Macri pidió «no votar desde la resignación»

El precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, pidió «no votar desde la resignación» y aseguró que «el máximo error sería no intentar un cambio».

«Acá todo puede mejorar y no tiene que ver con un hecho mágico, sino como conducimos. Y nosotros hemos demostrado que se puede, que todos pueden vivir de la misma manera y depende de nosotros mismos. No votemos desde la resignación», sostuvo el jefe de Gobierno porteño.

Durante una recorrida por el distrito bonaerense de Florencio Varela, Macri se mostró junto a su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, y su precandidata a gobernadora, María Eugenia Vidal.

«Nadie tiene que resignarse. Estamos acá para proponer un cambio en el país. Todo depende de lo que hagamos y a lo que nos animemos. Somos todos argentinos y todos merecemos vivir mejor y de la misma manera. El máximo error sería no intentarlo», manifestó el líder del PRO.

Y agregó: «Necesitamos un cambio en el país, las provincias y los municipios y ese cambio tiene que tener protagonistas distintos, porque hace décadas que gobiernan los mismos y los problemas no se han resuelto».

Por su parte, la senadora nacional señaló que el cambio que propone el macrismo «es romper ese techo que quieren imponer, es desarrollar a la Argentina todo lo que se pueda porque el potencial del país es enorme».

En tanto, la vicejefa de Gobierno porteño les pidió a los vecinos de Florencio Varela «trabajar juntos y en equipo y no pensar que lo bueno sólo pasa en la Ciudad de Buenos Aires».

De la recorrida también participó el precandidato macrista a intendente de ese distrito del Conurbano, Dardo Ottonello.

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=797705

 

El PRO sumó otra legisladora y quedó a 2 bancas del quórum propio

Cristina García, ex compañera de Ocaña, se sumó en el cierre de la campaña de Larreta.

El PRO sumó a una legisladora sobre el cierre de la campaña de Horacio Rodríguez Larreta y tendrá hasta diciembre 29 legisladores, por lo que quedó a dos bancas del quórum propio.

Se trata de Cristina García, del bloque Confianza Pública, que se peleó con Graciela Ocaña cuando «La Hormiguita» acordó competir con Martín Lousteau en las primarias porteñas de abril.

García y Ocaña ya habían partido el bloque tras las primarias, y la primera se acercó desde entonces al macrismo.

El pase quedó sellado esta tarde, cuando García participó del cierre de los legisladores del PRO en Mataderos, junto a los diputados Cristian Ritondo, Roberto Quattromano, Raquel Herrero y Francisco Quintana, que encabeza la lista de legisladores que acompañará a Larreta en la boleta del domingo.

lapoliticaonline.com

 

 

Rodríguez Larreta cerró su campaña haciendo foco en la gestión del PRO

El candidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, cerró su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo junto a Mauricio Macri con un sencillo acto en el parque Centenario, donde destacó «estos ocho años de trabajo en equipo» y pidió el acompañamiento de los votantes.

En el parque ubicado en el barrio de Caballito, Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula, Diego Santilli, estuvieron acompañados por Macri, la candidata a vicepresidenta Gabriela Michetti y la postulante a la Gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal, entre otros.

Rodríguez Larreta brindó un discurso medido, en el que ratificó su decisión de «no entrar en discusiones» y «seguir haciendo propuestas», entre las que destacó la de la Red de Expresos Regionales, que apunta a construir una estación que reciba a todas las líneas de ferrocarriles bajo la 9 de Julio.

«Gracias por acompañarnos en la campaña, pero sobre todo en estos ocho años de trabajo en equipo», sostuvo el candidato macrista y, en este
sentido, agregó: «Lo más importante que tenemos es el equipo. Tenemos la experiencia y seguimos manteniendo la pasión».

Consultado sobre la acusación que hizo la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sobre un supuesto pacto entre el PRO y el kirchnerismo,
Rodríguez Larreta dijo que prefería «no contestarle» pero advirtió que lo dicho por la diputada nacional «no tiene ningún asidero».

«¿A alguien le puede parecer a esta altura que nosotros podemos tener un acuerdo con el kirchnerismo?», interrogó el candidato del PRO, quien rechazó de plano los dichos de Carrió, aunque evitó criticarla.

A su turno, Macri destacó que «Horacio es el que más sabe y el más preparado de los que se postulan para esta tarea» y, en referencia a sus ocho años de gestión, consideró que «poner el tren en marcha fue difícil, pero eso ya está y ahora viene un etapa más dinámica».

Además, el líder del PRO vinculó abiertamente los comicios porteños con su propio futuro electoral, al señalar que «cada voto más que reciba Horacio es un impulso» a su «campaña nacional».

Antes del acto en el parque Centenario, Rodríguez Larreta visitó el barrio de Los Piletones, donde encabezó una recorrida junto a la dirigente social Margarita Barrientos, y posteriormente recorrió el barrio de Belgrano.

ambito.com

Kicillof: PRO behind illicit enrichment lies

Economy Minister Axel Kicillof has dismissed illicit enrichment accusations against him saying they are lies made up by the PRO party and the Clarín Group.

“They just don’t get tired of making things up. The PRO party is behind this, Macri is behind this, together with the Clarín Group,” Kicillof told C5N today.

Two weeks ago, lawyer Santiago Nicolás Dupuy de Lome filed a complaint against the Economy Minister arguing his patrimony grew illegally from 1.4 million pesos to 1.8 million pesos in a year, citing newspaper articles. Kicillof answered the complaint is part of a dirty campaign by the PRO party, as he is running to represent Buenos Aires city in the Lower House of Congress in the upcoming July 5 PASO elections for the ruling Victory Front (FpV).

“It is not a big difference and it is not a big amount of money. 1.8 million pesos is what an apartment in Barrio Norte costs. I have presented my earnings before AFIP tax bureau and before the Anti-Corruption Office. People can see them. The growth is simple explained by an increase in the valuation of my apartment,” he said.

The Economy Minister then linked the lawyer with the PRO party saying he has pictures with Macri [BA city mayor and PRO presidential hopeful] in his Facebook page, and arguing he already filed complaints against Juan Cabandié [Victory Front lawmaker] that had no basis.

“TN [news website of the Clarín Group] had this complaint all day in its homepage. Tomorrow, I bet Clarín and La Nación and maybe El Cronista will print it too. They did the same thing a month ago when they said I earned 5 million pesos a year. Now they say I have 1.8 million. It makes no sense,” he concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Macri ya tiene su propio café temático

Está en la localidad de Verónica. La decoración está en amarillo y se pueden elegir bocaditos con la sigla UCR y PRO

La creatividad de campaña parece no tener límites. Y una muestra de ello es que Mauricio Macri ya tiene el primer bar temático erigido en su honor. El miércoles pasado, por la noche, abrió sus puertas el “Café Don Mauricio”, en Verónica, una ciudad de 7 mil habitantes a 150 kilómetros de Buenos aires.

Ubicado a 50 metros de la Municipalidad veroquinense, frente a la Plaza San Martín, el local exhibe en su fachada el cartel identificatorio, amarillo con letras blancas y bordes multicolores. Estará abierto todos los días por la tarde y los fines de semana, mañana y tarde, buscando ser epicentro de la campaña de Macri en el partido de Punta Indio, cuya cabecera es Verónica.

En pocas horas, el café ganó más de mil adhesiones en facebook. Es que, según explicó a Clarín.com el concejal Juan D’Amico, candidato a intendente y artífice de la movida, con excepción de la estación de servicio de la ciudad-pueblo, no hay otro lugar donde tomar café en la zona.

Ya tengo tengo treinta socios potenciales para cuando termine la campaña”, bromea D’Amico. Me dicen, “mirá que antes de cerrarlo, me lo pasás a mí”.

La respostería es alusiva al Frente Cambiemos y se puede elegir entre bocaditos con dibujo de “PRO” o de la “UCR”.

Punta Indio es un municipio gobernado por el kirchnerismo, donde la oposición de Frente Cambiemos busca dar la pelea. Una de las localidades más conocidas es Pipinas, de 1000 habitantes sobre la ruta 36, alternativa para llegar a la Costa Atlántica. Las actividades más destacadas del distrito son la producción ganadera y otro de sus pilares es la base

aeronaval Punta Indio, y el Gobierno armó allí desde hace tres años el Polo Espacial, con el programa Tronador II de lanzamiento de cohetes experimentales.

CLARIN 

 

Efecto Santa Fe: En el PRO reconocen que todavía son un partido “naif”

La derrota de Del Sel caló hondo en el macrismo. Creen que les faltan operadores de peso en la política.

La derrota en Santa Fe que Miguel del Sel reconoció diez días después de los comicios motivó una fuerte autocrítica en el PRO, que comenzó a cuestionarse, a menos de dos meses de las primarias presidenciales, qué tanto ayuda la campaña a un candidato si no hay política.

“Seguimos siendo un partido naif”, admitió a LPO un encumbrado dirigente del PRO, que señaló que la “nueva política” de la que hace alarde el macrismo fue justamente lo que determinó la derrota del ex Midachi.

En ese sentido, en el partido de Mauricio Macri aseguran que la campaña divertida y las celebridades que “no vienen de la política” sirven hasta cierto punto y que corren el riesgo de fracasar si no hay operadores de peso que sepan surfear las mañas de la “vieja política”.

En cuanto al caso santafesino, en el PRO reconocen que el armador en esa provincia, Federico Angelini, “tiene futuro”, pero que aún no tiene la experiencia que el macrismo necesitaba en una elección que consideraban crucial para las aspiraciones presidenciales de Macri.

