¿Otra vez feriado? El 10 de julio podría ser finde largo

El jueves 9 de julio se festeja el Día de la Independencia y se especula con que el viernes sea «puente».

La celebración del Día de la Independencia es un feriado inamovible, tal cual lo verifica el Decreto 1584/2010, por lo tanto no podrá trasladarse al viernes 10 ni al lunes 6 de julio.

Sin embargo, como se viene dando estos últimos años para fomentar el turismo, se especula la posibilidad de que el viernes 10 se utilice como «feriado puente».

diarioveloz.com

 

 

Unas 3 mil personas participaron de un encuentro sobre los efectos del cambio climático

Se trata del Foro Internacional sobre Cambio Climático organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que contó con la participación de especialistas nacionales y extranjeros que expusieron sus puntos de vista con miras a la cumbre mundial que se realizará en diciembre en París.

«Nosotros tenemos la creencia de que somos acreedores ambientales de aquellos países que vienen emitiendo gases causantes del calentamiento global desde 1850 en adelante y esa deuda debe ser traducida en transferencia de tecnologías que nos permita adaptarnos al cambio climático», afirmó el Secretario de Ambiente y Recursos Sustentables de la Nación, Sergio Lorusso.

En declaraciones a Télam y luego de participar del acto de apertura del Foro junto con el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, el titular de la cartera ambiental dijo que los países de la región «están trabajando para que haya más inclusión, más consumo y que la gente esté bien. No vamos a sacrificar el crecimiento de nuestro pueblo para cumplir con obligaciones que debieron haberse cumplido hace 30 años por los países que realmente emiten gases».
telam.com.ar
«Un total de 5 países emiten el 56 por ciento del total de los gases causantes del efecto invernadero, mientras Argentina no llega al 1 por ciento», señaló el funcionario y agregó que «no nos pueden impedir a nosotros crecer, dar de comer y llevar dignidad a nuestro pueblo».

Lorusso recordó que los Estados Unidos, con apenas el 4 por ciento del total de la población mundial, «es responsable de casi el 25 por ciento del total de las emisiones» y agregó que el trabajo que realiza la Argentina «es para generar mitigación, pero fundamentalmente para lograr la adaptación porque el cambio climático golpea a los que menos tienen».

«No vamos a sacrificar el crecimiento de nuestro pueblo para cumplir con obligaciones que debieron haberse cumplido hace 30 años por los países que realmente emiten gases»
Carlos Casamiquela, ministro de Agricultura

«El cambio climático, y lo hemos visto con las inundaciones que hubo en el centro de nuestro país, perjudicó más a los humildes y las vidas que se perdieron no eran la de los señores que estaban en los grandes rascacielos sino la de los pobres», señaló.

Por su parte, Casamiquela remarcó que el tema ambiental admite varios enfoques y dijo que frente a crecimiento de la población «es necesario aumentar la producción y la calidad de alimentos a través del trabajo».

«Está claro que todos podemos ayudar a disminuir el impacto del cambio climático, pero no todos tenemos la misma responsabilidad ni en su origen ni en su formación», puntualizó el funcionario en su discurso de apertura.

Casamiquela habló de seguir construyendo mecanismos que ayuden a mitigar la emisión de gases, pero aseguró que los mayores esfuerzos «deben estar orientados a lograr la adaptabilidad a los cambios a través de la tecnología».

El foro, realizado en el Teatro Gran Rex de la calle Corrientes incluyó durante todo el día distintas exposiciones sobre diversos temas como «El cambio climático en la Argentina», «Los desafíos del cambio climático»; «La gestión de riesgo de desastres», «El cambio climático y el ordenamiento territorial», «Oportunidades para el sector agropecuario», «Impacto del cambio climático en la ganadería» y «Cambio climático en las economías regionales».

El encuentro, que contó con la participación del titular del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Rubén Echeverría, reunió además a funcionarios oficiales como Gabriel Delgado, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Jean-Pascal Van Ypersele, profesor en cambio climático de la Universidad Católica de Bélgica y Ricardo Mena, Jefe de la Oficina Regional para las Américas de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de la ONU.

También participaron Diego Moreno, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina y los investigadores del Conicet Pablo Canziani, Federico Bert y Carolina Vera.

 

 

A un mes de la marcha #NiUnaMenos destacaron las medidas contra la violencia de género y los femicidios

El incremento en un mil por ciento de los llamados al teléfono 144 de asesoramiento ante situaciones de violencia de género, la oficialización del registro estatal de femicidios y la aprobación de medidas que potencian los derechos de las mujeres son algunas de las consecuencias de la convocatoria #NiUnaMenos, que se realizó en 120 ciudades de Argentina el último 3 de junio.

En un balance dado a conocer hoy, al cumplirse mañana un mes de la marcha, el colectivo de periodistas, artistas y activistas que impulsaron la movilización destacó algunos de los efectos concretos que generó la presencia de miles de personas en las calles del país manifestándose contra las violencias de género y los femicidios.

«Al día siguiente del acto, los llamados a la línea 144 crecieron en un mil por ciento y se sumaron 50 operadores» al servicio, además, la Corte Suprema «convocó a las autoridades judiciales a colaborar en la confección del Registro de Femicidios de la Justicia argentina», resaltaron en el resumen.

También destacaron que la Secretaría de Derechos Humanos «oficializó la Unidad de Registro de Femicidios», en tanto la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, creó la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).

Entre las razones de su creación, la funcionaria afirmó que «responde a un claro reclamo social», materializado en «la histórica manifestación bajo el lema Ni Una Menos».

El impacto también se sintió en las provincias: en Mendoza «se instrumentó el patrocinio jurídico gratuito para las víctimas de violencia machista», en tanto en Chaco «se anunció la creación de un Registro Único de casos de violencia de género y la puesta en funcionamiento de un sistema de seguimiento de expedientes que ingresen por la órbita judicial».

En Rincón de los Sauces, Neuquén, anticiparon «la puesta en funcionamiento de un refugio para víctimas de violencia de género».

Por su parte, la Legislatura porteña, votó «de manera unánime que las Unidades Fiscales especializadas en violencia doméstica funcionen con rango de ley», y ante el cuerpo legislativo, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) presentó un proyecto para incorporar licencia por violencia de género en el Estatuto del Docente de la Ciudad de Buenos Aires.

El recuento incluyó que la Universidad de Buenos Aires aprobó la creación de un protocolo contra la violencia de género.
Asimismo, agrega, «se afirmaron políticas públicas que amplían el repertorio de caminos para la defensa de los derechos de las mujeres, desde la conversión en ley de la Asignación Universal por Hijo hasta la renovación del Protocolo de abortos no punibles».

Ni Una Menos «como consigna y llamado, nombró un estado de ánimo colectivo: el rumor social de la preocupación ante cada mujer asesinada o desaparecida y el hartazgo frente a la violencia machista en diferentes escalas», resaltaron las convocantes.

Además, resaltaron «el trabajo tenaz» preexistente de militantes, organizaciones de género y feministas en pos de los derechos de las mujeres, que se conjugó con la convocatoria lanzada por las activistas a través de Twitter y Facebook.

Las multitudes pacíficas en las calles, la hospitalidad «para escuchar las denuncias» de las mujeres y la instalación «en la lengua popular de palabras como ‘femicidio’ y ‘violencia machista'», son otros de los logros de la acción conjunta.

