Macri hizo campaña en Córdoba junto al Gato Romero

Elecciones 2015.Apoya la candidatura del golfista para intendente en Villa Allende. Y sumó a sus filas a un ex jugador de Instituto.

 

El líder del PRO y precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri junto a su esposa Juliana Awada, visitó ayer la ciudad de Villa Allende para apoyar la candidatura a intendente del golfista Eduardo “Gato” Romero: “Villa Allende se sumará al cambio con el “Gato” Romero y los amigos del Frente Cívico y la Coalición Cívica, con quienes conformamos Juntos por Villa Allende”, dijo Macri a Clarín.

La otra novedad fue la incorporación del ex delantero de Instituto de Córdoba, Lanús y Borussia Dortmund de Alemania, y actual empresario Diego Klimowicz: “Yo quedé muy impactado con Mauricio cuando nos conocimos en 2001 y él era presidente de Boca. Siempre dije que si Mauricio daba el salto a la política, yo lo iba a acompañar y acá estoy”, declaró.

Durante su paso por Córdoba, el precandidato de Cambiemos le apuntó a la Casa Rosada: “No puede ser que la SIDE nos espíe a todos para que no podamos encontrar soluciones más concretas en el desarrollo de un país”.

En la caminata junto a Romero y Klimowicz, Macri ponderó a su candidato: “Está enchufadísimo, viendo los fiscales en cada barrio y analizando cada tema. Se metió hasta la cabeza en la campaña”. Romero, por su parte, aseguró: “En mi vida he jugado para ganar. Si no, ni voy, y vamos a ganar para cambiar Villa Allende”.

En esta ciudad del Gran Córdoba se iba a votar intendente el 29 de marzo pasado, pero tras el temporal de febrero que se cobró nueve vidas en las Sierras Chicas, el intendente delasotista Héctor Colombo –va por la reelección- pospuso sin fecha los comicios. Y en mayo anunció la fecha para dentro de dos semanas, el próximo domingo 26 de julio.

En la reunión del céntrico local del PRO, estuvieron además los ex candidatos a la gobernación de Juntos por Córdoba, los diputados Oscar Aguad (UCR) y Héctor “La Coneja” Baldassi (PRO); y el senador nacional Luis Juez. Las encuestas ubican primero a Romero con 34%; segundo a Colombo con 28%. Tercero, lejos, el radical Heriberto Martínez con 15% y cuarto el kirchnerista Mario Quiroga con 9%. Chico del FIT tiene 6%.

CLARIN

AFIP frenó el ingreso ilegal al país de 22 mil aerosoles de gas pimienta

ntentaron ingresar sin cumplir con los trámites de intervención ante los organismos regulatorios, en este caso Renar.

Buenos Aires. La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), a través de la Aduana, impidió el ingreso ilegal al país de 22 mil aerosoles de gas pimienta.

El importador pretendió ingresar al país el gas pimienta, sin cumplir con los trámites de intervención ante los organismos regulatorios, en este caso Renar (Registro Nacional de Armas).

Además, el análisis químico del laboratorio de la AFIP —el Instituto Técnico de Examen de Mercaderías (ITEM)— arrojó que las dosis eran altamente nocivas para la salud y que contenían otras sustancias que ocasionan efectos tóxicos con consecuencias aún más graves para la integridad de las personas, como tintas y otros químicos.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/elpais/617095/afip-freno-ingreso-ilegal-al-pais-22-mil-aerosoles-gas-pimienta.html

Se Inauguró la remodelación integral del Hospital de Día del Alberdi

El acto fue encabezado por el secretario de Salud, Leonardo Caruana, quien destacó la tarea de la cooperadora y de los trabajadores por contribuir a la refacción del lugar

Por Rosario 3

En la mañana del miércoles 8 de julio se inauguraron las obras de remodelación del Hospital de Día del Hospital Alberdi (Puccio 575), espacio destinado a la contención y asistencia en salud mental, cuya refacción demandó una inversión de 400 mil pesos, fondos que se reunieron a través de los aportes de la Asociación Cooperadora, de actividades organizadas por el Comité de Remodelación de dicho efector (en el marco del Plan Nacer a cargo del gobierno provincial) y de los ingresos percibidos por el estacionamiento en el balneario La Florida durante la temporada estival.

El acto fue presidido por el secretario de Salud, Leonardo Caruana, quien destacó el trabajo que realizan los integrantes de la cooperadora del hospital. «Todos los días dejan parte de su tiempo libre para aportar a la salud pública y a la solidaridad”, dijo el funcionario.

Asimismo, Caruana remarcó que el remodelado espacio es «un lugar colectivo concretado entre trabajadores, gestores de la institución, vecinos y empresarios de la zona norte. Se trata de un dispositivo que aporta un trabajo clínico diferente que genera otros vínculos con la población”.

El Hospital de Día es un área fundamental de un hospital de II nivel como lo es el Alberdi. Entre otras cosas el objetivo del remodelado espacio es brindar respuestas a pacientes de Salud Mental; disponer de un espacio para realizar reuniones con grupos de alcohólicos anónimos; recreación y contención de pacientes en diferentes tratamientos; dar respuestas al primer nivel de atención en relación a pacientes con enfermedades crónicas, y realizar tareas de prevención, educación y seguimiento integral de diferentes patologías.

En un principio, la atención del Hospital de Día comenzó por priorizar consultas ambulatorias para pacientes de clínica y salud mental. A partir de esta nueva modalidad, en diciembre de 1995, se intenta evitar internaciones innecesarias, lo que genera una mayor autonomía y mejora la calidad de la vida de los pacientes.De esta manera se facilitaron procesos de externación y reinserción socio-familiar, acelerando los tratamientos de los pacientes.

En la actualidad, el nosocomio es considerado un efector zonal general polivalente referente de los centros de salud de los distritos Norte y Noroeste pero también de las islas y localidades vecinas, constituyendo de esta manera un eslabón fundamental dentro de la red de salud y sustentada en la estrategia de atención primaria de la salud.

Entre los servicios del Hospital Alberdi se incluyen pediatría y adolescencia con unidad de observación y especialidades pediátricas, clínica médica de adultos, salud mental para niños y adultos, rehabilitación, kinesiología, fisiatría, fonoaudiología y terapia ocupacional, odontología, laboratorio, diagnóstico por imágenes. También funcionan consejerías de salud sexual y reproductiva, de VIH/Sida y de lactancia materna; espacios de gimnasia preventiva y talleres de nutrición.

Fuente: rosarionoticias.gob.ar

Paula Pareto y el abrazo eterno: en la derrota, un gesto que habla por sí solo

La judoca argentina, que llegó a todas las finales de los torneos que disputó este año, perdió el oro en un final muy cerrado; sin embargo, en medio de su tristeza, abrazó sentidamente a su rival y la levantó para que el estadio la ovacionara.

TORONTO.- Paula Pareto disputó siete torneos este año. En todos llegó a la final. Ganó cuatro medallas de oro (Open Panamericano de Santiago de Chile, Open Panamericano de Buenos Aires, Grand Prix de Samsun, el Grand Prix de Budapest) y tres de plata (Campeonato Panamericano Senior enezes, World Master de Rabat, Juegos de Toronto). Ayer, en una lucha pareja hasta el final, un lance de la cubana Dayaris Mestre terminó definiendo el combate. La bronca de la doctora Pareto, quien se recibió de médica el año pasado, quedó plasmada en su mirada hacia el cielo en el piso del tatami. Sin embargo, después de masticar el fastidio, abrazó a su rival, le habló al oído y la alzó mostrándola al público, quien ovacionó de pie a las dos luchadoras. La judoca de San Fernando dijo que lo hizo porque la cubana es una amiga, y porque las rivales están dentro del tatami, no fuera de él.

Foto: Télam 

Es una de las razones por las cuales Paula Pareto es un de las atletas más admiradas y queridas de la delegación: jamás pierde la humildad y sus gestos de grandeza en la derrota realzan su espírtu olímpico.

-En el final de la pelea, abrazaste y alzaste a tu rival ¿qué le dijiste al oído?

-Que la felicitaba y se lo merecía. Ya antes de salir hablamos. No hay rivalidades. Una vez que terminó la lucha, no las hay. Y yo lo festejé como si lo hubiese ganado un amigo. Me olvidé un poco de que la que la perdí fui yo. Y me puse un poco en el lugar de ella, porque yo sé que me hubiese felicitado, como lo hizo cuando yo le gané [en el Panamericano de Guadalajara 2011, o en el Mundial del año pasado y en el Master de Marruecos de este año). Es la mejor manera. Qué se yo, me salió eso. Y ella también se prendió en la idea. Estoy contenta por ella»

«Se gana y se pierde», sigue Pareto, con naturalidad, mientras su entrenadora Laura Martinel lloraba por la derrota de su pupila.

Pero la campeona de los Juegos Panamericanos de Guadalajara se lamenta porque sabe que una medalla de oro hubiese sido importante para la Argentina: «Desde lo particular yo estoy contenta. A todas las competencias a las que voy, voy por medallas, sin importar el color. Cualquiera me pone feliz. Pero en este caso el oro hubiese sumado más a lo que es la delegación. Entonces, desde ese lado me da un poquito de bronca».

Con Pareto da la sensación de que gana hasta cuando pierde, porque lo que no lo cosechó en el tatami, la fortalece en su espíritu.

Fuente: Cancha Llena

Buena época para la carne de cerdo

O el asado argentino tiene cada vez más variedad de carnes o en su caso, la profusión de chef, libros de recetas o programas de cocina modificaron el paladar argentino. En los últimos diez años el consumo per cápita de carne de cerdo subió como pocos.

