Los motivos de la crisis bursátil en China: por qué la Argentina debe prestar atención

El desplome bursátil en el gigante asiático podría ser un signo de agotamiento de su ciclo económico. Y podría ocasionar un efecto rebote en la economía argentina por el golpe en las commodities.

El mercado bursátil en China  mostró señales de congelamiento el miércoles, cuando las  empresas suspendieron la cotización de sus acciones y los  índices se desplomaron después de que el regulador de valores  advirtió de un ‘sentimiento de pánico‘ que se estaba apoderando  de los inversores.

Pekín, que ha luchado por más de una semana para hacer que  el mercado se ajuste a sus designios, dio a conocer otra serie  de medidas para detener la ola de ventas y el Banco Popular de  China dijo que aumentará el respaldo a las corredurías  reclutadas para apuntalar a las acciones.

Las acciones volvieron a subir este jueves, pero persisten las dudas por las distorsiones del mercado.

Motivos de la caída

Muchos expertos creen que el crecimiento del mercado de valores de China a principios de este añose debió en parte a que los inversores promedio se endeudaron para invertir en acciones. Cuando las acciones comenzaron a caer el mes pasado, muchos de los inversores tuvieron que vender rápidamente sus inversiones para reembolsar los préstamos. Eso impulsó una caída aún mayor de los precios de las acciones.

También podría empeorar la situación un movimiento por parte de las grandes firmas de trading chinas en un intento por mantener la compra de acciones hasta que el índice de Shanghai alcance determinado valor.

¿Por qué es tan grave a nivel global el desplome de la bolsa china? Un mercado de valores que se hunde rápidamente suele interpretarse como un indicio de que una economía está en crisis, como ya ocurrió en 2008.

China: el gigante que necesita la Argentina y el mundo

El gigante asiático es el segundo socio comercial más grande de Occidente y el país con el segundo PIB mundial, por detrás de Estados Unidos. Por este motivo, una economía china saludable es una buena noticia para la economía global.

China también influye en los precios de las materias primas, como el petróleo, al ser un gran consumidor de éstas. Además, es un aliado estratégico de la Argentina. Los analistas estiman que si la economía china entra en recesión caerá drásticamente su demanda de soja. Además, se produciría una apreciación del dólar a escala global que derribaría los precios internacionales de las materias primas. Es decir, las ventas de soja argentina, por citar un ejemplo, se ajustarían por cantidad y por precio.

cronista.com

 

Argentina ocupa el primer puesto del ranking mundial de fútbol

El seleccionado argentino de fútbol, pese a haber perdido el pasado sábado la final de la Copa América de Chile, llegó al primer puesto del ranking de la FIFA, según lo anunció hoy oficialmente el organismo.

El combinado albiceleste trepó dos lugares y es el líder de la clasificación con 1.473 puntos, seguido por Alemania con 1.411 y Bélgica con 1.244.

Esta es la 11ma. vez que Argentina encabeza el escalafón mundial de la FIFA, desde que lo alcanzó por primera vez en marzo de 2007.

La peor ubicación del equipo argentino en la historia del ranking fue la 24ta. en agosto de 1996.

Por su parte, Chile, flamante campeón de América tras haber vencido a la Argentina por penales, ascendió ocho lugares y se posiciona 11mo.

Los 10 primeros del ranking mundial de la FIFA y los seleccionados sudamericanos mejor clasificados son los siguientes:
.1) Argentina 1.473 puntos
.2) Alemania 1.411
.3) Bélgica 1.244
.4) Colombia 1.217
.5) Holanda 1.204
.6) Brasil 1.186
.7) Portugal 1.177
.8) Rumania 1.166
.9) Inglaterra 1.157
10) Gales 1.155
===================
11) Chile 1.129
13) Uruguay 1.036
35) Ecuador 738
45) Venezuela 643
46) Perú 635
56) Paraguay 603
66) Bolivia 371

Fuente: Mdzol

‘AFI will not investigate buyers of foreign currency’

The director of the Federal Intelligence Agency (AFI) Oscar Parrilli today rejected criticism from businessmen and opposition leaders against a new intelligence “doctrine” unveiled yesterday which will be focused on increased supervision of intelligence activity. Parrilli assured the AFI “will not investigate” buyers of foreign currency.

«They are trying to hinder the important reforms to the AFI,” Parrilli warned complaining about some interpretations by the press about the reform to former SIDE agency.

He denied the AFI’s role is to investigate those who buy dollars saying “it’s a media distortion.”

Parrilli directly accused opposition media outlets Clarín and La Nación for trying “to distort the facts with a new lie and prompt fear among people.”

According to the new “doctrine” included in a decree published yesterday by the government, the agency will work to prevent “market strikes” from banks and companies as well as “shortages” of mass consumption goods.

Source: Buenos Aires Herald

Voley: Argentina ganó y avanza en la Liga Mundial

En la última fecha de la primera fase venció a Bulgaria por 3 a 1 como visitante y se clasificó para el Final Four, que se disputará el próximo fin de semana en Sofia.

Con parciales de 25-19, 24-26, 25-17 y 25-18 y con Facundo Conte como máxima figura con 19 puntos, el elenco dirigido por Julio Velasco logró el objetivo de avanzar hacia la instancia definitiva del Grupo 2 de la Liga Mundial.

En la última fecha de la fase de grupos, Argentina superó a Bulgaria por 3 a 1 como visitanteen la ciudad de Varna y así se clasificó para el Final Four, que se disputará en Sofía entre el 10 y 12 de julio con la participación del local y Francia y Bélgica, además de la Selección Nacional.

El conjunto albiceleste terminó con siete victorias y superó a Canadá (seis), el otro rival que tenía chances de clasificación. El vencedor del cuadrangular final jugará la finales de la Liga Mundial en Río de Janeiro, donde esperan Brasil, Polonia, Estados Unidos, Serbia e Italia, las principales potencias del voley.

Ante Bulgaria, Argentina impuso su juego en gran parte del encuentro salvo en el segundo set, donde a pesar de tener tres chances para cerrar el parcial una suma de errores arbitrales y fallas propias le dieron el parcial al local.

Julio Velasco se planteó diferentes objetivos en esta primera fase. Además de la clasificación buscaba ampliar la base del plantel y darle mayor rotación al equipo, por eso utilizó 22 de los 25 nombres que estaban en la lista y comenzó su participación sin las principales figuras que se sumarán para las últimas fechas.

Argentina también tiene por delante los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, donde la competencia de vóleibol comenzará el 17 de julio. Si el seleccionado se clasifica para las finales de la Liga Mundial en Río de Janeiro, es probable que deba llevar un equipo alternativo.

Fuente: Infobae.com

 

Argentina vuelve a quedarse con las manos vacías y la gloria es para Chile

Argentina volvió a perder una final, como un año atrás en el Mundial de Brasil a manos de Alemania, pero este sábado en la Copa América y ante un Chile que nunca la había ganado, después de empatar 0 a 0 en los 90 minutos regulares y el alargue, para caer por 4-1 en la definición por penales, dejando la ilusión de toda una generación por «ganar algo de una buena vez» tirada al pie de la cordillera, para que la disfrute todo un pueblo que hizo de este torneo una causa nacional.

La idea de juego de Gerardo Martino quedó expuesta durante el primer tiempo solamente en el parado inicial, que se prolongó, con escasísimos momentos de intermitencia, durante los 45 minutos en que la movilidad de los tres de arriba no existió y Javier Pastore se dejó devorar por la marca al no encontrar espacios detrás de los volantes chilenos.

Lionel Messi bien abierto por derecha y Ángel Di María por izquierda, siempre sucumbieron ante la presión de la doble marca que ejercían por los costados los dirigidos por el santafesino Jorge Sampaoli, por lo que Sergio Agüero no tuvo ni una de las que le pide Martino a la hora de ejercer su rol de nueve.

Dentro de esos parámetros, Chile fue por momentos superior, sobre todo porque ejerció una transición rápida en el medio para posicionarse rápido en ataque, aunque una vez allí no encontró respuesta en Alexis Sánchez ni en Eduardo Vargas, muy separados entre sí.

De esta manera, las dos posturas estratégicas de los hijos futbolísticos de Marcelo Bielsa no lograron prevalecer una por sobre la otra y la opacidad fue el tono del juego.

Los dos entregaban todo en la recuperación, pero era en lo único en lo que se parecían, sobre todo cuando esta era alta. Pero después, ni la verticalidad chilena ni la posesión argentina podían hacerse fuertes como para mandar en el desarrollo.

Y para colmo de Argentina, superada la media hora se fue lesionado Di María con una contractura en la parte posterior del muslo derecho luego de una apilada desde el área argentina que terminó de la peor manera para él en tres cuartos de campo.

Pero Martino no modificó nada en la contingencia, ya que mandó a Ezequiel Lavezzi para establecerse bien abierto por izquierda y mantener así la propuesta del 4-2-1-3 que es ya su marca registrada.

La situación no varió en el período final, donde las ráfagas de dominio de uno y otro fueron tan breves como el fútbol que aportaban a tanta expectativa depositada en dos equipos cuyas propuestas empiezan y terminan siempre en el arco de enfrente.

Ni las dos intervenciones de Claudio Bravo y la misma cantidad de Sergio Romero durante el primer tiempo siquiera se repitieron en el segundo, donde los dos vieron como sus hombres clave lucían apagados y sin la gravitación que sus equipos necesitaban.

No aparecía Messi, tampoco Pastore, ni mucho menos Agüero. Por eso el «Tata» decidió el relevo de estos dos últimos para que ingresaran Gonzalo Higuain y Ever Banega, prescindiendo otra vez de la presencia de Carlos Tevez.

Lo mismo le sucedía a Chile con Arturo Vidal, Alexis Sánchez y David Pizarro, al punto que este último también fue desplazado para dejarle lugar al mendocino Matías Fernández.

El partido se volvió entonces de «gol gana», porque las oportunidades de convertir nunca aparecieron en ese segundo tiempo clásico de una final tensionante, pero atípico para dos equipos que juegan bien al fútbol.

Claro que dentro de ese juego de ases Argentina tenía en el mazo al ganador, ese que puede aparecer en el momento menos pensado para quedarse con todo el pozo, y eso sucedió cuando el partido se moría en el alargue.

Se encendió Messi con la jugada que esperaban todos los argentinos, dejó dos rivales por el camino y habilitó hacia la izquierda a Lavezzi, quien tocó al medio para la entrada vacía de Higuaín, pero el «Pipita» falló en el último toque bajo el arco, como si un sino trágico lo persiguiera desde el Mundial de Brasil, y se acabó el partido.

Ver a toda la defensa argentina y Javier Mascherano tirados de bruces sobre el césped por esa oportunidad perdida fue la viva imagen del desconsuelo. Es que ni tuvo tiempo Chile de sacar desde el arco. Si hubiera entrado era gol y título, sin más vueltas. Pero no sucedió y hubo alargue nomás.

Y como para prolongar la agonía de un encuentro inquebrantable salvo error u omisión, cuando tampoco le quedaba nada al primer tiempo de la prolongación se equivocó Javier Mascherano «por primera vez en años» y Alexis Sánchez tuvo la gran oportunidad, pero por apurado la desperdició rematando alto.

El cuarto de hora final fue el sello del pasaporte a los penales, pero contra lo imaginado, allí si los dos demostraron las convicciones de sus propuestas, y canalizaron el miedo a perder buscando ganar.

Por eso hubo aproximaciones, es cierto que no mucho más que eso, pero al menos fue más que lo acontecido durante casi toda la hora anterior, aunque por supuesto no fue suficiente para evitar que se consumara la definición en la agonía de los penales.

Y así fue para Argentina, un padecimiento que lo dejó otra vez con las manos vacías, como en Brasil, como antes en la Copa América de Argentina, o más atrás aún en Sudáfrica. Dos finales perdidas en un año duelen mucho, y más si el rival nunca fue superior.

Síntesis

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Di María. DT: Gerardo Martino.

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Francisco Silva y Jean Beausejour; Marcelo Díaz, Charles Aránguiz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.

Cambio en el primer tiempo: 34m. Ezequiel Lavezzi por Di María (A).

Cambios en el segundo tiempo: 29m. Gonzalo Higuaín por Agüero (A) y Matías Fernández por Valdivia (CH) y 35m. Ever Banega por Pastore (A).

Cambio en tiempo suplementario: 5m. del primer tiempo Angelo Henríquez por Vargas (CH).

Amonestados: Mascherano, Rojo y Banega (A). Medel, Díaz, Silva, Aranguiz y Vidal (CH).

Definición por penales:

Argentina: Messi (convirtió), Higuaín (erró) y Banega (atajado),

Chile: Fernández (convirtió), Vidal (convirtió), Aranguiz (convirtió) y Sánchez (convirtió).

Estadio: Nacional (Santiago de Chile).

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).

Público: 45.693 espectadores.

Fuente: Ámbito

El balance argentino de la Copa América: entre el dolor por la derrota y lo que afianzó Gerardo Martino

Pese a que la herida por la caída todavía está presente, qué cosas destaca el entrenador luego de esta competencia

SANTIAGO, Chile (De un enviado especial).- El dolor por la derrota todavía está latente y la herida de la Argentina no parece cicatrizar. La selección dejó pasar una nueva final, al igual que sucedió en Brasil el año pasado, la quinta perdida en los últimos 11 años. Esa pesada herencia de no ganar un título desde hace 22 años todavía se hace más profunda. Ayer, se perdió ante Chile no sólo desde los penales, sino en un mal partido en el que el equipo se apartó, por mérito del rival y errores propios, del libreto que marcó su andar a lo largo de esta Copa América.

Gerardo Martino pregonó, a lo largo de los meses que lleva al frente de la selección, un estilo de juego ofensivo, de pensar siempre en el arco rival y tratar de mantener el control de la pelota. Pero Chile lo neutralizó, le quitó protagonismo y obligó al equipo a abandonar esas formas. Jorge Sampaoli ganó ese duelo, ya que la Roja mantuvo al pie de la letra su forma de jugar, pese a que la victoria terminó siendo campeón desde los penales.

Insistiremos con la misma idea

Pero de a ratos, en esta Copa América, el Tata encontró motivos para confiar en el futuro. «Insistiremos con la misma idea», evaluó, en caliente, minutos después de haber caído en su segunda final consecutiva de Copa América. «El futuro me lo imagino exactamente igual que hoy (por ayer) en cuanto a la búsqueda», remarcó. Se mantiene firme en sus convicciones y reconoce que cuando el equipo no pudo mostrar ese estilo que pregona, fue por mérito del rival. «Son dos equipos los que juegan», explicó el entrenador, para tratar de justificar esta dolorosa derrota. Contó con buenos pasajes, como aquel primer tiempo ante Paraguay o las victorias con Colombia y la albirroja, en la semifinal. Pero también defraudó en su partido contra Jamaica y en la final de ayer.