Otro ejemplo de ingenuidad que admitían en el macrismo se centraba en la falta de reacción luego de las primarias santafesinas del 19 de abril, en las que ya se había instalado la polémica sobre el recuento de votoso.

En ese contexto, en el PRO señalaron a LPO que ni Macri ni su mano derecha, Marcos Peña, tuvieron la determinación para tender lazos con el Tribunal Electoral de Santa Fe, que le terminó dando la elección por ganada al socialista Miguel Lifschitz.

«Perdimos dos veces la misma elección en diez días por nuestras propias limitaciones», concluyeron en el armado del PRO.
lapoliticaonline.com

Video – El debate de los candidatos a la gobernación de la Ciudad: Recalde, Larreta y Lousteau

Los políticos discutieron sobre temas como: seguridad, educación, salud y derechos humanos, entre otros tópicos.

Los candidatos a la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires: Mariano Recaldedel Frente para la Victoria, Horacio Rodríguez Larreta del PRO y Martín Lousteau ECO debatieron ayer sobre varios tópicos como inseguridad, transporte, educación y salud en el programa de TV «A dos voces».

Las posiciones de los tres candidatos quedaron planteadas desde el minuto cero del debate: Larreta, con eje en propuestas del PRO; Lousteau, con críticas directas al postulante macrista; y Recalde, con la idea de asociar a ambos a un «mismo proyecto», opuesto al kirchnerismo.

Fuente: diarioveloz.com

 

 

Santa Fe: terminan el escrutinio definitivo y darían a conocer el nombre del nuevo gobernador

El Tribunal Electoral concluirá el recuento este mediodía; Lifschitz habría ampliado la diferencia con Del Sel gracias a los votos de la ciudad de Rosario; el candidato a vice del macrismo aseguró que el próximo gobierno provincial tendrá «legitimidad escasa».

Nueve días después de las elecciones generales en Santa Fe, el Tribunal Electoral de la provincia terminará en las próximas horas el escrutinio definitivo y daría a conocer los resultados durante la jornada de hoy.

Según la tendencia que se conoció en las últimas horas del conteo final, el socialista Miguel Lifschitz habría ampliado su ventaja sobre el candidato de Pro, Miguel Del Sel , gracias a los votos de la ciudad de Rosario.

Las elecciones generales se llevaron a cabo hace nueve días pero, a pesar de que Lifschitz se declaró ganador, el ajustado resultado que mostró el escrutinio provisorio no permitió develar quién gobernará Santa Fe a partir del 10 de diciembre.

Luego de que finalizara el recuento de votos de las 2900 mesas del departamento Rosario, el diputado socialista Eduardo Di Pollina confió que finalmente «se proclamará como gobernador de a Lifschitz, porque se ratificarán los resultados del escrutinio provisorio». Di Pollina sostuvo que los datos definitivos se darán a conocer hoy.

Tanto Pro como el Frente para la Victoria reclamaron la apertura de la totalidad de las urnas, algo que la Justicia consideró innecesario, a excepción de aquellas mesas donde se detectaran irregularidades o inconsistencias.

Ayer, la secretaria electoral de Santa Fe, Claudia Catalín, aseguró que el escrutinio definitivo «fue muy prolijo». «Hubo una amplitud excepcional y atípica en la apertura de urna. Además, los resultados son incuestionables», indicó. Y mencionó que Rosario fue el departamento que más urnas abiertas registró hasta el momento.

AVANZA EL RECUENTO DE VOTOS

El escrutinio definitivo recién concluirá este mediodía. Ayer se computó el departamento San Cristóbal. Hoy se completará con las mesas de San Javier, San Jerónimo, San Justo, San Lorenzo, San Martín y Vera. Se especula que no habrá demasiada demora para el cierre de la labor en la sede del Tribunal Electoral.

El resultado del departamento Rosario es decisivo en cualquier elección provincial, ya que esa jurisdicción involucra a casi un 30 por ciento del electorado.

Daniel Acosta, integrante del Tribunal Electoral, aseguró que «entre la noche del martes y la mañana del miércoles se conocerían los datos» del escrutinio definitivo para saber el nombre del nuevo gobernador de Santa Fe.

PRO CUESTIONÓ EL ESCRUTINIO

El precandidato a vicegobernador de Santa Fe del Pro, Jorge Boasso, anticipó hoy que si se ratifica en el escrutinio definitivo el triunfo del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), el próximo gobierno provincial tendrá «legitimidad escasa», y aseguró que se debió ser «más cuidadoso y transparente» con el recuento de votos.

«La legitimidad del Gobierno que surja con esta diferencia va a ser, por lo menos para quienes sabemos hacer lecturas políticas, prácticamente escasa. Siete de cada diez santafesinos no votaron a quien va a surgir como ganador. Se debió ser muy cuidadoso, muy transparente», afirmó en diálogo con radio La Red.

El dirigente radical, compañero de fórmula de Del Sel, calificó al escrutinio definitivo como «limitado» ya que «no accedieron al pedido» de abrir todas las urnas.

«Debido a la escasísima diferencia entre vencedor y vencido, meritaba que se realice con urnas abiertas, es decir, un escrutinio definitivo abriendo todas las urnas y contando voto por voto. Han votado 1.820.000 personas, y la diferencia probable con este escrutinio, puede llegar a 1.500 votos de diferencia», explicó.

En tal sentido, anticipó que Pro ya ha realizado presentaciones judiciales para cuestionar el proceso de recuento definitivo de votos, y aseguró que la disputa judicial «seguramente continuará».

Ayer, el macrismo se presentó ante el Tribunal para solicitar, esta vez, copia de las filmaciones de las cámaras ubicadas en el sector donde están guardadas las urnas. El Tribunal hizo lugar pero pidió que el partido acerque los elementos para la regrabación.

 

La alianza UCR-PRO ganó las elecciones a gobernador en Mendoza: Mauricio Macri está en los festejos en el bunker de Alfredo Cornejo

Cuando aún se desconocían los resultados oficiales, Adolfo Bermejo admitió que el radicalismo se quedó con el triunfo. Alfredo Cornejo sacó el 54 por ciento.

La alianza compuesta por la Unión Cívica Radical y el PRO ganó las elecciones a gobernador en la Provincia de Mendoza, con el 54 por ciento de los votos Antes de que se conocieran los primeros resultados oficiales, el candidato kirchnerista, Adolfo Bermejo, reconoció la derrota.

El precandidato a presidente del PRO llegó al bunker y expresó: «Este resultado nos indica claramente que hay gente que quiere que haya un cambio. Cornejo va a ser un gran gobernador».

El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, también felicito a su candidato en Mendoza y destacó: «Hay una diferencia entre 8 y 10 puntos, es una victoria muy fuerte, muy consolidada. Es el triunfo de la unidad, de muchas fuerzas políticas con la UCR como columna vertebral».
diarioveloz.com

El Frente para la Victoria, el PRO y el Frente Progresista, sin grandes sorpresas en Santa Fe

Los principales partidos políticos presentaron sin grandes sorpresas a sus candidatos a senadores y diputados nacionales para la provincia de Santa Fe, jerarquizando a los dirigentes que consiguieron buenos resultados en las recientes elecciones locales.

El Tribunal Electoral recibió tal como estaba previsto las listas de los partidos políticos que se presentarán en las elecciones primarias del próximo mes de agosto, sin importantes sorpresas y con la ratificación de candidatos que cumplieron buenas performances en las elecciones generales realizadas recientemente, aunque no hayan ganado, y otros referentes conocidos, sumándose algunas figuras nuevas, especialmente del interior de esta provincia.

El justicialista Omar Perotti (FPV), que según el escrutinio provisorio se ubicó en tercer lugar en la carrera a la gobernación provincial, encabeza la lista de senadores nacionales del kirchnerismo santafesino, el mismo puesto que el ex gobernador socialista Hermes Binner en el Frente Progresista Cívico y Social, quien se había bajado de la candidatura a presidente de la Nación y el ex gobernador santafesino Carlos Reutemann, ahora militante del Pro y que apoyó a Miguel Del Sel en su candidatura a gobernador de esta provincia.

En las listas de candidatos a diputados nacionales se destaca la presencia de Silvina Frana, del Partido Justicialista, que resultó segunda en la elección de intendentes de la capital provincial, mientras que en el FPCyS se impuso la nominación de la ministra de Cultura santafesina, María de los Ángeles «Chiqui» González; y en el Pro, la concejala rosarina Ana Martínez, quien cayó ante la socialista Mónica Fein en las elecciones a intendente de Rosario.

El apoderado legal del Frente Progresista Cívico y Social, Joaquín Blanco, confirmó a Télam que el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, será el primer candidato a senador por su partido y la lista se completará con Marta Speranza, de la ciudad de Reconquista.

Blanco afirmó también que «el radical Hugo Marcucci encabezará la lista de diputados nacionales» en las próximas Paso nacionales a realizarse en esta provincia.

El representante legal del Frente Progresista Cívico y Social, partido que fue el primero en presentar sus listas pasadas las 19.30, indicó asimismo que el ex senador por el departamento La Capital, quien fue vencido por el periodista Emilio Jatón en las Paso de su partido «será acompañado por la ministra de Cultura, la socialista María Angélica González, Mónica Peralta (GEN), el abogado rosarino Pablo Lamberto y el radical Juan Cruz Cándido».

Finalmente, Blanco aseguró que «para el Parlasur el representante será el concejal rosarino Carlos Comi, de la Coalición Cívica».

Luego, cerca de las 23, el Frente para la Victoria presentó la lista de sus candidatos a senadores nacionales y diputados nacionales para las primarias, que estarán encabezadas por Omar Perotti y Marcos Cleri, respectivamente.

En declaraciones a Télam, el vicepresidente del Partido Justicialista santafesino, Roberto Mirabella, confirmó que «Omar Perotti encabeza la lista a senadores nacionales y en segundo lugar se encuentra María de los Angeles Sacnun, de la ciudad de Firmat».

Seguidamente, dio a conocer la lista de diputados nacionales y resaltó que «es encabezada por Marcos Cleri , a quien acompañan Silvina Frana, Alejandro Ramos, Lucila De Ponti, Claudio Tessini y Jorgelina Basano», en tanto que para el Parlasur, el candidato justicialista es Diego Mansilla, de Las Parejas.

El Frente de la Izquierda tendrá internas ya que por un lado se presentó el ex candidato a gobernador Octavio Critaro, encabezará la lista de diputados nacionales y el docente Franco Casasola la de senadores nacionales. La otra lista, es del Partido Obrero, con Jorgelina Signa, liderando la lista a diputados nacionales.

La última lista en presentarse fue la del Pro, casi sobre el límite de la hora establecida, lista que estará encabezada por los candidatos a senadores nacionales Carlos Alberto Reutemann y la nómina de diputados nacionales por Ana Martínez , según manifestó el apoderado legal Lucas Incicco a esta agencia.

Fuente: telam.com

Sobre el cierre, apareció Bergman y metió la cola en la lista de diputados del PRO

El rabino logró imponer a su mano derecha en el tercer lugar y corrió a Álvaro González al quinto. Un ex Greenpeace irá sexto.
El rabino Sergio Bergman utilizó sus dotes persuasivas que siempre le funcionaron con Mauricio Macri y logró imponer a su mano derecha en el tercer lugar de la lista de diputados nacionales del PRO por la Capital Federal.

A pocas horas del cierre del plazo para inscribir las listas, el rabino logró correr del tercer lugar al ex legislador porteño Álvaro González, para colocar en ese puesto de vanguardia a su colaborador Marcelo Wechsler.

González irá finalmente en el quinto lugar de la lista que encabezará Patricia Bullrich, secundada por el ex Procurador General de la Ciudad y actual diputado, Pablo Tonelli.

En cuarto lugar irá la diputada Cornelia Schmidt Liermann, que busca renovar el mandato que inició en 2011. En tanto que otra de las sorpresas se dio con la inscripción del ex dirigente de Greenpeace, Juan «Cali» Villalonga, en el sexto lugar.

Villalonga se desempeña actualmente como director de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad (Apra), un cargo al que llegó tras destrozar durante años la política ambiental de Macri.
Fuente: lapoliticaonline.com

Cariglino cerró con Massa y Posse sigue en el PRO

El intendente de Malvinas Argentinas competirá en el FR. El de San Isidro impuso un diputado y sigue con Macri.
Jesús Cariglino buscará su reelección como intendente de Malvinas Argentinas en el Frente Renovador, mientras que Gustavo Posse intentará retener San Isidro con el PRO.

Ambos se habían ido desde el massismo a las filas de Macri hace unos meses, pero en el cierre de listas comenzaron los chispazos con Emilio Monzó y el jueves en Tigre les abrían la puerta para el regreso.

Posse fue el más mesurado y finalmente arregló lo suyo. Librará una interna con Guillermo Montenegro y ubicó a Walter Caruso en la lista de diputados provinciales.

Monzó había advertido que le reservaría un lugar a Posse pero se lo restaría a los radicales, quienes lo desconocían. La tensión terminó y las partes acordaron para que el alcalde de San Isidro se pinte de amarillo.

No fue el caso del siempre revulsivo Cariglino. El jueves visitó a Massa y estaría acordada su candidatura a intendente por el Frente Renovador.

Exigiría lugares en la lista de diputados provinciales y abrir listas en otros distritos, como ya intentó hacer en las legislativas de 2013.
lapoliticaonline.com

Mauricio Macri eligió a Michetti como su vice

El candidato presidencial del PRO optó por su ex vicejefa de Gobierno porteña para las elecciones de este año. La senadora le ganó la pulseada a Marcos Peña.

Se acabó el tiempo de la espera. Gabriela Michetti será la candidata a vicepresidente de Mauricio Macri. La senadora escuchó la propuesta esta mañana de boca de su jefe. A las 13, en la inauguración de la nueva bajada de la Autopista Illia, en Retiro, la fórmula presidencial del PRO se presentará en sociedad. La ex vicejefa porteña logró recomponer su relación con el candidato presidencial luego de rechazar el mismo ofrecimiento en diciembre, cuando decidió competir en las PASO de la Ciudad y le ganó la pulseada al secretario general de Gobierno Marcos Peña.

El jefe de Gobierno le anunció la decisión guardada bajo siete llaves a sus colaboradores más cercanos pasadas las 11 de la mañana en Parque Patricios. Antes, Michetti había sido citada por el líder del PRO y ella acudió a la cita sin saber cuál sería la decisión final del candidato presidencial. De todos modos, estaba confiada. Tenía indicios: el último fue ayer, cuando tuvo la confirmación de que en la reunión de mesa chica del PRO a la que ya no estaba invitada no se habló sobre el primer puesto en la línea de sucesión.

Macri se convenció de jugar su suerte con una fórmula que ya le dio resultados y con una carta electoral que probó en 2009 y 2013. La senadora le había dicho dos veces que no a su jefe. La primera vez fue en 2013 cuando decidió no competir en la provincia de Buenos Aires. La última fue en diciembre, cuando rechazó la oferta que hoy aceptó. Esa determinación congeló la relación con su «hermanito mayor», como lo llama cariñosamente y dividió aguas en el PRO, sobre todo con su amigo Marcos Peña, que decidió jugarse por las chances de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad.

Tras las PASO y antes de partir a sus vacaciones en Chile, Michetti fue tanteada por primera vez para saber si seguía interesada en la vicepresidencia. Al entorno de Macri lo seducían los números de Michetti en las encuestas, que a pesar de la dura derrota que sufrió el 26 de abril, no se resintieron y por el contrario crecieron. A su regreso, la senadora fue tanteada por un alto funcionario en su propia fiesta de cumpleaños. Curiosamente se trataba de Horacio Rodríguez Larreta.

Desde entonces, la flamante candidata a vicepresidente intensificó las muestras de unidad y acompañó al jefe de Gabinete en sus recorridas de campaña en la Ciudad y a través de spots en las redes sociales. También volvió a entablar un canal de diálogo permanente con su jefe al que le prometió que esta vez haría lo que él le pidiera. Además, dejó en claro que ella no había impulsado los rumores de su candidatura a la vicepresidencia. Michetti en los últimos días prosiguió a pedido de su jefe con el perfil bajo. Sabía que entre sus aliados más poderosos se contaba Nicolás Caputo, el empresario y amigo de Macri, una de las voces que más escucha el líder del PRO. La lista única del Frente para la Victoria terminó de marcar la cancha.

Instantes después, el equipo de comunicación del PRO comunicó la noticia a través de Facebook, la misma herramienta que había utilizado para plasmar sus acuerdos con Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Carlos Reutemann, que sacudieron el tablero político. Dentro de la pureza del PRO que impulsaban el asesor Jaime Durán Barba y el propio Peña, Macri optó el pragmatismo y eligió a la política más conocida y con más votos de su espacio.

Fuente: Clarín

Vidal y Ritondo, juntos por primera vez en una recorrida

María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo tuvieron hoy su primera actividad oficial como fórmula para disputar la gobernación bonaerense. Fue la localidad de Magdelena, donde se mostraron en compañía del candidato a intendente del PRO, Gonzalo Peluso.
 
Ritondo fue anunciado ayer como el elegido del PRO para completar el binomio electoral, una decisión que confirma la voluntad del macrismo de avanzar en postulaciones «puras» de cara los comicios. En ese sentido, Vidal destacó en el Vicepresidente 1º de la Legislatura,  «a mí me gustaba una fórmula con alguien que viene de otro espacio político porque vamos a tener que dialogar mucho en la provincia con otras fuerzas. Creo que sintetiza muchas de las cosas que a mí me gustaban y que sentía que me complementaban».
 
Para Vidal, Ritondo «es una persona con mucha experiencia política y de gestión, sobre todo en materia de seguridad, uno de los principales reclamos en la Provincia».
 
«Siempre hemos dicho que somos un espacio abierto. Nuestro frente no solo está constituido por partidos sino también por muchos vecinalismos de la provincia. Lo importante es que sean personas valiosas que compartan con nosotros esa misma idea de cambio», añadió.
 
Por su parte, Ritondo destacó «nuestra política será entender la problemáticas de la Provincia de Buenos Aires, así como lo venimos haciendo en la Ciudad desde hace ocho años, y para eso buscamos personas valiosas que compartan con nosotros esa misma idea de cambio» y agregó «el límite de la General Paz no nos impide entender las problemáticas que allí se viven. Queremos demostrar que somo dirigentes comprometidos con la principal provincia que tiene Argentina, porque para nosotros hay un límite geográfico, pero no político».
 
Finalmente, Ritondo aseguró «queremos cambiar la relación de la política con la sociedad. Esto es poder tocar el timbre, decir quiénes somos y escuchar, porque en cada en cada golpe de puerta se aprende algo». 

Ritondo to partner Vidal for PRO in Buenos Aires

PRO candidate for Buenos Aires governor María Eugenia Vidal has revealed that City legislator and leading peronist voice in the party Cristián Ritondo will partner her bid to take over from Daniel Scioli in this year’s polls for the provincial leadership.

Vidal’s announcement comes at a time when many of the leading hopefuls for the upcoming elections, both at national and provincial levels, are revealing the identity of running mates. Next Saturday marks the deadline for officialising formulas ahead of elections.

«I want to tell all Buenos Aires residents that my running mate will be Cristian Ritondo,» Vidal said via social network Twitter today.

«Together with Ritondo and Mauricio Macri’s team we will build an alternative for Buenos Aires people to live better.»

The next announcement expected from the PRO is who will be the vice on City mayor Mauricio Macri’s ticket for the presidency. Government secretary Marcos Peña is the favourite to receive Macri’s blessing to accompany him to the elections.

Source: Buenos Aires Herald

Habló el hombre que impidió que asaltaran a la diputada Patricia Bullrich

Un vecino de Palermo atrapó al delincuente le robó a la legisladora del PRO.

Gastón Cantilo es un vecino de Palermo que, sin saber a quién ayudaba, detuvo al delincuente que le había robado a la diputada del PRO Patricia Bullrich.

La legisladora estaba entrando con su auto a su casa cuando un hombre la distrajo haciéndole una pregunta y otro le robó la cartera y se fugó corriendo. Los vecinos a los gritos intentaron retenerlo pero el ladrón salió corriendo.

Cantilo se encontraba en su auto y cuando vio pasar corriendo al asaltante y escuchó los gritos de los que habían presenciado el robo, decidió seguir al delincuente con su auto, «pasaron dos cuadras y cuando dobló la esquina le tiré el auto encima», contó hoy el vecino en comunicación con TN.

Luego, Cantilo contó «me bajé del auto y me le tiré encima«. Lo pudo retener hasta que llegó la Policía.

diarioveloz.com

 

Todos hablan de «triple empate técnico» y esperan el escrutinio definitivo

ELECCIONES EN SANTA FE

El desenlace de las elecciones generales celebradas ayer en Santa Fe quedó finalmente atado al escrutinio definitivo que comenzará a realizarse este miércoles, luego de que el resultado del recuento provisorio confirmara un virtual empate técnico entre el Frente Progresista Cívico y Social, el PRO y el Frente Justicialista para la Victoria, con una ventaja para el socialismo de apenas 2.128 votos.

Mientras desde el oficialismo provincial y el Frente Justicialista para la Victoria mostraron cautela en relación a los resultados de los comicios y destacaron la necesidad de aguardar al recuento definitivo, desde el PRO cuestionaron el escrutinio definitivo, aseguraron que “hay muchas cosas extrañas” y adelantaron que pedirán el recuento “voto a voto”.

Escrutado el 95,45 por ciento de las mesas, el escrutinio provisorio dio como ganador al candidato a gobernador del Frente Progresista Cívico y Social, Miguel Lifschitz, con el 30,69 por ciento de los votos, seguido por Miguel del Sel (de Unión PRO Federal), con el 30,58 por ciento de los sufragios, y por Omar Perotti (del Frente Justicialista para la Victoria), con el 29,25 por ciento.

Con este ajustado final, que desde las distintas fuerzas políticas coincidieron en definir como un “triple empate técnico”, la lupa quedó puesta en las mesas que quedaron sin computar, un total de 347 que representan -estimaron desde distintos sectores- más de 100 mil sufragios.

Incluso, los telegramas que informaban el resultado provisorio de un total de 304 de esas 347 mesas sin computar “fueron desestimados por el Tribunal Electoral”, según se informó oficialmente.

Enseguida, los dirigentes del Frente Progresista buscaron despegarse de esta controversia al destacar que la responsabilidad tanto del escrutinio provisorio como del definitivo, recae sobre el Tribunal Electoral, dependiente del Poder Judicial.

En ese contexto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, afirmó que se actuará con la «prudencia y urgencia» que la ciudadanía reclama para saber cuanto antes el resultado final.

«Vamos a actuar con la prudencia y la urgencia que la ciudadanía reclama. Hay que combinar los dos factores: la urgencia, porque la población necesita saber quién ganó y, por otro lado, la seguridad que tenemos que dar acerca de los resultados», remarcó Falistocco en declaraciones a radio La Red, de la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo con lo previsto, el recuento definitivo arrancará este miércoles a partir de las 8.

En declaraciones a la prensa formuladas en Rosario, Lifschitz, aseguró que “no hay ninguna sospecha que pueda enturbiar” las elecciones celebradas ayer en Santa Fe y sostuvo que “el escrutinio definitivo va a aclarar cualquier duda que haya de cualquier partido”.

Si bien se mostró confiado en que el escrutinio definitivo confirmará su triunfo en los comicios e incluso “puede haber una pequeña ampliación de la diferencia” sobre las otras fuerzas políticas, Lifschitz destacó la necesidad de aguardar los resultados del escrutinio definitivo.

“Sabíamos que iba a ser una elección pareja, pero no tan pareja”, aseveró el candidato socialista, quien indicó que, hasta este mediodía, no había sido realizada “ninguna presentación formal” que objetara el resultado de los comicios.

De todas maneras, Lifschitz afirmó que “se van a abrir las urnas y se van a contar los votos”, algo que fue reclamado enfáticamente desde el PRO, en el marco de una conferencia de prensa.

En tanto, Del Sel aseveró, en conferencia de prensa en la capital santafesina, que «hay muchas cosas extrañas. La gente y nosotros queremos saber cuál es el resultado final porque, de lo contrario, vamos a empezar a desconfiar de la democracia», y afirmó que pedirán el conteo voto por voto “para que la gente sepa quién es el ganador realmente», ya que se trata «prácticamente de un triple empate».

Por su parte, Perotti, sostuvo que su fuerza política busca «resguardar la legitimidad del triunfo y que gane un candidato aunque sea por un voto”.

“Lo que debe tener alguien que va a tener que gobernar con sólo el 30 por ciento de los votos, es la legitimidad de que cada santafesino no tenga duda de que ha sido el ganador», planteó Perotti en declaraciones a la radio FM Vorterix, en la que lamentó que el recuento provisorio se haya “paralizado» en el 95,45 por ciento de las mesas.

En tanto, su compañero de fórmula y secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, consideró hoy que “el socialismo es el gran perdedor» de las elecciones realizadas ayer en la provincia porque -argumentó- «de cada diez santafesinos, siete quieren que se vaya».

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, destacó que aún “quedan unas 300 mesas sin escrutar”, y al mismo tiempo sostuvo que el gobierno provincial “garantiza la transparencia del proceso electoral”.

«Que los santafesinos se queden tranquilos. Acá hay una provincia que garantiza la transparencia de todo el proceso electoral», dijo Bonfatti en declaraciones a LT8 radio Rosario, en las que remarcó, sin embargo, que «todo depende del Tribunal Electoral”.

En tanto, en su habitual diálogo con los periodistas al llegar a la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, destacó la performance electoral de Perotti, y consideró que «lo que hay es un triple empate» en las elecciones santafesinas.

Por su parte, el ministro de Defensa y ex diputado nacional por Santa Fe, Agustín Rossi, entendió que «la elección no está definida» y que «cualquier candidato puede ser el gobernador electo de la provincia» tras los resultados exhibidos por el escrutinio provisorio.

«Entre el primero y el tercero hay 20.000 votos de diferencia, y entre los que faltan contar, recurridos o anulados, hay 100.000 votos», dijo a radio Télam el funcionario y ex titular del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados de la Nación.

telama.com

 

 

 

Se agravan las denuncias contra el socialismo: faltan contar 160 mil votos

Más de 300 telegramas fueron desestimados del escrutinio. Hay 60 mil votos anulados y 100 mil sin contar.

La provincia de Santa Fe se prepara para un nuevo escándalo con el recuento de votos. Tras el papelón en el escrutinio provisorio de las PASO, ahora la inédita paridad entre tres candidatos a la gobernación derivó en reclamos por 160 mil votos que se pelearán en el escrutinio definitivo.

El más enfático en el reclamo de mayor claridad en el recuento de votos es el peronista Omar Perotti, que quedó a algo menos de un punto y medio del hasta ahora ganador Miguel Lifschitz. Pero en el PRO también empiezan a levantar el tono de las quejas y aseguran que tienen una ventaja de 20 mil votos.

El ex intendente de Rafaela denunció esta mañana que «quedan 100 mil votos por contar» ya que el conteo provisorio quedó clavado en el 95,45 por ciento de las mesas. Según la información oficial, quedan 347 mesas sin ingresar, de las cuales 304 fueron impugnadas por el Tribunal Electoral.

Esos 304 telegramas impugnados podrían ser determinantes en el recuento definitivo. «Ayer había 180 telegramas desestimados con el 93% de las mesas escrutadas y hoy nos levantamos con 390 telegramas desestimados y el 95% de las mesas escrutadas», se quejó el candidato a vicegobernador del PRO, Jorge Boasso.

Según Perotti, además de los cien mil votos sin contar también serán claves unos 60 mil que fueron anulados, recurridos e impugnados, que representan algo más del 3 por ciento de los votos. «Hay más de 60 mil votos anulados e impugnados y faltan ingresar 100 mil», sostuvo en declaraciones radiales.

«De ninguna manera podemos reconocer, por unas mesas testigo, que alguien se adjudique el triunfo en una elección tan pareja donde hay apenas un uno y algo por ciento de diferencia entre los tres candidatos, mucho más cuando todavía quedan más de 60 mil votos entre anulados, recurridos e impugnados», agregó el candidato kirchnerista.

«No me parece serio por lo ajustado de la elección, por el respeto que merece la voluntad de los santafesinos, estar adjudicándose una elección. Me parece que hay que ir al recuento, habrá que contar voto por voto si es necesario, el tiempo que sea necesario», insistió Perotti. «Si es necesario abrir las urnas, habrá que abrir las urnas. Va a ser bueno para quien gane, porque no va a quedar duda alguna de que lo hizo legítimamente», completó.

Boasso, por su parte, insistió en que en el PRO creen que Miguel Del Sel ganó la elección y calificó como “un bochorno” el escrutinio definitivo. «El escrutinio estuvo parado tres horas y medias», explicó el radical, que aseguró que luego de eso creció de manera sorpresiva la cantidad de telegramas rechazados. «Hay mesas testigos que nos dan 20.000 votos de ventaja», completó.

En la misma línea se expresó María Eugenia Vidal, una de las dirigentes nacionales del PRO que ayer estuvieron en el búnker de Del Sel. «Hay un tres por ciento de votos anulados, que son más de 50 mil, y además hay más de cien mesas que no fueron incorporadas en el escrutinio y por alguna razón fueron desestimadas. Cuando hablamos de una diferencia de dos mil votos, son muchos votos para contar nuevamente y revisar», indicó en radio Mitre.

En tanto, Miguel Lifschitz aseguró que «nuestros números indican eso (un triunfo), pero para ser prudentes y serios, vamos a tener que esperar el escrutinio definitivo, porque es una diferencia pequeña de entre 2 mil y 3 mil votos, de acuerdo a lo que estamos viendo».

Según el escrutinio oficial, Lifschitz lideraba con 558.352 votos (30,69 por ciento), seguido por Del Sel con 556.224 (30,58 por ciento) y Perotti con 532.156 votos (29,25 por ciento).

Fuente: lapoliticaonline.com

Miguel del Sel: «Hay muchas cosas bastante extrañas»

El candidato a gobernador de Pro se mostró «preocupado» por el resultado incierto y pidió que se cuenten «uno por uno» los votos de las elecciones en Santa Fe; «Queremos saber quién es el ganador porque si no vamos a empezar a desconfiar de nuestra democracia», dijo.

El candidato a gobernador de Pro, Miguel del Sel , dijo hoy que está «intranquilo» porque hubo «cosas bastante extrañas» en el escrutinio provisorio de las elecciones generales en Santa Fe, en la que el postulantesocialista Miguel Lifschitz , el delfín de Mauricio Macriy Omar Perotti (Frente Justicialista para la Victoria) se adjudican el triunfo.

«Estamos preocupados por la incertidumbre de no saber cuál fue el resultado final de la elección.Sucedió en las PASO, tuvimos que esperar dos semanas para saber del escrutinio final y volvió a suceder anoche. Nos llamó la atención cuando el candidato del socialismo se declaró ganador con una diferencia de apenas 2000 votos, donde faltaba todavía muchas mesas escrutarse», sostuvo Del Sel en una conferencia de prensa que brindó esta mañana.

Según los datos del escrutinio provisorio, Lifschitz se impone con 30,69% (558.352 votos), seguido muy de cerca por Del Sel, que obtiene 30,58% (556.224), y Perotti, 29,25% (532.156). El massista Oscar «Cachi» Martínez consigue apenas 3,6% y el candidato del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Octavio Crivaro, 2,33%.

«Tanto nosotros como la gente queremos saber el resultado final porque si no vamos a empezar a desconfiar de nuestra democracia y es lo peor que nos puede pasar como país y sociedad. Queremos saber con transparencia qué elige un ciudadano», remarcó Del Sel.

«ESTAMOS INTRANQUILOS»

El postulante de Pro pidió que en el escrutinio definitivo -comenzará pasado mañana- se cuenten «uno por uno» los votos de los comicios. «Vamos a pedir que se haga recuento de votos, que se cuente uno por uno y que la gente y la ciudadanía sepa realmente quién es el ganador», afirmó.

Para Del Sel los resultados de la elección muestran «un triple empate» entre Lifschitz, Perotti y él. «Si vamos a estar dudando cada vez que hay un escrutinio, nos hace mal a todos. Habrá que hacer todo lo que tengamos que hacer para que todos estemos tranquilos», añadió.

Si bien evitó hablar de fraude, el ex Midachi dijo que hubo «cosas muy extrañas» en el escrutinio provisorio que se realizó ayer. «Estamos intranquilos porque hay muchas cosas bastante extrañas», indicó.

Durante la conferencia de prensa, el candidato a vicegobernador de Pro, Jorge Boasso, admitió que si el relevamiento que macrismo realiza de la documentación aportada por los fiscales lo justifican, el partido «está en plazo para pedir la nulidad y elección complementaria» en las mesas no cargadas porque los telegramas de las autoridades de mesas fueron desestimados por supuestos errores de confección.

«Hay 347 mesas no cargadas, que significan más de 100 mil votos. Y hay 304 telegramas desestimados. Nuestros fiscales nos decían que no entendían por qué se los desestimaban. Además, hubo un parate de tres horas cuando se llevaba escrutado el 93% de los votos. A esa hora había 188 telegramas desestimados. A las 5.21, cuando se cargó el 95,45 por ciento de las mesas, el rubro telegramas desestimados subió a 304», amplió Boasso.

«Hay una decisión política que manifestó Macri anoche: pedir la apertura de todas urnas y el conteo voto por voto. Sólo eso le dará a estas elecciones transparencia, credibilidad y certeza», subrayó.

Ambos sostuvieron que el mayor porcentaje de las mesas que faltan cargar corresponden a Santa Fe y Rosario. «Hay barrios en Rosario donde mucha gente nos votó, y en Santa Fe, Lifschitz va tercero», apuntó Del Sel. «Estamos confiados. El reclamo lo hacemos por la gente; de lo contrario no va a cambiar nada en el país. Seguiremos con dudas», finalizó.

LA JUSTICIA PROMETE ACTUAR CON CELERIDAD

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco -encargado del escrutinio definitivo de las elecciones que se celebraron ayer en la provincia- afirmó hoy que se actuará con la «prudencia y urgencia» que la ciudadanía reclama para saber cuanto antes el resultado final del comicio.

«Vamos a actuar con la prudencia y la urgencia que la ciudadanía reclama. Hay que combinar los dos factores: la urgencia porque la población necesita saber quien ganó y, por el otro lado, la seguridad que tenemos que dar acerca de los resultados», dijo Falistocco, en declaraciones a radio La Red.

El titular de la Corte precisó que el escrutinio definitivo comenzará el miércoles a las 8 y estimó que «es difícil» prever cuanto demorará, ya que será necesario «ver cómo se desarrolla el acto, y si es necesaria la apertura de urnas que hace que se demore el recuento de votos».

«En las primarias nos llevó alrededor de 11 días pero era más complejo porque habí¬a muchas más listas. Depende de las presentaciones que hagan los partidos, si las hay», indicó Falistocco, para quien dos semanas «sería un plazo razonable» para que se conozcan los resultados definitivos.

Con la colaboración de José Bordón

lanacion.com.ar

Para el Gobierno, lo de Santa Fe es triple empate y dice que hay en discusión 58.000 votos

El jefe de Gabinete destacó el resultado electoral del FpV en la fórmula encabeza por Omar Perotti y señaló que aún está en discusión el 3,33 por ciento de los sufragios, un caudal que podría hacer variar quién gana la elección.

En esa línea se preguntó: «¿Cuánto vale cada punto en la provincia de Santa Fe?, hasta ahora por lo que se ve escrutado 17.560. Y los votos anulados en estas elecciones son 58.558, quiere decir que hay en discusión el 3,33 por ciento de los votos. Hay que ponerle atención a esto».

«Si yo les cuento que la diferencia entre el Frente Progresista Cívico y el PRO es de 0,11 y entre el Frente para la Victoria y el Frente Progresista Cívico y Social es de 1,44, por lo que nosotros suponemos que cualquiera de los 3 candidatos puede ser el ganador en Santa Fe», opinó.

«Con lo cual -dijo- hay que esperar los días necesarios para que se haga el escrutinio definitivo y podamos analizar y conocer realmente cuál es el resultado».

«Para nosotros lo que es muy auspicioso es la constitución y el resultado de la fórmula (encabezada) por Omar Perotti y Alejandro Ramos, que arrancaron últimos, últimos, últimos, y que, prácticamente, lo que hay hoy es un triple empate técnico, con lo cual para nosotros los resultados son altamente satisfactorios», dijo Fernández.

Como es habitual, el jefe de Gabinete habló esta mañana con la prensa, minutos antes de su ingreso a la Casa de Gobierno.
«En la provincia de Santa Fe, sí hay una análisis para hacer un poquito más criterioso (que el resultado en Río Negro) porque recién veía que están escrutadas el 95,45 por ciento de las mesas», explicó el funcionario.
En ese marco razonó: «La diferencias entre el Frente Progresista Cívico y Social (FPCS) y el PRO es de 0,11 por ciento y la diferencia entre el Frente Progresista Cívico y Social y el Frente para la Víctoria (FPV) es de 1,44».

En el mismo análisis del resultado electoral en Santa Fe, Aníbal Fernández señaló que «el resultado también nos habla que el PRO ha llegado a su techo».

