La Tierra tiene un «primo» a 1.400 años luz

El planeta recién descubierto por la NASA es muy similar a la Tierra, aunque 60% más grande. Fue bautizado como Kepler 452b en honor al telescopio que ayudó a detectarlo.

Astrocientíficos de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, NASA, anunciaron el hallazgo de un planeta con algunas características similares a la Tierra más allá del Sistema Solar. Lo encontraron usando el telescopio Kepler de la NASA.

Varias agencias, Reuters, AFP y Efe, divulgaron la noticia, ofrecida en rueda de prensa por científicos de la NASA. Según los reportes, el planeta es 60% más grande que la Tierra, está localizado a unos 1.400 años luz en la constelación Cygnus y fue bautizado como Kepler 452b, en honor al telescopio que ayudó a descubrirlo.

Según informaron, el planeta «orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol, lo que lo convierte en un sólido candidato para albergar vida». Los astrofísicos de la NASA lo calificaron como «un primo, más grande y más viejo de la Tierra».

El Kepler-452b fue detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la intensidad de la energía emitida por una estrella, considerando frecuencia y reducción de luminosidad para confirmar la existencia de planetas.

Jon Jenkins, jefe de Análisis de Datos de la misión Kepler, explicó que se cree que la gravedad del «nuevo» planeta es el doble que la de la Tierra y que, probablemente, sea rocoso, con una atmósfera más densa y con volcanes activos.

El planeta recibe 10% más energía de su estrella que la Tierra, por lo que emite más brillo y es más grande. Allí, cada año dura 385 días.

«Este es hasta ahora el planeta que más se asemeja a la Tierra y algo que podemos llamar hogar», explicó uno de los científicos del programa.

eluniversal.com

 

Afirman que la nueva medida para contener al “blue” podría afectar a los sectores productivos

El dólar libre continúa quitándole el sueño al gobierno y anunciaron una nueva medida para desalentar la compra de moneda extranjera: el aumento de la tasa de interés de los plazos fijos. Sin embargo, el ex director de la entidad, Martín Redrado calificó la medida como «parches que no resuelven los problemas de fondo».

La noticia se conoció ayer y fue anunciada por el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, durante una conferencia de prensa brindada desde la sede de la entidad de calle Reconquista. En la misma se dio a conocer el aumento del piso de las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo en pesos. Ahora, el beneficio de la tasa mínima se extenderá desde $350 mil hasta el millón de pesos, “el 90%” de quienes tienen plazos fijos», afirmó Vanoli.

De esta forma, a partir de la nueva disposición, a regir desde el próximo lunes, los nuevos pisos serán: para los de 30 días pasarán de 22,6% a 23,6%, hasta los 90 días subirán al 25% anual, y para los plazos mayores desde el 25,6% al 26,2%, dependiendo del monto de la colocación.

Esta medida viene a acompañar otras tantas que el gobierno implementa intentando seducir a los ahorristas que, por desconfianza en la economía argentina, prefiere transformar su dinero en pesos a moneda extranjera y no participar de ningún tipo de especulación.

La medida fue recibida sin demasiada emoción, ya que no ofrece una solución de fondo al problema de la falta de dólares y la dificultad de contener el valor del “blue”. En este marco, el economista, Martín Redrado, sumó su preocupación de que la medida genere mayor recesión para los sectores productivos, al fomentar solamente las operaciones financieras.

«Es lamentable que un Gobierno que dice que apoya la fuerza productiva termine dándole la mano a las bicicletas financieras», afirmó Redrado en diálogo con Luis Novaresio de radio La Red.

Redrado

Sin duda la medida fomenta levemente la especulación financiera pero el quid de la cuestión es que no resuelve los problemas económicos que provocan las subidas del “blue”, que esta semana alcanzó su pico más alto del año, pasando los 15 pesos.

El gobierno aplica pequeñas medidas para tentar al ahorrista medio, pero no aplica medidas a gran escala para favorecer la economía Argentina y lograr el ingreso de dólares al mercado. Esta situación se vuelve acuciante en la medida en la que se reduce el nivel de exportaciones argentinas y se acercan nuevos vencimientos del pago de deuda externa. Y cabría agregar la dificultad para conseguir financiación de parte de organismos financieros internacionales, debido a las trabas que impone el conflicto irresuelto con los “fondos buitres”.

Crédito: Banco Central
Crédito: Banco Central

De momento resta esperar para saber si esta propuesta terminará sumándose a los fracasos del CEDIN (que ya fue extendido por séptima vez desde el 2013) y del BAADE (lanzado con la ley de blanqueo de capitales en 2013, aunque tuvo una nueva licitación en abril de este año), los títulos públicos en moneda extranjera lanzados por el gobierno para fomentar el depósito de dólares y sumar financiamiento

Turquía permite que EEUU utilice una de sus bases aéreas para atacar al ISIS

Ankara y Washington llegaron a un acuerdo luego de meses de negociaciones. Este anuncio llega pocas horas después que tanques turcos bombardearan posiciones del ISIS en Siria.

 

El gobierno turco permitirá que aviones estadounidenses lancen ataques aéreos contra el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) desde la base aérea de Incirlik, en el sur de Turquía, según informaron este jueves funcionarios estadounidenses.

Ankara y Washington llegaron a un acuerdo luego de meses de negociaciones y este anuncio llega pocas horas después de que los militares turcos bombardearan posiciones del ISIS en el lado sirio de la frontera, en una escalada drástica del conflicto.

Otro funcionario citado por el diario New York Times describió el acuerdo como «un cambio de juego» y explicó que se produjo tras negociaciones que culminaron el miércoles con una llamada telefónica entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el mandatario estadounidense, Barack Obama.

«Estados Unidos y Turquía han decidido profundizar aún más la cooperación en la lucha contra el ISIS», señaló John Kirby, vocero del Departamento de Estado, en un comunicado. Agregó que Washington trabajaría con Turquía y otros socios europeos para frenar el flujo de yihadistas extranjeros a Siria, reconociendo que «el problema del combatiente extranjero no es problema sólo de Turquía».

LEA MÁS: Quiénes son los terroristas de Hezbollah que EEUU incluyó en su lista de sancionados

LEA MÁS: John Kerry defendió ante el Senado de EEUU el acuerdo nuclear alcanzado con Irán

 

 

El Ejército turco bombardeó este jueves posiciones del ISIS en Siria, después de que un soldado turco muriera por disparos procedentes de una zona controlada por combatientes de este grupo yihadista radical.

Este cruce de disparos es el incidente más serio entre las tropas turcas y el ISIS hasta el momento, y llega tras la muerte de 32 personas en un atentado suicida el lunes del que se responsabilizó al ISIS y que desencadenó una serie de actos violentos.

Turquía comparte una frontera de 800 kilómetros con Siria, y una de sus regiones del sur roza directamente con territorio controlado por el Estado Islámico.

infobae.com

Oficializan el aumento del salario mínimo

La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial; la presidenta Cristina Kirchner anunció el martes la suba de 28,5%; pasa de 4716 a 6060 pesos, en dos tramos, agosto y enero.

Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Resolución 4/2015. Salario Mínimo, Vital y Móvil. Modificación. El Gobierno oficializó hoy, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la suba de 28,5% del salario mínimo, anunciada el martes por la presidenta Cristina Kirchner .

El incremento anual del salario mínimo, vital y móvil llevará el haber a 6060 pesos, a pagar en dos tramos: agosto y enero próximos.

El martes, con tono de despedida, Cristina Kirchner participó del cierre de la reunión entre los empresarios, los representantes de los trabajadores y el Estado en el Ministerio de Trabajo para hacer el anuncio de la suba total, que alcanzó el 28,5 por ciento, en línea con las paritarias.

El aumento se cobrará en dos partes: la primera, del 18,5 por ciento, el mes próximo, lo que llevará el mínimo de los actuales 4716 pesos a 5588, mientras que el 10 por ciento restante se sumará el 1° de enero de 2016.

La Presidenta pidió especialmente que la suba mayor se diera ahora para que el aumento impactara directamente en el bolsillo, en pleno año electoral. Incluso adelantó la convocatoria: el año pasado recién se celebró en septiembre.

TEXTUAL

Artículo 1° – Fíjase para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976), de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos en que el Estado Nacional actúe como empleador, un salario mínimo, vital y móvil (…) de:

A) A partir del 1° de agosto de 2015, en pesos cinco mil quinientos ochenta y ocho ($ 5.588) para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo (…), y de pesos veintisiete con noventa y cuatro centavos ($ 27,94) por hora para los trabajadores jornalizados.

B) A partir del 1° de enero del año 2016, en pesos seis mil sesenta ($ 6.060) para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa (…), y de pesos treinta con treinta centavos ($ 30,30) por hora para los trabajadores jornalizados.

INCREMENTO EN DOS PARTES

  • El salario actual: $ 4716. Empresarios, funcionarios y sindicalistas acordaron elevar el salario actual a partir del mes próximo.
  • El mínimo en 2016: $ 6060. El aumento se dará en dos etapas. La primera, del 18,5%, llevará el salario a $ 5588 en agosto; la segunda, del 10%, lo llevará a $ 6060 desde el 1° de enero de 2016.

lanacion.com.ar

YPF busca socios para comprar Petrobras

En 2003, Petrobras le dio un duro golpe al amor propio del ambiente empresarial argentino tras la compra de Pecom Energía, hasta ese momento la mayor petrolera en manos de capitales locales. Catorce años después, asfixiada por una deuda multimillonaria y denuncias de corrupción, la compañía brasileña apura los plazos para dejar el país. En una suerte de revancha corporativa y política, YPF es la principal mentora para que esos activos vuelvan a manos locales.

