Dólar ahorro histórico: se vendieron u$s209 millones en dos días, lo mismo que en todo julio de 2014

Este martes se vendieron en los bancos y casas de cambio 91,4 millones de dólares. En las primeras 48 horas de agosto se realizaron 261.000 operaciones. En lo que transcurrió del 2015 el Banco Central ya vendió u$s3.746 millones para calmar a los ahorristas.

El dólar ahorro no para de superar su propia historia, y este martes se vendieron en los bancos y casas de cambio 91,4 millones de dólares.

Por lo que en los primeros dos días hábiles del mes se comercializó 28% más que lo acumulado en el mismo lapso de julio pasado. Es decir, los ahorristas compraron en las primeras 48 horas de agosto unos u$s209 millones, unos 46 millones más que en el registro anterior.

La demanda de billetes estadounidenses en los canales oficiales a $11,05, al precio del martes, crecieron de tal forma, que esta cifra ya representa todo lo vendido en julio del 2014(u$s204 millones).

En cuanto a las operaciones, se registraron este martes 117.600, por lo que en el acumulado de agosto se han realizado más de 50.000 transacciones que en el mismo lapso que julio. Por lo que en las primeras 48 horas hábiles de este mes, ya compraron divisas casi 261.000 personas.

Desde que el Gobierno implementó esta herramienta a fines de enero de 2014, ya se ha desprendido de u$s6.712 millones. Y en lo que va del 2015 el Banco Central ya vendió 3.746 millones de dólares.

Al superarse todo dato histórico en el comienzo de agosto, se pone seriamente en duda que el récord absoluto de ventas de dólares registrado en julio se debió exclusivamente a motivos estacionales, como las vacaciones de invierno, el cobro del aguinaldo y los aumentos salariales. 

Todo parece indicar que los factores coyunturales, como la incertidumbre política ante las elecciones presidenciales, el mayor «rojo fiscal», el notorio atraso cambiario y el elevado déficit de divisas que presenta el Estado, presionan para que los ahorristas se cubran ante posibles «turbulencias» y una devaluación luego de octubre.

En esta especulación también pesa la importante devaluación del real realizada por Brasil y otros países de la región, lo que presionan más al peso y lo sobrevaloran. Por lo que nada hace desestimar que la demanda de divisas continúe siendo elevada.

En este contexto, las ventas de «dólar ahorro» cerraron julio con un récord de u$s680 millones en todo el mes, un 32% más que lo registrado en junio (u$s513 millones), cuando superó todos las marcas anteriores.

La cantidad de transacciones también sobrepasó todo lo conocido, ya que el mes pasado hubo 982.000 operaciones, alrededor de 20.000 más que en junio.

iprofesional.com

¿Por qué las reservas no caen pese a que el Central vende cada vez más dólares?

En siete ruedas se deshizo de u$s375 millones para frenar el alza del dólar oficial. Sin embargo, la variación del stock contable de la entidad fue mínima.

En los últimos días, el Banco Central mantuvo en u$s33.900 millones las reservas aun cuando informó que debió desprenderse de u$s375 millones para abastecer la demanda de importadores, ahorristas y viajeros.

De acuerdo a los informes publicados por la entidad que comanda Alejandro Vanoli, el BCRAlleva siete ruedas consecutivas vendiendo reservas para suplementar la menguante oferta de los exportadores.

Arrancó vendiendo u$s40 millones el lunes de la semana anterior y siguió teniendo desde allí un saldo negativo por sus intervenciones cambiarias que llegó a los u$s100 millones el miércoles.

Se debió desprender ya de u$s375 millones en ese lapso, aunque el 51% de ese totalcorresponde a ventas realizadas en las últimas 48 horas, lo que deja a la vista una sangría cada vez mayor.

Sin embargo, aquella tenencia reportada inicialmente en u$s33.927 millones aquel lunes (y corregida a u$s33.933 millones 48 horas más tarde) cayó sólo hasta los u$s33.880 millones el miércoles, es decir, disminuyó en una cifra que va de los u$s47 a los 53 millones y que representa apenas del 12,5 al 14% del egreso real que tuvo.

La magnitud que alcanzó en estos días la diferencia entre la pérdida de caja y la mínima variación que mostró el stock de reservas informado aumentó la desconfianza hacia los criterios de registro del BCRA.

Según indicó La Nación, la entidad se excedió en el reemplazo de dólares comerciales o por yuanes alquilados y de esa manera evitó la caída de reservas.

Según reporta al FMI, ya computa el equivalente a unos u$s8300 millones de ese origen como parte de las reservas, lo que equivale al 25% del total contable, cuando se había comprometido al momento de anunciar el refuerzo que no superaría el 20 por ciento.

«El BCRA fue tan lejos en un intento de transmitir calma al mercado que se le puede volver en contra», advierten en el mercado.

«Sólo uno de cada 3 dólares que declara el Central es líquido», explica Amílcar Collante, del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur).

iprofesional.com

 

Cayó una avioneta en La Rioja y murieron los dos tripulantes: uno de ellos era empleado del Municipio

Sucedió a 12 kilómetros de Anillaco: uno de los pasajeros era geólogo, mientras que el otro era secretario de Obras Públicas del Municipio.

Dos personas murieron cuando la aeronave en la que realizaban prácticas cayó esta tarde por causas que se investigan en un descampado de la zona norte de La Rioja.

Uno de los tripulantes era el secretario de Obras Públicas del Municipio de la Capital, Juan José de Leonardo, mientras que el otro era el geólogo Daniel López.

Ambos circulaban en un autogiro, una aeronave que lleva dos hélices, una en la parte delantera y otra en la parte superior, lo que le permite despegar o aterrizar en forma vertical.

La aeronave cayó a las 17 de hoy entre las localidades de Anjullón y Los Molinos, a pocos kilómetros de la ciudad de Anillaco y a unos 100 kilómetros de esta capital.

El director de Defensa Civil provincial, Fabián Tapia, explicó que se trataba de un «autogiro».

«Está confirmado que dos personas perdieron la vida», sostuvo, pero no dio a conocer sus identidades.

Asimismo, en diálogo con radio FM La Red indicó que había «gente peritando en el lugar» del departamento Castro Barros para realizar un estudio de campo que permita a los expertos determinar las causas de la caída.

diarioveloz.com

 

Un chico de 14 años llevó un arma al colegio y se disparó en la pierna

Sucedió en la localidad bonaerense de Pontevedra. La pistola que manipulaba el joven fue denunciado como robada en 2013.

Un adolescente de 14 años llevó una pistola Bersa 9 milímetros a una escuela de la localidad de Pontevedra y se disparó accidentalmente en la pierna.

De acuerdo al relato de los testigos, el chico sacó el arma después del segundo recreo y comenzó a manipularla imprudentemente. En consecuencia, tuvo que ser internado de urgencia al Hospital Eva Perón, en Merlo.

Según pesquisas policiales de la comisaría de Pontevedra, el arma estaba denunciada como robada en 2013.

El adolescente contó que encontró la pistola en una plaza ubicada a una cuadra de la Escuela N° 64 y la guardó en la mochila.

Por su parte, la inspectora escolar, Viviana González Palma, sostuvo: «Mientras el alumno se recupera continuará su trayectoria educativa con trabajos y distintos dispositivos. El estudiante continuará en la escuela y aún no se tomó ninguna otra medida».

En tanto que agregó: «Tendremos que hacer una evaluación y luego se determinarán los pasos a seguir».

diarioveloz.com

Una menor conoció a un hombre por Facebook: apareció muerta en un hotel

Natalia Saña Bernier, colombiana de 15 años, había salido con un hombre 7 años mayor, desapareció unos días y apareció como NN.

Una joven colombiana de 15 años que estaba desaparecida desde el 29 de julio fue encontrada muerta el jueves pasado en un hotel de Bogotá, junto a un hombre de 22 años al que había conocido a través de Facebook.

