Mueren dos pilotos en prueba de superbikes

Daniel Rivas y Bernat Martínez fallecieron tras un accidente en el circuito de Laguna Seca, en los Estados Unidos

Dos pilotos españoles murieron el domingo en un brutal accidente durante una prueba de motociclismo en el circuito estadounidense de Laguna Seca, anunciaron hoy los organizadores.

Bernat Martínez y Daniel Rivas se vieron involucrados en un choque múltiple poco después de tomar la salida en una carrera de las series MotoAmerica de superbikes.

Como consecuencia de las heridas, ambos fallecieron más tarde en los hospitales a los que fueron trasladados, aseguraron los organizadores de la competición.

Martínez, de 35 años, fue llevado en ambulancia al Community Hospital de Monterey, localidad cercana al conocido circuito californiano. Rivas, de 27, murió en el Natividad Medical Center de Salinas.

«Realmente no tengo palabras para describir lo que sentimos todos» , dijo en un comunicado el presidente de la competición, el ex piloto estadounidense Wayne Rainey.

«Lo primero y más importante es la pérdida de las familias y seres queridos. Nuestra sincera condolencia va para todos ellos, así como para la familia de MotoAmerica. Están en nuestros pensamientos y plegarias» , añadió.

Fuente: El Universal

Asaltaron a una familia y se llevaron los ahorros para la fiesta de 15 de su hija

Dos encapuchados entraron a la casa por un balcón y sorprendieron al matrimonio y a la chica mientras dormían. La fiesta iba a ser en octubre.

Un matrimonio y su hija adolescente fueron asaltados por dos delincuentes en su casa de La Plata. Los ladrones los sorprendieron mientras dormían, los amenazaron con pistolas y los encerraron en el baño: se llevaron electrodomésticos, celulares, joyas y el dinero que la familia había ahorrado para festejar el cumpleaños de 15 años de la chica.

El robo ocurrió en la madrugada del viernes, en una casa ubicada en la calle 155 y 35 bis de la capital bonaerense. Dos hombres encapuchados treparon por el frente de la casa y entraron por el balcón que da a una de las habitaciones.

Una vez adentro, los delincuentes empezaron a buscar objetos de valor para robar. Cuando estaban en la cocina, Rodolfo Juárez (50) escuchó ruidos y se despertó. Bajó a ver qué sucedía y se encontró con los ladrones que lo apuntaron y lo encerraron en el baño.

Después, los encapuchados despertaron a la mujer de Juárez y a su hija de 14 años y también las metieron en el baño.

Así, se apoderaron de todo lo que encontraron: joyas, electrodomésticos, celulares, ropa y zapatillas. Pero lo que más lamentó la familia fue que se llevaran los 10 mil pesos que habían ahorrado para festejar los 15 años de la chica, en octubre.

La familia fue rescatada por el hijo mayor del matrimonio, que al volver de un boliche encontró a sus padres y a su hermana encerrados en el baño. Tras ser liberado, Juárez llamó al 911 y denunció el robo. El hecho quedó a cargo de la UFI 9.

Fuente: Clarín

Vence hoy la primera declaración de IVA por Internet y se avecinan problemas

La primera declaración jurada mensual de IVA web, donde el impuesto se deberá determinar, confeccionar y presentar en línea, desde la página de Internet de la AFIP, vence desde hoy. El sistema, por un lado, es más seguro para los recaudadores y un paso hacia el IVA proforma (predefinido). Pero, por otro, el proceso es más lento, y como la carga de las retenciones no siempre será automática, la inclusión paralela de datos en forma manual podrá generar inconsistencias y fiscalizaciones.

El IVA web o «F. 2002 IVA por Actividad» sustituye la declaración jurada que se realizaba con el aplicativo bajo entorno SIAP y es obligatorio para todos los responsables inscriptos, excepto para aquellos que realicen determinadas actividades que deben ingresar datos adicionales o tienen otras particularidades.

El sitio de preguntas frecuentes de la AFIP enumeró los siguientes excluidos del régimen:

– Empresas promovidas y sus proveedores.
– Exportadores.
– Quienes soliciten reintegros por operaciones de bienes de capital.
– Régimen de Reintegro de Retenciones Agropecuarias.
– Régimen Agropecuario con Pago Anual.
– Inversiones para bosques cultivados; Biocombustibles; Fuentes renovables de energía destinadas a la producción de energía eléctrica y Central Nuclear Embalse.

Ventas abiertas por actividad

Una de las principales novedades es que el nuevo sistema obliga a desagregar los débitos fiscales por actividad declarada; es decir que, además de separar las ventas por alícuota aplicable, se deberán desagregar por actividad declarada en el servicio «Sistema Registral», explicó Marcelo D. Rodríguez, de MR Consultores.
Los contribuyentes deberán desagregar para el débito fiscal, la información considerando las operaciones con:
– Responsables inscriptos.
– Consumidores finales, exentos y no alcanzados.
– Monotributistas.
– Otros conceptos.

También se abren las opciones para informar el débito fiscal por ventas de bienes de uso y la restitución de créditos fiscales.

Para declarar los créditos fiscales, el sector de carga no solamente solicita ese concepto, como hacía el SIAP, sino que solicita la apertura por alícuota y que se informe para cada alícuota el neto gravado que origina el crédito fiscal. Entonces, si se selecciona la opción de compra de cosas muebles, se deberá contar con el dato del importe neto gravado abierto por alícuota aplicable, no siendo suficiente contar con monto de crédito fiscal.

Por estos motivos, alertó Rodríguez, resulta imprescindible que desde el mes de junio los contribuyentes discriminen en su libro de IVA, las compras, los netos gravados y los créditos fiscales según la alícuota a la que está gravada cada compra. Y si tiene más de una alícuota en la misma factura de compra, debe abrir el neto gravado y el crédito fiscal de acuerdo a cada alícuota, para poder luego informar correctamente estos rubros.

Retenciones y percepciones

El nuevo sistema está vinculado directamente con el servicio «Mis retenciones» de la página de Internet de AFIP, por lo que pulsando el botón correspondiente, trae directamente la información que fue suministrada por los agentes de retención y percepción.

Ante la hipótesis de que algún comprobante no esté cargado, remarcó Rodríguez, el mismo podrá ser ingresado en forma manual, teniendo el contribuyentes que ingresar:

– Régimen de retención.
– CUIT del agente.
– Fecha.
– Tipo de comprobante que dio origen a la retención.
– Número de certificado.
– Monto.

Esto provoca el inconveniente más grave de todo el IVA web, ya que se debe decidir entre aceptar sin más las retenciones y percepciones que carga automáticamente el sistema, o hacer una conciliación mensual para revisar esas cargas una por una, y así verificar que el agente de recaudación las haya hecho todas, y en su caso, cargar las que faltan manualmente. Pero otra de las «novedades» introducidas por el IVA web, que señala el servicio de preguntas frecuentes de AFIP, es que el sistema «permite verificar errores de consistencia».

Para Rodríguez, como se pueden cargar manualmente retenciones o percepciones que el agente no incluyó todavía pero que subirá al sistema en los próximos días, pueden surgir problemas de consistencia y dispararse miles de fiscalizaciones electrónicas innecesarias.

El especialista también señaló que la carga del IVA ahora se hace «on line», y la velocidad de este sistema es inferior que la del SIAP. «Los contadores deberán aplicar mucho más tiempo a la confección de la declaración jurada del que estaban acostumbrados», subrayó.

cronista.com

«Bajate Aníbal»

El ex piquetero Luis D’Elía aseguró que la candidatura bonaerense del jefe de Gabinete le «resta votos a Scioli», y le recordó que tiene «70% de imagen negativa». También lo acusó de promover el voto en blanco en CABA.

El ex piquetero Luis D’Elía, ahora convertido en ultrasciolista, le exigió a Aníbal Fernández que baje su precandidatura a gobernador bonaerense porque le «resta votos a Daniel Scioli».

D’Elía respalda a la fórmula Julián Domínguez-Fernando Espinoza y viene desde hace semanas disparando munición gruesa contra Aníbal, a quien ahora empezó a responsabilizar por una hipotética derrota de Scioli.

«Si tenes 70 % de imagen negativa aunque tengas circunstancialmente mayoría en las encuestas BAJATE @FernandezAnibal», escribió D’Elía en su cuenta de Twitter.

 

«Tenemos que llegar a las generales con el mejor candidato @FernandezAnibal le resta votos a @danielscioli», aseguró el ex piquetero, que comparó la situación con la elección porteña. «Rodriguez Larreta y @FernandezAnibal son jefes de gabinete, los dos les restan votos a sus candidatos presidenciales», opinó.

 

Asimismo, D’Elía aseguró que en el Grupo Clarín respaldan la candidatura del jefe de Gabinete de la Nación y que Cristina Kirchner se inclinó por Domínguez. «En @radiomitre apoyan la candidatura de @FernandezAnibal a gobernador y denuncian que @CFKArgentina apoya @DominguezJul y @FerEspinozaOK», lanzó.

 

Por último, el referente del partido Miles acusó a Aníbal de haber promovido el voto en blanco en la Ciudad, lo que terminó favoreciendo al PRO. «El pueblo KIRCHNERISTA no le dio bola a los @FernandezAnibal q nos empujaron al voto en blanco en la Ciudad. Trabajaron para @mauriciomacri», aseguró.

