El jugador de Boca, Andrés Cubas se accidentó en Entre Ríos

Fue en el sur entrerriano y sufrieron heridas leves. Estaba acompañado por su hermano.

El mediocampista de Boca Juniors Andrés Cubas sufrió ayer un accidente automovilístico junto a su hermano en el kilómetro 131 de la Ruta 12, en Entre Ríos, y terminó con un golpe en la mano izquierda.

Según informó el portal zonal Colón Noticias, el auto que manejaba al juvenil de Boca, un Peugeot negro 208, se despistó, cerca de las 17.30, por causas que se investigan y atravesó el guardarrail del cantero central pasando a la mano contrario.

Cubas y su hermano fueron llevados al hospital Eva Duarte para realizarse las curaciones correspondientes.

El juvenil de Boca es una de las mejores apariciones en el último tiempo del fútbol argentino y viene de quedar eliminado en primera ronda del Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda, con el seleccionado argentino.

Fuente: Clarín

Pese a la baja de Gago y la incógnita de Osvaldo, Boca contará con los regresos de Pérez y Erbes

Con una nueva práctica, Rodolfo Arruabarrena comenzará a definir los once que se presentarán ante Newell’s, el domingo desde las 18.15 en una ‘Bombonera’ que con seguridad estará nuevamente cerrada al público. Las ausencias de Gago (expulsado) y Lodeiro (en Uruguay), sumada a la lumbalgia de Daniel Osvaldo, los temas a resolver por el «Vasco», quien celebra las vueltas de Pablo Pérez (purgó fecha de suspensión) y Erbes (dejó atrás una distensión)

El mundo de Boca está convulsionado. En sintonía con lo que sucede en FIFA o en la propia AFA, en el «Xeneize» también surgieron problemas de todo tipo. Los futbolísticos, donde Rodolfo Arruabarrena y los jugadores están bajo la lupa por las últimas malas actuaciones, y los extrafutbolísticos, que comenzó con el escándalo de la ‘Bombonera’ por Copa Libertadores y siguió con los problemas en su vida personal de Daniel Osvaldo.

En lo estrictamente futbolístico hay que decir que Boca sufrirá bajas obligadas. A las ya conocidas de Fernando Gago, expulsado ante Vélez y con participación en la Selección Argentina, y Nicolás Lodeiro, recuperándose de una lesión en la Selección de Uruguay, se le sumó la duda en torno a Daniel Osvaldo. El polémico delantero, quien volvió a ser noticia por situaciones personales, no se entrenó y es duda por una lumbalgia.

El encuentro ante Newell’s, este domingo desde las 18.15 en una ‘Bombonera’ que con seguridad volverá a lucir sin público, producto de la sanción por los incidentes ocurridos por Copa Libertadores, iba a ser el último juego de Osvaldo. Sin embargo, no está asegurada su presencia y son muchos los que afirman que la última caída ante Vélez fue su despedida en Boca.

Más allá de esto, el «Vasco» puede alegrarse por las vueltas de dos jugadores. Uno de ellos es Pablo Pérez, quien cumplió su fecha de suspensión por la expulsión ante Aldosivi y podrá ser de la partida ante los rosarinos. Lo mismo que Cristian Erbes, quien hace más de una semana se viene entrenando con normalidad luego de una distensión en la rodilla. Ambos cuentan con muchas chances de jugar el domingo.

El resto del equipo no está claro, ya que el entrenador todavía no diagramó una práctica de fútbol en donde ubique a los probables once. Hoy podría ser el día en que el «Vasco» comience a dar indicios de la formación que jugará por última vez, previo al receso que habrá por la Copa América de Chile.

Fuente: Infobae

Boca ya tiene el nombre de un 9 por si se van Calleri y Osvaldo

El equipo de Arruabarrena cayó en un bache y ya comenzó la danza de nombres para después del 30 de junio.

El dilema del centrodelantero ya está planteado. Luego de un semestre marcado por la disputa entre Daniel Osvaldo y Jonathan Calleri, Boca corre riesgo de perderlos a ambos. Como “lugar que no se ocupa es lugar que se pierde”, ya comenzaron a escucharse nombres de posibles reemplazantes.

Gonzalo Bergessio, que acaba de quedar libre en la Sampdoria de Italia, es el hombre por el que la dirigencia preguntará durante los próximos días. Lo cierto es que el delantero no entregó signos sobre si desea volver a la Argentina, ya que hasta hace poco afirmaba que su futuro apuntaba a seguir en Europa por un par de años.

Al tiempo que sonó Bergessio, también se aceleraron las gestiones por la venta de Calleri. El dirigente Carlos Aguas expresó ayer: “Llegó una oferta del Palermo de Italia que se está analizando. Vamos a ver cómo termina el semestre”. Calleri será el jugador con el que Boca hará caja para salir al mercado.La continuidad de Daniel Osvaldo parece estancada. Boca debería desembolsar más dinero del esperado para retenerlo.

Fuente: Clarín

Vélez le dio un duro golpe a Boca y le impidió volver a lo más alto

El «Xeneize», que venía de ser goleado en su estadio por Aldosivi, sufrió una caída por 2-0 en Liniers. Los goles fueron de Fabián Cubero y Mariano Pavone. «El Fortín» encauzó su rumbo con su segundo triunfo consecutivo.

Boca Juniors volvió a mostrar su peor faceta y, en una pobre actuación, perdió por 2-0 en su visita a Vélez por la fecha 14 del torneo de Primera División. El equipo de Rodolfo Arruabarrena venía de perder por goleada ante Aldosivi en la Bombonera.

La primera parte fue deslucida y, aunque Boca tuvo las mejores intenciones, no encontró forma de profundizar para generar situaciones claras frente al arco defendido por Alan Aguerre, que con grandes intervenciones se convertiría en la figura del partido.

El conjunto del «Vasco» Arruabarrena manejaba la pelota y lograba llegar hasta los tres cuartos de cancha, pero allí Vélez le imponía una férrea marca que, bien plantada en el campo de juego, lograba repeler los intentos rivales.

En un duelo disputado lejos de los arcos, «El Xeneize» recién se acercó a los 36′, con un cabezazo de Monzón a la salida de una pelota parada, que finalmente salió desviado. Vélez, en tanto, se dedicó a esperar bien parado en su campo y, gracias a la carencia de explosión de la visita en ofensiva, no pasó grandes sobresaltos.

En el comienzo del complemento, Boca iba a contar con la chance más clara hasta el momento. A los 2′, el «Xeneize» salió rápido de contra desde su área, Chávez condujo el avance por la derecha, superó a Amor y mandó el centro al área para la volea de Osvaldo, que se topó con la gran reacción del arquero Alan Aguerre para mandar el disparo al córner.

Tras una breve interrupción por los cantos xenófobos que bajaron desde la tribuna de Vélez y que el grueso de hinchas logró tapar con su aliento al equipo, Boca retomó las acciones con una imposibilidad para lograr vuelo en su juego, lo que generó el molestar de su DT.

El local intentó con una aparición de Asad, quien picó la pelota a las manos de Orión, pero, aún con poco, los de ‘Azul y Amarrillo» seguían siendo más en la noche de Liniers. Así, a los 13′, Osvaldo asistió a Chávez con una gran intervención de espaldas al arco y el ex Banfield le pegó de primera para forzar una nueva gran aparición de Aguerre para evitar la caída de su valla.

Pero Boca no concretó y «El Fortín» se animó. A los 25’, Delgadillo mandó un centro de espaldas presionado por marca, y Fabián Cubero apareció en el área para anticipar de cabeza y sentenciar el 1-0.

La ventaja renovó la actitud del conjunto local y puso más oscuridad a un Boca que no encontraba la brújula en el campo de juego. Sin buen manejo de pelota ni sorpresa en ofensiva, los del «Vasco» comenzaron a ver cómo el partido se les escapaba.

Cerca de los 32′, el arquero Agustín Orión debió intervenir para repeler el peligro ante un tiro libre ejecutado por lo bajo desde la derecha. Cuatro minutos más tarde, Gago se equivocó en la salida y la pelota le quedó a Pavone, quien se adelantó y, en el mano a mano, definió al cuerpo de Agustín Orión.