 

El día de su desaparición, Natalia Saña Bernier le dijo a su familia que iba a encontrarse con su mejor amiga, pero en realidad acudió a una cita con quien luego compartió el terrible desenlace.

 

Cuando la chica no aparecía, la familia inmediatamente entró a su cuenta de Facebook, donde descubrieron que mantenía una relación con este hombre a quien había visto por lo menos una vez. Según informó la tía de la menor, una amiga les confirmó que la relación databa de hacía algunos meses.

 

Revisando las conversaciones, la familia encontró horrorizada que la chica intentaba persuadir a su pareja virtual de ciertas tendencias e ideas suicidas. Ante la alarma, presentaron la denuncia ante Medicina Legal y la Fiscalía.

 

En ese mismo momento, el cuerpo de la joven fue encontrado en estado de descomposición, aunque no pudieron identificarla inmediatamente porque no había huellas dactilares para realizar la comparación.

 

Tanto la Fiscalía como Medicina Legal están investigando las causas de muerte de la chica, aunque en un principio se sospecha de un suicidio.

diarioveloz.com

 

Puntos polémicos y contradicciones del nuevo Código Civil y Comercial

Especialistas en la materia dieron sus opiniones sobre los siete puntos que traerán más conflictos con la implementación.

El sábado pasado entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que vino a reemplazar a los anteriores, que ya tenían más de 140 años.

 

Aunque fueron presentados con un perfil innovador y de vanguardia, hay varios puntos que podrían llegar a generar contratiempos e incongruencias, dado que adelantan en materia jurídica, por un lado, pero por otro no contemplan ciertos avances de la vida cotidiana, de la ciencia, etcétera.

 

Al respecto, varios juristas, abogados, escribanos, legisladores y referentes de salud dieron su punto de vista sobre el tema y explicaron cuáles son los puntos que podrían generar controversias en una entrevista con el diario La Nación. A continuación, los siete puntos más destacados:

 

JUICIOS QUE YA ESTÁN EN TRÁMITE

 

El nuevo Código no cuenta con una ley de aplicación, lo que dificultará la resolución deconflictos presentados previamente al lanzamiento del nuevo estatuto. Por ejemplo, un juicio de divorcio por adulterio (figura que ya no existe en el nuevo Código): el problema será si se resuelve con la vieja normativa o con la nueva.

 

OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

 

El artículo 765 establece que cualquier deuda contraída en moneda extranjera puede ser actualizada a moneda de curso legal, es decir, pesos. El problema recae en cómo se devuelve ese dinero, a qué valores -oficial o paralelo-, entre otras cosas.

 

REPRODUCCIÓN ASISTIDA

 

Especialistas en el tema criticaron profundamente el artículo 19 que se refiere a este tema. ¿Por qué? El artículo plantea que «reconoce la existencia de vida desde la concepción», sin especificar a qué se refiere con ese punto. En un comienzo, se había planteado que se hablara de «existencia de vida a partir de la implantación del embrión en la mujer», para evitar los grises al respecto (que podrían complicar, por ejemplo, el congelamiento de embriones dado que si un embrión tiene vida, congelarlo es una tortura punible). Planteado como quedó, el artículo no reconoce los avances científicos que hubo en este tema y además deja muchas zonas de doble comprensión que acarrearán complicaciones.

 

DERECHOS INDIVIDUALES Y DE INCIDENCIA COLECTIVA

 

El artículo 14 se refiere a este tema y especifica que ningún derecho individual debe ejercerse de forma abusiva sobre los de «incidencia colectiva», como así tampoco de ninguna manera que perjudique ningún bien mueble o inmueble «cuando pueda afectar al ambiente». Todo parece claro: ningún derecho individual puede sobrepasar a ninguno colectivo. Lo que no queda claro en este punto es cuáles son los derechos colectivos, qué espacios pueden ser considerados de incidencia colectiva, etcétera. Nuevamente, lo que falla son las especificaciones.

 

FACULTADES EXCESIVAS A LOS JUECES

 

Aunque las opiniones son más disidentes en este punto, los especialistas coinciden en que hay varios artículos que terminan concediendo «superpoderes» a los jueces, que pueden obrar según criterios propios. Además de las dificultades habituales, estocomplicará notablemente el asentamiento de jurisprudencia.

 

UNIONES CONVIVENCIALES CON DERECHOS PATERNALISTAS

 

Según los especialistas, el mayor inconveniente en este punto es que no les permite a las parejas convivir o armar sus vidas en común «por fuera de cualquier tipo de marco jurídico». De alguna manera, obliga a enmarcarse dentro de alguno de los parámetros de la ley. Lo que sí aportó notoriamente en este sentido el nuevo Código es en casos de separaciones de hecho o muerte de una de las partes, dado que a partir de ahora se contemplará a la parte más «débil» de la pareja, como así también la tenencia de chicos, aún en aquellos casos en los que no la pareja no hubiese estado unida en el marco de la ley.

 

DONACIONES DE INMUEBLES

 

Por último, los escribanos presentaron cierta preocupación por los casos encontrados dedonaciones de padres a hijos y donaciones a terceros. Si bien para los segundos no habrá mayores modificatorias, en el caso de padres a hijos sí. A partir de ahora, esta clase de traspaso quedará como «observable» (es decir, los beneficiarios no pueden disponer del inmueble libremente) por un plazo de diez años, tal como ocurre con las donaciones a terceros. Si bien esto ordenará algunas transacciones poco transparentes, complicará en gran medida las que sí lo son.

 

diarioveloz.com

Avances clave en Argentina contra el mal de Parkinson

Hubo nuevos pasos para la producción de neuronas. Otro equipo de especialistas halló un camino para la detección precoz del Parkinson.

Dos avances argentinos generan expectativas en la lucha contra el mal de Parkinson, que mata progresivamente las neuronas dificultando el control del movimiento de las personas afectadas.

Desde Argentina (donde estiman que hay 80.000 personas con esta enfermedad), científicos del Instituto Leloir y del Conicet hallaron una molécula clave para transformar células indiferenciadas en neuronas. El descubrimiento fue realizado por el grupo del investigador en terapias regenerativas del sistema nervioso, Fernando Pitossi, y publicado en la revista Molecular and Cellular Neuroscience.

Lo que hicieron fue encontrar un proceso que ocurre entre el sistema de defensas del organismo y el sistema nervioso, y que desencadena la producción de nuevas neuronas a partir del uso de células madre. “Somos los primeros en descubrir que una molécula del sistema inmune cumple un papel crucial para que se desarrollen neuronas nuevas. Esto nos acerca a obtener a partir de células madre el tipo de neuronas que se mueren en pacientes con Parkinson”, dijo a la prensa porteña Pitossi. Se trata de un estudio realizado a partir de células madre del cerebro de ratas adultas. Hicieron experimentos que no podrían hacerse en humanos, pero aportaron el conocimiento de la molécula que podría servir para desarrollar terapias en el futuro.

“El estudio demuestra que la molécula llamada factor de crecimiento transformante beta 1 del sistema inmune está involucrada con la producción de una proteína, la fibulina-2. Es muy importante para que las células madre se diferencien en neuronas”, expresó Kiminobu Sugaya, profesor de medicina de la Universidad de Florida Central, que no tuvo participación en el estudio.

Según los especialistas, “el descubrimiento publicado por el grupo del Leloir y el Conicet podría significar que en el futuro se desarrolle una droga que imite la función de la fibulina-2 para inducir la producción de nuevas neuronas”. El equipo del Leloir sumó la relación entre la molécula “factor de crecimiento transformante beta 1” que, al agregarse a células madre adultas de ratas conduce al aumento de la producción de neuronas jóvenes. “Hicimos el hallazgo en experimentos con animales. Ahora trabajamos con células madre reprogramadas humanas” contó Pitossi. Es un paso, pero aún falta para que lleguemos a contar con neuronas para pacientes”. Además de este grupo de expertos, otro equipo de investigadores identificó por primera vez una región del cerebro cuya evaluación ayuda a detectar en forma temprana el desarrollo del Parkinson, ya que a través de un estudio liderado en Argentina se logró establecer una relación entre la atrofia temprana en los ganglios basales y los problemas en el lenguaje asociados a la enfermedad.