Igualmente, no todo es negro en el futuro de la Argentina. Si bien dijo que seguiría con los mismos jugadores, la selección podría sufrir algunas modificaciones. Primero, porque uno del plantel pudo haberse despedido de la albiceleste. Se trata de Martín Demichelis, quien había anunciado que este sería su último campeonato, aunque en el medio del mismo sostuvo que revería esa decisión. Será cuestión de días para saber qué ocurrirá con él. Pero más allá del defensor, el Tata apuesta por un recambio que se irá dando paulatinamente. Paulo Dybala, Mauro Icardi, el propio Matías Kranevitter o el arquero Gerónimo Rulli son algunos de los nombres que el entrenador está evaluando para realizar una paulatina renovación en el futuro, pensando en Rusia 2018.

A lo largo de los partidos de su ciclo, pero sobre todo en la Copa América, el DT encontró una dupla central que puede ser importante en el futuro. Nicolás Otamendi jugó un buen campeonato. Lo mismo sucedió con Ezequiel Garay , ausente de los dos últimos encuentros, quien ya venía siendo una pieza importante desde el ciclo de Alejandro Sabella. Incluso, el propio Demichelis cumplió satisfactoriamente cuando le tocó entrar. Los laterales quedaron en deuda, especialmente Marcos Rojo, aunque en el horizonte no asoman reemplazantes.

Messi recibe la medalla por el segundo puesto.  Foto: LA NACION  / Fabián Marelli

Pese a la bronca por la derrota, Javier Mascherano volvió a dar una muestra de entrega con la selección . Fueron buenos algunos pasajes junto a Lucas Biglia . El que se mostró de a ratos fue Javier Pastore , el elegido por Martino para ser el socio de Messi, quien no termina de encajar en esa posición.

Más allá de la mala final que jugó, Lionel Messi cumplió un rol aceptable en la Copa. Marcó sólo un gol, pero fue una pieza clave a la hora de jugar, generar peligro en el arco rival y, claro, con sus asistencias. Lo mejor suyo fue ante Paraguay, en la semifinal, donde participó de cinco de los seis goles. El Kun Agüero, con goles y entrega, también fue un hombre destacado en el campeonato, aunque estuvo más pendiente en luchar contra los defensores rivales que en desequilibrar.

Párrafo aparte merece Sergio Romero. Un arquero que sigue demostrando que, pese a jugar poco en su equipo, cuando viste la camiseta de la selección confirma que está hecho para el puesto.

Una de las grandes falencias estuvo en el recambio. El banco de suplentes lo movió poco, si bien el único jugador de campo que no ingresó en la Copa fue Milton Casco.

Gonzalo Higuaín, Ever Banega y Carlos Tevez fueron los suplentes que más jugaron. El Pipa hizo dos goles, pero quedará marcado por el penal que tiró desviado ayer. Banega fue una pieza clave en algunos partidos, para aportar equilibrio en mitad de cancha, pero ayer también falló desde los 12 pasos. Carlitos regresó a la Copa América luego del ciclo de Sabella, pero no mostró mucho. Menos tiempo tuvieron Roberto Pereyra, Ezequiel Lavezzi o Facundo Roncaglia, que jugó el primer partido ante Paraguay. Apenas unos minutos ingresaron Erik Lamela, quien parecía ser la variante de Di María, y Fernando Gago.

Para la Argentina, el dolor por la derrota todavía está presente y la caída en Chile no será una más, pese a ser la quinta final perdida desde la Copa América 2004. La herida está abierta y no piensa cicatrizar.

Fuente: Cancha Llena

Piden hasta 22 mil dólares por una entrada en la final

En internet se ofrecen tickets para ver Argentina y Chile en el Estadio Nacional de Santiago. Advierten a argentinos que la reventa en el país trasandino es un delito.

Hasta 22 mil dólares se ofrece una entrada para la final de la Copa América entre Chile y Argentina en sitios de internet pese a la prohibición legal que rige en el país trasandino para la reventa.

En el sitio Ticketbis.cl se ofrecen tickets que van desde los 1.000 dólares hasta los 22.000 según la ubicación dentro del estadio, aunque como suele ser normal en este tipo de cosas, hubo quienes denunciaron que adquirieron sus pases a través de esta página para el partido de semifinal ante Paraguay y no pudieron ingresar a la cancha.

En otros sitios, como el grupo de Facebook “Argentinos en Chile”, se ofrecen entradas entre los 630 y los 900 dólares, aunque también hay varias personas que sólo negocian el precio por mensaje privado.

El diario La Nación recordó que el embajador argentino en Chile, Ginés González García recomienda evitar caer en la reventa, ya que en aquel país “está prohibida y se considera delito”, y también se corre el riesgo de adquirir tickets falsos.

El aguante de los hinchas argentinos. Para la final del sábado a las 17 horas, en el Estadio Nacional de Santiago el equipo del Tata Martino estará apoyado por dos mil fanáticos.

Se espera que a partir de mañana los hinchas argentinos comiencen a llegar a esta ciudad, en la que habrá un gran operativo de seguridad para evitar los desmanes que ocurrieron en los últimos partidos del equipo dirigido por Jorge Sampaoli.

Fuente: DyN

 

Se venden a más de 22.000 dólares las entradas para la final entre Argentina y Chile

Los paquetes para viajar a Santiago crecieron en un 83% en esta semana. Por otro lado en el mundo de las apuestas y tras la goleada a Paraguay, los de Martino llegan como favoritos.

Conseguir un vuelo es casi una odisea -los precios van desde los $ 13.000-, las entradas escasean y en la reventa llegan a superar los 22.000 dólares.

«Aumentó un 83% la demanda de paquetes para viajar a Chile sólo en la última semana», explicaron desde el sitio Despegar.com. Si bien aún se consiguen aéreos, tanto de la empresa LAN como de Aerolíneas Argentinas, los especialistas aseguran que «hay pocos espacios», por lo que los indecisos deberán apresurarse si quieren ver la final que jugará el equipo de Gerardo «el Tata» Martino. En cuanto a hoteles, la ocupación está casi colmada para el próximo fin de semana; los pocos disponibles tienen un piso de $ 700. Se espera que muchos de los viajeros lleguen sin entradas.
La final no sólo se disputará en el campo de juego, sino también en las tribunas. Si bien se espera una amplia mayoría de locales, la Policía chilena estudia reforzar la seguridad. Es que durante el partido que jugó Argentina contra Paraguay (en el que había amplia presencia de chilenos) se vivieron momentos violentos, como los silbidos que recibió el himno de nuestro país. Los argentinos respondieron con cánticos que involucraron a la inclinación de Chile en la Guerra de las Malvinas.

Todo está dado para que se juegue un partido con muchos ingredientes. Los sitios de apuestas ya tienen un favorito: la selección de Messi es la elegida por los apostadores para levantar la Copa. El número 10 es el favorito para anotar y romper su mala racha. El próximo sábado se revelará el misterio y la Copa América tendrá su nuevo campeón.

diariohoy.net

La venta de entradas de cine en el país se incrementó un 14,5% durante el primer semestre del año

Durante el primer semestre de 2015 la venta de entradas de cine creció un 14,5% en todo el país respecto a igual período de 2014, según un relevamiento de la agencia Ultracine.

