Cavallo embarró el aterrizaje a Cristina: «Sigue los pasos» de Chávez

Cristina de Kirchner «sigue los pasos» del venezolano Hugo Chávez, aseguró el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo durante su presentación en Baton Rouge, Louisiana, horas antes de que la mandataria argentina toque tierra norteamericana.
(Urgente24).- El ex ministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, criticó que el gobierno de la presidente Cristina de Kirchner haya seguido los pasos del mandatario venezolano Hugo Chávez en materia política y económica.

Según el ‘El Nuevo Herald’, el ex funcionario dijo ayer que «el Socialismo del Siglo XXI de Chávez es una mezcla de populismo, estatismo e irracionalidad económica».

«Lamentablemente, en alguna medida, el gobierno siguió los pasos de Chávez en el campo político y económico».

Cavallo, de 74 años, cuestionó así que Cristina, siguiendo ese modelo, haya impulsado una política de confrontación con los sectores sociales, la prensa y los empresarios.

«Este tipo de procesos terminan muy mal», enfatizó Cavallo a ‘El Nuevo Herald’ tras su presentación en el Simposio de la Libertad Hemisférica, organizado por la Universidad Estatal de Louisiana.

Cavallo dijo que Fernández se ha equivocado al implementar una política monetaria que acelera la inflación e impacta en un amplio sector de trabajadores no sindicalizados. «Los precios de las cosas aumentan, la inflación crece, y los empleados de sindicatos piden aumentos, pero los trabajadores independientes o que no pertenecen a gremios no tienen cómo enfrentar estas alzas», comentó.

Agregó que el gobierno controla tarifas de servicios básicos, generando distorsiones en los precios y obligando a aumentar subsidios. «A medida que pasa el tiempo aumentarán estas distorsiones y será más costoso salir de ellas», dijo Cavallo. «Estos procesos terminan muy mal y obligarán a un próximo gobierno a disponer un ajuste de tarifas».

Fuente: Urgente24

Cristina defendió ayer a Peralta y bromeó: “Le damos asilo en La Rosada”

Mientras la oposición busca un proyecto que reponga en su cargo al ex procurador de Santa Cruz o que intervenga la provincia, la Presidenta se solidarizó con el gobernador de esa provincia. La oposición intenta reponer en su cargo al ex procurador de Santa Cruz, Eduardo Sosa, y no descarta ir por la intervención de la provincia, mientras que la presidenta Cristina Kirchner dijo ayer, haciendo una ironía, que de ser necesario le daría asilo en la Casa Rosada al Daniel Peralta.
Cristina se mostró por primera vez junto a Peralta, durante un acto en Casa de Gobierno para presentar un plan de escuelas. “Gobernador Peralta: Me lo quieren intervenir”, lamentó al comenzar su discurso y luego afirmó: “Pero no importa, le damos asilo en la Casa Rosada. Dios mío, después hablan de federalismo”. Resultó curioso el uso de la palabra “asilo”, en momentos en que debe resolverse el caso del ex guerrillero chileno, Galvarino Apalbaza Guerra. El gobierno de Chile solicita su extradición, y el gobierno argentino podría concederle “asilo político”.
Al volver sobre la cuestión de Santa Cruz, la presidenta se dirigió a Peralta: “Señor gobernador, tenga usted toda nuestra solidaridad. Las intervenciones federales son lo peor que le puede pasar a un país”. Inmediatamente, objetó los proyectos que impulsa la oposición en el Congreso y que apuntan a que se cumpla con la restitución del ex procurador echado por Néstor Kirchner en 1995. Entonces, Eduardo Sosa investigaba los honorarios que percibió un estudio salteño por su gestión en el cobro de los célebres 535 millones de pesos por las regalías petroleras mal liquidadas.
Fuente: larazon.com.ar

Cristina encabezará una reunión sobre seguridad en los bancos

Buscarán formas para disminuir los movimientos de dinero en efectivo. Así intentan frenar la ola de salideras. La presidenta Cristina Kirchner encabezará este lunes a la tarde una reunión con las autoridades del Banco Central y de las asociaciones que nuclean a los entidades financieras públicas y privadas para acordar medidas que mejoren la seguridad de los clientes bancarios.

El encuentro tendrá lugar desde las 18.00 en la Casa Rosada, donde la Presidenta y los banqueros buscarán acordar una baja en el costo de las transferencias para evitar grandes movimientos monetarios en efectivo, anticiparon fuentes oficiales a Noticias Argentinas.

El acuerdo sería sellado en el marco de medidas que se están lanzando para intentar frenar la ola de inseguridad en las salidas de los bancos en todo el país.

En ese contexto, la titular de la autoridad monetaria, Mercedes Marcó del Pont, fue recibida en la quinta de Olivos por la Jefa de Estado cerca del mediodía, como así también el ministro de Economía, Amado Boudou.

