Declaran a El Palacio de la Papa Frita como Bar Notable de la Ciudad

Por iniciativa del Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), el cuerpo parlamentario aprobó en sesión ordinaria una declaración para gestionar ante el Poder Ejecutivo de la Ciudad que se declare Bar Notable al reconocido restaurante «El Palacio de la Papa Frita».
 
Al respecto, el diputado Ritondo agradeció «a todos los bloques que acompañaron esta declaración que contribuye a garantizar la continuidad de quienes trabajan y administran El Palacio de la Papa Frita, para que siga siendo un emblema de la ciudad de Buenos Aires». 
 
En los fundamentos de la iniciativa presentada en marzo, el legislador Ritondo expresó “El Palacio de la Papa Frita sigue siendo el lugar de referencia de la gran familia argentina, y jamás perdió sus clásicos encantos, supo ser un lugar obligado para el turismo y junto al tango, el Obelisco y el Luna Park, durante seis décadas era el emblema de nuestro Buenos Aires”. 
 
Entre  los presentes encontraban los empleados y autoridades del Palacio de la Papa Frita. Vale destacar que en la última semana, los trabajadores del restaurante organizaron una movilización para impedir el cierre del lugar, que hace más de un año afronta una crisis económica, derivada de un conflicto entre socios. La declaración aprobada hoy por el total de los diputados que sesionaron contribuye a impedir el desalojo y que se afecten las fuentes laborales de los 51 empleados que trabajan en el restaurante.
01 03 Centro Jubilados Palacio Papa Frita
 
El Palacio de la Papa Frita inauguró en 1952 y cuenta actualmente con otras tres sedes: una en la Costanera, avenida Rafael Obligado 6710; otra en Barrio Norte, Laprida 1339 y una tercera, en el Microcentro, Lavalle 735. Es un lugar típico donde los elencos de las obras de teatro de la calle Corrientes eligen para comer milanesas con papas soufflé, el plato característico del restaurante.
 
 
 
 
Otorgan uso de un predio al «Centro de Jubilados Momentos Felices»
 
Se aprobó un despacho de la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria que toma una iniciativa  de la diputada (MC) María América Gonzáles, para otorgar al «Centro de Jubilados Momentos Felices», el permiso de uso  a título precario y gratuito del inmueble ubicado en la calle Remedios del Valle Nº 3521. El 13 de noviembre de 2013 se aprobó la Ley Inicial a la norma que en la sesión de hoy tuvo aprobación definitiva. 
 
El objetivo de la entrega a título precario y gratuito es que en dicho lugar pueda funcionar el Centro de Jubilados y Pensionados y además, funcione en el mismo un Espacio Verde, de un Espacio Recreativo Vecinal, con una mínima construcción al espacio recreativo vecinal.
 
En el mismo sentido, se sancionó una ley impulsada por los diputados Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto (Coalición Cívica) para otorgar el uso precario de un predio a la Asociación Pro Ayuda a No Videntes (APANOVI). El terreno concedido durante cinco años a partir de la sanción de esta norma, se encuentra ubicado bajo la Autopista 25 de mayo, entre las calles Pumacahua y Carabobo.
 
«La Asociación APANOVI viene desde hace mucho tiempo explotando el predio de referencia a partir de Convenios de Uso Precario y Oneroso, el último de ellos suscripto el 23 de enero de 2013 con fecha de finalización el 29 de septiembre del corriente año, abonando el canon correspondiente, más el retroactivo correspondiente al ajuste de tasación efectuado anualmente por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires», afirmaron los legisladores y también destacor que «el presente proyecto busca darle seguridad jurídica a esta situación de real precariedad para la institución otorgándole a través de esta Ley la estabilidad que hoy no tiene». 
 
 
 
 
 
Instauran el “Día de la lucha contra el acoso sexual callejero”
 
Por ley, el 7 de abril de cada año será conocido como el “Día de la lucha contra el acoso sexual callejero”. En sesión ordinaria se sancionó que en esa fecha deberán realizarse actividades y campañas de difusión para la visibilización y desnaturalización del acoso callejero, así como también para su erradicación.
 
El despacho de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria tomó la iniciativa de las legisladoras Virginia González Gass (PSA) y María Rachid (Frente Para la Victoria) y en ella sostuvieron que “el acoso sexual callejero es una de las formas de violencia más común que padecen las mujeres a diario. Sin embargo, es la más aceptada culturalmente: los llamados “piropos” no son vistos como una acción violenta ni por los hombres ni por las mujeres, quienes rara vez se defienden de estas acciones y hasta las consideran “normales”. Este tipo de acoso se concibe como un fenómeno de doble violencia”.