El Chino Maradona, duro contra su ex tras el escrache: «Se le está acabando la fama»

El sobrino de Diego habló sobre la separación de Vanesa y aseguró que ya está en otra relación.

El escándalo luego de la separación entre el Chino Maradona y su esposa Vanesa comenzó cuando la mujer denunció en su cuenta de Facebook una situación de infidelidad mostrando una foto en la que se encuentra el sobrino de Diego y otra mujer: «Gracias Andrea Villar por estar con mi marido en mi casa y en mi cama», publicó en la red social.

Al respecto, el Chino aclaró: «Estoy bien, me separé y la estoy llevando bien. El 18 de mayo me fui de mi casa. Vi lo que subió, nos separamos por otro tema que no tiene nada que ver, lo de Facebook vino después».

«No diría que nos separamos en malos términos, yo estoy separado puedo hacer de mi vida lo que quiera. Lo de Andrea fue cuando ya estábamos separados», indicó el sobrino de Diego, quien está casado con Vanesa desde 2012 y aseguró que no tiene ganas de reconciliarse.

En cuando a las razones por las que su separación se mediatizó, el Chino le adjudicó el escándalo a su ex mujer: «Supongo que lo hace porque se le está acabando la poca fama que tenía y querrá volver a aparecer en la tele». Y agregó: «Le pedí muchas veces que no hablara en los medios y no le importó, la exposición mediática tuvo que ver».

Además, el Chino aseguró que ahora tiene una relación con Andrea Villar y se refirió a su ex como una «despechada».

Sobre el escándalo en el velatorio de Don Diego

«Estoy asumiendo lo de mi abuelo. No vi a Rocío ni a mi tío, se acercó uno de seguridad a decime que no podía entrar por orden de Diego y mi mamá quiso hablar con él, pero no daba», expresó el Chino en Desayuno Americano y agregó: «Me dolió muchísimo que me echen del velorio, solo quería darle un beso, no quería cruzarme con nadie». Sobre su actual relación con el ex jugador, su sobrino explicó: «Después de que dejé de estar al lado de Diego no volvimos a hablar y seguramente debe ser con las peleas con su mujer, Rocío tiene que ver con todo esto. Yo voy a seguir del lado de Verónica (Ojeda)».

«El día del incendio yo estaba al lado de él, yo lo escuché a él cuándo lo llamo Rocío, es una pelea que viene de hace mucho tiempo y el opta por defender a su novia, me parece lógico pero no tengo resentimientos», aseguró el Chino Maradona.

Fuente: www.ratingcero.com

Abel Pintos lanzó su tema «Juntos»

El cantautor y músico lanzó hoy una canción inédita y grabada en estudio, que será incluida en el CD/DVD «Único», que saldrá en octubre próximo.

Este nuevo material es el registro en vivo de la presentación que el artista realizó el pasado 7 de noviembre en el Estadio Único de La Plata ante más de 25.000 personas.

A fin de julio el cantautor iniciará una serie de presentaciones en Chile, con funciones el 30 y 31 en Santiago, el 1º de agosto en Temuco, el 2 en Puerto Mont y el 4 en Punta Arenas.

Con el lanzamiento de este nuevo single Pintos comienza los festejo de los 20 años de sus inicios con la música, desde aquel primer CD «Para cantar he nacido».

Fuente: www.telam.com.ar

Nuevos estudios detectan cánceres de cabeza y cuello

El análisis genético de la saliva es una manera eficaz para diagnosticar cánceres en órganos de la cavidad oral, esto le permitirá a los médicos pueden actuar de manera inmediata

AFP

Un nuevo examen que utiliza la sangre y la saliva para detectar los cánceres de cabeza y cuello ha dado resultados prometedores en un pequeño número de pacientes, anunciaron investigadores este miércoles.

“Hemos demostrado la posibilidad de detectar y medir en la sangre y la saliva el ADN de estos tipos de cáncer”, afirma el doctor Nishant Agrawal, oncólogo y profesor de cirugía de cabeza y cuello de la escuela de medicina Johns Hopkins Medical (Maryland), autor principal del trabajo publicado el miércoles en la revista Science Translational Medicine.

“Nuestras pruebas indican que el análisis genético de la saliva es la mejor manera de detectar los tipos de cáncer de la cavidad oral (lengua, encías, labios), mientras que el ADN del tumor en la sangre parece ser más eficaz para la detección de tumores localizados en la garganta como la laringe, hipofaringe y orofaringe”, agrega.

“La combinación del análisis genético de la sangre y de la saliva podría ser, por lo tanto, elmejor método para detectar todos los cánceres de cabeza y cuello”, concluye Agrawal.

Para este estudio, 93 pacientes recién diagnosticados con estos tipos de cáncer dieron muestras de saliva, y 47 proporcionaron también muestras de sangre.

En el caso de los cánceres resultantes de la infección por el virus del papiloma humano (HPV), Agrawal y su equipo buscaron en la sangre y la saliva de estos pacientes el ADN de estos agentes patógenos transmitidos a menudo a través del contacto sexual.

Para los tumores que no resultan de esos virus – que representan la mayoría de los casos en todo el mundo -, los científicos buscaron firmas de mutaciones genéticas.

Todos los 46 tumores en la cavidad oral fueron correctamente identificados por el análisis genético de saliva.

Y, 16 de los 34 tumores en la orofaringe fueron identificados, siete de laringe (70 por ciento de ellos) y dos de tres cánceres de la hipofaringe.

En cuanto a las pruebas ADN cancerígenas en la sangre, permitieron detectar 91 por ciento de los tumores de la orofaringe, el 86 por ciento de la laringe y 100 por ciento de la hipofaringe.

Sin embargo, estudios más extendidos deberán ser llevados a cabo antes de que se pueda establecer la eficacia de esta técnica de detección, estiman los autores.

Un joven murió y otros dos resultaron heridos al ser baleados mientras miraban un partido

Un joven murió y otros dos resultaron heridos al ser atacados a balazos por un hombre a bordo de una moto cuando miraban un partido de papi fútbol desde el interior de un automóvil en la Villa Fátima, ubicada en el barrio porteño de Villa Soldati.

Por el ataque, ocurrido pasadas las 20 de anoche, falleció un joven identificado como Gustavo Ezequiel Castillo y dos menores resultaron heridos, por lo que permanecían internados en el Hospital Piñero, informaron a DyN fuentes policiales.

En declaraciones a la prensa, Antonio, padre de uno de los heridos, relató que las víctimas fueron agredidas mientras se encontraban en el interior de un auto «mirando un partido de papi» fútbol.

En ese momento, relató, «vino este muchacho con otro más en la moto y sin titubear agarró el arma y empezó a tirar».

«Le pegó en la cabeza a uno, a Gustavo, el dueño del auto. Al otro lo hirió y mi hijo salió corriendo», pero luego el agresor lo interceptó y lo hirió, por lo que el joven tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

Se trata de un «maldito» que «lastima a la gente y a todos los pibes», sostuvo el hombre y aseguró que es una persona «del barrio», conocida con el apodo de «Ale».

Sobre el estado de salud de su hijo, indicó que está «peleando por su vida» luego de que los médicos «le sacaran un riñón y parte del hígado» a causa de las lesiones sufridas.

En tanto, identificó al fallecido como el dueño del auto, quien fue trasladado al centro asistencial por «uno de mis hijos y cuatro pibas».

«Los gendarmes no lo querían levantar. Agarraron una tabla y lo trajeron acá y falleció», lamentó.

El director del Hospital Piñero, Damián Pagano, negó que haya habido un tiroteo con la Gendarmería en el establecimiento, como había trascendido, y aseguró que «no hubo problemas con los familiares».