La compañía que conduce Miguel Galuccio inició conversaciones con Tecpetrol y Pluspetrol para armar una propuesta que le permita quedarse con el negocio. También podría participar de las discusiones PAE, a cargo de Carlos Bulgheroni. Las empresas tienen hasta el 15 de agosto para presentar una oferta económica.

La valuación de los activos en juego ronda los US$ 1200 millones. Petrobras tiene estaciones de servicio, una refinería y yacimientos en el sur del país, que son considerados la porción más interesante de su oferta.

Petrobras dio hace más de dos semanas la orden de invitar a cuatro empresas a que hicieran una oferta por su negocio en el país (65% de la empresa, ya que el resto está en la Bolsa): la estatal YPF, número uno en producción de petróleo y con la billetera más grande del sector; Pan American Energy (PAE), la segunda entre las mayores empresas del rubro (una sociedad de los Bulgheroni, la china Cnooc y la británica BP) y las argentinas Pluspetrol y Tecpetrol, el brazo energético de Techint, el holding que maneja Paolo Rocca.

Todas las empresas mostraron mayor o menor grado de interés, pero sólo YPF está en condiciones de encarar un desembolso como el que requiere la empresa brasileña. Por eso puso en marcha una ronda de consultas entre las otras compañías invitadas para avanzar en el negocio de manera conjunta. Su intención no es conformar una nueva sociedad, sino liderar la operación y después desprenderse de algunos activos. Así lo confirmaron a LA NACION dos fuentes al tanto de las discusiones.

Galuccio conoce los detalles de la operación, pero el día tras día quedó bajo la responsabilidad de uno de sus hombres de confianza, Fernando Giliberti, vicepresidente de Estrategia y Planeamiento de Negocios de la compañía.

NEGOCIOS Y FINANZAS

El banco boutique Evercore fue el elegido por Petrobras para vender la operación en la Argentina. El encargado de recibir las ofertas en el país, explicar las expectativas de la empresa y facilitar el «éxito» de la operación es Daniel Marx, ex secretario de Finanzas en el gobierno de la Alianza, que hoy es director ejecutivo de Quantum Finanzas, una firma de asesoramiento financiero. El negocio le llegó de manera tangencial: su consultora Quantum cerró en abril de 2011 un acuerdo con Evercore para asesorarlo, junto con G5 Advisors, una compañía con sede en San Pablo, en transacciones transnacionales, fusiones y adquisiciones, y en el manejo de servicios financieros relacionados.

Hasta ahora, Evercore invitó sólo a cuatro empresas. Una de las grandes ausentes es Oil, de Cristóbal López, a la que Petrobras le vendió una refinería en San Lorenzo y 365 estaciones de servicio en 2011. El banco, sin embargo, tiene entre sus posibilidades invitar a más compañías.

La brasileña, que en los últimos años vendió yacimientos petroleros a YPF, a CGC, de Eduardo Eurnekian, y a López, puso como condición que se realice una oferta por el total de sus activos.

Para superar ese escollo, YPF tiene contactos frecuentes con las otras tres interesadas. Y experiencia en el modelo de negocios que propone la venta de Petrobras.

En febrero del año pasado, por ejemplo, firmó un acuerdo para quedarse con todas las operaciones de la norteamericana Apache en el país por US$ 800 millones. Tras la compra, puso en marcha la venta de 1240 kilómetros cuadrados en Vaca Muerta a Pluspetrol (con quien mantuvo discusiones en los últimos días por Petrobras) por US$ 217 millones, de manera que su desembolso real aproximado fue de US$ 583 millones.

La venta de Apache había interesado a Tecpetrol, otra de las que recibieron la invitación de Petrobras y tienen contactos con YPF. A tal punto que, tras la finalización de la operación, Rocca se comunicó personalmente con Galuccio para ofrecerle comprar una parte de los activos que el jefe de la petrolera estatal había recién adquirido. Con amabilidad de alta gerencia, Galuccio le respondió al dueño de la mayor billetera local en manos privadas que le agradecía la oferta, pero que le interesaba conservar el negocio como lo había concebido.

Tecpetrol dio muestras recientes de su interés por sumar activos petroleros. A mediados del mes pasado, confirmó la compra del negocio argentino de la canadiense Americas Petrogas por US$ 63 millones.

Una fuente cercana a las discusiones, en cambio, ubicó a PAE un poco más relegada en las tratativas entre empresas.

YPF intentó quedarse con los activos de Petrobras en 2013, al igual que López, uno de los que llegó más lejos en aquella oportunidad.

Quienes participan ahora en la compulsa creen que este proceso es distinto: ahora, por su crisis financiera e institucional, Petrobras está mucho más interesada en vender, tanto en la Argentina como en el resto del mundo.

CLAVES DE UNA OPERACIÓN MILLONARIA

Activos en venta

Petrobras tiene participación en múltiples negocios, desde la producción y refinación de petróleo y gas hasta la comercialización de combustibles. También tiene una central eléctrica y participa en la transportadora de gas TGS.

Las dudas

Quienes analizan ofertar por la empresa están más interesados en los yacimientos que en el resto.

lanacion.com.ar

Una heroína anime para luchar contra el ISIS

Campaña en la web.Se llama ISIS-chan, y pretende desbancar al grupo yihadista en la batalla por el posicionamiento en internet.

La lucha contra el Estado Islámico no tiene lugar sólo en Siria e Iraq. Internet, donde el grupo yihadista ha desarrollado una impresionante maquinaria propagandística, es otro campo de batalla en el que hackers y activistas de un lado y el otro se enfrentan en una guerra virtual. Es aquí donde lucha ISIS-chan, el adorable dibujo de anime que lucha contra el mensaje extremista del grupo. ¿Cómo? A través del posicionamiento en Google.

La estrategia es la siguiente: Subir imágenes de ISIS-chan a internet de tal manera que, cuando alguien escriba en Google la palabra ISIS (las siglas del Estado Islámico en inglés), en lugar de acceder a las sórdidas imágenes de decapitaciones y demás barbaridades del grupo yihadista, se encuentren con la dulce muñequita anime. Cuantos más dibujos circulen por la red, más efectiva será la campaña.

tw isis

 

Los organizadores piden colaboración a todo aquel que quiera dibujar a esta niñita de ojos y pelo verde, que viste con un traje negro similar al de los yihadistas y que lleva un cuchillo, pero no para rebanar cabezas, si no para cortar trozos de melón, su fruta favorita.

Las normas son sencillas: las bromas sobre el Estado Islámico están permitidas, pero no sobre el Islam, ni Mahoma, el Corán… Tampoco se aceptan imágenes pornográficas ni violentas.

ISIS-chan empezó a ser popular en Japón a principios de este año, pero ha sido recientemente cuando han empezado a aparecer dibujos realizados en Europa o los Estados Unidos. Los impulsores de la campaña afirman que ya han recibido unos 3.000 dibujos. De momento ISIS-chan está muy lejos de ganar la batalla.

clarin.com

 

 

 

 

«Se busca incentivar el ahorro en pesos»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, evaluó que las medidas lanzadas por el BCRA sobre la suba de tasas «tienen como objetivo, incentivar el ahorro en pesos». Lo ligó con la especulación en el mercado del dólar informal y destacó que esta medida no significará costos para el Central.

«Puede tener que ver con la especulación, lo que está haciendo es incentivar el ahorro en pesos», explicó en su tradicional ronda de prensa de la mañana en Casa Rosada.

El jueves por la tarde, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, anunció una serie de medidas destinadas al estímulo del ahorro en moneda nacional, que prevé una suba en las tasas de interés en los plazos fijos que a partir del lunes pasarán de 22,6% a 23,6% en el caso de depósitos hasta 30 días.

En tanto, para colocaciones con plazos mayores a 90 días, la tasa de interés subirá del 25,6% a 26,2%. Las «ganancias para el público es 3.800 millones de pesos (en la actualidad), y ahora tendrá una adicionalidad de 625 millones de pesos para los ahorristas», sostuvo Vanoli.

Además se eleva de $350.000 a $1.000.000 el nivel de las colocaciones alcanzadas por la medida, en un intento por frenar la compra de dólares.

Vanoli explicó que el mayor ahorro en plazos fijos en moneda local, generado por la creciente confianza de los ahorristas, permitió en este periodo «una recuperación importante del crédito», con un aumento de 27,4 por ciento.

ambito.com

No alcanza un Monumental

Los hinchas no quieren perderse por nada la final en Núñez: en 24 horas se vendieron más de 40 mil entradas y ya se llevan recaudados $ 15 millones.

Es imposible que medio país entre en un estadio: los 40 mil hinchas de River que ya lograron conseguir su entrada para presenciar la ansiadísima final de la Libertadores ante Tigres, entonces, tienen que hacer una fiesta. Una anterior a la que vivirán el miércoles 5 de agosto, cuando reviente el Monumental esperando la tercera vuelta olímpica con la Copa en alto. Haciendo colapsar por momentos el sistema de Tu lugar en el Monumental debido a la enorme demanda, hasta anoche había siete mil abonados que todavía no habían reservado su asiento. Si no los bloquean antes de hoy a las 20, se venderán como remanente al igual que el resto de los casi 55 mil lugares disponibles. De ese número, claro, habrá que deducir las que se le den al club mexicano una vez que los dirigentes lleguen a un acuerdo de reciprocidad: si bien se habló de cuatro mil, el número final todavía no quedó establecido entre ambas CD.

Con 15 millones de pesos en la tesorería, en River aspiran a superar largamente los 20 millones para cerrar un ciclo brillante en el aspecto económico que es la clara demostración de los productivo que resultan los éxitos deportivos. Desde los $200 (las populares Sívori y Centenario) hasta los $750 (las plateas San Martín y Belgrano medias), los abonados pudieron acceder a precios razonables que no serán los mismos que para los socios y los miembros de la comunidad Somos River.