La mala noche de Gago iba a finalizar sobre los 38′, cuando cometió una dura falta ante Yamil Asad y vio la tarjeta roja. El hecho de jugar con un hombre menos apagó aún más las últimas esperanzas del conjunto «Xeneize».

Vélez se iba a provechar de un Boca herido y, sobre los 40′, Mariano Pavone iba a liquidar el encuentro empujando una pelota en el área tras un centro desde la derecha y ante la confusión total de la defensa.

Ni el tiro del final le iba a salir a Boca, con el intento de Calleri que se encontró con la muy buena noche de Aguerre y con el cabezazo de Torsiglieri, que nuevamente se topó con las manos del juvenil arquero.

La caída, la segunda consecutiva en el certamen, privó a Boca de volver a lo más alto de la tabla. Ahora, el único puntero es San Lorenzo, con 31 unidades, y le siguen River y el equipo de Arruabarruena, con 28.

Vélez comienza a levantar cabeza en el certamen y, con dos victorias consecutivas, llegó a 18 unidades.

infobae.com

 

El otro partido de Boca: el plan para apagar el escándalo

Desde que a Boca se le dio por perdido el partido ante River y quedó eliminado de la Copa Libertadores, Daniel Angelici, como presidente, resistió las críticas y acusaciones. E inmediatamente después trazó distintas estrategias con sus compañeros de la comisión directiva y con los abogados del club con intenciones de revertir la situación. Ayer se dio a conocer la demanda civil que Boca le iniciará a 17 socios que están señalados por haber participado en los incidentes del superclásico del 14 de mayo pasado, en la Bombonera. En relación a los daños y perjuicios sufridos, el conjunto xeneize reclama por 70 millones de pesos.

Entre los acusados se encuentra Adrián «Panadero» Napolitano, autor material de la agresión a los jugadores de River con gas pimienta. Pero esta medida es una más dentro de las varias acciones que desarrolló Boca dentro del plan elaborado para apagar el escándalo.

¿De dónde sale la cifra? Es lo que estimó el departamento jurídico de Boca, en función de lo que dejará de recibir por ingresos, más la multa que deberá pagarle a la Conmebol, de 200.000 dólares. Boca dejará de recaudar por no avanzar a los cuartos de final de la Libertadores, dado que el partido no se terminó de jugar, pero además por los cuatro partidos que deberá jugar en la Bombonera sin público en la próxima competencia internacional que participe.

En la Ribera consideran que varios de los socios involucrados (de la popular norte baja y de la platea baja) son capaces de hacer frente a una sanción monetaria.

La próxima semana, Angelici dará una conferencia de prensa para hablar de estos temas.

Mientras esperan que desde lo deportivo si Boca comience a recuperarse mañana ante Aldosivi, a puertas cerradas como local, desde la dirigencia están convencidos y quieren actuar rápido. Por eso el club se presentó como querellante en la causa de agresión a los futbolistas de River y aportó información a la Justicia; por eso Angelici primero hizo una conferencia en la que asumió la responsabilidad de la situación, y luego viajó a Paraguay para defender la postura del club frente a la Conmebol (y así terminó recibiendo una sanción menos dura de la que se esperaba). Luego, Angelici renunció a la vicepresidencia de la AFA. Nadie en Boca se queda de brazos cruzados. Ni siquiera el Vasco, cuando apuntó, entre otros, a quienes generaron la agresión y suspendieron el partido. «No son hinchas, no quieren al club».

Los dirigentes de Boca están convencidos de que el incidente oculta razones políticas, de cara a las elecciones de diciembre próximo. Como también entienden que por ese motivo la Justicia le frenó las obras en el predio de Ezeiza, donde el club estuvo trabajando durante ocho meses.

La expulsión de los socios identificados en el incidente del superclásico se tratará en la próxima reunión de la Asamblea de Representantes, a mediados de junio próximo. Ayer el club dio a conocer los nombres de los 11 socios a los que el club le aplicará el derecho de admisión (ver aparte).

Tras identificarse al autor material del hecho, Angelici dijo: «Ahora vamos por el autor intelectual». Hasta fin de año no se sabrá si Boca

equipo podrá ser campeón del torneo local o de la Copa Argentina. Mientras tanto, los dirigentes tienen la pelota en otro partido, importante para el esclarecimiento del caso y por sus consecuencias políticas.

Fuente: Diario Hoy

Los afiches contra River, con cargadas de Boca y también de Cruzeiro

Tras la derrota en el partido de ida, aparecieron las clásicas gastadas en las redes sociales, con el foco en lo ocurrido en el último Superclásico y en la paternidad de los brasileños.

No se hicieron esperar. Estaban al acecho desde que la Conmebol resolvió la suspensión del partido y la eliminación de Boca. Y para peor, tanto en la previa, como durante el encuentro, los hinchas de River les recordaron el bochorno de la semana pasada. ¿Como lo hicieron? Al grito de «El que no salta, abandonó…». Por eso, los hinchas de Boca aprovecharon la caída del conjunto Millonario y aparecieron en las redes sociales los afiches con las clásicas cargadas.

Algunos hicieron referencia a lo ocurrido el jueves pasado y a la decisión de la Conmebol de darle el partido ganado a River. Y no faltaron los que remiten al descenso del conjunto de Nuñez.

Los hinchas de Cruzeiro, equipo al que River enfrentó en 12 oportunidades y solo lo venció en dos (final de la Supercopa 1991: ganó 2-0 de local, perdió 3-0 en Brasil y en cuartos de final Supercopa 1992, perdió 2-0 en Brasil, ganó 2-0 en Buenos Aires y quedó eliminado por penales), también se sumaron a las cargadas de los Boquenses y aportaron lo suyo con un afiche que reza «River decime que se siente, tener en casa a tu papá…», en clara referencia al historial en contra que tiene el Millonario y rememorando la canción que los argentinos hicieron para Brasil en el Mundial 2014.

 

Fuente: Clarín

Boca jugará sin público este domingo en La Bombonera

El club de La Ribera fue sancionado por el Comité de Seguridad de la Nación tras el ataque de hinchas a jugadores de River en el último Superclásico. El conjunto «xeneize» recibirá a Aldosivi.

El Comité de Seguridad de la Nación decidió que Boca deberá jugar a puertas cerradas en su próximo partido por el torneo local, al aplicarle una sanción de una fecha a la Bombonera por los incidentes en el último Supreclásico.

Por ese motivo, Boca recibirá el domingo a Aldosivi de Mar del Plata en su estadio, pero sin la presencia de público, en cumplimiento de la sanción, que es provisoria.

El partido entre Boca y Aldosivi se disputará el próximo domingo a las 18 en el estadio boquense, por la 13 fecha del torneo «Julio Humberto Grondona».

El club «xeneize», no obstante, deberá presentarle a las autoridades un descargo sobre lo sucedido en el Superclásico ante River por los octavos de final de la Copa Libertadores.

Lo que le responsabilizan a Boca es la presencia de elementos de pirotecnia, así como las agresiones de las que fueron víctima los jugadores de River, no solo con el gas pimienta, sino con los proyectiles que les fueron arrojados durante el largo tiempo que demandó la desconcentración del estadio.

Fuente: Cadena3

Three more Boca fans called in for questioning

La Boca prosecutor Susana Calleja has requested that three more supporters of Boca Juniors be called in for questioning in connection to the pepper spray attack carried out in Thursday’s Superclásico by Adrián Napolitano, who had also been ordered to testify by the official.

Court sources revealed that the prosecutor asked presiding judge Francisco Ponte, overseeing the case opened following the attack on River Plate players in the Libertadores Cup game, for Gustavo Florentín, Diego Biglia and Federico Blanco to give evidence. All three of those named, as well as ‘El Panadero’ are accused of causing minor injuries.

On Tuesday, judge Ponte upheld the petition filed by Napolitano’s lawyer to spare him from police custody. The accused’s bakery in the Buenos Aires province district of Valentín Alsina and his family home were raided by Federal Police officers in search of evidence related to the attack, which was recorded in the Bombonera by cameras belonging to Fox Sports.

«We asked to be spared prison to avoid arrest and I understand that there is a request for questioning, but he will not go into custody because the punishment is too low,» Hernán Carluccio, Napolitanos attorney, clarified in declarations made to Radio América.