El médico confirmó que asistieron a tres jóvenes heridos de bala: un mayor de edad que falleció y dos menores que se encuentran internados.

Además, agregó que ingresó otra mujer con un disparo que falleció esta madrugada, aunque se trataba de otro hecho registrado en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.

El caso ocurrido en la Villa Fátima es investigado por la comisaría 36 de la Policía Federal y la Fiscalía N° 36 de Capital, a cargo de Justo Joaquín Rovira.

Fuente: Diario Hoy

Asoma el nuevo nueve para River: Boselli

Se reflotó la chance de que llegue el delantero del León de México.
Ante la inminente salida de Teo Gutiérrez, el ex Boca y Estudiantes sería el próximo refuerzo del equipo de Gallardo.

Fue uno de los nombres que surgió en este mercado de pases para reforzar el ataque de River. Pero, por la alta cotización que le puso el León de México, club en el que juega, la negociación se había dado por terminada. Sin embargo, ayer se reflotó a través de los llamados que cruzaron los dirigentes de River con los del club mexicano. Se trata de Mauro Boselli, quien en las próximas horas podría convertirse en nuevo refuerzo del equipo de Marcelo Gallardo.

¿Qué fue lo que hizo que se reactivara la posibilidad de que Boselli llegue a Núñez? Una situación familiar. Es que el ex Boca y Estudiantes va a ser papá en enero y quiere estar cerca de su mujer. Por eso, le pidió autorización a los dirigentes de León, quienes le dieron el visto bueno para que negocie su retorno a la Argentina. Eso es lo que trascendió en los pasillos de Udaondo y Figueroa Alcorta. Si se concreta, le solucionaría un problema a Gallardo ya que, ante la inminente salida de Teófilo Gutiérrez, Boselli puede ser el 9 que el entrenador quiere para afrontar lo que se viene. Restará definir si el pase es a préstamo por un año o si River puede llegar a comprar un porcentaje del pase.

Cuentan que Boselli está entusiasmado con la chance de jugar las semifinales de la Copa Libertadores. El hombre de 30 años, nacido en Barracas, tiene experiencia en esta competencia, la que ganó en dos oportunidades: integró el plantel de Boca en la edición de 2007 y fue el goleador (con ocho goles) de Estudiantes en la de 2009. En el Pincha, acaso, pasó el mejor momento de su carrera. Con un cabezazo, hizo el gol que le dio la Copa al conjunto platense en el 2-1 ante Cruzeiro en el Mineirao. Y también se recuerda -más allá de que Estudiantes perdió- su gol de cabeza al Barcelona en la final del Mundial de Clubes en Abu Dhabi.
ADVERTISEMENT

Boselli está en el fútbol mexicano desde hace dos años, pero también conoce otras latitudes futbolísticas. Pasó por España (Málaga B), Inglaterra (Wigan) e Italia (Genoa y Palermo). En su trayectoria, lleva convertidos 126 goles en 329 partidos. También jugó en la Selección Argentina. En 2005, disputó el Sudamericano Sub-20, en el que fue compañero de Lionel Messi y en la Mayor jugó cuatro encuentros y anotó un gol. Ahora, está cerca de volver al fútbol argentino para jugar con la banda roja.w

Fuente: Clarín

Lanzan Google Play Música en el país y costará $ 48,60 al mes

Estará disponible paulatinamente a partir de hoy y será gratis por los primeros 30 días. GPM asegura tener un catálogo de 30 millones de canciones.

Hoy llega a la Argentina un nuevo servicio de música ilimitada, por suscripción y a través de Internet. Se trata de Google Play Música (GPM), que entre sus modalidades ofrece el streaming (escuchar directo de los servidores, sin tener que bajar las canciones al dispositivo propio) y que ya está presente en 58 países, 17 de ellos de América Latina. Se irá habilitando paulatinamente para los usuarios de cuentas de Google con el correr de las horas.

GPM dice tener un catálogo de 30 millones de temas, fruto de acuerdos con las más grandes compañías discográficas globales y con más de 150 sellos locales.

El servicio tiene un costo de 36 pesos mensuales, a los que habrá que agregarles el 35% ($ 12,60) establecido para las compras hechas con tarjetas de crédito en el exterior. Todos los usuarios tendrán un primer mes gratis. Y, según le contó a Clarín Ady Harley, responsable de Alianzas de Google Play Music América Latina, quienes lo utilicen desde dispositivos Samsung accederán de modo automático a una promoción que, según el modelo, constará de tres o seis meses iniciales sin cargo.

GPM puede usarse desde dispositivos móviles con el sistema operativo Android (versión 2.2 o posteriores) y desde computadoras. Pero también existe una aplicación para acceder desde smartphones y tabletas con el sistema operativo iOS, el de Apple. El nuevo servicio de Google ofrece tres niveles de calidad de reproducción y la posibilidad de escuchar las canciones sin estar conectado a Internet.

Al parecer, la noticia podría interesar a muchos: el informe Usuario Online 2015, recientemente realizado por la consultora Carrier y Asociados, indica que en el país 3 de cada 4 usuarios de Internet consume música online.

El trabajo marca una particularidad del mercado local (que seguramente se dé en otros países): por mucho, la plataforma más elegida para escuchar música online no es una específica de audio, sino YouTube (la usa de “rocola” el 89% de quienes escuchan música en Internet). El segundo lugar lo ocupan las radios web (34%). Pero el dato interesante, señalaron desde Carrier y Asociados, es el rápido crecimiento de los servicios de streaming, usados por el 22% de los consumidores. Es en ese segmento adonde Google Play Música quiere hacerse un lugar.

Fuente: Clarín

Una mujer policía salvó la vida de un bebé con instrucciones telefónicas

Una mujer policía de Río Negro, la cabo Nancy Verónica Melillán, impartió desde Viedma las instrucciones telefónicas que permitieron salvar la vida de un niño de 14 meses en San Carlos de Bariloche que sufrió un ahogo mientras su madre lo estaba amamantando.

El caso ocurrió pasada la medianoche del viernes, pero se informó hoy en la capital rionegrina donde tiene su base el programa Río Negro Emergencias y se atienden las llamadas al número telefónico 911 desde cualquier punto de la provincia.

Melillán recibió desde Bariloche la llamada de un hombre que, muy desesperado, pedía el envío de una ambulancia porque su bebé había dejado de respirar estando en los brazos de su mujer, que le daba el pecho.

«Hace poco tuvimos una capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar y puse esos conocimientos en acción, primero traté de calmarme yo para poder calmar al padre y le indiqué como hacer las compresiones y la respiración», explicó a Télam.

Después de derivar el pedido de la ambulancia al hospital de Bariloche le indicó al hombre que debían recostar a la criatura sobre una superficie plana y realizarle compresión en el pecho reiterando 30 veces la operación, y luego alternando con dos respiraciones boca a boca mientras le tapaban la nariz.

«Al ratito, cuando escuché el llanto del bebé, me volvió el alma al cuerpo», agregó la mujer policía, quien contó que es mamá de tres nenas y por eso se puso en el lugar de los papás que pedían ayuda.

La ambulancia y el personal de emergencia médicas llegaron al hogar de los padres unos diez minutos después del llamado, comprobaron que el pequeño había recuperado sus funciones vitales y lo derivaron al hospital para un control adecuado.

«Lo importante es que los papás del bebé pudieron mantener la calma ellos para hacer bien el trabajo de reanimación», completó Nancy, emocionada y al mismo tiempo halagada por la requisitoria de la prensa ante su acto de servicio.

telam.com

 

Recalde dice que Martiniano Molina está en el PRO pero en realidad es K

Contó que él y Mussi le sugirieron que no vaya al PRO. “Igual seguirá trabajando con nosotros”, dijo.