En 2004 cada habitante argentino consumía en promedio cuatro kilogramos de carne porcina. El año pasado, esa misma persona consumió 14 kilogramos de carne porcina. «Y en lo que va del año, hemos notado un crecimiento que dará en este 2015 un consumo per cápita de alrededor de 14,5 kilogramos de carne porcina por año», dice Juan Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP). Según datos de los empresarios del sector, de esos 14,5 kilogramos que se consumen alrededor de 11,5 es carne fresca. «El resto son chacinados», dice Uccelli.

Aquí se esconde el dato más ilustrativo de este verdadero boom de este producto. Cuando se desagrega el número se ve que lo que en realidad subió es el consumo de carne fresca. En 2004, por caso, de los cuatro kilos que se consumían tres se los llevaban los chacinados, históricos protagonistas de asados y picadas criollas. «Ese número está igual; de los 14,5 kilogramos los chacinados se mantienen en tres kilos», dijo Uccelli.

Salvo una pequeña proporción, la Argentina produce la carne de cerdo que consume el mercado. En la asociación explican que todo lo que se importa se consume en la producción de chacinados. Aproximadamente 300 gramos por kilo corresponde a carne importada.

Los criadores de cerdo se entusiasman con las proyecciones: imaginan un crecimiento de 20 por ciento anual en la demanda, en los próximos años. Otro de los puntos que tiene el consumo de este tipo de carne es la estacionalidad. Asociada a los asados, los picos de demanda llegan en la primavera y el verano.

14,5 kilogramos

Consumo de carne de cerdo per cápita.

Fuente: La Nacion

Violencia de género: molida a golpes

Una mujer de 34 años se encuentra grave luego de haber sido atacada en su casa de Los Hornos. Tiene tres costillas fracturadas. Sospechan de su expareja

Menos de dos días después del aberrante femicidio que tuvo lugar en Gorina, otro caso de violencia de género en la región generó la conmoción de todos los platenses; en esta oportunidad, una mujer se encuentra internada en grave estado luego de haber sido brutalmente atacada ayer en una casa de Los Hornos por su ex, informaron fuentes policiales.

La expareja de Flavia Rudez (39) se dirigió a la casa de ella de 66 y 160 en horas de la mañana “preocupado porque no le atendía el teléfono”, le contó a Trama Urbana un jefe policial, y agregó que “cuando arribó, la vio tirada y golpeada”, por lo que la llevó a la UPA 6.

Un vocero consultado por este medio indicó que, al ser atendida por los profesionales, llegó a decir: “fue mi marido”, aunque por el momento no hay indicios que inculpen al hombre, un carnicero de 34 años con domicilio en Ringuelet. “Tiene antecedentes por violencia de género, pero no podemos decir que sea el responsable. Todavía no tenemos la orden de detención y nos basamos en lo que nos contó él. Sí puedo afirmar que no tiene ningún rasguño en su cuerpo”, que podría indicar un intento de defensa de la víctima.

Debido a la gravedad de las lesiones, Rudez fue trasladada al hospital Alejandro Korn. “Se encuentra estable y va a estar varios días internada, aunque su vida no corre peligro”, admitió un pesquisa, mientras que una fuente judicial añadió que “está grave”.

Las lesiones que más la comprometen son “tres fracturas dorsales, pero tiene también múltiples traumatismos, como excoriaciones en el maxilar, golpes en los brazos, alteración del sensorio y hematomas severos en rodillas”.

El mismo investigador relató que “los vecinos manifestaron que la damnificada usurpa la finca donde fue atacada, donde entran y salen constantemente personas de malvivir, alcoholizadas o drogadas, y vive de la caridad” de los frentistas. Añadió que la mujer “ya fue víctima de otros episodios de violencia por parte de su antigua pareja”.

Efectivos de la comisaría Tercera, al mando de Sebastián Cuenca, y de la DDI investigan el hecho, caratulado como “lesiones” por la UFI 6 de Marcelo Romero, quien dispuso una orden de allanamiento para el lugar donde se originó la pelea.

 Fuente: Diario Hoy

Se fugó el «Chapo» Guzmán, el capo narco más importante del mundo

El delincuente escapó del penal de máxima seguridad de El Altiplano, informó el gobierno de México. En un comunicado, la Comisión Nacional de Seguridad confirmó que el delincuente se logró evadir los controles con métodos que se desconocen.

‘El Chapo’ fue captado a las 8:52 p.m. por las cámaras de seguridad del penal en el que se encontraba aproximándose al área de duchas de la estancia 20 del pasillo 2, donde suele asearse, informó la Comisión Nacional de Seguridad.

«Al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresó a la celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta correspondiente por la probable evasión del mencionado recluso», informaron en el comunicado divulgado por la cadena CNN.

Poco después, se confirmó que Guzmán Loera había escapado, por lo que se desplegó un operativo de localización en la zona cercana al penal y en las carreteras de los estados vecinos, lo que derivó en la suspensión de las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de Toluca. La de este sábado es la segunda ocasión en la que el capo de la droga escapa de una prisión.

Por un túnel

De acuerdo a las primeras informaciones, Guzmán se escapó a través de un túnel de cerca de 1.500 metros de longitud, informó el comisionado nacional de Seguridad.

Cuando las autoridades buscaron al narcotraficante en su celda, hallaron «una boca de túnel» en el área de las duchas, que comunica con un conducto de unos 1,7 m de altura por 80 cm de ancho, con tubos de oxígeno dentro, «que se extiende por una longitud aún indeterminada pero que en línea recta, de punto a punto, representa más de 1.500 metros» y desemboca en un inmueble aún en construcción, sostuvo en conferencia de prensa Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad.

Asimismo, se estima que al final del túnel lo esperaba una moto, con la que logró fugarse una vez más.

Todo se inició el sábado por la noche cuando los guardias del penal del Altiplano, a 90 km de la capital mexicana, observaron que «El Chapo» se aproximó al área de las duchas, donde habitualmente realiza su aseo personal y lava sus pertenencias, indicó la institución en un comunicado.

«Al prolongarse la no visibilidad del interno se ingresó a la celda, la cual se encontraba vacía», por lo que de inmediato se emitió la alerta y el protocolo de búsqueda, añadió el parte, en el que la CNS «confirma la fuga de Guzmán Loera».

Las autoridades desplegaron un fuerte operativo en la zona y las carreteras aledañas a la cárcel, que se ubica en el estado de México (centro).

También se suspendieron las operaciones en el aeropuerto de Toluca, capital de ese estado.
Guzmán, de 58 años y quien llegó a ser el delincuente más buscado por las autoridades de México y Estados Unidos, fue detenido por primera vez el 9 junio de 1993 en Guatemala, cerca de la frontera con México.

En esa ocasión, el capo fue internado en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco (oeste), de donde el 19 de enero de 2001 se fugó aparentemente escondido en un carrito de ropa sucia.

Fuente: Diario Hoy

Iker Casillas se despidió entre lágrimas de Real Madrid: «C’est fini»

El arquero dejó el club tras 16 temporadas en el primer equipo; jugará en Porto, luego de «una vida» en el club merengue

MADRID (dpa).- El arquero Iker Casillas se despidió de Real Madrid con un emocionado discurso que tuvo que interrumpir varias veces por las lágrimas y en el que dio las gracias a «todos», compañeros, entrenadores e hinchas, por sus 25 años en el club. «C’est fini» (se terminó), dijo el arquero de 34 años al terminar su despedida, que leyó con dificultad en la sala de prensa del estadio Santiago Bernabéu.

Real Madrid anunció ayer el traspaso del jugador a Porto, después de 16 temporadas en el primer equipo y 25 años en el club blanco. «Parece que fue ayer cuando con nueve años vestí por primera vez la camiseta del Real Madrid y vi cumplido mi sueño», dijo Casillas. «Después de 25 años defendiendo el escudo del equipo más grande del mundo, llega un día difícil, este día, en mi vida deportiva, el de decir adiós a esta institución que me lo ha dado todo», señaló.

Casillas ganó 19 títulos con Real Madrid, entre ellos tres Champions League. Con la selección española, con la que lleva 162 partidos disputados, fue campeón del mundo en 2010 y dos veces campeón de Europa, en 2008 y 2012. No obstante, el arquero aseguró que espera que se le recuerde por algo más que por sus méritos deportivos. «Por encima de ser un buen o un mal arquero, sólo espero que la gente se acuerde de mí por haber sido buena persona», afirmó. Casillas dedicó también unas palabras de recuerdo a todos los compañeros y los entrenadores con los que coincidió durante su etapa en club.

El futbolista remarcó la palabra «todos», pese a que su declive en el club blanco comenzó con su enfrentamiento con el portugués José Mourinho, que lo relegó al banco de suplentes. En esa época, una parte de la hinchada comenzó también a dar la espalda a Iker, hasta entonces una figura indiscutida en el club. «Quiero acordarme de todos, porque de todos he aprendido muchas cosas», dijo. «Todos me han dado consejos, me han transmitido comprensión en los malos momentos. De todos, todos, he aprendido muchísimo».

js.

Fuente: Cancha Llena

Tarifa ejecutiva: los secretos de los subsidios a Aerolíneas

La Argentina se da lujos impensados. Subsidia el fútbol y termina haciéndose cargo de los sueldos millonarios de los jugadores o de la corrupción enquistada del deporte más popular del país. O destina pesos a las petroleras que cobran el barril más caro que en la región.

Pero hay uno más. La Cámpora, agrupación kirchnerista convencida de ser los «guardianes del modelo», consagró el más regresivo de todos los subsidios de la Argentina. De la mano de la política aerocomercial -que maneja Mariano Recalde junto a varios de sus gerentes militantes desde Aerolíneas Argentinas- subsidia con unos cuantos millones a cada uno de los pasajeros que se suben a los aviones de la compañía.