«Así como el Nunca Más se inscribe en la órbita de los derechos humanos, en este caso el femicidio no fue pensado desde la lógica de la seguridad o la inseguridad y del reclamo punitivista a los victimarios, sino entre las cuestiones de los derechos humanos de las mujeres», destacaron las activistas.

telam.com.ar

 

La Justicia declaró imputable al hombre que asesinó a su ex mujer delante de niños de jardín

Mauro Bongiovanni está acusado de matar a la maestra jardinera María Lanzetti cuando estaba cuidando a chicos en una guardería.

La Justicia de Córdoba declaró imputable a Mauro Bongiovanni, el hombre que asesinó a su ex mujer, María Lanzetti, una maestra jardinera, delante de niños de jardín. El hecho había sucedido en la localidad cordobesa de San Francisco.

El fiscal de Segundo Turno del Área de Delitos Complejos local, Bernardo Alberione, recibió los resultados de las pericias psiquiátricas y concluyó que el imputado «puede comprender la criminalidad de sus actos». En consecuencia, Mauro Biongiovanni tendrá que ir a juicio oral por el femicidio.

El hombre estaba bajo tratamiento psiquiátrico ambulatorio en una clínica de la zona, ya que, de acuerdo a lo que declararon los testigos, tenía conductas «sumamente obsesivas» con su ex mujer: la había golpeado en reiteradas ocasiones y perseguía por todos lados.

Lanzetti estaba cuidando a niños de la guardería «Estrellitas Traviesas», cuando Bongiovanni ingresó al aula y la apuñaló en el cuello hasta provocarle la muerte, delante de los chicos.

diarioveloz.com

 

Preso por violar a su hija de 12 años en Los Hornos

Acusado de haber violado a su pequeña hija, un albañil de 34 años fue detenido ayer en su casa de Los Hornos, relataron desde la fuerza.

La denuncia había sido efectuada el 27 de septiembre de 2014 por la tía de la víctima, una menor de 12 años. Ella le contó que desde los 7 su padre había comenzado a tocarla por “encima y por debajo de la ropa” y que a los 12 la había accedido carnalmente, “vía vaginal y anal”, informó un jefe policial. Los abusos se concretaban en horas de la noche, cuando todos dormían, y bajo amenazas de muerte en caso de contarle a su madre.

Con los exámenes médicos correspondientes se constataron “lesiones compatibles con penetración y con tocamientos violentos”. Eso, sumado a una serie de testimonios que se hicieron sobre los allegados a la damnificada, permitió confirmar las reiteradas violaciones, por lo que la titular de la UFI 7, Virginia Bravo, solicitó la detención del responsable. El Juez de Garantías expidió una orden de registro domiciliario y efectivos del Gabinete de Abusos Sexuales de la DDI en colaboración con personal de la comisaría Tercera se dirigieron ayer a la casa del acusado, en las inmediaciones de 46 y 142. Tras unas horas de vigilancia, vieron llegar al albañil y procedieron a detenerlo, por los delitos de “abusos sexuales reiterados agravados por resultar gravemente ultrajante para la víctima menor de edad y por el grado de parentesco, en concurso real con amenazas y corrupción de menores”.

diariohoy.net

Cuatro hombres disfrazados de policías le robaron a una mujer en Mar del Plata

Cuatro hombres disfrazados de policías ingresaron a una vivienda ubicada en la zona sur de Mar del Plata, donde golpearon y asaltaron a una mujer, a quien robaron dinero, un arma y su vehículo.

El asalto, reportado hoy por fuentes policiales, fue cometido ayer en una vivienda ubicada en la avenida Antártida Argentina, cerca de la escuela de policía.

Los asaltantes engañaron a la mujer haciéndose pasar por policías, diciéndole que debían realizar una requisa.

Al ingresar la golpearon y robaron una suma estimada en 50 mil persos, un arma de fuego y un automóvil Peugeot 207.

La causa está a cargo de la fiscal María Isabel Sánchez, con intervención de la comisaría quinta de Mar del Plata.

diariohoy.net

Carlos Nair Menem fue trasladado

“Mi adicción a la cocaína no tiene nada que ver”, dijo hoy en declaraciones televisivas Carlos Nair Menem, desde la Alcaidía Departamental La Plata III, a donde fue trasladado hoy para recibir tratamiento médico.

«He efectuado sí un par de disparos, no lo niego, pero no he herido a nadie», aseguró el hijo del ex mandatario, detenido hace ya un mes por una causa que le inició una ex pareja, amiga de su hermana Zulemita, por robo y daños, el 2 de junio pasado, en el partido bonaerense de Moreno.

“No me considero una persona fuera de mí”, lanzó el hijo del ex mandatario en relación a las versiones que indicaban que tenía problemas mentales y serios problemas con la droga, en particular con la cocaína.

“Evidentemente yo no soy una persona que pase desapercibida”, agregó en relación a las fotos en las que apareció luciendo distintas armas de fuego durante el último tiempo. “No fui a matar a nadie”, aseguró.

Trasladado a La Plata

Fuentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) informaron que Carlos Nair (33) fue trasladado este mediodía desde la Unidad Penal 46 del partido de San Martín hasta dicha dependencia situada en calles 520 y 182, de Melchor Romero.

Así lo había solicitado su abogado defensor, Diego Storto, al fiscal de Instrucción de Moreno, Gabriel Urrutia, y al juez de Garantías 2 del mismo distrito, Gabriel Castro, quienes dispusieron el traslado del detenido para que se someta a un tratamiento psicológico y psiquiátrico contra sus adicciones.

En tanto, la defensa aguardaba que entre mañana y la semana próxima el fiscal Urrutia defina si pide al juez Castro que le dicte la prisión preventiva a Carlos Nair, hasta hoy imputado del delito de «portación de arma de guerra» y «encubrimiento simple».

Sin embargo, no se descarta que el Ministerio Público Fiscal agrave la acusación a «abuso de armas», si es que se confirma que el arma que se le secuestró al hijo del ex presidente fue disparada en el hecho por el que lo detuvieron, agregaron los voceros.

El hecho

Carlos Nair fue apresado con una pistola calibre 9 milímetros con la numeración suprimida y una pequeña cantidad de droga, cuando se encontraba en Moreno junto a su amigo Mario Ezequiel Vigne (27), a quien le incautaron un fusil Mauser calibre 7.65 y también quedó detenido.

Luego, estos dos sospechosos quedaron implicados en otra causa a cargo del juez de Instrucción 19 porteño, Diego Slupski, quen el viernes último les dictó la prisión preventiva por un caso de robo y daños en perjuicio de la abogada Silvana Andrea Stochetti (42), una amiga de Zulemita Menem.

Esta letrada denunció que la noche del 18 mayo último, Menem llegó junto a Vigne a su departamento situado en Gorostiaga al 2300, en el barrio porteño de Belgrano, donde la golpeó, amenazó con un arma y le robó distintos elementos de valor.

La denunciante aclaró que con Carlos Nair nunca tuvo una relación «amorosa» sino de amistad, aunque éste indicó en su indagatoria que había llegado a convivir tres semanas con la mujer en dicho inmueble y negó la acusación en su contra.

diariohoy.net

Chocaron 12 autos en la autopista a La Plata: cuatro heridos

A la altura del kilómetro 40, sentido Capital.Fue a la altura de Villa Elisa y tres personas fueron trasladadas, aunque ninguno estaba grave. El tránsito se desvía por la banquina.