Carluccio also moved to deny rumours that his client was currently out of Argentina, and added that in the sole conversation he had held with Napolitano since the event he heard that he was «concerned» about his situation: «He has no open accusations, or criminal record.»

‘El Panadero’ Napolitano confessed that he was the person who threw a toxic home-made substance at River players, four of whom were treated for burns injuries following the match, through the protective sleeve which links the stadium’s away dressing room with the pitch. «I did not mean to do what I did. I knew that if this came out my world would come crashing down,» the barra member said to TyC Sports on Tuesday.

Investigators, meanwhile, are still waiting for the Federal Police to hand over the results of tests on the substance thrown over the players at the stadium entrance at half time. Calleja officially explained that the Chemical Laboratory Division has revealed the substance is capsaicin, the active ingredient in chili peppers.

Source: Buenos Aires Herald

Oficial: Boca jugará dos fechas del torneo local sin público

La multa surge luego de la agresión a los jugadores de River y alcanza a las dos fechas antes del receso

Luego de que la Conmebol descalificara al equipo del certamen continental y le aplicara una pena de cuatro partidos como local sin público para competencias internacionales por los incidentes en la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores ante River, ahora se conoció la pena a nivel local.

El Comité de Seguridad confirmó que Boca jugará sus últimos dos partidos en La Bombonera antes del receso por la Copa América a puertas cerradas. Así recibirá a Aldosivi este domingo las 18:15 y Newell’s el 30 de mayo, sin gente en las tribunas.

Según confirmaron en Sportia por TyC Sports, la sanción será notificada esta tarde y de esta forma el «Xeneize» finalizará el semestre jugando sin el apoyo de sus hinchas, luego de los incidentes en el Superclásico que motivaron la suspensión del encuentro de vuelta de la Libertadores.
Además, los dirigentes de Boca identificaron a 16 hinchas por los hechos ocurridos ante River y en las próximas horas se firmará el derecho de admisión para que no pueda ingresar al estadio en las próximas presentaciones.

Igualmente la intención es expulsar del club a los indicados como responsables de la agresión a los futbolistas «millonarios». Para eso se debe realizar un procedimiento estatutario que podría demandar algunas semanas.

Cuando los jugadores de River salían por el túnel para disputar los últimos 45 minutos de la serie de octavos de final de la Copa Libertadores, un grupo de barrabravas les tiró gas pimienta por un hueco en la manga, lo que motivó la suspensión del encuentro y la descalificación de Boca.

Los responsables fueron identificados por las cámaras de televisión y ahora deberán prestar declaración ante el juez que interviene en la causa caratulada como «lesiones leves agravadas», que contempla penas de hasta 16 meses de prisión.

Luego de varias pruebas, los peritos confirmaron que el preparado con el que agredieron a los jugadores «millonarios» no era de preparación casera sino gas pimienta.

Fuente: Infobae

Conmebol rejects Boca appeal: Libertadores expulsion confirmed

As had been widely expected, South American football governing body Conmebol has dismissed the appeal filed by Boca Juniors over the punishment received for the attack on River Plate players, upholding the decision to eject the team from this year’s Copa Libertadores.

As well as the expulsion, which means River progress to face Cruzeiro of Brazil in the quarter-finals, Conmebol handed down a variety of sanctions to the club after Thursday’s pepper spray incident. While stopping short of banning the Xeneize from competition in 2016, Boca’s Bombonera home will be closed for four continental fixtures.

The team’s away fans will also be prohibited from attending games, again for four fixtures should Boca qualify for next year’s edition. Club president Daniel Angelici, alongside attorney Eduardo Carlezzo, tried to overturn the sentence with an appeal, but Conmebol’s Appeals Court stood firm in rejecting the motion.

«The Conmebol Appeals Court… has resolved to dismiss the appeal petition from Boca Juniors against the disciplinary tribunal on May 16, 2015», the body confirmed in a short statement published on its website.

As a consequence, the three-paragraph missive explains, the entirety of the original sentence has been confirmed. Boca had been hopeful of obtaining an injunction which would at the very least delay kick-off in the River-Cruzeiro tie tomorrow, opening the possibility that the 45 minutes which were abandoned in Thursday’s game, with River 1-0 ahead of aggregate, could be rescheduled. But with the Conmebol verdict remaining untouched it is unlikely the fixture will see any modification.

Source:Buenos Aires Herald

‘El Panadero’ called for questioning over River attack, bakery raided

The City judiciary has requested that Adrián ‘El Panadero’ Napolitano be called in for questioning over the Boca fan’s involvement in the attack on River Plate players in last Thursday’s Copa Libertadores derby, while Federal Police officers raided one of the suspect’s bakeries in the district of Valentín Alsina.

Prosecutor Susana Calleja issued the summons for Napolitana, but stopped short of requesting his arrest despite the video images which show the Boca barra spraying the home-made gas into the sleeve protecting River players as they emerged onto the Bombonera pitch. The head of security in Boca also positively identified ‘El Panadero’ as the perpetrator of the attack.

Defence lawyer Javier Raidan had already asked for his client to be spared from custody, and presiding judge Carlos Ponte will have 24 hours to decide whether to uphold the request.

This evening, meanwhile, a police unit entered the ‘Ideal’ bakery, one of two owned by Napolitano in the southern zone of the Buenos Aires conurbation, searching for material that could aid the case.

‘The moment I realised, I wanted to die’

Earlier, ‘El Panadero’ Napolitano has admitted carrying out spraying River Plate players with the toxic substance during the abandoned Superclásico while holding that he did not realise the damage his assault would cause.

«I regret my actions. The moment I realised, I wanted to die. I have never been in a police station, I am despairing,» the Boca barra confessed in an interview with TyC Sports.

«The truth is that I did what I did without realising, my whole world is crashing in.»

Napolitano, who is believed to be a member of an opposing faction of Boca’s ‘La 12’ hooligan organisation, insisted that the attack which left four River man needing hospital treatment was «an accident». The aggressor also insisted that he was a «hard worker», who got up every day at 4am.

«I thought there were no cameras. I never thought this would go so far,» he added.

«I am afraid, I do not know what to do or how to react. My family is afraid.»

Source: Buenos Aires Herald

El hombre más buscado: habló el «Panadero»

Es el principal implicado del ataque que el pasado jueves tuvieron los jugadores de River en la ‘Bombonera.

Es el principal implicado (así lo dejan en claro las imágenes) del ataque que el pasado jueves tuvieron los jugadores de River en la ‘Bombonera’.

Y al día siguiente que se difunda esto, el propio Adrián ‘Panadero’ Napolitano salió a tratar de explicar lo inexplicable.

«Todos saben cómo soy, me gusta la fiesta en la tribuna, pero nunca pensé que iba a llegar a esto», expresó. Reconoció que su familia la está pasando mal y se defendió al contar que «soy un laburante que se levanta cada día a las 4 de la mañana».

Las imágenes dadas a conocer ayer lo muestran claramente como el autor del hecho de violencia contra los jugadores de River que desencadenó en la suspensión del Superclásico disputado en la ‘Bombonera’. Se trata de Adrián «Panadero» Napolitano, uno de los principales implicados y a quien se observa como arroja el gas especialmente preparado para la ocasión.

Y este macabro personaje, con mucha vinculación a la barra de Boca y con varios lazos con la política nacional y de la propia institución, rompió el silencio. Lo hizo en Estudio Fútbol, programa que se emite por TyC Sports.


EL TESTIMONIO COMPLETO DEL VIOLENTO

«Soy Adrián, te pido disculpas (al periodista que recibió el mensaje) porque te dije que te iba a dar una nota, pero estoy asustado. Por ahí no había ninguna cámara y zafo, lo hice sin darme cuenta, jamás quise hacer eso. Hace 25 años que voy a la cancha, nunca un problema. Tengo familia, para mí se me venía el mundo encima como ahora. La verdad que me conocen todos, saben cómo soy, me gusta la fiesta. No pensé que iba a llegar a esto, después me quise morir cuando me di cuenta. Imaginate cómo están todos, soy un laburante, me levanto a las 4 de la mañana. Nunca estuve en una comisaría, estoy desesperado».

https://www.youtube.com/watch?v=_mI4eGsuUa4

mdzol.com

 

Angelici apunta a una interna en Boca: «Me quieren voltear»

El presidente de Boca, Daniel Angelici, aseguró que la oposición lo quiere «voltear» y apuntó directamente contra Roberto Digón: «Todos en el club saben que Adrián Napolitano milita en su agrupación».