La venta fue de 25 millones de entradas en estos seis meses (3,2 millones más que en 2014) constituyendo un récord de los últimos cinco años.

La recaudación en los primeros seis meses del año alcanza los 1.499 millones de pesos, superando en un 57% las ventas realizadas en igual período de 2014.

Asimismo la cantidad de entradas vendidas es superior a los años 2013, 2012 y 2011, lo cual constituye un récord de los últimos cinco años.

Estos más de 25 millones de espectadores en los primeros seis meses del año, equivale a ventas más de 4 millones de entradas por mes, y 139 mil por día.

La recaudación del primer semestre del año alcanzó los 1.499 millones de pesos, superando en un 57% las ventas realizadas en igual período de 2014, cuando alcanzó los 952 millones de pesos.

Según un relevamiento de Ultracine, hasta el último fin de semana los films extranjeros más taquilleros de 2015 resultaron «Rápidos y furiosos 7», con 3.360.000 tickets vendidos, «Los vengadores: La era de Ultron», con 1,9 millón, «Jurassic World», con 1,5 millón, «Cincuenta sombras de Grey», con 1,3 millón, y, todavía en cartel, «Intensa-mente», con 1,1 millón.

El cine nacional arrojó el siguiente cuadro: «Abzurdah», con 650.000 entradas, «Relatos Salvajes», con 515.000 (sólo los tickets de este año); «Sin hijos», con 460.000; «Papeles en el viento», con 385.000 y «Voley», con 105.000.

Fuente: www.telam.com.ar

US dollar higher at 9.105 pesos; ‘blue’ climbs at 13.55 pesos

The «blue» parallel dollar climbed 15 cents today to close at 13.55 pesos in underground houses. Yesterday it had jumped 11 cents, amid higher demand and increases in the blue chip swap rate and the stock exchange rate.
The «blue» finished June with a 75-cent hike, the highest monthly increase since September 2014, when it grew 1.65 pesos (11.7 percent).
Today, the blue chip swap rate traded 24 cents up to reach an eight-month record at 13.38 pesos, while the stock exchange rate traded 28 cents up at 13.30 pesos, its highest value since November 2014.
Meanwhile, the US dollar ended half a cent higher today at 9.105 pesos in banks and foreign exchange agencies. The Central Bank intervened in the market selling 20 million dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Cambio climático: la temperatura media subió 0,5° en la Argentina

cambio del clima no es una sensación. La temperatura promedio en la Argentina subió al menos medio grado. Y en algunas regiones, como la Patagonia, el alza llegó a 1° C.

Hay más cantidad de noches y días cálidos y menos de noches y días con heladas en casi todo el territorio. La precipitación aumentó en casi todo el país, y de manera sustancial si se consideran las medias anuales; sin embargo se ha observado aumento de eventos extremos, es decir, lluvias más intensas en menos tiempo.

Estos son sólo algunos de los datos que aportó la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático en la que trabajaron más de 100 expertos y que será el documento que la Argentina presentará en la próxima cumbre internacional de lucha contra el calentamiento global en diciembre, en París.

El informe presentado ayer también da cuenta de que si bien el país aporta menos del 1% de los gases de efecto invernadero (GEI) del total mundial; el cálculo per cápita ubica a los argentinos (9,86 toneladas de CO2 equivalente al año) como mayores contaminadores que un francés (6,59 t de CO2 eq), un danés (9,36 t de CO eq) o un italiano (7,25 t de CO2 eq).

Estas cifras surgen del inventario de GEI que colocaron al país en el puesto 96, si se lo mide según el PBI; en el 21, según el total de emisiones y en 46, si se toma la medición per cápita.

Se concluyó también que el sector de producción de alimentos (carnes y granos) tanto para consumo interno como para consumo del resto del mundo participa con casi el 50% de las emisiones. Respecto del consumo de energía se observó que ha aumentado desde el fin de la crisis económica hasta la actualidad encontrándose directamente relacionado al aumento del PBI. Y, en ese sentido se pudo determinar que el consumo del sector industrial, domiciliario y de transporte emite aproximadamente el 42% de las emisiones totales.

«El aumento del consumo per cápita creció mucho por el crecimiento económico. Las emisiones argentinas están acopladas al crecimiento del PBI. Por ejemplo en2001 bajaron las emisiones en el país del mismo modo que en 2008 bajaron en todo el mundo. El consumo de energía está absolutamente relacionado con el crecimiento económico», explicó Juan Pablo Vismara, subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente de la Nación.

COMPROMISO

Según explicó el funcionario, el inventario será la base de información que se tomará para anunciar, sin fecha cierta, la meta de reducción de emisiones a la que se comprometerá el país. «Defendemos el concepto de desarrollo sustentable que incluye los aspectos social, ambiental y económico. Tenemos que seguir mejorando las condiciones de vida de la gente todavía, en ese desafío tenemos que ser cautos con qué compromiso se asume, porque si ese compromiso te limita en el consumo de energía, por ejemplo».

En la presentación del trabajo también estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso y el titular del Organismo para el Desarrollo Sustentable bonaerense, Hugo Bilbao.

«El informe de Modelos Climáticos -puntualizó el titular de Ambiente Sergio Lorusso- demuestra que en el país hubo un aumento de la temperatura de hasta medio grado, y en la Patagonia el incremento de la temperatura media fue mayor llegado a superar el 1°C, esto influyó como en el caso de los incendios forestales en Chubut y en las inundaciones en el centro del país.»

El informe al que se refiere Lorusso fue elaborado por el Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (Conicet-Facultad Ciencias Exactas UBA) y se relevaron 10.400 puntos en todo el país. Se cruzaron datos y se establecieron diferentes escenarios.

En los últimos 50 años la precipitación anual aumentó en casi todo el país, aunque con variaciones interanuales. Los mayores cambios se registraron en el Este con más de 200 mm, lo que corresponde a un aumento de 10%. En algunas zonas semiáridas las lluvias más abundantes facilitaron la expansión de la frontera agrícola alentada por otros factores no climáticos. Por el contrario, sobre los andes patagónicos y cuyanos las precipitaciones disminuyeron, aunque en este último caso, con fuertes variaciones de año a año.

«En gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país», se informó.

En cuanto a las precipitaciones, los eventos extremos resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación -conocidos como racha seca- disminuyó en la pampa húmeda y la Patagonia no Andina. Al mismo tiempo, en el Oeste y en el norte del país, hubo una prolongación del período seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas.

Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media donde la región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1,5 °C.

INCENDIOS: RÉCORD EN CHUBUT

El aumento de la temperatura promedio en 1° en la Patagonia podría ser una de las razones que generó el incendio de 19.000 hectáreas de bosques nativos en el noroeste de Chubut en febrero pasado que, bajo un tiempo seco, rompió todos los precedentes conocidos en la Argentina por sus dimensiones. Sólo la lluvia podía frenar el avance del fuego, a un kilómetro por hora.

INUNDACIONES: CÓRDOBA PASADA POR AGUA

También en febrero, en la zona central del país, en donde se han registrado un cambio en las precipitaciones y eventos extremos, se produjeron inundaciones en la Ciudad de Córdoba y alrededores. Según los registros, en las sierras, en esa provincia cayeron más de 300 mm en una sola jornada.

