Cuáles son las normas de la Conmebol que infringió Boca

Boca y River protagonizaron anoche uno de los capítulos más tristes de la historia del fútbol sudamericano en el partido correspondiente a la revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores. El escándalo se originó por una agresión a los jugadores millonarios e incluyó otras irregularidades que violan el reglamento del torneo.

Especialistas en derecho deportivo detallaron a Infobae cuáles son los artículos del Reglamento Disciplinario de la Conmebol que habrían sido vulnerados el jueves por la noche en el estadio de Boca a raíz de diversas conductas de hinchas, dirigentes e incluso jugadores de fútbol.

Del análisis técnico de las normas vigentes surge que Boca podría ser sancionado en virtud delartículo 5, inciso 2, apartados «d» y «e» por el comportamiento general de sus hinchas. Dentro de las anomalías se encuadra el «fantasma drone» con la estampa de una «B» que fue operado desde la tribuna de socios norte de la Bombonera.

El artículo 6 prescribe cuál es la responsabilidad objetiva del club que organiza el partido por el comportamiento del público, sus jugadores y cualquier otro miembro de la institución que altere el reglamento. El inciso 2 indica que los clubes, en este caso Boca Juniors, son responsables por la seguridad y el orden tanto en el interior como en las inmediaciones del estadio.

Estos dos incisos son aplicables en virtud de que nunca estuvieron garantizadas pautas mínimas de seguridad para jugar el clásico en la Bombonera. Quedó demostrado con lo que sucedió en el túnel de ingreso al campo de juego de los futbolistas visitantes y en la actitud de algunos de sus simpatizantes, que se quedaron hasta dos horas después de suspendido el encuentro para agredir al plantel «millonario».

El artículo 11, inciso 1, apartado «a» también habría sido vulnerado por el comportamiento de los hinchas que hicieron sobrevolar una sábana sobre la cabeza de los jugadores de River en medio del escándalo por la agresión en la manga.

El mismo artículo, inciso 2, apartado «c» establece la prohibición de bengalas y pirotecnia en general. Antes, durante y una vez suspendido el encuentro hubo hinchas locales que utilizaron fuegos artificiales. Es más, se cree que se utilizó una bengala para intentar quemar la manga donde estalló el escándalo.

El artículo 22 identifica cuáles son las sanciones que podría recibir el club que organizó el partido. En este caso se cree que la Conmebol utilizaría los incisos «f» (deducción de puntos) y «g» (determinación del resultado del partido).

En caso de avanzar con la deducción de puntos, Boca quedaría eliminado de la Copa Libertadores porque ya había perdido el primer encuentro, disputado la semana pasada en el estadio Monumental.

En caso de que se aplique la «determinación del resultado», rigen las pautas del artículo 23, inciso «a», que prevé que el club responsable de los incidentes pierda el cotejo por 3 a 0.