Según datos oficiales, que surgen de cruzar los pasajeros transportados con la cantidad de transferencias del Tesoro, por cada pasajero que sube a un avión, el Estado aporta en calidad de subsidios nada menos que US$ 125. Por ejemplo, un pasaje ida y vuelta para volar el miércoles a Córdoba y regresar una semana después tiene un costo de 1574 pesos. Si alguien hace clic en esa opción, el Estado tiene que girar a la compañía $ 1130 pesos como compensación. Así funciona el subsidio de La Cámpora, que premia no a los de menores recursos, sino a los viajeros frecuentes.

Los números que se esconden detrás del déficit de la compañía no dejan de asombrar. Después de años de espera, y con la necesidad de presentarlos en el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi, según sus siglas en inglés), se aprobaron varios de los balances. A todos ellos accedió LA NACION.

 
Foto: LA NACION 
 

La controversia iniciada por Marsans después de la expropiación de la compañía obligó a mostrar los números de la gestión desde 2008. Los resultados hasta 2012 están aprobados por las asambleas de accionistas; el de 2012 se giró a la Auditoría General de la Nación y el de 2013 es provisorio.

En esos balances, las pérdidas se multiplicaron. Desde 2008 hasta 2013, las deudas en pesos subieron 84,80% en términos nominales. Pero claro, el dólar que tuvo un promedio de $ 3,16 en aquel año se posó en $ 5,40 en 2013. Por lo tanto, en dólares, las pérdidas aumentaron 6,70 por ciento. Las pérdidas, que según Recalde terminarían en 2012, se sucedieron. Por caso, el último balance provisorio, de 2013, muestra un déficit de 703 millones de dólares si se toma en cuenta una paridad promedio de la moneda estadounidense de 5,4 pesos por dólar.

Los ejecutivos de la empresa hablan de mucho menos dinero que ése en rojo. Recalde, por caso, cada vez que da los números refiere un monto que está en la mitad de lo que reflejan los duros datos de los balances. La diferencia está en la manera en que se contemplan los costos financieros por la deuda, vieja y nueva, que tiene la empresa. El Gobierno, que siempre dice no haber pagado nada por la compañía, en realidad, se hizo cargo del pasivo corriente que tenía la firma bajo la administración Marsans. Además de la deuda nueva, la empresa tiene una porción importante de sus ingresos comprometidos con el financiamiento.

Socorro estatal

El socorro siempre corrió por cuenta del Estado. Desde 2008 hasta 2013, los aportes del Tesoro fueron 16.804 millones de pesos, lo que significa, de acuerdo con los precios promedios del tipo de cambio, alrededor de 3990 millones de dólares. En 2014, la cuestión se pronunció. La contribución oficial a La Cámpora fue de 4615 millones de pesos, un promedio de 12,6 millones diarios, de acuerdo con datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) sobre la base de lo que publica el Ministerio de Economía.

En 2015, todo empeoró. De la mano de la campaña para jefe de gobierno de Recalde, los números se volvieron aún más rojos. En los primeros cuatro meses del año, las transferencias llegaron a 1868 millones de pesos (15 millones diarios). En ese tiempo, de acuerdo con las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), viajaron en cabotaje 3,2 millones de pasajeros (en realidad tickets, ya que cada tramo se computa separado) de los cuales el 77% correspondió, aproximadamente, a Aerolíneas Argentinas y Austral. A eso se suman alrededor de 817.440 tickets que tomaron vuelos internacionales, dato que surge de tomar la totalidad de los pasajes hacia el exterior y sólo contar el 20% que es la participación de mercado de la empresa en ese sector. Así las cosas, el aporte estatal promedio por cada ticket que se vendió en 2015 llega a 565 pesos. Ese importe debería multiplicarse por dos para tener el dato por pasajero.

 
Foto: LA NACION / Andrea Platón

Según Diego Fargosi, abogado especialista en derecho aeronáutico y ex director de Aerolíneas Argentinas, el año pasado ese aporte del Estado fue de 300 pesos, aunque si se toma el dólar oficial y los números consolidados del presupuesto 2014, esa suma podría llegar a 493 pesos.

La mirada fina sobre los subsidios cruzados que estableció la Argentina en el último tiempo no deja de sorprender. Tres petroleros, dos de ellos ligados a la venta de combustible a la compañía aérea, y un consultor confirmaron el dato: gran parte de los subsidios que se pagan a Aerolíneas Argentina y Austral terminan en manos de las petroleras.

La situación, no por ridícula, deja de ser llamativa. El Gobierno ha decidido mantener el precio del petróleo aislado de lo que sucede en el planeta. La baja del precio, que se desplomó a la mitad en el último año al pasar del rango de los 100 dólares al de 50 en el que se mueve actualmente, no benefició a la Argentina. Por acuerdos internos, el barril se paga dentro de las fronteras más caro que en el exterior.

En noviembre de 2007, el Gobierno fijó el precio del barril de crudo para el mercado interno en US$ 42, algo que les impidió a las petroleras disfrutar del precio récord del mercado internacional, que en junio del año siguiente alcanzó los US$ 143. En la Argentina, costaba menos de un tercio. Los usuarios, contentos. A fines de 2014, la Casa Rosada impulsó un acuerdo con las productoras de crudo y las refinadoras para bajar US$ 7 el barril en el mercado interno, que quedó en US$ 77 (el llamado Medanito que es el que mejor rinde en las refinerías). En ese entonces estaba 52% por encima del precio internacional.

El petróleo sigue caro

Aerolíneas Argentinas compra gran parte de su combustible a YPF, por lo tanto, el beneficio que han tenido todas las empresas aéreas del mundo con la caída del petróleo no llegó a la Argentina. De acuerdo con una tabla general que utilizan los consultores aéreos, la línea de bandera consume seis de cada diez litros en cabotaje; el resto, en vuelos internacionales. De esos cuatro litros, dos se compran en el país y los otros dos, en el exterior antes del regreso del avión. Aerolíneas sólo se beneficia de la baja del petróleo en dos de cada diez litros que consume. El gran beneficiado de esto es YPF. Pero Recalde, que históricamente se quejó de que gran parte de las pérdidas correspondían al precio del petróleo, no dice nada. No hay quejas contra la prima hermana YPF, también parcialmente estatizada pero sin pérdidas, aunque, por lo que se ve, también subsidiada.

Los números son claros. De acuerdo con documentos que analizó LA NACION, el combustible representó en 2013 alrededor del 28% de los gastos totales de la compañía, con un petróleo que cotizaba en el rango de los 100 dólares. En 2014, con el crudo a la mitad de aquel precio, el peso del JP1 -variedad de nafta que se usa en la aviación- pasó a 30 por ciento.

Cuesta y está encriptada, pero la información de lo que sucede en los pasillos de las lujosas oficinas de la torre Bouchard siempre aparece. Los números de la composición del gasto son, quizá, los que más se guardan. Los sueldos, que en 2013 significaban 30% del total, pasaron a 26% en 2014. El mantenimiento se lleva un 8% y los leasing de los aviones, alrededor de un porcentaje similar.

Cuando se mira la plantilla, el 42% del dinero que se va en salarios termina en los bolsillos de pilotos y personal de a bordo; los técnicos impactan en 22% del total y los que corresponden a la estructura central (donde mayoritariamente se aloja La Cámpora) tienen un impacto de 14,6% del total. El resto trabaja en las áreas de aeropuertos.

La cantidad de pilotos se ha mantenido constante durante 2013 y 2014, con alrededor de 1300 comandantes. La plantilla general sí subió en los dos últimos años: pasó de 8441 a 8742 empleados.

Todo indica que este año podría ser peor de lo que se esperaba en términos de déficit. Según el presupuesto que se aprobó a fines de 2014, la compañía que comanda Recalde debería utilizar en todo 2015 alrededor de 348 millones de dólares de subsidios para poder equilibrar sus cuentas. Pero en los primeros cinco meses ya se consumió 290 millones, a un ritmo de 1,9 millones diarios. Las previsiones hablan de que se necesitará un cheque de algo más de 600 millones de dólares, al menos si el tipo de cambio se mantiene en este rango.

Cada pasajero que sube a un avión deberá presentarse en el aeropuerto dos horas antes de la salida de su vuelo. Entre trámites de chequeo, y para el caso de los tramos internacionales, migraciones y free shop, habrán pasado las dos horas. En ese tiempo, el Estado habrá gastado 158.333 dólares para que la compañía se mantenga en el aire..

Fuente: La Nacion

Femicidio en Gorina: cremaron los restos de la profesora

Fue tras el velorio llevado a cabo en una casa de sepelios de Villa Elisa. Se hicieron presentes familiares, allegados y alumnos de la víctima

“Marcelo Raúl Núñez quedó detenido preventivamente por el delito de homicidio calificado por el vínculo y la violencia de género”, le confirmó a Trama Urbana el fiscal Marcelo Romero, de la UFI 6 y encargado de la causa.

El doctor había elevado el pedido de detención al Juez de Garantías, Juan Pablo Masi, quien lo avaló anteanoche. Los argumentos esgrimidos por Romero para la solicitud son varios, y acá presentamos los más relevantes.

Se basó en los artículos 146 y 151 del Código Penal, y en su escrito se lee que “considero que hasta el momento se encuentra suficientemente comprobado que en las primeras horas de la mañana del 8 de julio de 2015, en el domicilio de 493 entre 132 bis y 133, número 3759, un sujeto de sexo masculino asestó golpes y puñaladas con un destornillador en la humanidad de su cónyuge Claudia Elizabeth Salgán, con intenciones de causarle la muerte, sucumbiendo la misma en horas de la noche luego de ser intervenida quirúrgicamente en el hospital de Gonnet y como consecuencia de las graves heridas causadas”. Y enseguida detalló las heridas. “presentaba una contusión en región frontal del cráneo con cefalohematoma y excoriación, hematoma bipalpebral de ojo izquierdo, excoriaciones lineales y petequias anterior y lateral de cuello, herida punzante de un centímetro en hipocondrio izquierdo y herida similar en región pectoral izquierda, además de un edema cerebral”.