«Ninguno (de los dirigentes opositores) me llamó ni llamó al club pero cuando se empezaron a conocer los nombres de los autores de esto sabía que ellos se iban a empezar a desligar aunque todos saben donde están estos delincuentes que se dicen hinchas de Boca. Soy consciente de que me quieren voltear como presidente», manifestó Angelici en diálogo con FM Latina.

Por otro lado, el mandatario confirmó que se está investigando si alguien del club colaboró con los responsables del ataque a los jugadores de River: «Estamos haciendo todos los sumarios administrativos internos a todos los empleados de seguridad. No es fácil en este país en el que hace pocos meses mataron a un fiscal y no se sabe nada y acá en cuatro días todos los que estuvieron involucrados materialmente los tenemos identificados».

Fuente: Ambito

Boca appeal Conmebol punishment, hope for quick decision

Boca Juniors have appealed the decision made by the Conmebol governing body to kick the club out of this year’s Copa Libertadores, in the hope of a quick ruling that would allow them to play the final 45 minutes of the last-16 tie against River Plate.

Last Thursday’s Superclásico in the Bombonera ended in scandal at half-time when several River players were attacked with a home-made pepper spray substance as they came out onto the pitch. The Millonarios were 1-0 up in the tie, having prevailed by that score in the first leg.

«We are not optimistic because there are a lot of interests outside the clubs, commercial ones, tickets are already being sold,» Boca president Daniel Angelici told La Red, while insisting that the club’s punishment was unjustified and unprecedented.

«There are no previous examples of a team’s exclusion for one specific act.»

Brazilian lawyer Eduardo Carlezzo, meanwhile, representing the Xeneize in the case, assured that the Conmebol Court of Appeals for disciplinary matters promised a ruling on the petition by early tomorrow morning.

«We have been playing within the rules because we do not want to escape our responsibilities, we know that tough sanctions have been applied but it is not right to stop us playing,» he signalled.

«[Boca] are seeking proportion in the punishment,» the lawyer added, stating that the club had already suffered «four tough punishments and the death sentence is elimination.»

Alberto Lozada Añez, Bolivia’s representative on the Conmebol appeals board, threw Boca a possible lifeline by opining that River’s scheduled Libertadores quarter-final match against Cruzeiro of Brazil should not go ahead this Thursday.

«My advice is for River-Cruzeiro to not be played until Conmebol resolves Boca’s appeal,» the official said, while opining that the punishment «was pretty heavy, just like the damage barra bravas have done to the club.»

Source: Buenos Aires Herald

Tras el escándalo en Boca-River, el Gobierno quiere intervenir la AFA

«Hay que intervenir por seis meses, está todo podrido», lanzó Berni, que dijo tener la solución a la violencia.

El Gobierno nacional quiere intervenir la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tras el escándalo del gas pimienta en el Boca-River de la semana pasada, y tras reiterados episodios de violencia en los estadios.

La idea la lanzó anoche Sergio Berni. «Hay que intervenir la AFA por seis meses porque está todo podrido», propuso el secretario de Seguridad, responsable del fracaso del operativo de prevención en el partido del jueves pasado, donde se ingresaron -además del gas pimienta- miles de bengalas y hasta un drone.

«No tengo ninguna duda. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», declaró el funcionario en el programa «El Show del Fútbol» en América, un reducto de furioso antigrondonismo.

«Esto es una cuestión integral, si quieren se lo soluciono. Cuando a mí los dirigentes me dicen ‘hágase cargo de la seguridad’, yo les digo ‘dame la AFA, yo te la manejo y lo soluciono'», insistió Berni.

El funcionario aseguró que el problema de la violencia en el fútbol tiene raíz en el vínculo de las barras bravas con los dirigentes, que «por acción u omisión, son responsables» de lo que ocurre en las canchas. Berni también tuvo que admitir que esos mismos barras tienen fluidos contactos con los políticos.

El secretario de Seguridad encabezó el operativo de seguridad del Boca-River, pero pese que desplegó 1.300 efectivos, no logró frenar el escándalo que se produjo en la cancha. Aún así, poco después de los incidentes dijo que el operativo fue «un éxito» y hasta se animó a decir que «no hubo bengalas».

A pesar de ese antecedente y los que se ven a diario en el fútbol local, Berni se autopostuló para resolver la violencia. «Señores, no hay problemas, yo me hago cargo. Denme la posibilidad del derecho de admisión, la tecnología del AFA Plus, y no tengan ninguna duda de que esto se soluciona. Tiene que haber una decisión», afirmó.

Berni también indicó que «tiene que venir alguien de afuera» para conducir la AFA. «No pueden ser los mismos apasionados que están enroscados en la pasión, en los negocios, en toda la cadena de responsabilidades. Esto se soluciona fácil, no se necesita ningún extraterrestre que lo venga a solucionar, porque esto no es un problema social», aseveró.

La posibilidad de intervenir a la AFA es algo que aterra a los dirigentes, siempre reacios a que cualquier ojo extraño pueda mirar de cerca los secretos de la casa. Con Julio Grondona en vida, varias veces se mencionó la posibilidad de intervenir la entidad, pero nunca hubo ni siquiera un intento serio.

La AFA y los dirigentes juegan con una carta importante a su favor. Si un Gobierno o la Justicia intervienen una asociación, la FIFA -el organismo rector del fútbol mundial- la excluye de cualquier competencia internacional. Por caso, la selección argentina no podría jugar las eliminatorias para el próximo Mundial. Se trata de un seguro que tienen la FIFA y las asociaciones para defenderse de cualquier injerencia política.

El Gobierno, además, es un actor clave en el manejo de la AFA, algo que Berni parece desconocer. Es que la Casa Rosada financia el fútbol con unos 1.500 millones de pesos anuales para la televisación. Aunque los funcionarios argumenten que sólo compran los derechos, en los últimos tiempos la mano oficial se había visto muy clara en varias decisiones del Comité Ejecutivo de la AFA, que hasta los mismos dirigentes de los clubes rechazaban.
lapoliticaonline.com

«La idea era seguir»

Roger Bello, veedor de la Conmebol, aseguró que intentaron continuar con el partido hasta último momento: «Creía que se podía reiniciar si avanzaba la situación de los jugadores pero no había mejoría”. La suspensión debió ser inmediata…

Roger Bello, veedor del la Conmebol en el superclásico, pasó tristemente a la celebridad por el bochornoso final de la historia. Con las aguas un poco más calmas, el boliviano explicó su versión de los hechos, confirmando que la intención oficial era seguir jugando. “No recibí presiones de jugadores. Nos reuníamos en el campo para dialogar y ver si avanzaba la situación de los jugadores de River. Creía que se podía reiniciar el partido pero cada vez que íbamos a ver a los jugadores veíamos que no había mejoría”.

Bello contó más en detalle: “El árbitro me pide si podía llamar a los médicos del doping para que hagan una inspeccionen y atiendan a los jugadores de River. Le explico el tema al Presidente de Conmebol. Pidió jugar el partido si se pudiera pero que la decisión la tome el árbitro, que es la autoridad máxima del partido. La idea era seguir pero al no poderse continuar el árbitro decidió la suspensión”. Una locura, debió suspenderse de inmediato.

Por último, en charla con La Red, Bello admitió que “para nosotros era más fácil esperar” y, de forma poco coherente a la luz de los hechos, como hizo Berni, destacó el operativo: “Esto no terminó de la manera que uno quiere. Pero no hubo mayores incidentes. La policía tuvo un excelente trabajo”.

Fuente: Olé

«Fue todo muy triste»

Mauricio Macri, ex presidente de Boca, no quiso ser ajeno a lo acontecido en el reciente superclásico y expresó: «Sentí dolor, tristeza e impotencia. Trabajé muchos años para que nuestro club tenga una imagen de respeto».

