Rusia apoya paz israelí-palestina de acuerdo con ley internacional

Moscú, 1 jul (PL) El canciller Serguei Lavrov aseguró hoy que Rusia apoya los esfuerzos para lograr una pronta solución del conflicto israelí-palestino ajustada la ley internacional, en mensaje a un foro de Naciones Unidas (ONU) sobre el tema inaugurado aquí. (PLRadio)

«Los acuerdos mutuamente aceptables deben asegurar la creación de un Estado palestino independiente, territorialmente integral y viable que coexista en condiciones de paz y seguridad con Israel», añade el texto leído por Alexánder Pankin, director de Organismos Internacionales en la cartera de Asuntos Exteriores.

Subraya el documento, asimismo, el beneplácito de Moscú ante la continua voluntad de los líderes palestinos para hallar una solución negociada al problema.

Con la clausura programada para mañana, la reunión en apoyo a la paz israelí-palestina sesiona en el céntrico hotel moscovita Lotte bajo el lema «La solución de dos Estados: un prerrequisito clave para alcanzar paz y estabilidad en el Medio Oriente».

Al intervenir ante el plenario en la sesión inaugural, el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad al-Malki, denunció que las negociaciones con Israel resultan imposibles porque Tel-Aviv no abandona su retórica antipalestina.

No dialogamos con Israel ahora. Buscamos una limpia solución al problema del pueblo palestino para la que resulta indispensable el cese de la ocupación militar de nuestros territorios, subrayó enfático.

El diplomático recordó que las autoridades israelíes violan cada día el derecho internacional en desacato de los acuerdos de la ONU, y en esas circunstancias resulta imposible conversar.

Al abundar sobre la imposibilidad de hallar interlocutores confiables en el gobierno israelí, evocó una resolución de la cancillería de ese país en la que se menciona al presidente palestino, «Mahmoud Abbas como un terrorista, pese a su condición de diplomático».

Contrastó el criterio de la comunidad internacional con la posición recalcitrante de los gobernantes israelíes en los últimos años, e insistió en que si aparecieran verdaderos negociadores en Israel el proceso de cara a un arreglo sería más fácil.

Sin embargo, deploró el ministro, Israel carece de voluntad para abandonar su política de asentamientos. Esto significa que su gobierno no tiene la intención de avanzar por el camino de la paz.

Prefieren la ocupación que les permite controlar la economía palestina y poseer un enorme mercado, advirtió.

Malki demandó el reconocimiento de un Estado palestino dentro de los límites existentes en 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, y sostuvo que esa «podría ser una solución para el problema».