Télam

 

Quisieron llamar «Yerbabrava» a su bebé y no los dejaron

Una pareja santafesina intentó inscribir a su hijo con el nombre de la banda de cumbia villera pero, según el nuevo código civil no se lo permitieron.

En Santa Fe una pareja intentó inscribir a su hijo con el nombre «Yerbabrava» pero se lo rechazaron en el Registro Civil por considerarlo «peyorativo para el menor».

Con el nuevo Código Civil y Comercial se amplían los nombres que pueden ser elegidos, sin embargo no incluyen cualquier palabra. En el caso de la pareja de la localidad santafesina de Villa Constitución que quería nombrar a su bebé como a una banda de cumbia villera, no se lo permitieron.

El titular del Registro Civil, Gonzalo Carrillo, consideró, según informa el diario La Nación: «En cuanto a los nombres de las personas, el tema queda a criterio del oficial público, quien debe evaluar la situación. Si considera que es discriminatorio para el chico, realiza una consulta a la dirección del Registro Civil. En este caso puntual, me consultaron y dije que no«.

diarioveloz.com

 

Su marido la prendió fuego: «Ella estaba tirada en el piso gritando que le tiren agua, él estaba parado al lado y la miraba», narró una vecina

#NiUnaMenos

 

Una vecina de Berazategui vio cómo la mujer atacada por su pareja a la salida de su trabajo, pedía auxilio. La víctima está internada.

En Berazategui se registró un nuevo caso de violencia de género, un hombre roció con alcohol y prendió fuego a su esposa. La mujer de 45 está internada y el agresor, detenido.

«Ella estaba tirada en el piso sola gritando que le tiren agua, el marido estaba parado al lado y la miraba», narró la vecina de enfrente al lugar donde encontraron a la mujer quemada a C5N.

La víctima se encontraba en su trabajo, la casa de una señora mayor que cuida tres veces a la semana. Su pareja la atacó allí. Un barrendero y otra persona que pasaba por el lugar llamaron a la ambulancia y evitaron un nuevo femicidio.

El marido dijo que llegó al lugar y encontró a su mujer prendida fuego. Está detenido.

diarioveloz.com

Aníbal Fernández: «Terminemos con esta farsa, la intimidación a Lanata no existió»

El jefe de Gabinete aclaró que el piedrazo a la garita del edificio del periodista no tiene relación con el robo del auto al custodio de la jueza Servini de Cubría.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, habló esta mañana a la prensa y manifestó sobre el supuesto ataque al edificio de Jorge Lanata: «Terminemos con esta farsa, la intimidación a Lanata no existió».

«Un indigente tiró la piedra a la garita», sostuvo el funcionario, basándose en la versión de la Policía y aclaró que «los casquillos se encontraron en otro lugar y se dio a conocer que son viejos«.

Además Fernández dijo que el pidrazo a la garita «no tiene nada que ver con el robo al custodio de la jueza Servini de Cubria» y se preguntó: ¿Por qué me encajan a mí todo lo que tiene que ver con esto?, por Dios».

El jefe de Gabinete opinó que «otra vez, Clarín sacó una tapa que es 100% mentira» y llamó pseudo periodista a Lanata.

Sobre su contrincante en las PASO, Fernández acotó: «Julián Domínguez no me llamó nunca y no tengo interés en que me llame. Quiero seguir trabajando como lo hice siempre con honestidad».

  • Acusación a Fernández

Recordamos que en el programa de Jorge Lanata un condenado por el triple crimen de General Rodríguez, Martín Lanatta, vinculó al jefe de Gabinete con el triple homicidio. Lo que fue desmentido por el funcionario y el propio abogado del condenado.

diarioveloz.com

 

 

 

Miércoles con probabilidad de lluvias y tormentas hacia la noche

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con nubosidad variable, vientos moderados del noreste, cielo nublado, vientos moderados a regulares del noreste, con ráfagas y temperatura que oscilará entre los 12 y 19 grados.

Para mañana se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados del sector norte, con algunas ráfagas, y probabilidad de chaparrones por la tarde-noche y una temperatura que variará entre los 17 y 23 grados.

El viernes, nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones, mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector norte, con algunas ráfagas y temperatura que oscilará entre los 18 y 23 grados.

Mientras que para el sábado, el SMN anticipa cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector norte, con ráfagas y una temperatura máxima de 22 grados.

telam.com.ar

 

Un preso se fugó corriendo de un penal de General Roca

Daniel Sambueza (28), quien está condenado a 10 años de prisión y procesado en otras causas penales, se escapó del Penal Número 2 de la ciudad rionegrina frente a los policías que lo custodiaban y tras correr unos pocos metros hasta el portón de salida, donde lo esperaba un cómplice en moto.

Un preso se escapó del Penal Número 2 de la ciudad rionegrina de General Roca, frente a los policías que lo custodiaban y tras correr unos pocos metros hasta el portón de salida donde lo esperaba un cómplice en moto, informaron fuentes policiales.

Se trata de Daniel Sambueza (28), quien está condenado a 10 años de prisión y procesado en otras causas penales en las cuales aún no se fijó condena.

La fuga ocurrió minutos después de las 13, cuando el recluso era trasladado a otra dependencia para asistir a una sesión con el psicólogo del penal.

Según trascendió de fuentes penitenciarias, al pasar por el acceso principal emprendió una corta carrera, cruzó el portón principal y se subió a una moto que era conducida por un cómplice que lo ayudó a escapar rápidamente.

Ante esta fuga, fuerzas policiales montaron distintos operativos en la zona pero no lograron hallar al evadido ni a su cómplice.

Sambueza ya había protagonizado otras fugas, entre ellas una del hospital de la localidad rionegrina de Allen, cuando estaba a punto de ser atendido por un médico neurólogo con el que tenía un turno programado.

Luego de golpear en el pecho a un guardiacárcel, el detenido comenzó a correr y terminó subiéndose a un vehículo que lo estaba aguardando afuera del predio del hospital, en una evidente maniobra organizada.

telam.com.ar

 

Más de 2.000 migrantes han muerto en el Mediterráneo durante el año

Ginebra y Calais |

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo ayer que más de 2.000 inmigrantes han muerto este año al intentar cruzar el Mediterráneo, desde el norte de África hasta Europa, lo que ha convertido a esta ruta en “la más mortal para los inmigrantes que buscan una vida mejor”.

En el periodo similar del año pasado habían muerto en ese mismo trayecto 1.607 inmigrantes, de las 3.279 personas que perecieron a lo largo de 2014.

Las cifras evidencian que el Canal de Sicilia, en el Mediterráneo central y que es la que conecta Libia con Italia, es mucho más peligrosa que otras rutas.

Esto también puede inferirse del hecho de que, a pesar de que Italia y Grecia han experimentado números similares de llegadas de inmigrantes (97.000 y 90.500, respectivamente), las tasas de mortalidad en ambas rutas son muy diferentes.

En Italia murieron 1.930 inmigrantes este año, mientras que en el caso de Grecia fueron 60, precisó la OIM.

La última tragedia en el Mediterráneo ocurrió la semana pasada en el Canal de Sicilia, cuando 19 inmigrantes -parte de un grupo de 456- murieron.

Calais

Unos 600 inmigrantes sin papeles intentaron cruzar anoche de Francia al Reino Unido por el canal de la Mancha a la altura de Calais, informaron fuentes policiales.

Se trata de un notable descenso comparado con las cifras de la víspera, cuando 1.700 personas sin permiso para pasar a Gran Bretaña intentaron sortear los controles del túnel.

Las fuentes precisaron que unos 400 inmigrantes en situación de ilegalidad fueron contenidos en su intento de atravesar el túnel, mientras que otros 180 fueron interceptados y expulsados del lugar y otros 20 fueron detenidos.

La presión migratoria estalló con fuerza a principios de la semana pasada, atribuida a la parálisis parcial desde junio del puerto de Calais, donde un conflicto laboral en la empresa de ferris MyFerryLink ha llevado a muchos camiones a tener que esperar frente a las instalaciones del túnel para poder pasar al Reino Unido.

lostiempos.com

River va por la Copa y por la gloria por tercera vez en su historia

El Millonario buscará hoy alzar su tercera copa luego de 19 años de espera cuando reciba desde las 22a Tigres por la final de vuelta luego del empate 0-0 que obtuvo en el primer partido disputado en México.

River Plate buscará hoy alzar su tercera Copa Libertadores de América luego de 19 años de espera cuando reciba a Tigres por la final de vuelta luego del empate 0-0 que obtuvo en el primer partido disputado en México.

El estadio Monumental de Núñez, que rebalsará de hinchas ‘Millonarios’, será el escenario del encuentro definitivo que comenzará a las 22, será arbitrado por el uruguayo Darío Ubriaco y televisado en directo por la TV Pública y Fox Sports.

Por el resultado (0-0) de la ida disputada la semana pasada en la ciudad de Monterrey, el equipo que logre la victoria se convertirá en el campeón de la edición 56 del certamen pero en caso de empate en el tiempo reglamentario se jugarán dos tiempos de 15 minutos y, de persistir la igualdad, la definición será con tiros desde el punto penal.

Ante cualquier resultado, River Plate ya se había asegurado disputar el Mundial de Clubes FIFA 2015 que se jugará en diciembre en Japón ya que Tigres, por pertenecer a Concacaf no puede representar a Conmebol.

Esta será el cuarto enfrentamiento entre ambos equipos ya que coincidieron en el Grupo 6 que lideró el equipo azteca. En el primer partido, en marzo, igualaron 1-1 en Buenos Aires y luego, en abril, fue de nuevo empate, esa vez por 2-2, en Monterrey.

River Plate, club con 114 años de historia, intentará conquistar por tercera vez el certamen más importante de Sudámerica luego de las obtenidas en 1986 y 1996.

En tanto, Tigres, que transita su cuarta participación, se ilusiona con ser el primer equipo de México en levantar el trofeo del torneo del que participan como invitados desde la edición de 1998.

Para llegar al partido más trascendental de los últimos 20 años, el equipo que dirige Marcelo Gallardo, uno de los protagonistas principales de esta historia, transitó un camino complicado y con adversidades que se hicieron presentes hasta último momento.

Una clasificación sufrida como el peor segundo con 7 puntos en el Grupo 6; una serie en octavos de final ante Boca Juniors, su clásico rival, que no pudo terminar por la agresión sufrida en el entretiempo; el cruce con Cruzeiro con una actuación histórica en el estadio Mineirao para revertir el revés (0-1) de la ida; y la postergada semifinal con Guaraní por la Copa América que se definió en Asunción.

Todo lo superó con fútbol, temple y bajo la conducción de un líder como el ‘Muñeco’ Gallardo, quien estuvo como jugador en la conquista de 1996, que con apenas un año en el cargo quiere sumar un nuevo éxito internacional a las vitrinas del club tras la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana.

Para el último desafío, el entrenador tendrá nuevamente un duro examen ya que del equipo ideal que forjó desde que asumió perdió piezas importantes como la del volante Ariel Rojas y el colombiano Teófilo Gutiérrez, el goleador de su ciclo.

A esto hay que sumarle las bajas puntuales de Gabriel Mercado, por suspensión, y del delantero uruguayo Rodrigo Mora, por lesión, más la del juvenil Emmanuel Mammana, quien se perfilaba como el lateral derecho titular, y de Tabaré Viudez, uno de los refuerzos, que afectado por una lesión muscular no podrá estar desde el arranque como en México.

Para despejar cualquier tipo de especulación, Gallardo sorprendió y dos días antes reveló la formación con los ingresos de Camilo Mayada, en lugar de Mercado; Nicolás Bertolo por el mencionado Viudez; y de Cavenaghi, la mayor sorpresa, en lugar de Mora.

El experimentado delantero jugará por primera vez como titular en la Copa y formará una inédita dupla de ataque con Lucas Alario, quien llegó en el último receso, fue una de las apuestas del DT para afrontar los últimos compromisos y respondió con un importante gol en la semifinal.

Cavenaghi, de 31 años, estuvo a punto de irse del club por su poca participación (en el torneo disputó 72 minutos) pero eligió quedarse y hoy tendrá la oportunidad de jugar uno de los partidos más importantes de su carrera.

El resto del equipo sale de memoria porque la dupla central Jonatan Maidana-Ramiro Funes Mori está cada vez más afianzada; Leonel Vangioni es el dueño del lateral izquierdo; el doble cinco con Leonardo Ponzio y Matías Kranevitter creció tras la salida por bajo nivel del enganche Leonardo Pisculichi; y el uruguayo Carlos Sánchez es inamovible por el sector derecho.

La otra decisión importante del cuerpo técnico fue la inclusión de Bertolo por el sector izquierdo por sobre Gonzalo Martínez, Luis ‘Lucho’ González y el juvenil Sebastián Driussi.

Del otro lado estará Tigres, equipo dirigido por el brasileño Ricardo «Tuca» Ferretti, que clasificó invicto con 14 puntos y perdió apenas dos partidos: en los cuartos de final (1-0) con Emelec, en Ecuador, y ante Internacional, en la semifinal, (2-1) en Brasil.

El equipo mexicano se preparó especialmente para ganar esta Libertadores y también realizó una fuerte inversión siendo la del delantero francés André Gignac el mejor ejemplo.

Además, cuenta con los argentinos Nahuel ‘Patón’ Guzmán, tercer arquero del seleccionado argentino en la Copa América, Guido Pizarro, ex Lanús, y Damián Álvarez, quien surgió en las divisiones inferiores del club de Núñez pero que realizó toda su carrera en el fútbol mexicano.

Precisamente, la presencia de Álvarez en el equipo es una de las dudas del entrenador ya que podría ser reemplazado por Javier Aquino, quien dejó atrás una molestia que lo marginó del primer partido en territorio mexicano.

La otra variante será obligada ya que José Rivas ocupará el lugar de Hugo Ayala, quien se fracturó en la ida y ni siquiera viajó con la delegación que que se preparó desde el lunes en las instalaciones de Casa Amarilla y también se hospedó en el mismo hotel que habitualmente utiliza el plantel profesional de Boca Juniors.

-Probables formaciones-
River Plate: Marcelo Barovero; Camilo Mayada, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio y Nicolás Bertolo; Lucas Alario y Fernando Cavenaghi. DT: Marcelo Gallardo.
Tigres: Nahuel Guzmán; Israel Jiménez, Juninho, José Rivas y Jorge Torres Nilo; Jürgen Damm, Egidio Arévalo Ríos, Guido Pizarro y Javier Aquino o Damián Alvarez; Rafael Sobis y Andre Gignac. DT: Ricardo Ferretti.

Hora de comienzo: 22.00
Árbitro: Darío Ubriaco (Uruguay)
Cancha: River Plate
TV: Fox Sports y TV Pública.

telam.com.ar

Los depósitos a plazo fijo aumentaron 5.900 millones de pesos la semana pasada

El incremento se registró en los primeros cinco días hábiles, tras la entrada en vigencia del aumento de tasas de interés dispuesto por el Banco Central de acuerdo con cifras preliminares suministradas esta tarde por el ente monetario.

«Según los datos provisorios que se conocían hasta esta mañana, los depósitos a plazo fijo en pesos habían crecido 3.300 millones entre el lunes y el jueves de la semana pasada, pero con el ajuste realizado con los datos del viernes, la cifra, también provisional, para toda la semana que pasó es de un aumento de 5.900 millones», dijo a Télam una fuente del Banco Central.