Es imposible que medio país entre en un solo estadio: para albergar tanta pasión es necesario más de un Monumental. Pero por ahora hay uno solo y el 5 de agosto va a explotar como en el 86, como en el 96.

 

ole.com.ar

Francescoli no se conforma: «Lo importante es ir al Mundial de Clubes siendo campeones de América»

El ‘Príncipe’ no quiere llegar como segundo al torneo de fin de año y habló sobre Tigres, el adversario para el último encuentro continental. «Es el más difícil. Inter tiene muchos problemas atrás y nos habría dado cierta ventaja«. Por otro lado, el manager de River confirmó que pedirán postergación de la Suruga Bank para más adelante y así realizar un solo viaje a tierras asiáticas. Y por último, el uruguayo aseguró: «El equipo se fortaleció desde aquella serie con Boca»

Enzo Francescoli habló con Fox Radio y analizó todo el increíble presente que está viviendoRiver, finalista de la Copa Libertadores (rival de Tigres de Monterrey), ya clasificado al Mundial de Clubes y esperando el debut de la Copa Sudamericana, en donde defenderá el título.
Sobre el camino a la definición del título, el «Príncipe» hizo un breve y concreto repaso: «Con todo lo que se sufrió al principio y que se pudo clasificar gracias a Tigres, ahora el destino nos cruza en la Final. Ahora, el objetivo será cerrar de la mejor manera para darle la alegría a nuestra gente de ser campeón».
Pero más allá de eso, el uruguayo dio su parecer acerca de esta particular situación de que el ‘Millonario’ ya tiene asegurado su pase al Mundial de Clubes porque Tigres pertenece a Concacaf y no puede obtener el boleto por ser invitado a disputar la Copa Libertadores. Por eso, a pesar de la felicidad, el manager fue claro y aseguró: «Es una situación de estas raras que tiene la Conmebol. Si no pasa lo que queremos, que es ser campeones, será una frustración. Pero a la vez vendrá algo importante en lo económico para el club, aunque lo importante es ser campeones de América».
Luego, analizando en detalle cómo fue creciendo River, que entró de casualidad como el peor clasificado y alcanzó la instancia decisiva, Francescoli hizo foco en el partido ante Boca de los Octavos de Final como la clave. «En ese momento nadie pensaba en que el equipo sería el de hoy. Pero el plantel se fortaleció desde aquella llave con Boca, ya que muchas veces los clásicos no sólo te dan tres puntos, sino que te dan un empuje anímico importante».
Después volvió a la Final que se vendrá (29 de julio en México y 5 de agosto en Buenos Aires) y no ocultó su pensamiento sobre que prefería a Tigres sobre Inter de Porto Alegre. «De los dos es el más difícil. Por cómo viene jugando, Inter tiene muchos problemas atrás y nos habría dado cierta ventaja deportiva, pero Tigres es más compacto y sumó jugadores importantes para esta fase».
«Desde que llegó Gallardo la propuesta fue siempre la misma y eso es bueno porque se ha encontrado una identidad«, destacó Francescoli, quien confirmó la idea de postergar el partido por la Suruga Bank, torneo que será en Japón y River deberá disputar el 7 de agosto (dos días después de la Final, ante el Gamba Osaka). «Es una idea postergar la Suruga finalizada la Copa, porque llegamos el día antes, jugamos y tenemos que volver para ir a San Juan, porque tampoco debemos desatender el campeonato local. Es un viaje de mucho costo y ya que vamos a ir en diciembre la idea es pedir jugar cerca de esa fecha».
Finalmente, sobre el «Muñeco» dio detalles de la renovación de contrato. «Seguramente después de la Copa se hará, pero podría haber un cláusula de rescisión». Y por otro lado, sobre la partida de Rodrigo Mora, destacó: «En su momento tuvo una oferta, pero se quedó para jugar la Copa. Y es un jugador importante, pero prevalece su decisión».
infobae.com

 

Central Bank reserves reach US$33.91B

Marks highest value in almost two years as ‘blue’ dollar drops 20 cents, closes at 14.89 pesos
A large amount of dollars brought in by agriculture exporters helped the Central Bank foreign-currency reserves grow US$65 million yesterday, closing at US$33.913 billion, its highest level since October 2013.
The record figure was followed by a 20 cents decrease in the value of the “blue” or illegal dollar, reversing the trend in recent days. The currency closed at 14.89 pesos, lowering the gap with the official dollar from 64 percent to 62.4 percent. The official dollar remained stable yesterday.
The monetary authority bought US$100 million in the market, the highest daily purchase since the end of June, which explained the growth. A total of US$37 million was used for energy import payments and US$1 million for international agencies payments. Reserves have grown for US$67 million growth so far this week and US$85 million so far this month.
Grain export firms grouped under the CIARA and CEC chambers — which represent a third of the sector — settled US$749 million last week, 30 percent more than the same period last year. So far this year, US$12.6 billion has been brought in by grain exporters, 15 percent less than the same period in 2014. The difference with last year was at 30 percent in May but has been shrinking since then.
Foreign-currency reserves rose US$9 million in January, US$18 million in February, US$5 million in March and US$2.419 billion in April, dropped US$644 million in May due to a scheduled US$683 million debt payment to the Paris Club and rose US$544 million in June, resulting in a US$2.43 billion increase so far this year.
The Central Bank saw a recent boost in its reserves due to the dollars brought in by mobile phone companies to pay for the licences to use the 4G spectrum.
Movistar, Claro, Personal and Arlink took part in an auction in November last year and had made offers worth US$2.2 billion but only around US$1 billion of that figure was paid because the government had only assigned a fraction of the frequencies. The remaining funds were paid weeks ago by the companies as the pending frequencies were assigned.
Reserves also rose US$684 million in April thanks to dollars brought in by energy company YPF after a bond issuance. Between US$800 and US$900 million from the US$1.5 billion raised by the company were deposited in YPF’s account at state-owned Banco Nación.
Meanwhile, the federal government raised US$1.4 billion also on April thanks to the Bonar 2024 debt issuance, exceeding the initial goal of US$500 million. It was the country’s most successful foray into dollar markets since its debt repayments were blocked by New York District Judge Thomas Griesa last year.
‘Blue’ dollar ends upward trend
The “blue” dollar lost 20 cents yesterday, putting an end to its recent upward trend, having accumulated an 84-cents increase in the first two days of the week amid high demand for dollars due to the winter holidays and growing speculation among currency peddlers.
At the same time, the blue-chip swap also fell 25 cents and closed at 13.33 pesos, while the official dollar remained stable and closed at 9.17 to the dollar in banks and exchange houses without any change on the day.
The demand for dollars for savings continued to rise yesterday after breaking the monthly record on Tuesday. A total US$26 million were sold through the scheme, 35 percent more than Tuesday’s figures. So far this month, US$570 million has been sold, a record figure despite the fact there’s still seven business days left before the end of the month.
The Merval benchmark stock index plunged 3.8 percent yesterday and closed at 11.682 basic points with 154 million pesos traded. Most of the energy companies and banks saw drops such as Petrobras (six percentage points), Banco Francés (4.9 percent), Pampa Energía (4.9 percent) and Banco Galicia (4.2 percent). YPF was the exception, remaining stable without any changes.
Most of the prices of public bonds fell yesterday for the second consecutive day. Among the most traded, Bonar 2024 decreased 2.2 percent, followed by Discount in dollars (1.6 percent), Bonar 2017 (1.3 percent) and Boden 2015 (0.9 percent).
Herald staff

Source: Buenos Aires Herald

Interest rates on savings lifted to avoid moves towards dollar

Central Bank president Alejandro Vanoli has announced a series of measures to incentivise savings in pesos, including a raise in interest rates for fixed-rate accounts that will increase to 26.2 percent for 90 day holdings.

The move is designed to discourage investors from turning to the dollar, in a week marked by strong upward movement in the currency’s informal rate.

Vanoli revealed the new policy in a press conference held this evening, where he explained that bigger savings in fixed-rate accounts, generated by greater market confidence amongst investors, have allowed «a significant recovery in credit» with a growth of 27.4 percent in recent months.

The Central Bank chief also drew attention to the increase in savings held in pesos in the last nine months, which have risen by 41 percent in the fixed-rate sector; as well as the recovery in international reserves, to the tune of 6 billion dollars since October.

Source: Buenos Aires Herald

Paraguay says US seeking extradition of ex-Conmebol chief

The United States has sent Paraguay an extradition request for Nicolás Leoz, the former president of South America’s soccer confederation, who was arrested on suspicion of racketeering in a corruption probe, Paraguay’s Foreign Ministry said.
Leoz, 86, has been under house arrest since June 1 after he and 13 other international soccer officials and sports media and marketing executives, including several from soccer’s governing body FIFA, were hit with US charges involving more than $150 million in bribes.
«We have received the documentation from the US Embassy and have forwarded it to the Supreme Court,» Juana Núñez, the ministry’s liaison with Paraguay’s justice system, told Reuters.
An attorney for Leoz previously said that his client was innocent and that he had been surprised by the charges.
«There is no deadline by which the court must decide on the request,» Núñez said.
More than 100 countries, including Paraguay, Argentina and Trinidad, which all have nationals caught up in the probe, have extradition treaties with the United States.
FIFA has pledged to clean itself up in response to the worst crisis its 111-year history.
The agreement with Paraguay calls for each country to extradite defendants who have been charged with acts that constitute a crime in both nations and carry a minimum penalty of one year in prison.
Leoz ran CONMBEBOL for 27 years until stepping down in 2013, citing poor health. He has been held under house arrest in a wealthy suburb of Asuncion.
Last month Paraguay’s president signed a new law stripping CONMEBOL’s headquarters of its immunity, paving the way for possible police raids on the complex.
The quasi-diplomatic status was granted to the sprawling 98-acre (40-hectare) complex in 1997 and had prevented authorities from conducting searches of it.