Fuente: LA Nación

Awesome Argentina into Copa America final

Argentina captain Lionel Messi demonstrated why for many he is the best player on the planet with a dazzling display, as the Albiceleste destroyed Paraguay 6-1 to take its place in the Copa America final in style yesterday evening. Messi may not have found the score-sheet, but the No. 10 tore Paraguay to pieces and inspired his team-mates as they set up a clash with hosts Chile for the tournament decider.

The two teams took time to settle in Concepción, with plenty of mistakes marking a scrappy start to the game. Argentina in particular suffered from incessant pressure across the pitch, losing possession with some uncharacteristically slack passing. Gerardo Martino’s men eventually managed to overcome early nerves and began to control the game.

Javier Pastore enjoyed the first decent chance of the evening, taking the ball inside the area following a neat interchange between Lucas Biglia, Lionel Messi and Pablo Zabaleta. The Manchester City man’s cross found Pastore unmarked, but the midfielder fired a weak volley straight at Justo Villar in the Paraguay net. Those Argentines inside the stadium, however, would not have to wait long.

After 15 minutes Messi’s teasing deep free-kick managed to evade the Guaraní back-line, finding Marcos Rojo unmarked in the area. The left-back took the ball on a neat turn and fired low to beat Villar and open the scoring, to the delight of his team-mates. Pastore then had a golden chance to score the second, eventually seeing his shot saved once more by the goalkeeper after a lovely pass from Messi.

There would be time for the Paris Saint-Germain star to make amends. Once more it was Messi and Pastore who stretched the opposition in midfield, and the latter accelerated past the Paraguay defence and drilled the ball home to put Argentina two ahead. The Albiceleste were now completely dominant, with the captain and No. 10 appearing all over the pitch to trouble Ramón Díaz’s charges.

Just when the side looked set to take a healthy lead to the break, a moment of defensive madness allowed Paraguay to pounce. A poor clearance led to the ball falling kindly for Lucas Barrios, and the Argentina native repeated his goalscoring antics of the first match with a stunning strike that left Sergio Romero helpless. Paraguay were suddenly galvanized, and the half-time whistle came with Martino’s men holding on to avoid the equalizer.

But the Argentines could count on an Angel coming to save them. Just two minutes after the restart Ángel Di María latched on to Pastore’s perfect pass and finished to net the third, restoring some breathing space for the country and calming frayed nerves. The game was then put out of reach with Di María’s second, the Manchester United winger on hand to convert a rebound in a goal that owed a great deal to more Messi magic.

The Barcelona star was on another planet in the second half, and all that his performance lacked was a goal. Fate almost obliged with 20 minutes left when a one-two with Pastore left Leo free, but Villar denied the captain with a strong save that kept the score-line at 4-1. Messi will not be too troubled by the blank, however, if his team-mates keep providing the goods. Sergio Agüero made it five for the Albiceleste 10 minutes from time with a header and substitute Gonzalo Higuaín added the sixth in a late flourish as Argentina marched triumphantly into the Copa America final.

The decisive fixture will take place on Saturday in Santiago’s Estadio Nacional, while Paraguay face Peru in Concepción this Friday.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar jumps to 13.40 pesos

After dropping in early trading today, the «blue» parallel dollar recovered to climb 11 cents and close at 13.40 pesos in underground houses, pushed by hikes in the blue-chip dollar and the stock exchange rate, according to ámbito.com.

On the markets, the blue-chip dollar rose 27 cents to trade at 13.14 pesos, and the stock market rate sold 18 cents higher at 13.02 pesos.

Following last week’s steep climb, the «blue» had calmed yesterday, helped by the 25.5 million dollars bought through the dollar-for-savings scheme.

The «blue» increased 75 cents (5.9 percent) during June, the highest monthly increase since September last year, when it grew 1.65 pesos (11.7%), and 512 million dollars were bought through the dollar-for-savings scheme.

Meanwhile, the official currency ended half a cent up at 9.10 pesos in banks and foreign exchange agencies. The Central Bank bought 100 million dollars, following yesterday’s 80 million dollars buy in the foreign exchange market. The gap between the two rates currently stands at 47.2%.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina y Brasil prorrogan el acuerdo automotriz

Los gobiernos de Argentina y Brasil prorrogaron, sin modificaciones y por el plazo de un año, el acuerdo de intercambio automotor que vencía mañana, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
“El arribar a una prórroga del acuerdo de manera anticipada a la fecha de finalización, respetando las condiciones actuales nos permite contar con previsibilidad y principalmente continuar con el intercambio comercial con nuestro socio estratégico” manifestó Isela Costantini, titular de la entidad.

Asimismo, y con miras a 2016, Costantini dijo que “es necesario continuar trabajando en conjunto la cadena de valor de ambos países y los gobiernos con el fin de profundizar la integración productiva y comercial, a través de una mayor especialización y complementación, y así preservar el flujo comercial bilateral con una política industrial de largo plazo”.
primerafuente.com.ar

¿Quién dijo «Grecia es una Argentina dentro de Europa»?

El economista Santiago Carbó, columnista de El País, sostiene que no es deseable que los griegos sufran «lo que los argentinos».

El economista Santiago Carbó, columnista de El País, sostiene que no es deseable que los griegos sufran «lo que los argentinos: primero elcorralito, y luego el terraplén infinito del populismo».

Para este licenciado en Ciencias Económicas español de 49 años, «la negociación entre Grecia y sus acreedores ha sido una farsa con consecuencias terribles. El gobierno griego puso ladinamita con el referéndum, que cayó como una bomba sobre Europa y amenaza con asolar aún más a Grecia».

Carbó señaló que «el referéndum es una forma de autodestrucción romántica, que probablemente acabará en desgracia. Con euro o sin él, a Grecia le queda un camino duro de reconstrucción, porque el populismo le ha causado una herida mortal».

El decreto gubernamental de un límite a la extracción de dinero (denominado corralito) que se produjo en la Argentina a finales de 2001, y el posterior default de ese país todavía rondan por la mente de Carbó, y también ha invadido el pensamiento de algunos griegos.

«Sin el euro, Grecia va derecho a convertirse en la Argentina de Europa. Y eso que la Argentina es un hermoso y admirable país, pero no parece deseable pasar por lo que allí se ha pasado desde hace casi 15 años. Primero el corralito, y luego una caída por el terraplén infinito del populismo. La península helénica deja el sirtaki y baila el tango. Con Europa, claro», aseguró en su columna el economista.
mdzol.com

Argentina teme más a Ricci que a Paraguay

En Argentina, tanto directivos de la AFA como la prensa buscan meter presión al cuestionado árbitro Sandro Ricci, que pitará la segunda semifinal de la Copa América. Incluso, temen más al juez brasileño que a a la propia selección paraguaya.

Aunque en el primer juego ante Paraguay fue beneficiado con un penal inexistente (cobrado por Wilmar Roldán), toda Argentina cuestiona el tema arbitraje. Cayó pésima la designación de Sandro Ricci para pitar la segunda semifinal de la Copa América. La mayoría de los portales argentinos reclaman por ser brasileño y obviamente por el escandaloso trabajo que tuvo en cuartos de final en el enfrentamiento entre Chile y Uruguay.