El candidato del PRO en Quilmes, el mediático chef Martiniano Molina, trabaja con Mariano Recalde en Aerolíneas Argentinas y con Patricio Mussi en una feria de cocina sustentable en Berazategui.

Recalde, de hecho, cree que Molina es kirchnerista, pero que por un error político el chef decidió sumarse al partido de Mauricio Macri.

La amistad entre Molina y el camporista quedó en evidencia en una charla del 27 de mayo que brindó Recalde en la Universidad Torcuato Di Tella, en el marco de un ciclo con los candidatos a jefe de Gobierno porteño.

En el video, Recalde cuenta que con el chef fueron juntos al Colegio Nacional de Buenos Aires, a la misma división, y que estuvo hablando con él, al igual que Patricio Mussi, para advertirle que “sus ideas no son compatibles con el programa político- económico del PRO”.

El candidato del PRO les respondió, según dice Recalde, que “el kirchnerismo ya está al barro y no hay espacio y yo voy a hacer un…”

Entonces el camporista se resigna y lo alienta a que avance con la experiencia, asegurándole que igual “va a seguir trabajando con nosotros”.

Recalde con Martiniano en la presentación de los menúes ejecutivos de Aerolíneas

En Berazategui, Molina junto a Mussi tienen un par de proyectos. Llevan adelante una feria de cocina sustentable, en la que el chef está acompañado por la actriz y cantante Elena Roger.

Además, el candidato del PRO en Quilmes hace los menúes business de Aerolíneas Argentinas.

Molina mantiene una buena relación con el intendente K Francisco “Barba” Gutiérrez. Su padre fue primer concejal de la lista del “Barba” en 2007. La relación quedó en evidencia otra vez por las propias palabras de los protagonistas. En un reciente programa de Los Leuco, de TN, consultado por la gestión de Gutiérrez, Molina reconoció que es un buen tipo, que lleva a los hijos al mismo colegio y que tienen una relación de afecto de hace años.

Los radicales y los PRO históricos de Quilmes no están para nada de acuerdo, ni están contentos. Macri, de todas formas, no había elegido a ninguno de ellos antes de inclinarse por Molina. Había optado por el modelo y conductor de TV, Tomy Dunster, aunque después se cayó su postulación.

Al anunciar su decisión de jugar en el PRO, Molina dijo: “Tomé la decisión de dar el paso. Es muy fuerte, pero estoy decidido. Yo sueño con un espacio donde nos respetemos todos, donde podamos consensuar, creo que somos muchos los que creemos eso. Me sumo a este espacio porque va a respetar las ideas que vengo poniendo hacia afuera”.

lapoliticaonline.com

 

Doble récord en la compra de dólar para ahorro en junio

La demanda alcanzó un nuevo máximo tanto en operaciones como en el monto expedido para un mes.

La demanda de dólar para ahorro marcó en junio récord, y por partida doble: nunca, en los 18 meses que lleva el sistema de ventas administradas (que debutó tras una imprevista devaluación y más de dos años de prohibición absoluta), habían sido tantos los compradores ni las ventas.

Ambos hitos cayeron ayer luego de que 55.576 ahorristas, según las cifras preliminares que difundió anoche la AFIP, se desprendieran de algo más de 332 millones de pesos para poder alzarse con 36,6 millones de dólares. De esta manera, durante junio pasaron por ventanilla poco más de 774.820 contribuyentes que, tras obtener la aprobación fiscal y dejar en ventanilla $ 4630 millones, lograron hacerse de US$ 512,5 millones.

Las cifras hablan de un aumento en el mes de 6% en la cantidad de compradores (41.000 más) y de 3,5% en el monto expedido (US$ 17,1 millones más) respecto de los máximos de abril. Y triplican a las que se registraban hace un año y medio, cuando se suponía que la demanda estaría estimulada por la venda previa.

Los récords se registran en medio de un proceso de dolarización de ahorros que ya venía progresivamente en alza, pero se aceleró marcadamente en las últimas semanas, al sellar Daniel Scioli un acuerdo con la presidenta Cristina Kirchner para ser único candidato pero aceptando mayores condicionamientos del oficialismo.

Esa lectura del mercado le restó al clima financiero todos los beneficios que le concedía la posibilidad de un fin de ciclo, a la vez que terminó con la denominada siesta cambiaria y reanudó las operaciones bursátiles destinadas a escapar del peso.

El sistema de venta de divisas para atesoramiento en función de los ingresos declarados debutó a fin de enero de 2008, luego de que el Gobierno dispusiera una devaluación de 20% del peso y pusiera fin a 26 meses de prohibición a esta demanda de divisas, en procura de tranquilizar el mercado cambiario tras registrarse varias y periódicas corridas contra el peso.

El instrumento elegido para calmar a los ahorristas y restarle presión al mercado paralelo ya insumió 5822 millones de dólares, una algo cifra superior a los US$ 5500 millones (en realidad, su equivalente en yuanes) que le pidió prestados el Banco Central a su par de a China para poder maquillar su tenencia de reservas en el último año y ayudar a serenar expectativas.

Pero cumplió con ese objetivo: cada vez que el precio de dólar para operaciones en negro despega y aumenta su distancia con el valor del oficial, «aparecen los que lograron comprarlo legalmente y salen a descargar una parte con arbolito de confianza para sacar hacer una diferencia», se comenta en el mercado. «Si no existiera el puré (es como en la jerga denominan a esa operatoria), el blue estaría mucho más arriba», insisten.

Del monto expedido, 91,4% fue retirado por los clientes, aunque para poder hacerlo debieron recargo de 20% sobre el precio de venta del oficial en concepto de anticipo impositivo.

Apenas el 8,6% restante aceptó dejar los billetes depositados al menos un año en cuentas bancarias abiertas para ese fin, pese a que la expectativa oficial era mayor al respecto. Se trata de un monto apenas superior a los US$ 500 millones que se reflejó en los depósitos en dólares del sistema (poniendo fin a la sangría que padecía de colocaciones en esa moneda) y -por la vía de los encajes- ayudó a reforzar marginalmente las reservas del BCRA.

Los analistas coinciden en que la dolarización de ahorros, con la elecciones cada vez más cerca, irá en alza. Sobretodo «porque la gente percibe que el dólar acá está barato mientras se encarece en el resto del mundo», suele explicar el economista Miguel Kiguel.

lanacion.com.ar

Rusia apoya paz israelí-palestina de acuerdo con ley internacional

Moscú, 1 jul (PL) El canciller Serguei Lavrov aseguró hoy que Rusia apoya los esfuerzos para lograr una pronta solución del conflicto israelí-palestino ajustada la ley internacional, en mensaje a un foro de Naciones Unidas (ONU) sobre el tema inaugurado aquí. (PLRadio)

«Los acuerdos mutuamente aceptables deben asegurar la creación de un Estado palestino independiente, territorialmente integral y viable que coexista en condiciones de paz y seguridad con Israel», añade el texto leído por Alexánder Pankin, director de Organismos Internacionales en la cartera de Asuntos Exteriores.

Subraya el documento, asimismo, el beneplácito de Moscú ante la continua voluntad de los líderes palestinos para hallar una solución negociada al problema.

Con la clausura programada para mañana, la reunión en apoyo a la paz israelí-palestina sesiona en el céntrico hotel moscovita Lotte bajo el lema «La solución de dos Estados: un prerrequisito clave para alcanzar paz y estabilidad en el Medio Oriente».