 

lapoliticaonline.com

 

 

Rabona para la corona

El lujo de Calleri le robó la atención a Tevez: fue tendencia en Twitter y ya lo postulan a top del año.

Alerta spoiler: en el especial de TyC Sports de fin de año que ya están preparando Fernando Lavecchia y sus secuaces quedó definido cuál será el gol del 2015. No, acá no hay bolillas calientes. El lobby marketinero podrá influir en los premios que entregan las altas esferas, pero nada pueden hacer cuando la belleza, el talento y la espontaneidad se unieron por un instante en el pie derecho del 27 y esa rabona que lo hizo entrar en la historia. No te vas a poder pelear con ese amigo tuyo fanático de los tiros libres o el que siempre elige una apilada maradoniana: cinco meses antes del brindis, Calleri ahorró un debate más argentino que el dulce de leche.

¿Argentino? Bueno, la disputa podrá ser mundial. Porque los elogios de Arruabarrena, Tevez y Falcioni eran esperables. Pero Maradona elevó la vara con su “ese gol lo hacen los que saben” y Antoine Griezmann, jugador del Atlético Madrid, siguió la línea del 10 alabándolo en Twitter. El francés -que toma mate y parece un uruguayo más en el equipo de Godín- no fue el único iluminado que se dio cuenta de la magnitud del hecho. Rápidamente, #LarabonadeCalleri fue trending topic mundial. Y con mayor velocidad aún, los fanáticos lo postularon para el Premio Puskas que la FIFA le da al autor del mejor gol del año. A los que la cercanía no les permite dimensionar la genialidad, basta con repasar los principales diarios deportivos del mundo. Que, atentos al regreso de Tevez, terminaron rindiéndose ante el lujo de Calleri. Un detalle: en la intimidad del Mundo Boca, un rápido festejo del punta era considerado “necesario”. Para que pueda sacarse presión real por la responsabilidad de ser el 9 del equipo -con el agregado de no tener a nadie atrás si trastabillaba, luego de que el club rechazara ofertas menores a los anhelados 10.000.000 de dólares. Fue de rabona, ¿ahora vale doble?

Fuente: Olé

Matan a una jubilada y ocultan su cadáver en una casilla de gas

Le robaron dinero, pero en su casa no había desorden, por lo que creen que la asesinó alguien que la conocía.

Los 15 mil habitantes de La Carlota, una rica ciudad del sudeste cordobés, están conmocionados por el asesinato de una docente jubilada que fue encontrada muerta en el interior de una casilla de gas, en la terraza de su casa.

La víctima, Vicenta Ginestar (73), fue encontrada por su empleada doméstica, que se alarmó cuando la mujer no le abrió la puerta de la propiedad, en la calle Güemes al 900, en pleno centro de la localidad ubicada a 270 kilómetros al sudeste de esta Capital.

Entonces fue hasta la casa del hermano de la mujer, que vive a la vuelta, y juntos volvieron. Con la llave del hombre ingresaron a la vivienda y encontraron todo ordenado, pero en silencio.

La empleada subió hasta la terraza y en un depósito de los cilindros de gas encontró a la víctima asesinada. El fiscal del caso, Enrique Berger, ordenó la autopsia y confirmó que fue asfixiada. Cuando la encontraron, tenía un lazo en su cuello.

Durante el fin de semana, el fiscal Berger y un grupo de peritos de Policía Judicial –que viajó desde Córdoba– analizaron las diferentes habitaciones de la casa y realizaron una serie de allanamientos, aunque sin resultados.

Fuentes de la investigación confiaron a Clarín que se tomaron una treintena de testimonios que sostienen la hipótesis de un robo seguido de homicidio. “A la víctima le robaron dinero y algunos elementos de valor, y se sospecha que los ladrones fueron reconocidos por la mujer, por eso fue asesinada”, detalló un investigador.

“En La Carlota estamos consternados, asombrados por la crueldad contra esta querida vecina. Vicenta era una mujer extraordinaria, solidaria, muy activa en la comunidad; miles de chicos pasaron por sus aulas cuando fue docente, siempre enseñando con el ejemplo”, le dijo a Clarín el legislador Javier Pretto (PRO), oriundo de esta ciudad.

Vicenta Ginestar fue alumna y docente del Instituto de las Terceras Mercedarias del Niño Jesús. Además, ejerció en las escuelas públicas de La Carlota y en los últimos años preparaba alumnos particulares.

Vecinos de La Carlota indicaron que la última vez que vieron a la mujer con vida fue el jueves a la mañana, cuando asistió al velorio de un conocido médico de la ciudad. Ese día, a la tarde, la empleada doméstica fue a trabajar hasta la casa de la calle Güemes al 900, pero la dueña no la atendió. Regresó el viernes a la mañana y volvió a encontrar la puerta cerrada y sin que nadie respondiera sus llamados.

Entonces, la mujer se dirigió hasta la vivienda del hermano de Vicenta y a los pocos minutos ingresaron al domicilio, donde se toparon con el macabro cuadro. Hasta anoche no había detenidos.

Fuente: Clarín

Vacaciones de invierno: Bariloche, Mar del Plata y Mendoza, las más elegidas por los turistas

Las fuertes nevadas en el Sur y en Las Leñas proyectan una temporada plena para el esquí; en la costa apuestan por los espectáculos para atraer a los visitantes

La montaña y la costa. Ésas parecen ser las opciones de miles de personas en estas vacaciones. Ayer, Bariloche, Mendoza y Mar del Plata amanecieron repletas de turistas dispuestos a disfrutar de sus atractivos, un día antes de que comience el receso invernal en la Capital y la provincia. En tanto, los operadores del sector proyectan, sobre todo en el Sur y en Mendoza, un fuerte afluente de turistas gracias a las fuertes nevadas que se registraron en las últimas semanas.

El comienzo de las vacaciones, sin embargo, coincidió con un conflicto en Aerolíneas Argentinas que provocó la cancelación de cerca de cien vuelos (ver aparte). Con casi un metro de nieve en la base del cerro Catedral, en Bariloche, los turistas no necesitaron ayer ascender hasta la cima para poder disfrutarla. Un temporal de nieve, que azotó la región el viernes pasado, trajo a la cima del cerro dos metros de nieve polvo que se distribuyó en toda la montaña hasta la base. Así, los más experimentados podían descender esquiando por la pista Amancay en la ladera sur, que recibió a unos 7000 esquiadores y snowboardistas.

«El comienzo de la temporada es inigualable, con mucha nieve y sol a pesar del frío, lo que ayuda a repuntar las reservas, ya que veníamos de una primera quincena floja» admitió a LA NACION el secretario de Turismo de Bariloche, Fabián Szewczuk, que estimó un promedio de ocupación del 80% a partir de esta semana con el comienzo de las vacaciones en Buenos Aires. Durante este fin de semana se incrementó la cantidad de vuelos a esta ciudad con 25 frecuencias diarias, principalmente provenientes de Buenos Aires. Además se esperan durante todo el invierno unos 20.000 turistas brasileños.

En Villa La Angostura los niveles de ocupación son altos. «Con las grandes nevadas de los últimos días la nieve está garantizada para todas las vacaciones», indicó a LA NACION Pablo Bruni, subsecretario de Turismo local.

En el cerro Bayo, el centro de esquí de la ciudad, la montaña luce con abundante nieve como hacía años no se veía. En Chapelco, el centro invernal de San Martín de los Andes, este fin de semana se inauguró la nueva silla cuádruple «del Mocho», que está ubicada en la zona de Pradera del Puma, a 1715 metros de altura que alcanza los casi 2000 metros para descender esquiando por una zona de trazados amplios y generosos.

En Mendoza, los turistas, que se estima superarán los 300.000 al finalizar la temporada, también eligieron la montaña que ya está nevada, luego de fuertes temporales de viento y nieve. Así, los principales centros de esquí, como Las Leñas, Penitentes y Los Puquios, están funcionando a pleno. Según los datos del Ministerio de Turismo provincial, con el comienzo del receso de Córdoba y Santa Fe, el 13 pasado, la ocupación hotelera llegaba al 60%. Desde este fin de semana, esperan un importante aumento en la ocupación por el comienzo de las vacaciones en Buenos Aires.

LA PLAYA, UNA OPCIÓN

La tarde soleada de Mar del Plata y una serie de actividades al aire libre alentaron para aprovechar el paseo en el primer fin de semana de estas vacaciones de invierno, que comenzaron con buen movimiento turístico e indicios optimistas con respecto a la demanda hasta el cierre del mes.Los responsables del sector hotelero señalaron que al menos hasta ayer la ocupación promedio superaba el 50%. «No está mal para la época», coincidieron. Una situación similar se vivía en las ciudades cercanas, como Mar de las Pampas y Cariló.

En este invierno, Mar del Plata propone una rica oferta que prioriza espectáculos infantiles, museos y algunos recitales de músicos destacados.

En los principales centros turísticos de Córdoba, la ocupación promedio ronda el 60%; los visitantes no sólo eligen las sierras, sino que se vuelcan también a la ciudad capital. Con el 90%, el valle de Calamuchita tiene los niveles más altos de reservas.

En la ciudad de Córdoba, con el comienzo de las vacaciones en Buenos Aires esperan un repunte: según datos de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, las reservas eran del 45% promedio para todo este mes. El pico se produce en esta segunda quincena. Un «buen» invierno implicaría el 70% de ocupación.