El presidente de AFA, Luis Segura, fue uno de los que más cuestionaron y que más presión meten a Ricci, quien hoy estará bajo la lupa de toda América. “Me llama la atención su designación. No porque especule con cosas turbias, sino porque no estuvo a la altura de las circunstancias”, dijo Segura cuando se enteró de la designación.

Lo curioso es que tanto los altos dirigentes como la prensa del vecino país creen que el juez brasileño es más peligroso que Paraguay, al que no mencionan mucho como obstáculo. “De no creer. La Conmebol designó al árbitro del ESCANDALOSO Chile-Uruguay para el próximo partido de la Selección argentina”, mencionó en uno de sus artículos el portal “Toda Pasión”, que en otra nota ningunea a Paraguay con estas líneas: “Después de su arbitraje polémico en Chile-Uruguay, hoy estará en Argentina-Paraguay. Puede dejar a Messi, Agüero o Mascherano sin final”, prácticamente asegurando que la Albiceleste medirá a Chile y lo que más les preocupa es Ricci.

Por su parte, el medio Infobae fue mucho más duro y señaló a Carlos Alarcón, director de Árbitros de la Conmebol, de ser el responsable de digitar la designación por ser paraguayo: “El brasileño sería el favorito de Carlos Alarcón, el presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol y miembro de la FIFA, casualmente de nacionalidad paraguaya”, señala.

“Canchallena” también se refirió a la designación diciendo que la Conmebol “no logra mostrar credibilidad ni mucho menos seriedad. La entidad continental actuó sobre lo que no había advertido el árbitro brasileño Sandro Ricci en Chile-Uruguay”, sobre el polémico caso de Gonzalo Jara y Edinson Cavani. Cuestionan que el juez brasileño además haya expulsado ante Uruguay a “Tata” Martino.

“Olé” también se unió a la presión colectiva con el título: “¡Justo un brasileño!”. Luego agregó que “si algo le faltaba a la Copa América era el ruido de otro arbitraje polémico. A Sandro Ricci lo nombraron para la semi de la Argentina”, mientras que en otro artículo hablan de que Ricci buscará amonestar como sea a Messi para que se pierda la final: “¡Cuidado!: el árbitro brasileño sabe que Leo podría perderse una eventual final si es que le saca -o le inventa- una amarilla en el choque de esta noche ante Paraguay”.

abc.com.py

 

 

¡Vamos, Argentina! La Selección se mide ante Paraguay buscando una nueva final

Argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa, de Concepción, a partir de las 20.30, bajo el arbitraje del brasileño Sandro Ricci.

El seleccionado argentino intentará escalar esta noche el último peldaño rumbo a la final de la Copa América, una obsesión para este plantel de Gerardo Martino que quiere colgarse una medalla de campeón después del subcampeonato del mundo alcanzado hace un año en Brasil, pero enfrente tendrá al complicado representativo paraguayo que dirige Ramón Díaz, con el que empató en el debut del Grupo B después de ir ganando por dos goles al cabo del primer tiempo.

Con ese antecedente fresco en el ánimo y la memoria de ambos, argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa, de Concepción, a partir de las 20.30, bajo el arbitraje del brasileño Sandro Ricci y con la televisación de la TV Pública y DeporTV.

Se trata del mismo juez que expulsó a Martino en el segundo partido de la fase de grupos frente a Uruguay, cuando el «Tata» le reclamó por el juego brusco de los dirigidos por Oscar Tabárez.

Viene sensible el entrenador argentino con los arbitrajes y esto se hizo extensivo al resto del plantel y cuerpo técnico. De hecho, en el anterior partido de cuartos de final ante Colombia fue expulsado por el mexicano Roberto García Orozco el ayudante de campo Jorge Pautasso.

La otra luz amarilla que se mantiene encendida además de la arbitral, pasa justamente por los nombres de los tres amonestados que tiene el equipo argentino, Lionel Messi, Javier Marcherano y Sergio Agüero, que en caso de ver otra tarjeta del mismo color se estarían perdiendo la hipotética final del sábado en Santiago frente a Chile, que anoche eliminó al combinado de Perú.

Por el lado de los paraguayos, que anuncian el retorno de los lesionados Néstor Ortigoza y Miguel Samudio, los tres hombres que cuentan con una tarjeta amarilla son Pablo Aguilar, Bruno Valdez y Osvaldo Martínez.
diariouno.com.ar

Martino keeps faith in Colombia side for semis

Argentina coach Gerardo Martino will leave his starting line-up untouched as he bids to reach the Copa America final, maintaining the same XI which battled past Colombia on penalties in Saturday’s last-eight game.

Martino’s charges will take on Paraguay in the semi-final tomorrow evening in the city of Concepción, in a repeat of the first game of Group B. The Guaraní come into the game with great confidence having taken down Brazil, also via a shoot-out, to meet their neighbours.

The coach took a practice session today in Viña del Mar behind closed doors, and opted to train with an unchanged line-up from Saturday. The men who lined up were Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero and Ángel Di María.

There had been speculation that Martino would make changes, bearing in mind that Messi, Agüero and Mascherano have a yellow card and would miss the final if they picked up another tomorrow. Perhaps mindful of Paraguay’s strong campaign, however, the coach ultimately opted to put out his strongest line-up.

At stake in Concepción is the chance to make the Copa America final for the first time since 2007, when the Albiceleste lost out to Brazil in the showpiece game. Paraguay meanwhile were runners-up in the last edition of the tournament four years ago, losing 3-0 to Uruguay.

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires Merval dragged down by global markets, Greek woes

Argentine shares were forced down today by global shares and concerns on the Greek crisis, led by heavy losses for banks and energy companies.

The Merval benchmark index plunged 3.2 percent, with banks and energy companies were the most affected sectors.

Francés Bank sank 4.9% over the course of trading, with Macro shares also plummeting 4.6%. The Galicia group was another to lose heavily in the banking sector, falling 4.2% today.

In the energy sector Petrobras lost 4.2%; Pampa Energía, 3.1%, and Edenor 2.9%.

The country risk saw a large spike, with bank JP Morgan’s estimates rising 5.1% to 619 points. Local bonds, however, bucked the downward trend elsewhere in the market.

The Boden 2015 rose 0.6% and the Bonar 2017 0.3%. The local dollar-denominated Discount fell 0.9%, while the Bonar 2024 was slightly lower by 0.1%.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher; ‘blue’ at 13.29 pesos

The US dollar today rose half a cent to 9.095 pesos in banks and foreign exchange agencies while the so called “blue” parallel dollar was one cent higher at 13.29 pesos in underground houses, after it plunged 24 cents last Friday halting consecutive hikes in the previous sessions.

The gap between the official and parallel rates reached 46.1 percent, after hitting 50 percent on Wednesday.

Source: Buenos Aires Herald

Ricky Martin destacó el matrimonio gay en Argentina

El cantante puertorriqueño celebró el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos y recordó que nuestro país “estuvo adelante” en la lucha por la igualdad.

Millones de personas celebraron tras conocer la noticia del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos a favor de la legalización del matrimonio igualitario. Entre ellas, Ricky Martin.

El popular cantante celebró la decisión a través de las redes sociales. “El amor siempre gana”, escribió el artista en su cuenta de Twitter.
“Argentina estuvo siempre adelante”

“Vengo esperando este día hace mucho tiempo porque creo que es un momento importante, estamos celebrando la igualdad”, manifestó tras recibir el fin de semana el disco de platino por su último álbum ‘A Quien Quiera Escuchar’ en un local de música ubicado en el barrio porteño de Belgrano.

