Rodeado por la fórmula presidencial del oficialismo, integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini y un nutrido respaldo de militantes y funcionarios, Máximo Kirchner tuvo su primera aparición pública desde que fue formalizado como candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz. Sin bien no habló fue el centro de los discursos de los oradores que resaltaron la figura del expresidente Néstor Kirchner durante la inauguración del Café Literario NK Ateneo.
La fórmula presidencial mostró un fuerte respaldo al flamante candidato. «No le tengan miedo a Máximo, no le tengan miedo a las ideas», aseguró Carlos Zannini. A su turno Scioli lo miró y le dijo: «Máximo aprendí a respetarte, a quererte y a comprenderte a ponerme». Scioli y Zannini arribaron a la provincia austral, juntos y en avión oficial, cerca de las 20 donde desde temprano comenzaron a llegar militantes a ubicado en Alvear 175, donde funcionaba «El periódico austral».
Emocionada, Alicia Kirchner fue una de las primeras en tomar la palaba. «Comenzamos pocos pero teníamos una fuerza que se ha prolongado en el tiempo», recordó sobre el primer ateneo que inauguró su hermano. Hizo un fuerte llamado a la militancia e invitó a la juventud a participar en la política. «Néstor está con nosotros y en el compromiso que nos legó», realzó.
A su turno, Carlos Zannini aclaró: «Esto no es el lanzamiento de la candidatura de Máximo Kirchner», sino la inauguración y un homenaje de Néstor Kirchner. Seguido se quejó en la búsqueda «incesante de negativizar a nivel nacional la figura» del hijo de la Presidente. «Ya él elegirá el momento y lugar donde lanzará su candidatura», agregó.
También aclaró que Máximo podría haberse presentado en las boleta de Buenos Aires «y sumar a nuestra fórmula» pero «Máximo quiere ser fiel a Santa Cruz», lanzó arengando a la audiencia. El discurso del candidato a vice y secretario de Legal y Técnica estuvo cargado de anécdotas sobre la gestión del expresidente y de Cristina. Sobre el final cerró arengando: «Máximo va a ser diputado a candidato nacional de la provincia de Santa Cruz y tiene incluido cualquier triunfo».
El último en tomar la palabra fue el gobernador bonaerense quien se dirigió a Máximo: «Aprendí a respetarte, a quererte, a comprenderte, a ponerme muchas veces en tu lugar con la grandeza y la humildad, con la vocación que ahora has tomado una decisión, te merecés lo mejor».
«Estoy seguro y el pueblo santacruceño debe tener mucha esperanza, como ha hecho tu padre, no vas a dejar ni la más modesta de tus convicciones en la puerta del Congreso», le expresó al candidato a diputado nacional.
El lugar preparado para 300 personas se vio desbordado por la cantidad de gente que concurrió al lugar. Entre las figuras de la política nacional que dieron el presente estaban la ministra de Desarrollo Social y cuñada presidencial, los gobernadores Sergio Urribarri (Entre Ríos) y la electa mandataria de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, el Secretario General de la presidencia, Eduardo «Wado» De Pedro, los funcionarios Sergio Berni y Ricardo Echegaray, y el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, entre otros. También acompañaron viejos compañeros de militancia de Kirchner, entre los que estaban Rudy Ulloa.
Afuera se instalaron pantallas para las agrupaciones del interior de la provincia que desafiaron el clima gélido de la noche patagónica para presenciar el acto. Además de los discursos, se proyectó un video y se leyó un documento en recuerdo a Néstor Kirchner. Antes se escucharon cánticos como «el que no salta es radical».
Detrás del escenario que se montó en el lugar, una gigantografía con la imagen de un abrazo de Néstor y Cristina se extendía desde el piso hasta el techo. Las paredes del salón fueron decoradas con infinidad de fotografías del matrimonio presidencial, tanto de su vida política como familiar, y cientos de libros con historia del peronismo, del kirchnerismo, La Cámpora, y de Santa Cruz. Una bandera con el escudo del Justicialismo colgaba de un balcón cerca de una inscripción: «Venimos para ayudar. Los Muchachos Peronistas». El dispositivo de seguridad cortó el tránsito dos cuadras a la redonda.
El Café Literario NK Ateneo ya se convirtió en un lugar emblemático para el kirchnerismo y en especial para la agrupación «Los Muchachos Peronistas», de la cual Zannini es su presidente, y desde la que el exmandatario comenzó su camino en la política partidaria. Se trata de un rincón para el pensamiento y recuerdo, que sus creadores describen en la tarjeta de presentación como «El lugar donde todo nació, vive y seguirá viviendo por siempre». El nombre rememora a la «mística» del viejo Ateneo, una unidad básica creada por Kirchner y donde se inició el movimiento que hoy comanda su esposa Cristina de Kirchner.
En su interior se encuentran imágenes que recorren la vida política del expresidente, desde sus inicios como militante, la intendencia de Río Gallegos, la gobernación de Santa Cruz -que ocupó por tres períodos- y luego su arribo a la Casa Rosada en 2003, cuando comenzó el ciclo del Frente para la Victoria en el poder que lleva 12 años inninterrumpidos, y posteriormente su paso por la Secretaría General de la UNASUR, de la cual fue su primer titular.
De cara a lo que será la contienda por la sucesión de Cristina de Kirchner, en las calles de Río Gallegos la campaña ya se hace sentir. En la avenida Presidente Doctor Néstor Carlos Kirchner y varias zonas de la ciudad se multiplican los pasacalles y pintadas que pregonan el lanzamiento de Máximo al Congreso nacional y de Scioli y Zannini a la presidencia.
Aunque éste no fue un lanzamiento de su candidatura, el acto sirvió para que Máximo tenga su primera foto oficial junto a la fórmula integrada por Scioli y Zannini. La boleta del postulante al Parlamento irá junto a la de la fórmula presidencial en las PASO que se llevarán a cabo el próximo 25 de octubre, cuando además de las elecciones nacionales se desarrollen las primarias en diez provincias, entre ellas Santa Cruz.
ambito.com