Se espera que los representantes de las entidades participen del debate de las medidas, que serán anunciadas el miércoles, cuando la Presidenta viajará a los Estados Unidos para asistir a la Asamblea Anual de la ONU, por lo que no se descarta que al término del encuentro haya algún anticipo de las medidas.

Entre los asistentes al despacho presidencial se aguardaba presencia de representantes de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y la Asociación de Bancos Públicos (Abppra).

En el encuentro también analizarán la posibilidad de incentivar el «home banking», a través del cual un cliente puede acceder a datos de su cuenta por Internet, para favorecer la bancarización en el corto plazo e ir reduciendo paulatinamente el uso de dinero en efectivo.

Esas medidas podrían sumarse a las cajas de ahorro gratuitas, que algunas entidades como el Banco de la Ciudad de Buenos Aires ya comenzaron a ofrecer.
Fuente: 26noticias

Cristina lanzó un canal público para niños y anunció la creación de una señal sobre ciencia y tecnología

La Presidenta destacó hoy que la señal Pakapaka «es un formato absolutamente nacional, hecho por argentinos y para argentinos», al encabezar la ceremonia de lanzamiento de ese canal infantil del Ministerio de Educación. Además, anticipó la creación de otro canal con contenidos específicos de ciencia y tecnología.

La Presidenta aseguró que la nueva señal «representa nuestros valores, nuestras identidades culturales».

«La nueva ley exige a todos que una parte importante de la televisión esté dedicada a los niños con programas para niños, con protagonistas de niños, y tenemos mucho orgullo», dijo Cristina.

En un acto en la residencia presidencial de Olivos, la Presidenta afirmó: «Hinchamos el pecho cuando vemos también el canal Encuentro, ampliamente reconocido, que ha penetrado en todos los hogares porque esto de que la sociedad no demanda productos de calidad no es cierto».

«Me encantó que sea acá, en Olivos, donde también me gusta que vengan los chicos. Estamos muy contentos y agradecemos a todos. Esperamos que se convierta en el canal preferido de los peques y no tan peques», afirmó.

Cristina le agradeció al presidente del directorio de Radio y TV Argentina, Tristán Bauer, «porque los proyectos colectivos necesitan cuadros que los orienten. Él es un orgullo para nosotros como Gobierno y tiene que ser un orgullo para todos los argentinos».

Finalmente, la Presidenta anunció la creación de un canal de ciencia y Tecnología: «La próxima que viene es el canal de ciencia y tecnología, que va a ser muy divertido, porque si nos hubieran enseñado la ciencia de manera más divertida hubiera tenido más seguidores».

Pakapaka

El nuevo canal formará parte de la grilla de televisión a partir del 1 de octubre en el marco de la puesta en marcha de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Se trata de una franja destinada a los más chicos que ya se emite por el canal Encuentro y cuya responsabilidad sobre la producción de los contenidos está a cargo de la cartera educativa.
Fuente: Télam

La Corte denunció penalmente a Peralta y pidió la intervención del Congreso

El gobernador de Santa Cruz se negó a reponer en su cargo al procurador Eduardo Sosa, desplazado por Kirchner cuando estaba al frente de la provincia. «No ha cumplido con el mandato que esta Corte le impuso el 20 de octubre de 2009 y le reiteró el 10 de noviembre siguiente», explican los magistrados y lo acusan de «desconocer el principio de división de poderes que las provincias se han comprometido a garantizar» y de «afectar el federalismo». El fallo completo.
La Corte Suprema de Justicia denunció penalmente hoy al gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, por incumplir con dos pedidos del Tribunal en reincorporar a su cargo al procurador Eduardo Sosa.

A su vez, y en forma inédita, la Corte corrió vista al Congreso Nacional a fin de «asegurar, proteger y vigilar la integridad, la autonomía y la subsistencia de las provincias, dentro de la unidad coherente del estado federal al que pertenecen».

Según las fuentes consultadas por Noticias Argentinas, el Congreso Nacional podría como máxima sanción disponer la
intervención de la provincia de Santa Cruz, o bien citar al Gobernador a dar explicaciones, entre algunas de las alternativas a las que podría concluir.
Fuente: lapoliticaonline

La Presidenta quiere restituir los feriados por el Carnaval

La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer el envío al Congreso de un proyecto para ordenar el cronograma de feriados nacionales que regirá en 2011 y que tiene como principal modificación la restitución de los dos días no laborables por el Carnaval (lunes 7 y martes 8 de marzo) y el nuevo feriado nacional del 20 de noviembre -«Día de la Soberanía Nacional»- instaurado para conmemorar la batalla de la Vuelta de Obligado. Este hecho aconteció en 1845 sobre las aguas del Río Paraná, cuando la Confederación Argentina que lideraba Juan Manuel de Rosas enfrentó a la escuadra anglo-francesa.