Un choque múltiple de 12 vehículos está generando largas demoras en el tránsito de la autopista Buenos Aires-La Plata en sentido hacia Capital Federal.

El accidente se produjo a las 17.47 en el kilómetro 40, a la altura de Villa Elisa. Desde entonces están cerrados los dos carriles, y el tránsito debe ser desviado por la banquina, lo que genera los retrasos en la circulación. Por ahora no se sabe cuándo se liberarán los carriles, y no se descarta tampoco cerrar temporalmente el ingreso a la autopista en esa mano hasta descongestionar el tránsito.

El choque provocó que cuatro personas terminaran heridas, de las cuales tres fueron trasladadas al hospital Evita Pueblo, de Berazategui. De todas formas, ninguno estaba grave. Además, otras personas fueron atendidas en el lugar por los Bomberos de Berazataegui y por el personal de AUBASA, la empresa estatal bonaerense que maneja la autopista.

clarin.com

 

Máximo, Scioli y Zannini juntos en Rio Gallegos

Rodeado por la fórmula presidencial del oficialismo, integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini y un nutrido respaldo de militantes y funcionarios, Máximo Kirchner tuvo su primera aparición pública desde que fue formalizado como candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz. Sin bien no habló fue el centro de los discursos de los oradores que resaltaron la figura del expresidente Néstor Kirchner durante la inauguración del Café Literario NK Ateneo.

La fórmula presidencial mostró un fuerte respaldo al flamante candidato. «No le tengan miedo a Máximo, no le tengan miedo a las ideas», aseguró Carlos Zannini. A su turno Scioli lo miró y le dijo: «Máximo aprendí a respetarte, a quererte y a comprenderte a ponerme». Scioli y Zannini arribaron a la provincia austral, juntos y en avión oficial, cerca de las 20 donde desde temprano comenzaron a llegar militantes a ubicado en Alvear 175, donde funcionaba «El periódico austral».

Emocionada, Alicia Kirchner fue una de las primeras en tomar la palaba. «Comenzamos pocos pero teníamos una fuerza que se ha prolongado en el tiempo», recordó sobre el primer ateneo que inauguró su hermano. Hizo un fuerte llamado a la militancia e invitó a la juventud a participar en la política. «Néstor está con nosotros y en el compromiso que nos legó», realzó.

A su turno, Carlos Zannini aclaró: «Esto no es el lanzamiento de la candidatura de Máximo Kirchner», sino la inauguración y un homenaje de Néstor Kirchner. Seguido se quejó en la búsqueda «incesante de negativizar a nivel nacional la figura» del hijo de la Presidente. «Ya él elegirá el momento y lugar donde lanzará su candidatura», agregó.

También aclaró que Máximo podría haberse presentado en las boleta de Buenos Aires «y sumar a nuestra fórmula» pero «Máximo quiere ser fiel a Santa Cruz», lanzó arengando a la audiencia. El discurso del candidato a vice y secretario de Legal y Técnica estuvo cargado de anécdotas sobre la gestión del expresidente y de Cristina. Sobre el final cerró arengando: «Máximo va a ser diputado a candidato nacional de la provincia de Santa Cruz y tiene incluido cualquier triunfo».

El último en tomar la palabra fue el gobernador bonaerense quien se dirigió a Máximo: «Aprendí a respetarte, a quererte, a comprenderte, a ponerme muchas veces en tu lugar con la grandeza y la humildad, con la vocación que ahora has tomado una decisión, te merecés lo mejor».

«Estoy seguro y el pueblo santacruceño debe tener mucha esperanza, como ha hecho tu padre, no vas a dejar ni la más modesta de tus convicciones en la puerta del Congreso», le expresó al candidato a diputado nacional.

El lugar preparado para 300 personas se vio desbordado por la cantidad de gente que concurrió al lugar. Entre las figuras de la política nacional que dieron el presente estaban la ministra de Desarrollo Social y cuñada presidencial, los gobernadores Sergio Urribarri (Entre Ríos) y la electa mandataria de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, el Secretario General de la presidencia, Eduardo «Wado» De Pedro, los funcionarios Sergio Berni y Ricardo Echegaray, y el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, entre otros. También acompañaron viejos compañeros de militancia de Kirchner, entre los que estaban Rudy Ulloa.

Afuera se instalaron pantallas para las agrupaciones del interior de la provincia que desafiaron el clima gélido de la noche patagónica para presenciar el acto. Además de los discursos, se proyectó un video y se leyó un documento en recuerdo a Néstor Kirchner. Antes se escucharon cánticos como «el que no salta es radical».

Detrás del escenario que se montó en el lugar, una gigantografía con la imagen de un abrazo de Néstor y Cristina se extendía desde el piso hasta el techo. Las paredes del salón fueron decoradas con infinidad de fotografías del matrimonio presidencial, tanto de su vida política como familiar, y cientos de libros con historia del peronismo, del kirchnerismo, La Cámpora, y de Santa Cruz. Una bandera con el escudo del Justicialismo colgaba de un balcón cerca de una inscripción: «Venimos para ayudar. Los Muchachos Peronistas». El dispositivo de seguridad cortó el tránsito dos cuadras a la redonda.

El Café Literario NK Ateneo ya se convirtió en un lugar emblemático para el kirchnerismo y en especial para la agrupación «Los Muchachos Peronistas», de la cual Zannini es su presidente, y desde la que el exmandatario comenzó su camino en la política partidaria. Se trata de un rincón para el pensamiento y recuerdo, que sus creadores describen en la tarjeta de presentación como «El lugar donde todo nació, vive y seguirá viviendo por siempre». El nombre rememora a la «mística» del viejo Ateneo, una unidad básica creada por Kirchner y donde se inició el movimiento que hoy comanda su esposa Cristina de Kirchner.

En su interior se encuentran imágenes que recorren la vida política del expresidente, desde sus inicios como militante, la intendencia de Río Gallegos, la gobernación de Santa Cruz -que ocupó por tres períodos- y luego su arribo a la Casa Rosada en 2003, cuando comenzó el ciclo del Frente para la Victoria en el poder que lleva 12 años inninterrumpidos, y posteriormente su paso por la Secretaría General de la UNASUR, de la cual fue su primer titular.

De cara a lo que será la contienda por la sucesión de Cristina de Kirchner, en las calles de Río Gallegos la campaña ya se hace sentir. En la avenida Presidente Doctor Néstor Carlos Kirchner y varias zonas de la ciudad se multiplican los pasacalles y pintadas que pregonan el lanzamiento de Máximo al Congreso nacional y de Scioli y Zannini a la presidencia.

Aunque éste no fue un lanzamiento de su candidatura, el acto sirvió para que Máximo tenga su primera foto oficial junto a la fórmula integrada por Scioli y Zannini. La boleta del postulante al Parlamento irá junto a la de la fórmula presidencial en las PASO que se llevarán a cabo el próximo 25 de octubre, cuando además de las elecciones nacionales se desarrollen las primarias en diez provincias, entre ellas Santa Cruz.

ambito.com

AFA: piden abrir una nueva cuenta bancaria para controlar los fondos

Los veedores designados por la jueza Servini de Cubría exigieron a la entidad cambiar de cuenta bancaria para los 120 millones de pesos que recibe por mes del Ejecutivo e informar diariamente los movimientos

Los tres veedores designados para realizar trabajos de control en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sugirieron que se abra una nueva cuenta bancaria en la que la Jefatura de Gobierno depositará los 120 millones de pesos que se le da a los clubes mensualmente.