Entre tantas voces que se alzaron repudiando y condenando los actos de violencia que sucedieron en el último Súper de la trilogía, faltaba la suya. Y, finalmente, llegó. Mauricio Macri, en diálogo con el diario La Voz de Córdoba, no tuvo reparos en expresar sus sensaciones sobre los incidentes que obligaron a suspender el Boca – River decisivo de la Copa Libertadores. «Sentí dolor, tristeza, impotencia. Trabajé muchos años como dirigente deportivo para lograr que nuestro club tenga una imagen internacional, de respeto, de reconocimiento; para que el fútbol argentino evolucione. Y por todo lo que se vivió a partir de este acto violento, esperemos que la Justicia informe, en tiempo y forma, qué es lo que pasó», sentenció el ex presidente de la institución.

Asimismo, también indicó que «fue todo muy triste» lo que ocurrió en La Bombonera y no hizo oídos sordos a lo que Daniel Angelici pronunció sobre los hechos ya que sintió cierto «alivio con la conferencia de prensa del Presidente y del Vasco Arruabarrena» porque demostraron «humildad, sensatez y convencimiento sobre lo sucedido».

Del mismo modo, el líder del PRO hizo referencia a que las acciones ocurridas tienen una estrecha relación con la falta de principios que muestra la sociedad a nivel general: «Nadie se salva de todo lo que se vivió durante esas tres horas, fue todo muy triste. Tiene que ver con algo que está pasando con los valores de la Argentina. Estoy cada vez más convencido de que necesitamos un cambio. Lo que se vivió no es el camino que tiene que seguir nuestro país».

Fuente: Olé

Cuáles son las normas de la Conmebol que infringió Boca

Boca y River protagonizaron anoche uno de los capítulos más tristes de la historia del fútbol sudamericano en el partido correspondiente a la revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores. El escándalo se originó por una agresión a los jugadores millonarios e incluyó otras irregularidades que violan el reglamento del torneo.

Especialistas en derecho deportivo detallaron a Infobae cuáles son los artículos del Reglamento Disciplinario de la Conmebol que habrían sido vulnerados el jueves por la noche en el estadio de Boca a raíz de diversas conductas de hinchas, dirigentes e incluso jugadores de fútbol.

Del análisis técnico de las normas vigentes surge que Boca podría ser sancionado en virtud delartículo 5, inciso 2, apartados «d» y «e» por el comportamiento general de sus hinchas. Dentro de las anomalías se encuadra el «fantasma drone» con la estampa de una «B» que fue operado desde la tribuna de socios norte de la Bombonera.

El artículo 6 prescribe cuál es la responsabilidad objetiva del club que organiza el partido por el comportamiento del público, sus jugadores y cualquier otro miembro de la institución que altere el reglamento. El inciso 2 indica que los clubes, en este caso Boca Juniors, son responsables por la seguridad y el orden tanto en el interior como en las inmediaciones del estadio.

Estos dos incisos son aplicables en virtud de que nunca estuvieron garantizadas pautas mínimas de seguridad para jugar el clásico en la Bombonera. Quedó demostrado con lo que sucedió en el túnel de ingreso al campo de juego de los futbolistas visitantes y en la actitud de algunos de sus simpatizantes, que se quedaron hasta dos horas después de suspendido el encuentro para agredir al plantel «millonario».

El artículo 11, inciso 1, apartado «a» también habría sido vulnerado por el comportamiento de los hinchas que hicieron sobrevolar una sábana sobre la cabeza de los jugadores de River en medio del escándalo por la agresión en la manga.

El mismo artículo, inciso 2, apartado «c» establece la prohibición de bengalas y pirotecnia en general. Antes, durante y una vez suspendido el encuentro hubo hinchas locales que utilizaron fuegos artificiales. Es más, se cree que se utilizó una bengala para intentar quemar la manga donde estalló el escándalo.

El artículo 22 identifica cuáles son las sanciones que podría recibir el club que organizó el partido. En este caso se cree que la Conmebol utilizaría los incisos «f» (deducción de puntos) y «g» (determinación del resultado del partido).

En caso de avanzar con la deducción de puntos, Boca quedaría eliminado de la Copa Libertadores porque ya había perdido el primer encuentro, disputado la semana pasada en el estadio Monumental.

En caso de que se aplique la «determinación del resultado», rigen las pautas del artículo 23, inciso «a», que prevé que el club responsable de los incidentes pierda el cotejo por 3 a 0.

 

Lemme: «Boca no tiene nada que ver, que la justicia se haga cargo»

El presidente de Defensa y Justicia y secretario de Finanzas y Hacienda de AFA, quitó total responsabilidad al club xeneize.

El presidente de Defensa y Justicia y secretario de Finanzas y Hacienda de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), José Lemme, consideró hoy que Boca Juniors «no tiene nada que ver» con los incidentes y se mostró en contra de una posible sanción deportiva.

«Boca no tiene nada que ver, los que tienen que ver son los que estaban adentro de la cancha», sostuvo Lemme, quien, lejos de hacer una crítica a sus pares, reclamó que «de una vez por todas la Justicia se haga cargo de este tema y los que tienen que pagar, que paguen».

En declaraciones a radio La Red, Lemme afirmó que «es difícil» definir una sanción deportiva para el club ya que «se termina perjudicando a los que no tienen nada que ver y los que tienen que ver son muy poquitos».

Anoche, en el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores de América, el plantel de River salía al campo de juego tras el entretiempo y fue agredido por un grupo de hinchas, aparentemente con gas pimienta, lo que afectó notoriamente a cuatro futbolistas: Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter.

El encuentro estaba igualado 0-0 y a los «millonarios» le bastaba para clasificar a los cuartos de final, por el 1-0 logrado la semana anterior en el Monumental.

Fuente: Clarín

Este es el hombre que atacó a los jugadores de River Plate con gas pimienta

Las cámaras de televisión capturaron en imagen al responsable y sus ayudantes: se trataría de un exempleado del club.

Las cámaras de televisión grabaron el momento en que un grupo de hinchas atacó a los jugadores de River Plate. Según información que dieron en Fox Sports, el responsable es un exempleado del club que se alejó del trabajo hace más de medio año. Mirá el video.

https://www.youtube.com/watch?v=jG65rO2PXJ0

diarioveloz.com

¿Nadie se hará cargo de la vergüenza de ayer?

TIRANDO “LA PELOTA” AFUERA

Nadie se ha hecho cargo aún del papelón ocurrido anoche en la cancha de Boca, cuando puntuales jugadores de River fueron atacados con algo que pareció ser gas pimienta.

Por caso, el presidente de Defensa y Justicia y secretario de Finanzas y Hacienda de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), José Lemme, consideró que el club xeneize «no tiene nada que ver» con los incidentes y se mostró en contra de una posible sanción deportiva.

«Boca no tiene nada que ver, los que tienen que ver son los que estaban adentro de la cancha», sostuvo Lemme, quien, lejos de hacer una crítica a sus pares, reclamó que «de una vez por todas la Justicia se haga cargo de este tema y los que tienen que pagar, que paguen».

En declaraciones a radio La Red, Lemme afirmó que «es difícil» definir una sanción deportiva para el club ya que «se termina perjudicando a los que no tienen nada que ver y los que tienen que ver son muy poquitos».

Por su parte, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que el operativo en La Bombonera «fue un exitoso» y que «no hubo incidentes», pese a lo ocurrido.

«El operativo fue todo muy ordenado, fue exitoso y no hubo incidentes», dijo el funcionario, quien luego se mostró enfurecido con las preguntas de los periodistas en la zona mixta.

Y agregó: «Fue una decisión acertada la de suspender el partido porque liberó tensiones, pudimos evacuar el estadio y se evacuó de manera ordenada».

Berni informó que fue él quien dispuso que los jugadores de ambos equipos se queden dentro del campo hasta lograr la desconcentración de los espectadores.

«Acá hubo una negligencia a la hora de generar la seguridad interna del club para que esto no ocurriera», sostuvo el secretario de seguridad, culpando por los hechos a Boca.

Lo único que está claro a esta altura,  es que anoche, en el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores de América, el plantel de River fue agredido por un grupo de hinchas, aparentemente con gas pimienta, lo que afectó notoriamente a cuatro futbolistas: Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter.