En otro párrafo del petitorio figuran las declaraciones testimoniales de los efectivos policiales que intervinieron en la aprehensión y quienes informaron que, al momento de ser capturado, Núñez dijo: “se me fue la mano, me mandé un cagadón; la agarré mandando un mensaje y era con un flaco; se me pasó la mano y la pinché con un destornillador. Me vivía metiendo los cuernos; me cansé de ella y de su familia”.

Romero se basó también en la declaración testimonial de Florencia Cabrera, madre de la víctima, quien relató “la historia de desavenencias de la pareja, así como de agresiones de parte del imputado” y también en el aporte de Lucía Alejandra Salgán Cabrera, hermana de Claudia, que refirió “peleas previas y recientes entre víctima y victimario”.

Otro testimonio importante fue el de Luis Francisco Matamoro, vecino del matrimonio y quien llevó al Hospital a la mujer y a Núñez. A él le escuchó decir “la macana me la mandé yo”.

El doctor también le dio suma relevancia “al secuestro de las ropas de vestir al momento del hecho” que portaba el acusado, “con manchas de sangre en diferentes partes”.

Por todo esto, manifestó que Núñez “ha participado de la comisión del delito en el rango de autor”.

gorina velatorio-a
Fuente: Diario Hoy

En su última jornada en Paraguay, Francisco cierra la gira por Sudamérica

El Papa visitará la población del Bañado Norte, celebrará Misa en el campo grande de Ñu Guazú y se encontrará con Cristina por sexta vez.

En su último día en Paraguay, el Papa Francisco visitará la población del Bañado Norte, un barrio pobre cercano a Asunción; después celebrará misa en el campo grande de Ñu Guazú, donde rezará el Ángelus dominical, y se encontrará por sexta vez con la presidenta Cristina Kirchner, en el cierre de su gira por Sudamérica, que incluyó Ecuador y Bolivia.

Francisco, además, se encontrará con los obispos de Paraguay en el Centro cultural de la Nunciatura Apostólica, almorzará con ellos y encabezará un encuentro con la juventud en el litoral Costanera. Mientras que a las 20 (hora de Argentina) despegará rumbo a Roma, donde se prevé que llegue a las 13:45 hora local al aeropuerto Ciampino para dirigirse, desde ahí, al Vaticano.

La Presidenta ya se encuentra en Paraguay para participar de la multitudinaria misa que brindará el Francisco al mediodía en el parque Ñu Guazú, en la que será la última escala de la gira latinoamericana que encabeza el Sumo Pontífice.

La jefa de Estado se trasladó con una reducida comitiva, integrada por el vicecanciller Eduardo Zuaín; el embajador argentino ante el Vaticano, Eduardo Valdés; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, y los secretarios General de la Presidencia, Eduardo De Pedro; y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Así, la mandataria se encontrará por sexta vez con el Sumo Pontífice, tras un mes de haber mantenido su anterior encuentro en el Vaticano, el pasado 7 de junio, y será quizás el anteúltimo encuentro de Cristina con el Sumo Pontífice como jefa de Estado, ya que podría mantener otro entre el 25 al 27 de septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, en la que disertará por primera vez un Papa.

Fuente: Diario Hoy

Vuelve a fugarse ‘El Chapo’ Guzmán; autoridades instalan retenes en carreteras

La Comisión Nacional de Seguridad confirmó la fuga del líder del Cártel de Sinaloa por medio de un comunicado; fue visto por última vez a las 20:52 horas del sábado 11 de julio.

 Operativo_Fuga_Chapo_Guzman-1-600x274

Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, volvió a fugarse de una cárcel de alta seguridad, pues escapó la noche del sábado 11 de julio del penal federal del Altiplano, de acuerdo con un comunicado emitido por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

El líder del Cártel de Sinaloa fue visto por última vez a las 20:52 horas, cuando fue captado por el sistema permanente de videovigilancia del penal, aproximándose al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, “donde habitualmente, además de su aseo personal, lava sus enseres”, informó la CNS.

Pero las cámaras lo perdieron de vista y “al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresó a la celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta correspondiente por la probable evasión del mencionado recluso. Así se inició el protocolo correspondiente, con lo que se confirmó la fuga de Guzmán Loera”, precisó la dependencia.

El escape de “El Chapo” del penal ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, provocó el despliegue de un “operativo de localización en la zona y en las carreteras de los estados circunvecinos”, así como la suspensión de operaciones aéreas en el aeropuerto de Toluca.

“Conforme avancen las investigaciones del caso se seguirá informando”, concluyó la Comisión Nacional de Seguridad.

TW

 

Retenes

Elementos del Ejército, de la Policía Federal y la Marina montaron retenes en todas las carreteras cercanas al Centro Federal de Readaptación Social numero 1 del Altiplano ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, en busca de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien se fugó noche de este sábado del penal de máxima seguridad, informa Noticias Terra,así como otras agencias noticiosas.

Guzmán Loera había sido recapturado el 22 de febrero de 2014 en Mazatlán, Sinaloa, por elementos de la Marina, después de escapar de la prisión de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, el 19 de enero de 2001.

Tuit de la Secretaría de Gobernación con el comunicado de la Comisión Nacional de Seguridad:

TW 2

Fuente:  http://aristeguinoticias.com

///

 

 

FOTOS EXCLUSIVAS DE SEPRIN.COM :

 

Hace 5 días adelanté que el Chapo se iba de vacaciones:

 

tw seprin

 

IMG-20150712-WA0000 IMG-20150712-WA0001 IMG-20150712-WA0002 IMG-20150712-WA0003

La Conmebol está «caminando hacia la normalidad», aseguró su presidente

Tras el golpe por escándalo de corrupción en la FIFA, Juan Angel Napout señaló que van a cumplir con los premios de Copa América, Copa Libertadores y Copa Sudamericana

MONTEVIDEO (dpa) – La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) está «caminando hacia una normalidad» financiera, tras el golpe que recibió por el escándalo de corrupción en la FIFA, dijo el presidente de la organización regional, el paraguayo Juan Angel Napout, citado hoy por un diario uruguayo.

«Hace 72 horas es que debido a todas estas medidas y al trabajo de esta firma de abogados, la operatividad se está normalizando, para poder cumplir con los premios de Copa América, Libertadores y Sudamericana. Se va a llevar a cabo en forma normal, dentro de toda la situación estamos caminando hacia una normalidad», señaló.

Informó que la Conmebol contrató firmas de auditorías que constataron incumplimientos de pagos con la previsión social en Paraguay por sus más de 40 empleados y aseguró que se está trabajando en regularizarlos. La organización también contrató al estudio de abogados estadounidense McDermott Will & Emery’s, con sede en Boston, para que se encargue de controlar ingresos y egresos de dinero. «Ahora no es más Conmebol la que reclama lo adeudado (a los sponsors). Esta firma tiene a mano todos los contratos. Se impusieron medidas a las asociaciones y clubes para efectuar los pagos», explicó.

«Hoy hace 72 horas que estamos absolutamente operativos. La idea es poder cumplir con todos siempre que los clubes cumplan los requerimientos», dijo Napout en la entrevista con el diario El Observador de Montevideo publicada.

Varios dirigentes y ex dirigentes del fútbol intenacional son investigados por la Justicia estadounidense por posibles sobornos y otras irregularidades, entre ellos varios altos directivos del área de Conmebol. El caso derivó, hasta ahora, en el encarcelamiento en Suiza del uruguayo Eugenio Figueredo y la prisión domiciliaria para el paraguayo Nicolás Leoz, dos ex presidentes de Conmebol. También están detenidos en Zúrich el brasileño Jose Maria Marin y el venezolano Rafael Esquivel.

js.

Fuente: Cancha Llena

Egipto: coche bomba en el consulado italiano dejó un muerto y diez heridos

Toda la fachada del consulado de Italia en El Cairo, Egipto, dejó hoy un muerto y diez heridos al estallar una bomba.

El consultado estaba cerrado en el momento del ataque, que dejó también sus secuelas en otras viviendas de los alrededores, en el barrio de Bulaq Abu Laela.
Los explosivos estaban colocados en un vehículo estacionado frente al consulado y fueron detonados por control remoto, indicó el Ministerio del Interior en un comunicado, en el que reseñó que todas las víctimas son civiles.

El portavoz de Sanidad, Hosam Abdelgafar, explicó por su parte a la televisión oficial egipcia que los heridos fueron trasladados a cuatro hospitales de la zona con contusiones y quemaduras y que algunos continúan en observación.

La embajada de Italia en El Cairo envió un mensaje a sus ciudadanos residentes en Egipto en el que les recomendó «aumentar las precauciones y limitar los movimientos».

Hasta ahora, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado y no está claro si el objetivo era el consulado italiano.

El juez egipcio Ahmed Fudali, firme partidario del presidente, Abdelfatah al Sisi, dijo a Efe que el atentado iba dirigido contra su persona y que se trató de «un intento de asesinato».

Fudali explicó que se encontraba en la asociación de Jóvenes Musulmanes, cuya sede está frente al consulado y en la que ocupa un alto cargo, y que abandonó el área poco antes de la explosión.

Según su versión, el coche bomba no pudo ser estacionado en la misma puerta de la sede de la asociación ante la presencia de policías que custodiaban el lugar y prohibían a los vehículos aparcar.

Fuente: Diario Hoy

Chano Charpentier, de boliche, ¿y a los mimos con otra mujer?

El cantante y novio de Juanita Viale fue captado por una imagen en compañía de otra mujer en un conocido boliche de Palermo. Besito y manos insinuantes en la cintura.

«Las cosas suceden cuando suceden, no se puede vivir sin amor. Tampoco creo mucho en los tiempos y en el contexto”, señaló hace unos días Juana Viale sobre su relación con Chano Moreno Charpentier.

Lo cierto es que hace unas horas se conoció una imagen que dejó en off side al líder de «Tan Biónica».