Se trata de Horacio della Roca, Alicia López y Alberto Piotti, quienes quieren controlar qué pasó y qué pasa con el dinero que el Gobierno le gira a la AFA para el desarrollo del Fútbol para Todos.

Los veedores podrán controlar ahora el flujo del dinero. Uno de los requisitos es que la AFA informe cada depósito a las 24 horas de ser realizado y también cada movimiento con no menos de 48 horas de antelación.

La investigación por los millones del Fútbol para Todos fue impulsada por la legisladora porteña Graciela Ocaña, quien denunció un mal manejo de los fondos.

A partir de los hilos de la investigación, esta semana se incautaron libros contables de los distintos clubes para conseguir datos de los movimientos del dinero.

diariohoy.net

‘Vulture fund’ says near to accelerate Argentine debt

A creditor group led by Owl Creek Asset Management says it is close to controlling enough defaulted Argentine bonds to demand immediate repayment. The process, known as “acceleration”, would be appealed by the Argentine government.

The hedge fund is working with law firm Jones Day to find other holders of the $5.4 billion in bonds that want to join the group, according to sources cited by Bloomberg.

The investors need at least 25 percent of a series of notes in order to demand their money. Owl Creek first sought to form the group last year after starting its Argentina Recovery Fund in September.

Source: Buenos Aires Herald

Martino’s men arrive in Santiago to prepare for decider

SANTIAGO, Chile — After its outstanding 6-1 victory over Paraguay in the Copa América semifinals, Argentina had its last training session in Concepción yesterday before travelling to Santiago, where it will face Chile on Saturday for the title.

There were not many fans at the Intercontinental hotel in Santiago when the national team arrived. But when local supporters saw the Argentina bus on the Vitacura Avenue, they showed their Chilean flags from the windows of the buildings.

Today, the Albiceleste will practice at Universidad Catótila’s facilities to prepare for the tournament decider at the Estadio Nacional in Santiago at 5pm with Colombian Wilmar Roldán as referee.

In Concepción, Ezequiel Garay was forced to miss the training session due to the stomach complaint which kept him out of the semifinal victory over Paraguay.

The Zenit defender, who was taken ill earlier hours prior to kick-off, is currently suffering from gastroentercolitis and remained at the team hotel whilst his teammates trained.

Garay is coach Gerardo Martino’s favoured centre back partner to Nicolás Otamendi, but should the 28-year-old fail to recover, Manchester City’s experienced defender Martín Demichelis will retain his spot in the starting line-up.

Argentina worked on recovery drills during its light work-out, whilst some squad members, including Carlos Tevez, Gonzalo Higuaín and Erik Lamela, practiced ball retention under the watchful eye of Martino and his staff.

Lionel Messi heads into the final with a chance to end his nation’s 22-year title drought, and prove that he can replicate his club-level success with the national team.

The Barcelona star didn’t score in the 6-1 victory on Tuesday, but helped set up five goals, including a spectacular run past several defenders from near midfield.

It is Messi’s and Argentina’s second chance in a year to lift a trophy, and the first since the World Cup final in Brazil. The Albiceleste hasn’t won a significant trophy since the 1993 Copa América, when Messi was aged six.

Although Messi helped Argentina’s Under-23s win the Olympic gold medal at the 2008 Games in Beijing, his first major tournament was the 2006 World Cup in Germany, where the team fell in the quarterfinals. It was the same result at the 2010 World Cup in South Africa, and the great run in the 2014 World Cup ended with a heartbreaking 1-0 loss to Germany in the final at Maracanã Stadium.

Argentina is odds-on favourite to win the regional competition. It is mostly quoted at 4-7 to lift the trophy while the host is 6-4, according to betting aggregator oddschecker.com.

Chile forward Eduardo Vargas is tournament top scorer and favourite to win the Golden Boot. He has scored four times so far, just one ahead of teammate Arturo Vidal and Argentina’s Sergio Agüero.

Herald staff with Télam, Reuters, online media

Source: Buenos Aires Herald

CFK joins Recalde in BA City campaign closure rally

President Cristina Fernández joined Mariano Recalde as the head of Aerolíneas Argentinas closed its campaign for Buenos Aires City mayor with a visit to the Villa 20 slum in the Lugano neighbourhood.

Argentineans living in the country’s capital will be casting their ballots on Sunday to decide the succesor of Mayor Mauricio Macri. Victory Front’s Mariano Recalde will be competing against Horacio Rodríguez Larreta (PRO) and Martín Lousteau (ECO).

President Kirchner met with students of a public school that take part in the “Robotics to Educate” – «Robótica para Educar» in Spanish – plan.

Economy Minister Axel Kicillof, Labour Minister Carlos Tomada, Science and Technology Minster Lino Barañao and lawmaker Andrés Larroque were among the kirchnerite leaders accompanying the head of state and Mariano Recalde.

Source: Buenos Aires Herald

‘No basis for Greece in the euro zone if referendum negative’

Greece was likely to «have no place in the euro zone» if it voted «no» in Sunday’s referendum on whether to accept the terms of continued international aid, the chair of the council of euro zone finance ministers warned today.

Addressing a Dutch parliamentary committee, Jeroen Dijsselbloem said Greek voters should not expect to get better terms from their creditors by voting «no» in the referendum.

Dijsselbloem said that while the offer on which Greeks were being asked to vote had expired, the referendum would show whether Greeks were prepared to make the painful sacrifices needed to stay in the currency bloc.

«One illusion must be swept from the table: that if the outcome is negative then everything can be renegotiated and you will end up with an easier and more attractive package,» said Dijsselbloem, who is also Dutch finance minister.

Far-reaching austerity measures are needed to put the Greek economy back on track, he said.

«If people say they don’t want that, there is not only no basis for a new programme, there is also no basis for Greece in the euro zone.»

His remarks contradict those of Greek Prime Minister Alexis Tsipras, who said a «no» vote would force the Eurogroup and other lenders to come back with a more favourable offer.

Dijsselbloem told reporters the euro zone countries were still prepared to help Greece in the event of a «yes» vote.

«The future of Greece is in the hands of the Greek people,» he said. «If the outcome is positive, then there is naturally, on the European side, the willingness to help Greece out of the gutter.»

Source: Buenos Aires Herald

Brazil police arrest another former Petrobras exec in probe

Brazilian police arrested Jorge Zelada, former director of Petrobras’ international division, as part of an ongoing investigation into bribery and corruption at the state-run oil producer, prosecutors have said.

Zelada is suspected of money-laundering, appropriating public funds, corruption, tax evasion and contract fraud. He was taken into custody early Thursday as part of the graft probe that has already ensnared dozens of Brazil’s top executives.

Prosecutor Carlos Fernando dos Santos Lima said Zelada, who led the international division from 2008 to 2012, appeared to have received bribes on a contract for the Titanium Explorer drillship operated by Vantage Drilling Co and another rig operated by Pride International, a company acquired by Ensco Plc in 2011.

Lima told reporters last week the sprawling investigation had turned up evidence of corruption by more than a dozen foreign firms that had contracts with Petrobras, but Vantage is thought to be the first US company mentioned.