Source: Buenos Aires Herald

‘AFI was created to look after you, not to spy on you’

“The Intelligence Federal Agency (AFI) was created to look after you, not to spy on you,” the agency’s director Oscar Parrilli told businessmen today during a meeting with small and medium-sized companies at the CAME confederation headquarters.
He insisted the agency will not intervene in the foreign exchange market and guaranteed the AFI will “protect you from eventual stalking.”
“We came to explain the transformation we are carrying out in intelligence. We want every Argentine to get to know AFI’s mission,” Parrilli told reporters.
“Our task is to protect businessmen and industrialists such as the ones who are part of CAME,” he added.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar plunges 25 cents to 14.64 pesos

The «blue» dollar fell 25 cents today to 14.64 pesos, according to ámbito.com, edging further away from the 15 peso barrier after passing that mark in sharp rises at the start of the week. Yesterday, the currency gave way by another 20 cents to end rapid growth.

After climbing 54 cents last Monday, the parallel dollar rate halted four days of hikes yesterday pushed by the blue-chip swap dollar rate, which also dropped. Controls in the informal market also attempt to cap gains in the blue.

The blue-chip traded almost unchanged at 13.34 pesos, while the stock market dollars dropped 14 cents to $13.13.

The gap between the parallel and official dollar rates narrowed to 59.6 percent, as the official dollar rose half a cent to 9.175 pesos in banks and foreign exchange agencies. The Central Bank was forced to sell 40 million dollars of reserves to keep the valuation of the peso steady.

Source: Buenos Aires Herald

Aerolíneas flights ‘normal,’ Recalde says, points at media campaign to ‘create chaos’

Media reports on Aerolíneas Argentinas were promoting a “campaign to create chaos,” the head of Argentina’s flag carrier said pointing out the flights situation was “normal.”
“There are no cancellations, flights are being sold and people are boarding,” Recalde said explaining that the company was only “reprogramming” flights, “which is what is usually done to adjust resources and demands.”
“They are 10 or 15 flights per day which are reprogrammed, which is very usual in the industry. For instance, two flights with few occupancy are considered as one and passengers instead of leaving at 10 they leave at 11,” the former candidate for Buenos Aires City mayor today said in statements to the TV Pública, denying the cover of the Clarín newspaper.
“I was surprised by the level of virulence and I remembered that on Sunday (BA City Mayor) Mauricio Macri mentioned the need to administrate the company right. I would like to know how he would do it because we know that subways, with the same budget that Aeorolíneas Argentinas has, are handled by a private party that is taking away the profits and it has fewer cars, frequency and passengers,” Recalde stated.
“There is a campaign not only to create chaos but to not sell tickets but we must make clear the window is open for any of the 36 destinations where Aerolíneas now flies to in the country or any of the international (destinations),” he insisted defending the administration of the country’s flag carrier by the State.
“To see it (the company) as a business unit is a biased vision typical of a project of country that Argentineans already experienced, we know what is to administrate under the principles of leaving in private hands the strategic resources of the State.
Earlier today, the company released a statement apologizing for the inconvenience that affected 22,500 people who had their flights planned for the beginning of the winter holidays.

Source: Buenos Aires Herald

Tsipras wins parliamentary approval for second reform package

Greek Prime Minister Alexis Tsipras contained a rebellion in his left-wing Syriza party to win parliamentary approval todat for a second package of reforms required to start talks on a financial rescue deal.
A first set of reforms that focused largely on tax hikes and budget discipline triggered a rebellion in Syriza last week and passed only thanks to votes from pro-EU opposition parties.
The bill that lawmakers voted on early Thursday covered rules for dealing with failed banks and speeding up the justice system – two more conditions set by the euro zone and IMF to open negotiations on an 86 billion euro rescue loan.
The legislation easily passed with the backing of 230 votes in the 300-seat chamber, once again due to opposition support.
But 36 Syriza deputies – or almost a quarter of the party’s 149 lawmakers – voted against the overall bill or abstained, though significantly for Tsipras that was a smaller rebellion than the 39 deputies who defied him in last week’s vote.
«We made tough choices, and I personally made difficult, responsible choices. Today we must all redefine the possibilities ahead of us given the new circumstances,» Tsipras said in an appeal to parliament to back the reforms.
«We chose a difficult compromise to avert the most extreme plans by the most extreme circles in Europe.»
Tsipras has publicly said he disagrees with measures demanded by Greece’s euro zone peers and the IMF for talks to proceed on a third bailout to save the country from bankruptcy.
But after he made a U-turn by accepting a deal at the 11th hour to keep his country in the euro, he told party hardliners to face reality and back the package.
Even so, hardline Left Platform lawmakers from the Syriza party, who opposed last week’s bill, rejected this week’s law as well and complained about the length of the bill, which covered more than 900 pages.
Together with his coalition partners from the right-wing nationalist Independent Greeks, Tsipras has 162 seats in the 300-seat parliament.
Last week’s rebellion cut his support to just 123 votes and government officials have said elections are likely in September or October once the package is agreed.
«We might go to elections, when this is needed,» government spokeswoman Olga Gerovasili earlier told local radio, adding that it would not be helpful now as the country prepares to negotiate the new bailout deal. «We are trying to bring the situation back to some sort of normality,» she said.
European Economic and Monetary Affairs Commissioner Pierre Moscovici told reporters in Brussels he was confident the parliament would adopt the bill. Creditor institutions were seeking to conclude talks with Greece on a third bailout in the second half of August, he said.
The government has said it hopes negotiations on the bailout deal can start this week and be wrapped up by Aug. 20.
Related Video
Video
In the first signs of a return to normal, Greek banks reopened on Monday and Athens paid debts due to the European Central Bank and International Monetary Fund. The ECB increased its emergency funding by 900 million euros, the same amount it provided last week.
On Tuesday, Standard & Poor’s upgraded Greece’s sovereign credit rating by two notches.
But fresh austerity measures are hard to accept in a country whose economy has contracted by a quarter during five years of crisis and where unemployment is more than 25 percent. Rallies called by the main public sector union ADEDY, the communist-affiliated party PAME and anti-establishment groups drew several thousand people in front of parliament.
Apart from some minor incidents, there was no repeat of the violence seen at a rally last week, when masked youths hurled petrol bombs at police as lawmakers were debating the first bailout bill.
With mistrust among euro zone countries still high despite the deal struck last week to launch bailout talks, a senior German lawmaker in Chancellor Angela Merkel’s conservative party warned Greece it would not get aid if it backtracked on reforms.
«We are keeping a close eye on whether Athens not only adopts the reforms but also implements them,» Gunther Krichbaum, chairman of the German parliament’s Europe committee, told the newspaper Bild. «Greece must fulfill the conditions, otherwise the money cannot flow.»
The bill does not include pension reforms curbing early retirement or increasing tax rates paid by farmers – a step strongly opposed by the conservative New Democracy party and many Syriza deputies.
The fact that these measures were not included in the bill aroused some media speculation that Athens was backtracking on reform commitments. Finance Minister Euclid Tsakalotos told lawmakers Greece had agreed with its lenders to deal with these issues during bailout talks.
The bill adopts into Greek law new EU rules on dealing with failed banks, imposing losses on shareholders and creditors of ailing lenders before any taxpayers’ money can be tapped in. It also toughens law on foreclosures, though Tsipras pledged his government would not allow banks to seize primary residences.
It also includes the reform of the judicial system, which is similar to a law that Syriza had opposed before it came to power, and which hardline Left Platform lawmakers particularly oppose.
Greece’s creditors say the measure is needed to speed up court proceedings and reduce their cost. Greek leftists say it violates rights to a fair hearing and could favor creditors and hurt workers in bankruptcy cases.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘Even opposition thinks we are right’

President Cristina Fernández de Kirchner has reviewed some of the successful policies put forward during Kirchnerism and ironically praised BA city Mayor and presidential hopeful Mauricio Macri for changing his political platform and toning down his criticisms.
“Some have discussed the nationalization of YPF, of the AFJP pensions system, but now, even the opposition thinks we are right,” the President said during a nationally broadcasted speech from Río Gallegos, Santa Cruz province.
On Sunday, opposition leader Mauricio Macri toned down his political platform, praising some of the policies defended by Kirchnerism. He later said he did not change his speech much, but added he has “evolved” during these years as regards his political thinking. The head of state today ironically pointed that out.
“I am glad they changed their mind, but think what would have happened if they hadn’t opposed us just for opposing us, how many more thing we might have done,” the head of state added.
The President then said the country’s economy is growing, citing reports by the Pew Research Institute that stated the middle class has doubled in the country in the last decade, and reports by FIEL and INDEC that indicate construction rates have also grown.
“They may want to scare us with occasional (and in reality, inexistent) bank runs, but the country is growing. We have a bright future ahead of us,” Ms Kirchner said.
CFK delivered her address from the “Lucho Fernández” municipal gymnasium, inaugurated by late President Néstor Kirchner when he was Mayor of Río Gallegos.
She was accompanied by Santa Cruz governmental hopeful Alicia Kirchner, Río Gallegos mayoral hopeful Máximo Kirchner, Legal and Technical Secretary Carlos Zannini and Economy Minister Axel Kicillof.
Earlier in the broadcast, agreements with the state-run YPF oil company in the province were signed, and a maritime channel that will join together Santa Cruz and Tierra del Fuego provinces was presented.