Fuente: LA NAción

La embajada de EE.UU. en Cuba emite su primera nota

Histórico.Es un comunicado de prensa, el primero en 54 años en el que se identifica como sede diplomática. El texto anuncia la nueva relación con el país caribeño.

La sede de Estados Unidos en Cuba emitió hoy por vez primera en 54 años una nota de prensa identificándose como Embajada de los Estados Unidos de América La Habana, Cuba , para anunciar la nueva relación con el país.

«En concordancia con el anuncio efectuado el 1 de julio por el presidente Barack Obama, hoy los Estados Unidos y Cuba han restablecido relaciones diplomáticas», divulgó. Y agregó que la Sección de Intereses de los Estados Unidos se ha convertido oficialmente en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, y continuará sus funciones diplomáticas desde su sede en el Malecón, bajo el liderazgo del Chargé d’Affaires ad interim Jeffrey DeLaurentis.

Anunció además que el Secretario de Estado John Kerry viajará a Cuba este verano (boreal) para celebrar la reapertura de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana e izar la bandera estadounidense.

En las próximas semanas se ofrecerán más detalles sobre la ceremonia de reapertura, informó el texto.

La sección de intereses de Estados Unidos, junto a una similar pero de Cuba en Washington, estuvieron activas desde 1977 hasta ayer, por acuerdo de ambos gobiernos en esa época, para ocuparse de asuntos consulares y mantener abierto un canal de comunicación bilateral.

(Fuente: agencias)

 

Comienza a regir nueva tregua unilateral de las FARC-EP

Bogotá, 20 jul (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) comenzaron hoy un nuevo cese del fuego unilateral y de hostilidades en el país, con el que buscan generar condiciones favorables para avanzar en los diálogos de paz. (PLRadio)

Se trata de la sexta ocasión, desde la instalación del proceso de paz en noviembre de 2012, que la guerrilla pone en vigor esta decisión.

Pero esta vez la tregua tiene especial significación tras el anuncio del Gobierno de corresponder a este gesto y actuar decididamente en función del desescalamiento, en rumbo claro hacia la materialización de un cese del fuego bilateral y definitivo.

Vinimos a Cuba a alcanzar un acuerdo de paz, a poner fin a una guerra que sobrepasa el medio siglo. Nada puede complacernos más que acabar definitivamente con la confrontación y el sufrimiento del pueblo colombiano por este conflicto, apuntó en fecha reciente el jefe de la delegación guerrillera, Iván Márquez.

El sábado último, los representantes de la fuerza insurgente en la mesa de paz se reunieron en La Habana, sede del proceso, con organizaciones que verificarán el cese al fuego unilateral, entre ellos el Frente Amplio, Diálogo Intereclesial por la Paz y Constituyentes por la paz.

El tema central de la reunión se basó en la búsqueda de los mecanismos que serán utilizados para la verificación eficaz del cese del fuego.

Por su parte el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció recientemente que este cese de hostilidades unilateral propuesto por las FARC-EP se extenderá de uno a cuatro meses.

La anterior tregua, decretada por la fuerza insurgente, el 20 de diciembre de 2014, fue suspendida a los cinco meses después de la reactivación de los bombardeos militares a los campamentos guerrilleros.

La víspera Santos explicó en entrevista al diario El Tiempo que la idea del desescalamiento de la guerra es «ir apagando el fuego de los fusiles, bajarle la intensidad al conflicto, atemperar los ánimos. Menos muertos y menos sufrimiento». Eso, dijo, es una forma de irse acercando al fin del conflicto.

Verónica Ojeda contó que Maradona está triste por el escándalo con Claudia Villafañe

«De a poquito tienen que hablar entre ellos y tratar de solucionar las cosas», aseguró la participante de Bailando 2015

Diego Maradona realizó una auditoría de sus bienes y descubrió que le faltaban 80 millones de pesos. Por esta razón, decidió recurrir a la Justicia y este martes Claudia Villafañe deberá dar explicaciones sobre estas irregularidades. Incluso, el «Diez» la denunciaría en AFIP por evasión agravada.

En una entrevista con AM, Verónica Ojeda contó que lo notó preocupado a su ex por la situación que vive con Claudia: «Sí, estaba muy triste, muy triste. Lo escuché nada más, estaba triste. En ese momento, no podés decirle nada. De a poquito tienen que hablar entre ellos y tratar de solucionar las cosas. Son familia, van a tener esa unión toda la vida».
ADVERTISEMENT

La participante de Bailando 2015 prefirió no opinar cuando le preguntaron puntualmente sobre la mamá de Dalma y Gianinna: «No importa lo que yo piense, no quiero meterme en este asunto, en este problema. Me alegra que de estén los abogados y que lo cuiden como lo cuidan. Está bueno porque nunca tuvo una persona así, un abogado, que le maneje las cosas bien».

A pesar de haber tenido diferencias, Verónica defendió a los abogados del «Diez»: «Morla es su abogado y su amigo y hace lo que él le pide. A pesar de que me pusieron cautelares y todo, está bien porque fue decisión de Diego. No creo que sea un mal entorno los abogados de Diego, al contrario, están haciendo lo que Diego les pide».

De esta manera, opinó distinto a Dalma Maradona, quien recientemente afirmó que su papá estaba mal asesorado en las cuestiones legales: «Me parece que mi papá está muy mal asesorado y rodeado de gente que no es buena, es mi opinión y a mi mamá la defiendo contra todo».

Cabe recordar que el fin de semana, la joven actriz criticó a Ojeda en Twitter por haber realizado declaraciones sobre Villafañe: «¿Es mucho pedir que dejes de opinar de mi mamá cuando ella jamás hablo de vos? ¿Ya te está por ganar un juicio y seguís?».

Fuente: www.infobae.com

Vello femenino, un trastorno hormonal

Entre un 5% y hasta un 10% de mujeres tiene crecimiento excesivo. Es genético, se da en distintas cantidades y no tiene tratamiento.

El hirsutismo es un trastorno hormonal que se presenta en mujeres, en el que hay un aumento de secreción de los andrógenos, de la testosterona, y/o modificación en los receptores de dicha hormona, generando crecimiento excesivo  de vello con características masculinas.
Puede darse en diferentes zonas del cuerpo, como mentón, pecho, mamas, abdomen, muslos, espalda y antebrazos. Entre un 5 y un 10% de las mujeres tiene hirsutismo.
Es importante diferenciar entre hirsutismo e hipertricosis: el  primero es el crecimiento excesivo del vello terminal, con  característica masculina, y hormonalmente dependiente; el segundo es genético, el vello que crece es fino, se da en distintas cantidades, sin características masculinas, y no tiene tratamiento.
El hirsutismo, en general, aparece en la etapa previa a la  primera menstruación; en estos casos, el síntoma acompaña a la  mujer toda la vida.
También hay casos de mujeres que desarrollan hirsutismo  luego de la menopausia; son menos frecuentes pero puede suceder.     Los casos pediátricos son pocos y deben estudiarse, ya que  puede haber cambios en el desarrollo y el estímulo hormonal del  paciente.
«El cuadro de hirsutismo, dependiendo de la persona, puede ser  reversible o no. Muchas veces sucede que el tratamiento se  suspende, como por ejemplo en el embarazo, y el vello puede volver  a crecer. Esto dependerá de la etapa de la vida de la mujer, la  edad y el tipo de tratamiento utilizado, haciendo que la forma y  la severidad del crecimiento del vello varíe», explicó Lara  Miechi, médica endocrinóloga del Instituto de Diagnóstico e  Investigaciones Metabólicas (IDIM).
Se dan varios casos de mujeres muy angustiadas por el vello; es  algo que depende de la intensidad y de la zona en la que se dé.  Hay mujeres que lo manejan con tratamientos locales como la  depilación.
Pero cuando se da en zonas muy visibles, como el mentón, a  nivel personal o  social puede molestar mucho y acarrear  consecuencias psicológicas.
Las causas por las que una mujer tiene mayor producción de  andrógenos pueden ser ováricas, adrenales, idiopáticas y  tumorales.
En el primer caso, aparece una alteración hormonal de los  andrógenos en el ovario; la patología más común de estos casos  es el síndrome ovario poliquístico.
Las causas adrenales se dan porque las glándulas suprarrenales,  en donde se producen los andrógenos, están dañadas o alteradas  como consecuencia de una patología con el nombre de hiperplasia  suprarrenal congénita.
Por otro lado, están las causas idiopáticas, es decir, que no  existen alteraciones en el cuerpo: cuando se hacen los estudios no  se encuentra ningún cambio o alteración.
Del total de los casos, un 60% corresponden a causas ováricas,  25% a las tumorales, 10% a las idiopáticas y 2% a las adrenales.
El diagnóstico del hirsutismo es clínico y bioquímico; se mide  la severidad del caso (según textura y grosor del vello) y los  niveles de andrógenos.
El tratamiento de hirsutismo es sintomático y estético yaunque  sea exclusivo del vello, el tratamiento es hormonal.
La primera línea  de tratamiento es el uso de anticonceptivos  ya que estos, a través de los estrógenos, aumentan la proteína que  transporta la testosterona, haciendo que se una a la proteína y  disminuyendo su disponibilidad en la piel para generar vello.
«Quienes realicen el tratamiento deben tener en cuenta que el  ciclo de vida del vello es largo (entre seis y doce meses), por lo  que se debe tener paciencia para ver una respuesta. Tal vez en el  día a día se pueda observar algo, pero el tratamiento tiene una  respuesta lenta» agregó Miechi.
Los anticonceptivos suelen tener una buena respuesta, pero no  total.
En complemento pueden utilizarse antiandrógenos: medicamentos  que se utilizan para otras enfermedades pero cuyo mecanismo altera  la vía de los andrógenos.
Por otro lado, la depilación definitiva también colabora con el  tratamiento de hirsutismo, pero el uso de cada uno dependerá del  caso.
El tratamiento es de control, es decir, no elimina el  hirsutismo.     Se tratan los síntomas que van apareciendo en la mujer; es por  eso  que es un tratamiento sintomático: controla, pero no cura.
Fuente: http://www.primeraedicionweb.com.ar/nota/digital/91619/vello-femenino-un-trastorno-hormonal.html

Polémica con Gladys “La Bomba Tucumana” por aceptar un cargo político

La cantante tropical confirmó que fue nombrada como asesora de la Secretaría de Gobierno en el área de Cultura de la Municipalidad de su provincia natal.

La cantante Gladys «la Bomba Tucumana» Jiménez admitió que fue nombrada como asesora de la Secretaría de Gobierno en el área de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

«Quiero hacer política, voy a recontra prepararme, voy a estudiar», señalo en conferencia de prensa en la sede municipal, según reproduce el portal Periodicomovil.com.

La artista tropical rechazó las críticas que el legislador de esa provincia, Ricardo Bussi, había realizado sobre su nombramiento y fue más allá: «quisiera que Bussi me diga qué ha hecho sentado ahí (en su banca). Las únicas veces que se lo ve es para las elecciones. ¿Qué hizo como senador? La verdad es que no se sé qué es, sólo se lo ve para las elecciones», fustigó.

La cantante detalló que se siente honrada con la oportunidad. «Esta artista, que hace 32 años que los representa, está más cerca de la gente humilde», indicó.

Gladys también respondió a los trascendidos que indicaban que sus actuaciones en el marco de la campaña de José Cano y Domingo Amaya, candidatos a gobernador y vice por el Acuerdo por el Bicentenario, son pagadas con dinero de la Municipalidad.

«La verdad es que los quiero tanto (a Cano y Amaya) que casi nunca les cobré», señaló. «Es más, yo también pago por cantar, pago Afip, pago impuestos», subrayó.

«No soy una candidata que está investigada; soy una simple ciudadana, una chica recontra pobre que viene desde abajo. Y en este momento de mi vida, elijo a Germán Alfaro, elijo a Amaya y a Cano. Como puede elegir cualquiera», sentenció. «Me siento capacitada», señaló Gladys y cerró: «estoy orgullosa de todo lo que he logrado a fuerza de trabajo».

Fuente: www.primiciasya.com

Atenas recibió préstamo «puente» y comienza a pagar a sus acreedores

La Comisión Europea confirmó que el pago de 7.160 millones de euros a Grecia fue efectuado, y con este préstamo puente Atenas podrá pagar las cuotas adeudadas al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).

Los 7.160 millones de euros servirán para cubrir las exigencias financieras hasta mediados de agosto.

Grecia empezó este lunes el proceso de pago de 4.200 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) y de otros 2.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó una fuente ministerial.

«El pago ha empezado», confirmó una fuente cercana al ministerio griego de Finanzas. El reembolso a sus acreedores ha sido posible gracias al crédito puente de 7.160 millones de euros que el viernes la Unión Europea concedió al país.

De los 4.200 millones que debe al BCE, Grecia pagará este mismo lunes unos 3.500 millones. Los 700 restantes corresponden a intereses.

El pasado 30 de junio Grecia no pudo pagar 1.560 millones de euros que debía al FMI ni tampoco otro préstamo de 457 millones de euros que tenía que devolver el 13 de julio, lo que ahora sí podrá hacer.

Grecia tiene también previsto pagar unos 500 millones de euros al banco central, con lo que ya habrá casi agotado el crédito puente.

Entretanto, autoridades griegas y representantes de la Troika deberán acordar el nuevo memorándum que contiene las reformas para los próximos tres años.

Una vez puesto punto al documento, será sometido de nuevo al Eurogrupo y luego una vez más a los seis parlamentos nacionales, que deben expresarse sobre las cuestiones vinculadas al presupuesto.

La negociación para redactar el nuevo memorándum deberá completarse para mediados de agosto, de modo de tener el primer desembolso para el 20 de agosto, cuando venzan otros 3.500 millones que deben pagarse al Banco Central Europeo.

ambito.com

Las Leonas fueron una aplanadora ante Cuba y se metieron en semis

Argentina, candidata a la medalla dorada, confirmó su favoritismo y se impuso por 10-0 en el partido de cuartos de final.

Las Leonas dieron un paso más en busca del esperado oro en los Juegos Panamericanos. En Toronto, el seleccionado femenino de hockey sobre césped superó a Cuba por 10-0 y se metió entre los cuatro mejores del certamen continental. Ahora las argentinas quedaron a sólo un partido de cumplir su gran objetivo, tras la decepción en Guadalajara 2011.

El encuentro fue un trámite para las Leonas, que rompieron el cero en el amanecer del partido, cuando Noel Barrionuevo ejecutó un corto y Rocío Sánchez Moccia la desvió al gol. Y cuando se terminaba el primer cuarto, Barrionuevo desde el corner corto puso el 2-0.

Fue la propia Barrionuevo, otra vez por un córner corto, la que estiró la diferencia, y enseguida Pilar Romag, de revés, estampó el cuarto tanto. Luego aumentaron Barrionuevo, Florencia Habif y Luciana Molina para cerrar un contundente 7-0 en la mitad del encuentro.

En el comienzo del tercero, otro de Barrionuevo, el noveno en el torneo, para el 8-0. Argentina levantó el pie del acelerador y se fue al descanso sin más goles. El último cuarto sirvió para que Barrionuevo sumara otra conquista y para que Sánchez Moccia decorara el 10-0 definitivo.

Las Leonas vienen de completar su actuación en primera fase de los Juegos con tres victorias, todas por goleada, sin recibir tantos en contra en el grupo A. Su rival en la semifinal será el vencedor del choque que más tarde estarán jugando México (al que Argentina ya venció 9-0) y Chile. Los otros partidos de cuartos serán Canadá-Uruguay y Estados Unidos-República Dominicana.

Argentina busca el oro en la rama femenina, pero también la revancha tras caer en la final de los Panamericanos de Guadalajara, en 2011, ante Estados Unidos.

Fuente: Clarín

Poroshenko expone condiciones para conceder estatus especial a Donbas

Kiev, 20 jul (PL) El presidente ucraniano, Piotr Poroshenko, expuso hoy las condiciones inapelables para la entrada en vigor de un proyecto de ley sobre un estatus especial para las surorientales regiones de Donetsk y Lugansk.

Pese a lo estipulado en el paquete de acuerdos pactado en Minsk, el 12 de febrero pasado, Poroshenko insistió en que los grupos de autodefensa de la población sublevada en el sureste deben desarmarse.

Además, el mandatario ucraniano, quien dirige un gobierno llegado al poder en febrero de 2014, tras una ruptura constitucional, exige la salida de tropas rusas de la región hullera del Donbass, un argumento que Moscú denuncia como una falacia de Kiev.

Medios de prensa locales consideran que Poroshenko intenta retomar el tema de la participación rusa en el conflicto, mientas evita hablar de una guerra fratricida entre ucranianos que para nada está relacionada con una acción antiterrorista, como se le conoce en Kiev.

Poroshenko también habla de recuperar el control sobre todo el perímetro de la frontera con Rusia, donde intentan construir una delimitación con ayuda de cercas, alambrados y fortificaciones, con un costo millonario en una nación al borde de la bancarrota.

El jefe de Estado, cuya legitimidad puso en duda Rusia, después de elecciones maniatadas y sin participación del sureste ucraniano en junio de 2014, exigió comicios locales democráticos, transparentes y honestos en Donetsk y Lugansk.

Cerca de seis mil 500 personas murieron y más de 15 mil resultaron heridas, en su mayoría civiles, desde el inicio en abril de 2014 de una operación de castigo contra la población sublevada en el sureste ucraniano, donde el ejército empleo la aviación y armas prohibidas.

Sin embargo, al intentar justificar ese paso ante algunos partidos en la Rada Suprema (parlamento unicameral), Poroshenko afirmó que con los recursos de la venta del carbón, el Donbass debía reconstruir «lo que ellos mismos destruyeron».

Unos dos millones 200 mil ucranianos debieron abandonar sus hogares, a causa del conflicto, iniciado después que el gobierno de Poroshenko decidió eliminar por la fuerza a quienes reclaman el ruso como segundo idioma oficial, más autonomía y un freno al auge del neofascismo.

Matan a un ladrón y otro se suicida tras un asalto

Estaban robando un auto cuando fueron soprendidos por la Policía. Hay un tercer delincuente detenido.

Dos ladrones muertos y un tercero apresado fue el saldo de una persecución policial que comenzó en un barrio del oeste del Gran Buenos Aires y finalizó con un tiroteo en Ciudad Jardín, de Lomas del Palomar. Todo comenzó alrededor de las 15 de ayer, cuando tres personas encañonaron al dueño de un Ford Focus en Hurlingham y se dieron a la fuga con el vehículo robado.
Intervinieron enseguida efectivos del Comando de Patrullas Comunitarias (CPC), quienes lograron rodear a los asaltantes. Estos se bajaron del auto y comenzaron un intercambio de disparos con sus perseguidores. Para confundir a los policías, huyeron en varias direcciones. Esto ocurrió luego de que los efectivos policiales dieron la voz de alto e intentaron identificar a los ocupantes del Focus.
Uno de los asaltantes se refugió en una casa deshabitada y, al ser rodeada la manzana y sin posibilidad de huida, se suicidó. Un segundo delincuente fue apresado luego de una persecución por calles de Hurlingham, vecinas a la Base Aérea Militar de El Palomar.
El tercer ladrón consiguió eludir el cerco policial, defendiendo su huida a balazos. En Villa Tesei amenazó al dueño de un automóvil Chevrolet Monza color gris. La persecución continuó entonces hacia el vecino partido de Tres de Febrero. Los efectivos del Comando de Patrullas Comunitarias, ya en tres vehículos, lograron darle alcance en el barrio de Ciudad Jardín, de El Palomar.
Al verse rodeado otra vez, el fugitivo del primer operativo realizado en Hurlingham disparó contra sus perseguidores. El desenlace se produjo en Aviador Germán Wernicke esquina Aviador Franco de este barrio del Partido de Tres de Febrero. En el intercambio de disparos el tercero de los asaltantes cayó muerto. Este desenlace se produjo alrededor de las 15.30 según informó a Clarín un oficial de servicio de la Comisaría Quinta de El Palomar.
Las actuaciones quedaron a cargo de la Fiscalía de Morón. Al cierre de esta edición aún no había sido identificado el asaltante muerto en Ciudad Jardín. «Es un masculino de aproximadamente 25 años y aún continúa en la morgue sin que se conozca su identidad, porque no llevaba documentación encima», explicó la policía a Clarín.
Testigos de la persecución y del tiroteo contaron en Twitter que el choque entre la policía y el ladrón del Monza fue de una gran espectacularidad. El ladrón intentó escapar de las patrullas encarando un intrincado anillo de calles en círculo, cerca del Colegio Militar de la Nación.
Como resultado del operativo fueron secuestrados los dos autos que habían sido robados, un chaleco antibalas, una escopeta y 3 pistolas. La fiscalía no dio a conocer la identidad del asaltante muerto en Hurlingham, donde intervino la Comisaría Primera. Se investiga si otros integrantes de la banda servían de apoyo para iniciar un raid delictivo.

Fuente: Clarín

Lousteau: «Si Macri gana las PASO de Cambiemos, voy a votar a Margarita»

El candidato de ECO dijo que votará por Sanz en las primarias y avisó que no apoyará al PRO en octubre.
El ex candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, anticipó que no apoyará a Mauricio Macri en la elección presidencial, si es que el líder del PRO gana la interna de Cambiemos el próximo 9 de agosto.

Lousteau había mantenido la incógnita sobre su posicionamiento a nivel nacional, pero tras la segunda vuelta en la Ciudad de Buenos Aires finalmente dio a conocer que respaldará a Ernesto Sanz en las PASO.

Pero el dato más relevante es que en caso de que Macri le gane a Sanz y a Elisa Carrió -algo que marcan todas las encuestas-, no apoyará al líder del PRO en octubre, y votará por Margarita Stolbizer, que no integra el frente Cambiemos.

«Si Sanz le gana a Macri, voy a votar a Sanz. Si Carrió le gana a Sanz y a Macri, voy a votar a Carrió. Si Sanz y Carrió pierden con Macri, la voy a votar a Margarita», afirmó Lousteau en una entrevista con radio Mitre.

El diputado nacional agregó que  «ECO va a apoyar a todos los candidatos de nuestro espacio: Roy Cortina a Stolbizer; Fernando Sánchez a Carrió… ¿Yo? Acompañaré en todo el proceso a los candidatos de nuestro espacio, pero en las PASO voy a votar a Ernesto Sanz».

«Yo considero que ECO es un espacio socialdemócrata moderno y que el PRO es conservador. No lo digo como algo despectivo, lo ubico en las clasificaciones más comunes de la democracia», precisó Lousteau al explicar el por qué de su rechazo a Macri.

Las palabras de Lousteau prometen reabrir la polémica en el seno de Cambiemos, sobre todo con Elisa Carrió. La líder de la Coalición Cívica fue una de las que sugirió al ex ministro que se baje de la segunda vuelta y, por otro lado, desde hace tiempo viene exigiendo lo mismo a Stolbizer, argumentando que su candidatura perjudica a Macri.

 

Otro día de caos en Aeroparque por un conflicto en Aerolíneas

Hubo muchos pasajeros varados; otros optaron por el colectivo; Recalde habló de «normalización»

El sector de check-in de Aeroparque fue, durante la tarde de ayer, lo más similar a un hormiguero convulsionado. Cientos de pasajeros varados con su equipaje a cuestas exigían una explicación a Aerolíneas Argentinas, que canceló 103 vuelos y reprogramó otros siete que debían salir entre anteayer y mañana.

«Fue una continua falta de respeto. No sólo no te brindan una solución, sino que además se te ríen en la cara. Es realmente muy frustrante», contó a LA NACION Carmen, una pasajera que estaba en Aeroparque ayer desde las 9. Su vuelo a Córdoba había sido suspendido y la alternativa que le brindaba la aerolínea era un servicio de colectivo que salía a las 18.

Junto a ella, una fila larga de pasajeros esperaba fuera de Aeroparque la llegada de los colectivos con dirección a Tucumán, Mendoza, Córdoba y Salta. Había parejas con chicos, familias enteras y grupos de amigos. Las opciones eran aceptar un servicio de colectivo, a cargo de la empresa, o volar 72 horas más tarde hacia el destino elegido.

«Que todo el mundo lo sepa: sobrevendieron vuelos y así lo asumen los propios empleados de Aerolíneas. Nosotros tenemos que volver a Mendoza, mañana [por hoy] trabajamos y ni siquiera intentaron ubicarnos en un vuelo de LAN», comentó a LA NACION Lorenzo Yanardi, un joven que tenía pasaje para volar junto a su novia ayer por la tarde.

Florencia, una ciudadana tucumana, vivió una pesadilla por partida doble: en su viaje a los Estados Unidos la empresa le perdió la valija, y cuando regresó a Buenos Aires para hacer la combinación hacia su provincia tenía el vuelo cancelado. «Es un papelón, un bochorno. Estoy esperando mi valija y viendo si me reprograman para esta noche», dijo, con tono de resignación y pocas esperanzas de que se resolviera el conflicto.

LAS EXPLICACIONES

El presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, en declaraciones a la prensa, afirmó, contradiciendo a sus propios empleados, que «no hubo sobreventa de pasajes» y que las cancelaciones y demoras se debieron a un conflicto gremial con los controladores aéreos, pero aclaró que estaban «normalizando la situación».

«Tuvimos algún problema operacional con algún avión y arrastramos un conflicto gremial de la semana pasada que hace difícil recuperar la normalidad, pero estamos reubicando a los pasajeros», agregó.

En su cuenta oficial de Twitter, la empresa envió un comunicado con los detalles de las cancelaciones y reprogramaciones, pero no respondió a los cientos de quejas de los usuarios en las redes sociales…

Fuente: La Nación

Asesinaron a una mujer que denunció a narcos, policías y punteros vinculados a Hebe

 Una bala “perdida” acabó con la vida de Marcela Díaz. Había denunciado a la comisaría 48 y se enfrentó al hijo del custodio de Bonafini. La confesión de Díaz. Galería de imágenes.

Luis Aranda, extrabajador de Sueños Compartidos que denunció públicamente en Plaza de Mayo a Hebe de Bonafini, salía a comprar el pan con su mujer cuando escuchó el disparo mortal.

Su vecina, Marcela Díaz, yacía en el piso del pasillo a metros de la avenida Eva Perón y Piedra Buena, el sábado 18 de julio. Según la versión oficial, la mujer de 40 años quedó atrapada en una balacera entre bandas de narcos del barrio ubicado detrás del Elefante Blanco, en el queRubén “Pocho” Brizuela es amo y señor.

Sin embargo, la única víctima fue la mujer que recibió un certero tiro en la cabeza. Díaz había denunciado complicidad de la comisaría 48 con los narcotraficantes y era testigo de una causa “armada” contra su pareja, Raúl Leopoldo Contreras “Pato” contra el hijo del puntero.

Por “intento de homicidio simple y amenazas agravadas por el empleo de armas de fuego”, la pareja de Díaz estuvo detenido dos años en la causa Nº3784. Marcela había sido una fuente fundamental en mi libro El negocio de los derechos humanos ya que había relatado con crudeza los negocios cruzados entre los punteros del barrio, Sergio Schoklender y la Fundación Madres de Plaza de Mayo pues había trabajado en el departamento de Compras de Sueños Compartidos durante años.

Contreras, antes de caer detenido por enfrentarse con el hijo del puntero, excustodio de Bonafini en las marchas en Plaza de Mayo, había sido chofer de la Fundación.

El 7 de abril del 2011, la humilde casa de Marcela fue baleada mientras ella colgaba la ropa. Antes, en otro tiroteo en la villa, un joven de 30 años llamado Juan Reate recibió un disparo en el tórax.

El sábado pasado, poco después del sangriento asesinato de Marcela, vecinos comentaban que el agresor de Díaz, “El Toto”, también había recibido un balazo; pero en el hospital Santojanni no hay registros de ello.

La familia del supuesto asesino huyó del barrio esa noche. Vecinos enfurecidos cortaron la avenida Eva Perón indignados por la “zona liberada” que, según ellos, la Comisaría 48 provocó. “Protegen a los narcos y a Marcela se la tenían ‘junada’”, asegura un vecino que prefiere el anonimato. En el pasillo lateral a la casa de “La Chuly” se “vende de todo, de paco, cigarros a cocaína” y “todos lo saben”.

Los vecinos no quisieron que la Federal se haga cargo de la situación. Hoy se aguardaba la presencia de Gendarmería Nacional. Ante la consulta de Perfil.com, la Comisaría 48 informó que “el crimen es responsabilidad de la 42, pues el deceso se produjo en el hospital Santojanni”. En la Comisaría 42 no sabían nada del asunto y en Prensa de la PF dijeron lo contrario: “Es problema de la 48”.

El 17 de julio del 2011, Díaz denunció en el Diario PERFIL que habían tiroteado su casa. A la semana siguiente, cuando se dirigía al juzgado para presentar fotocopias del hijo de “Pocho” armado, disparándole, junton con fotocopias de unos supuestos cheques por 84 mil pesos que habría recibido la jueza, María Gabriela Lanz, a cargo de la causa contra su pareja, cuatro hombres la bajaron del colectivo línea 50 y le robaron la mochila.

El 14 de noviembre la entrevisté por primera vez en su domicilio. Horas después, la mujer de Pocho, Graciela Miranda, le dijo que se “recatara y no hablara boludeces”. Una familiar y excustodia de Hebe de Bonafini en Sueños Compartidos me vio charlando con Díaz a comienzos del 2012: “Si te ve Pocho nos mata a todos”.

Inexplicablemente, la justicia jamás se presentó a realizar las pericias correspondientes. Cuatro veces rechazaron la excarcelación de Contreras de la cárcel de Ezeiza. Luego de dos años detenido, fue sobreseído. Los testigos que declararon en su contra fueron, por ejemplo, Carola Cerda, hermana de Dolores Sigampa y madre de Ezeiquiel Demonty (el chico que fue asesinado tras ser obligado a tirarse al Riachuelo por la Policía en la madrugada del 13 de septiembre del 2002).

Las casualidades no terminan allí. Contreras, pareja de la mujer asesinada el sábado pasado, es el tío paterno de Claudio Maciel, quien también trabajó en la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Maciel fue uno de los testigos fundamentales para que juzgaran a los policías implicados en el asesinato del joven Demonty.

El otro testigo fue Ismael Paz, quien también estuvo preso por otra extraña causa y murió dentro de un auto en los pasillos de la villa en el 2008. Dolores Sigampa, madre de Demonty, dirige un comedor que lleva el nombre de su hijo asesinado. Su hijo mayor, Félix, trabajaba en seguridad del Museo de la Memoria.

Por eso, Marcela Díaz, creía que a la familia “los compraron” y “nos plantaron testigos truchos contra mi pareja”. «Me van a terminar matando», me confesó Díaz la última vez que la vi. En aquella ocasión me entregó la documentación de la causa «armada» contra su pareja.

Tenía tanto temor que en la red social Facebook se había armado un perfil apócrifo para realizar denuncias a los narcos del barrio. Tampoco cobró la indemnización correspondiente en la Fundación Madres de Plaza de Mayo en la que trabajó durante años.

En los primeros años de Sueños Compartidos, los trabajadores cobraban en negro en la casa de Pocho Brizuela. Fue el puntero quien se hizo cargo de los servicios fúnebres de Marcela Díaz. Hoy será velada a las 18:30 en la casa «San Roque». “Se portó de diez”,dice un allegado al hombre fuerte de la zona. Otros recuerdan la película de Clint Eastwood, Río Místico.

Por Luis Gasulla |

(*) Especial para Perfil.com.

 

 

Un tren de la línea Urquiza atropelló a un camión que cruzó con la barrera baja

Ocurrió en Villa Bosch y por el accidente no se registraron heridos; el servicio del ferrocarril se encuentra interrumpido

Un tren del ferrocarril Urquiza embistió esta mañana el acoplado de un camión en la localidad bonaerense de Villa Bosch, y el servicio en la línea quedó interrumpido, informaron fuentes policiales y Metrovías. Por el accidente, no se registraron heridos

El hecho, indicaron las fuentes, ocurrió poco antes de las 7 cuando un camión cruzó con las barreras bajas un paso a nivel ubicado entre las localidades de Martin Coronado y Villa Bosh. Allí fue embestido por una formación del ferrocarril Urquiza que hace su recorrido entre las estaciones cabeceras de Lacroze, en el barrio porteño de Chacarita, y General Lemos, en el partido de San Miguel.

Como resultado del incidente, la linea ferroviaria permanecía totalmente interrumpida.

En ese marco, las autoridades evaluaban la posibilidad de realizar un servicio corto hasta tanto se terminen los peritajes judiciales para establecer las causas del siniestro..

Fuente: LA Nación

‘Quiero dejar mi marca en Sporting Lisboa’: Teófilo Gutiérrez

El atacante colombiano dijo que «es un sueño volver a jugar en Europa».

Hace cinco años jugó en Turquía, pero un día se aburrió y abandonó al Trabzonspor. Después brilló en clubes de Argentina y en el fútbol mexicano; maduró y hasta jugó un Mundial. Así, curtido y cambiado, Teófilo Gutiérrez firmó con el Sporting Lisboa, de Portugal.

Y luego de cerrar su paso al equipo luso, ‘Teo’ habló con el canal oficial del equipo verde y blanco. “Estoy muy contento. Es un sueño volver a Europa y más en esta institución grande, donde se han formado grandes jugadores como Cristiano Ronaldo y Luis Figo, entre otros. Vengo con un sueño; tengo mucha fe de hacer bien las cosas y ahora la felicidad es única. Ahora tengo la responsabilidad de hacer disfrutar a muchos hinchas y dar todo de mí en cada partido”, dijo el barranquillero.

Gutiérrez Roncancio siguió: “Espero poder estar a disposición del cuerpo técnico, del grupo y de mis compañeros, y lo más importante será poder ganarme un lugar. Voy a luchar siempre por el equipo, por el grupo, y que el equipo sea siempre la figura para poder disfrutar todos”.

Teófilo Antonio agradeció a la directiva del Sporting y a su técnico Jorge Jesús, quienes “desde el primer día se interesaron en mis servicios y nunca dudaron. El técnico insistió por mí y ahora espero ganar cosas importantes, tanto en Europa como en la liga, pues el club merece estar en los primeros puestos”, apuntó el atacante de 30 años.

Finalmente, ‘Teo’ le ‘lanzó flores’ a su nuevo entrenador: “Es un técnico ganador, de categoría, que enseña mucho y uno le aprende. Espero disfrutarlo al máximo y que todo el grupo podamos entenderlo para ganar títulos con esta camiseta”.

Fuente: El Tiempo

Telepeaje: ya hay tarifa doble para los “colados”

Ocurre en los accesos a la Ciudad, donde muchos automovilistas pasan “chupados” al vehículo de adelante o golpean las barreras. En las autopistas porteñas, la multa asciende a los 1.000 pesos.

Por “viveza criolla” o por error, los automovilistas que usen las cabinas de telepeaje sin tener el dispositivo automático deberán pagar doble tarifa. Las sanciones ya se aplican en algunas autopistas de acceso a la Ciudad y de a poco se extienden al resto.

Esta medida se debe a que todas las operadoras constataron un alto índice de conductores que usan las vías rápidas, en las que no hay que detenerse, sin tener el dispositivo para hacerlo. Aunque muchos se detienen para hacer el pago manual, frenan la marcha de quienes sí tienen TAG (dispositivo electrónico) y hasta pueden causar accidentes, ya que muchos usuarios no esperan que el vehículo que circula adelante se pare en la cabina.

En el Acceso Oeste y en la autopista Ezeiza-Cañuelas, por ejemplo, ya hay carteles que avisan que se cobra doble tarifa a quienes usen las vías automáticas en forma indebida (el peaje actual vale $8 en horarios comunes y $9 en horas pico). En la Buenos Aires-La Plata, donde el regreso por el peaje Hudson cuesta $26, un informe reveló que la mitad de los autos que pasaba por esas vías no tenía la habilitación correspondiente y que las pérdidas ascendían a $10 millones mensuales. Y en Autopistas del Sol, que opera la Panamericana, anunciaron que se comenzará con el cobro doble y que luego directamente se aplicarán multas con un sistema de detección de patentes.

En la Ciudad de Buenos Aires (autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno), la maniobra es realizada por el diez por ciento de los conductores y las multas llegan hasta los $1.000. Algunos automovilistas frenan y pagan en forma manual, mientras que otros directamente pasan “chupados” al vehículo de adelante o golpean las barreras. Por este motivo, las vías de peaje están equipadas con un sistema de reconocimiento de patentes que permiten detectar las matrículas de los vehículos en infracción. También hay agentes de tránsito controlando la circulación general en el lugar.