Al intervenir ante el plenario en la sesión inaugural, el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad al-Malki, denunció que las negociaciones con Israel resultan imposibles porque Tel-Aviv no abandona su retórica antipalestina.

No dialogamos con Israel ahora. Buscamos una limpia solución al problema del pueblo palestino para la que resulta indispensable el cese de la ocupación militar de nuestros territorios, subrayó enfático.

El diplomático recordó que las autoridades israelíes violan cada día el derecho internacional en desacato de los acuerdos de la ONU, y en esas circunstancias resulta imposible conversar.

Al abundar sobre la imposibilidad de hallar interlocutores confiables en el gobierno israelí, evocó una resolución de la cancillería de ese país en la que se menciona al presidente palestino, «Mahmoud Abbas como un terrorista, pese a su condición de diplomático».

Contrastó el criterio de la comunidad internacional con la posición recalcitrante de los gobernantes israelíes en los últimos años, e insistió en que si aparecieran verdaderos negociadores en Israel el proceso de cara a un arreglo sería más fácil.

Sin embargo, deploró el ministro, Israel carece de voluntad para abandonar su política de asentamientos. Esto significa que su gobierno no tiene la intención de avanzar por el camino de la paz.

Prefieren la ocupación que les permite controlar la economía palestina y poseer un enorme mercado, advirtió.

Malki demandó el reconocimiento de un Estado palestino dentro de los límites existentes en 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, y sostuvo que esa «podría ser una solución para el problema».

Bebidas azucaradas son enemigo mortal

México ocupa el primer lugar mundial en muertes relacionadas con el excesivo consumo de refrescos, revelan estudios
Por: Carlos Hinojosa

El Horizonte –

Las bebidas azucaradas, como refrescos, jugos y tés, se han convertido en uno de los enemigos más peligrosos de la población mundial, y los mexicanos ocupan el primer lugar en la lista de víctimas mortales relacionadas con su consumo.
Según un análisis, los refrescos causan al año la muerte de unos 184,000 adultos en el mundo, de las cuales 133,000 se relacionan con la diabetes, 45,000 con enfermedades cardiovasculares y 6,500 con cáncer.
Lo preocupante es que México registra la tasa de mortalidad más alta a nivel global, con 404.5 defunciones por cada millón de adultos, lo cual resulta preocupante, pues en segundo lugar se ubica Sudáfrica, pero su tasa es de apenas 153 fallecidos por cada millón de adultos.
«No tendría por qué ser un problema complicado de resolver, ya que estas bebidas no tienen ningún beneficio para la salud, por lo que eliminar su consumo evitaría decenas de muertos cada año», aseguró Dariush Mozaffarian, epidemiólogo de la Universidad Tufts, en Boston.
Por si fuera poco, el mayor porcentaje de muertes y enfermedades crónicas provocadas por estas bebidas es entre los adultos jóvenes; es decir, los menores de 45 años, que entre los que superan los 60 años.
http://elhorizonte.mx/a/noticia/590595

Un avión de Austral debió aterrizar de emergencia por una falla hidráulica

La aeronave había partido de Aeroparque rumbo a Paraná y a los pocos minutos de vuelo se empezaron a sentir ruidos raros. Debieron desviarse a Ezeiza, donde finalmente aterrizaron.

Un avión de Austral -que pertenece a Aerolíneas Argentinas- debió aterrizar de emergencia ayer por la tarde debido a una falla hidráulica que obligó a desviar la aeronave –que se dirigía a Paraná- hacia Ezeiza, donde finalmente pudo aterrizar sin problemas.

El vuelo AU2716 había partido a las 19.20 del Aeroparque Jorge Newbery rumbo a Paraná. Un pasajero que viajaba a bordo del avión contó a Clarín lo sucedido: “Habíamos salido de Aeroparque y a los 5 o 10 minutos de vuelo se empezaron a sentir zumbidos en uno de los costados, eran ruidos raros”.

Según el testimonio del pasajero, enseguida las azafatas informaron que “había una falla hidráulica y que íbamos a ir hasta Ezeiza porque allí la pista era más larga”. La empresa confirmó el inconveniente en la aeronave, un Embraer E190, y destacó que el aterrizaje se concretó sin problemas en el aeropuerto internacional.

Los 20 minutos que siguieron hasta el momento del aterrizaje fueron, según el pasajero, de tensión y bastante suspenso. “Las azafatas iban diciendo que había que ajustarse el cinturón, repasamos las medidas de seguridad. Nos decían que estemos atentos al aviso de desabrocharse los cinturones para salir rápido por las salidas de emergencia. Nos hicieron practicar la posición de aterrizaje forzoso”, relató el pasajero, quien además indicó que el vuelo iba «bastante lleno».

El testigo dijo que durante esos minutos de vuelo “el avión no iba volando normal, me pareció que iba más lento. Después supe que el piloto lo había pilotado prácticamente con el apagado y prendido de los motores”. Y finalizó: “El aterrizaje fue normal, mejor que varios que pude haber tenido (anteriormente), pero en la previa hubo un suspenso interesante”.

Fuente: Clarín

Separan de la atención pastoral a un cura acusado de abusar de menores

Marcelino Moya fue denunciado por dos ex monaguillos de haberlos abusado sexualmente entre 1992 y 1997, mientras se desempeñaba como vicario en la Parroquia Santa Rosa de Lima, de Villaguay, provincia de Entre Ríos.

El arzobispado de Paraná separó de la atención pastoral al cura de la parroquia Nuestra Señora de la Merced de la ciudad de Seguí, Marcelino Moya, quien este lunes fue denunciado por dos ex monaguillos de haberlos abusado sexualmente entre 1992 y 1997, mientras se desempeñaba como vicario en la Parroquia Santa Rosa de Lima, de Villaguay, en el centro geográfico de la provincia de Entre Ríos.

Según lo relatado por los ex monaguillos, Moya habría abusado de ellos en la habitación que el sacerdote tenía en la parroquia, adonde también habría llevado a soldados voluntarios que se incorporaban al Regimiento de Infantería Mecanizado 5 General Félix De Olazábal, con sede en Villaguay, aprovechándose de su condición de vicario castrense.

La decisión de separar al cura de su cargo fue comunicada anoche por el arzobispado a través de un comunicado en el que se indica que «ni bien se conocieron las denuncias periodísticas que involucraban a un sacerdote de la Arquidiócesis, el arzobispo (Juan Puiggari) dio inicio a las investigaciones preliminares según lo expresa el código de derecho canónico en el canon nº 1717, regulados por las normas de Gravioribus Delictis».

«Como medida cautelar, el sacerdote involucrado ha sido separado de la atención pastoral de la comunidad y se le ha impedido el ejercicio público del ministerio, según lo determina el derecho canónico, hasta que la Justicia se expida», agrega el escrito.

Fuente: online-911

Venta de Kranevitter puede depositar a Insúa en River

Insúa está en la mira de River.

El manager de River, Enzo Francescoli, confirmó que el club está negociando con el Atlético Madrid la cesión del defensor Emiliano Insúa. Para retirarse del mercado de pases, el entrenador de River pretende un lateral derecho y todos los cañones apuntan al futbolista que está en España.

«Estamos negociando por Emiliano Insúa», reconoció Francescoli sobre la llegada del lateral izquierdo, quien se inició en Boca y está en Rayo Vallecano de España, tras pasar por varios clubes europeos como el Liverpool (Inglaterra), Galatasaray (Turquía), Sporting Lisboa (Portugal) y Atlético Madrid (España).

Insúa podría entrar en la negociación por el pase de Matías Kranevitter al Atlético de Madrid. La idea de River es vender al volante central, quien se quedaría en la institución de Nuñez hasta diciembre, y obtener un préstamo por un año del lateral.