Esta mañana, en declaraciones a la Televisión Pública, el titular del Central, Alejandro Vanoli, destacó el crecimiento de las colocaciones, ya que “un 80% de ese incremento de los depósitos va a créditos y es una oportunidad de financiamiento”, sin que la suba de tasas se traslade a los tomadores de préstamos.

“Hay un aumento sostenido del crédito, que pasó de una tasa de menos 20% interanual en octubre a más del 30% ahora, con énfasis en la Línea de Crédito Productiva, que le permite a las pymes tomar fondos para inversión y capital de trabajo a tasas del 18% anual”, resaltó.

Vanoli precisó además que “en el último año los depósitos en pesos crecen a más de 41% anual, cuando dos o tres años atrás esa variable estaba estancada, por lo que venía pasando en el plano internacional y la devaluación de enero de 2014”.

Justificó luego la suba de tasas para “retribuir un poco más a los ahorristas y profundizar el proceso de crecimiento”, y que “el margen alto que tienen los bancos sea un poco menor, dadas las circunstancias externas y la volatilidad, especialmente en países vecinos”.

Para el titular del BCRA, “los argentinos tenemos que tratar, gradualmente, de ir confiando en la moneda local e invertir en alternativas que desde fines del año pasado fueron más redituables que la moneda extranjera, cualquiera sea la operación que se tome”.

Vanoli explicó que el aumento del crédito “no se produce por voluntad de los bancos, sino por la regulación que permite la Carta Orgánica del Banco Central desde 2012, que inicialmente obligaba a prestar el 5,5% de los depósitos a la economía real y hoy esa proporción está en 7,5%”.

“Antes -recordó- no se podía orientar el crédito ni poner límites a los bancos y preocupa que ahora muchos sectores de la oposición planteen un Banco Central independiente, como el de los años 90 (del siglo pasado), que sólo se ocupaba de la inflación”.

Para Vanoli, “lo que molesta de este Banco Central es que por primera vez en mucho tiempo se dedica, además de su tarea monetaria y cambiaria, a cumplir su otra función, que es controlar la actividad financiera de manera integral, como ocurre en todo el mundo”.

“Algunos quieren que el Banco Central sea una isla controlada por el sector financiero y no ayude a cumplir objetivos del crecimiento y empleo”, concluyó el titular de la autoridad monetaria.

telam.com.ar

Aníbal: «La intimidación a Jorge Lanata no existió, ya lo dijo el parte policial»

El jefe de Gabinete se refirió a los sucesos frente al edificio donde reside el periodista y advirtió que «no tiene nada que ver» con «el contratiempo que tuvo la jueza María Servini de Cubría», a quien en la noche del lunes le robaron el auto en medio de un tiroteo.

Sobre la denuncia que lo involucró en el triple crimen de General Rodríguez, el funcionario y precandidato a gobernador bonaerense respondió: «Me siento absolutamente respaldado por la Presidenta, mis compañeros de gabinete, los bloques del Congreso. No hay gente de buena voluntad que se haya tragado tremenda mentira que no se va a poder explicar al mundo».

Las declaraciones de Fernández fueron realizadas en el marco de su habitual contacto matutino con la prensa en Casa de Gobierno.

telam.com.ar

US lawmakers to vote on Iran deal disapproval resolution

Republican US Representative Ed Royce, the chairman of the House of Representatives Foreign Affairs Committee, has introduced legislation to disapprove of the nuclear agreement between world powers and Iran.

Under the Iran Nuclear Review Act, which President Barack Obama signed into law in May, the Republican-led Congress has until Sept. 17 to approve or disapprove of the nuclear deal between Iran and world powers announced on July 14.

Royce’s announcement means lawmakers will try to pass a disapproval resolution, which could cripple the agreement, rather than a non-binding approval resolution.

The top Republican in the US Senate, Mitch McConnell, said the Senate is also likely to consider a resolution of disapproval of the nuclear deal.

But Obama’s diplomatic initiative won important support in Congress among his fellow Democrats. That means even if Congress passes a resolution of disapproval, Republicans would not likely be able to muster enough votes to override a veto by Obama.

Democratic senators Tim Kaine, who co-authored the legislation giving Congress the right to review the deal, Barbara Boxer, one of the senior Jewish members of the Senate, and Bill Nelson, who some observers had considered a potential swing vote, all have said they will back the deal.

«As dangerous a threat as Iran is to Israel and our allies, it would pale in the threat posed to them and to us by a nuclear-armed Iran,» Nelson said in a Senate speech announcing his decision.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu strongly opposes the nuclear agreement, calling it a threat to the survival of the Jewish state.

Source: Buenos Aires Herald

‘If I were Messi, I would have walked away from national team’

Argentina coach Gerardo Martino has backed captain and star Lionel Messi, while praising the Barcelona player for not ending his association with the national team after a torrent of criticisms following the Copa America.

«I am not worried, but it would disappoint me greatly if Messi and [Javier] Mascherano did not come. It would frustrate me but I would understand if Messi does not come to the next game,» the trainer signalled in an interview with90 Minutos de Fútbol.

«If I were Messi, I would have already walked away from the national team.»

Martino, who coached Leo in Barcelona and who comes from the same city, Rosario, as the four-time Ballon d’Or winner, played down rumours that his captain would only represent the Albiceleste in competitive matches, and also slammed his critics.

«Nobody has told me that Leo will not play friendlies. The criticisms of Messi do not deserve any type of analysis,» he fired.

The coach also justified his decision to send on Gonzalo Higuaín in the second half of the Copa America final against Chile, eventually lost on penalties after a 0-0 draw.

«It appeared to me that Gonzalo would allow us to hold the ball up against an opponent with little physical stature. I cannot accept the evaluations made solely based on the final result,» he insisted, explaining why Higuaín was preferred to Carlos Tevez as a substitute.

Source: Buenos Aires Herald

Vanoli denies new measures in foreign exchange market

Central Bank governor Alejandro Vanoli ruled out new measures to be taken in the foreign exchange market, rejecting also a devaluation of Argentina’s peso currency.

In statements to the Radio 10 station, Vanoli today highlighted the increase in fixed-term deposits after the government raised the interest rate floor and denied the Cristina Fernández de Kirchner administration was considering “restrictive measures.”

“We are not thinking in taking any restrictive measure,” Vanoli said and questioned sectors that stir the “ghost” of devaluation in an electoral time.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher, ‘blue’ up one cent at 14.90 pesos

The US dollar was half a cent higher today in banks and foreign exchange agencies, closing at 9.21 pesos.

Meanwhile, the so called «blue» dollar increased one cent at 14.90 pesos in underground trading houses, according toámbito.com.

Yesterday, the «blue» dropped five cents, dragged down by growing demand in the dollar for savings scheme, which hit a new record high of 113 million dollar, a 30 percent increase compared to the one registered during the first working day of the previous month.

The gap between the official rate and the «blue» stands at 61.8%.

In addition today, the blue chip swap rate was down five cents to 13.40 pesos and the stock exchange rate decreased nine cents to 13.19 pesos.

The Central Bank sold 100 million dollars, following the 90 million sold yesterday. Its reserves stand at 33.880 billion dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Scandal creeps one step closer to PT presidents

Herald Staff

Arrest of top Lula aide José Dirceu brings allegations closer to party icons

The arrest of Workers’ Party (PT) fixer, “strongman” and co-founder José Dirceu on corruption charges will send shivers down the spine of President Dilma Rousseff and her predecessor Luiz Inácio Lula da Silva. They may also feel a little sense of déjà vu.

For months, parallels with the infamous 2005 mensalão scandal — which broke during Lula’s time in office — have been apparent as news from the developing “Carwash” investigation, related to the state-run oil company Petrobras, breaks.

One of the key links between the two scandals, which have sullied the reputation of Brazil’s Workers’ Party (PT) is Dirceu, investigators believe.

