agentes.

La mayoría de los integrantes de la banda fue capturada a los pocos días. Sólo zafaron Espiasse y las dos mujeres. Además, un hombre se suicidó en Mar del Plata cuando fue descubierto. Para los que fueron detenidos ya hubo un juicio oral con duras condenas, que llegaron hasta la prisión perpetua .

Fuente: Clarín

Se entregó el único prófugo en la causa por el crimen del hincha Gonzalo Acro

El sindicado barra brava de River Plate Matías Kraft, prófugo de la justicia en la causa por el homicidio del también «millonario» Gonzalo Acro, cometido en agosto del 2007 en Villa Urquiza, se entregó en los tribunales porteños.

Fuentes judiciales informaron a Télam que Kraft, alias «Kevin», se presentó asistido por sus abogados y quedó detenido a disposición del juez de instrucción subrogante Alejandro Cilleruello, actualmente a cargo del expediente.

El ahora detenido permaneció en la clandestinidad casi tres años y era el último prófugo del llamado «caso Acro».

Según las fuentes, las tareas de inteligencia realizadas para ubicarlo y el apartamiento del anterior magistrado de la causa, Luis Rodríguez, habrían influido para que Kraft decidiera entregarse.

«Estaba cercado» y «prefirió entregarse» dijeron las fuentes consultadas, quienes agregaron que el acusado será indagado por el juez Cilleruello en las próximas horas por el delito de «homicidio» ocurrido el 9 de agosto de 2007.

Por el crimen de Acro, el Tribunal Oral en lo Criminal 15 tiene previsto juzgar a fin de año a los hermanos William y Alan Schlenker, quienes eran los jefes de la hinchada de River y estuvieron detenidos en la cárcel de Marcos Paz hasta noviembre del 2009, cuando fueron excarcelados.

Además, están imputados pero en libertad, los barrabravas Sergio «El Pelado» Piñeyro y Martín «Pluto» Lococo, mientras que aún permanecen detenidos Pablo «Cucaracha» Girón y Ariel «Colo» Luna, a quien se lo acusa de haber sido el autor material del crimen.

«Estoy convencido de que (Kraft) debe tener pactado que declara y lo largan, me hago cargo de lo que digo», afirmó a Télam Aníbal Mathis, abogado de la familia Acro, quien sostuvo que «`Kevin` estuvo presente en el momento del crimen de Gonzalo».

Acro, quien pertenecía a la facción de la hinchada de River liderada por Adrián Rousseau -enfrentada con la de los Schlenker- fue baleado en una emboscada que le tendieron en la intersección de Baunes y Cullen, en el barrio porteño de Villa Urquiza.

El joven murió dos días después en el hospital Pirovano, mientras que otro hincha que se hallaba con él, Osvaldo Matera, también resultó baleado en el hecho, pero sobrevivió.

Desde un principio, los investigadores determinaron que el crimen de Acro estaba vinculado a una interna en la barra brava de River, «Los borrachos del tablón», que se disputaba el poder en la tribuna, y acusaron a los hermanos Schlenker de haber sido los ideólogos del ataque.

La causa por el crimen de Acro siempre estuvo a cargo del juez Rodríguez, pero en octubre de 2009 el magistrado fue apartado del expediente y de las causas conexas por orden de la sala IV de la Cámara del Crimen.

Por entonces, el tribunal de alzada declaró la nulidad de parte de lo actuado por Rodríguez en la causa por la denominada «Batalla de los Quinchos» y, tal como lo prevé el artículo 173 del Código Procesal Penal, dispuso como sanción su apartamiento de todas las causas relacionadas con barra bravas de River.

Fuente: Telám