Source: Buenos Aires Herald

Un queso que ayuda a reducir el colesterol

Investigadores del Inta, junto con una empresa láctea, lo enriqueceron con fitoesteroles y antioxidantes naturales.

La tendencia mundial por una alimentación más sana impulsa el desarrollo de productos con propiedades funcionales, que además de brindar los nutrientes necesarios, aportan beneficios extras a la salud de los consumidores. En esta línea, el INTA junto con la empresa cordobesa Capilla del Señor S. A. presentaron el primer queso enriquecido con fitoesteroles y antioxidantes naturales de la Argentina.

Gabriela Grigioni, coordinadora técnica del proyecto y especialista del INTA, señaló que se trata de un producto logrado a partir de la tecnología desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología en Alimentos que incorpora a los fitoesteroles y antioxidantes naturales durante el proceso de elaboración.

“Obtuvimos un queso Port Salut light, con fitoesteroles y tocoferoles naturales”, explicó Grigioni quien expresó: “Está demostrado científicamente que la ingesta de 2,2 gramos de fitoesteroles, por cada 60 gramos de queso, ayuda a regular los niveles de colesterol de las personas que lo consumen, en el marco de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable”.

De acuerdo con Sergio Rizzo, especialista en alimentos del INTA, gracias a su composición química, “los fitoesteroles –compuestos de origen vegetal– regulan el colesterol total y producen una disminución del LDL, conocido como colesterol malo. Esta propiedad hace que este queso funcional ayude a prevenir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”.

Asimismo, Rizzo expresó que este producto posee, además, tocoferoles naturales. “Son compuestos, también de origen vegetal, que ejercen un efecto antioxidante protector sobre los demás nutrientes del alimento”.

Una de las principales ventajas de este desarrollo es que “se genera un producto natural que puede proporcionar beneficios a la salud que van más allá de los nutrientes tradicionales que contiene el queso, en solo una porción de 60 gramos”, expresó Rizzo quien agregó: “El desarrollo de productos lácteos funcionales proporciona la oportunidad de combinar alimentos de amplio uso y aceptabilidad con compuestos biológicamente activos”.

“Lo inédito de este desarrollo es la forma en que se realiza la incorporación de los fitoesteroles durante el proceso de elaboración”, indicó Grigioni y aseguró: “Según los estudios que realizamos, el queso presenta el sabor y la textura que los consumidores esperan de un queso Port Salut Light”.

Un equipo de especialistas del Laboratorio de calidad de leche y agroindustria del INTA Rafaela –Santa Fe– lideró la puesta a punto de la tecnología para la elaboración de queso blando reducido en materia grasa.

Luciana Costabel, investigadora del proyecto y especialista en alimentos lácteos del INTA Rafaela, explicó que eligieron incorporar estas propiedades a un queso porque “además de ser un producto de consumo masivo, por sus cualidades nutritivas, es muy buscado por los consumidores gracias a los beneficios que aporta a la salud”.

Por su parte, Gabriela Audero, investigadora del proyecto y especialista en alimentos lácteos de ese laboratorio, señaló que en la mini planta quesera del INTA se elaboraron los primeros quesos adicionados con fitoesteroles. “Allí, realizamos la caracterización físico-química de esos quesos, que incluían determinación de materia grasa, proteína, cloruro de sodio, pH y humedad”.

Como resultado, y según los criterios del Código Alimentario Argentino, se obtuvo un queso magro  de alta humedad o pasta blanda. Los niveles de fitoesteroles que contiene, se encuentran dentro de la dosis considerada como funcional.

El desarrollo de quesos descremados con fitoesteroles que inhiben la absorción del colesterol en diferentes mecanismos, complementaría la ingesta de vegetales y aceites que contienen estos compuestos de manera natural.

Resultado de la articulación público-privada y mediante la firma de un convenio de vinculación tecnológica entre el INTA y la empresa PyME de Córdoba Lácteos Capilla del Señor S. A., este queso funcional estará disponible para su comercialización en los próximos meses.

Para Álvaro Ugartemendia, gerente general de la PyME láctea Capilla del Señor S. A., esta vinculación fue muy positiva porque promueve el trabajo en equipo y el desarrollo de productos con valor agregado. “Buscamos posicionarnos como una empresa que innova y presenta productos saludables, y para una PyME, este desarrollo tiene mucho valor, porque nos permite mostrar que podemos lograr un producto diferencial y de calidad”.

Ubicada en Villa María –Córdoba–, Capilla del Señor S. A. (CDS) es una empresa familiar que nació en abril de 2005. “Hoy presentamos un queso Port Salut light con características saludables que lo distinguen del resto de los quesos que se encuentran en las góndolas. Es único en el país”, expresó Ugartemendia quien aseguró: “Ahora, nuestro desafío es llegar a todas las góndolas con una marca propia antes de que termine el año”.

Con el pedido de revisión para el otorgamiento de la patente, este producto alimenticio y su desarrollo tecnológico fueron obtenidos en el marco del proyecto “Desarrollo de lácteos funcionales”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, gracias a la convocatoria de Fondos Sectoriales.

Los trabajos de investigación y desarrollo se realizaron en el Instituto Tecnología de Alimentos, en la planta piloto de la Estación Experimental del INTA en Rafaela –Santa Fe– y en la planta industrial de la empresa cordobesa Capilla del Señor S. A.

“Esto permitió el fortalecimiento de una red científico-tecnológica, en la que participan grupos de investigación del INTA y del sector privado”, señaló Grigioni. (INTA)

Fuente: http://www.on24.com.ar/agro/9594/un-queso-que-ayuda-a-reducir-el-colesterol

CARA Y CRUZ DEL CAMPO

Se siguen reinventando fechas de la independencia

Por: Pedro Álvarez Bustos (*)

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_pedro_ab2.jpg


CARA.

Argentina era granero del mundo y uno de los principales exportadores. El país del bife.

El niño y joven del campo también iba al colegio, aún en la zona del caldenal pampeano o zona de cría.

Habrá sido quizá a una escuela rural, como en nuestro caso, durante la primaria. Varias leguas (cada legua, cinco kilómetros) a lomo de caballo o en sulky, carrito, caminando u otro medio. Automóviles: brillaban prácticamente por su ausencia, agravado con el racionamiento del combustible y la falta de cubiertas.

No interesa, se asistía regularmente y era casi una cuestión de honor no faltar para las fechas patrias.

Y ahora, que ya no quedan casi escuelas rurales, ante tanto “relato, ninguneo e interrogantes pseudo pedagógicos”, la pregunta surge.

¿Dónde quedará aquel 9 de julio de 1816 ?

Para los populistas, en la forma y tiempo que mejor convenga a sus intereses.

Probado está que incluso para nuestra Presidente es común falsear detalles históricos, para conciliarlos a su voluntad. Acomodar datos para ir brindando pautas para su propia biografía. Todo ello guarda coherencia plena con cuestiones de números falaces vinculados a porcentuales de pobreza o inflación que, en definitiva, son más difíciles de sostener.

29 de junio de 1815.

El 8 de enero próximo pasado, el Poder Ejecutivo Nacional dictó un decreto mediante el cual declaró al 29 de junio de 1815 como Día de la Primera Declaración Independentista para los argentinos. Decreto refrendado por el Jefe de Gabinete. Puro voluntarismo historicista. Deformaciones, absurdos y distorsiones.

Meses antes, la Cámara de Diputados había ido más lejos, al mencionar que esa fecha era acreedora a un feriado nacional. Proyecto que no prosperó en el Senado de la Nación, que bien procedió como representante de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Feriado que no fue, ni será.

Se trataba de una fecha antojadiza; la del denominado Congreso de Oriente en Arroyo de la China (hoy, Concepción del Uruguay), en el cual algunas provincias bajo la protección del General Artigas -que no iban a participar del Congreso de Tucumán- aspiraban formular una propuesta de paz al Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

Al respecto la Academia Nacional de Historia ha informado que la denominación que se da, al antes referenciado encuentro de las provincias Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Misiones, no guarda relación con lo que se quiere aseverar y solo lo nombran como Congreso de Oriente o Congreso de Arroyo de la China.

En síntesis, no hubo allí declaración de Independencia no solo de España, sino tampoco de toda otra dominación extranjera, ni se habló de “primer hito de ruptura”, ni existen documentos históricos que la respalden. Aún más, no existen actas de dicha reunión y en las tres cartas que se conocen, incluso una de Artigas, ninguna referencia se hace a la Independencia.

25 de mayo de 1810

El proceso de la independencia fue largo y complicado.

Comenzó el 25 de mayo de 1810 con la revolución que derrocó al Virrey y transfirió su autoridad a una Junta. El acto final, que declaró la independencia, ocurrió en Tucumán el 9 de julio de 1816.

El Estatuto Provisional de 1815 designó a Tucumán sede del Congreso Independientista. Ese era su objetivo de máxima, para luego emprender la expedición libertadora de Chile y Perú.

En 1826, el presidente Bernardino Rivadavia decretó feriado el 9 de julio, como el día memorable en que se había declarado la independencia. Y en 1835, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, declaraba fiesta solemne aquel día 9 de julio, ya que no “debe ser menos célebre que el 25 de mayo de 1810, porque si en ése el pueblo argentino hizo valer el grito de la libertad, en aquel se cimentó de modo solemne nuestra independencia, constituyéndose la República Argentina en nación libre e independiente del dominio de los reyes de España y de toda otra dominación extranjera”.

Acotación sobre la independencia económica; 9 de julio de 1947.

Sin llegar al exabrupto de la “independencia en serio”, el 9 de julio de 1947, en la misma Casa de Tucumán, el Presidente de la Nación General Juan Domingo Perón declaró la Independencia Económica, de todos los organismos internacionales.

El acta refiere que en el “…centésimo trigésimo primer aniversario de la declaración de la Independencia política, sancionada por el congreso de las provincias unidas, reunido en mil ochocientos dieciséis, se reúnen en acto solemne los representantes de la Nación, en sus fuerzas gubernativas, en sus fuerzas populares y trabajadoras, para reafirmar el propósito del pueblo argentino de consumar su emancipación económica de los poderes capitalistas foráneos que han ejercido su tutela control y dominio, bajo las formas de hegemonías económicas condenables y de los que en el país pudieran estar a ellos vinculad… Por ello, reafirman la voluntad de ser económicamente libres, como hace ciento treinta años proclamaron ser políticamente independientes…”.

9 de julio de l816 – Verdadera declaración de la independencia.

En nuestra niñez, cuando concurríamos a la escuela, la emoción revivía al recordar cada mañana del 9 de julio de 1816; tanto en el patio del colegio, como en la plaza, frente a la señorita maestra o a las autoridades. Normalmente hacía mucho frío y allí estaban los guardapolvos blancos.

Agradecidos con los diputados que, en Tucumán, proclamaron en forma unánime la independencia de las Provincias Unidas de la América del Sur de la dominación “de los Reyes de España, sus sucesores y metrópoli”y, días más tarde, a instancias de José Serrano: “y de toda dominación extranjera”.

Serrano era diputado por Charcas, una de las provincias del Alto Perú; como también estuvieron Tupiza, Mizque (Cochabamba) y Chuquisaca. Ellas junto a los diputados de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.

Viene a cuento ahora que tanto se habla de pueblos originarios, con razón y sin razón, que el acta fue redactada en dos versiones: una en español y la otra en quichua. Aparte hubo una edición en aymará.

Ya la Asamblea del año 1813 nos había dado algunos de los principales símbolos: el himno, la escarapela, el escudo y la moneda.

Momentos difíciles se vivieron el 6 de julio de 1816. El abogado egresado de Salamanca, general y preclaro patriota Manuel Belgrano, en sesión secreta informó a los congresales de Tucumán sobre lo observado en su último viaje a Europa. Si bien su decir no sorprendió a muchos, quedó en claro la necesidad de declarar inmediatamente la independencia y de establecer un sistema de gobierno. Se resolvió que lo único innegociable era la declaración de la independencia y el reconocimiento del nuevo Estado por el mayor número de países o naciones.

El 9 de julio de 1816 se proclamó la independencia y al día siguiente, el 10 de julio se publicó, comunicó oficialmente a las delegaciones extranjeras y celebró por primera vez en Tucumán.

Acto seguido Pueyrredón, de gran actuación durante las invasiones inglesas y diputado por San Luis, instruyó a San Martín acerca de que el objetivo siguiente era consolidar la independencia de América. Así llegaron la consolidación de la independencia argentina y las de Chile y Perú.

Por su parte, las provincias que reconocían como Protector al uruguayo José Artigas se abstuvieron de concurrir, con excepción de Córdoba. En esa época Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba, se proclamaban orientales. La última, no obstante, también estuvo presente en Tucumán.

Aún más, Artigas al ser notificado, por el director supremo Juan Martín de Pueyrredón, el 24 de julio d 1816, contesta que:”Ha mas de un año que la Banda Oriental enarbolo su estandarte tricolor y juró su independencia absoluta y respectiva”. Es decir, de última, solo hizo referencia a su provincia la Banda Oriental. Va de suyo que, no hay documentación alguna que respalde que el Congreso de Oriente hubiere proclamado la independencia el 29 de junio de 1815.

Empero, incluso, la independencia de la Banda Oriental (Uruguay) recién se produjo el 25 de agosto, como se festeja actualmente, mientras que el 18 de julio se celebra la jura de la constitución.

Desvarío atroz. 2003.

Para Cristina, nuestra Presidente, hubo que esperar hasta el 2003 para que se concretara la verdadera emancipación, con Néstor Kirchner.

La independencia declarada en 1816, en la “casita de Tucumán”, es la independencia contada por Billiken, dijo. Y agregó, también hay que contar “lo que pasó: los congresales dudaban. No eran malos patriotas, pero tenían miedo”. En cambio aseveró, a continuación, el 9 de julio de 2015, “que hoy podemos venir con la cabeza en alto a Tucumán” a hablar que “la independencia en serio de la patria” fue la de Néstor, “su compañero de toda la vida”, con el proyecto nacional y popular que puso en marcha en el 2003. Como si lo ocurrido en 1816 hubiere sido una chanza.

Un dislate delirante en esta nueva búsqueda del día de la independencia, acollarada al absurdo afán de deformar los hechos del pasado.

CRUZ. “No Maten al Campo”.

Todo está como está. Pero veamos el campo, de donde provenimos.

Economistas de la Fundación Argentina para el Desarrollo agropecuario dicen que, en cuatro años, si al campo se lo deja producir, se podrían generar no menos de 500.000 puestos de trabajo directos e indirectos en granos, carnes, lácteos y economías regionales.

Gracias a las trabas a las exportaciones, desde hace ocho años, hoy vale lo mismo un kilo de lomo que uno de hamburguesa.

Se produjo la apertura del mercado de carne en Estados Unidos, pero lamentablemente no tenemos producto para exportar. Así mismo hay 10 millones de cabezas de vacunos menos.

La presión impositiva es hoy del 93% del resultado económico de una empresa agropecuaria.

La situación es grave.

El 17 de julio se movilizaron productores en mas de 70 puntos de todo el país, bajo el lema: “No Maten al Campo”.

CONSECTARIO

Mientras tanto seguimos teorizando e inventando.

Se nos vino la noche y entonces queremos fraguar una nueva independencia.

Hoy con esta “independencia en serio”, Argentina tiene menos carne, menos maíz, menos trigo y menos leche. En carne bajamos del 3° lugar como exportadores al 14°, con una disminución del 53%. El bife está siendo reemplazado por la salchicha. Y en trigo la producción que triplicaba el consumo interno, tuvo una siembra que entre 2009/2012 fue la menor de los últimos 110 años.

Desde el 2005 cerraron 136 frigoríficos y se eliminaron 16.500 puestos de trabajo. Miles y miles de productores agropecuarios desaparecieron. En estos días se están agregando más de 5.000 puestos, por el mal manejo avícola.

Se produjo la apertura del mercado de carne en Estados Unidos y pretendemos festejar. Pero que si, lamentablemente, no tenemos productos para exportar. Todo es relato.

Continuemos celebrando el 9 de julio de 1816 y pongámonos a trabajar en serio. Por lo menos para legar un país de punta a nuestras futuras generaciones.

(*) ex Fiscal de Estado de La Pampa, abogado, escritor y productor agropecuario de tercera generación.

Read more at http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=6755#H1OK4Dx8BSCzcOce.99

El ex de Gianinna Maradona comparó a Daniel Osvaldo con Icardi: «Se ve que aprendiste bien»

Lucho Strassera hizo catarsis en su cuenta de Twitter por las fotos que aparecieron del futbolista con su ex novia.

El martes aparecieron unas polémicas fotos del encuentro de Daniel Osvaldo y Gianinna Maradona en un boliche. Si bien no se habla de romance, las imágenes son comprometedoras porque se los ve abrazados y con risas que parecen cómplices.

La propia Gianinna hizo un descargo en su cuenta de Twitter en donde pidió que no se la relacione con cuanto hombre se encuentra en la noche porteña y en este caso fue más polémico el encuentro de la hija de Maradona con el futbolista porque fue Jimena quien los presentó.

«La verdad es que todavía no pude hablar porque todo esto pasó mientras yo estaba ensayando para el Bailando y ella, con el lio de Claudia», explicó la actriz frente a las cámaras de Este es el Show.

«Me sorprendieron las fotos y le tendré que preguntar cómo llegaron a esa situación», agregó sobre las fotos en donde Gianinna Maradona aparece abrazada con Daniel Osvado.

Por su parte, contó que su amiga y su ex tenían una excelente relación así como también la actriz se lleva muy bien con Lucho Strassera, el ex novio de Gianinna. «Es el padrino de Morrison», aclaró.

Lucho Strassera, por otro lado, hizo un fuerte descargo en su cuenta de Twitter contra Daniel Osvaldo, a quien compara con Icardi haciendo alusión a la acción de robarle la novia a un amigo.

Fuente: www.ratingcero.com

LA RESISTENCIA AGROPECUARIA COMENZÓ A INSINUARSE

Con matices propios a sus improntas y características, los oradores coincidieron en reclamar: Eliminación de retenciones y cupos de exportación, funcionamiento de mercados transparentes, reducción de la presión tributaria y la implementación de medidas convergentes a una moneda estable.

Por: Aldo Norberto Bonaveri

@AldoBonaveri

@PregonAgro

 

El viernes 17 en vastas regiones del país, en 11 provincias, el campo argentino oficializó la protesta, expresada de diferentes maneras con más de 70 actos y movilizaciones, respondiendo positivamente a la convocatoria efectuada por tres de las principales organizaciones rurales representativas del sector a nivel nacional: Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada “CONINAGRO”, Confederaciones Rurales Argentinas “CRA” y Sociedad Rural Argentina “SRA”, bajo el lema “No maten al campo”

El reclamo generalizado no toleraba más dilaciones, habida cuenta que los productores se encuentran ante un contexto que prácticamente imposibilita seguir produciendo. El sector agropecuario está atravesando manifiestas dificultades, como consecuencia de una conjunción de factores concurrentes: Incrementos de costos de producción, fuerte caída de los precios, interferencias comerciales y confiscatoria presión tributaria.