During Lula’s time as president, Dirceu was responsible for approving appointments at Petrobras.

Federal prosecutor Carlos Fernando dos Santos Lima said yesterday that the Petrobras “scheme” was set up by Dirceu, suggesting the PT official was not responsible for day-to-day operational decisions at Petrobras but rather, giving the nod to and setting the outlines for the illegal behaviour.

“As in any company, a criminal organization has a pyramidal structure,” Lima said. “These people say do it and others do it…they are responsible for putting the people in the right places.” he added, insisting that Dirceu had “repeated the scheme of the mensalão,” using the same “DNA” to create the scheme.

Dirceu himself is currently serving time for his role in the mensalão scandal, though he is under house arrest after spending just 18 months of his 11-year sentence in jail.

According to Lima’s statements at a press conference, Dirceu received at least 35 million reais, or more than US$10 million through a consulting firm named JD Assesoria e Consultoria.

Considerable inroads

The current “Carwash” scandal and the offshoots of the probe have already made considerable inroads into Brazilian politics and the PT.

More than 50 politicians have been questioned, officials say, including former president Fernando Collor and the PT’s Treasurer João Vaccari, who remains under arrest. New allegations are emerging almost daily.

In general though, the investigation has retained a few degrees of separation from Rousseff and her mentor, Lula.

Rousseff, who headed Petrobras’ board of directors when much of the corruption took place, has repeatedly denied any wrongdoing. But she has faced calls for her impeachment of late however as the scandal grows, Brazil’s stuttering economy fails to spark and reports emerged of alleged campaign finance irregularities.

Lula, once hailed for his time leading the country during an economic boom has seen his reputation harmed by the corruption scandals which date back back to his time in the driving seat.

Last month, investigators announced they were opening a formal inquiry to investigate whether Lula had improperly lobbied for the country’s largest engineering firm, Odebrecht. His NGO, the Lula Institute, said they were surprised by the allegations.

Yesterday’s developments will now test the popularity of the ex-leaders — and the party — even more. No longer is the graft scandal safely out of reach — now it’s just one step away from Brazil’s most well-known and successful politicians of the last 20 years.

With Dirceu’s arrest, “they (have) now reached the second-most important person in the history of the Workers’ Party” after Lula, analyst Carlos Melo, a political analyst at Insper, a São Paulo business school, told the Wall Street Journal yesterday.

Adding to the PT’s problems are rumours of discontent in their governing coalition. Last month, Lower House Speaker Eduardo Cunha — the man responsible for deciding if impeachment proceedings should be brought against Rousseff — broke with the government, although the rest of his Brazilian Democratic Movement Party (PMDB) remains part of the coalition today.

Rousseff’s Vice-President Michel Temer, also from the PMDB, has confirmed however that his party will break with the PT — but not until 2018.

PSDB calls for Dilma, Lula to be investigated

The country’s main opposition, the Brazilian Social Democracy Party (PSDB), renewed their calls yesterday for prosecutors to investigate both Rousseff and Lula, especially considering the arrest of Dirceu.

“If the justification for prison for Dirceu was that he contributed to form the corruption scheme at Petrobras, this permits an investigation to be opened about Dilma and Lula,” Aloísio Nunes Ferreira, the head of the PSDB’s bloc of senators said.

Dirceu’s arrest, “represents a strong blow to the Workers’ Party,” Nunes Ferreira added.

Senator Alvaro Dias, also from the PSDB, said that Dirceu was the most powerful politician during the PT president’s first terms in office.

“He (Dirceu) was at the the epicentre of the PT’s political decisions, and when Lula named (his ministers) he converted him into a sort of prime minister. Of the PT’s leaders, he (Dirceu) was the most influential.”

With the investigation continuing and Dirceu detained, it’s impossible to know how high up the corruption went, Dias added.

The government, meanwhile, was keen to play down the developments. Defence Minister Jaques Wagnertold the economy and Brazil’s companies “are still working,”

The country’s citizens may not be quite so dismissive.

@urlgoeshere

Source: Buenos Aires Herald

Greece and lenders strike upbeat tone, deal seen on bailout

Both Greece and its lenders have said they were optimistic they could broker a deal within days on a multi-billion euro bailout, striking a surprisingly upbeat tone on a process previously fraught with bitterness.

A bailout worth up to 86 billion euros ($94.5 billion) must be settled by Aug. 20 – or a second bridge loan agreed – if Greece is to pay off debt of 3.5 billion euros to the European Central Bank that matures on that day.

Wrapping up a day of talks in Athens, Greek Finance Minister Euclid Tsakalotos said negotiations were going better than expected. In Brussels, a Commission official said they were ‘encouraged’ by progress.

«We are moving in the right direction and intense work is continuing,» Commission spokeswoman Mina Andreeva told Reuters.

It will be the indebted nation’s third bailout since 2010, designed to stave off bankruptcy and keep the country from toppling out of the euro zone.

Negotiations have been tortuous in the past, bogged down in minutiae of reforms ranging from pensions to shop opening hours.

Over much of this year they were also peppered with angry outbursts about responsibility, sovereignty and even blackmail.

However, sources on the creditors’ side briefed on negotiations described the Greeks as being «very, very cooperative» in talks which resumed in the last week of July after weeks of deadlock over bailout terms.

«They (the Greeks) are really working now,» one euro zone official said. «I think (Prime Minister Alexis) Tsipras has told his ministers to cooperate.»

Source: Buenos Aires Herald

De Pedro accuses judge Bonadio of slandering the President

Secretary General to the Presidency Eduardo “Wado” de Pedro has accused judge Claudio Bonadio of slandering President Cristina Fernández de Kirchner.

“The continuous media presence of the judge demonstrates that, far from administrating justice, as would be appropriate, his only intention is to slander the President and his family,” De Pedro said in a press release.

The judge appeared earlier today on a Radio Mitre show, speaking about the Hotesur case and describing what he called “irregularities” in the case, saying “the President” made a call to Río Gallegos to intervene in a raid.

The Secretary General to the Presidency described Bonadio’s statements as “malicious”.

“Bonadio says President Fernández made a call, but it was the President of Hotesur SA who made that specific call the judge mentions,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street moves lower on Apple, interest rate worries

Wall Street ended lower today for a third straight session as investors worried about a rise in interest rates while Apple’s shares hit their lowest in over six months.

The iPhone maker’s shares fell 3.21 percent to $114.64, firmly below their 200-day daily moving average, a key technical level closely watched by traders. The stock was the biggest drag on the three major US indexes.

A slowdown in China and skepticism over demand for iPhones were contributing to pressure on Apple’s shares, traders said.

Stocks extended losses after Atlanta Federal Reserve President Dennis Lockhart told the Wall Street Journal that September may be the right time for Fed to lift interest rates.

The Dow Jones industrial average fell 0.27 percent to end at 17,550.69 and the S&P 500 lost 0.22 percent to 2,093.32. The Nasdaq Composite dropped 0.19 percent finish at 5,105.55.

Eight of the 10 major S&P sectors fell, with the utilities index’s 1.64 percent decline leading the losers.

The Fed has said it needs to see a sustained economic recovery before it raises interest rates for the first time in nearly a decade.

Soft economic data had prompted some investors to argue that the Fed might hold off on raising rates until December. After the Fed meeting last week, investors expected a rate increase in September.

European stock markets lost ground, with French bank Credit Agricole among the worst performers after reporting results, and energy stocks hit by weak oil prices.

The pan-European FTSEurofirst 300 index was down 0.2 percent at 1,580.93 at the close, while the euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index was down 0.4 percent.

Athens’ stock market, which slumped 16 percent on Monday after a five-week shutdown, fell a further 1.2 percent. Greece has had to introduce capital controls and is seeking a new bailout deal following a debt crisis.

Many investors have cut their exposure to Greece, which accounts for only a fraction of the overall European economy, and are focusing more on «core» European markets such as Germany and France, or Spain and Italy in the south.