La Jefa de Estado hizo el anuncio al encabezar un acto en la Casa Rosada. CFK destacó que la iniciativa «es un compendio de muchas cosas» y que además del objetivo de impulsar la industria del turismo, apunta a incorporar «manifestaciones sociales, culturales, tradiciones muy fuertes» del país.

Respeto a las tradiciones
En ese sentido, subrayó la incorporación a los feriados nacionales del «lunes y martes de Carnaval», días no laborables que fueron eliminados mediante decreto en 1976, por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla.

Mientras la Presidenta comunicaba la iniciativa, distintas murgas, con sus llamativos atuendos, presenciaban el acto en el Salón de las Mujeres de la sede gubernamental, mientras otro grupo celebraba la medida, bailando al son de bombos y platillos en la planta baja de la sede de Balcarce 50.

El proyecto del oficialismo para reordenar el esquema de días no laborables a partir de 2001, modifica el nombre del feriado del 12 de octubre (ver recuadro) y declara inamovible el feriado del 20 de junio, Día de la Bandera.

«Feriado puente»
El proyecto contempla «algo que ha dado mucho resultado en Europa», que es lo de introducir un «feriado puente», para conformar un fin de semana largo cuando alguno de los días no laborables que son inamovibles caiga un martes o un jueves. «El Ejecutivo puede determinar que ese día denominado sándwich -sea viernes o lunes- también se lo declare feriado», explicó.

Además se introduce el concepto de días no laborables para la colectividad islámica y para la colectividad judía «porque creemos que debe haber en serio igualdad de derechos y libertad de culto en la República Argentina», destacó la mandataria.

Igualdad de derechos
De ese modo, se establecen como días no laborables las festividades del Pesaj, la Pascua Judía, el fin de año y el Día del Perdón y, en el caso de los musulmanes, el fin del Ramadán, el Día del Sacrificio y el Día del Año Nuevo Musulmán, únicamente para las personas de esa religión. Al final de su discurso la Presidenta destacó la presencia de las murgas al señalar que le produce «alegría» verlas dentro de la Casa de Gobierno.

Alejan de las drogas
«Las murgas no son un espectáculo que uno ve durante los cuatro días de Carnaval; la murga se prepara todo el año; la murga aleja a los chicos de las sustancias tóxicas porque los organiza», subrayó.

«Seguramente desde algún medio importante nos van a criticar o tomarán en sorna lo de las murgas en la Casa de Gobierno. No se preocupen chicos, hubo cada murga dentro de esta Casa de Gobierno. También se disfrazaban, pero de lo que no eran y por eso pasaron las cosas que pasaron en la República Argentina», completó.
Fuente: NA

La Presidenta inauguró el Instituto del Cáncer «para desarrollar campañas de prevención y difusión»

Al presentar el Instituto Nacional del Cáncer, Cristina Fernández de Kirchner aseguró que «este instituto no va a dar asistencia; vamos a articular, armonizar, impulsar y al mismo tiempo redimensionar todos los recursos del Estado y también los privados». La presidenta Cristina Fernández de Kirchner remarcó hoy el «profundo» compromiso de su gobierno con la ciencia y tecnología, y destacó que la creación del Instituto Nacional del Cáncer es una «política de Estado» para abordar una de las enfermedades «más duras de sobrellevar».

Así lo afirmó al encabezar un acto en la Academia Nacional de Medicina, para presentar formalmente el instituto, que dependerá del ministerio de Salud, y tendrá la misión de centralizar la implementación de políticas destinadas a la prevención y control del cáncer en la Argentina.

«Me gusta mucho esta Argentina del Bicentenario que aplaude a hombres y mujeres de ciencias. Estamos en un momento de recuperación del valor del conocimiento, del valor de la ciencia, y de la tecnología», dijo la mandataria en su discurso, en el que remarcó que su gobierno «está profundamente comprometido con el desarrollo de la ciencia y la tecnología».

Participaron del acto el ministro de Salud, Juan Manzur; el canciller Héctor Timerman; así como titulares de carteras sanitarias provinciales, decanos de la facultades de Medicina públicas y privadas, sociedades científicas, académicos y profesionales ligados al ámbito de la salud.

En su mensaje, la mandataria dijo que se trataba «de algo más que la creación de un instituto; es una política de Estado» y añadió: «estamos fijando una política pública para abordar una de las patologías más crueles, cruentas y duras de sobrellevar como es el cáncer».

En ese marco, dijo que personalmente la palabra cáncer le «da miedo» -a partir de «experiencias familiares dolorosas», según comentó- pero instó a «derribar los tabúes y perjuicios» que existen sobre la enfermedad, ya que «eso implica empezar a combatir en serio, con prevención, esta patología».

