Buena época para la carne de cerdo

O el asado argentino tiene cada vez más variedad de carnes o en su caso, la profusión de chef, libros de recetas o programas de cocina modificaron el paladar argentino. En los últimos diez años el consumo per cápita de carne de cerdo subió como pocos.

En 2004 cada habitante argentino consumía en promedio cuatro kilogramos de carne porcina. El año pasado, esa misma persona consumió 14 kilogramos de carne porcina. «Y en lo que va del año, hemos notado un crecimiento que dará en este 2015 un consumo per cápita de alrededor de 14,5 kilogramos de carne porcina por año», dice Juan Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP). Según datos de los empresarios del sector, de esos 14,5 kilogramos que se consumen alrededor de 11,5 es carne fresca. «El resto son chacinados», dice Uccelli.

Aquí se esconde el dato más ilustrativo de este verdadero boom de este producto. Cuando se desagrega el número se ve que lo que en realidad subió es el consumo de carne fresca. En 2004, por caso, de los cuatro kilos que se consumían tres se los llevaban los chacinados, históricos protagonistas de asados y picadas criollas. «Ese número está igual; de los 14,5 kilogramos los chacinados se mantienen en tres kilos», dijo Uccelli.

Salvo una pequeña proporción, la Argentina produce la carne de cerdo que consume el mercado. En la asociación explican que todo lo que se importa se consume en la producción de chacinados. Aproximadamente 300 gramos por kilo corresponde a carne importada.

Los criadores de cerdo se entusiasman con las proyecciones: imaginan un crecimiento de 20 por ciento anual en la demanda, en los próximos años. Otro de los puntos que tiene el consumo de este tipo de carne es la estacionalidad. Asociada a los asados, los picos de demanda llegan en la primavera y el verano.

14,5 kilogramos

Consumo de carne de cerdo per cápita.

Fuente: La Nacion