«Lo que uno destaca además es que, como un valor ya no subjetivo, sino con la objetividad propia de una elección concluida, es el techo del PRO, del 30 por ciento», señaló.

Asimismo, dijo que «hay que esperar, ver qué paso con los votos anulados y creemos que ese porcentaje es el que va a incidir en el resultado definitivo. Hoy no se sabe quién es el gobernador todavía».

Finalmente y preguntado sobre el tiempo que demandará saber el resultado definitivo en las elecciones santafesinas, Fernández dijo: «se tarde poco o se tarde demasiado. Habría que ser serios en esto y terminar en el tiempo que se debe terminar con el escrutinio definitivo, acá no hay mucho por discutir».

telam.com

 

Santa Fe: Pro pide revisar 140 mil votos que no fueron cargados en el escrutinio provisorio

Se trata de los sufragios que corresponden a mesas desestimadas de varias localidades de la provincia; el macrismo exige que «se abran todas las urnas para contar voto a voto»; el justicialismo y el Frente de Izquierda también hicieron reclamos.

SANTA FE.-Tres fuerzas políticas, el Pro, el justicialismo y el Frente de Izquierda plantearon formalmente sus reclamos para que el escrutinio definitivo de los comicios generales de ayer, que marca un empate técnico para la gobernación, se abran todas las urnas y se cuenten todos los votos.

Unión Pro denunció que, además de las mesas aún no escrutadas, están en juego otros 140 mil votos, correspondientes a 500 mesas desestimadas y no cargadas por las autoridades electorales, que deberán ser analizadas en el escrutinio definitivo, que comenzará el miércoles próximo, a las 8.

Como se sabe, cuando se lleva escrutado el 95,45% de las mesas habilitadas, el resultado marca una diferencia exigua: Miguel Lifschitz alcanzaba el 30,69 por ciento de los votos, seguido por Miguel del Sel , con el 30,58 por ciento, y Omar Perotti, con el 29,25 por ciento.

«Ya hemos realizado el pedido concreto de que se abran las urnas y se realice el conteo voto a voto de las mesas», sostuvo esta mañana el dirigente Rodrigo López Molina, concejal de Rosario y primer candidato a diputado provincial por la fuerza que disputa la gobernación junto al Frente Progresista Cívico y Social.

«El escenario está abierto. Apelamos nuevamente a la cautela y responsabilidad de las autoridades provinciales. Nuestras 200 mesas testigos nos dan una ventaja de 1,2 puntos. De las mesas desestimadas, los 140 mil votos sin definición, en su gran mayoría, corresponden a localidades del centro-norte de la provincia, donde Del Sel lleva ventaja. Por eso ya formalizamos el pedido de abrir todas las urnas y contar voto a voto», insistió López Molina, en declaraciones radiales.

Anoche, Mauricio Macri le pidió al gobernador Antonio Bonfatti que asumiera su responsabilidad en el proceso electoral para que no hubiera ninguna picardía en el escrutinio definitivo. «Vamos a ir a contar los votos. No puede ser que haya más de 74 telegramas impugnados y todos donde Del Sel ganó. No está bien. Estamos convencidos de haber ganado la elección por una pequeñísima diferencia. Ahora habrá que recorrer todos los pasos legales previstos para que al que le toque gobernar lo pueda hacer con legitimidad y el apoyo de todos. Si no ganamos vamos a apoyar como corresponde», dijo Macri, rodeado de Del Sel y Carlos Reutemann .

También el Frente Justicialista para la Victoria adelantó que dará pelea legal y también solicitará el conteo voto por voto. Así lo anunció anoche el diputado nacional Omar Perotti, candidato a gobernador. Por su parte, Octavio Crivaro, candidato a gobernador por el Frente de Izquierda, denunció manipulación de datos y de votos en Rosario, «especialmente en la elección a concejales», por lo que reclamó la apertura de urnas y recuento de votos.

LA IZQUIERDA GANÓ DOS BANCAS

Un hecho destacado de los comicios de ayer es el arribo de la izquierda a la legislatura santafecina. El Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP) logró dos bancas (la primera es la del periodista rosarino Carlos del Frade), aunque está en juego una tercera que por ahora gana el Pro.

En la cámara Baja, el Frente Progresista ganó ampliamente ese rubro y por lo tanto se adjudicó las 28 bancas que corresponden a la mayoría. La primera minoría será el Frente Justicialista (10 bancas) luego el PRO (también 10) y el PTP con las dos ya mencionadas.

No hubo cambios en el Senado. De los 19 senadores (uno por cada departamento), 16 fueron reelectos. Los que no renovaron fueron Miguel Lifschitz (FPCyS) quien disputó la gobernación; Alberto Crossetti (PJ) departamento Belgrano, y Hugo Marcucci (UCR) la Capital, quienes perdieron en la contienda de las Paso. La Capital será representada por el periodista Emilio Jatón.

En consecuencia, si gana Lifschitz la gobernación, tendrá amplio respaldo legislativo. Pero si es Del Sel, lo respaldarán sólo 9 o 10 diputados pero ningún senador, por lo que deberá ir pensando en un gran acuerdo político para gobernar.

INTENDENTES REELECTOS

Otro aspecto destacado fue la reelección de los intendentes del Frente Progresista de las dos principales ciudades de la provincia: Mónica Fein, en Rosario; José Corral, en Santa Fe. Corral se convirtió en el primer intendente reelecto de la historia de esta ciudad.

 

PRO y Frente para la Victoria piden recuento “voto por voto”

El oficialismo provincial se impone por unos dos mil votos y desde la oposición reclaman que no se adjudique la victoria hasta que se realice el escrutinio definitivo. «Hay un triple empate en Santa Fe», enfatizó el candidato Omar Perotti.

El candidato a gobernador del PRO, Miguel Del Sel, cuestionó hoy al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y aunque primero se declaró ganador, el conteo provisorio lo ubicó en el segundo puesto por escaso margen, por lo que luego anunció que aguardará al escrutinio definitivo.

«Vamos a confiar en nuestras mesas testigos. Nos tocó una muy peleada. La gente quiere vivir feliz y hoy estamos felices», subrayó Del Sel.

El macrista se mostró en esa oportunidad con su candidato a vicegobernador, Jorge Boasso, y su postulante a diputado provincial, Roy López Molina.

Por su parte, el candidato por el Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, insistió esta mañana en que se registra un «triple empate» en los comicios de esa provincia y planteó el conteo «voto por voto» para determinar al ganador.

«Hay un triple empate en la provincia de Santa Fe», enfatizó Perotti, quien destacó que «quedan más de cien mil votos por contar», de acuerdo al escrutinio provisorio.

El diputado nacional indicó que hay «un siete por ciento casi entre anulados, recurridos e impugnados», mientras que «la diferencia» entre los tres principales candidatos «no llega al 1,4 por ciento».

Perotti pidió tomar «todos los recaudos» y comenzar con el «análisis de actas y telegramas» para determinar quién fue el gobernador electo.

El dirigente peronista insistió en que se necesita un recuento en el que «nadie dude» para que el sucesor de Antonio Bonfatti al frente de la Casa Gris tenga «legitimidad de origen».

Tal como lo hizo esta madrugada, Perotti planteó el conteo «voto por voto» y que se determine así el resultado de los comicios provinciales.
diario26.com

Resultados en Santa Fe: ¿cuántos votos sacaron Lifschitz, Del Sel y Perotti en las PASO y cuántos tienen ahora?

Según el escrutinio provisorio, el postulante socialista logra dar vuelta el resultado que había sacado a su favor el candidato de Pro en las PASO de abril pasado y se queda con la gobernación por 2128 votos; Perotti sumó 166.917 sufragios más que en las primarias.

Los resultados de las elecciones generales en Santa Fe volvieron a mostrar una enorme paridad entre las fuerzas políticas que aspiran a gobernar la provincia. En las PASO del 19 de abril pasado -marcadas por el escándalo en el escrutinio provisorio- el postulante de Pro, Miguel del Sel , se impuso por apenas 3393 votos.

Según los datos del escrutinio definitivo de las primarias, De Sel sumó 536.480 votos. En segundo lugar se ubicó el socialista Miguel Lifschitz con 376.627, en tanto que Omar Perotti (Frente Justicialista para la Victoria) obtuvo 365.239 votos y el radical Mario Barletta, que enfrentó en la interna al delfín de Antonio Bonfatti-, 156.460.

En tanto, Oscar «Cachi» Martínez, del Frente Renovador, sumó 131.313 votos y Octavio Crivaro, del Frente de Izquierda, 39.040.

El escrutinio provisorio de los comicios generales de ayer muestra varias diferencias en los resultados respecto de las primarias. Lifschitz logró recuperarse y superar la ventaja de 3393 sufragios que le había sacado el ex Midachi. El postulante socialista se impone con 558.352 votos, seguido muy de cerca por Del Sel, que obtuvo 556.224 -sacó 19.744 votos más que en las PASO-, y Perotti, 532.156 -sumó 166.917 sufragios más respecto de las primarias-.

En tanto, Martínez, del FR, perdió muchos votos, pero mantuvo el cuarto puesto con 66.962. Crivaro se ubicó en el quinto lugar con 42.394 sufragios.

Lifschitz sostuvo esta mañana que aventajaba por «entre 2 mil y 3 mil votos» al postulante de Pro, aunque aclaró que «para ser serios y prudentes» aguardarán el resultado del escrutinio definitivo de los comicios realizados ayer en esa provincia.