Paul Bragg, chairman and chief executive officer of Vantage, said in a statement the company has found no evidence that would substantiate any allegation of improper activity in connection with the awarding of the Titanium Explorer contract.

Efforts to reach press representatives at Ensco were unsuccessful.

According to a police statement, the 15th phase of the Petrobras investigation, dubbed «The Monaco Connection,» led to search and seize warrants for three other suspects.

Zelada is suspected of hiding some 11 million euros ($12.19 million) received through bribes in Monaco, prosecutors said in a statement.

His lawyer Eduardo Moraes said the arrest was unnecessary and illegal and that he would ask for a higher court to release his client. Zelada has not been formally charged and federal Judge Sergio Moro justified his preventive detention by pointing to a risk of additional money laundering involving overseas accounts.

Zelada is the fifth ex-Petrobras executive implicated in the 16-month-old investigation and the fourth to be arrested. Another former head of the international division, Nestor Cervero, was sentenced May 26 to five years in prison for money laundering.

Lima said he expects to end the year with about 1 billion reais ($321.5 million) in funds returned to Petrobras, which prosecutors say was a victim of the corruption scheme.

Source: Buenos Aires Herald

Wall St edges down on Greece worries

US stocks closed down slightly today after the International Monetary Fund warned Greece ahead of its Sunday referendum that it faces a huge financial hole, and mixed jobs data dampened the US economic outlook.

While the IMF was warning that Greece needed an extra 50 billion euros over the next three years to stay afloat, Greek Prime Minister Alexis Tsipras was urging voters to reject a bailout offer from lenders and saying he hoped to sign a new deal on Monday.
Trading volume remained low ahead of a long weekend. US markets will not open on Friday in observance the Independence Day holiday.

Slowing US job growth in June tempered expectations for a Federal Reserve interest rate increase in September.

Nonfarm payrolls increased 223,000 last month, below the 230,000 expected by economists polled by Reuters, while average hourly earnings were unchanged in June, taking the year-on-year increase to a paltry 2.0 percent.

The Fed has said it will raise rates only when data shows a sustained economic recovery.

The utilities sector was the best performer in the S&P, rising 1.4 percent. That sector has been battered by a 10.6 percent decline so far this year as investors have been switching positions in anticipation of an interest rate increase.

Investors also faced uncertainty over volatility in China’s stock markets and a debt crisis in Puerto Rico.
The Dow Jones industrial average fell 27.8 points, or 0.16 percent, to 17,730.11; the S&P 500 dipped 0.64 points, or 0.03 percent, to 2,076.78, and the Nasdaq Composite dropped 3.91 points, or 0.08 percent, to 5,009.21.

Meanwhile, European shares fell under pressure from concerns over Greece’s debt crisis and with a rebound in the euro weighing on exporters who typically benefit from the single currency’s weakness.

Adding to the negative momentum was Sweden’s Electrolux , which dropped after a US legal challenge to a planned takeover.

Electrolux, which owns the Frigidaire, Kenmore and Tappan brands, dropped about 10 percent after the United States filed a lawsuit to prevent it from buying General Electric’s appliance business.

However, German utility stocks bucked the trend after plans for a coal levy were scrapped. RWE climbed 5 percent, while rival E.ON advanced 1.5 percent.

The pan-European FTSEurofirst 300 index fell 0.4 percent while the euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index declined 0.9 percent.

Traders said uncertainty over Greece meant many investors were unwilling to buy. Greece defaulted on a loan to the International Monetary Fund on Tuesday and faces a referendum on Sunday that may decide its future in the euro zone.

Another reason for the pullback was a rebound in the euro, which rose against the US dollar after weaker-than-expected US employment data.

The euro’s move weighed on European car stocks, since a weak euro typically helps European automakers export more of their goods overseas.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar up at 9.11 pesos; ‘blue’ steady at 13.55

The US dollar closed half a cent up at 9.11 pesos today in banks and foreign exchange agencies, while the Central Bank acquired 40 million dollars, following its 20 million dollar-buy on Wednesday.

A small number of savers bought yesterday over 85 million dollars through the dollar-for-savings scheme, as it happens at the beginning of each month when the AFIP tax bureau authorizes new quotas for such transactions.

The purchase of greenbacks for saving purposes hit a new high on June, making operations authorized by AFIP tax bureau reach 512 million dollars against 495 million dollars sold in April.

Meanwhile, the so called «blue» parallel dollar rate ended unchanged today, amid fear of new government run controls in financial entities and underground houses. The «blue» had jumped yesterday at 13.55 pesos, pushed by the stock exchange rate and the blue-chip swap rate, according to ámbito.com.

After hitting record highs this week, the blue chip swap rate today dropped 19 cents to 13.19 pesos and the stock exchange rate decreased 14 cents to 13.16 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Tsipras: Bank closures ‘will not last long’

Prime Minister Alexis Tsipras told Greeks the problems they face because of closed banks «will not last long», saying he expected to clinch a new aid deal with creditors 48 hours after a Sunday referendum.

Tsipras told ANT1 television that scenes in Greece – queues at cash machines and a crush of elderly Greeks waiting hours for pensions – were «embarrassing», but he blamed Greece’s euro zone partners that forced the European Central Bank to freeze vital funding to the banks.

Source: Buenos Aires Herald

El Ministerio de Cultura recibió donación de instrumentos

El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, recibió esta mañana una importante donación de instrumentos de parte de la Fundación de Acción Social de Jabad para las “Escuelas Semilleros de Polo Bandoneón” para la formación en tango de niños y jóvenes.

“En este lugar se produce el encuentro entre la comunidad y la cultura. Agradecemos a la fundación que nos aporta estos instrumentos tan importantes para la formación de los chicos, también a los padres que depositan su confianza en nosotros y a todo el equipo de docentes que desde este lugar de Soldati apuestan a la cultura como herramienta de transformación social”, destacó el Ministro Lombardi.

El acto contó además con la presencia de Marina Klemensiewicz, secretaria de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Rabino Grunblatt Tzvi, Alejandro Altman, director de la Oficina de Desarrollo de Jabad Lubavitch, Carla Algeri, directora de Polo Bandoneón, representantes de la entidad, profesores y alumnos de las escuelas.

El Gobierno de la Ciudad ha inaugurado la enseñanza de los instrumentos integrantes de las orquestas típicas de tango para alumnos de todas las edades, en sus sedes de White 2247 (Capilla Inmaculada Concepción), los miércoles de 14 a 16 y los viernes de 10 a 12, y de Corrales 3400 (Sede Social Soldati), los sábados de 11 a 13.

Estas actividades están enmarcadas en el trabajo del Polo Bandoneón, con sede en el Puente Alsina, un espacio dedicado a revalorizar la enseñanza y difusión del tango, como parte de las actividades programadas desde la consagración de nuestra música ciudadana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.

La donación se enmarca en el programa “Dar Cultura” de Jabad Lubavitch Argentina, que combina excelencia cultural con propósitos solidarios. Apoya proyectos sociales y musicales de distintas instituciones. En ese marco realiza esta donación de los siguientes instrumentos musicales: 2 pianos con sus respectivos pies, 2 guitarras, 12 violines, 2 violas, 2 violonchelos y 2 contrabajos.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Cuba y la eliminación del VIH

Un comité regional de expertos independientes convocado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó una visita a Cuba para evaluar si es cierto que la isla logró la eliminación de la transmisión del VIH y de la sífilis de las madres a sus hijos.