Sin embargo, el «Príncipe» afirmó que el club también pretende saber las condiciones del lateral Milton Casco de Newell’s, pero aclaró que River quiere saber qué es lo que desea hacer la entidad rosarina con el pase del jugador que está con la Selección argentina en la Copa América.

Fuente: Ambito

El enojo de la Mona Jiménez

El cuartetero se fue bastante enojado de un restaurante de Miami.

Ya lo decía el Potro Rodrigo, al cordobés le gusta el vino y la joda, pero parece que tambien no les gusta pagar. Así fue lo que le sucedió a Carlos «La Mona» Jiménez, que viajó a Florida, Estados Unidos, junto a su familia y algunos amigos, pero se enojó con los dueños de un restó que no le dieron nada a cambio de un show que ofreció en el lugar.

Según El Sensacional, bastante enojado se fue el cantante cuartetero del restó argentino, porque fue a ver el partido junto a varios argentinos donde no solo se mostró accesible para las fotos y algunas entrevistas, sino que tambien ofreció un show gratuito en el lugar.
A la hora de pagar, la Mona no recibió un buen gesto.

Claro, a la hora de pagar la Mona se imaginaba que los dueños tendrían algún gesto para con su grupo familiar, pero no le regalaron ni un vino. Hasta el servicio de mesa debieron abonar.

El sábado el cantante aprovecho el tiempo para reunirse con el empresario cordobés Marcelo Lerner que allí maneja la empresa Rent to go!, por lo cual quizás logre recuperar algunos de los dólares que había gastado en la cena de la noche anterior.

Fuente: www.infonews.com

Asaltaron a Diego Peretti

Al actor le robaron una computadora mientras se encontraba en un bar de Villa Urquiza

«Todo fue rápido. Nos hicieron tirar al piso y recolectaron lo que teníamos de valor. Se llevaron mi computadora», aseguró Diego Peretti sobre el robo que sufrió el martes a las 19 en un local ubicado sobre Avenida de Los Incas.

«Es un lugar que ya habían robado antes. Yo lo sabía pero me descuidé. Tenía que trabajar y me llevé la computadora conmigo», explicó el actor de 52 años desde la comisaría donde radicó la denuncia, según publicó Clarín.

Los ladrones ingresaron rápidamente al bar, ubicado en el barrio de Villa Urquiza, y se llevaron las computadoras que estaban usando los clientes en ese momento. Además, los asaltantes se movilizaron en moto.

El protagonista de la obra La chica del adiós vivió un robo similar en 2014 cuando un motochorro le arrebató un reloj Rolex de su muñeca mientras tomaba un café en la vereda de un restaurante en la calle Báez al 400, en el barrio de Las Cañitas.

De esta manera, Peretti se suma a la lista de famosos que fueron víctimas de la inseguridad, como el diseñador Daniel Casalnovo, la actriz y conductora Catherine Fulop y el participante de Bailando 2015 Luciano Giugno, entre otros.

Fuente: www.infobae.com

Levantó las manos y dijo que se llevaran todo pero igual le dispararon

El caso ocurrió en San Martín. La víctima, de 60 años, fue abordada en la puerta de su casa de San Martín. Los delincuentes le destrozaron la pierna de un disparo y tuvo que ser llevado de urgencia a un hospital en el baúl de un patrullero.

Un hombre de 60 años fue llevado en el baúl de un patrullero gravemente herido luego que delincuentes le destrozaron la pierna de varios disparos, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando en la intersección de las calles Chaco y Sarmiento, en el partido bonaerense de San Martín, fue interceptado por cuatro delincuentes que se movilizaban en dos motos.

Según fuentes policiales, apenas le apuntaron el hombre de 60 años, identificado como Rubén Blanco, levantó las manos y les dijo que se llevaran todo.
Los delincuentes le sacaron las llaves de su Volkswagen Bora gris y a pesar de no ofrecer resistencia le dispararon en las piernas.

Los voceros indicaron que el hombre cayó desplomado al piso y los ladrones huyeron.

Los vecinos que escucharon los disparos salieron en auxilio de su vecino de toda la vida y lo encontraron tirado en la vereda. De inmediato llamaron al 911 y varios móviles policiales llegaron al lugar pero la que nunca llegó fue la ambulancia. Finalmente Blanco fue trasladado en la caja de un patrullero ya que se estaba desangrando.

Fuente: Online-911

Southampton rescindió el contrato y Osvaldo es jugador libre: ¿se acerca a Boca?

El delantero quedó con el pase en su poder; si el club xeneize quiere retenerlo, sólo tiene que ponerse de acuerdo con el jugador; podría volver a jugar con Tevez, como en Juventus

«El club quiere venderlo» o «deben bajar las pretensiones económicas» fueron algunos de los argumentos que utilizaron los dirigentes de Boca para explicar el complicado panorama que tenían para renovar el préstamos de Daniel Osvaldo, uno de los jugadores más importantes de Boca en el último semestre. Sin embargo, la situación parece haber cambiado: Southampton le rescindió el contrato al delantero, que, con el pase en su poder, tiene la facultad de negociar su futuro.

«Southampton FC puede confirmar que ha rescindido su vínculo con el delantero Daniel Osvaldo», informó club inglés mediante un comunicado publicado en su página web. Osvaldo, de 29 años, había llegado al club desde Roma en agosto de 2013 a cambio de 15,1 millones de euros. Sin embargo, no jugaba con los Saints desde enero de 2014, ya que encadenó una serie de préstamos en Juventus, Inter y, finalmente, Boca.

Así, tras difundirse la noticia, los hinchas xeneizes comenzaron a ilusionarse con poder disfrutar la dupla Tevez-Osvaldo, que ya se encontró en el conjunto de Turín, aunque sólo compartieron un semestre. ¿Cómo les fue cada vez que jugaron juntos? Fueron apenas ocho encuentros, pero no perdieron:

Fuente: Canchallena

Sin solución en el 60 y los colectivos aún no prestan servicio

Anoche continuaban las negociaciones en la línea 60 para destrabar el conflicto gremial que se agudizó el sábado por la noche. La línea transporta unos 250 mil pasajeros diarios y lleva cuatro días sin servicio. Durante la tarde un fiscal se hizo presente en la cabecera de Ingeniero Maschwitz para evaluar la situación y el personal jerárquico de la empresa estaba reunido con un escribano público que se encargó de registrar todas las actuaciones. Los delegados sostienen que no van a volver a cobrar boleto hasta que a Benítez, el chofer despedido, se le asignen tareas activas.

Todo empezó el jueves cuando, ante un despido que los trabajadores consideran injustificado, los choferes decidieron dejar de cobrar boleto para no perjudicar a los pasajeros. El viernes por la mañana, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero el sábado a Benítez no le permitieron ingresar a trabajar. Y la empresa retiró las planillas y las órdenes de modo tal que los choferes no puedan sacar las unidades. “Esto no es un paro, es un lock-out patronal”, repiten los delegados.

En febrero, la unidad que conducía Benítez estuvo involucrada en un choque en la Panamericana que dejó como consecuencia cuatro lesionados, entre ellos una mujer embarazada de cuatro meses. Desde la empresa argumentan que el hombre tuvo 12 accidentes en los últimos tres años y que mientras dure la conciliación no van a permitir que vuelva a conducir.

Fuente: Clarín

Tras el escándalo con Xipolitakis, el piloto reconoció ser responsable y el copiloto buscará recuperar su empleo

Más comprometido, Patricio Zocchi reconoció que fue «inocente» ante la presencia de Victoria Xipolitakis. Quiere que la pena de su compañero sea menor

Especulaciones políticas y mediáticas aparte, el escándalo protagonizado por la vedette Victoria Xipolitakis en la cabina de un avión de la linea aérea estatal Austral dejó a dos personas sin trabajo. Y más grave aún, ante la dificultad de conseguir un nuevo empleo.

Lo sabe el piloto Patricio Zocchi, (34), el hombre más complicado en el asunto porque fue quien autorizó el ingreso de la modelo a la cabina del avión, y es quien más habla y aparece en el video del escándalo. «Si me hundo te venís conmigo», le decía entusiasmado el piloto a «Vicky», que grababa todo con su teléfono celular.

El compañero de Zocchi, el copiloto Federico Soaje (37), también está implicado en la causa penal que se inició a raíz del caso, pero su responsabilidad es menor. Al igual que su papel protagónico en el polémico video.

El sindicato de aviadores UALA anunció que acompañará a los pilotos en la asesoría legal, e intentará que al menos Soaje pueda retornar a trabajar en la empresa estatal. «El sindicato no fue en contra de la decisión que tomó Aerolíneas Argentinas porque entendemos que ahora viene un proceso judicial que tendrá que analizar lo ocurrido para sacar un aprendizaje y minimizar este tipo de incidentes. Entendemos que no son delincuentes, que en ningún momento Xipolitakis voló el avión, ni hubo acoso sexual», le dijo el secretario de prensa del gremio, Maximiliano Brog, al diario Clarín.

La estrategia judicial, de acuerdo a lo publicado por el matutino, será intentar que la Justicia determine una menor responsabilidad del copilto Soaje, y luego de ello intentar que sea reincorporado a Austral.
Hugo Pinto, abogado de Soaje, dijo esta mañana que Xipolitakis «pude hacer la denuncia que considere», pero, aseguró, de acuerdo a los registros en el avión, que «ni ella piloteó la nave ni hubo en la cabina nada que indique abuso sexual». Para el letrado, no hubo mucho más que «una presencia poco feliz en la cabina».

«No es lo que dice esta señora. Todo eso tiene registros en el avión. Todo eso queda guardado en el sistema. Lo que seguro es que no manejó el avión», dijo esta mañana el abogado en radio Vorterix.

«Objetivamente no se ve en ningún lado que la señora haya sido acosada», sostuvo Pinto. Y sobre la situación de los pilotos agregó: «Son personas que por una mala decisión les cambió la vida de manera drástica y dramática más allá de las cuestiones judiciales».

Ambos tienen familia y, contrariamente a lo que se dijo, permanecen conviviendo con sus parejas. En su círculo íntimo, Zocchi reconoció que se siente responsable porque se comportó de manera «inocente» ante la presencia de la figura mediática. Uno de sus compañeros de Austral manifestó que se siente «afligido» por haber arrastrado a un compañero a cometer un error que lo dejó sin trabajo. Su situación es más preocupante porque Soaje tiene dos hijos.

«Zocchi sabe que su situación es más complicada, por su cargo, pero quiere que se resuelva el caso de Soaje», dijeron desde el gremio.

«Están muy preocupados porque no tienen trabajo y tras este escándalo va a ser difícil que los tomen. También temen por la condena social. Encima, Xipolitakis redobló la apuesta al acusarlos de abuso. ¿No tiene límite?», se preguntó un compañero que permanece en contacto con los involucrados.

Por su parte, ayer el presidente de Aerolíneas Argentinas y candidato a Jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Mariano Recalde, dijo que la compañía aérea no aceptará pedidos de resarcimiento de los pasajeros del vuelo de Austral que tuvo a la vedette Victoria Xipolitakis en la cabina de comandos al momento del despegue.

Recalde ratificó que Aerolíneas Argentinas será querellante en la causa penal contra los pilotos Patricio Zocchi y Federico Matías Soaje, y Xipolitakis, imputados por el delito de atentado contra la seguridad de aeronaves, y desestimó que la defensa de la vedette pueda avanzar en la demanda por abuso sexual.

Ante las posibles demandas de pasajeros del vuelo AU 2708, que partió desde Aeroparque con destino a Rosario y que tenía a Xipolitakis en la cabina de comandos, Recalde sostuvo que «no tienen derecho al resarcimiento porque no hubo daño alguno».

Fuente: Infobae

Acribillan al abogado de la familia de Cristian Schaerer

Ernesto González desayunaba en un bar en Corrientes cuando un hombre lo asesinó a balazos y luego se quitó la vida

CORRIENTES.- El reconocido abogado penalista correntino Ernesto «Tito» González, conocido por numerosos casos resonantes, entre ellos el del secuestro y desaparición de Cristian Schaerer, en 2003, acribillado de cinco balazos mientras tomaba un café en una confitería.

González fue asesinado esta mañana en una confitería céntrica de la capital correntina por un hombre que, tras dispararle a quemarropa al menos cinco veces, se quitó la vida con la misma arma. Según indicaron fuentes policiales, el asesino sería un hombre identificado como Walter Martínez, quien había sido querellado en una causa judicial por el letrado.

El hecho se registró alrededor de las 7,20 de hoy en la confitería Martha Bianchetti, ubicada en la intersección de Mendoza y 9 de Julio, de Corrientes, cuando el agresor ingresó al local y se dirigió directamente a la mesa en la que se encontraba desayunando el letrado.

El hombre efectuó al menos cinco tiros, tras lo cual se apuntó a sí mismo y se suicidó, informaron las fuentes. Testigos del hecho aseveraron que producto de los disparos también resultó herido otro cliente que estaba próximo a la mesa de González.

RECONOCIDO ABOGADO

La víctima era uno de los más reconocidos abogados penalistas de esta región, ya que intervino en varias causas de relevancia pública, como el secuestro y desaparición del estudiante Cristian Schaerer, ocurrido en Corrientes en 2003, en la que representó a la familia del joven.

Asimismo, actuó como querellante en el caso de la violación y asesinato de Tatiana Kolodziey, en Chaco, por el que fue condenado un remisero que tiempo antes había sido liberado por orden del juez porteño Axel López.

González intervino también en la causa judicial por la estafa multimillonaria de la financiera Boston Continental, en Corrientes.

El crimen ocurrido esta mañana generó una gran conmoción por lo cual en el lugar de los hechos se encontraban el ministro de Seguridad de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, los fiscales Buenaventura Duarte, Gustavo Roubineau y Graciela Fernández Contarde, y el jefe de la Policía provincial, Eduardo Acosta..

Agencias DyN y Télam

Fuente: La Nación

Apuntale a la final…

Triunfo apabullante y juego aplastante pero sin gol de Messi, quien volvió a hacer un gran partido aunque sin efectividad. ¿Se los guardó para el sábado? “Ojalá”, dijo.

En el interior de su corazón, de su mente de crack, le molesta no meterla. Es lógico, porque es el dueño de casi todos los récords posibles en materia de gol, y con el de ayer se cumplieron cuatro partidos sin que convierta. Y encima en el contexto de una goleada ante Paraguay. ¡Un equipo en el que Messi jugó 90 minutos y que hizo seis goles, pero ninguno suyo! De no creer, pero fue así. Pero con Argentina jugando en este nivel más su variada contundencia, vale la pena esperar entonces los goles de Leo para el sábado contra Chile.