La misma fue captada en el boliche Rosebar de Palermo. reducto donde suelen concurrir famosos, y se ve al cantante muy acaramelado con una bella señorita.

Chano la tomaba sensualmente de la cintura y parecían muy divertidos. ¿Tendrá que dar explicaciones?

Justamente, hace poco, una revista mostraba el primer beso en público de Chano y Juanita. Veremos qué pasa.

Foto: @AngeldebritoOk

chano otra 2

Fuente: www.primiciasya.com

Dos muertos al chocar un micro de larga distancia y un auto en la ruta 7

Dos personas murieron esta mañana al chocar un ómnibus de larga distancia y un auto en la ruta 7 a la altura del peaje Solís, en jurisdicción del partido bonaerense de San Andrés de Giles, informaron bomberos de ese distrito.

«El choque ocurrió pasadas las 7 e involucró a un micro de larga distancia de la empresa Chevallier y a un automóvil Volskwagen Gol», dijo un vocero de Bomberos.

«La colisión, que produjo la muerte instantánea de un hombre y una mujer que viajaban en el automóvil, ocurrió en la ruta 7 a 500 metros del peaje y donde se unen los partidos de San Andrés de Giles y Lujan», agregó.

Pasadas las 8.30, trabajaban en el lugar peritos policiales y agentes de bomberos «permaneciendo en el interior del automóvil los cuerpos de la pareja, mientras que el ómnibus fue retirado a la banquina».

«En el interior del micro Chevallier viajaban 20 personas. Todas resultaron ilesas», concluyó el vocero

Fuente: Diario Hoy

Dura crítica al Fondo Monetario Internacional

Martín Redrado y Richard Fisher dijeron que la entidad es una institución anacrónica.
Más que colegas, son amigos. Será por eso tal vez que se alegraron tanto al estar de acuerdo con que el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución anacrónica, coincidencia que refrendaron poco después con un fuerte apretón de manos. Martín Redrado, ex presidente del Banco Central de la República Argentina, y Richard Fisher, presidente de la Reserva Federal de Dallas hasta marzo pasado, hicieron esa afirmación días antes de conocerse el referéndum griego sobre si se aceptaba o no un plan de austeridad.

Más allá de la alusión a la obsolescencia de la entidad crediticia internacional, las presentaciones de ambos economistas giraron en torno a la crisis desatada en Grecia y su impacto en el resto de las economías. Moderados por José Del Rio, adscripto a la Secretaría General de LA NACION, los expertos disertaron en el Financial Summit, organizado por este diario.

«Creo que el FMI hoy tiene una función redundante, desde que se mezcló con la OMC. Es una institución anacrónica», disparó Fisher, al tiempo que admitía que también los griegos se habían portado un poco mal al generar el referéndum, pretender no pagar sus deudas y quedar a un paso de salir de la eurozona. Redrado, por su parte, agregó: «Creo que todos los que estamos aquí y hemos tenido una experiencia con el FMI coincidimos en que es una institución que ya no sirve para nada».

Fisher dijo que el impacto de la crisis helénica sobre la economía estadounidense será muy acotada, ya que la exposición directa de Grecia asciende a US$ 12.000 millones en bancos, cifras que no son grandes para las instituciones financieras.

Luego destacó que Estados Unidos ha creado un estado de liquidez mundial como nunca antes se ha visto. Y acotó que muchos países han dejado de pasar esta oportunidad para encarar obras de infraestructura y mejorar su situación con vistas al futuro. También habló de China, sobre la que afirmó que ahora le viene el momento más difícil, que es el de pasar de una economía basada en el poder de exportación con una mano de obra más barata en una basada en el consumo.

Redrado dejó en claro que, por más dudas que se tengan sobre el futuro del euro, su supervivencia no depende sólo de una cuestión económica, sino que, como le dijo hace unos años Jean-Claude Trichet, por ese entonces presidente del Banco Central Europeo (BCE), se trata de un «proyecto político».

También consideró que el impacto de la crisis griega sobre América latina será acotado, porque la región tiene mayor disciplina fiscal; tipos de cambio flexibles, por lo que hay mayor capacidad de adaptación; políticas monetarias independientes, sólidas, creíbles y con metas específicas; diversificación del comercio internacional, y un sistema bancario mucho más sólido.

Sobre la Argentina, destacó que el país padece la falta de dólares en tiempos en los que éstos sobran en el mundo, al igual que los euros.
Definiciones

El mundo debate el futuro

Martín Redrado

Economista

«Muchos países se han quedado en la complacencia, no han avanzado en mejoras que permitan incrementar su productividad. Muchos pensaron que los buenos vientos iban a durar para siempre y no hicieron reformas suficientes para bajar sus costos de transporte o para invertir en energía. Y eso lo estamos viendo muy palpable en el Mercosur, donde tampoco hemos aprovechado, como lo hizo la Alianza del Pacífico, acuerdos comerciales que permitan una mayor integración.»

Richard Fisher

Economista

«Creamos [Estados Unidos] un período en todo el mundo con tasas de interés muy bajas, que fue la oportunidad para poder ajustar sus economías y construir infraestructura. ¿Quién lo hizo? Polonia, por ejemplo, y México. Brasil desperdició mucho tiempo y no ajustó su economía para poder aprovechar estas bajas tasas de interés. China es una experiencia especial, su parte más fácil ya terminó. Ellos pasaron de ser un país comunista a ser un país capitalista centralizado.»
Crisis griega

Impacto en la región

Tanto Fisher como Redrado dijeron que los efectos de la crisis helénica en América latina serán acotados ya que la región tiene sistemas financieros más sólidos, tipos de cambio flexibles, mayor disciplina fiscal, metas creíbles y diversificación del comercio.

Fuente: La Nacion

¿Lo tenias al Sol tatuando? Mirá la nueva moda

Las formas de dibujarse la piel son múltiples pero se suma otra: tatuarse bajo el sol. La técnica es simple pero los médicos alertan sobre los peligros que pueden generar en la piel.

Ya son conocidos los diferentes tipos de tatuajes: temporales, de henna y permanentes pero como es un mundo inagotable de opciones se impone la tendencia de los tatuajes solares. Con una calcomanía y la luz del sol se puede crear lo que llama “sun tattoo”

Primero que nada se debe hacer un sticker en la forma del tatuaje; se limpia esa zona con agua y jabón, deja que seque y se pega la calcomanía. En su contorno se puede poner aceite o algún potenciador solar para capturar más rayos UV.

La tendencia creció debido a que en en las redes sociales circulan fotos y videos de los fanáticos de esta movida. Si bien hace dos años algunos iniciaron esta idea, actualmente es furor. Pese a ello, los médicos advierten los peligros de la exposición al sol en horarios no recomendados.

Esta práctica puede tener consecuencias para la piel y según informa los expertos de la organización estadounidense Skin Cancer Foundation, dedicada a la investigación del cáncer de piel “se daña el ADN, se acelera el envejecimiento de la piel y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de piel».

Además, según los especialistas, las personas (en general adolescentes) que se hacen cinco o más tatuajes de este tipo incrementan en un 80% el riesgo de padecer cambios graves en el aspecto de la piel.

Fuente: Bingbangnews

La final de Wimbledon: Djokovic enfrenta a Federer, en un partido bisagra

El N° 1 busca terciar en el duelo Roger-Nadal; el suizo, lograr el 18° Grand Slam que persigue desde 2012
LONDRES (De un enviado especial).- En los últimos días, circuló en redes sociales suizas un aviso con mucho aspecto de ser falso: un matrimonio que busca una maestra de entre 28 y 38 años con disponibilidad para viajar por todo el mundo y escolarizar a dos niñas, además de estar dispuesta a ayudar en otros aspectos domésticos con la pareja de hermanos menores.

Imaginar que Roger Federer pondría un aviso para buscar una institutriz para Myla Rose y Charlene Riva es sólo un poco menos temerario que no tomarse en serio lo que dijo semanas atrás Boris Becker: Federer y Novak Djokovic se respetan y se tratan civilizadamente, pero en el fondo no se quieren. Lo mismo que sucede entre Rafael Nadal y el serbio, ese «tercer hombre» que hace ya unos años interfirió en el monopolio de las dos «R» y que hoy quiere hacer algo más que eso.

Basta con mirar los números: Federer tiene 17 títulos de Grand Slam, Nadal suma 14 y Djokovic, 8. Federer cumplirá 34 años el mes próximo, Nadal tiene ya 29 y Djokovic, 28. Si Federer logra su 8° Wimbledon, la cuenta de Grand Slams se disparará a 18, cuatro más que el español y 10 más que el serbio. Si, en cambio, gana Djokovic, los números se estrechan, las esperanzas de Nadal reverdecen pese a lo perdido que está su tenis, y el serbio, con la ventaja de ser más joven, podría aspirar aún a convertir esa batalla de dos por la historia en una lucha de tres.

La de hoy no es, en absoluto, una final más de Grand Slam. Federer, Djokovic y Nadal -hoy como espectador- están compitiendo por algo grande, muy grande. Y cuando alguien le quiere quitar lo que es suyo, en este caso a Federer, su primacía, ese rival difícilmente le parezca simpático. Federer y Djokovic, desde las 10 de la Argentina, se medirán por 40a vez, un duelo que el siete veces campeón de Wimbledon gana por 20-19. Será el 4° choque este año: Federer ganó la final de Dubai y Djokovic, las de Indian Wells y Roma. El duelo sobre el césped de All England se parece mucho más al del emirato o al californiano que al italiano, porque será sobre superficie veloz y el suizo está jugando en altísimo nivel.