Gran repercusión alcanzó la movilización en Villa María, en la intersección del acceso a la Autopista Córdoba-Rosario y la Ruta Provincial N° 158, allí se dieron cita los presidente de las entidades convocantes, Luis Miguel Etchevehere de SRA, Rubén Ferrero de CRA y de CONINAGRO Egidio Mailland, quienes previamente habían asistido a un acto en Gualeguaychú, Entre Ríos. Con matices propios a sus improntas y características, los oradores coincidieron en reclamar: Eliminación de retenciones y cupos de exportación, funcionamiento de mercados transparentes, reducción de la presión tributaria y la implementación de medidas convergentes a una moneda estable.

Va de suyo que las concentraciones de la semana pasada constituyen el comienzo de una nueva lucha agraria, seguramente será un proceso que llevará su tiempo, máxime si tenemos en cuenta como desde el corazón del poder se viene soslayando la problemática agropecuaria y, la gravedad que la coyuntura reviste. Importante es la resistencia, como así también la concientización sobre el cuadro real de situación a toda la sociedad, tal como con acierto se llevó a cabo durante la gesta del 2008. Un nuevo retroceso en la siembra de trigo que está culminando y, otro tanto se proyecta para el maíz, son señales claras de las consecuencias negativas que a la postre afectará al país, más aún golpean las crisis que están atravesando las economías regionales. Independientemente de la menor superficie implantada, los rendimientos se verán afectados, ya que se está utilizando menos insumos y tecnología más rudimentaria.

Producto del giro dado en su posición la conducción de Federación Agraria Argentina “FAA” presidida por Omar Príncipe, la entidad con su acercamiento al Gobierno, está virtualmente escindida de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, estrategia que no es compartida por buena parte de las bases federadas, tal como queda reflejado con la unidad mantenida por Mesas de Enlaces provinciales, que participaron conjuntamente en la protesta, como así varias filiales que participaron de las concentraciones o hicieron pública su adhesión.

Cabe consignar que si bien cada entidad tiene el derecho de fijar su posición ante el acontecer nacional, las hipotéticas concesiones obtenidas por la cúpula federada en sus diálogos con Kicillof son apenas un bálsamo que modifica muy poco la ecuación; para el Gobierno en cambio, significa alcanzar un objetivo perseguido desde el fracaso de la 125; abrir una brecha en la unidad de las entidades ruralistas. Por de pronto la movida de la cúpula federada, le resulta funcional a la estratagema oficialista de la que tanto renegó Príncipe antes de llegar al timón federado, el tiempo dirá cuál será el juicio de sus representados.

La importancia de elaborar una estrategia consensuada es substancial, las consecuencias de la coyuntura no serán gratuitas y si bien el potencial del sector permite ser optimista, es menester que el próximo gobierno ponga en marcha una política agropecuaria que permita aprovecharlo adecuadamente.

Para sintetizar el momento, cabe expresar: “La resistencia agropecuaria comenzó a insinuarse”

Read more at http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=6756#Xdq0qTuOBDm9fjS5.99

A Vera le robaron la bici en la puerta de la Legislatura y culpó a las mafias

El legislador amigo del Papa denunció que el hurto fue parte de un apriete por sus denuncias.

El legislador porteño Gustavo Vera sufrió el robo de su bicicleta al día siguiente del balotaje porteño y denunció el hecho como una forma de apriete por sus denuncias contra las mafias.

Desde su cuenta de Twitter, Vera escribió acerca del robo de su «sencilla bici»: «Hoy me la afanaron estacionada con cadena en la puerta de la Legislatura».

El titular de la Fundación La Alameda hizo la denuncia en la Comisaría N°2, donde describió al hombre que sustrajo su bici playera y calificó al hecho de sospechoso, debido a que «el rodado fue sustraído como se puede ver de la puerta de la Legislatura de la Ciudad, en un momento en el que, debido al recuento de votos, había presentes tres fuerzas de seguridad: Policía Metropolitana, Policía Federal y Gendarmería Nacional”.

lapoliticaonline.com

 

Números rojos para Dilma: el desempleo sube en Brasil a 6,9% en junio

Según la última encuesta, es la tasa más alta para ese mes desde 2010.

El desempleo alcanzó al 6,9% en junio en Brasil, la tasa más alta para ese mes desde 2010, por encima del 6,7% de mayo y del 4,8% del sexto mes del año pasado, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La encuesta del ente estadístico nuclea a las regiones de Recife, Salvador, Belo Horizonte, Rio de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre. A nivel regional, la tasa de desocupación no se alteró en ninguna de esas localidades frente a mayo, pero subió en la comparación anual en todos los casos.

En Recife, pasó de 6,2% en junio de 2014 a 8,8% este año; en Salvador, de 9% a 11,4%; en Porto Alegre, de 3,7% a 5,8%; en Rio de Janeiro, de 3,2% a 5,2%; en Belo Horizonte, de 3,9% a 5,6% y en San Pablo, de 5,1% a 7,2%.

El relevamiento indicó que la rendimiento promedio real habitual se ubicó en R$ 2.149 en junio, un avance de 0,8% en relación al mes anterior, pero una baja de 2,9% en comparación con junio de 2014.

La masa de rendimiento real habitual correspondió a R$ 49.500 millones, un valor estadísticamente estable al total observado en mayo y 4,3% inferior al verificado en junio del año pasado.

cronista.com

 

 

Cataratas tuvo récord histórico de visitas en un día y acumula más de 113 mil en julio

Las Cataratas del Iguazú recibieron 11.635 turistas, su marca más alta en la historia para un día de visitas, y acumulan 113.586 visitantes durante los primeros 22 días de este mes, un 73% más que la cantidad alcanzada en el mismo período del año pasado, informaron fuentes de la concesionaria de ese paseo del Parque Nacional Iguazú (PNI).

Durante el mismo lapso, las 14.000 camas disponibles en Puerto Iguazú tuvieron un nivel de ocupación superior al 90%, según datos de la empresa Iguazú Argentina, a cargo de la concesión del área turística del PNI.

«Fue el mejor día de temporada de invierno de la historia, superando el récord alcanzado el miércoles 18 de julio de 2012, cuando llegaron 11.232 personas», remarcó Ezequiel Bermejo, gerente comercial de Iguazú Argentina.

El 73% de los turistas que llegaron a las Cataratas del Iguazú fueron argentinos, mientras que un 14% llegó desde algún país del Mercosur y el 13% restante de otros lugares del mundo.

La empresa Iguazú Argentina estimó que durante todo julio las Cataratas del Iguazú recibirán 130.000 visitas, una cifra un 40% mayor a la obtenida en julio del 2014.

El gerente comercial de Iguazú Argentina señaló que «pese a la ola de frío que llegó a la zona, el promedio de visitas diarias a las Cataratas pasó de 3.000 a 4.000 personas en la última semana, y en ésta está alcanzado picos de turistas que nos permiten ser auspiciosos».

«Este crecimiento de la demanda turística se refleja en el nivel de reservas hoteleras de Puerto Iguazú, que se ubican por encima del 90%», agregó Bermejo.

En lo que va del año ya llegaron más de 771.600 turistas a Puerto Iguazú, una cifra que desde el Ente Municipal de Turismo Iguazú fue considerada como «auspiciosa» si se tiene en cuenta que durante todo 2014 arribaron 1.200.000 visitantes.

telam.com.ar

Suman 19 muertos por hundimiento de barco turístico en el Nilo

El Cairo— Al menos 19 personas murieron ahogadas en el río Nilo, al norte de El Cairo, tras el choque entre un buque de carga y un barco turístico contratado para celebrar el compromiso matrimonial de una joven pareja, cuyo destino se desconoce.

El Ministerio del Interior informó que los servicios de rescate lograron recuperar los cuerpos de 19 personas que viajaban a bordo de la pequeña embarcación que se hundió anoche en el Nilo, mientras que seis pasajeros más fueron rescatados con vida.

El accidente se registró poco después de las 22:00 horas locales en la región de Al Warak, en la provincia de Giza, próxima a El Cairo, cuando el barco turístico, en el que viajaban unas 30 personas, fue golpeado y partido por la mitad por el buque carguero.

En un comunicado, el Ministerio destacó que entre los cuerpos recuperados hasta ahora están los de cuatro niños pequeños, uno de ellos de sólo un año de edad, según un reporte de la edición electrónica del diario The Cairo Post.

Algunos de los sobrevivientes informaron que la embarcación fue contratada para celebrar el reciente compromiso matrimonial de una joven pareja, pero se desconoce por ahora si los novios están entre las víctimas.

Familiares y amigos de la pareja confirmaron que el deseo de los futuros esposos era celebrar su compromiso navegando por el Nilo por lo que contrataron la embarcación para tener una velada en compañía de sus seres queridos más cercanos y brindar por su felicidad.

Samir Salama, jefe de la Autoridad de Transporte del Nilo, dijo que el barco contratado por la pareja no tiene licencia o papeles legales para navegar, mientras el carguero no tenía por qué estar a esa hora en el río, ya que tienen prohibido navegar de noche.

Una fuente de seguridad indicó por su parte que el capitán del carguero y su ayudante fueron detenidos de manera preventiva, acusados por la fiscalía de homicidio involuntario y de no haber respetado las medidas de seguridad.

En sus primeras declaraciones, el capitán del carguero dijo que no podía ver el barco «debido a la oscuridad» y que se percató del choque después de escuchar los gritos de la gente que viajaba en la embarcación, poco antes de hundirse.

El Ministerio de la Solidaridad anunció, por su parte, que pagaría 20 mil libras egipcias (unos dos mil 553 dólares) como compensación a la familia de cada víctima de la colisión del barco.