-¿Te guardaste los goles para la final? -¡Ojalá! Dios quiera. Que sean míos, de cualquiera. Lo importante es que cumplimos el primer objetivo que era estar en la final. Venimos de una final de un Mundial, ahora la Copa América, y con mucha ilusión de poder ganarla.
ADVERTISEMENT

Más allá de que no tuvo puntería para definir, la presencia de Leo es a cada partido más trascendente para la Selección. La sociedad que armó con Pastore es una prometedora realidad. “No me preocupa el tema de los goles, hicimos un partido completísimo y yo estoy tranquilo por eso. Nuestra idea es siempre la misma, lo que pasa es que en este partido entraron todas y en los anteriores no”, dijo Messi y rescató la jerarquía colectiva e individual de Chile: “Si llegamos a la final es porque lo merecimos. Ellos buscan lo mismo que nosotros, presionar en toda la cancha. Son locales y una muy buena selección, con grandes futbolistas. Pero estamos bien y muy ilusionados. Vamos a jugar una final y tenemos que aprovechar la oportunidad”.

El capitán viene de conseguir la triple corona con el Barcelona y sueña con levantar la Copa América con la Selección. “Sería un año terrible si puedo levantar esto también, una temporada espectacular. Deseo mucho ganar algo con la Selección. Estuve un par de veces cerca pero no se nos dio”, repasó Leo, quien fue finalista de la Copa América 2007 (0-3 ante Brasil) más el reciente segundo puesto en el Mundial 2014 (0-1 contra Alemania). Para dar la vuelta habrá que jugar igual de bien y meterla.

Apuntá, Leo…

Fuente: Olé

Guillermo Cóppola volvería a trabajar con Diego Maradona como asesor

El reencuentro en el velatorio de Don Diego Maradona derivó en esta posibilidad de volver a trabajar juntos. Guillermo, además, recompuso su vínculo con Claudia Villafañe. Este medio te cuenta la gran bomba del día.

La semana pasada, Guillermo Cóppola y Diego Maradona se reencontraron en el velatorio de Don Diego. El ex manager de Diego asistió de manera voluntaria al velorio por el vínculo que tuvo con el papá del astro del fútbol. Este gesto derivó en un gran abrazo que Cóppola después relató.

«Me abracé con Gianinna y con Dalma, que estaban muy emocionadas, igual que con Claudia (Villafañe)», contó Guillermo, además de confirmar el abrazo con Maradona que posteriormente se ilustró con la foto de esta nota.

Cierto es que este encuentro derivó en la posibilidad de volver a trabajar juntos. Según pudo confirmar este medio, Cóppola comenzaría a trabajar con Diego como asesor. Maradona no tiene manager en este momento y se mueve por los consejos de sus abogados, Matías Morla y Víctor Stinfale.

Claro que Cóppola lo asesoraría y prácticamente lo representaría pero esto no se va a vender a los medios de este modo por los problemas que le puede causar a Diego con su cuerpo de abogados.

Diego y Cóppola se distanciaron tras una denuncia de robo. Claudia aseguró en reiterados medios que Guillermo se habría quedado con un dinero de Maradona y esto rompió una amistad de años. Pese a eso, Guillermo nunca habló mal de Maradona y esto derivó en que Diego lo acepte nuevamente en su círculo de confianza.

Fuente: www.primiciasya.com

Segunda Guerra Mundial, el fin de la contienda y el después

En memoria del 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, se proyecta este ciclo de cine en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Entrada libre y gratuita.

Fue una de las tragedias más importantes del siglo XX y revisitada de manera extensa y permanente por el cine mundial. El Museo del Cine recuerda los 70 años del fin de la contienda con la proyección de 20 grandes títulos de todos los tiempos. El ciclo propone volver a ver grandes clásicos del cine universal y tomar contacto con obras recientes que retratan diversas historias, muchas basadas en la realidad, sucedidas durante o a posteriori de la guerra.

PROGRAMACIÓN

Los sábados y domingos de junio, julio y agosto en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51, La Boca)

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

Hospitales bonaerenses realizarán operación innovadora para pacientes con Parkinson que no responden a medicamentos

LA PLATA, julio 1º: Se trata de la denominada neuromodulación, una intervención que permite eliminar algunos síntomas de la enfermedad, como los temblores involuntarios y la rigidez muscular. La Provincia es la primera en crear un programa para estas operaciones, y montar una red para realizarlas de manera gratuita. El método se usa también para disminuir dolores crónicos posteriores a un infarto.

El Mal de Parkinson es una enfermedad provocada por una degeneración de neuronas que conduce a una incapacidad progresiva. Una de las consecuencias clásicas es la rigidez de la cara y los temblores involuntarios, que si bien no pueden curarse si pueden paliarse, con el uso de medicamentos. Pero muchos pacientes no responden a este tratamiento a medida que el mal avanza. Para ellos, existe una cirugía innovadora, denominada neuromodulación, que permite eliminar estos síntomas. En la provincia de Buenos Aires, existe un programa que atiende estas operaciones, y que ahora creará una red en hospitales públicos para realizar intervenciones gratuitas a pacientes con Parkinson que no responden al tratamiento farmacológico.

Según informó el Ministerio de Salud provincial, las intervenciones por neuromodulación se realizarán de forma gratuita en una red de hospitales públicos, destinadas a personas que ya no responden a los fármacos tradicionales contra el Parkinson. Además, esta operación también beneficia a personas con dolores crónicos luego de un infarto.

La red, destacaron desde el programa de Neuromodulación, estará formada el hospital «Alberto Balestrini» de La Matanza, el «Simplemente…

 

http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=6979&npag=0&noticias=n0&comentarios=c0&reducirfoto1=1

Asaltó agencia de lotería a 30 metros de una comisaría

Un ladrón asaltó una agencia de Loterías y Quinielas en la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, ubicada a 30 metros de una comisaría.

El hecho fue cometido ayer al mediodía en el comercio situado en la calle Belgrano y 25 de Mayo, muy cerca de la seccional segunda de Quilmes.

Un ladrón armado irrumpió en el local y, tras reducir a la empleada, se apoderó de la recaudación y escapó.

La denuncia fue radicada en la comisaría del lugar, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego».

Fuente: Diario Hoy

Osvaldo no le contesta a Boca y su futuro es una encrucijada

Terminó su vínculo con el club. El atacante no respondió al ofrecimiento que le hizo Boca. No fue a la pretemporada y lo quieren clubes italianos.

Llegó con todos los honores propios de un futbolista procedente de las ligas de elite de Europa y ocasional convocado al seleccionado italiano tetracampeón del mundo. Y ahora se está yendo entre misterios, casi por la puerta de atrás. Arribó con palabras y estridencias. Y se va entre silencios y sin la gloria que deseaba. El contrato de Daniel Osvaldo se terminó ayer. Y todavía no hay certeza respecto de la posibilidad de que continúe en Boca. Su futuro es una verdadera encrucijada.

Hace once días, el presidente del club, Daniel Angelici, y el secretario técnico, Juan Simón, le llevaron una oferta al jugador. Se reunieron con el representante de Osvaldo, Darío Decoud, y le trasladaron una propuesta de contrato por un año. Desde entonces, no hubo respuesta pública ni privada. En consecuencia, la pregunta late en Boca: ¿el futuro de Osvaldo está lejos de la Bombonera y del fútbol argentino?

Algunos indicios son favorables y relevantes: quienes lo conocen sostienen que él se quiere quedar; el club lo considera valioso para afrontar el segundo semestre y Carlos Tevez desea tenerlo como socio en la cancha. Se verá…

Pero hay, también, un impedimento económico en cuestión: varios equipos italianos -entre ellos, trascendieron las intenciones de Lazio y Fiorentina- se manifestaron interesados en repatriar al delantero. Por eso, como dijo Angelici, Osvaldo deberá hacer algunas concesiones económicas. Lo mismo que el Southampton, dueño del pase del futbolista. En el club también pretenden que resuelta sus cuestiones personales.