“Cuba es el primer país del mundo en iniciar este proceso”, señaló Adele Benzaken, copresidenta del Comité Regional, junto con Merceline Dahl-Regis, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar el viernes pasado en La Habana.El proceso de validación es amplio y consta de tres pasos, explicó la OPS en un comunicado. El primero es la recolección de información en el país y la presentación de un informe nacional; el siguiente, la visita de una misión externa a cargo de un comité regional independiente, y el tercero, la validación por parte de la OPS/OMS. Cuba acaba de finalizar el paso dos.

La transmisión del VIH y la de la sífilis de madre a hijo se considerará eliminada cuando deje de representar un problema de salud pública. En el caso del contagio vertical (de madre a hijo) del VIH, cuando menos de dos de cada cien niños de mujeres positivas nacen con el virus, y en el de la sífilis congénita, cuando menos de un niño de cada dos mil nace con la enfermedad.

Otros seis países de América (Anguila, Barbados, Canadá, Estados Unidos, Montserrat y Puerto Rico) y varios alrededor del mundo habrían logrado eliminar ambas enfermedades y estarían en condiciones de solicitar la validación.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/salud/cuba-y-eliminacion-del-vih-articulo-569650

Otras generaciones, juguetes y publicaciones en el Museo del Humor

Se expondrán juguetes antiguos de colección. Autos, camionetas, tanques y cañones a escala, soldaditos de plomo, animales y jugadores de futbol, son algunas de las cosas que se encontrarán en el Museo del Humor del 4 de julio hasta el 17 de agosto.

Acompañan la muestra de juguetes: publicidades en originales y copias de periódicos, algunos de 1910; libros y revistas infantiles y juveniles; originales de libros de texto de la década de 1940; carteles publicitarios de materiales relacionados con la infancia y adolescencia y originales de ilustraciones de la colección Robin Hood.

Es una muestra que permitirá a los mayores revivir su infancia y adolescencia y hacerle conocer a los más pequeños ( hijos y nietos ) los elementos con los cuales jugaban y se formaban.

Inauguración: 4 de julio

Cierre: 17 de agosto

Lugar: MuHu, el Edificio de la Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur.

Días y horarios: lunes a viernes de 11 a 18 h / sábados y domingos de 10 a 20 h / feriados de 12 a 20 h.

Entrada: Jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.

Fuente: Agenda Cultural BA

La venta de entradas de cine en el país se incrementó un 14,5% durante el primer semestre del año

Durante el primer semestre de 2015 la venta de entradas de cine creció un 14,5% en todo el país respecto a igual período de 2014, según un relevamiento de la agencia Ultracine.

La venta fue de 25 millones de entradas en estos seis meses (3,2 millones más que en 2014) constituyendo un récord de los últimos cinco años.

La recaudación en los primeros seis meses del año alcanza los 1.499 millones de pesos, superando en un 57% las ventas realizadas en igual período de 2014.

Asimismo la cantidad de entradas vendidas es superior a los años 2013, 2012 y 2011, lo cual constituye un récord de los últimos cinco años.

Estos más de 25 millones de espectadores en los primeros seis meses del año, equivale a ventas más de 4 millones de entradas por mes, y 139 mil por día.

La recaudación del primer semestre del año alcanzó los 1.499 millones de pesos, superando en un 57% las ventas realizadas en igual período de 2014, cuando alcanzó los 952 millones de pesos.

Según un relevamiento de Ultracine, hasta el último fin de semana los films extranjeros más taquilleros de 2015 resultaron «Rápidos y furiosos 7», con 3.360.000 tickets vendidos, «Los vengadores: La era de Ultron», con 1,9 millón, «Jurassic World», con 1,5 millón, «Cincuenta sombras de Grey», con 1,3 millón, y, todavía en cartel, «Intensa-mente», con 1,1 millón.

El cine nacional arrojó el siguiente cuadro: «Abzurdah», con 650.000 entradas, «Relatos Salvajes», con 515.000 (sólo los tickets de este año); «Sin hijos», con 460.000; «Papeles en el viento», con 385.000 y «Voley», con 105.000.

Fuente: www.telam.com.ar

Durán debutó con un triunfo en Wimbledon

En los días previos a mi primera presentación estuve muy ansioso. Pensaba permanentemente en cómo me iba a ir en el debut. La ilusión siempre estuvo latente, pero cuando pusieron el cuadro de partidos y vi que nuestros rivales eran Radek Stepanek y el Mikhail Youzny pensé: ¡qué duro, la c… de la l… ! jaja. Todo pasó cuando puse los pies en la cancha. En ese momento sentí unas ganas tremendas de jugar, de ganar y de disfrutar al máximo, como lo tenía pensado cuando llegué a Wimbledon. Eso fue lo que hice. Por eso creo que todo salió tan bien y conseguimos una victoria que nos llena de alegría y de orgullo.

Todos me preguntan si estoy un poco más tranquilo después del debut. ¡Obviamente! Ya pasó la ansiedad. Entrar a la cancha, jugar y ganar es como sacarme un peso de encima. Este triunfo que logramos con Thomaz Bellucci es fantástico, pero no nos vamos a conformar con esto. El objetivo es llegar lo más lejos posible. Esto ya no es un desafío personal. En mi corazón siento que debo representar a mi provincia de la mejor manera posible. Mi ilusión es dejar a Tucumán lo más alto posible en el tenis internacional. A Rohan Bopanna y Florin Mergea, nuestros próximos rivales, no los conozco mucho. Nunca los enfrenté. El césped es la superficie preferida de ellos y serán tan duros como Stepanek y Youzny.

Fuente: La Gaceta

Llegaron a la Argentina los nuevos Samsung Galaxy S6

El modelo clásico y el Edge, con la pantalla curva en los dos laterales, fueron presentados de manera oficial. Estarán disponibles desde la segunda mitad de julio a través de las tres operadoras móviles.

Los Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge no solo marcaron el inicio del Congreso de Móviles de Barcelona​ sino también el de una nueva etapa para Samsung. Es que la llegada del S5 no sorprendió a los usuarios de la marca y Samsung tuvo que esmerarse para lograr que el sucesor lo hiciera. Y lo consiguió.

El cuerpo de plástico reforzado mutó en uno de metal y cristal. Si bien se mantuvo la pantalla de 5,1», ahora la resolución es de 2560 x 1440 (577 ppi). En lugar de 2GB de RAM, los Galaxy S6 tienen 3GB. También hay mejoras en la potencia del procesador, la batería de carga inalámbrica que ofrece 4 horas de autonomía con apenas 10 minutos conectada y en la aparición del 4G, algo indispensable en un mercado local ansioso por la velocidad de navegación móvil.

El mayor diferencial estético lo ofrece el S6 Edge, el primer teléfono del mundo con un display curvo en ambos lados que deja de lado el avance del Note 4, que poseía uno solo.

¿Para qué sirve? Cuando el teléfono está en reposo, boca abajo, el borde se ilumina con distintos colores asignados a contactos al recibir notificaciones. Al mismo tiempo, ofrece la hora y el porcentaje restante de batería sin necesidad de abrir la pantalla.