In France, Credit Agricole fell 10.2 percent after the bank ruled out any near-term simplification of its structure because of «constraints» encountered during talks with the European Central Bank (ECB).

Germany’s BMW dropped 1.3 percent after its second-quarter operating profit eased back on slowing China sales, leading BMW to warn that, while it still expects records for sales and pretax profit in the full year, earnings momentum was slowing.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average edged down on weakness in manufacturing activity in China and the United States, prompting investors to rotate out of cyclicals to defensive stocks such as drugmakers.

Suppliers to Apple Inc tumbled as the tech giant’s shares hit six-month lows, continuing a downward trend in place since its earnings two weeks ago. TDK Corp fell 5.9 percent while Taiyo Yuden fell 3.6 percent.

The benchmark average fell as much as 0.5 percent and closed at 20,520.36, down 0.1 percent. The broader Topix was flat at 1,659.83.

Source: Buenos Aires Herald

Vanoli criticó a los que agitan el ‘fantasma’ de la devaluación en tiempos electorales

El presidente del Banco Central descartó un salto del dólar y medidas en el mercado cambiario. Destacó que los plazos fijos crecieron $3.300 millones en los primeros cuatro días del aumento de tasas.

El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, descartó la posibilidad de que se apliquen nuevas medidas que restrinjan el mercado cambiario y rechazó una devaluación del peso, al tiempo que destacó el crecimiento de los depósitos en plazos fijos dese que se implementó elnuevo piso para las tasas de interés.

«No estamos pensando en tomar ninguna medida restrictiva», aseguró Vanoli en declaraciones a Radio10. Además, cuestionó a los que agitan el «fantasma» de la devaluación en tiempos electorales y destacó que los plazos fijos crecieron $3.300 millones en los primeros cuatro días del aumento de tasas.

Vanoli sostuvo que «con las normas vigentes los argentinos pueden comprar (divisas) hasta un 20% de su salario» y que «no muchos argentinos pueden ahorrar un 20 por ciento». Reconoció que «para determinar cuánto es el porcentaje hay que ver en qué medida se generan las reservas para atender esta demanda» porque «hay que ser muy cuidadoso con las reservas». Sin embargo, aclaró que «en el futuro, cuando cambien las circunstancias, podemos discutir el porcentaje».

«Si se eliminan todas las restricciones se generaría una situación compleja«, argumentó Vanoli mientras que afirmó que «la apuesta es que se vuelquen cada vez más a opciones en pesos» y que «desandar la cultura del dólar lleva tiempo».

«LOS LOS ARGENTINOS PUEDEN COMPRAR DÓLARES HASTA POR UN 20% DE SU SALARIO»

El titular del BCRA destacó que «quien ha invertido en moneda nacional en el último año le ha ido mejor que al que lo hizo en moneda extranjera» y dijo que «lo importante es que la gente esté tranquila, son días de muchos rumores, de operaciones de prensa».

También aseguró que «el ‘contado con liqui’ está muy estabilizado» y que se seguirá «monitoreando» el mercado cambiario». Pidió a los candidatos de la oposición «no agitar fantasmas en tiempos de elecciones».

«No hay ganancia de competitividad con una devaluación (…) Hay que trabajar sobre la competitividad de los sectores, evitando los atajos de la devaluación», afirmó.

Consultado por la situación económica en Brasil, principal sociocomercial de la Argentina, y de ladepreciación del real frente al dólar, Vanoli consideró que «para nosotros, más allá de la volatilidad del real, lo importante es que Brasil pueda retomar la senda del crecimiento».

infobae.com

 

Con ustedes Magnus 36, el viagra femenino

Muchas mujeres se muestran sexualmente insatisfechas por el uso de viagra en sus parejas porque aseguran que son encuentros programados. Toman la pastilla azul para tener sexo y nada es espontáneo.
Ante esto se lanzó Magnus 36, un complemento para que los hombres sean espontáneos con ellas y logren llevarlas a la cama.
La espontaneidad en la cama es un condimento difícil de conseguir en el estilo de vida actual. Las presiones, el estrés y otras variables pueden alterar esa «chispa” que mantiene el vigor sexual en la pareja.
Las mujeres son más sensibles a los cambios y pueden verse afectadas por las tensiones y los hombres, con su falta de conquista, no saben estimularlas.
La búsqueda del príncipe azul que incluya un buen rendimiento entre sábanas es tan utópica como la idea de encontrar una aguja en un pajar. Afortunadamente el problema de la falta de erección se solucionó, casi en su totalidad, con la ayuda de la aparición del viagra.
Hace poco más de una década, la aparición del sildenafil revolucionó la sexualidad por su eficacia para hacer que el varón se sintiera plenamente seguro. Para no tener problemas de erección, debía tomar un comprimido en ayunas, como mínimo entre 30 y 45 minutos antes de la relación, y durante aproximadamente 4 horas podía esperar que todo funcionara según lo esperado.
Para el caso de una versión aggiornada para ellos llegó Magnus 36, que estimula al hombre a que en esas 36 horas pueda tener relaciones de manera menos «preparada” y hasta incómoda porque se debe espera 30 minutos luego de la toma del comprimido y en algunos casos la llama se apaga.
El componente principal del Magnus 36 es el tadalafilo que  produce la excitación y el placer sexual gracias a una intensa dilatación de los vasos sanguíneos en el área genital.
Fuente: Contexto

Logran sacar a la ballena varada en Puerto Madero

Entre Prefectura y la organización Cethus la guiaron en dirección a la salida al Río de La Plata y consiguió salir del dique.

La ballena que apareció en el dique 4 de Puerto Madero, en donde lleva ya 23 horas, consiguió salir del dique en el que estaba varada. El cetáceocorría riesgo de vida debido a que es un animal de agua salada.

Desde ayer que el grupo de Recursos Acuáticos de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, especialistas de la fundación Cethus y la Dirección Nacional de Fauna, y miembros de la Prefectura Naval Argentinaintentaron, sin éxito,  guiar a la la ballena para que regresara al mar por sí misma. 

Finalmente, hoy a la mañana entre Prefectura y la organización Cethus la guiaron en dirección a la salida al Río de La Plata y logró salir del dique.

La ballena jorobada de no más de dos años apareció ayer a la mañana cerca de los yates amarrados en el Yacht Club. Los expertos dedujeron que el animal debía estar perdido y detallaron que presentaba signos de desnutrición y lesiones en la piel. Asimismo, fuentes de Prefectura informaron al diario La Nación que el ejemplar tiene un trozo de red de pesca atascado.

La mayoría de estos ejemplares se acercan a la costa al desorientarse, estar enfermas o por seguir una corriente de agua cálida que los desvía de su rumbo. Parecería ser que en este caso en particular, el animal tuvo algún problema de salud y se separó de su manada.

perfil.com

 

«Si fuera Messi, ya hubiera renunciado»

Martino aseguró que si estuviera en lugar de la Pulga, no seguiría en la Selección por las críticas que recibió luego de la Copa América y confirmó que lo citará para los próximos amistosos. «Lo voy a convocar, pero no estoy seguro de que esté», tiró el Tata.

Sorprendió, principalmente, porque las palabras le pertenecen a Gerardo Martino, el técnico de la Selección Argentina. “Si fuera Messi, ya habría renunciado (a la Selección)”, afirmó con seguridad el Tata cuando le preguntaron sobre qué hubiera hecho él al recibir las críticas que hubo hacia la Pulga luego de caer en la final de la Copa América.

“Nadie ha dicho que Leo no vaya a jugar los amistosos. Se ha instalado esa cuestión vaya a saber por qué, y ahora tenemos que salir a explicar algo de lo que no hay noticias. Lo único que sé es que tengo que hacer una convocatoria este viernes”, avisó el entrenador, a la vez que confirmó que lo citará, sin saber si vendrá. “A Messi lo voy a convocar, pero no tengo la certeza de que esté. Sería muy frustrante que Messi no viniera a la Selección”, advirtió en 90 minutos, por Fox Sports.