«Fue uno de los mejores partidos de mi carrera», admitió Federer el viernes tras derrotar a Murray. ¿Podrá repetir ese nivel hoy? Todo indica que sí: está jugando un Wimbledon impecable, uno de los más sólidos de su carrera. Pero Djokovic es más que Murray, que tiene en su segundo saque un costado vulnerable que el suizo aprovechó. Tenis por tenis todo es posible: los dos son de otra galaxia. Pero de lo que se trata hoy, sobre todo, es lo mental. Djokovic sufrió un golpe al perder la final de Roland Garros, el único grande que no lo tiene como campeón, y Federer viene fallando en momentos decisivos los últimos tres años. En Wimbledon 2014, por ejemplo, donde tuvo la posibilidad cierta de batir al serbio y cayó en cinco sets. Desde 2012 que no gana un Grand Slam y la ansiedad existe, aunque la disimule. Está a un paso del 8° Wimbledon, una hazaña comparable a los nueve Roland Garros de Nadal. A Djokovic lo dirigirá desde la tribuna Becker, tricampeón en All England. Treinta años después de su primer título, ver al alemán entregándole el trofeo a su jugador cerraría una tarde que será historia se la mire por dónde se la mire..

Fuente: Cancha Llena

El auto de la compañía, una compleja decisión en la gestión de beneficios

Mientras que los ejecutivos se niegan a bajar de categoría, desde RR.HH. se hacen malabares para mantener las mismas condiciones.
Son un símbolo de status, una herramienta de trabajo y, sobre todo, un beneficio del paquete total de compensaciones que puede hacer que un profesional talentoso se incline por una oferta laboral u otra. Es por eso que las compañías tratan de resguardar a toda costa el valor del auto que ofrecen a sus ejecutivos.

Desde que a fines de 2013 la modificación por ley de los impuestos internos a objetos suntuarios disparó hacia arriba los costos de los autos de alta gama y hacia abajo sus ventas, las empresas vienen actualizando sus presupuestos asignados a este beneficio para evitar su depreciación. Según un reciente informe de Towers Watson, el 78% de una muestra de 89 compañías brinda este beneficio. Y de ellas, el 42% ya hizo su revisión porque la pautan de forma anual y el 58% lo hará entre este año y el que viene.

Con más o menos inversión, la mayoría de las compañías hicieron el ajuste que requería el mercado; es decir que casi ninguna optó por pedirles a sus ejecutivos que al renovar el vehículo bajasen de categoría. Es que el beneficio del auto-compañía es uno de los más apreciados por los gerentes, directores y CEO que lo reciben. A ese nivel, según Lisandro Echeverría, director de Recursos Humanos, Legales e Institucionales de Scania, se trata de un beneficio tan valorado como el plan de pensiones. Ofrecer o no un buen auto a los directivos determina cuán competitivo es el paquete salarial total.

«Al principio las empresas no hacían nada previendo que el impuesto desaparecería o que los precios bajarían, pero no pasó», señala Marcela Angeli, directora de Gestión de Talentos y Compensaciones de Towers Watson. La primera modificación del impuesto, en enero de 2014, determinó que los vehículos de entre $ 170.000 y $ 210.000 pesos fueran gravados con el 30% y los que superaran ese valor, con el 50 por ciento.

En enero pasado se produjo una actualización y determina que los automóviles que costaban a partir de $ 195.999 pagaran una tasa del 30% y los que superasen los $ 241.500, el 50 por ciento. A principios de este mes se comunicó un nuevo ajuste que determinó que hasta el 31 de diciembre próximo el piso a partir del cual se pagará el impuesto es de $225.000. Por primera vez se distingue entre vehículos nacionales e importados. Las operaciones de autos importados que lleguen hasta $ 278.000 tendrán un gravamen del 30% y las que superen ese momento, del 50%. En el caso de los vehículos de fabricación nacional los gravámenes serán del 10% y el 30%, respectivamente. Consultada sobre las nuevas medidas, Angeli opina que probablemente el impacto de este nuevo cambio se vea más en la elección de las personas de forma privada, que en las políticas de las empresas.

Hoy el auto de los gerentes generales vale alrededor de US$ 75.000. El de los directores, US$ 65.000, y el de los gerente senior, US$ 45.000. Para otros niveles gerenciales se destina US$ 38.000 en promedio, según Towers Watson.

«Muchas empresas tuvieron que repensar el beneficio para renovar el auto porque les salía entre un 60% y 70% más», dice Valeria Bohorquez, líder del Negocio de Información de Mercer. Según la consultora, más del 70% de 43 compañías afectadas por el impuesto a los autos de lujo piensa hacer cambios a su política manteniendo el modelo vigente o modificando el monto para que el ejecutivo acceda a un auto similar al que tenía.

Sin embargo, Bohorquez afirma que «son varias las compañías que patearon la pelota para adelante» y que fueron los mismos directivos a los que les tocaba renovar los que pidieron aplazar el cambio porque hay modelos en falta por limitaciones de importaciones. Los directores no quieren bajar ni un escalón en la calidad del auto que les dan. Es que tener un auto con los gastos pagos no sólo implica mucho dinero, sino que es un símbolo de status.
En las empresas

«El primer impacto del impuesto fue que los autos que se tenían que renovar el año pasado no se renovaron y este año damos la opción a quienes deben renovarlo de elegir un auto con tope que no llega a pagar impuestos», explica Echeverría. La firma da este beneficio a alrededor de 30 profesionales, entre directores y gerentes. Solía tratarse de Volkswagen Passat y Vento, respectivamente.

Echeverría dice que hoy la situación es un poco mejor que a fines del año pasado. «En ese entonces, el Gobierno aún no había modificado el tope del impuesto y éste afectaba también a autos de mediana gama. La oferta era limitada. Ahora que es un poquito mejor pudimos dar la opción de recambio con tope», señala Echeverría. En Scania varios directivos prefirieron demorar el recambio, mientras que entre los gerentes la opción estuvo más dividida porque la principal diferencia respecto del auto que pueden adquirir es de equipamiento y no de modelo.

«La expectativa que tienen algunos ejecutivos es que con un cambio de rumbo mejoren las inversiones en el país, desaparezca el doble tipo de cambio y se vayan corrigiendo otras cosas. Los ejecutivos toman el tema del impuesto como algo fuera de lo habitual que tiene que ver con el contexto», explica Bohorquez sobre la decisión de esperar antes de hacer el cambio.

Motorola Mobility ofrece este beneficio a 15 profesionales de nivel de conducción. Ellos pueden elegir la marca y modelo que quieran siempre y cuando respeten el presupuesto asignado y no se trate de autos de dos puertas, Cabriolet o Hummer. «Hay modelos y marcas para los que hay lista de espera. La gente termina adaptándose a lo que consigue», dice Valeria Tourret, gerenta regional de Recursos Humanos de la compañía de equipos de telecomunicaciones.

Al finalizar los tres o cuatro años establecidos para el recambio, los ejecutivos tienen la opción de comprar los vehículos con un descuento. Es un muy buen negocio para el empleado. Motorola da un descuento del 30% por autos que han sido usados cuatro años. «La operación de compra debe ser a nombre del empleado, pero después no hay requisitos para el destino que le den al auto», dice Tourret. Esta opción no suele ser desaprovechada por los usuarios, pero si no quieren el auto éste se licita entre el resto del personal de la empresa. De hecho, dice Angeli que esta opción se está extendiendo: mientras hace cinco años alrededor del 35% de las organizaciones daban la opción de compra, hoy rondan el 55%.

Un beneficio menos extendido es el préstamo para compra. Algunas empresas lo ofrecen a niveles gerenciales a los que no asignan autos y otras lo destinan a profesionales del área de Ventas que usan el auto como herramienta de trabajo.

Por razones obvias, el auto-compañía está más extendido en la industria automotriz donde se llegan a entregar dos vehículos a algunos profesionales. Según la muestra de Mercer, todas las empresas dan vehículos a sus directores generales, directores y gerentes senior. El 77% de las firmas da algún tipo de beneficio relacionado con el auto a los gerentes, ya sean préstamos, reembolsos por kilómetros realizados con el auto propio o car allowance, es decir una asignación para combustible y mantenimiento. La modalidad más prevalente de esta política es determinar un valor en dólares según el nivel de la organización..

Fuente: La Nacion

Se canceló la reunión de líderes de la UE porque aún no hay acuerdo sobre Grecia

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, desconvocó este domingo la reunión de los 28 jefes de Estado prevista por la tarde pero se extiende la cita de los 19 países de la zona euro para seguir negociando con Atenas

«La cumbre europea está anulada, la cumbre de la zona euro comenzará a las 16H00 (14H00 GMT) y durará hasta que concluyamos las negociaciones sobre Grecia», indicó Tusk en Twitter.

Los ministros de Finanzas de la zona euro habían suspendido el sábado por la noche una reunión sobre Grecia por sus fuertes divisiones pero la reanudaron en la mañana del domingo.

Es «muy poco probable» que los ministros den un mandato este domingo a la Comisión Europea para negociar un tercer rescate a Grecia, como lo solicitó Atenas el miércoles, estimó el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Valdis Domborvskis.

«Esto quiere decir que la decisión sobre el mandato será tomada en la cumbre de la zona euro», especuló una fuente europea. «Es, en principio, una buena señal», agregó.

Los ministros de Finanzas de la Eurozona no lograron el sábado una posición común sobre la petición de Atenas de un nuevo plan de rescate. Para obtenerlo, el gobierno de Alexis Tsipras presentó un paquete de reformas y ajustes considerado positivo por las instituciones acreedoras -Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional.

Pero algunos países desconfían que el gobierno griego vaya a aplicar las medidas propuestas. «En numerosos puntos no estábamos de acuerdo entre los ministros y con Grecia», indicó el titular austríaco, Hans-Jorg Schelling.

«A estas alturas, las condiciones no están reunidas» para estar seguros de que Grecia aplique las medidas, estimó por su parte el ministro finlandés, Alexander Stubb.

«El mayor obstáculo para un acuerdo es la falta de confianza», corroboró el italiano Pier Carlo Padoan, subrayando que esperaban que el gobierno de Tsipras «tome iniciativas a partir de mañana (lunes)».