El encuentro estaba igualado 0-0 y a los «millonarios» le bastaba para clasificar a los cuartos de final, por el 1-0 logrado la semana anterior en el Monumental.

Los especialistas aseguran que lo ocurrido perjudica a River, también a Boca, pero lo cierto es que los hechos acaecidos anoche afectan y laceran a la sociedad argentina toda. Si alguien descree que esto sea así, solo debe observar de qué hablan los principales medios del mundo este viernes.

Clausuraron el estadio de Boca por los incidentes en el superclásico

Martín Ocampo, fiscal general de la ciudad, lo confirmó. Además, aseguró que las camisetas de los jugadores millonarios fueron secuestradas para analizar si tenían gas pimienta.

Martín Ocampo, fiscal general de la ciudad, quien adelantó que se va a pedir el secuestro de las imágenes en las que se registran los hechos de violencia,  dijo que la Bombonera fue clausurada, tras los incidentes de anoche en el superclásico de octavos de final de la Copa Libertadores.

Asimismo, la suspensión será a modo provisional como parte de la investigación de Conmebol.

El estadio quedará clausurado hasta que se complete la investigación de lo sucedido anoche, no habrá allanamiento pero sí una inspección ocular y no se descarta que se secuestren algunos elementos de la cancha, como la manga en la que sucedió la agresión.

Los jugadores de River fueron agredidos con gas pimienta cuando entraban a disputar el segundo tiempo. Cuatro futbolistas, Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Matías Kranevitter y Leonel Vangioni, tenían visibles quemaduras en su cuerpo. Ocampo dijo en C5N que las camisetas de los jugadores millonarios fueron secuestradas para analizar si tenían gas pimienta.

periodicotribuna.com.ar/diarioveloz/perfil

 

 

 

 

Si se aplica el artículo 23, Boca perderá el partido y River se clasificará a cuartos

La decisión de la Conmebol de aplicar el artículo 23 de su reglamento disciplinario le depararía a Boca la pérdida del partido de vuelta de octavos de final de la Copa Libertadores que estaba empatando sin goles al cabo del primer tiempo y consecuentemente será River Plate el clasificado a cuartos.

Después de la escandalosa agresión al equipo de River en la manga de salida al campo de juego con gas pimienta, lo que afectó severamente a cuatro de sus futbolistas, el club de la Ribera quedó implicado por esa acción y el mencionado artículo es el que más se encuadra al hecho.
Dicho artículo indica cual será la «determinación del resultado de un partido por responsabilidad o negligencia de uno de los equipos».
1. Sin perjuicio de otras sanciones que se pudieran imponer, cualquier equipo por cuya
responsabilidad se determine el resultado de un partido, se considerará como perdedor de ese encuentro por 3-0.
Si el resultado real fuese menos favorable para el club o asociación responsable, ese resultado se mantendrá.
Justo el «día del futbolista», quien mejor encarnó la representación de un jugador en el mundo, hubiese hecho falta para desdecirse en el mismo lugar donde al recibir un homenaje «bien boquense» enarboló la frase que recorrió el corazón de los hinchas: «la pelota no se mancha».

Fuente: Infobae

Un tribunal le ordena a Boca venderle entradas a cuatro socios del club

BUENOS AIRES — Un tribunal le ordenó a Boca Juniors que le venda entradas a cuatro socios del club para el partido de este jueves por la noche con River Plate por los octavos de final de la Copa Libertadores.
La medida fue dispuesta por la jueza en lo civil Marcela Adriana Penna, ante una demanda planteada por un grupo de socios patrocinados por el abogado Sebastián Rodríguez.

Los socios activos demandaron a Boca porque los dejó sin entradas para el partido pero habilitó la venta de 4.500 localidades a través de su pagina web para socios adherentes, quienes según el estatuto del club no están habilitados para ir a la cancha.

«La diferencia entre ambas categorías estriba justamente en que el socio adherente no está habilitado a ir a la cancha con su carnet, pues recién podrá hacerlo cuando pase a socio activo», sostuvo la jueza, al hacer lugar a una medida cautelar pedida por los socios.

La acción judicial fue promovida por los socios Nicolás Bondarovsky, Eduardo Etcheverry, Leonel Garzón y Mariano Alonso, con el patrocinio del abogado Sebastián Rodríguez, quien -por otra parte- es uno de los defensores del ex líder de la barra brava de River Alan Schlenker.

La demanda de los socios, ahora aceptada y concedida por la jueza Penna, apunta a que el club les venda entradas populares al valor oficial de 130 pesos. «Dada la prioridad brindada estatutariamente a los socios activos, que se hallaría vulnerada en caso de concretarse la venta de las localidades aún existentes a los socios adherentes, corresponde acceder a la medida solicitada y ordenar al demandado que disponga las medidas necesarias a los efectos que se otorgue prioridad a los actores, en su calidad de socios activos de la institución», resumió el fallo.

Fuente: ESPN

La explicación de Boca por los problemas con las entradas para el superclásico

El club emitió un comunicado luego de los incidentes que se ocasionaron en los alrededores de la Bombonera

Primero, la ansiedad. Luego, el nerviosismo y la angustia. Por último, el caos. Los hinchas de Boca vivieron ayer una mañana de sensaciones encontradas. Se pusieron a la venta las entradas para el superclásico del próximo jueves, en la Bombonera, y se agotaron en poco más de una hora. Los socios que no llegaron a compar su ticket expresaron el descontento a través de diferentes medios, aunque quedó graficado en los incidentes aislados que sucedieron en el club.

Según datos oficiales, fueron 25 mil las generales que se pusieron a la venta en los Pago Fácil de todo el país. En un intento de aclarar la situación, el club emitió un comunicado en un intento de aclarar la situación.

El Comunicado completo
El Club Atlético Boca Juniors informa que durante este martes 12 de mayo se pusieron a la venta los adicionales para socios del partido que se jugará el próximo jueves ante River por los octavos de final de la Copa Libertadores.

Los adicionales, como de costumbre en los partidos internacionales, estuvieron disponibles en los casi 200 centros Pago Fácil de todo el país, en sus horarios de atención habitual. Por un lado, el sistema de venta funcionó sin inconvenientes y en un plazo aproximado de dos horas se agotaron. Sin embargo, los distintos horarios de apertura de los Pago Fácil fue lo que generó problemas en las compras de los adicionales ya que algunos abrieron a las 7 y otros a las 10, tal como sucedió siempre.

Conmebol, organizadora de la Copa Libertadores, obliga al Club a otorgar entradas de protocolo y permitir compras de plateas que ellos pueden disponer a su criterio con los sponsors o invitados de cualquier nacionalidad.
El enorme interés y la gran demanda para este partido hizo que lamentablemente muchos socios no pudieran adquirir sus adicionales dado que la capacidad del estadio tiene un límite y no se permite un ingreso mayor al autorizado.

Asimismo, mediante el mismo sistema y sin mayores inconvenientes, los socios con abono también sacaron su adicional entre el 4 y el 10 de mayo, tal como se informó a través de un comunicado, la web oficial y las redes sociales del club. El 98% del padrón de abonados llegó a cumplir con el trámite en tiempo y forma.

Por último, se informa que el reglamento de la Conmebol, organizadora de la Copa Libertadores, obliga al Club a otorgar entradas de protocolo y permitir compras de plateas que ellos pueden disponer a su criterio con los sponsors o invitados de cualquier nacionalidad.

El Club comprende el malestar de todos aquellos socios que no pudieron conseguir su lugar y lamenta no poder albergarlos en la Bombonera el próximo jueves…

Fuente: Canchallena

En Boca, Orion no se recuperó y está en duda para la revancha

El arquero arrastra molestias de un desgarro. Hoy será exigido y si no responde, Guillermo Sara será titular ante River en la vuelta de Copa. Si llega y hay penales, Arruabarrena aplicaría la gran Van Gaal

Llegando a los 30 minutos del primero tiempo ante River en la ida de los octavos de final de la Copa, Agustín Orion dejó de realizar los saques de arco por una molestia, si bien terminó el partido en los primeros entrenamientos de la semana no se movió junto a sus compañeros.