Además, suceden otras dificultades. Desde el cuerpo técnico, por ejemplo, están molestos con el hecho de que Osvaldo no participó de la pretemporada que el plantel está realizando en los Estados Unidos. Hoy, de hecho, el equipo de Rodolfo Arruabarrena disputará su segundo amistoso: desde las 20.45 (hora de Argentina), enfrentará al Strickers FC, en el Lockhart Stadium, de Fort Lauderdale. El partido será televisado por Telefé.

Mientras tanto, y ante la partida de Osvaldo y la inminente transferencia de Jonathan Calleri (a Benfica, Palermo o Villarreal), ya buscan un plan alternativo para el ataque. Y la mira apunta a Facundo Ferreyra (ex Banfield y Vélez, hoy en Newcastle).

Fuente: Clarín

Cambio climático: la temperatura media subió 0,5° en la Argentina

cambio del clima no es una sensación. La temperatura promedio en la Argentina subió al menos medio grado. Y en algunas regiones, como la Patagonia, el alza llegó a 1° C.

Hay más cantidad de noches y días cálidos y menos de noches y días con heladas en casi todo el territorio. La precipitación aumentó en casi todo el país, y de manera sustancial si se consideran las medias anuales; sin embargo se ha observado aumento de eventos extremos, es decir, lluvias más intensas en menos tiempo.

Estos son sólo algunos de los datos que aportó la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático en la que trabajaron más de 100 expertos y que será el documento que la Argentina presentará en la próxima cumbre internacional de lucha contra el calentamiento global en diciembre, en París.

El informe presentado ayer también da cuenta de que si bien el país aporta menos del 1% de los gases de efecto invernadero (GEI) del total mundial; el cálculo per cápita ubica a los argentinos (9,86 toneladas de CO2 equivalente al año) como mayores contaminadores que un francés (6,59 t de CO2 eq), un danés (9,36 t de CO eq) o un italiano (7,25 t de CO2 eq).

Estas cifras surgen del inventario de GEI que colocaron al país en el puesto 96, si se lo mide según el PBI; en el 21, según el total de emisiones y en 46, si se toma la medición per cápita.

Se concluyó también que el sector de producción de alimentos (carnes y granos) tanto para consumo interno como para consumo del resto del mundo participa con casi el 50% de las emisiones. Respecto del consumo de energía se observó que ha aumentado desde el fin de la crisis económica hasta la actualidad encontrándose directamente relacionado al aumento del PBI. Y, en ese sentido se pudo determinar que el consumo del sector industrial, domiciliario y de transporte emite aproximadamente el 42% de las emisiones totales.

«El aumento del consumo per cápita creció mucho por el crecimiento económico. Las emisiones argentinas están acopladas al crecimiento del PBI. Por ejemplo en2001 bajaron las emisiones en el país del mismo modo que en 2008 bajaron en todo el mundo. El consumo de energía está absolutamente relacionado con el crecimiento económico», explicó Juan Pablo Vismara, subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente de la Nación.

COMPROMISO

Según explicó el funcionario, el inventario será la base de información que se tomará para anunciar, sin fecha cierta, la meta de reducción de emisiones a la que se comprometerá el país. «Defendemos el concepto de desarrollo sustentable que incluye los aspectos social, ambiental y económico. Tenemos que seguir mejorando las condiciones de vida de la gente todavía, en ese desafío tenemos que ser cautos con qué compromiso se asume, porque si ese compromiso te limita en el consumo de energía, por ejemplo».

En la presentación del trabajo también estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso y el titular del Organismo para el Desarrollo Sustentable bonaerense, Hugo Bilbao.

«El informe de Modelos Climáticos -puntualizó el titular de Ambiente Sergio Lorusso- demuestra que en el país hubo un aumento de la temperatura de hasta medio grado, y en la Patagonia el incremento de la temperatura media fue mayor llegado a superar el 1°C, esto influyó como en el caso de los incendios forestales en Chubut y en las inundaciones en el centro del país.»

El informe al que se refiere Lorusso fue elaborado por el Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (Conicet-Facultad Ciencias Exactas UBA) y se relevaron 10.400 puntos en todo el país. Se cruzaron datos y se establecieron diferentes escenarios.

En los últimos 50 años la precipitación anual aumentó en casi todo el país, aunque con variaciones interanuales. Los mayores cambios se registraron en el Este con más de 200 mm, lo que corresponde a un aumento de 10%. En algunas zonas semiáridas las lluvias más abundantes facilitaron la expansión de la frontera agrícola alentada por otros factores no climáticos. Por el contrario, sobre los andes patagónicos y cuyanos las precipitaciones disminuyeron, aunque en este último caso, con fuertes variaciones de año a año.

«En gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país», se informó.

En cuanto a las precipitaciones, los eventos extremos resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación -conocidos como racha seca- disminuyó en la pampa húmeda y la Patagonia no Andina. Al mismo tiempo, en el Oeste y en el norte del país, hubo una prolongación del período seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas.

Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media donde la región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1,5 °C.

INCENDIOS: RÉCORD EN CHUBUT

El aumento de la temperatura promedio en 1° en la Patagonia podría ser una de las razones que generó el incendio de 19.000 hectáreas de bosques nativos en el noroeste de Chubut en febrero pasado que, bajo un tiempo seco, rompió todos los precedentes conocidos en la Argentina por sus dimensiones. Sólo la lluvia podía frenar el avance del fuego, a un kilómetro por hora.

INUNDACIONES: CÓRDOBA PASADA POR AGUA

También en febrero, en la zona central del país, en donde se han registrado un cambio en las precipitaciones y eventos extremos, se produjeron inundaciones en la Ciudad de Córdoba y alrededores. Según los registros, en las sierras, en esa provincia cayeron más de 300 mm en una sola jornada.

Fuente: LA Nación

Decenas de bajas militares por ofensiva islamista en Egipto

El Cairo, 1 jul (PL) La ola de bombardeos islamistas hoy contra puestos militares en la península del Sinaí, noreste egipcio, ha causado 30 bajas entre muertos y heridos en las filas gubernamentales, informó un parte provisional. (PLRadio)

Bombardeos con obuses contra cinco bases del Ejército y la Policía en la ciudad de Cheij Zuweid temprano en la mañana provocaron 10 muertos según reporte provisional, y heridos.

Los atacantes, cuya filiación no ha sido definida, se supone son miembros de Wilaya Siná (Provincia del Sinaí, árabe), que operó como Ansar Beit Al Maqdis, pero cambió su nombre tras jurar lealtad a Estado Islámico (EI) en octubre pasado.

Hasta el momento los atacantes han perdido 22 hombres en combates que estallaron tras el bombardeo artillero, asegura el parte del portavoz del Ministerio de Defensa, general Mohamed Samir, el cual especifica que los choques proseguían casi llegado el mediodía.

La ofensiva sigue en 24 horas al ataque contra un puesto de la Policía en esta capital y un fallido atentado suicida y en dos días a la muerte en un ataque dinamitero del fiscal general egipcio, Hicham Barakat, sepultado la víspera en un cementerio familiar.

El presidente egipcio, Abdel Fattah El Sisi, anunció que el Gobierno promulgará medidas para «agilizar la justicia» y el equipo ministerial comenzó hoy el análisis de una nueva ley antiterrorista que pena a las personas y entidades que subvenciones a los grupos islamistas.

Desde el derrocamiento por el Ejército del expresidente islamista Mohamed Morsi en julio de 2013, los grupos armados islamistas han aumentado sus ataques contra sedes y efectivos de los ministerios de Defensa e Interior y miembros del Poder Judicial.