La cámara fue uno de los aspectos en donde Samsung más trabajó. Además de estar siempre en stand-by para iniciarse de manera más rápida (0,7 segundos, según la empresa), se mejoraron los sensores (delanteros y traseros) para que puedan captar más luz y así ofrecer mejores fotos en condiciones poco óptimas.

La delantera es de 5 megapíxeles, una de las más poderosas para realizar selfies y con HDR, y la trasera de 16.

Esas características se complementan con un nuevo modo para tomar fotos: Profesional, que permite enfocar en zonas puntuales de la imagen. A eso debe sumársele la posibilidad de guardar fotos en formato RAW, superior al JPEG ya que permite editar la imagen de tal manera que no se pierda calidad, algo ya observado en el Lumia 1020 por solo mencionar un equipo.

Los nuevos Galaxy poseen el primer procesador en 14 nanómetros, el Exynos 7420 de ocho núcleos, pensados para ofrecer un mejor rendimiento con menor consumo.

En la Argentina no habrá posibilidad de comprar el modelo con 128GB de almacenamiento ya que solo estarán disponibles las versiones con 32 y 64GB, no ampliables mediante microSD debido al nuevo diseño, que también contempla una batería no removible.

Fuente: Punto Biz

Detienen en Río Negro a un hombre acusado de robar y abusar de una mujer

Fue apresado en las últimas horas en el marco de múltiples allanamientos policiales realizados en la localidad de Allen, provincia de Río Negro. Está acusado por un hecho ocurrido el domingo pasado en Bahía Blanca, donde abusó de una mujer de 34 años.

Un sujeto acusado de haber robado y abusado de una mujer de 34 años en Bahía Blanca, fue apresado en las últimas horas en el marco de múltiples allanamientos policiales realizados en la localidad de Allen, provincia de Río Negro, informaron fuentes policiales a Online-911.

La captura del sospechoso, quien tiene antecedentes por otros hechos, se llevó a cabo en la casa de un familiar del agresor y estuvo a cargo de personal de la comisaría 2da. y la DDI de la ciudad del sur bonaerense.

Con respecto al hecho, ocurrió en la madrugada del domingo pasado cuando la víctima estaba en su vivienda y el sujeto violentó una puerta e ingresó acompañado de otro hombre.

Tras ello, abusó de la mujer, mientras que su cómplice sustrajo un televisor 29 pulgadas, una PlayStation 3 con accesorios, una computadora de escritorio y otros elementos.

Según determinaron las pesquisas, el ahora aprehendido cuenta con antecedentes por robo calificado con abuso de armas y resistencia a la autoridad en Bahía Blanca.

Intervienen UFI en turno del Departamento Judicial de Bahía Blanca

Fuente: Online-911

Declaran a El Palacio de la Papa Frita como Bar Notable de la Ciudad

Por iniciativa del Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), el cuerpo parlamentario aprobó en sesión ordinaria una declaración para gestionar ante el Poder Ejecutivo de la Ciudad que se declare Bar Notable al reconocido restaurante «El Palacio de la Papa Frita».
 
Al respecto, el diputado Ritondo agradeció «a todos los bloques que acompañaron esta declaración que contribuye a garantizar la continuidad de quienes trabajan y administran El Palacio de la Papa Frita, para que siga siendo un emblema de la ciudad de Buenos Aires». 
 
En los fundamentos de la iniciativa presentada en marzo, el legislador Ritondo expresó “El Palacio de la Papa Frita sigue siendo el lugar de referencia de la gran familia argentina, y jamás perdió sus clásicos encantos, supo ser un lugar obligado para el turismo y junto al tango, el Obelisco y el Luna Park, durante seis décadas era el emblema de nuestro Buenos Aires”. 
 
Entre  los presentes encontraban los empleados y autoridades del Palacio de la Papa Frita. Vale destacar que en la última semana, los trabajadores del restaurante organizaron una movilización para impedir el cierre del lugar, que hace más de un año afronta una crisis económica, derivada de un conflicto entre socios. La declaración aprobada hoy por el total de los diputados que sesionaron contribuye a impedir el desalojo y que se afecten las fuentes laborales de los 51 empleados que trabajan en el restaurante.
01 03 Centro Jubilados Palacio Papa Frita
 
El Palacio de la Papa Frita inauguró en 1952 y cuenta actualmente con otras tres sedes: una en la Costanera, avenida Rafael Obligado 6710; otra en Barrio Norte, Laprida 1339 y una tercera, en el Microcentro, Lavalle 735. Es un lugar típico donde los elencos de las obras de teatro de la calle Corrientes eligen para comer milanesas con papas soufflé, el plato característico del restaurante.
 
 
 
 
Otorgan uso de un predio al «Centro de Jubilados Momentos Felices»
 
Se aprobó un despacho de la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria que toma una iniciativa  de la diputada (MC) María América Gonzáles, para otorgar al «Centro de Jubilados Momentos Felices», el permiso de uso  a título precario y gratuito del inmueble ubicado en la calle Remedios del Valle Nº 3521. El 13 de noviembre de 2013 se aprobó la Ley Inicial a la norma que en la sesión de hoy tuvo aprobación definitiva. 
 
El objetivo de la entrega a título precario y gratuito es que en dicho lugar pueda funcionar el Centro de Jubilados y Pensionados y además, funcione en el mismo un Espacio Verde, de un Espacio Recreativo Vecinal, con una mínima construcción al espacio recreativo vecinal.
 
En el mismo sentido, se sancionó una ley impulsada por los diputados Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto (Coalición Cívica) para otorgar el uso precario de un predio a la Asociación Pro Ayuda a No Videntes (APANOVI). El terreno concedido durante cinco años a partir de la sanción de esta norma, se encuentra ubicado bajo la Autopista 25 de mayo, entre las calles Pumacahua y Carabobo.
 
«La Asociación APANOVI viene desde hace mucho tiempo explotando el predio de referencia a partir de Convenios de Uso Precario y Oneroso, el último de ellos suscripto el 23 de enero de 2013 con fecha de finalización el 29 de septiembre del corriente año, abonando el canon correspondiente, más el retroactivo correspondiente al ajuste de tasación efectuado anualmente por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires», afirmaron los legisladores y también destacor que «el presente proyecto busca darle seguridad jurídica a esta situación de real precariedad para la institución otorgándole a través de esta Ley la estabilidad que hoy no tiene». 
 
 
 
 
 
Instauran el “Día de la lucha contra el acoso sexual callejero”
 
Por ley, el 7 de abril de cada año será conocido como el “Día de la lucha contra el acoso sexual callejero”. En sesión ordinaria se sancionó que en esa fecha deberán realizarse actividades y campañas de difusión para la visibilización y desnaturalización del acoso callejero, así como también para su erradicación.
 
El despacho de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria tomó la iniciativa de las legisladoras Virginia González Gass (PSA) y María Rachid (Frente Para la Victoria) y en ella sostuvieron que “el acoso sexual callejero es una de las formas de violencia más común que padecen las mujeres a diario. Sin embargo, es la más aceptada culturalmente: los llamados “piropos” no son vistos como una acción violenta ni por los hombres ni por las mujeres, quienes rara vez se defienden de estas acciones y hasta las consideran “normales”. Este tipo de acoso se concibe como un fenómeno de doble violencia”.

