¿Quién dijo «Grecia es una Argentina dentro de Europa»?

El economista Santiago Carbó, columnista de El País, sostiene que no es deseable que los griegos sufran «lo que los argentinos».

El economista Santiago Carbó, columnista de El País, sostiene que no es deseable que los griegos sufran «lo que los argentinos: primero elcorralito, y luego el terraplén infinito del populismo».

Para este licenciado en Ciencias Económicas español de 49 años, «la negociación entre Grecia y sus acreedores ha sido una farsa con consecuencias terribles. El gobierno griego puso ladinamita con el referéndum, que cayó como una bomba sobre Europa y amenaza con asolar aún más a Grecia».

Carbó señaló que «el referéndum es una forma de autodestrucción romántica, que probablemente acabará en desgracia. Con euro o sin él, a Grecia le queda un camino duro de reconstrucción, porque el populismo le ha causado una herida mortal».

El decreto gubernamental de un límite a la extracción de dinero (denominado corralito) que se produjo en la Argentina a finales de 2001, y el posterior default de ese país todavía rondan por la mente de Carbó, y también ha invadido el pensamiento de algunos griegos.

«Sin el euro, Grecia va derecho a convertirse en la Argentina de Europa. Y eso que la Argentina es un hermoso y admirable país, pero no parece deseable pasar por lo que allí se ha pasado desde hace casi 15 años. Primero el corralito, y luego una caída por el terraplén infinito del populismo. La península helénica deja el sirtaki y baila el tango. Con Europa, claro», aseguró en su columna el economista.
mdzol.com