Fuente: LA Razón

Francisco rememora su reciente viaje a América Latina

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 136
FECHA 20-07-2015

Sumario:
– Francisco rememora su reciente viaje a América Latina
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Francisco rememora su reciente viaje a América Latina

Ciudad del Vaticano, 19 de julio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco, en el ángelus dominical, encomendó los frutos de su reciente viaje apostólico a América Latina a la Virgen María venerada en esas tierras bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe y dio las gracias a las gentes de Ecuador, Bolivia y Paraguay por su acogida, cálida y afectuosa y por su entusiasmo.

También tuvo palabras de agradecimiento para las autoridades de los tres países por su colaboración y para todo el clero, desde los obispos a los consagrados, que lo acompañó en su estancia. »Con estos hermanos y hermanas -dijo- he alabado al Señor por las maravillas que ha obrado en el Pueblo de Dios en camino en estas tierras, por la fe que ha animado y anima sus vidas y su cultura. Y también lo hemos alabado por las bellezas naturales con las que ha enriquecido esos países. El continente latinoamericano tiene grandes potencialidades humanas y espirituale y custodia valores cristianos profundamente enraizados, pero también vive graves problemas sociales y económicos. Para contribuir a solucionarlos, la Iglesia está comprometida en movilizar las fuerzas espirituales y morales de sus comunidades, colaborando con todos los miembros de la sociedad». »Ante los grandes desafíos que el anuncio del Evangelio debe afrontar -afirmó- invité a recurrir a Cristo Señor para obtener la gracia que salva y fortalece el esfuerzo del testimonio cristiano, a difundir más aún la Palabra de Dios, para que la fuerte religiosidad de esos pueblos sea siempre testimonio fiel del Evangelio».

Antes, el Papa había explicado a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro el Evangelio de hoy en que Jesús lleva a descansar a los apóstoles a un lugar apartado, pero viendo que la multitud los sigue, siente compasión por esas gentes y comienza a impartirles sus enseñanzas. Francisco se detuvo en los verbos que emplea el evangelista ver, tener compasión, enseñar.

»Los podemos llamar los verbos del Pastor -observó- Ver, tener compasión, enseñar. El primero y el segundo, ver y tener compasión, están siempre vinculados a la actitud de Jesús: de hecho su mirada no es la mirada de un sociólogo o de un reportero gráfico, porque Él mira siempre con »los ojos del corazón». Ambos verbos, ver y tener compasión, configuran a Jesús como Buen Pastor. Pero su compasión, no es solamente un sentimiento humano: es la emoción del Mesías en el cual se ha hecho carne la ternura de Dios. Y de esta compasión nace el deseo de Jesús de nutrir a la multitud con el pan de su Palabra, es decir, de enseñar la palabra de Dios a la gente. Jesús ve, Jesús tiene compasión, Jesús enseña».

»Y yo pedí al Señor -reveló el Pontífice- que el Espíritu de Jesús, Buen Pastor, ese Espíritu me guíase en el viaje que efectué hace algunos días a América Latina».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 20 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró a Salvatore Vecchio, hasta ahora Director de Recursos Humanos del Hospital Pediátrico del Niño Jesús en Roma, como Director de la Oficina de Trabajo de la Santa Sede.

El sábado, 18 de julio el Santo Padre:

-Nombró a monseñor Claudio Cipolla como obispo de la diócesis de Padua (superficie 3.297, población 1.068.498, católicos 1.004.088, sacerdotes 990, religiosos 1.976, diáconos permanentes 49) en Italia. El obispo electo nació en 1955 en Goito (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1980. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, asistente con diversas funciones en la asociación de AGESCI( Guías y Scouts), director de Caritas diocesana. Actualmente era párroco de San Antonio en Porto Mantovano y vicario episcopal para la pastoral. Sucede al obispo Antonio Mattiazzo, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Nombró al padre Basil Bhuriya SVD, como obispo de la diócesis de Jhabua (superficie 21.366, población 5.812.071, católicos 38.726, sacerdotes 68, religiosos 237) en India. El obispo electo nació en 1956 en Panchjui (India), pronunció los votos solemnes en 1985 y fue ordenado sacerdote en 1986. En su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario parroquial, vicerrector y rector del Seminario de Santo Tomás en Indore, párroco, miembro del Consejo Provincial de los Padres Verbitas de la Provincia Central de India, cargos que desempeñaba actualmente.

-Nombró al reverendo Corrado Melis como obispo de la diócesis de Ozieri (superficie 2.288, población 54.600, católicos 54.200, sacerdotes 48, religiosos 54) en Italia. El obispo electo nació en 1963 en Sardara (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Teología por la Pontificia Facultad Teológica de Cerdeña (Italia). En su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario parroquial, asistente diocesano de Acción Católica,vicerrector de seminario, director de la Oficina catequética diocesana, vicario y administrador parroquial. Actualmente era párroco y vicario episcopal para la Evangelización y la Educación.

-Elevó a la dignidad episcopal al padre Natale Paganelli SX, actualmente Administrador Apostólico de Makeni (Sierra Leona). El obispo electo nació en 1956 en Grignano de Brembate (Italia), pronunció los votos solemnes en 1975 y fue ordenado sacerdote en 1980. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, promotor vocacional de su orden en México, donde también fue superior regional de la misma, vicario parroquial y superior regional de los Javerianos en Sierra Leona.

-Nombró al obispo Henry Aruna, hasta ahora de Makeni (Sierra Leona) como obispo auxiliar de la diócesis de Kenema (superficie 15.710 , población 1.481.000 , católicos 87.000 , sacerdotes 19, religiosos 32 ) (Sierra Leona).

LA ORDEN DE LA JEFA CON LA NARIZ TAPADA A LOUSTEAU

 

No hay que ser un super analista para darse cuenta que  el FPV, bastante ideológico , en su forma de actuar y verticalista, votó por Lousteau, para complicarle las elecciones a Mauricio Macri.

En este contexto desde Sanz a Carrió, pasando por los K y Sergio Massa, conspiraron contra Macri y Larrreta , votando en forma estratégica en vista a las elecciones presidenciales.

IMG_20150720_003353

El análisis matemático es real:

El 5 de Julio las lecciones, si vemos los resultados de las comunas donde ganó Lousteau. Más las de Recalde, y se suman casi aritméticamente, obviamente dará como resultado que las mayorías de las comunas  son para Lousteau.

EL 5 DE JULIO PASABA ESTO:

IMG_20150719_212232

La comuna en la que sacó la mayor cantidad de votos el oficialismo de la Ciudad fue en la 2 (Recoleta), donde obtuvo un 59,24 para jefe de Gobierno, 57,5 para legisladores y 58,42 para los miembros de las juntas.

En cambio, donde cosechó menos sufragios fue en la 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas), con 39,24 para la principal categoría, 37,52 en la segunda y 37,70 para la tercera.

El macrismo ganó desde la comuna 1 hasta la 15, tanto para jefe de Gobierno porteño como para legisladores y comuneros.

Energía Ciudadana Organizada (ECO) fue segundo en 11 comunas en la categoría jefe de Gobierno, mientras que en 10 fue escolta del oficialismo de la Ciudad tanto en legisladores como en comuneros.

Por su parte, el Frente para la Victoria (FpV) pudo terminar arriba de ECO en cuatro comunas en la elección de jefe del Ejecutivo porteño y ellas fueron la 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución), la 3 (Balvanera y San Cristóbal), la 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y la 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano).

En tanto, para legisladores y comuneros el partido que llevaba como principal candidato a Mariano Recalde quedó escolta del PRO en cinco de esos distritos 1, 3, 4, 8 y sumó también la 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda).

 

Este 19 de Julio es resultado es Obvio:

 

IMG_20150719_191516

 

comunas

 

Así que en este contexto, el resultado es interesante pues el PRO le ganó a todos los partidos, la clave es simple 5 por ciento de votos en blanco, que posiblemente sea de la izquierda dura e ideológica.

Así que Lousteau , solo tiene los votos prestados en una cuestión estratégica .

 

Por H.A.

Con información de La Nación Infobae, Clarín y  Diario Z

 

 

 

Luli Salazar respondió a los calientes tuits de Robertito

Luego de que el periodista mendocino Robertito Funes Ugarte le mandara por Twitter a Luli Salazar una foto de su espléndida figura, la vedette le contestó al de C5N de manera muy tierna.

Foto: Twitter Luli Salazar

Fuente: www.diariouno.com.ar

Instalarán en Venezuela mesas de gobierno de calle

Caracas, 20 jul (PL) El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) instalará hoy 87 mesas de gobierno de calle permanentes en igual número de circunscripciones de todo el país, de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. (PLRadio)

En una reunión con candidatos del PSUV, efectuada en Caracas el pasado jueves, el presidente Nicolás Maduro explicó que la iniciativa contribuirá a orientar y sembrar valores y conciencia en el pueblo para la formación y renovación del proceso revolucionario.

Es importante implementar nuevas formas de hacer política para renovar la Revolución bolivariana con mayor compromiso, articulando la trilogía Gobierno-Partido-Asamblea Nacional, afirmó el también presidente del PSUV.

Destacó, asimismo la importancia de retomar el parlamentarismo social de calle en sus distintas modalidades, y conminó a los candidatos mantenerse activos en la defensa de la soberanía sobre el Esequibo como el eje central de su ejercicio como futuros diputados.