El puertorriqueño, que en 2010 hizo pública su homosexualidad, reconoció que “Argentina estuvo siempre adelante” en el tema al promulgar ese mismo año la ley de matrimonio igualitario.

Fuente: www.infonews.com

Argentina y Brasil prorrogaron el acuerdo automotor por un año

La extensión del convenio rige a partir del mes entrante y no tiene modificaciones de reglas. Con esta medida, se suspendió la firma de un nuevo tratado.

Los gobiernos de la Argentina y Brasil firmaron una prórroga, por un año y en iguales condiciones, del actual acuerdo automotriz, según informó anoche el Ministerio de Industria, Desarrollo y Comercio Exterior del país vecino.

El convenio fue firmado en la Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en Montevideo, Uruguay.

El tratado, denominado 41 Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica nº14 (ACE 14), establece disposiciones para la comercialización de productos en la industria automotriz entre Brasil y Argentina, sin el cobro de derechos de importación.

La cartera brasileña señaló oficialmente que la extensión del acuerdo será por un año a partir del primero de julio de 2015 y que no hubo cambios en las reglas.

Renegociarán

El tratado, que prorroga el actual acuerdo automotriz, suspendió la firma de uno nuevo para que Brasil pueda negociarlo con las autoridades que surjan del próximo gobierno argentino en las elecciones de octubre.

El acuerdo que extiende el actual sin modificaciones incluye que el sistema conocido como flex seguirá en vigor. Éste establece que por cada dólar que Argentina exporta a Brasil en autopartes y vehículos sin impuestos, puede importar 1,5 dólares en productos brasileños.

La decisión de mantener el actual acuerdo se hizo de común acuerdo entre las partes. En el período de prórroga, se llevarán a cabo negociaciones sobre una base más amplia.

►Entrada en vigor. El Protocolo Adicional firmado por los representantes de ambos gobiernos entrará en vigor al mismo tiempo, tan pronto como se cumplan las formalidades legales necesarias en cada país para su aplicación.

Según una Asociación las ventas subieron

Cuando falta menos de una semana para terminar junio, la venta de autos nuevos registra un aumento del 4,7% en lo que va del mes, en comparación con igual período del año pasado.

Los datos son los que hasta ahora maneja la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) y que difundió el Ministerio de Industria.

El total de patentamientos de vehículos llegó hasta el miércoles a 41.556 unidades, de las cuales 22.686 fueron modelos importados y 18.870 de fabricación nacional.

Si bien aún resta contabilizar seis días de ventas hasta la finalización de junio, en el mismo mes del año pasado la venta de autos había llegado a 51.540 unidades, sumando aquellas de fabricación nacional y las provenientes de la importación.

Para superar esa cifra, en los días que restan los concesionarios deberían comercializar casi 10 mil unidades, esto es casi 2.000 por día. El nivel de ventas está aún más lejos de las cifras de junio de 2013, cuando se patentaron 74.734 vehículos, según los datos oficiales de la cámara empresaria.
diariouno.com.ar

La Selección tiene en Colombia una dura prueba para llegar a semis

El seleccionado argentino irá por el pasaje a las semifinales de la Copa América frente a una Colombia que puede hacer historia por sí misma, pero también por el hecho inédito de que un exentrenador mundialista del representativo albiceleste como José Pekerman elimine de una competencia oficial al equipo compatriota que alguna vez dirigió.

El escenario de este cruce de estilos similares y muchas individualidades de jerarquía se llevará a cabo desde las 20.30 en el estadio Sausalito, de Viña del Mar, bajo el arbitraje del mexicano Roberto García Orozco y con la televisación para Argentina de la TV Pública y DeporTV.

El equipo diseñado por Gerardo Martino para esta Copa América, construcción que de ofrecer buenos resultados se extenderá a las eliminatorias que se iniciarán dentro de poco más de tres meses, parece ser como los «once de memoria» que pregonaba uno de sus antecesores en el cargo, Alfio Basile.

Es que el equipo que saldrá mañana al campo, el mismo del segundo partido del Grupo B ante Uruguay, es el que el «Tata» trajo a Chile en el disco rígido de su ideario futbolístico, aunque por lesiones de algunos de sus integrantes haya salido desde el arranque una sola vez en esa primera ronda.

Es que en el debut ante Paraguay no pudieron estar por cuestiones físicas Lucas Biglia y Pablo Zabaleta, reemplazados por Ever Banega y Facundo Roncaglia, respectivamente, mientras que en el cierre frente a Jamaica los que faltaron fueron Sergio Agüero, con un traumatismo en el hombro izquierdo, y Nicolás Otamendi, preservado porque tenía una tarjeta amarilla. Por ellos ingresaron Gonzalo Higuaín, autor del gol del triunfo, y Martín Demichelis.

Pero en el partido «a priori» más complicado de la fase de grupos y en este de cuartos de final en el que «el que pierde, paga», Martino pondrá en cancha «sus» once preferidos por encima de un plantel integrado por 23 futbolistas que, según él, «tiene a todos en las mismas condiciones de jugar cuando las circunstancias lo requieran».

Una sola duda manejó el rosarino en las últimas horas y esta tiene que ver con la faz defensiva del equipo, pero no porque dude de los cuatro elegidos, sino por lo que puede hacer Pekerman con su dupla de ataque.

Es que íntimamente el «Tata» está convencido que el técnico multicampeón con los seleccionados argentinos sub 20 va a tomar una opción ofensiva distinta, un revulsivo para su ataque famélico de goles hasta ahora, haciendo ingresar a Jackson Martínez como titular.

La cuestión instalada allí es que en principio el candidato a salir sería Teófilo Gutiérrez, coherentemente con una lógica que supone que el capitán Radamel Falcao García no puede ser excluido ante una circunstancia en la que la eliminación también está a la vuelta de la esquina.

Sin embargo, las bajísimas prestaciones del delantero del Manchester United durante los juegos iniciales de esta Copa América generaron opiniones unánimes en los aficionados y, sobre todo, en la prensa colombiana, respecto de la «necesidad» de que le deje su puesto a otro atacante.

El problema que se le presenta entonces a Pekerman es tomar una decisión contundente, de las que hacen ruido, marginando a Falcao, algo lógico por su rendimiento y porque además «Teo» cumplió con lo suyo hasta ahora, pero «políticamente incorrecta» quizás hasta para la vida íntima del plantel.

Claro que José tampoco podrá contar con el suspendido Carlos Bacca, y la ausencia del delantero de Sevilla, que tampoco pudo jugar el cotejo anterior ante Perú por esa sanción (fue expulsado con Brasil tras su encontronazo con Neymar), por lo que si bien tiene una buena paleta de colores en ataque, a la hora de pintar a los titulares estos aparecen diluidos.

De cualquier manera, con un James Rodríguez, también en deuda, a la cabeza, Colombia también irá desde el arranque por el pasaje a la pre final, lo mismo que el equipo argentino. Es que ni Martino, ni Pekerman, saben hacer jugar a sus equipos de otra manera. Como dignos hijos de las excelsas escuelas futbolísticas de Newell’s y Argentinos Juniors que son.

Probables formaciones

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Angel Di María. DT Gerardo Martino.

Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Jeison Murillo y Pablo Armero; Juan Guillermo Cuadrado, Alexander Mejía, Víctor Ibarbo y James Rodríguez; Radamel Falcao García o Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez o Jackson Martínez. DT: José Pekerman.