«Nuestros números indican eso (un triunfo), pero para ser prudentes y serios, vamos a tener que esperar el escrutinio definitivo, porque es una diferencia pequeña de entre 2 mil y 3 mil votos, de acuerdo a lo que estamos viendo», señaló en diálogo con radio La Red.

El ex intendente de Rosario calificó como «inédita» la elección, en la que los tres primeros candidatos están separados por menos de 1,5 por ciento, y adelantó que ese escenario obligará «a buscar un estilo de Gobierno que considere a las otras fuerzas».

Perotti, en tanto, aseguró hoy que se produjo un «triple empate» en las elecciones provinciales y evaluó que «habrá que abrir las urnas» y recontar los votos para que «no» quede «duda alguna» de que el ganador lo haga «legítimamente».

  • 3393 votos fue la diferencia final entre Pro y el oficialista Frente Progresista Cívico y Social en las PASO de abril pasado
  • 2128 votos es la ventaja que tiene Lifschitz sobre Del Sel, según el escrutinio provisorio de las elecciones generales

 

Fuente: lanacion.com.ar

Santa Fe: según datos oficiales, el socialismo estaría ganado la elección

El candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO apeló a la prudencia antes de festejar su triunfo en la provincia. Señaló que «esto representa el despertar del cambio. Basta de corruptos y de vivos».

Con más del 70% de las mesas escrutadas, y luego que Miguel Lifschitz se proclamara ganador, Miguel Del Sel subió al escenario para hablar con los militantes del espacio que lidera Mauricio Macri y expresó: «Estoy muy feliz, fue muy reñido, pero vamos a controlar voto a voto hasta el final».

 
Con el 92,7% de las mesas escrutadas, Miguel Lifschitz, candidato del oficialismo local, se impone con el 30.74% de los votos sobre Miguel Del Sel (PRO), que suma 30.61%. En Tercer lugar, llega Omar Perotti, kirchnerista, con 29.19%.

 
Del Sel sostuvo que ganaban por un punto según el recuento parcial, «y esa es la pura verdad», dijo. Luego, agregó: «Hoy estamos felices, la gente quiere un cambio, basta de corruptos, basta de vivos».
 
 
El líder del PRO a nivel nacional, Mauricio Macri, dijo: «No fueron justos lo que gobiernan la provincia con agresiones y Miguel está listo para gobernar».
 
«Realmente no está bueno lo que paso en este proceso electoral ni por la forma de campaña, ni el escrutinio de las PASO. Tampoco el festejo del triunfo, que está lejos de ser realidad», aseguró Macri.
«Les pido seriedad. Al gobernador Antonio Bonfatti le pido que no haya picardía. Juntos contaremos los votos como propone el proceso», dijo.
Por su parte, Jorge Boasso, candidato a vicegobernador criticó al socialismo, por adjudicarse el triunfo. «Es una payasada, es insólito, nosotros somos prudentes».
«Montan un show periodístico y dicen que ganan, cuando no ganan», dijo Boasso.
Infobae.com

El PRO podría vencer al socialismo santafesino

Del Sel llega con la ventaja de las PASO, sobre Lifschitz y Perotti (FpV)

SANTA FE.- El socialismo pondrá en juego mañana la provincia de Santa Fe luego de haber sido relegado a la segunda fuerza en las primarias de abril detrás del candidato de Unión PRO,Miguel Del Sel, en unos comicios que podrían afianzar su predominio en el distrito o reportarle al macrismo su primera victoria fuera de la Capital Federal.

En tanto el peronismo competirá de la mano de Omar Perotti, quien en las PASO se ubicó en un tercer lugar con el 22% de los votos, seguido de lejos por el postulante del massista Frente Renovador, Oscar“Cachi” Martínez.

Como cabeza del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), el socialismo buscará con la candidatura de Miguel Lifschitz retener la gobernación por tercer mandato consecutivo, luego de las administraciones de Hermes Binner y Antonio Bonfatti, aunque en las PASO del 19 de abril el PRO aventajó al espacio oficialista por 3.000 votos.

El Tribunal Electoral estableció que Del Sel, como candidato único de Unión PRO, se impuso a la sumatoria de las dos nóminas del FPCyS (Lifschitz y el radical Mario Barletta) por 3.393 votos, por lo que el resultado fue leído como un “empate técnico” que el socialismo buscará torcer en su favor.

El candidato macrista cosechó 536.480 votos, una cifra que le permitió superar la sumatoria de los votos de Lifschitz y Barletta, quienes disputaron la interna del FPCyS. Pero Del Sel llega a los comicios con el apoyo del precandidato presidencial Mauricio Macri.

En tanto, si bien el Partido Socialista definió su apoyo a la precandidata presidencial del frente Progresistas, Margarita Stolbizer, el FPCyS no tiene candidato definido a la Casa Rosada porque las fuerzas que lo integran tomaron caminos distintos en el orden nacional, como el caso del radicalismo.

La estrategia del FPCyS fue alinear la porción del electorado que lo acompañó en abril, sobre todo luego de las primeras críticas lanzadas por Barletta al socialismo, mientras el objetivo del PRO fue ensanchar la frontera de votos con la seducción de radicales disgustados con el oficialismo.

Por su parte, Perotti fue reconocido por perforar el piso de votos que el PJ reunió en elecciones anteriores y recibió recientemente el apoyo del gobernador bonaerense y precandidato presidencial, Daniel Scioli, y el reelecto mandatario de Salta, Juan Manuel Urtubey.

El quinto competidor por el sillón de la Casa Gris será Octavio Crivario, del Frente de Izquierda, quien sumó en abril 39.040 votos y logró superar el piso del 1,5%.

Las PASO no estuvieron exentas de polémica por el faltante de 807 mesas en el escrutinio provisorio, pese a que las autoridades habían anunciado la finalización del conteo, lo que generó cuestionamientos de la oposición por las irregularidades del trámite electoral.

En Rosario, un bastión que el socialismo gobierna desde 1989, el frente oficialista superó el 30% y se ubicó en el primer lugar, con una diferencia de alrededor de 8 puntos sobre el PRO, aunque la candidata de esa fuerza, la periodista Ana Laura Martínez, fue la postulante más votada en términos individuales, con el 26,20%. El final electoral está abierto en Rosario. (DyN)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que buscará mañana la reelección, deberá enfrentar al “K” Miguel Pichetto, su principal adversario, en medio de una fuerte protesta de productores frutícolas que lleva 10 días. La UCR, sin el PRO, lleva como candidato al dos veces gobernador Mario Massacesi, y la cuarta postulante es Magdalena Odarda, del Frente Progresista.
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/641486/politica/pro-podria-vencer-al-socialismo-santafesino.html

Massa seguiría en carrera y suena Solá para la Provincia

ELECCIONES 2015

Hoy hará el anuncio en Tigre, tras las dudas por el frustrado acuerdo con el PRO. Competirá en las PASO contra De la Sota.

Ni la Provincia, ni la “boleta corta”, ni a su casa. Después de muchas idas y vueltas, Sergio Massa confirmaría esta tarde que sigue en carrera por la candidatura presidencial. La incógnita se terminará de despejar a las siete de la tarde en el Museo de Arte de Tigre, adonde el líder del Frente Renovador citó a conferencia de prensa para hacer el anuncio –no por casualidad en horario central de los noticieros de televisión–, sobre el que buscó sostener el suspenso hasta el final, caída la posibilidad de un acuerdo que buscó con el macrismo y sobre el cierre del plazo de inscripción de alianzas, esta misma noche.

La última mise en scene massista tuvo lugar anteanoche –y hasta las dos y media de la madrugada de ayer– en un hotel de Bella Vista donde el tigrense reunió a la dirigencia del FR para “escuchar” sus posiciones ( ver “Cumbre de trasnoche…”). Pero según confiaron a Clarín tres fuentes del espacio, la decisión estaba tomada antes del cónclave con su grupo íntimo. Un punto clave que se discutió fue el financiamiento de una campaña nacional y concluyeron que estaban en condiciones de afrontarla; además, Massa sabe que cuenta con una buena cantidad de segundos de publicidad en TV por su triunfo en la Provincia en 2013.

En el cónclave de Bella Vista, aunque hubo opiniones para todos los gustos, buena parte se pronunció en favor de que siga adelante como candidato presidencial. Pese al hermetismo, ayer el intendente de Junín, Mario Meoni, lo hizo público. “Massa va a ratificar su candidatura a presidente”, afirmó en un comunicado.

Si Massa lo confirma, como se espera, el próximo miércoles debatirá en TN con su rival en las PASO, el gobernador cordobés José Manuel de la Sota. El debate iba a hacerse hoy, pero con tanta incertidumbre mientras se buscaba un arreglo con el PRO, Massa le pidió a De la Sota una postergación. Ambos se vieron por última vez el sábado. Café de por medio en Buenos Aires, el cordobés lo instó a que no se baje. De la Sota ensayó ayer para el debate y para mostrar que no está metido en el asunto tuiteó deseándole a Massa que tome “la mejor decisión”.

Con Francisco de Narváez bajado de la precandidatura a gobernador, y ya alejado del FR (no fue a Bella Vista), para levantar en la Provincia, Massa volvió a barajar como candidato a Felipe Solá, con Mónica López como rival, o su vice. Se afirma que Solá está enojado y se siente “maltratado” porque Massa lo obligó a que se bajara cuando entró De Narváez al FR.

Otra carta que estaría evaluando Massa es “jugar la dama”: su esposa, Malena Galmarini, en lista de diputados. De plasmarse sería una muestra de cómo han cambiado las necesidades, ya que hasta un par de semanas Massa aseguraba que Malena no sería candidata “ni a última concejal suplente en Tigre”.