Las necesidades financieras de Grecia para el tercer rescate fueron evaluadas por los acreedores entre 74.000 millones y 82.000 millones de euros. Atenas ya se benefició en 2010 y 2012 de planes de rescate financieros por un monto total de 240.000 millones de euros. Las reuniones de este fin de semana están consideradas como la última oportunidad para evitar que Grecia salga de la zona euro.

Fuente: Diario Hoy

Caso Ángeles: se conocerá la sentencia definitiva para Mangeri

La justicia porteña dictará el miércoles sentencia en la causa contra el portero Jorge Mangeri acusado de haber asesinado tras un fallido intento de abuso sexual a la adolescente Angeles Rawson, que vivía en un edificio donde él trabajaba.

Mangeri, de 53 años, llegó a juicio detenido y procesado por el delito de «homicidio agravado» porque, según la acusación mató con sus propias manos a la estudiante de 15 años en un sótano del edificio.

El veredicto será leído el miércoles en la audiencia que comenzará a las 9:30 en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal 9, en el Palacio de Justicia.

Los jueces darán entonces a Mangeri la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras en la causa por el homicidio de la adolescente.

Luego, se hará un cuarto intermedio y los jueces volverán a la sala para dar a conocer el veredicto.

En el juicio, la querella y la fiscalía solicitaron la prisión perpetua para Mangeri por el delito de homicidio calificado.

Fuente: Diario Hoy

La catarsis narcisista de Alexander Caniggia: «Es difícil no amarme, siendo tan encantador»

El hijo del Pájaro no puede evitar ostentar de su poder económico y les dejó varios mensajes a sus «enemigos».

Alexander Caniggia es un personaje que nos tiene acostumbrados a ostentar de su riqueza, sus posesiones y su físico. En sus cuentas de las redes sociales no hay más que fotos suyas que, muchas veces, rozan el límite de lo polémico.

Siguiendo con sus provocaciones, el hijo del futbolista argentino y Mariana Nannis, mostró su lado más narcisista en su cuenta de Twitter y, entre otras frases, publicó cosas como: «Las princesas besan sapos y se vuelven príncipes, me besan a mí y se vuelven locas, sépanlo…».

Además, dejó un mensaje para sus «enemigos» y aseguró que es imposible no amarlo. Al aprecer, Alexander no tiene problemas de autoestima.

Fuente: www.ratingcero.com

¿La cerveza tiene un factor ‘antiage’?

El lúpulo, ingrediente esencial de esta bebida, podría llegar a prevenir enfermedades relacionadas con la oxidación celular y disminuir el riesgo cardiovascular. Conclusiones de un estudio científico realizado en España.

Mucho se ha hablado sobre la cerveza a lo largo del tiempo. Sin embargo, a medida que se estudia acerca de sus propiedades y beneficios, en su justa medida, se la ha reivindicado en más de una ocasión.

Además de ser una compañera ideal para reuniones y picadas, se descubrió que uno de sus ingredientes principales podría tener propiedades preventivos para el antienvejecimiento: el lúpulo.

Desde la antigüedad, el lúpulo se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar distintas dolencias y enfermedades por su acción antibacteriana, su actividad anti-inflamatoria y sus propiedades sedantes y diuréticas. Según una reciente investigación, podría además prevenir enfermedades relacionadas con la oxidación celular, asociada a problemas cardiovasculares, trastornos neurológicos, procesos inflamatorios e hipertensión, entre otros.

El trabajo fue desarrollado por los profesores Jesús Román Martínez y el doctor Antonio Villarino Marín, de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y por la doctora Victoria Valls Bellés, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, argumenta que el lúpulo podría tener beneficios sobre el metabolismo oxidativo, disminuyendo los niveles de colesterol total y triglicéridos.

De hecho, el lúpulo le confiere su característico sabor amargo y junto con el agua y la cebada malteada forma la base del mosto que, una vez fermentado, se convierte en cerveza.

Según los resultados de esta investigación, tras la ingesta de cantidades moderadas de cerveza se observa una modificación positiva en los marcadores sanguíneos como son los relacionados con los procesos inflamatorios y oxidativos. Los datos más llamativos son los niveles de colesterol total y concretamente los niveles de LDL oxidada.

Román Martínez, Presidente de SEDCA, afirma: “La cerveza tiene una capacidad antioxidante global significativa, ya que posee valores similares a otras bebidas alcohólicas como el vino y no alcohólicas como el mosto”.

En lo que respecta a los parámetros de los marcadores de inflamación se observa que el lúpulo disminuye en un 31% los niveles de proteína C reactiva. Esta proteína determina el riesgo de cardiopatía en una persona, es producida por el hígado y su nivel se eleva cuando hay inflamación.

Por su parte, la doctora Victoria Valls concluye, a su vez, que “el efecto beneficioso sobre la salud atribuido a las bebidas tradicionales fermentadas, y en este caso a la cerveza, se debe fundamentalmente a su contenido en antioxidantes”.

Las sustancias con actividad antioxidante presentes en la cerveza provienen principalmente de las materias primas empleadas en su elaboración. Concretamente, los polifenoles de la cerveza proceden esencialmente de la cáscara de la cebada y del lúpulo. Las vitaminas del grupo B y ácido fólico que proceden de la malta, cuya concentración suele aumentar durante la germinación de la cebada.

El lúpulo se empezó a utilizar en la fabricación de cerveza por sus propiedades antisépticas. Con la incorporación de este ingrediente no solo se aportó su característico sabor amargo a la bebida hasta entonces dulzona, sino que supuso un paso importante en la higienización y estabilización del producto.

 

¿Cual es la cerveza más popular de cada país del mundo?

La revista especializada Vinepair realizó una infografía basada en reportes corporativos e investigaciones de mercado del último año. Puede advertirse que la más vendida no siempre representa la de mejor calidad.

 

Fuente: Infobae

Tan sólo por un puñado de votos

El Tribunal Superior de Justicia porteño confirmó que, por medio centenar de votos, el PRO se quedó finalmente con la banca de la Legislatura que disputaba con el Frente para la Victoria. La legisladora número quince del bloque PRO será Genoveva Ferrero, empleada de compras de la Policía Metropolitana. Quien estuvo a punto de ingresar al recinto por el kirchnerismo es Claudio Morresi, ex secretario de Deportes de la Nación. En una audiencia pública realizada en la sede del órgano judicial, el juez Luis Francisco Lozano, acompañado por Ana María Conde e Inés Weinberg, afirmó que “los resultados definitivos no difieren del provisorio” y avaló el triunfo del PRO y de Horacio Rodríguez Larreta en todas las comunas de la ciudad. Agregó que “ECO (el frente que lleva como candidato a Martín Lousteau) ha anunciado su voluntad de participar en la segunda vuelta, pero sería bueno que lo ratifique” ante la Justicia Electoral.

Escrutadas el 98,48 por ciento de las mesas, la última de las treinta bancas de la Legislatura en disputa había quedado, según el sistema de representación D’Hont, en manos del Frente para la Victoria. El dos por ciento restante, unas 120 mesas, podían sin embargo revertir el panorama y permitir el ingreso de otro legislador PRO.

El detalle de la composición del punto y medio en discusión no invitaba a los kirchneristas a tener mayores expectativas de obtener una séptima banca. “Habría sido un regalo del cielo”, admiten. Los votos en disputa surgían fundamentalmente de mesas de las que –por errores de transmisión– no se habían podido enviar los datos al centro de cómputos. Incluían la Comuna 2 del barrio de Recoleta, donde está la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, un reducto afín al PRO con más de veinte mesas de votación. El conteo definitivo confirmó lo previsible: arrasó el macrismo. En menor medida podían influir los votos recurridos e impugnados, que los fiscales de mesa reservan en dobles sobres y sólo puede abrir la Justicia. Allí también se impuso el PRO. Las últimas esperanzas kirchneristas se centraron en los votos de las personas privadas de la libertad. El voto electrónico no llegó a los penales y las boletas impresas todavía debían computarse. El conteo final indicó que allí ganó el Frente para la Victoria, aunque la ínfima incidencia de ese caudal (equivalente a una de las 120 mesas en disputa) no permitió revertir el resultado. De ese modo, ingresó a la Legislatura la joven empleada de la Policía Metropolitana, Genoveva Ferrero, vinculada a Edgardo Cenzón, ministro de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires.

El resultado definitivo de la elección implicó para el PRO quedarse con 15 de las 16 bancas que puso en juego. El macrismo continuará entonces como primera minoría con 28 legisladores, contando a la aliada de Confianza Pública, Cristina de Aurteneche.

El frente ECO, que al frente de su lista de legisladores locales llevaba al socialista Roy Cortina, se quedó con 7 escaños y conformará un bloque de 14 legisladores. Con esa cantidad de bancas será a partir de diciembre la segunda fuerza de la Legislatura.

El Frente para la Victoria, cuya lista a la Legislatura fue encabezada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, contará con 13 bancas, incluidas las 6 que obtuvo el último domingo. Los otros dos escaños quedaron en manos del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y de Autodeterminación y Libertad.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-276882-2015-07-11.html

Daniel Scioli acompañó a Domínguez y a Espinoza en una caravana por La Matanza

Daniel Scioli participó de una recorrida por La Matanza junto al precandidato a gobernador bonaerense Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza. Lo hizo durante el día de ayer mediante una de las tradicionales caravanas peronistas, que solían verse antaño recorriendo las localidades bonaerenses en épocas electorales.

La caravana comenzó su recorrido a las 11:00 en el barrio Dorrego, de la localidad de González Catán. Allí los precandidatos visitaron un centro barrial y se detuvieron frente a una imagen de la Virgen de Luján ubicada en una esquina. Lo hicieron en compañía de la precandidata a intendente de La Matanza, Verónica Magario.