Al Tata le duelen las críticas que recibieron los jugadores tras caer en la final con Chile, porque “el dolor, la bronca y la tristeza han quedado claras sólo al verles las caras a los muchachos”. “Ver la cara de estos pibes en el vestuario después de perder con Chile fue muy angustiante”, dijo Martino.

Más de Martino:

* Sobre el apoyo de Ginóbili a Messi: “Sería muy frustrante que Messi no viniera a la Selección. El periodismo debería reflexionar sobre lo que dijo Ginóbili, sino pareciera que todo pasa sin ningún tipo de consecuencias”.

* Sobre la Copa América: “Independientemente del análisis que uno hace terminada la competencia, hubo un periodo más de reflexión más general. Uno encuentra posiciones positivas y otras a mejorar. No todo sale como se quiere. Lo bueno que es tenemos una idea de juego incorporada y que en algunos partidos se vio con claridad. Y en la final jugamos un partido correcto, neutralizamos al rival. Quedamos en deuda con la generación de juego”.

* Sobre la posible convocatoria de Tevez y Gago: “Cuando empezó el año, me dijeron que en esta fecha FIFA se podía parar el fútbol local. Me resulta necesario poder contar ahora con todos los jugadores ahora, antes de las Eliminatorias. En septiembre no se tendría que jugar, tal como me dijeron en su momento los dirigentes. Nadie me vino a plantear absolutamente nada, no me han puesto ningún condicionamiento. Además, esta convocatoria es muy especial, luego de lo que pasó en la Copa América. ¿Por qué no debería estar Tevez?”.

* La final de la Libertadores entre River y Tigres: “Está linda, pareja y difícil. Todos estaremos viéndola con mucha expectativa”.

ole.com.ar

Detuvieron a otro sobrino de la Yaqui y ya es el cuarto que cae

El sospechoso de 18 años es conocido como Peladito y fue capturado luego de un allanamiento en el barrio Udilem de esa comuna. Fue imputado por tentativa de homicidio.

Otro sobrino de la Yaqui, la supuesta jefa narco que está detenida desde marzo del año pasado con prisión preventiva en la Justicia provincial y a punto de ser juzgada en la Federal, fue detenido el jueves por estar vinculado a tiroteo que ocurrió en el oeste de Godoy Cruz.

Esta vez, el joven conocido como Peladito, de 18 años, cayó porque quiso asesinar el 27 de julio a un joven de 26 años en el Campo Papa. Es el cuarto sobrino que es detenido por diversos delitos.

La víctima sigue internada en grave estado y los investigadores dijeron que se trató de un ajuste de cuentas por las diferencias territoriales que existen en ese popular barrio por la venta de estupefacientes y por una especie de “apriete” hacia sus rivales. Por este hecho, también cayó otro menor apodado Cuchipino y ambos quedaron a disposición de la Justicia Penal de Menores por el delito de tentativa de homicidio, y las autoridades decidirán si los envía al ex Cose.

Este menor ya había sido detenido en noviembre del año pasado por diferentes balaceras pero quedó con arresto domiciliario.

El Peladito y el Cuchipino –también lo mencionan como Cochepino– fueron apresados hace pocas horas luego de un par de allanamientos que realizó el personal de la Unidad Investigativa de Godoy Cruz en los barrios Udilem y Sarmiento de ese departamento, informaron las fuentes.

En la manzana A del primer conglomerado arrestaron al Peladito, mientras estaba en su domicilio. “Es uno de los sobrinos de la Yaqui”, dijeron los pesquisas con referencia a Sandra Jaquelina Vargas (38). El joven aparece en una foto junto a Ariel Pitu Vargas, el hermano de la presunta líder narco que está prófugo.

Este menor ya había sido detenido en noviembre del año pasado por diferentes balaceras pero quedó con arresto domiciliario. En esa oportunidad, el personal de Búsqueda de Prófugos lo encontró en el barrio godoicruceño Covitedyc mientras se ocultaba detrás de un tanque de agua.

Las fuentes señalaron que en este último procedimiento no encontraron armas de fuego en esa propiedad, y el joven, que cumplió la mayoría de edad un día antes de ser detenido, quedó a disposición del fiscal Horacio Cadile. Sin embargo, la causa pasó al fiscal penal de Menores Gustavo Farmache porque cuando balearon a Fabián Guillermo Flores (26) eran menores. En tanto, en el barrio Sarmiento cayó el Cuchipino, de 17 años. Este menor también ha sido protagonista de diversos ilícitos.

El hecho por el cual ambos quedaron imputados por tentativa de homicidio fue el lunes 27 de julio en el Sector Cuatro del Campo Papa. Eran las 17 cuando Flores, conocido como Payo porque es albino, caminaba por ese lugar y fue sorprendido por los dos acusados que circulaban en una moto. En un primer momento, la víctima aseguró que quisieron asaltarlo pero, luego, los investigadores señalaron que se trató de un ajuste de cuentas por la disputa que mantienen por el control de la zona para la posterior venta de estupefacientes.

La víctima recibió tres impactos en el abdomen y uno en el brazo izquierdo. Fue asistido en el Hospital del Carmen pero luego lo enviaron al Central donde, hasta anoche, seguía internado y su estado era delicado. La acusación contra el Peladito y el Cuchipino podría modificarse si el joven de 26 años pierde la vida.

Los cuatro

Cuatro sobrinos de la señalada jefa narco del oeste de Godoy Cruz, Sandra Jaquelina Vargas, han sido capturados desde setiembre del 2013 por delitos como abuso de armas, venta de drogas y homicidios. El primero en caer fue Jonathan Jony Brizuela y está detenido tras ser atrapado en San Luis. Lo acusan de crímenes, venta de drogas y lavado de dinero. Es hijo de María de los Ángeles Vargas, hermana de la Yaqui. Su primo, Carlos Junior Vargas, está detenido por las mismas calificaciones.

Este joven es hijo de Patricia Vargas, también hermana de la señalada jefa narco. Está sospechado de matar en febrero del año pasado a Andrés Arce en el barrio Sarmiento para vengar el crimen de su tío y esposo de la Yaqui, Cristian Gelvez. Pero se confundió y mató a este hombre que nada tenía que ver con el hecho. Su hermano, el Peladito, cayó varias veces, la última, por intento de homicidio. Otro de los atrapados es el Juampi, hermano del Peladito y Junior. Fue arrestado por homicidios ocurridos en Godoy Cruz a principios de este año y lo enviaron al ex Cose.

elsol.com.ar

 

Socialistas venezolanos alistarán comandos de campaña electoral

Caracas, 4 ago (PL) El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) iniciará el próximo fin de semana un proceso para afinar las estructuras de los comandos de campaña frente a los comicios parlamentarios de este año, se conoció hoy aquí.(PLRadio)

La iniciativa comenzará el próximo fin de semana con actos políticos regionales y movilización de calle, informó el candidato suplente de la tolda roja a la Asamblea Nacional (AN), Eduardo Piñate.

Este lunes el presidente del partido, Nicolás Maduro, llamó a la conformación de comandos políticos en las más de 13 mil Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) -estructuras de base del PSUV- que deberán estar conformados por los candidatos nominales y por lista.

Peñate señaló que la fórmula de alianza y unión perfecta que signará la batalla electoral de las fuerzas revolucionarias responde al espíritu, el método y la voluntad unitaria que tuvo como punto de partida las elecciones primarias del 28 de junio pasado.

En esa oportunidad fueron seleccionadas por las bases las candidaturas en los 87 circuitos electorales del país, con la participación de tres millones 200 mil militantes y simpatizantes.

Vamos a un proceso de renovación importante de los cuadros de dirección política a nivel parlamentario, dijo al recordar que el 80 por ciento de candidatos del Gran polo Patriótico (coalición de Izquierda) no son miembros actualmente del Parlamento.