El accidente fue condenado por la opinión pública a través de las redes sociales, en las que exigieron el enjuiciamiento de los funcionarios responsables del incidente, ya que muchas personas mueren cada año en catástrofes similares en Egipto.

El 14 de octubre de 2007, unas 10 personas murieron al hundirse el ferry en el que viajaban en la localidad de Beni Hasan, por exceso de carga, aunque el peor accidente de este tipo ocurrió mayo de 1983, cuando fallecieron 326 personas.

http://diario.mx/

Buscan a un presunto violador que atacó a una joven en Chacarita

Un hombre que atacó y abusó sexualmente de una joven a la que siguió luego de que se bajó de un colectivo es buscado intensamente por la Justicia. Los investigadores difundieron imágenes de cámaras de seguridad en las que quedó grabado.

El hecho ocurrió el 10 de marzo pasado alrededor de las 22.40, cuando de acuerdo con su denuncia, la víctima bajaba de un interno de la línea 71, el agresor la siguió, luego la abordó y amenazó con un arma blanca y la violó.

El caso es investigado por la Fiscalía en lo Criminal de Instrucción 11 porteña, cuyos responsables solicitaron difundir imágenes captadas por las cámaras de seguridad instaladas en la zona en las que fue captado el paso del presunto abusador «a fin de lograr obtener información del mismo, como ser sus datos filiatorios y paradero».

Quien tenga información útil para la causa, caratulada como «N.N. sobre violación con fuerza o intimidación», puede dirigirse a la fiscalía, situada en Paraguay 1536 o comunicarse a los teléfonos 4811-0299 o 4816-4735.

telam.com.ar

 

Usain Bolt regresa a la actividad en la Liga de Diamante en Londres

El plusmarquista mundial, ganador de seis medallas doradas olímpicas, será la máxima atención de los Sainsbury’s Anniversary Games que se desarrollará entre hoy y mañana.

Bolt, recordman mundial de 100, 200 y 4×100, todavía no logró bajar de los 10 segundos durante esta campaña (10,12), y tras ser baja en las reuniones de la Liga de Diamante de Lausana y París por unos problemas en la articulación sacroilíaca, volverá en el Estadio Olímpico londinense, que le vio ganar tres medallas doradas en los juegos de 2012.

El principal rival de Bolt será el francés Jimmy Vicaut, que con una marca de 9,86, igualó esta campaña el récord de Europa de la especialidad, en poder del portugués Francis Obikwelu, y el estadounidense Michael Rodgers, que corrió en 9,88 en la reunión de Madrid.

No sólo Bolt será la atracción ya que otros tres plusmarquistas universales se darán cita en Londres, el francés Renaud Lavillenie en salto con garrocha, el keniano David Rudisha en 800 metros y la checa Barbara Spotáková en lanzamiento de jabalina, indicó EFE.

Además, los ingleses disfrutarán de dos figuras del atletismo británico.

Mo Farah, doble campeón olímpico de 5.000 y 10.000 metros, competirá hoy en los 3.000 y Jessica Ennis-Hill, campeona en Londres 2012 de heptatlón, que lo hará por partida triple, este jueves en 100 metros vallas, y el viernes en salto en largo y 200.

La próxima cita de la Liga de Diamante, la última antes del Mundial, será en Estocolmo (Suecia), el próximo 30 del actual.

telam.com.ar

 

Axel Kuschevatzky, el versátil productor detrás de «El secreto de sus ojos» y «Relatos salvajes»

Reconocido guionista, productor y periodista, Axel Kuschevatzky está detrás de algunos de los mayores éxitos cinematográficos argentinos de los últimos años como “El secreto de sus ojos” y “Relatos salvajes”, además de convertirse en uno de los conductores televisivos más versátiles del momento, logros que atribuye -con humildad- a haberse dedicado con perseverancia todo este tiempo a lo mismo.

“En algún punto uno lo único que trata es dedicarse consecuentemente a la misma actividad. Me cuidé mucho de no desviarme del universo del cine, porque siempre corrí riesgos muy grandes de apartarme”, afirmó Kuschevatzky, actual encargado del área de cine de Telefé, que alguna vez tomó la difícil decisión de decir que no a una oferta para conducir el programa TVR.

“Irónicamente, no quise aceptar porque sabía que era un producto al que le iba a ir muy bien, que iba a ser el programa exitoso que es hoy en día, pero estaba seguro que si decía que sí no volvería más al mundo del cine”, recordó el periodista en una entrevista con Télam en Marbella, España, en una pausa de los Premios Platino.

Ligado como productor asociado a “Relatos salvajes” (que acaba de ganar en España ocho Premios Platino al cine iberoamericano), “El secreto de sus ojos” (con la que ganó un Oscar en 2010), “El último Elvis”, “Corazón de León”, “Metegol” y “Wakolda”, entre muchos otros éxitos, Axel señaló que admira mucho a los directores, “pero nunca lo sería ni pienso nunca en serlo”.

Encargado desde 2009 del área cine de Telefé, donde trabajó desde 2000 como conductor de programas y como guionista y adaptador de las sitcoms “La niñera”, “Casados con hijos” y “¿Quién es el jefe?”, Kuschevatzky siente a la producción “como un todo” y dijo que para él “no es muy diferente estar en la alfombra roja que presentar un proyecto para producirlo”.

“El del cine es un mundo de relaciones personales, donde tenés que entender la mirada del otro y ayudar a construirla. El rol del productor no es sólo conseguir financiación sino encontrar las herramientas para lograr la mejor versión de cada película. Somos parte del proceso creativo y también pensamos mucho cómo comunicar mejor una película”, explicó.

En el caso de su trabajo como rastreador de futuros proyectos, Kuschevatzky sostuvo que “deben ser películas que sean útiles a la construcción comunicacional de Telefé, aunque también charlamos mucho de buscar películas que asuman un margen más de riesgo”, como el caso de la nueva versión de ‘La Patota’”, la película de Santiago Mitre protagonizada por Dolores Fonzi y premiada recientemente en Cannes.

“Después se impone la evaluación de muchos factores que hacen a la película como un todo. No sólo el guión, sino la posibilidad de coproducción que tiene, la comunicación futura del filme y también un elemento crítico, los actores protagónicos, que serán los embajadores de la película en el mundo”, destacó el productor, que actualmente está involucrado en “El Clan”, de Pablo Trapero, una coproducción con España.

Kuschevatzky, que también trabajó en la producción de los últimos filmes de los españoles Alejandro Amenábar y Alex De la Iglesia, y tiene por delante un total de 20 coproducciones entre Argentina y España, sostuvo que “sería muy sano poder discutir y conversar” sobre la necesidad de actualizar la Ley de Cine argentina.

Para él, se trata de una ley “armada para la producción de cine pero que tiene muy desatendido el tema de la difusión y la distribución de las películas. Era una ley muy buena para un universo que no existe más, porque en aquel momento no había internet ni DVD, y las películas podían estar un año en cartel”.

En aquella época “los mecanismos de distribución eran otros. Los tiempos ahora son mucho más rápidos y la ley no acompaña a las películas por cuestiones estructurales que son de otra época, más allá de todos los esfuerzos del Instituto de Cine para ponerla al día”, señaló el productor, y sostuvo que “en el ecosistema de los productores estas discusiones existen y sabemos que hay mucho por trabajar”.

En relación a su trabajo como periodista y conductor televisivo (desde 2004 es el co-conductor del «pre-show» de la entrega de los Oscars para TNT) tuvo oportunidad de entrevistar personalmente a directores y actores de la talla de Martin Scorsese, Woody Allen, Clint Eastwood, James Cameron, George Lucas, Nicolas Cage, Anthony Hopkins y Viggo Mortensen, entre muchísimos otros.

“Lo primero que descubrí como periodista es que no hay forma de sacar una buena entrevista por las malas, no hay manera de sacar algo interesante de alguien que está a la defensiva”, manifestó Kuschevatzky, quien parece sentirse más cómodo en el mundo de la producción, donde le cuesta menos “entender los procesos, las obsesiones y preocupaciones de la gente que trabaja en cine y en TV”.

Fuente: www.telam.com.ar

Por obras, cortan un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Desde hoy y hasta el sábado un tramo de la Autopista Buenos Aires-La Plata estará cerrado por obras en el empalme ramal Gutiérrez hacia la capital provincial, informó la empresa Aubasa.

Por este motivo se sugiere a los conductores de transporte liviano ingresar a La Plata por Camino Centenario o Camino General Belgrano o bajar en el kilómetro 34 (salida Country Abril) y luego tomar la avenida Mitre hasta la calle 47 y subir a la autopista en Hudson.

Otra alternativa es seguir por el Ramal Gutiérrez, bajar en Berazategui y retomar la autopista hacia La Plata.

En el caso de los transportes pesados, las autoridades aconsejan tomar el Camino General Belgrano hasta la capital provincial o seguir por el ramal Gutiérrez, bajar en Berazategui y retomar la autopista sentido a Provincia.

Asimismo, Aubasa solicitó a todos los usuarios que respeten la señalización horizontal y las indicaciones de personal de obra.

En cuanto a los peajes, quienes bajen en el kilómetro 34 deberán abonarlo, quienes lo hagan en Berazategui tendrán que pasar por dos cabinas y no deberán pagar nada quienes retomen por el Camino Centenario.

Para el transporte pesado los conductores que tomen el Camino General Belgrano hasta La Plata no abonarán peaje y los que sigan por el ramal Gutiérrez, bajando en Berazategui y retomando la autopista sentido a Provincia deberán hacerlo en dos oportunidades.

telam.com.ar