El gobernador bonaerense y precandidato a presidente llegó alrededor de la 13:00, en compañía del vicegobernador, Gabriel Mariotto. Ambos acompañaron a Domínguez y Espinoza aunque se retiraron sin dar un discurso.

scioli prensa scioli

El recorrido duró cerca de tres horas y numerosos dirigentes políticos se acercaron, a lo largo de trayecto, para acompañar a los precandidatos, entre ellos Camilo Vaca Narvaja (yerno de Cristina Fernández), los diputados Carlos Kunkel y Luis Cigogna,el empresario Alberto Samid, el corredor Marcos Di Palma y el periodista Dante Palma.

Por su parte, entre los militantes que acompañaron la caravana se encontraban militantes de la JP, Miles, el Movimiento de Unidad Popular, Oktubres, Felipe Vallese, Eva Duarte y trabajadores del Mercado Central. Estos últimos protagonizaron un breve encontronazo con la JP en una disputa por los lugares más cercanos al vehículo, que se solucionó rápidamente.

Cabe destacar que la elección del barrió por el que la caravana llevó a cabo su recorrido no fue azarosa. Este fue profundamente transformado, durante los últimos años gracias a obras que brindaron a los vecinos agua potable, cloacas y asfalto.

Como el gobernador bonaerense se retiro sin pronunciar un discurso directo de apoyo a los precandidatos, muchos aún discuten el verdadero significado de su presencia, no obstante, es curioso (y hasta gracioso) que haya aparecido casi en el mismo momento que el jefe de Gabinete Aníbal Fernández los acusaba por radio de «colarse» en los actos de Scioli.

También es destacable que Fernando Espinoza, actual intendente del partido de La Matanza y presidente del Partido Justicialista bonaerense, en 2011 aportó desde su distrito el 10% de los votos que obtuvo Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Además, las encuestas indican que el oficialismo retendrá el partido, por lo que, a pesar de las dudas al respecto del apoyo de Scioli a esta fórmula, los números indican que será un importante aliado para las próximas elecciones nacionales.

Imágenes: Equipos de prensa de Daniel Scioli y Julián Domínguez

Esta técnica define si un embrión será genéticamente normal

Investigadores de la Universidad de Stanford y la compañía Igenomix han desarrollado una técnica capaz de determinar en las primeras 30 horas tras la unión de los núcleos de un óvulo y un espermatozoide, si un embrión humano va a ser cromosómicamente normal.

Este avance parte del descubrimiento de un grupo de genes que controla el movimiento cromosómico. Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre.

Este descubrimiento podría mejorar las tasas de éxito de los tratamientos de fecundación in vitro (FIV), las cuales giran alrededor del 30% – 35% en todo el mundo. Estas bajas tasas se deben principalmente a que entre un 50% y un 80% de los embriones generados durante la FIV poseen anomalías genéticas, lo que impide llevar a término un embarazo con éxito.

La investigación mostró que es posible predecir la composición cromosómica de los embriones basándose simplemente en su perfil transcriptómico. La transcriptómica permite cuantificar el nivel de expresión de genes, empleando técnicas que permiten analizar miles de moléculas de ARN mensajero al mismo tiempo, mediante una técnica basada en micromatrices.

“Los niveles de expresión de únicamente 12 genes son capaces de predecir si un embrión es cromosómicamente normal o anormal con más de un 85% de confianza”, dijo la Dra. María Vera, responsable de la investigación.

Además, otro de los principales resultados del estudio fue la detección de diferencias en la duración de la primera fase mitótica del embrión, la cual resulta crucial para un correcto reparto del ADN de manera equitativa. “Hemos encontrado que este ciclo celular es de media 24 minutos más largo en aquellos embriones que presentan anomalías cromosómicas”, dijo Carlos Simón, director de Igenomix.

Sin duda un avance que permitirá desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico no invasivo para predecir con fiabilidad la variación cromosómica de los fetos, ya que a día de hoy el diagnóstico genético en la fecundación in vitro requiere de un análisis invasivo del embrión con el uso de una de sus células.

Referencia: Nature

Xipolitakis habló desde Paraguay: explicó el por qué de su extravagante look y dijo que piensa en retirarse

La ex melliza griega fue al vecino país a ver al Papa Francisco para encontrar «un poco de paz»

Vicky Xipolitakis habló desde Paraguay, donde se encuentra visitando al Papa Francisco, tras el escándalo que protagonizó al viajar en una cabina de un avión de Austral. La ex melliza griega contó que sólo quiere verle los ojos al Sumo Pontífice para encontrar la paz y dijo que piensa en retirarse.

«Es muy injusto todo. No puedo más, no tengo más fuerzas, es todo injusto, todo está mal, no puedo más, me quiero retirar, no quiero saber más nada, estoy mal de verdad», dijo abrumada la vedette en C5N.

«Vengo acá sólo por el Papa porque estoy en guerra y necesito la paz, está todo mal. Ayer mi amiga subió una foto porque me hice la linda con ella y salieron a decir cosas estoy pasando realmente un momento muy mal», agregó.

Vicky además dijo que admira al Papa Francisco y que necesita su protección y su paz: «Quiero nada más verlo a los ojos, lo vi de lejos, todavía sigo corriendo por todo Paraguay a ver si le puedo ver los ojos nada más».

Respecto a las críticas que recibe constantemente, agregó: «Lo que dicen los famosos no lo escucho, me quiero retirar, bajar el perfil irme de viaje, porque todo lo que hago está mal, ahora estoy como una persona más buscando al Papa. Sólo me lo crucé de lejos, cuando pasó al lado mío justo saludó a los de enfrente y le vi la espalda, necesito verle los ojos».

Además, se refirió a su particular atuendo, luego de haber recibido críticas en las redes sociales: «Me vestí muy sencilla porque estoy callejeando detrás del él, con tanta mala suerte que como tengo un cuerpo exuberante, el jardinero se me corre y se me marca la lola y ya me empiezan a criticar porque la lola se marcó, entonces no doy más, todo está mal».

En su paso por Paraguay la griega no quiere hablar con Francisco ni mucho menos, sino que, y fue insistente, sólo quiere mirarlo a los ojos para encontrar la paz.

Fuente: www.infobae.com

Conocé cuales son los alimentos que ayudan a cuidar tu cerebro

A medida que envejecemos experimentamos un deterioro cognitivo. Si no se ejercita, ni se cuida, el cerebro se vuelve más lento para el procesamiento de la información. La alimentación juega un papel principal.

 

La intensa actividad laboral y una mala dieta pueden afectar nuestro cerebro por eso es vital elaborar un adecuada plan alimentario. Entre las consecuencias se encuentra la disminución de la memoria y la reducción de la capacidad de atención y aprendizaje, así como cambios en el estado emocional y la forma de comunicarse e interactuar con los demás. Por esto, es importante alimentarnos de una forma saludable.

A medida que envejecemos experimentamos un deterioro cognitivo. Si no se ejercita, ni se cuida, el cerebro se vuelve más lento para el procesamiento de la información. Además, las señales enviadas desde los cinco sentidos se vuelven más débiles y se produce una reducción en la producción de sustancias químicas del cerebro.

Sin embargo, tener una dieta nutritiva, incorporar hábitos saludables y llevar un estilo de vida equilibrada puede ayudar a frenar este proceso natural.

A continuación, una lista de siete alimentos recomendables para nutrir tu cerebro de una forma saludable:

1. Consumí dos porciones de verduras de hoja verde todos los días, como la acelga, la col, repollo, apio, lechuga, hierbas aromáticas, las espinacas y alcaucil.

2. Conseguí tu dosis de ácidos grasos Omega 3. Se encuentra en las sardinas, atún, salmón, caballa, arenque, algas marinas, nueces, chía y semillas de linaza. Reducí la ingesta total de grasas saturadas y evitá las grasas trans.

3. Comé una gran cantidad de alimentos ricos en vitamina E, como las almendras, avellanas, semillas de girasol, calabaza y sésamo, papas, calabaza, aceitunas, palta, hojas de mostaza, y duraznos.

4. Aumentá tu ingesta de vitaminas B; con mariscos, lácteos, huevos, carne de vaca, hígado, pollo, legumbres, cereales fortificados, pan de trigo integral, granos enteros, verduras de hoja verde oscuro, verduras crucíferas, nueces, pepinos, espárragos y bananas.

5. Ingierí frutas con un alto contenido de antioxidantes, como la sandía y las moras. Diferentes estudios han revelado que los arándanos mejoran la memoria en adultos mayores.

6. Empezá a utilizar la canela en tus platillos. Un estudio demostró que tiene una acción neuroprotectora, ya que alivia los efectos negativos que una dieta alta en fructosa y alta en grasas tiene en el cerebro.

7. Bebé suficiente agua. Entre 2,5 y tres litros (13 tazas) para los hombres y dos litros (9 tazas) para las mujeres. Por otro lado, es muy recomendable realizar ejercicio. Lo ideal es practicar un deporte aeróbico tres veces por semana durante 40 minutos y cuidar las horas de sueño. Además, también ayuda si reducís tu exposición a las neurotoxinas: optá por productos de limpieza ecológicos, productos orgánicos y polvo para hornear libre de aluminio.

No te olvides de desafiar a tu cerebro con diferentes ejercicios. Puede ser armando un rompecabezas, haciendo malabares, memorizando la letra de una canción y haciendo uso de tu visión periférica (mirando al frente a un punto fijo, sin mover la cabeza y conscientemente poniendo atención a los objetos que están a ambos los lados, es decir, en un rango de 180 grados). Tratá de aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento. Incluso, socializar en una fiesta y visitar un museo son actividades adicionales que mantienen una mente activa.

Por lo tanto, para tener una vida saludable, es necesario trabajar para incorporar hábitos saludables. En este sentido, también es importante la educación de los más pequeños para que incluyan estas actitudes desde temprana edad para que luego te agradezcan de grandes.

Fuente: Clarín