En siete ruedas se deshizo de u$s375 millones para frenar el alza del dólar oficial. Sin embargo, la variación del stock contable de la entidad fue mínima.
En los últimos días, el Banco Central mantuvo en u$s33.900 millones las reservas aun cuando informó que debió desprenderse de u$s375 millones para abastecer la demanda de importadores, ahorristas y viajeros.
De acuerdo a los informes publicados por la entidad que comanda Alejandro Vanoli, el BCRAlleva siete ruedas consecutivas vendiendo reservas para suplementar la menguante oferta de los exportadores.
Arrancó vendiendo u$s40 millones el lunes de la semana anterior y siguió teniendo desde allí un saldo negativo por sus intervenciones cambiarias que llegó a los u$s100 millones el miércoles.
Se debió desprender ya de u$s375 millones en ese lapso, aunque el 51% de ese totalcorresponde a ventas realizadas en las últimas 48 horas, lo que deja a la vista una sangría cada vez mayor.
Sin embargo, aquella tenencia reportada inicialmente en u$s33.927 millones aquel lunes (y corregida a u$s33.933 millones 48 horas más tarde) cayó sólo hasta los u$s33.880 millones el miércoles, es decir, disminuyó en una cifra que va de los u$s47 a los 53 millones y que representa apenas del 12,5 al 14% del egreso real que tuvo.
La magnitud que alcanzó en estos días la diferencia entre la pérdida de caja y la mínima variación que mostró el stock de reservas informado aumentó la desconfianza hacia los criterios de registro del BCRA.
Según indicó La Nación, la entidad se excedió en el reemplazo de dólares comerciales o por yuanes alquilados y de esa manera evitó la caída de reservas.
Según reporta al FMI, ya computa el equivalente a unos u$s8300 millones de ese origen como parte de las reservas, lo que equivale al 25% del total contable, cuando se había comprometido al momento de anunciar el refuerzo que no superaría el 20 por ciento.
«El BCRA fue tan lejos en un intento de transmitir calma al mercado que se le puede volver en contra», advierten en el mercado.
«Sólo uno de cada 3 dólares que declara el Central es líquido», explica Amílcar Collante, del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur).
iprofesional.com