Para el encuentro de vuelta en La Bombonera, Rodolfo Arruabarrena espera contar con el arquero pero para eso hoy exigirá al «1» y verá cómo evolucionó de su desgarro en el glúteo medio izquierdo sufrido el jueves pasado.

La idea del cuerpo técnico es esperarlo hasta el último momento, pero si en la práctica de hoy no responde bien Orion se quedará fuera de la revancha y su lugar lo ocuparía Guillermo Sara, figura en el encuentro del domingo ante Independiente y que no perdió ni recibió goles en los Superclásicos.

El arquero sufrió la lesión en el encuentro de ida y tuvo que delegar los saques de arco en los defensores, en el complemento despejó corta una pelota por las molestias y en la vuelta Boca no quiere dar esa ventaja.

Según publicó el diario Olé, este tipo de desgarro es habitual en deportistas de alto rendimiento, aunque no tanto en futbolistas y afecta principalmente la estabilidad y la nivelación de la cadera, lo que produce dolor cuando el músculo se contrae por la flexión de la rodilla o el impulso de las piernas, movimientos habituales en los arqueros.

Como en la ida, esta situación priva al «1» de poder realizar los saques de arcos,despejes largos y los defensores no podrán apoyarse en él para jugar hacía atrás, además con el equipo adelantado no estará en condiciones de cortar lejos del área.

De acuerdo a la información de Olé, Orion sabe que si un jugador no está 100%, no puede jugar este partido. Ayer no participó del entrenamiento y hoy será probado a fondo para determinar si juega.

Fuente: Infobae

El referí del superclásico: quién es Darío Herrera y cómo les fue a Boca y a River con su arbitraje

La designación del árbitro generó un largo debate; no sólo será su primer clásico, sino que también debutará en el plano internacional; los números de su carrera

Que no tiene experiencia. Que su hermano aparece en una foto con el pantalón de Boca. Que es amigo de la familia Schiavi. Teorías, especulaciones y falsos rumores. Todo eso (y más) generó la designación del árbitro Darío Herrera para el superclásico de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, que se disputará el próximo jueves, en la Bombonera.

Herrera tiene apenas 30 años y es oriundo de la provincia de Neuquén, aunque vivió desde chico en Lincoln, de donde conoce a la familia del Flaco Schiavi. Aún tiene una corta carrera como referí. Incluso, internacional desde diciembre de 2014, el jueves no sólo dirigirá su primer Boca-River, sino que también hará su presentación en la Libertadores.

Boca jugó siete partidos bajo su referato, con cinco victorias, un empate y una derrota. El último fue en la tercera fecha del torneo de 30 equipo, cuando los xeneizes vencieron como locales a Atlético Rafaela por 1-0. A River, en cambio, se lo asignaron en seis encuentros: dos triunfos, dos igualdades y dos caídas. La oportunidad más reciente fue el triunfo contra San Lorenzo, por la fecha 8 del actual campeonato.

El (mal) antecedente que River recuerda. En Núñez no tienen un buen recuerdo de Herrera, ya que en un choque contra San Lorenzo en 2013 cobró un polémico penal que Marcelo Barovero le rechazó a Julio Buffarini en primera instancia, pero que el referí hizo repetir -en forma errónea- por un adelantamiento que no fue. Finalmente Buffarini convirtió y River cayó 1-0.

La opinión de D’Onofrio. «Creo en Herrera, tiene condiciones y él está expuesto. Este partido es tremendamente importante en su carrera: si dirige bien, tiene chances de ir al Mundial tal vez; si dirige mal, chau, adiós»..

Fuente: Canchallena

Boca aguantó ante el Rojo: empató, sigue puntero y espera a River

Sara tuvo una muy buena actuación en el 1-1 frente a Independiente en Avellaneda, con goles de Albertengo y Burdisso. El equipo de Arruabarrena, que guardó a casi todos sus habituales titulares, recibirá el jueves a River por la revancha de la Libertadores.

Boca rescató un valioso punto en Avellaneda. Independiente fue más que el conjunto de Rodolfo Arruabarrena, que perdía por un gol de Lucas Albertengo pero que igualó gracias a un cabezazo de Guillermo Burdisso. En la segunda mitad, Guillermo Sara fue fundamental para mantener el invicto en el campeonato local, en el que el equipo de La Ribera sigue como puntero.

Fueron de ida y vuelta los primeros minutos. Diego Rodríguez tapó un remate de Andrés Chávez cuando apenas iban 2 del primer tiempo. Independeinte, por su parte, había inquietado a los 5 pero el remate de Mancuello dentro del área fue muy débil y al lugar donde se encontraba Guillermo Sara. Sin embargo, en una buena contra, Albertengo se anticipó de cabeza tras el centro de Matías Pisano y puso en ventaja a los de Jorge Almirón.

El encuentro mantenía su intensidad en los minutos posteriores al gol: ambos intentaban jugar por abajo y buscar el arco rival. Boca, que jugó con un equipo alternativo porque Arruabarrena guardó a los titulares para la revancha ante River del jueves, presionaba arriba y recuperaba en campo rival. Y a los 12 casi consigue el empate, cuando, tras una pifia de Mauricio Victorino, Calleri se lo perdió por demorarse en definir.

Ambos daban ventajas defensivas y eso hacía el partido entretenido. Chávez inquietaba en el área local, pero Independiente contaba con el buen manejo de Mancuello, quien tras una buena jugada habilitó a Pizzini, pero Sara reaccionó a tiempo. Luego, el arquero también le tapó dos cabezazos a Tagliafico.

Boca encontró el empate a los 36 minutos gracias a una pelota parada: Burdisso cabeceó en el borde del área chica y puso el 1 a 1. Sobre el final del primer tiempo, Rodríguez salvó un cabezazo de Burdisso y en el rebote Chávez la tiró por arriba cuando tenía el gol servido.

Sara también tuvo buenas intervenciones en el inicio del segundo tiempo, cuando Independiente inclinó la cancha ante un Boca que no podía tener la pelota. El arquero tapó sobre los 10 minutos un muy buen cabezazo de Albertengo que se colaba en el extremo inferior del arco.

Boca debió haberse quedado con diez sobre los 20 de la segunda mitad, cuando Castellani fue muy duro contra Mancuello. El árbitro Silvio Trucco solo sacó amarilla para el ex Godoy Cruz.

Independiente terminó con uno menos cuando finalizaba el tiempo reglamentario: Mancuello vio su segunda amarilla por tirar una pelota a la cancha cuando el árbitro le negó que la misma hubiera salido de la cancha. Y, cuando ya se jugaba tiempo de descuento, Melo definió apenas desviado en un mano a mano que pudo haber sido el 2 a 1. En la última del partido, Sara se reivindicó de inmediato de un error y salvó el gol de Independiente.

Con el empate, Boca sigue como líder del torneo, ahora con dos puntos de ventaja sobre Belgrano y Rosario Central y tres más que San Lorenzo y River.

Fuente: Clarín

Apuestan todo al superclásico: River y Boca juegan con suplentes ante Racing y Independiente

En el equipo de Gallardo, no se concentrarán nueve de los titulares; Arruabarrena también se guarda sus mejores cartas.

River y Boca tendrán dos desafíos de peso en el torneo local. Los millonarios juegan ante Racing en el Monumental, y los xeneizes se enfrentan a Independiente en Avellaneda, el domingo. En otro momento, Marcelo Gallardo y Rodolfo Arruabarrena hubiesen apostado por el mejor elenco para cada uno de los duelos. Pero todavía falta la revancha del superclásico en los octavos de final de la Copa Libertadores .

El Muñeco dejó fuera de la lista de concentrados a nueve jugadores fundamentales en las últimas actuaciones de su equipo. No estarán Emanuel Mammana, Jonathan Maidana, Leonel Vangioni, Carlos Sanchez, Leo Ponzio, Matías Kranevitter, Rodrigo Mora ni Sebastián Driussi. El equipo titular ante la Academia saldrá entre los siguientes nombres: Marcelo Barovero, Julio Chiarini (arqueros), Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Bruno Urribarri, Ramiro Funes Mori (defensores), Augusto Solari, Camilo Mayada, Guido Rodríguez, Lucas Martínez Quarta, Tomás Martínez, Gonzalo Martínez, Leonardo Pisculichi, Ariel Rojas (mediocampista), y Fernando Cavenaghi, Giovanni Simeone, Lucas Boyé o Juan Kaprof (delanteros).