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre –presa codiciada por el macrismo– seguiría fiel a Massa, a cargo del armado político. En Bella Vista, los diputados nacionales Graciela Camaño, Alberto Asseff, Oscar “Cachi” Martínez (candidato a gobernador por el FR en Santa Fe este domingo), Mario Meoni, entre otros, abogaron para que Massa se mantenga en la disputa presidencial.

“No hay por qué cambiar el rumbo, las condiciones objetivas por las cuales nació el FR en 2013 tampoco cambiaron”, le dijo a Clarín el intendente De la Torre sumándose a este pelotón. Al final de la reunión en Bella Vista, en el estado del teléfono de Malena se leía un mensaje anticipatorio: “Presidente o botellero”.

clarin.com

 

Roberto Quattromano, «Mejor legislador porteño» por segunda vez

El legislador PRO, Roberto Quattromano, fue galardonado, gracias al voto de los lectores, como «Mejor Legislador porteño 2014» por la Revista Comunas. Cabe destacar que diputado de la Ciudad ya había recibido este galardón en septiembre de 2013.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Legislativo. «Estoy muy agradecido a la revista que sigue toda la actividad legislativa, a sus lectores y a mi equipo de trabajo», expresó Quattromano al recibir la distinción.

El Premio Comunas se lleva a cabo a través de una votación en el sitio web del medio, donde los ciudadanos pueden elegir por los mejores representantes en la función pública.

Tigre: el actor Cernadas se sube a la “Montaña Rusa” de la política

Hizo fama desde pibe en la TV y en la última década empezó a meterse con los actores políticos, sí, él, justamente un actorazo que ha hipnotizado a muchas jóvenes. A los 43 años, Segundo Cernadas puede aparecer en una de las listas de los cuartos oscuros del Conurbano, formando parte del PRO, partido que no tiene una estructura fuerte en este terruño.

Aquel galancito de la serie televisiva “Montaña Rusa”, o la más romántica “Muñeca Brava” y “Dulce Amor”, entre otras novelas nacionales e internacionales.

Pero… ¿figurará ahí como Segundo o como Pedro Cernadas?, y ésa fue la primera pregunta que le hizo diariohoy.net en una entrevista distendida, con un pie en la política y otra en su vida privada.

-¿Por qué el cambio de nombre?
-En realidad no cambié mi nombre. Mi nombre es Pedro y me dicen desde chico Segundo, por Don Segundo Sombra, personaje literario que yo admiraba de joven . Segundo es un sobrenombre como cualquier otro, lo que pasa que la gente finalmente me conoce mas por Segundo que por Pedro y me llaman por mi sobrenombre.

En su distrito donde gobierna el massismo, con Zamora a la cabeza, Cernadas reconoce –sin la verborragia del político tradicional- que “Tigre creció, pero hay más publicidad que realidad”.

-¿Tenés algún tipo de miedos en cuanto a este rol dirigencial?
-Por el momento no tengo ningún rol dirigencial, soy simplemente un voluntario, así que nada de miedos, todo lo contrario, es un desafío que estoy disfrutando mucho. Hace ya mucho tiempo que formo parte de un grupo que nos ocupamos de buscar problemas muy particulares en lugares carenciados de Tigre. Lo único que ha cambiado es que ahora lo hago de la mano del Pro.

-¿Básicamente de qué te vas a estar ocupando?
-Para ser claro y práctico te cuento que voy con un cuaderno y una birome a lugares como Villa Garrote, El Horcado, La Paloma, Las Tunas, de a poco tratando de escuchar a la gente, anotar sus preocupaciones con nombre y apellido y tratar (sin hacer promesas) de buscar soluciones.

-Un amigo en charla de café dijo que “para ser un buen político, además de inteligencia y dinero, se necesita ser un gran actor”… ¿Qué te sugiere la frase?

-Yo creo que tenemos que de a poco tratar de cambiar la imagen que se tiene de los políticos. Todos tenemos que ser políticos, todos tenemos que participar, no quedarnos en casa quejándonos, se puede participar de mil formas, hay que participar, para ser político se necesita dos cosas básicas: honestidad y ganas de trabajar para los demás.

-¿Qué pasa si en plena actividad política surge la grabación de alguna novela u otro trabajo? (últimamente no tuvo propuestas que lo conformasen en su mundillo laboral).
-No va a ser fácil. Como dije por el momento soy un voluntario, trataré de no abandonar estas tareas que me hacen muy bien personalmente. Y si se llegara a dar mas delante de estar en el Concejo Deliberante es claro que mi responsabilidad va a ser primero con ese compromiso asumido. Tendré que pedir papeles mas chicos y dormir menos.

-Mencione dónde vive y cuál es su lugar preferido en el mundo para vivir
-Vivo en Tigre, cerca del Río. Amo donde vivo, creo que el Delta es uno de los lugares mas lindos del mundo.

-Si se fuera sólo a una isla, en qué elemento pensaría primero para llevarse consigo
-Un cajón de mandarinas , jaja , me encantan.

-¿Y a qué persona llevaría a esa isla?
-A mi hijo

-Si lo desea puede agregar algo más, como un mensaje que quisiera dar a los que leen esta nota.
-Me cruzo constantemente con amigos y conocidos que les escucho decir “los argentinos somos así, no vamos a cambiar nunca, no tenemos solución”. No tienen lógica esos comentarios, no son racionales. Los argentinos tenemos todo para tener un país del primer mundo, no tengamos miedo. El gobierno actual ya hizo todo lo que pudo, está muy bien, ahora demos paso a gente nueva.

Fuente: www.diariohoy.net

Cernadas: «Se cree que la mayoría de los actores son kirchneristas, pero es al revés»

El actor y candidato a concejal de Tigre por el PRO aseguró que muchos de sus colegas tienen miedo de opinar sobre política

Crédito foto: Verónica Guerman / Teleshow

Pedro Segundo Cernadas incursiona en el mundo de la política y quiere postularse como concejal de Tigre por el PRO. El actor aseguró que «no hace falta un título de Harvard» para ser candidato, «sino que lo más importante es la honestidad y querer ayudar a la gente, esa es la base para construir un país como la gente», en una entrevista con La Once Diez.

Además, el galán de telenovelas señaló que no hay una predilección por el oficialismo entre los actores, en el programa radial Por si las moscas de Moskita Muerta: «Se cree que la mayoría de los actores son kirchneristas, y es al revés, la mayoría de los actores que hablan son kirchneristas, pero creo que es al revés… o por lo menos mitad y mitad. La mayoría de los actores no opina porque hay un miedito a que te juzguen o que te manden la AFIP». Pero afirmó que tiene «muchos amigos kirchneristas» y que «está buenísimo que hayan diferentes ideas».

Luego, Cernadas habló sobre los aspectos positivos y negativos que tiene un artista a la hora de postularse como candidato: “El pro del actor, del conocido, es que tiene la posibilidad de comunicar. La contra es que la gente puede empezar a decir: ‘qué puede saber este tipo de política, no me jodan, que pongan a un abogado’. Pero si me achico por eso me tengo que quedar en mi casa”.

También, explicó cómo vivió la política a lo largo de su vida: “Siempre estuve conectado a la política. Mi vieja era radical y mi viejo peronista. Ellos me llevaban a actos y se hablaba de política en la mesa, lo mamé siempre. No lo busqué… Con un grupo de amigos hace tiempo que venimos trabajando en cuestiones sociales. Nos metemos en determinados lugares, escuchamos a la gente y a partir de ahí, sin prometer nada, salimos a buscar la forma de solucionar los problemas. Luego empecé a sumar la gente que yo tenía con el equipo del PRO. En un momento sentí que me estaba metiendo en la política, pero empezó como un hobby que me encantaba, me hacía feliz”.

Por último, Pedro opinó que Sergio Massa «hizo mucho por Tigre», sin embargo destacó que «falta muchísimo». Y subrayó uno de los problemas principales que tiene este municipio: “El gran defecto es que en la provincia el 60 por ciento de la gente tiene cloacas, y en Tigre tienen el 20, y lo mismo con el agua de red y con el gas”. “Si nos publicitamos tanto como el gran municipio, ¿por qué en esto estamos debajo del promedio?… Los chicos juegan con el agua podrida y hay un montón de infecciones».

Fuente: www.infobae.com

El PRO denuncia un ataque en su local de Almirante Brown

Según el macrismo, durante el fin de semana largo un grupo de desconocidos rompió la puerta de acceso y vandalizaron el local, además de sustraer material institucional del PRO.

El local del macrismo en Rafael Calzada sufrió un ataque el ùltimo fin de semana. Allí, un grupo no identificado rompió los dos vidrios de la puerta de entrada, ubicado en la Avenida San Martin -esquina Sarmiento.
Además, arrojaron restos de una baldosa y sustrajeron folletería, 1 sombrilla y afiches de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. El PRO realizó la denuncia correspondiente en la secional de Adrogué.
El candidato a intendente de Almirante Brown, Carlos Regazzoni señaló: «Esta es la vieja forma de hacer política, de amedrentar, de no discutir, de la impunidad».

Y luego dijo que el ataque le da «más fuerza para seguir» para «hablar con cada vecino y a dar a conocer la propuesta, cueste lo que cueste».

La de Almirante Brown se suma a las denuncias por hechos vandálicos que el PRO había denunciado en las últimas horas en Mar del Plata y en Esteban Echeverría y, hace dos meses, en Chacabuco y Bragado.
minutouno.com