Estadio: Sausalito (Viña del Mar, Chile).

Árbitro: Roberto García Orozco (México).

Hora de comienzo: 20.30.

Televisan: TV Pública y DeporTV.

Fuente: Ambito

‘Blue’ dollar falls back after jump, closes at 13.52 pesos

The US dollar traded half a cent higher and closed at 9.085 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. The Central Bank bought 90 million dollars.
Meanwhile, the so called “blue” dollar decreased five cents to end at 13.52 pesos, ámbito.com reported. In early trading, greenbacks in the informal market hit 13.65 pesos.
This way, the «blue» fell after two days steep increases: it had gained 55 cents in 48 hours. The gap between the illegal rate and the official US dollar stands now at 48.8 percent, after reaching almost 50% yesterday.
Most of the underground exchange houses yesterday closed their doors early in the morning and didn’t even pick up their phones due to new raids and inspections by Central Bank officials. Only a few transactions were carried out with regular clients, leading to the increase of the exchange rate.
Cabinet Chief Aníbal Fernández today again steeply criticized traders for carrying out illegal transactions yesterday and warned the government was ready to carry out more raids. He described the illegal market as “really small” and said the Central Bank was keeping a close watch on underground exchange houses.
Economy Minister Axel Kicillof linked the exchange rate increase to “some people who go against the government and start saying there are problems with the dollar or with the foreign currency reserves.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina repetirá alineación ante Colombia

El entrenador de la selección de futbol de Argentina, Gerardo Martino, confiará en la alineación que la semana pasada venció a Uruguay para enfrentar con ella a Colombia en los cuartos de final de la Copa América.

La Serena, Chile.- El entrenador de la selección de futbol de Argentina, Gerardo Martino, confiará en la alineación que la semana pasada venció a Uruguay para enfrentar con ella a Colombia en los cuartos de final de la Copa América.

Argentina entrenó con miras al partido del próximo viernes con sólo dos cambios respecto al cuadro que jugó ante Jamaica. Los ingresos de Nicolás Otamendi y Sergio Agüero repetirían la formación que se impuso por la cuenta mínima a Uruguay.

La salida de Martín Demichelis por Nicolás Otamendi y de Gonzalo Higuaín por Sergio Agüero serían las únicas modificaciones del ‘Tata’ para enfrentar a la escuadra de José Néstor Pekerman, buscando instalarse en las semifinales del torneo continental.

El cuadro titular de Argentina sería con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore; Lionel Messi, Agüero y Ángel Di María.

La selección argentina arribó este miércoles a la Quinta Región, 120 kilómetros al noroeste de Santiago, donde aguardará el encuentro de este viernes ante la selección de Colombia en Viña del Mar.

Fuente: Radio Fórmula

Martino to field full-strength Argentina team in Copa quarter

With the return of Sergio Agüero and Nicolás Otamendi to the Argentina ranks coach Gerardo Martino has the luxury of picking a full-strength team for the crunch Copa America quarter-final this Friday, which will take place against Colombia in Viña del Mar.

In today’s training session the pair, who were rested for the final Group B game against Jamaica, replaced Martín Demichelis and Gonzalo Higuaín in the first team. Martino carried out tactical exercises and decided on his best XI for the clash.

It was also confirmed that Javier Pastore and Pablo Zabaleta will continue among the starters for Friday’s game.

During the week there was speculation that the midfielder could be replaced by Ever Banega, with Facundo Roncaglia coming in for Manchester City’s Zabaleta. Martino, however, ultimately opted against the more defensive line-up to keep the two players, who offer more going forward, in the team.

Barring injuries or other unforeseen events, Argentina will start with Sergio Romero; Zabaleta, Ezequiel Garay, Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Pastore; Lionel Messi, Agüero, Angel Di María.

Source: Buenos Aires Herald

Blue dollar soars 22 cents, authorities resume parallel market controls

Following Tuesday’s sharp climb in the parallel foreign exchange market, authorities headed back to Buenos Aires City downtown boosting controls on the illegal purchase of dollars, ámbito.com reported. Amid few operations, the so called “blue” dollar closed 22 cents up at 13.57 pesos.

Earlier today, the government warned traders should expect further raids in underground foreign exchange houses. Cabinet Chief Aníbal Fernández said “blue” dollar operations where “illegal” and “very small” but pointed out the market was being “closely watched by the Central Bank.”

Yesterday, greenbacks in the informal market skyrocketed 30 cents to close at 13.35 pesos, hitting the highest peak in almost five months.

In Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, meanwhile, the US dollar was trading half a cent higher at 9.08 pesos. This way, the gap bewteen the «blue» and the official rate stands at 49 percent.

In addition, the blue chip swap rate increased 12 cents at 12.48 pesos and the stock exchange rate jumped 23 cents at 12.48 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

¿Por qué occidente no tolera a la Argentina?

7 RAZONES POLÍTICAS

1- Los poderes financieros mundiales no perdonan la reestructuración de la deuda externa planteada por los gobierno de Néstor y de Cristina Kirchner en 2005 y 2010, consistente en una quita promedio del 70 % de cada bono.

2- La fuerte alianza establecida con Hugo Chávez durante el 2004 y el 2013.

3- El negarse junto con otros líderes latinoamericanos a firmar el tratado de librecomecio de las américas, más conocido como ALCA, en 2005 en Mar del PLata.

4-Los tratados diplomáticos con Irán.

5- La alianza establecida con el eje chino-ruso.

6- La guerra de Malvinas, ciclotimia diplomática, dónde un gobierno militar apoyado por Occidente luego desata un conflicto con un miembro de la OTAN y del bloque Occidental.

7-El sobreendeudamiento de la década de los ´90

Axel Kicciloff trató de acercarse a Occidente durante 2014, pagando la deuda al club de París, al CIADI y pactando una indemnización con Repsol por las expropiación de acciones de YPF por parte del Estado argentino en 2012. El alumno (Argentina) cumplió todos los deberes pero no logró el objetivo: obtener préstamos de los organismos multilaterales de crédito (FMI, BM).

El fallo del juez Griesa trabó todo tipo de reconciliación con el poder polìtico y financiero de Occidente. El fallo del juez neoyorquino amenaza con destruir toda la reestructuración de la deuda externa pactada en 2005 y 2010.

Es allí cuando se produce un gran viraje geopolítico en donde Argentina se vuelca a tejer alianzas comerciales, crediticias y políticas con el eje euroasiático compuesto por Moscú y Pekín.

periodicotribuna.com.ar

‘Blue’ climbs 30 cents to 13.35 pesos, hits five-month high

The so called “blue” dollar soared 30 cents to 13.35 pesos, hitting its maximum peak in almost five months. The sharp rise takes place as traders in the informal market remain alert over government raids.

“The parallel market is almost inactive because there are fears that controls intensify in the market,” traders quoted by ámbito.com said. In Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, the official US currency closed steady at 9.075 pesos.

With the parallel jump, the gap between the two currencies’ valuation rose to 47.1 percent.

Meanwhile, the blue-chip swap rate dropped 19 cents to 12.26 pesos amid a higher demand for Argentine bonds in the United States. The stock exchange rate traded eight cents higher at 12.31 pesos.

In Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, the American currency closed steady at 9.075 pesos.

Source: Buenos Aires Herald