Por su parte, el Vasco paró a los siguiente 11 en la práctica: Guillermo Sara; José Fuenzalida, Juan Cruz Komar, Alexis Rolín, Fabián Monzón; Marcelo Meli, Federico Bravo, Gonzalo Castellani; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. Los restantes nueve futbolistas designados para concentrarse son Emanuel Tripodi, Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Rodrigo Bentancur, Tomás Pochettino, Franco Cristaldo, Sebastián Palacios y Guido Vadalá.

Según se observa, de los once que se avizoran, el único que fue titular ante River es Calleri, en tanto que Sara, Meli y Chávez estuvieron entre los suplentes, Burdisso ingresó y Marín, que jugó el partido completo, ahora quedaría en el banco.

canchallena.lanacion.com.ar

 

Datos y detalles en la previa del Superclásico

Copa Libertadores

Todo lo que tenés que saber antes del primer duelo copero. River-Boca, desde las 21 en el Monumental.

El segundo capítulo de esta saga de Superclásicos será esta noche en el Monumental, por el choque de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. Con el duelo por el campeonato todavía fresco, cada entrenador intenta sacar provecho para su lado: el Vasco Arruabarrena busca extender el buen momento de Boca tras el 2-0 y consolidar a un equipo que sigue invicto en lo que va del año; Marcelo Gallardo apunta a que los suyos se recuperen y que la derrota los haga reaccionar. Todo listo. Boca-River. River-Boca. Se vuelven a ver las caras.

¿A qué hora empieza el partido?

A las 21. Con arbitraje de Germán Delfino. Las puertas de acceso al Monumental se abrirán a partir de las 17. Desde River solicitam que los socios y simpatizantes lleguen con suficiente antelación para evitar inconvenientes en el ingreso.

¿Qué canal televisa?

El partido va por la TV Pública y Fox Sports.

Entradas y público

Se agotaron las localidades y se esperan más de 62 mil personas en el Monumental. Solo habrá público local, como en el torneo doméstico.

 

La revancha

Será el próximo jueves desde las 21 en La Bombonera. En caso de igualdad de resultados (River gana 1-0 en la ida; Boca gana 1-0 en la vuelta), habrá alargue y, de persistir la igualdad, penales.

En cambio, si igualan en diferencia de gol, rige el plus del gol de visitante. Por ejemplo: si River gana 2-1 en el Monumental, quedará eliminado con el triunfo 1-0 de Boca en la revancha.

¿Qué cambios hacen los técnicos?

En River, Ramiro Funes Mori vuelve al fondo y Marcelo Gallardo sorprendió en la última práctica al incluir a Leonardo Ponzio y Matías Kranevitter juntos en el mediocampo. El que deja el once titular es Ariel Rojas. En Boca, Fernando Gago y Pablo Pérez entran al igual que Jonathan Calleri como centrodelantero, en lugar de Daniel Osvaldo. También va desde el arranque el pibe Pavón, figura en el partido por el campeonato. La duda: Meli o Cubas.

¿Qué rival espera en cuartos?

San Pablo le ganó a Cruzeiro en el Morumbí por la ida de los octavos con un cabezazo del ex jugador de Racing, Ricardo Centurión y sacó ventaja. La revancha, el miércoles. El ganador de esta llave brasileña enfrentará a quien gane los Superclásicos.

Las formaciones

River: Barovero; Mammana, Maidana, Funes Mori, Vangioni; Sánchez, Kranevitter, Ponzio, Driussi; Teo Gutiérrez y Mora.

Boca: Orion; Marín, D. Díaz, Torsiglieri, Colazo; P. Pérez, Gago, Cubas o Meli; Pavón, Calleri y Carrizo.

clarin.com

Boca, River y la diferencia de gol

Boca llega a esta definición copera frente a River con un abanico más amplio de variantes ofensivas. Como síntesis de la abundancia, el Burrito Martínez, igual que el domingo, se quedó afuera del clásico.

El gol es la entelequia más apasionante del fútbol. Como propiedad, el grito es el misterio más insondable que un partido puede ofrecer. Todos dicen saber cómo hacerlo, pero nadie en realidad tiene la fórmula perfecta e infalible para construir el orgasmo de la perfección del mejor deporte de todos. River y Boca, el duelo de los duelos, ostenta sobre sus presunciones a un par de delanteras con varios recursos y con sensibles diferencias. Mañana se enfrentarán dos ataques y, también, dos maneras de atacar. El Superclásico de las áreas plantea un duelo de potencialidad dispar. Unos, otros y la búsqueda de la llave del grito mayor. El hechizo de las áreas definirá el mayo más caliente de los últimos inviernos.

River y Boca ofrecen estilos parecidos, aunque atacan de modos bien diferentes. El conjunto de Marcelo Gallardo elabora sus embates con la necesidad de ser paciente, debido a que precisa, indefectiblemente, de combinaciones. River, al menos en su mejor versión, es un equipo que se sostiene en los ataques apoyados. Así, trabaja en sociedades entre los volantes externos (Sánchez y Rojas) y los laterales (Mercado, que mañana no estará, y Vangioni). Esas jugadas suelen terminar en la integración de un delantero a la maniobra o bien en un centro atrás, algo del ADN del fútbol de Gallardo. Para ser vertical en la finalización, River debe ofrecerse primero hacia los costados, ya que cuenta con futbolistas más técnicos que veloces.

Boca, por su parte, es un conjunto mucho más voraz a la hora de buscar el arco rival. Arruabarrena suele esquematizar a dos extremos (Carrizo, Chávez, Pavón o Martínez), de modo de atar a los laterales rivales y a un nueve (Osvaldo o Calleri) encargado de referenciar el centro del área. En el equipo del Vasco, los laterales sólo apoyan los ataques estacionados, ya que, muchas veces, los medios roban la pelota en el campo rival y generan golpes directos, sin elaboración. Cuando la cosa tiende a acompasarse, Gago, Pablo Pérez y Lodeiro son los encargados de organizar los tiempos. Además de eso, Boca también tiene herramientas naturales para contragolpear. Mañana estarán en la cancha Pavón, Calleri y el tercero saldrá de Lodeiro o Carrizo.

La diferencia más clara, más allá de la estilística, se demuestra en los nombres. Al menos desde la línea de salida, Boca ofrece mayores opciones de ataque que River. El caso testigo es el de Juan Manuel Martínez, al que Arruabarrena ni concentró, y que, de formar parte del plantel de Gallardo, probablemente hubiese peleado por la titularidad. El Vasco cuenta con una nómina de ocho delanteros que han demostrado estar a la altura en la actual Copa Libertadores: Osvaldo, Calleri, Pavón, Carrizo, Chávez, Martínez, Palacios y Vadalá.

River, por otro lado, tiene un abanico más acotado. Hoy por hoy, dejando de lado los debates, Teo y Mora parecen ser los virtuales titulares de la llave de la Libertadores. Detrás, sólo Cavenaghi acumula las millas necesarias para un duelo de las características históricas del que comenzará mañana. Driussi, Simeone y Boyé andan más por el camino de las apuestas a futuro que por el de los hombres con responsabilidades en tamaña definición.

En el terreno estadístico, entre encuentros oficiales y amistosos, los delanteros de Boca (28 tantos en 22 partidos) hicieron más goles que los de River (25 en 24) en lo que va del 2015. Sin embargo, los atacantes del equipo de Gallardo tienen una mayor incidencia en la cantidad de tantos totales de los suyos, con 25 gritos sobre los 35 que lleva el plantel en el año. En el conjunto de Arruabarrena, el número varía a 28 sobre 49 totales. Es decir que River necesita más a los goles de sus delanteros que Boca, que, por si le faltaran recursos, goza de la colaboración de los volantes y los defensores.

El hechizo del grito, aquella entelequia mágica del fútbol, será el juez de la definición más grandilocuente de la última década. River y Boca, un partido, dos ataques y dos maneras de golpear. Con algunas evidentes diferencias de gol, claro.

Fuente: Clarín