Inspectores recorren la city en motos: casi no hay operaciones y el dólar blue se estancó en $ 13,61

El paralelo no mostraba avances, mientras que el oficial sumaba otro medio centavo a $ 9,10, con lo que la brecha se mantiene en el 50%. Los nuevo controles y operativos hicieron que muchas cuevas bajaran las cortinas y que los deliverys de dinero dejaran de operar.

Como luego de cada fuerte suba del dólar blue llegan los operativos y rumores de allanamientos que aplacan la actividad en el mercado, o al menos implican una reorganización de la forma de trabajo en la red de cuevas y casas de cambio de la City porteña.


Volvieron los controles. No se está operando. Hay controles en motos por el microcentro y por la City, quieren meter miedo, dejar un mensaje latente de ‘estamos observando todo”, señaló un operador en diálogo con Cronista.com.


El dólar blue se mantenía así en los 13,61 pesos, luego de avanzar 20 centavos en la rueda de ayer, aunque casi no se concretan operaciones por los controles.

En tanto, el dólar oficial sumaba otro medio centavo y subía a $ 9,10, luego de ganar otro medio centavo ayer. El dólar ahorro se colocaba así en los $ 10,92 y el dólar turista o tarjeta a $ 12,28.

Así, la brecha entre ambas cotizaciones se colocaba en un 49,56%.


”Están operando personal de la PSA, Gendarmería y el BCRA en la calle Corrientes, no confían en la Policía Federal”, apuntó un operador que precisó que hoy “barrieron a muchos green, que son los que le compran a los asalariados que quieren hacer ‘puré’, justo en momento en el mercado quiere abastecerse de billetes.


El contado con liquidación operaba en baja a $ 13,08 y el dólar MEP o bolsa a  $ 13,17, y desandavba así parte de la brusca suba de ayer, lo que fue leído por los operadores como una búsqueda creciente del mercado por dolarizarse.

Desde el mercado explican que el retroceso tendría una explicación: “hay firmas a las que le cayeron ayer inspecciones que hoy están vendiendo RO15 -bono en dólares- lo que baja un poco la presión”.

Ayer se vendieron u$s 85,2 millones a 108.000 contribuyentes y pese a ello el blue se disparó. En el mercado asegura que muchos optaron por realizar el denominado ‘puré’ y ello retroalimentó de dólares la plaza cambiaria.

El economista y candidato a diputado Marco Lavagna consideró que la suba que viene mostrando el dólar blue en las últimas ruedas no va a terminar en “una gran corrida cambiaria”, aunque reconoció que existen “presiones sobre el tipo de cambio porque la realidad económica viene deteriorándose”.

cronista.com

Todos los descuentos de la tarjeta SUBE en una aplicación

SUBE OK permite a los usuarios acceder a los locales más cercanos a su ubicación a través del uso del GPS del celular.

Los descuentos que tiene la tarjeta SUBE ahora estarán al alcance de los teléfonos celulares, ya que se creó una aplicación para poder operar.

Se trata de SUBE OK, una aplicación gratuita que, a través de un sistema de geolocalización, permite identificar los comercios que cuentan con los descuentos a través de la tarjeta SUBE.

Alejandro Torrado, dueño y fundador de TADEVEL, afirmó que esta iniciativa surgió «como una iniciativa ciudadana, luego de ver la increíble repercusión que tuvo Precios OK (aplicación con la cual tuvimos más de medio millón de descargas)».

«Teniendo la certeza que la gente responde positivamente a herramientas de este tipo, decidimos crear una solución informática propia», indicó.

Tomando como referencia los descuentos de SuBeneficio, combinados con una base de datos geográfica de más de 4.000 pares de coordenadas en todo el país (puntos de venta de cada uno de los comercios), SUBE OK permite a los usuarios acceder a los locales más cercanos a su ubicación a través del uso del GPS del celular.

El usuario accede a descuentos de cercanía y le permite encontrar aquellos beneficios que le resultan relevantes.

La app se integra con las herramientas de mapas de Google, visualizando los puntos de venta y posibilitando la navegación guiada de Google Maps.

Además, en forma adicional, en la aplicación se integra el Street View de Google Maps, que permite visualizar la fachada de los puntos de venta para identificarlo rápidamente.

Torrado afirmó que la aplicación la lanzaron «hace un mes aproximadamente y hasta el momento» tuvieron más de 2.000 descargas».

«En promedio hay 50 descargas por día, y se realizan más de 1000 consultas por día hasta el momento. La app SUBE OK se encuentra disponible para Android en: https://play.google.com/store/apps/details? id=com.tadevel.subeok», concluyó.

Fuente: Terra

Tevez con buena onda

A pesar de que no vio minutos en la goleada ante Paraguay, Carlitos vivió la práctica posterior a pura risa. Participó del reducido junto a los suplentes y luego se quedó riéndose con el Tata y pateando tiros libres a los arqueros. Así te queremos.

Las risas y la buena onda reinaron en la práctica de la Selección luego del 6-1 sobre Paraguay y el pase a la final de la Copa América. Y no hubo excepción alguna en el predio de Huachipato, donde el mismísimo Carlos Tevez fue uno de los grandes responsables del buen humor que dominó la jornada.

Carlitos se quedó en el banco y no tuvo ni un minuto ante el equipo de Ramón Díaz. Martino eligió a Higuaín por sobre el Apache para ingresar en los instantes finales pero éste jamás puso mala cara y lo dejó en claro en el entrenamiento. Participó del reducido entre suplentes y sparrings y luego se quedó pateando tiros libres a los arqueros, mientras intercambiaba risas con el Tata.

Con la mejor onda y completamente integrado al grupo, Tevez se volvió fundamental en esta Selección, a pesar de que no viene teniendo muchos minutos en cancha en la Copa América. Así te queremos, Carlitos.

Fuente: Olé

Venezuela y Cuba mejoran proyectos conjuntos

Caracas, 2 jul (PL) El IX encuentro trimestral de cooperación entre Cuba y Venezuela continúa hoy en esta capital, como parte de las estrategias llevadas a cabo por las dos naciones para ampliar sus proyectos conjuntos. (PLRadio)

De acuerdo con fuentes diplomáticas venezolanas, en las conversaciones se determinarán los programas que deben darse por terminados y aquellos idóneos para mejoras.

En el encuentro, que finalizará mañana, participan el viceministro para la Cooperación Económica y secretario técnico del convenio por la parte venezolana, Ramón Gordils, y el viceministro de Comercio Exterior y secretario técnico por Cuba, Roberto López.

También están presentes el embajador de Cuba acreditado en Caracas, Rogelio Polanco, y el jefe de las misiones sociales cubanas en Venezuela, Víctor Guate.

Según Gordils, gracias a la cooperación cubana son palpables las mejoras en el área de la salud, la educación y en la calidad de vida de la población venezolana.

Por su parte, López recordó que en octubre de este año se cumple el aniversario 15 del inicio de los acuerdos entre los dos países, impulsados por el fallecido presidente Hugo Chávez y el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Durante 2015 se desarrollarán unos 62 proyectos de cooperación, cantidad que se corresponde con el promedio anual, dijo.

En estos 15 años se logró aumentar el índice de desarrollo humano de ambos países, así como fortalecer sus relaciones de hermandad, agregó el embajador Rogelio Polanco.

Como parte de los convenios, en Venezuela prestaron servicios hasta la fecha 200 mil colaboradores cubanos, acotó.