Señaló asimismo que una de las misiones que tendrá el instituto será justamente «la de derribar los miedos que tenemos algunos» a través de campañas de información y prevención.

Según informó el ministerio de Salud, el cáncer representa la primera causa de muerte en Argentina en personas entre 35 y 64 años.

Unas 60 mil personas fallecen al año en el país por tumores malignos, lo que representa el 20 por ciento de las más de 300 mil defunciones que se producen anualmente, y se estima que por año se producen 200 mil casos nuevos de esta patología.

Con dependencia directa del Ministerio de Salud de la Nación, el principal objetivo del Instituto será disminuir la incidencia y mortalidad de la enfermedad oncológica, y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

En otro tramo de su discurso, Fernández de Kirchner ponderó la tarea y experiencia de académicos y científicos, y enumeró medidas de su gestión, como la creación del ministerio de Ciencia y Tecnología, el impulso al Conicet y la política de repatriación de científicos.

Precisó que el instituto creado va a «articular, armonizar e impulsar los recursos del Estado y los privados también» y dijo que será como un «gran ordenador y promotor de mejorar la articulación de recursos y desarrollar campañas de prevención».

Por último, agradeció también la tarea del ministro Manzur, quien «desde el primer día, se puso como meta convocar a toda la comunidad científica» para que «el gobierno tome como parte del patrimonio del Estado el conocimiento de los científicos y académicos, y los articule con el sector privado».
Fuente: Télam

CRISTINA:“ESTOY RESTITUYENDO DERECHOS QUITADOS EN LOS ’90 Y 2000”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que “estoy restituyendo derechos quitados en los ’90 y 2000” al firmar en Casa de Gobierno la Reglamentación del Decreto 1693/09 para regular la distribución de diarios y revistas. Cristina dijo que “los trabajadores, las empresas y el Estado son los instrumentos idóneos para restituir derechos” y destacó que “desde 2003 a la fecha hubo un respeto a los trabajadores a la hora de sentarse a la mesa de discusión”. En un discurso ofrecido en el Salón Norte de Casa de Gobierno, ante la presencia del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; y el secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios (SIVENDIA) Omar Plaini, Cristina dijo que “la seguridad jurídica es para todos y en este acto damos certeza al último eslabón de la cadena de esta actividad de producción cultural de diarios y revistas”. Además la Presidenta pidió que “todos los trabajadores estén registrados, en pos de la igualdad, equidad y justicia”, y en ese sentido recordó que “hemos descendido el trabajo en negro del 50% al 34,6%” en todo el país. Cristina señaló que “en el marco de este poderoso mercado interno hay que restituir la igualdad, en un país con más cohesión social, y este es un instrumento más para ello”, en relación al Decreto que beneficia a los vendedores de diarios. Sostuvo que “hay que profundizar esta construcción, que a través de nuestro movimiento fue el que más clase media construyó” en la historia y remarcó que “este proceso no se detiene y en él hay que persistir en los derechos”. Por su parte Tomada indicó que “este es un Gobierno de reparación y hoy en este acto ratificamos ese concepto” y expresó que “el mandato impuesto es el de la igualdad”. “Los trabajadores –continuó el ministro- deben tener sus derechos sin diferencias, más allá de las propias de cada actividad, y hoy devolvemos esos derechos a los canillitas, derechos que fueron implementados en el origen de nuestro movimiento a través de Juan Domingo Perón”. Insistió en que “en los ’90 los derechos se perdieron y se fue en contra de los trabajadores, y hoy se vuelve al régimen laboral-comercial que en aquella época había pasado a ser sólo comercial”. “Acá estarán todos los sectores representados, es decir los editores, los distribuidores y los sindicatos, y la idea además es iniciar un sistema de blanqueo y colaboradores, además de declarar la actividad de interés cultural y se integre al Sistema Nacional de Comunicación Social como trabajadores de la cultura en el ámbito de la comunicación social”, completó Tomada. En tanto Plaini manifestó que “la Presidenta puso en el centro de la discusión la distribución de la riqueza y el fortalecimento del Estado, porque no hay país sin Estado, más allá de aquellos que creían que el mercado todo lo resolvía”. El gremialista subrayó que el trabajo “es el gran ordenador social” y añadió que Cristina “puso en el centro de discusión el trabajo, y hoy volvemos a creer”. Para Plaini “la producción, el empleo, el salario y el consumo son los pilares de este proyecto nacional y popular” y enumeró en ese marco “los 4,5 milllones de nuevos puestos de trabajo, los 2,5 millones de jubilados, los 3,5 millones beneficiarios por la Asignación Universal por Hijo y las 3,5 millones de computadoras entregadas”.

Fuente: (Télam)