Maduro resaltó que el 51 por ciento de los aspirantes revolucionarios son menores de 40 años, el 16 por ciento son mujeres y un 73 por ciento, menores de 50 años, además de que el 80 por ciento participa por primera vez en un proceso de comicios legislativos.

Mientras las elecciones incentivan al dólar ahorro, el dólar de cobertura apuntala al blue

Un informe del IARAF apunta que las ventas a ahorristas podrían drenar u$s 9.000 millones del Central durante el año. Y advierte que sobre la alta correlación entre el dólar paralelo y el tipo de cambio de cobertura, que podría alcanzar los $ 21 para fin de año.
En paralelo, la incertidumbre electoral y la suba paulatina pero constante del dólar oficial llevan las ventas de dólar ahorro a niveles récord. Mientras, la emisión monetaria sigue haciendo subir el tipo de cambio de cobertura y eso impulsa al alza al dólar blue. Eso advierte el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, que señala que “será clave seguir de cerca el comportamiento de estas variables en los próximos meses y las reacciones del gobierno ante las mismas”.

El reporte apunta que “el dólar oficial registró una suba del 0,7% en apenas doce días hábiles del mes de julio, mientras que el dólar paralelo experimentó un aumento del 7% en ese mismo período”.

“El interrogante básico –sugiere el informe- es qué puede pasar con el dólar hacia fin de año”.
Tras señalar la alta correlación entre el tipo de cambio de cobertura (la relación entre la base monetaria y las reservas informadas) y la cotización del blue, el IARAF plantea un escenario (con la base monetaria creciendo al actual 33% interanual, un saldo comercial positivo de u$s 2000 millones, el pago de “sólo” u$s 3000 millones de BODEN 2015 y acotando la caída de reservas por dólar ahorro) en el que “las reservas internacionales cerrarían el año en torno a los u$s 29.000 millones” y “el tipo de cambio de convertibilidad culminaría en $ 21”.

“Este incremento (de los $ 15 actuales a $ 21) es altamente relevante. Más allá del valor que pudiera asumir el dólar ilegal, la tendencia ascendente es preocupante, ya que pone de manifiesto que el tipo de cambio de cobertura seguiría dando plafón para que el dólar ilegal continúe subiendo”, señala el análisis.

Al mismo tiempo, el Instituto insiste en que a medida “que se aproximen los comicios más significativos, va a existir un incentivo a la dolarización” como el que “viene apreciándose en las compras de dólar ahorro”, que en el primer semestre crecieron un 238% frente al mismo período del 2014.

“Ello podría sumar complicaciones en la economía, dado que para poder frenar o revertir esta situación, el BCRA se vería obligado a retirar dinero de la economía a mayor ritmo de lo que lo está haciendo, quizás teniendo que convalidar mayores niveles de tasas de interés, lo que profundizaría, aún más, el estancamiento”, agrega y advierte: “Si la tendencia se mantiene y se repite la estacionalidad del año 2014, el dólar ahorro en el año podría superar los US$9.000 millones, casi el doble que el saldo de Balanza Comercial anual”.
cronista.com

«Las transformaciones que logramos en estos años se defienden desde el FpV»

El candidato presidencial por el FpV acusó al líder del PRO, Mauricio Macri, de “cambiar su discurso” y remarcó que el kirchnerismo es el espacio que logró “las transformaciones que cambiaron la Argentina”.
“Verlo a (Mauricio) Macri hablando de mantener YPF, Aerolíneas, AYSA y los fondos de la ANSES habla de una gran falta de coherencia. El PRO se opuso a que esas empresas quedaran en manos del Estado. Por eso, las transformaciones que logramos en estos años las vamos a defender desde el Frente para la Victoria, no desde otros espacios”, señaló Scioli en declaraciones a la señal televisiva C5N.

En cuanto al resultado electoral que hoy tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, donde Horacio Rodríguez Larreta se impuso por un estrecho margen sobre Martín Lousteau en el balotaje para elegir jefe de Gobierno, Scioli consideró que hubo “un voto castigo hacia el PRO en muchas comunas”.

“Si el PRO perdió en nueve de las 15 comunas es porque hubo un voto castigo en la Ciudad por parte de muchos porteños que no están conformes con la gestión de Macri. Por eso muchos vieron a Lousteau como una opción, un cambio”, apuntó.

En otro orden, aseguró que si llega a la presidencia defenderá “el trabajo y la producción de los argentinos, y señaló que si gobierna lo hará “en favor del pueblo y no de los sectores económicos concentrados “

“Voy a defender el trabajo y la producción de los argentinos. Quienes dicen que voy a gobernar para los sectores de poder, les recuerdo que en la provincia grabamos a los pooles de siembra y a las telefónicas como nunca antes se había hecho”, apuntó.

El mandatario bonaerense confirmó que en los próximos días se reunirá con la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, para “tratar de limar diferencias”.

“Sé que Hebe (Bonafini) expresó reservas hacia mi persona, y es lógico, por eso me voy a reunir con ella para aclararle todas las dudas que pueda tener. Tenemos que zanjar las diferencias en favor del proyecto”, remarcó.

Scioli aseguró además que no les disgustaría que la CGT inicie un proceso de unidad que “le pueda servir a la producción y al trabajo de todos los argentinos”.

“Voy a ser el presidente de la producción y del trabajo de los argentinos, por eso voy a defender la unidad de todos los sectores que estén comprometidos con las mismas ideas”, remarcó.
Telam.com.ar

Los retos de Mirtha a Xipolitakis: ¿No tenés corpiño?

La griega cenó el sábado con la Legrand y quedó mal parada Dijo tantas barbaridades que provocó exclamaciones en la mesa La diva la retó.

La visita de Vicky Xipolitakis a la mesa de Mirtha Legrand, lejos de limpiar su imagen, dejó a la griega peor parada que antes.

Primero comparó a Mickey Mouse con el Papa Francisco, luego de pisó y se contradijo en sus contestaciones sobre el vuelo del escándalo y finalmente demostró que, además de declarar no saber quién es Mariano Recalde, desconoce cómo murió Jesús.

Ricardo Canaletti hablaba de historia del crimen y contaba que en otros tiempos «a los suicidas los desenterraban y los colgaban», Vicky lanzó: «Ah, como a Jesús»-

Silencio en la mesa ante tanta catarata de barbaridades. Hasta que Luis Bremer intervino: «A Jesús lo crucificaron», corrigió. «Me llamó la atención, siendo tan devota que fue a ver al Papa y no sabe que lo crucificaron».

Entonces Mirtha aprovechó para retarla, cual abuela enojada.

“Vicky, esa no es forma de vestirse para ir a ver al Papa, ¿nunca usás corpiño?”, le lanzó.

“Tiene razón Mirtha, me equivoqué. Pero le juro que me puse lo que para mí era lo más recatado. Yo no suelo usar corpiño”. “Bueno, pero fuiste con una camisetita… No se va a ver al Papa vestida así”, le contestó la Legrand.

Vicky afirmó que no bajará los brazos hasta encontrarse con Francisco. “Soy creyente y voy a ir a ver al Papa. Tengo la necesidad de verlo”.

Luego declaró que se retira del escándalo mediático. Pero nadie le creyó. Y otra vez Mirtha le dio una lección: le dijo que las carreras artísticas se hacen con “esfuerzo y estudio” y no a puro escándalo.

Ella pidió perdón, pero sigue sin entender nada de nada. Al hablar del vuelo del escándalo dijo: “Mi error fue mostrar un video. Me doy cuenta de que fue una locura y que mi vida estaba en riesgo”.

¿El error fue mostrar el video o poner en peligro a decenas de pasajeros? Parece que Vicky sigue en un planeta paralelo.

 

 

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/b2JLryMMCqM» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

 

 

 

Fuente: www.losandes.com.ar

Blatter fue escrachado con una lluvia de dólares falsos en una conferencia

El presidente de la FIFA fue ridiculizado al recibir una lluvia de billetes apócrifos antes de anunciar la fecha para las nuevas elecciones en la entidad, tras la renuncia decidida en junio pasado por los casos de corrupción.

El suizo Joseph Blatter sufrió un escrache al recibir una lluvia de dólares falsos antes de brindar una conferencia de prensa en Zúrich, en la que comunicó la fecha para las nuevas elecciones en la entidad tras la renuncia decidida en junio pasado.

Cuando el suizo estaba por dar inicio a la exposición, el comediante británico Lee Nelson interrumpió la escena con un fajo de billetes en su mano, se paró de espaldas al dirigente y frente a las cámaras para generar un momento de confusión y tensión en el recinto.

«¡Vamos, seguridad, seguridad!», reclamó Blatter con rostro de desesperación y temor ante un eventual atentado físico. Cuando los custodios tomaron intervención, el intruso lanzó al aire el dinero falso, generando una imagen para la posterioridad, con el suizo humillado debajo de una lluvia de dólares.

Tras el escrache, el presidente de la FIFA pidió que limpiaran la sala y regresó momentos después para comunicar que el 26 de febrero del año próximo se celebrará un Congreso Extraordinario en Zúrich, Suiza, para elegir a su sucesor.

El suizo fue reelecto el pasado 29 de mayo y cuatro días después anunció su retiro frente a la grave crisis de corrupción que atraviesa el máximo ente rector del fútbol mundial por una investigación de la justicia de Estados Unidos, que ordenó la detención de 14 personas (dirigentes, agentes FIFA y empresarios), sospechadas por el pago de sobornos y evasión impositiva.
telam.com.ar