El Ministerio de Cultura recibió donación de instrumentos

El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, recibió esta mañana una importante donación de instrumentos de parte de la Fundación de Acción Social de Jabad para las “Escuelas Semilleros de Polo Bandoneón” para la formación en tango de niños y jóvenes.

“En este lugar se produce el encuentro entre la comunidad y la cultura. Agradecemos a la fundación que nos aporta estos instrumentos tan importantes para la formación de los chicos, también a los padres que depositan su confianza en nosotros y a todo el equipo de docentes que desde este lugar de Soldati apuestan a la cultura como herramienta de transformación social”, destacó el Ministro Lombardi.

El acto contó además con la presencia de Marina Klemensiewicz, secretaria de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Rabino Grunblatt Tzvi, Alejandro Altman, director de la Oficina de Desarrollo de Jabad Lubavitch, Carla Algeri, directora de Polo Bandoneón, representantes de la entidad, profesores y alumnos de las escuelas.

El Gobierno de la Ciudad ha inaugurado la enseñanza de los instrumentos integrantes de las orquestas típicas de tango para alumnos de todas las edades, en sus sedes de White 2247 (Capilla Inmaculada Concepción), los miércoles de 14 a 16 y los viernes de 10 a 12, y de Corrales 3400 (Sede Social Soldati), los sábados de 11 a 13.

Estas actividades están enmarcadas en el trabajo del Polo Bandoneón, con sede en el Puente Alsina, un espacio dedicado a revalorizar la enseñanza y difusión del tango, como parte de las actividades programadas desde la consagración de nuestra música ciudadana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.

La donación se enmarca en el programa “Dar Cultura” de Jabad Lubavitch Argentina, que combina excelencia cultural con propósitos solidarios. Apoya proyectos sociales y musicales de distintas instituciones. En ese marco realiza esta donación de los siguientes instrumentos musicales: 2 pianos con sus respectivos pies, 2 guitarras, 12 violines, 2 violas, 2 violonchelos y 2 contrabajos.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA