El Central anunció una suba en los plazos fijos, que llegarán hasta 26,2%

A partir del lunes llegarán hasta el 26,2%, en el caso de depósitos hasta 90 días y podrán tener hasta un monto de un millón de pesos. Lo anunció el titular del BCRA junto a una serie de medidas para estimular el ahorro en moneda nacional.

Alejandro Vanoli anunció un nuevo piso para las tasas de interés que los bancos pagan a los ahorristas y amplió el monto de los plazos fijos que estarán alcanzados por esta tasa mínima de interés, lo cual fue decidido por el directorio del ente monetario.

“Se trata de un medida adoptada en un cuadro de aumento del crédito pero también de la volatilidad financiera en el marco internacional y local, así como de los rumores de devaluaciones que se quieren instalar en el país”, explicó Vanoli en el curso de su exposición.

Vanoli expresó que “es importante el estímulo del ahorro en moneda nacional”, y por eso anunció que desde el lunes habrá una suba en las tasas de interés en los plazos fijos que podrían llegar hasta el 26,2 por ciento, en el caso de depósitos hasta 90 días.

De acuerdo con los anuncios efectuados por el titular del ente monetario, a partir del próximo lunes el monto de los plazos fijos se ampliarán de 350.000 pesos, cifra estipulada en octubre pasado, a un millón de pesos y esto incluirá no sólo a las personas físicas, como hasta ahora, sino también a las jurídicas.

De esta manera, el BCRA busca contrarrestar la leve caída que se produjo en las últimas semanas en las imposiciones a plazo fijo de las empresas, que se redujeron en alrededor de 4.000 millones de pesos, según explicó Vanoli ante preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a su intervención.

Hasta el momento, este piso de tasa de interés se aplicaba sólo a los individuos y abarcaba a casi un 70% de las personas físicas, porcentaje que se incrementará a más del 90% con esta nueva medida, de acuerdo con las estimaciones del BCRA.

A principios de octubre del año pasado, el Central había adoptado un esquema de tasas de interés mínimas para las personas físicas que aumentó la rentabilidad del ahorro en pesos y generó una ganancia adicional para los ahorristas de aproximadamente 3.800 millones de pesos.

Como consecuencia de este mayor rendimiento se produjo un fuerte crecimiento de los depósitos a plazo fijo que alcanzaron a fines del mes pasado una variación interanual que superó el 40%.

Con la medida anunciada, Vanoli calculó que habrá otra ganancia adicional de unos 625 millones de pesos mensual para el segmento de las personas físicas o ahorristas individuales.

Con las modificaciones y agregados introducidos en la resolución del Directorio que se pondrá en práctica desde el próximo lunes, los rendimientos de los depósitos se elevarán entre 1 y 2,1 puntos porcentuales, para personas físicas, de acuerdo al plazo, y entre 4,7 y 7,6 puntos porcentuales en el caso de personas jurídicas.

Por lo tanto, a los 400 millones de pesos mensuales que hubieran resignado los ahorristas si el Banco Central no hubiera establecido el esquema de tasas de interés mínimas en octubre, habría que agregarle con esta nueva medida una ganancia extra de alrededor de 225 millones de pesos para totalizar una ganancia para los ahorristas de alrededor de 625 millones de pesos por mes.

Este nuevo esquema beneficiará a los depósitos a plazo más largo, siendo las tasas de interés mínima una proporción de las tasas de las LEBAC correspondientes a los plazos de 90 y 120 días. La estructura de alargamiento de plazos favorece la estabilidad financiera y estimula el crédito a largo plazo.

Desde el lunes el monto de los plazos fijos se ampliarán de 350.000 pesos  a un millón de pesos y esto incluirá no sólo a las personas físicas, como hasta ahora, sino también a las jurídicas

Por otra parte, el BCRA dispuso una suba a partir del día lunes 27 de julio de las tasas a las que opera en las ruedas de pases pasivos y pases activos.

En el caso de los pasivos, en el plazo a un día se pasa del 13% al 14% y a 7 días del 14% al 20%, mientras que en los activos se salta del 16% al 23% para un día, del 17% al 24% para 7 días y del 20% al 26% para 60 días.

De esta manera, se alineó el corredor de tasas de interés adecuándolo con la estructura de tasas de interés del mercado y se contribuyó a seguir profundizando la estabilidad financiera preservando el equilibrio entre los factores de oferta y demanda de dinero, dijo el BCRA.

Finalmente, Vanoli reafirmó que los movimientos especulativos y en favor de una devaluación de los últimos días «no se corresponde para nada con los datos económicos, incluso con aquellos de consultoras privadas», al tiempo que destacó «la tarea de supervisión coordinada que se leva a cabo entre distintos organismos del Estado para estabilizar los mercados financieros».

En este sentido, el titular del Central consideró que las medidas de fomento del ahorro en moneda nacional anunciadas esta noche «contribuirán a reforzarlo y a alejar las presiones que se han visto en estos días».

También reafirmó que «el dólar ahorro debe seguir funcionando con toda normalidad, al tiempo que estas medidas contribuirán a que los argentinos empiecen a ahorrar más en moneda nacional, aunque esto es un proceso de mediano y largo plazo».

la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) levantó el paro nacional convocado para hoy en respuesta a la crisis por la caída en el precio internacional de la leche, tras un acuerdo alcanzado con la Secretaría de Comercio, productores y entidades industriales del sector.

El acta acuerdo firmada por las partes establece la conformación de una «mesa política y técnica» para dar seguimiento y ordenamiento al sector, mientras que las plantas procesadoras se comprometen a normalizar la recepción de leche de todos los tambos, de acuerdo a los volúmenes comercializados a la semana previa a la firma del documento.

Asimismo, las entidades de la industria prometieron establecer los precios del mes de julio procurando «acercarse a los valores pagados en el mes de junio» y compensar las eventuales pérdidas sufridas por los productores.

«Cada empresa analizará con sus remitentes y según su situación, tratara de sostener los precios de la leche del mes de junio pasado», indicó la Asociación pequeñas y medianas empresas lácteas (APYMEL), en un comunicado emitido tras la reunión realizada en la sede de la Secretaría de Comercio.

En el acta acuerdo las entidades también se comprometen a «no efectuar descuentos de premios y/o adicionales», como tampoco aplicar sanciones.
Además de ATILRA y APYMEL participaron del encuentro representantes la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA), Centro de Industria Lechera (CIL), CRA, Coninagro, Federación Agraria, CGE y Sancor.

El conflicto se había iniciado el lunes pasado en Rafaela (Santa Fe) con el bloqueo a la planta industrial de la firma canadiense Saputo, en oposición al recorte en el precio del litro de leche que se retira en tranquera.
La protesta continuó hoy, cuando un grupo de productores protestaron volcando miles de litros del vital alimento en rutas de distintos puntos de Santa Fe y Córdoba.

telam.com.ar

Tras su difusión, Juana Viale habló de su supuesto video casero

En las redes aparecieron imágenes calientes de una mujer, y aseguraban que era la nieta de Mirtha.
Tras su difusión, Juana Viale habló de su supuesto video casero

Este jueves, en las redes sociales se filtró de forma inesperada un video de una mujer, con sonidos extraños de fondo y un diálogo caliente, que se la adjudicaba nada más ni nada menos que a Juana Viale.

«Esto es porque estoy muy caliente, me gustaría tenerte acá conmigo», afirmaba con voz jadeante la mujer del video.

Aprovechando la importancia que tienen las redes en estos asuntos, en su cuenta de Twitter la actriz rompió el silencio y se refirió a la polémica filmación.

«Sigan mintiendo… sigan, sigan…», escribió Juana que, por cierto, su exposición creció inevitablemente desde que es parte del Bailando.

Fuente: www.ratingcero.com

El Senado daría su acuerdo el miércoles para la designación del nuevo jefe del Ejército

El kirchnerismo aprobaría el pliego de Ricardo Cundom, que por decreto presidencial reemplazó al cuestionado Milani.

La Cámara de Senadores suspendería el miércoles que viene el receso de invierno con una sesión para aprobar el pliego remitido por el Poder Ejecutivo por el cual se solicita acuerdo para la designación de Ricardo Cundom como jefe del Ejército.

La reunión plenaria se confirmará el martes que viene en una reunión de jefes de bloque, que deberán interrumpir las campañas electorales para trasladarse desde sus provincias al Congreso de la Nación.

El pliego de Cundom fue aprobado por la Comisión de Acuerdos el 14 de julio pasado, solo con la firma del Frente para la Victoria.

La UCR, el principal bloque opositor del Congreso, no firmó el dictamen por la negativa del oficialismo a citar a Cundom y decidirá su postura en una reunión de bloque el mismo miércoles por la mañana.

Apoyados en una nota elaborada por el CELS de Horacio Verbitsky, los senadores radicales Alfredo Martínez y Luis Naidenoff habían recordado el vínculo de Cundom con el alzamiento carapintada liderado por Mohamed Alí Seineldín en 1988.

Aunque aclararon que eso no sería un obstáculo para respaldar el pliego, los legisladores de la UCR pidieron saber si Cundom es un general que “se subordina al orden constitucional”.

En ese entonces, el jefe del bloque kirchnerista, Miguel Pichetto, defendió el ascenso de Cundom y destacó el perfil democrático del hombre propuesto por el Poder Ejecutivo, mientras su antecesor, César Milani afronta causas judiciales por su supuesta responsabilidad en crímenes de lesa humanidad.

En aquella reunión también fueron aprobados los ascensos a coronel de Patricio Alejandro Sztyrle, José Eugenio Castiglione y Luis Daniel Molina, y a coronel mayor de Manuel Críspulo Bernabé Dorrego (ascenso post-mortem).

En la sesión del miércoles que viene también tomaría estado parlamentario el pliego de Oscar Parrilli para la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y una serie de nombramientos en el Poder Judicial.

Fuente: www.parlamentario.com

Detuvieron in fraganti a un quemacoches en Constitución

Fue capturado por la policía cuando se disponía a incendiar un vehículo en la calle Virrey Cevallos al 1000. Investigan si es el autor de otros ataqueS.

A dos días de que aparecieran tres autos incendiados en los barrios de San Cristóbal y Constitución, la policía logró detener a un hombre de 26 años que esta mañana intentaba prender fuego una Chevrolet Meriva sobre la calle Virrey Cevallos al 1000, en esta Capital Federal.

Según informaron fuentes policiales, el detenido fue sorprendido en momentos en que colocaba papeles entre la rueda y el guardabarro del vehículo. Si bien intentó escapar, fue alcanzado por efectivos policiales luego de una breve persecución. Llevaba encima papel de diario y una caja de fósforos, y se trataría de una persona en situación de calle.
La policía sospecha que se trata del autor de varios incendios intencionales ocurridos en las últimas horas en zonas cercanas al lugar en el que fue detenido.
Los vehículos incendiados, dos de ellos con pocos minutos de diferencia entre sí, fueron dos Ford(un Fiesta y un Focus) y un Renault Fluence que es propiedad de Albertito Olmedo -hijo menor del fallecido comediante-, quien lo había puesto a la venta. Un dato llamativo: todos los autos que fueron incendiados esta semana en la zona, incluso el que el acusado pensaba prender fuego hoy, eran de color gris.
Esta semana hubo varios ataques en Constitución
Tras su detención, el joven «quemacoches» fue trasladado a la comisaría 18, donde declaró que los hechos que cometía tenían que ver con «problemas afectivos».

 

infobae.com

Las Leonas buscan el oro ante Estados Unidos en la final de los Panamericanos

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped buscará revancha con el equipo que lo derrotó en el partido por la medalla de oro en los Juegos de Guadalajara, México, 2011.

El encuentro, entre dos equipos que no tienen goles en contra en el torneo, se disputará en el campo de deportes St. George de la Universidad de Toronto, desde las 20,30 de nuestro país.

Las ‘Leonas’ se clasificaron al partido definitorio al golear a su par de Chile, en semifinales el miércoles pasado, por 5 a 0.

Previamente, el equipo ‘albiceleste´’ debutó en el Grupo A de los Juegos de Toronto con una goleada sobre México por 9 a 0.

El miércoles 15, el equipo dirigido por Santiago Capurro, superó a Canadá, vigésimo en el ranking mundial, por 5 a 0; mientras que el viernes 17 goleó a República Dominicana por 12 a 0.

‘Las Leonas’, terceras en el ranking mundial, golearon a Cuba por 10 a 0, en cuartos de final, el lunes pasado.

Argentina, desde 1987 que el hockey sobre césped femenino disputa los Juegos Panamericanos, ganó seis ediciones y sólo perdió la final de Guadalajara 2011 con Estados Unidos por 4 a 2.

‘Las Leonas’, campeonas mundiales 2002 (Perth, Australia) y 2010 (Rosario), ganaron cuatro medallas olímpicas, dos de plata (Sidney, Australia, 2000 y Londres, Inglaterra 2012) y dos de bronce (Atenas, Grecia, 2004 y Beijing, China, 2008).

En los Juegos Panamericanos de Toronto que se llevan a cabo hasta el 26 de julio compiten unos 6000 atletas de 41 países en 36 deportes.

En los Juegos Panamericanos, de Guadalajara, México, 2011, Argentina finalizó en el séptimo puesto con 75 medallas (21 de oro, 19 de plata y 35 de bronce), detrás de Colombia 84 (24-25-35), Canadá 119 (30-40-49), México 133 (42-41-50), Brasil 141 (48-35-58), Cuba 136 (58-35-43) y Estados Unidos, que ganó con 236 (92-79-65).

telam.com.ar

 

La vida del Chapo Guzmán irá al cine

Mientras el líder narco sigue prófugo, en Hollywood ya piensan en una película con Ridley Scott como director.

El director Ridley Scott llevará al cine la vida del capo mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien escapó hace apenas unos días por segunda vez de una cárcel de su país.

La revista The Hollywood Reporter afirmó este jueves que el cineasta británico y el estudio Fox pactaron la noche del miércoles adaptar la novela «El cartel» («The Cartel», en ingles), del escritor estadounidense Don Winslow, inspirada en la vida del narco.

El libro, convertido en best-seller desde su publicación en junio, repasa a modo de ficción una década completa de narcotráfico, de 2004 a 2014, incluida la primera fuga del capo en 2001 en un carrito de lavandería.

Sin embargo, el protagonista de Winslow no es directamente «El Chapo», sino un narcotraficante mexicano llamado Adán Barrera, que lidera el cártel El Federación y cuyo amigo de infancia es Art Keller, un agente de la DEA.

Scott, que ha ganador el Oscar a mejor director con «Thelma y Louise» (1991), «Gladiador» (2000) y «La caída del halcón negro» (2001), también producirá la película a través de su compañía Scott Free Films.

«El cartel», que continúa la historia del también best-seller «El poder del perro» (2009), no ha podido ser publicada en mejor momento. «El Chapo» se fugó el 18 de julio de una cárcel de máxima seguridad de México, al escabullirse por un agujero que conectaba la ducha de su celda con un túnel subterráneo. Una evasión propia de una trama de Hollywood.

Fuente: www.infonews.com

Lo confirmó su hijo Facundo: Hugo Moyano no jugará y no apoyará a ningún candidato

ELECCIONES 2015

Según el candidato a diputado por el Frente Renovador, el jefe de la CGT esperará de modo «neutral» a quien sea el Presidente en 2016 para defender «los derechos de los trabajadores».

El secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, «tomó la decisión de no apoyar a ningún candidato» presidencial y se mantendrá «en su rol institucional de defender los derechos de los trabajadores», aseguró esta mañana su hijo Facundo, diputado nacional y titular del gremio de los trabajadores de peajes SUTPA.

«Mi padre, como secretario general de la CGT, tomó la decisión de no jugar, de no apoyar a ningún candidato», señaló el candidato a diputado del Frente Renovador.

En declaraciones a FM Vorterix, el legislador nacional sostuvo que su padre mantendrá «su rol institucional» esperando al nuevo Presidente.

«Se ha mantenido en una posición neutral esperando quien sea el Presidente en el año 2016 para sentarse como sindicalista que es y defender lo que institucionalmente tiene que defender, que son los derechos de los trabajadores», explicó.

El referente del gremio de los peajes aseguró que su hermano Pablo, secretario adjunto del sindicato de Camioneros, también mantendrá neutralidad de cara al proceso eleccionario.

Consultado sobre el ajustado triunfo del PRO en el balotaje porteño, y al discurso posterior de Mauricio Macri, Facudno Moyano lo calificó como «una derrota discursiva y simbólica».

«Es un discurso que en principio los desfavorece a él, al PRO, porque es totalmente incoherente y contradictorio con su propia base de sustento, de sus propios votantes, y que simula al discurso de Sergio Massa, al nuestro, que siempre hablamos de continuar con ciertas medidas, dándoles otro contenido, otro concepto, y modificar otras cuestiones. Creo que muestra la derrota discursiva y simbólica del macrismo», aseveró el primer candidato a diputado nacional.

clarin.com/

 

«Avergüenza seguir encontrando escenas del siglo XIX en el campo»

El director general del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios, Guillermo Martini, se refirió al resultado que arrojó el operativo de fiscalización realizado en las localidades de Abasto y Cañuelas, donde se detectó trabajo esclavo.

En un establecimiento hortícola en Abasto, el Renatea encontró a cuatro trabajadores sin registrar, y dos menores de edad, de 13 y 14 años, trabajando en la cosecha de hojas verdes.

Durante la fiscalización del lugar, se halló a una familia con nueve hijos que vivía en un recinto de 2 por 3 metros sin baño, agua corriente ni gas natural.

El lugar era subarrendado para que el matrimonio trabajara de manera informal y en condiciones denigrantes; y frente a la presunción de trabajo infantil y reducción a la servidumbre fue presentada una denuncia ante la Fiscalía Federal Número 1 de La Plata.

Por su parte, en Cañuelas, a raíz de una denuncia anónima, el Registro encontró a otros dos trabajadores agrarios en condiciones irregulares y precarias de trabajo, uno de los cuales vivía en un viejo colectivo abandonado, sin baño, agua caliente, calefacción ni energía eléctrica.

Tras radicar la denuncia pertinente ante una situación que configuraría reducción a la servidumbre, intervinieron la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, además del Renatea, en un operativo que culminó con la detención preventiva del dueño del campo, quien será llamado a prestar declaración.

Desde la transformación del Registro en un organismo público de gestión estatal, las denuncias aumentaron 140 veces respecto de la anterior gestión privada.

El Renatea, como organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, cuenta con la habilitación de ingresar a los campos y establecimientos de producción agropecuaria primaria.

Ante denuncias de explotación laboral en ámbitos rurales, trabajo infantil, condiciones indignas de trabajo, o cualquier otro delito efectuado a trabajadores agrarios, se debe comunicar a la línea gratuita 0800-777-7366.

telam.com

 

Por obras de modernización, los trenes de la línea Mitre no se detendrán en algunas estaciones

Las formaciones, que operan en la región metropolitana desde la terminal porteña de Retiro, pararán en el andén sentido a Bartolomé Mitre de la estación Coghlan desde el lunes próximo, según informó Trenes Argentinos.

La alternativa ofrecida a los pasajeros es utilizar la estación Luis María Drago (del ramal José León Suárez), ubicada a sólo cuatro cuadras de distancia.

En virtud al cronograma de obras, a partir del miércoles de la semana que viene los trenes tampoco se detendrán en el andén sentido a José León Suárez de la estación Miguelete.

Los usuarios que utilizan habitualmente dicha estación para llegar hasta Tecnópolis deberán bajarse en la estación San Martín, desde donde saldrán los micros que los trasladarán hasta el predio de la feria, indicó la operadora a través de un comunicado.
Los andenes a Retiro de ambas estaciones funcionarán con normalidad.

En paralelo, las estaciones Belgrano R, Colegiales y Luis María Drago operarán con andenes provisorios sin afectar al servicio, aclaró.

telam.com.ar/

 

Telesur es un proyecto de vida: Patricia Villegas

Caracas (PL) La exclusiva de Prensa Latina con la colombiana Patricia Villegas, presidenta de la Nueva Televisión del Sur (Telesur), se produce a propósito de cumplir 10 años de fundado el canal y tiene como escenario la sala de noticias, su lugar preferido.

Asegura que en 2005, a lo que entonces solo era un sueño esbozado en una hoja de papel, llegó como periodista y conductora del noticiero estelar y de un programa de entrevistas.

Fue ese primer rostro con el cual los televidentes comenzaron a identificar la multinacional y sus mensajes para los silenciados, los sin voz del continente y el mundo.

Villegas explica que en esta década ha transitado por todos los roles posibles hasta la actual responsabilidad, lo que le otorga el derecho de ser una de las mayores críticas de cada proyecto audiovisual y la que más los ama.

La conversación fluye por los temas y momentos de coyuntura, pero también viaja por la impronta humana de sus realizadores.

PL: ¿Que tienen de común la Telesur de 2005, la del presente y la que se proyecta hacia el futuro?

PV: Yo diría en qué lugar pone micrófonos y cámaras, a quiénes privilegia en sus historias, eso es común desde que Telesur era una idea, un sueño.

En toda esta etapa, hemos podido ser la voz de los que no tenían voz, ser la imagen de los que no tenían imagen, porque hemos privilegiado ese lugar dentro de nuestras realizaciones.

Se trata no solo de contar las grandes historias de América Latina, sino hacerlo desde ángulos que eran ocultados por las grandes agencias internacionales.

De alguna manera, Telesur ha obligado a esas agencias a ocuparse de esas historias, porque cuando no se ocupan y las da nuestra señal, se pone en evidencia que sesgan la información e invisibilizan a algunos actores.

En la historia de Telesur, ese rasgo será común en este 10 aniversario y siempre.

PL: ¿Qué es Telesur, qué hay detrás de la pantalla, quiénes lo hacen?

PV: Generalmente el trabajo habla por nosotros. Telesur no es una simple institución que se escribe en una hoja de papel, se trata de una multiplataforma, multilingüe, hacia allá vamos.

Ahora, ese Telesur lo hacen personas de carne y huesos, con familias, hijos, sueños, preocupaciones; quienes han decidido -unas desde hace 10 años y otras hace un día- ser parte de una organización, que entendemos no es un trabajo cualquiera.

Comprendemos que compartimos la posibilidad y el privilegio de contar lo que sucede en América Latina y el mundo; y eso cuesta.

Más de mil trabajadores en todo el planeta es un hecho que implica sacrificios, no hay horas, no hay límites. Muchos de nosotros criamos a los hijos en las oficinas. Los compañeros de labor se vuelven amigos, niñeros, tíos â��

Telesur y lo que ha conseguido en estos 10 primeros años no sería posible si la mayoría de los trabajadores de la institución no entendiera que se trata de un proyecto de vida.

Eso es Telesur: un proyecto de vida

PL: ¿Por qué Telesur en inglés?

PV: Muchos medios de comunicación y cadenas de noticias han asumido los retos de producir en idiomas distintos al de su lugar de origen. En estos 10 años todavía tenemos una deuda pendiente con el Caribe anglófono, con el cual ha sido más difícil romper las barreras comunicacionales, debido al idioma.

Además tenemos ante sí el desafío de contar al mundo angloparlante lo que sucede en nuestra región y lo que sucede incluso dentro del propio Norte, que es invisibilizado y no se está contando.

El 24 de julio de 2014, hace un año, en ocasión del noveno aniversario de Telesur, comenzó este proyecto on line en inglés, pero a diferencia de otras organizaciones en el mundo, no es traducir contenidos de la cadena madre al inglés, estamos produciendo para el público que siente, piensa y consume medios en ese idioma.

Además, nuestra multiplataforma ha venido creciendo exponencialmente de una puesta on line bajo demanda (spreaming) a la puesta de televisión broadcasting.

Contamos además con una nueva sede en Quito, Ecuador, con cuatro estudios que pueden estar operativos en cualquier momento.

También capacitamos a nuestros equipos y fortalecemos la operación en Caracas, la casa matriz. Pero Telesur debe terminar el proyecto en ingles broadcasting y por cable.

Algo muy importante además, no siempre visible a los ojos de la prensa y resultados por medir, es el esfuerzo de captación y formación del personal y sus dirigentes para enfrentar los grandes retos de la comunicación.

Antes los periodistas eran formados para plataformas, la gente se especializaba en radio, televisión o prensa escrita, después apareció internet.

Pero ahora hablamos de salas convergentes y eso hace que enfrentemos el desafío de capacitarnos para una comunicación que exige estemos a la altura de los tiempos históricos que vivimos.

PL: Telesur impulsa alianzas con otras televisoras y agencias de noticias, como Prensa Latina.

PV: Cuando lanzamos Telesur en 2005, el presidente venezolano Hugo Chávez decía que era la «niña bonita de la integración».

Pero está lejos de ser una frase anecdótica. Estamos hablando de integrarnos no solo desde la posibilidad de ver en una señal la realidad de nuestros pueblos y contarlas desde su propio seno.

Cuando se habla de integración, es también que podamos tener la capacidad de ser eje para la creación y crecimiento de otras televisoras públicas y agencias de noticias en la región.

Lanzamos de esa manera el mensaje a otros lugares del mundo a partir de alianzas estratégicas como con Rossia Today (en español) o el canal árabe Al Mayadeen que incluye además programas conjuntos de análisis. Tenemos también alianzas con instituciones que son precursoras de nuestra manera de ver el periodismo, como es el caso de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina (fundada el 16 de junio de 1959).

Prensa latina es un decano de lo que nosotros hemos podido hacer en el mundo del audiovisual, pero en el texto, es una gran cantera, y nos hemos nutrido de su personal, que también nos ha acompañado en estos 10 años.

Así que la niña bonita de la integración está llamada a generar redes, nuevos vínculos y hacer lo que sea necesario para que el mensaje de lo que está sucediendo en la región se multiplique y llegue a la mayor cantidad de gente en todos los formatos y en todos los idiomas.

PL: ¿Cómo imaginas a Telesur en 2025?

PV: Me la imagino sin mí y soy capaz desde dentro, de entender sus desafíos, reconocer sus debilidades, pero mi relación con Telesur es amorosa.

Los que hemos llegado hasta aquí, en medio de problemas diarios y arremetidas como el plan golpista de febrero de este año, cuando se pretendía bombardear nuestra sede para golpear a la Revolución Bolivariana, nos sentimos privilegiados.

En estos 10 años soy otro ser humano que ha podido participar en el reflejo de una región que se ha transformado profundamente y que tiene voz propia, personalidad y que se para delante de otros y dice somos latinoamericanos.

Pero sin dudas, la institución está llamada a crecer, superarse a sí misma, lo que se ha hecho en 10 años es grande, es completar aquel sueño, porque Telesur ya ocupa un lugar en el escenario de los medios de comunicación.

*Corresponsal Jefe de Prensa Latina en Venezuela.

Apuntan a Sabbatella por un polémico subsidio a una asociación de cine

El Afsca asignó, en forma directa y sin concurso, 2,25 millones de pesos a una entidad del distrito que gobierna Nuevo Encuentro.

Martín Sabbatella quedó en el centro de la polémica luego de que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) aprobara un polémico subsidio de 2,25 millones de pesos para una asociación de cine de Morón, el único distrito donde gobierna Nuevo Encuentro.

Según reveló Clarín, el directorio de Afsca firmó esta semana un convenio con la Asociación Civil Cine en Movimiento, de Morón, que incluye la asignación en forma directa y sin concurso de $ 2,25 millones a esa entidad.

El diario explica que la asociación accedió a este millonario subsidio gracias a su participación activa en las políticas oficiales para la aplicación de la Ley de Medios, como su inserción en el “Festival de Cine Comunitario por el 7D” que organizó el Gobierno.

Técnicos de Afsca cuestionaron que “este tipo de subsidios millonarios no sea difundido por la conducción del organismo, que sea entregado en forma directa y que lo entregue AFSCA, ya que debería otorgarlo el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)”.

La información que proporcionó AFSCA de su última reunión de directorio fue que “se seleccionaron 76 proyectos beneficiarios de la categoría Producción de Contenidos Audiovisuales para productoras. Las 19 organizaciones ganadoras de spots recibirán $ 946.501 para la realización de los mismos; las 49 ganadoras de microprogramas, un total de $ 8.216.775; y $ 4.745.064 los 8 programas semanales”. Pero no se informó del convenio ni del subsidio a la Asociación Civil Cine en Movimiento.

Los resultados de la última reunión de directorio de AFSCA, que se hizo el lunes de esta semana, fueron difundidos por el organismo en dos gacetillas de prensa, bajo los títulos: “AFSCA aprobó nuevas líneas de subsidio para el financiamiento de medios comunitarios” y “Se conocieron los ganadores de FOMECA de los primeros concursos 2015 y se abren nuevas convocatorias para la segunda mitad del año”.

Allí se destacaron 191 proyectos ganadores de $ 25 millones del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) y la asignación de otros $ 45 millones para nuevos proyectos del segundo semestre. ¿Por qué no se mencionó la asignación millonaria del convenio con la Asociación Civil Cine en Movimiento?

Según Clarín, ese convenio figuraba en el Orden del Día de la reunión de Directorio de AFSCA, pero allí no estaba la cifra millonaria que se le iba a asignar a la asociación 15 días después de firmado el convenio. Había que remitirse al expediente sobre ese convenio para detectar el subsidio millonario que se le hará a ésta entidad de cine.

lapoliticaonline.com

El Gobierno negó que la suba en la tasa de plazo fijo sea para frenar el dólar

Es para “incentivar el ahorro en pesos” y no para parar la escalada del billete en el mercado paralelo o eventuales corridas bancarias, justificó Aníbal Fernández.

El Gobierno aseguró hoy que el aumento del piso de la tasa de interés para los depósitos a plazo fijo “no” tiene por objetivo frenar la escalada del dólar blue o eventuales corridas bancarias, sino “incentivar el ahorro en pesos”.

Así lo indicó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien dijo que la medida anunciada ayer por el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, “puede tener que ver con la especulación, pero la realidad es que lo que está haciendo es incentivar el ahorro en pesos”.

Al ser consultado en su habitual contacto con la prensa en la Casa Rosada sobre si la iniciativa tiene por objetivo frenar el dólar paralelo o evitar corridas bancarias, el funcionario respondió que “no”, y agregó que “son medidas que tienden a incentivar el ahorro interno. Ese es el objetivo”.

Vanoli dio a conocer un aumento del piso de la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo, elevó a un millón de pesos el umbral para acceder a ese rendimiento y extendió la operatoria a las personas jurídicas.

Las medidas comenzarán a regir a partir del próximo lunes y tienden a estimular colocaciones en pesos, en un intento por disuadir la compra de divisas.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

 

Amenazaron a Maxi Rodríguez en la previa Newell´s-Rosario Central: «El clásico o balas»

El clásico rosarino es uno de los más importantes y estos tristes episodios suelen ocurrir. Esta vez le tocó al capitán de Newell´s.

El clásico rosarino siempre trae repercusiones y son momentos tensos para los planteles de ambos equipos, que suelen sufrir ataques. Maxi Rodríguez recibió amenazas en la previa del clásico rosarino, la barra brava escribió pintadas en la casa de un familiar del jugador.

Newell’s recibe a Rosario Central el próximo domingo a las 15 y el capitán leproso fue advertido con pintadas. «El clásico o balas» dice una de las leyendas, además lo acusan de salir por las noche y piden que salga Coty Fernández.

Para que quede en claro que el mensaje es serio, la pintada fue realizada en la casa de la abuela de Rodríguez.

Mirá las pintadas:

 

Mancuso pedirá una pericia psiquiátrica a Diego Maradona y le reclama 80 millones de pesos

El ex ayudante de campo del «Diez» solicitará la prueba en el marco de la demanda que inició por calumnias.

En el marco del conflicto que Diego Maradona sostiene con su ex esposa, Claudia Villafañe, por un supuesto faltante de dinero en sus cuentas, al ex entrenador de la selección argentina se le ha sumado una nueva acusación. Alejandro Mancuso, ex ayudante de campo del «Diez», le inició una contrademanda por calumnias e injurias y reclama cerca de 80 millones de pesos. Además, el ex futbolista solicitará que a Maradona se le practique una pericia psiquiátrica.

Mancuso fue acusado de estafa por su ex amigo en el 2013. Maradona planteó que su ex ayudante de campo falsificó su firma en un contrato con una empresa de videojuegos de China. El ex jugador de Ferro, Vélez, y Boca, entre otros, respondió con una contrademanda.

«Presentamos hace un mes una denuncia en AFIP contra Maradona y se aceleró por su avanzada contra Claudia», explicó Alejandro Sánchez Kalbermatten, abogado de Mancuso, al diario MUY.

diarioveloz.com

 

Se incendió parte de la fábrica Felfort

«Un trabajador resultó herido porque trató de apagar el fuego con elementos que no servían», manifestó el delegado de la fábrica a los medios de comunicación.

Un incendio afectaba esta mañana la fábrica alimenticia Felfort del barrio de Almagro, donde un operario resultó herido, informaron fuentes sindicales.

El hecho comenzó a las 8.20 en un tablero eléctrico del tercer piso de la planta, en el sector de producción de la firma situada en la calle Gascón 329, a pocos metros del cruce con la avenida Díaz Vélez, dijo a DyN el delegado de los trabajadores Rodolfo Vidal.

El sindicalista detalló que trabajaban en el lugar dos dotaciones de bomberos y precisó que arribaron tres ambulancias del SAME.

«Un trabajador resultó herido porque trató de apagar el fuego con elementos que no servían», manifestó Vidal.

diarioveloz.com

 

Con un caloventor, quemaron a una bebé recién nacida en una clínica

La familia se dio cuenta del estado de la niña cuando la sacó de la sala de controles del hospital donde estaba internada.

Una bebé fue quemada en una clínica por imprudencia del personal. La familia se dio cuenta del estado de la niña cuando la sacó de la sala de controles.

Naira fue quemada por el caloventor que posee la camilla donde la cambió el personal de una clínica privada. La bebé nació el lunes 17 de julio, en Famaillá, Tucumán, y cuando la abuela se la llevó envuelta en mantas se dio cuenta que tenía quemaduras en sus manos.

«Cuando le entregan la bebé a mi suegra, ella ve que las manos estaban rojas e hinchadas con ampollas. Cuando pregunta, al principio nadie quería decirle nada, pero después se enteró que había sido por el caloventor que estaba en la misma camilla en donde la habían cambiado, en la sala que está al lado del quirófano», explicó Carla López, mamá de Naira, al diario La Gaceta. En tanto el padre afirmó que iniciarían acciones legales.

«Vamos a ver cómo evoluciona la bebé. Clínicamente se encuentra estable. Tiene quemaduras de leves a graves en ambas manos, en zonas de mucha irrigación. La mantenemos sedada, con morfina, porque las quemaduras son muy dolorosas y hay que curarla tres veces al día. En la mano derecha -la más afectada- tiene quemado el dorso y cuatro dedos (con excepción del pulgar). Los más dañados son el anular, el mayor y el índice. En la mano izquierda tiene dañado el dorso y el índice», detalló el doctor Daniel Amado, jefe del servicio de Neonatología donde se encuentra internada Naira.

Ante las temperaturas bajas que hubo el lunes y el mal funcionamiento de la calefacción, el personal de la clínica decidió calentar el ambiente con los caloventores que están donde cambian a los bebés.

diarioveloz.com

 

Gripe en Río Negro: dentro de «parámetros normales»

El Ministerio de Salud de Río Negro señaló que se registran casos de gripe y enfermedades respiratorias dentro de los parámetros normales en la provincia durante este invierno.

Roca.- El Ministerio de Salud rionegrino confirmó que el número de consultas médicas por infecciones respiratorias es el habitual para esta época del año en la provincia, por lo que el número de casos se mantiene en «parámetros normales».
Desde el organismo indicaron que se realizó un avance en lo referido a la vacunación antigripal gratuita de niños pequeños, embarazadas, mayores de 65 años y personas con factores de riesgo.
Desde la Coordinación Provincial de Epidemiología se informó que «la circulación viral se produce durante todo el año, aunque el mayor número de casos de Influenza se da durante los meses donde se registran las temperaturas más bajas”.
Se remarcó además que si bien no se registran casos de gripe pandémica H1N1, «Salud mantiene la investigación epidemiológica de patologías respiratorias a través de su red de laboratorios”.
La gripe o «Influenza” es una enfermedad viral que se transmite de persona a persona por gotitas provenientes de la vías respiratorias, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando se habla.
Es más común en época invernal y los síntomas (fiebre, tos, resfrío, malestar generalizado, dolor de garganta, de cabeza y muscular) aparecen alrededor de las 48 horas posteriores al contagio.
Desde Salud remarcaron que «la vacuna antigripal es la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevención, en especial para los grupos con mayor riesgo de presentar cuadros graves por esta enfermedad. Debe aplicarse todos los años y otorga inmunidad por unos doce meses. Para los grupos priorizados, esta vacuna está disponible en forma gratuita en los vacunatorios hospitalarios de todo Río Negro».
Se la deben aplicar embarazadas, en cualquier momento de la gestación, puérperas (hasta 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo), todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas); niños y adultos de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
También lo deben hacer los pacientes oncohematológicos y sus convivientes, trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas mayores de 65 años, y convivientes de bebés prematuros menores de un kilo y medio de peso.
Fuente: http://www.rocadigital.com.ar/sociedad/2015/7/24/gripe-negro-dentro-parametros-normales-36192.html

Habló por primera vez la víctima del violador de Chacarita: «Esos 10 minutos fueron eternos, abusó de mi de la peor manera»

La Fiscalía en lo Criminal de Instrucción 11 de la Ciudad pide colaboración para encontrar al violador. Por eso, trascendieron estas imágenes de video.

La víctima del violador que atacó en el barrio de Chacarita habló por primera vez: «Cuando bajé del colectivo, vi a un hombre, creí que me iba a pasar, me agarró del cuello, y me puso un cuchillo en la panza. Esos 10 minutos fueron eternos, abusó de mi de la peor manera».

«Perdí el trabajo, el estudio, durante cuatro meses no salí a la calle sola», contó sobre su trauma la víctima en TN.

VIOLADOR

La Fiscalía en lo Criminal de Instrucción 11 de la Ciudad pide colaboración para encontrar al violador. Por eso, trascendieron estas imágenes de video.

El expediente está caratulado como «violación con fuerza o intimidación» porque se consideró la brutalidad del ataque. La Policía Federal, que colabora para ubicar al hombre, indicó que «se solicitó la difusión del hecho, que tuvo lugar en marzo en la zona del barrio de Chacarita, cuando la víctima descendió del colectivo y el sujeto la siguió».

diarioveloz.com

El rol del estado

El rol del estado en las democracias y en las economías modernas es uno de los temas que, actualmente, más se debaten a nivel planetario y, afortunadamente, también aparece como un tópico que empieza a ser motivo de discusión entre las distintas fuerzas  que participarán en las elecciones generales del presente año.

 

Se trata de un asunto liminar. Justicia, educación, seguridad, salud, economía, inclusión social, empleo, pobreza, cuidado del medio ambiente, preservación ecológica, defensa exterior, dependerán del rol que, en cada país se le asigne al Estado.

 

Uno de los documentos que más acabadamente ha abordado esta cuestión es la Carta encíclica Centesimus Annus, promulgada por San Juan Pablo II en 1991, al señalar que “Descartados el capitalismo crudo y despiadado, por un lado y el socialismo anulante por el otro, que de hecho es un capitalismo de Estado, se presenta como el modelo alternativo a ser homologado  el de una sociedad basada en el trabajo libre, en la empresa y en la participación, que no se opone al mercado, pero que exige que este sea controlado por el Estado, de manera que garantice la satisfacción de las exigencias fundamentales de la sociedad”.

 

La síntesis perfecta entre los principios que subyacen en torno al rol del Estado en una sociedad moderna está dada por los conceptos de Solidaridad y Subsidariedad, los cuales deben alcanzar un equilibrio tal que permitan amalgamarse.

 

Subsidariedad para que el Estado no invada los ámbitos de la legítima iniciativa de las personas y las instituciones. Solidaridad para que el Estado asista a las partes más vulnerables del conjunto social.

 

La doctrina social de la Iglesia, nacida con la encíclica Rerum Novarum, de fines del siglo XIX valora la libertad económica, pero no hace de ella un fetiche ni sacrifica en su altar a los más necesitados.

 

Por eso propone una activa intervención del Estado que promueva la equidad y la igualdad de oportunidades. Por eso, también, impulsa una intensa acción social de la Iglesia, como lo demuestra su fecunda labor en las villas de emergencia de todo el país.

 

No es, por cierto, de ninguna manera, enemiga ni de la propiedad privada ni de un sano capitalismo.

 

La indiferencia por los pobres y los más vulnerables ni siquiera honra la mejor tradición del liberalismo económico, cuyos más altos exponentes, como Adam Smith, jamás postularon un darwinismo social para el que la miseria de algunos sea un precio que la sociedad debe pagar en tributo al «sagrado dogma» de la oferta y la demanda.

 

Dr. Jorge R. Enríquez 

Antes del estreno los 33 mineros están enfrentados

Su increíble historia de supervivencia dio la vuelta al mundo y ahora llegará a los cines con Antonio Banderas como actor principal, pero sus verdaderos protagonistas, los 33 mineros de Atacama, están enfrentados antes del estreno del estreno de la producción de Hollywood que se estrenará la próxima semana.

Cinco años después del derrumbe que los sepultó a más de 600 metros de profundidad, al fondo de una vieja mina en el árido desierto chileno, el esperado estreno del filme encuentra a sus protagonistas reales enfrentados por los derechos de su asombrosa historia.

«Los 33», dirigida por la mexicana Patricia Riggen y protagonizada por el español Antonio Banderas y la francesa Juliette Binoche, tendrá su estreno mundial en Chile este 6 de agosto. Cuatro días antes, por todo lo alto y con la presencia de gran parte del elenco y de la mayoría de los mineros, se realizará el preestreno en un teatro de Santiago.

«Yo no voy a participar de ese show», afirmó a la AFP el minero Luis Urzúa, jefe de turno aquel 5 de agosto de 2010, cuando un derrumbe los sepultó a él junto a sus compañeros al fondo de la mina San José, en la ciudad de Copiapó, en pleno desierto de Atacama, en el norte chileno.

La historia se encaminaba a ser una tragedia minera más. Durante 17 días no se supo nada de ellos y, cuando ya cundía la desesperanza, un pequeño mensaje de vida emergido desde el fondo de la mina, en el que se afirmaba que todos estaban bien, le dio un giro épico a la historia. Tras 69 días, todos fueron rescatados sanos y salvos en un final feliz que conmovió al mundo.

Enfrentados por los derechos

«La realidad es diferente. Y yo prefiero no estar, porque lo que yo necesito es recuperar los derechos de mi historia», agregó Urzúa, al teléfono desde Copiapó, resentido por lo que considera el «despojo» de los derechos de comercialización de la historia que protagonizó hace cinco años.

Pocas semanas después de ser rescatados, el 13 de octubre de 2010, los 33 de mineros firmaron un acuerdo para ceder los derechos de su historia para la creación de una película y un libro. Asesorados por abogados, se creó una compleja estructura jurídica que dejó conforme a algunos, pero que otros mineros consideraron que los dejaba «atados de manos».

«No sé si estoy conforme con el acuerdo. Hay que esperar a que salga la película y ver cómo nos va», dijo a la AFP el minero Carlos Barrios.

«Todo está súper claro», replicó de su lado Mario Sepúlveda, el minero más histriónico del grupo y a quien personifica Antonio Banderas. «Hay gente que invirtió. Esto es un negocio y una vez que esto empiece a dar sus frutos, se supone que debe empezar a haber ganancias para cada uno de nosotros», agregó Sepúlveda.

Su historia en la pantalla grande

Hace pocas semanas, gran parte de los mineros y sus familias pudieron ver la película. Hubo llantos y muchos lograron reconocerse en la pantalla grande en las actuaciones de actores como Rodrigo Santoro, Adriana Barraza, Kate del Castillo, Gabriel Byrne, Mario Casas, Juan Pablo Raba, Tenoch Huerta y Alejandro Goic, entre otros

«Es fuerte la película. A nosotros como mineros nos costó verla, porque fuimos recordando todo. Algunos lloraron», contó Barrios.

«Es muy apegada a la historia de nosotros. A veces se dice que las películas no reflejan lo que ha sido en la vida real, pero ésta no. Es bien apegada», agregó.

«Está tremendamente extraordinaria, hermosa. Nos deja muy bien parados como país», afirmó de su lado Mario Sepúlveda.

La cinta, producida por el estadounidense Mike Medavoy — nominado al Óscar en 2011 por «El cisne negro», con Natalie Portman– se rodó en 2014 en una mina de sal en la localidad colombiana de Mecomón y en el desierto chileno. La productora Alcon Entertainment adquirió los derechos de la cinta para distribuirla en Estados Unidos, donde será estrenada el 13 de noviembre.

«El equipo de los 33 es lo más grande y hermoso que nos puede haber sucedido. Ahora, que estupideces y el dinero nos tengan separados, es otra cosa», dijo Mario Sepúlveda. Pero agregó: «Para saber la verdad sobre los 33 tienen que hacer una serie, porque cada compañero tiene su propia historia, cada uno lo vivió de su propia forma».

Fuente: NA

Gisela Bernal brilló en el “Bailando 2015” y habló del ADN y de Francisco de GH

Bailó clásico y emocionó al jurado. Por primera vez aceptó que el papá de quien era hijo de Diwan puede ser Francisco Delgado.

Gisela Bernal y Nicolás Villalba brillaron en la pista del “Bailando 2015” con“Pas de Deux” («Cascanueces»), de Tchaikovsky: ella demostró que es excelente bailarina clásica y más de uno se emocionó.

Pero además, en la previa, habló por primera vez del examen de ADN de su hijo Ian, luego del escándalo mediático que armó Ariel Diwan al denunciar en Intrusos que ella le había achacado una criatura que no era suya.

Marcelo Tinelli le tiró le lengua y la hizo hablar. “Está todo igual. Estamos esperando el resultado con gran expectativa”, contó la jujeña.

Marcelo insistió con Francisco Delgado, el participante de «Gran Hermano 2015» sindicado como padre del nene.

«Yo no tuve oportunidad de hablar este tema con él -agregó Gisela-, porque en su momento las cosas estaban claras con Diwan y después, él ya entró a la casa de Gran Hermano».

Luego, Bernal y Villalba interpretaron “Pas de Deux” («Cascanueces»), de Tchaikovsky. Quienes estaban en el estudio, incluido el staff de «ShowMatch», los aplaudieron de pie.

“Me gusta mucho lo que hacen en la pista. Volabas, Gisela, fue espectacular”, opinó Angel De Brito, quien les puso 10. “Les diría gracias, nada más”, consideró Nacha Guevara, y les dio la misma calificación que su colega. Ante tanto elogio, Gisela se emocionó hasta el llanto, junto a su madre.

«Mi mamá fue la persona que siempre confió en mí. Ella y mis hermanas me bordaban los trajes para bailar cuando yo era chica», dijo Bernal, entre lágrimas.

«Fue un combo de virtudes. Optimizaron la excelencia. Me hicieron poner la piel de pollo. Más que felicitaciones. Muchas gracias por tanto placer”, exclamó Moria Casán y se sumó al criterio de ponerles 10.

“No puedo parar de llorar, me emocionan y me honran mucho”, agradeció Gisela las congratulaciones del jurado. «Bailo desde los 7 años y tengo 29. Tenía muchas ganas de bailar esto porque era una asignatura pendiente en mi vida», contó Gisela mientras agradecía el reconocimiento del jurado. Solita, cuyo voto es secreto siguió con los halagos: “Me emociona tu emoción. Es muy hermoso”, dijo.

Antes de que Marcelo Polino completara el puntaje, Tinelli le pidió a la pareja que bailara un poquito más. “Siempre es un placer verte bailar, Gisela“, cerró, después el periodista y les puso 9. Así, la pareja obtuvo un total de 39 puntos

Marcelo los homenajeó haciéndose una selfie con ellos y compartiéndola en Twitter.

Fuente: www.losandes.com.ar

Comunicado de Diego: «Quiero mi dinero»

Embalado, decidido a ir a hasta las últimas consecuencias pase lo que pase, Diego Amando Maradona emitió un durísimo comunicado en el que reitera su pedido a Claudia Villafañe. Luego de la audiencia extrajudicial, el Diez volvió a la carga contra su exesposa y se preocupó por dejar en claro que ninguna de las acciones legales que emprende apuntan contra sus hijas Dalma ni Gianinna.

El siguiente texto fue publicado por el sitio BigBangNews.com y lo difundió Jorge Rial desde Twitter.

«Quiero decirle a todos los argentinos que estoy pasando por momentos de mucha angustia y dolor al enterarme que el dinero que obtuve por trabajar, algunos se lo quedaron.

Mis hijas Dalma y Gianinna no fueron, ni son, ni serán, objeto de ningún reclamo ni investigación.

Al revocarles los poderes solo quise protegerlas de quienes me robaron. Lo único que pretendo de ellas es el cariño que toda la vida me brindaron.

Respeto a Claudia Villafañe espero que me devuelva lo mío. Como lo dije una y otra vez… quiero mi dinero».

Por último, a mi nadie me influencia para seguir con esta investigación. Matías Morla, además de ser un excelente abogado, es mi amigo, y lo único que hace es apoyarme en este difícil momento que si no me hubiesen robado no estaría pasando.

Mis sospechas y la auditoría no comenzaron por los comentarios de nadie sino solo por la ausencia de mi dinero.

Hace poco falleció mi padre y ahora estoy atravesando esta situación. El cariño de ustedes es lo único que me hace bien».

Diego Armando Maradona.

Por otra parte, el periodista Lucas Bertero contó el jueves por la tarde en El Diario de Mariana que Claudia intentó acercar posiciones con Diego, razón por la cual se reunió con Rocío Oliva, a la expectativa de que la actual pareja de Maradona interceda y logre que se junten a limar asperezas.

Fuente: www.diariohoy.net

Asaltan y golpean a repartidor

Un hombre que cumplía con sus funciones entregando bebidas en Altos de San Lorenzo fue atacado por dos delincuentes, que le sacaron la recaudación y escaparon 

Dos delincuentes cometieron ayer a la mañana un violento asalto contra un repartidor, a quien despojaron de la recaudación y golpearon en la cabeza antes de darse a la fuga, en Altos de San Lorenzo.

Fuentes policiales informaron que el hecho tuvo lugar en las primeras horas de la mañana, cuando la víctima llegó en su camión hacia la zona de 25 y 89, cercano a una villa miseria.

Antes de que pudiera dedicarse a lo suyo salieron del barrio de emergencia dos ladrones, con armas de fuego. Sorprendieron al trabajador, lo apuntaron y le pidieron las pertenencias. La primera reacción de la víctima fue resistirse y, por eso, fue brutalmente golpeado en la cabeza, aunque se desconoce si le pegaron con el revólver o con otro objeto contundente. Lo cierto es que, tras la agresión, los cacos se apoderaron de la billetera del damnificado, en cuyo interior estaba la recaudación de la jornada y el cambio.

Con eso en su poder decidieron darse a la fuga, ingresando nuevamente a la villa. “Tenemos algunas pistas para dar con ellos”, aseguró un jefe policial, pero hasta el cierre de esta edición los responsables del violento ilícito continuaban prófugos. Tomó intervención la comisaría Octava, comandados por Carlos Prieto, y la UFI 9 de Autores Ignorados.

Jóvenes ladrones en San Carlos 

Por su parte, otro robo perpetrado también ayer y contra un repartidor tuvo otro final en el barrio de San Carlos, ya que cuatro individuos fueron aprehendidos, tres de ellos menores de edad.

Lautaro José Palletta, el repartidor víctima de 25 años, fue atacado por los maleantes en 527 entre 133 y 134. Lo amenazaron con dos cuchillos  y una cuchilla de 15 centímetros y lo despojaron de la recaudación y dinero personal (mil pesos en total), además de las zapatillas que llevaba puestas. Agentes del CPC y de la subcomisaría La Unión, bajo las órdenes de la Jefatura Distrital Oeste comandada por Ignacio Rosales, fueron en búsqueda de los asaltantes y los vieron, huyendo a la carrera, cruzando un puente en 133 y 525. Tras una breve persecución lograron capturarlos, tratándose de tres menores (dos de 14 y uno de 17, todos vecinos del lugar) y un albañil de 19, quienes deberán comparecer hoy ante la UFI 5 y la UFI de Responsabilidad Juvenil, por el delito de “robo calificado, en poblado y en banda”.

diariohoy.net

Bebé al borde de la muerte tras salvaje golpiza

Ocurrió en Brandsen. El nene, de 11 meses, se encuentra en estado crítico en el hospital de Niños. Su padrastro le pegó sin parar porque lloraba. Está preso

No hay hecho más aberrante que golpear a un bebé; no hay  hecho más aberrante que golpearlo sin límites, hasta dejarlo al borde de la muerte. No hay razones ni explicaciones. Pero sucede. Y sucedió una vez más, a escasos kilómetros de nuestra ciudad. Un nene de 11 meses lucha por su vida, aunque está al borde de la muerte en el hospital de Niños, hasta donde llegó el pasado domingo desde Brandsen, con serias lesiones provocadas por su padrastro porque no podía hacerlo dejar de llorar.

Fuentes policiales informaron ayer que la madre de la criatura llegó la noche del domingo junto a su pareja (padrastro del nene) al nosocomio local, manifestando que su hijo se había caído de la cama. Los facultativos descubrieron una fractura de cráneo, por lo que pidieron que fuera trasladado de urgencia al hospital Sor María Ludovica, de nuestra ciudad, debido a las gravísimas lesiones. Allí los profesionales “hicieron varios estudios y notaron que las heridas no tenían relación con un accidente doméstico, por lo que se le dio intervención a la Policía de La Plata”, manifestó el comisario Ariel Álvarez ante Infobrandsen.

Por orden del fiscal Mariano Sibuet se llevó a cabo una serie de medidas, como tomarles declaración testimonial a los allegados de la familia involucrada y a los médicos que atendieron al damnificado, tanto en Brandsen como en La Plata. Con la información recolectada, solicitó la detención de los padres del menor, acción cumplimentada en el hospital de Niños, aunque luego fueron trasladados a su ciudad.

Comisario horrorizado 

Sin embargo, el lunes la mujer quedó en libertad y sólo se imputó a su pareja, de 21 años, por el delito de “homicidio calificado en grado de tentativa”, siendo trasladado a una unidad carcelaria. Se lo acusa de haber golpeado salvajemente a su hijastro con el fin de hacerlo callar, porque lloraba.

En cuanto al bebé, Álvarez relató que “se encuentra asistido por un respirador y tiene lesiones en su cráneo de muy importante consideración, como un derrame cerebral. Su estado es crítico”. Además, añadió que “llevo muchos años trabajando en esta profesión y vi muchas cosas graves; no deja de asombrarme nada, pero esto sí lo hizo por la gravedad de las lesiones”.

En tanto, el cuerpo médico abocado a la salud de la criatura determinó que también tiene una fractura en la tibia del pie izquierdo, lesión que data desde hace al menos dos semanas.

 diariohoy.net

 

 

Murió «Pochi», la última novia de Barreda

Berta André se había enamorado del cuádruple asesino y convivió varios años con él hasta que comenzaron las peleas entre ellos. La maestra jubilada sufría una enfermedad progresiva y su salud estaba muy deteriorada

Berta «Pochi» André, la última novia del odontólogo Ricardo Barreda, falleció este viernes tras sufrir una enfermedad progresiva que le provocó un deterioro en su salud.
Nota Relacionada: Ordenan más pericias psicológicas y psiquiátricas para Ricardo Barreda

La maestra jubilada, que tenía problemas neurológicos, se había separado del cuádruple asesino a fines de 2014 por «problemas de convivencia».

En esa oportunidad, Berta había admitido que estaba «desilusionada» de su relación con el cuádruple homicida y sostuvo que «él es muy gruñón, vuela una mosca y se enoja».

«A veces me insulta, pero yo también puteo, así que no puedo hacer tanta historia», sostuvo la mujer cuando le preguntaron si Barreda la maltrataba.

diariohoy.net

Ofrecieron al Trencito Valencia y el Mariscal tiene la última palabra

La llegada de aceleró la salida del atacante José Valencia de Independiente, quien por estas horas se encuentra buscando un club para seguir su carrera en el fútbol argentino. Tanto es así que el grupo inversor que en su momento trabajó en la llegada de Carlos Carbonero a Estudiantes reflotó los contactos con el club para acercar al hijo del histórico delantero de la   Selección colombiana que en el año ’93 fue uno de los verdugos de la Selección argentina en aquella recordada goleada por 5 a 0 en las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos.

De acuerdo a lo que pudo averiguarse, la intención de José Valencia es seguir jugando en Argentina, en donde también es pretendido por Belgrano de Córdoba.

Por una cuestión de cercanía, el jugador vería con mejores ojos quedarse en la órbita de Capital Federal y por ende jugar en La Plata le impediría tener que improvisar una mudanza.

Cabe señalar que por su paso en el fútbol juvenil de Independiente, Gabriel Milito fue testigo del arribo del colombiano al club de Avellaneda.

Teniendo en cuenta que llega con el pase en su poder, Estudiantes, Belgrano u otro club de Argentina estarían habilitados para contratarlo.

Por el momento, la posibilidad de Valencia está en estudio, luego de que el jugador fue acercado al club. ¿Lo tomará Milito como una opción para reforzar al plantel?

diariohoy.net

Adepa, contra el proyecto de regulación de sitios de Internet

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) reclamó ayer “el rechazo” del proyecto de ley que propone regular y sancionar los comentarios presuntamente discriminatorios en sitios de Internet “en los términos en que ha sido planteado”, ya que consideró que “plantea una amenaza cierta contra la libertad de expresión ciudadana”. También señaló que en el caso de los medios digitales y otras plataformas en la red, la legislación impulsada por los diputados oficialistas Remo Carlotto, Diana Conti, Carlos Heller y Andrés Larroque “les impone obligaciones de difícil cumplimiento, que pueden derivar en la autocensura”. La entidad que nuclea a los editores de medios expresó a través de un comunicado que “coincide con el propósito (del proyecto de ley) de evitar agravios y fomentar el respeto por la dignidad humana”, aunque señaló que “entiende que el camino elegido para lograr esos fines es erróneo, lesivo de la libertad de expresión y contrario al principio constitucional que veda la censura previa”. La iniciativa fue presentada como una reforma a la Ley contra la Discriminación, del año 1988. “El texto obliga a los administradores de sitios digitales a anular comentarios que consideren discriminatorios o denunciados como tales por quien se sienta afectado. Para ello, se debe implementar una vía de comunicación para recibir los reclamos, obligación que puede generar costos difíciles de afrontar por pequeños sitios digitales”, planteó ADEPA. Añadió que la mayor polémica “es la imposición de que los administradores de los medios on line adopten ‘las medidas necesarias para evitar la difusión de contenidos discriminatorios’, concepto que el proyecto define en términos tan amplios y ambiguos que seguramente impulsarán la autocensura”.

lagaceta.com.ar

Crece la falta de repuestos para autos y hay subas de más del 50 por ciento

No se consiguen los procesadores que manejan el sistema de sensores del auto, cuya ausencia deja al vehículo parado. También faltan partes de motor como pistones, bielas o cigueñales y partes de caja de cambios.

Las trabas a la importación que el Gobierno intensificó este año para limitar la salida de dólares lograron que el trámite de reparar el coche se haya vuelto cada vez más largo, complicado y costoso. Y es que a los ya típicos faltantes de repuestos, que demoran semanas o meses las reparaciones, ahora se sumaron muy fuertes subas en los precios, que en muchos casos ya superan el 50% en lo que va de 2015.

Según Clarín, empresarios repuesteros coinciden en que no se consiguen piezas esenciales muchas veces insustituibles. Entre lo más crítico, cuentan, están los procesadores que manejan el sistema de sensores del auto, cuya ausencia deja al vehículo parado. También faltan partes de motor como pistones, bielas o cigueñales y partes de caja de cambios.

Muchos automovilistas tampoco están hallando inyectores o tensores para las correas de distribución de su modelo. Tampoco ciertos embragues, radiadores de aceite, discos de freno, ópticas ni faros. Escasean incluso partes de carrocería como frentes (donde se montan los radiadores), neumáticos para modelos semideportivos y hasta ciertas baterías, dicen en el sector.

«Estamos pasando por un momento difícil», resume Esteban Martín, vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comerciantes en Repuestos. «En otras épocas -recuerda-, cualquier pieza se conseguía sin mucho problema. Pero hace 4 años todo se empezó a complicar y hoy ya nos parece normal que autos queden 2 o 3 meses parados esperando un repuesto.»

En otros casos, explica, se logra dar una solución, pero con piezas alternativas o adaptadas que a veces son «de peor calidad, duran menos y hasta anulan funciones». Y ejemplifica que en autos con tecnología ABS, al no conseguirse el disco original, se están colocando otros que dejan anulado el sistema antideslizante, «lo que es un peligro porque la persona ya se habituó a tenerlo en cuenta al conducir».

«Los faltantes se dan en piezas originales para todo tipo de coches, en especial los de gama media y alta. Y afectan casi por igual a importados y nacionales, a autos viejos y a los más nuevos. Nos ha pasado ver vehículos recién salidos de la concesionaria que chocan y ya no tienen repuestos», agrega Martín.

«Hoy lo original no es fácil de conseguir y la industria nacional todavía no está a la altura de las necesidades. Entonces, hay que poner lo que hay», confirma Juan Vicente, titular de la Unión de Propietarios de Talleres Mecánicos de Automóviles. Y advierte: «El problema es que en productos como correas o filtros de aire, nafta y aceite, los reemplazos disponibles en el mercado pueden durar menos«.

Lo que suelen hacer en los negocios de repuestos, ante una demanda imposible de satisfacer, es anotar los datos de la persona en una suerte de lista de espera. Y quedan en avisar cuando tengan novedades, en general sin arriesgar plazos. Según el auto, en algunas marcas, un pedido a fábrica puede tardar de una semana a 40 días, si no hay complicaciones. Eso está incentivando, aseguran, viajes a países limítrofes para traer piezas. Y al clásico contrabando.

Para Claudio Odoguardi, presidente de la Cámara de Repuesteros y Afines de La Plata, lo más llamativo de los últimos meses fue que las piezas, además de tardar, tuvieron subas de precios que define como «terribles»: «Desde fin de año, los valores saltaron al entre un 50 y un 60% en promedio y quedaron sumamente altos», asegura.

En un taller de Pompeya, incluso, afirman que varios precios llegaron a duplicarse. «Para coches de gama media, piezas de amortiguación que antes valían $750 hoy van de $1.200 a $1.500; kits de embrague que estaban en $1.500 a $1.800 ahora salen al menos $2.800. Juegos de correas que rondaban los $850 ya están a $2.000, radiadores de agua que salían $1.500 saltaron a $2.500 y algunas baterías, si en noviembre no llegaban a $700, ahora se ven a $1.200 o $1.500. «Pareciera que se perdieron todas las referencias y los parámetros», lamenta uno de los mecánicos.

Y el problema, afirman en el sector, se agravó esta semana porque la escalada del blue llevó a muchos comercios a retener los repuestos que tienen en stock. Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior, apunta otro factor. Este año el Banco Central entregó a cuentagotas los dólares para pagar importaciones y los proveedores empezaron a restringir el suministro, lo que causó faltantes de piezas tanto para fabricar coches nuevos como para reparaciones.

«La escasez genera inflación porque quien logra importar tiende a elevar los precios. Y también la reciente suba del dólar blue, porque la brecha creciente con el oficial impide que los comerciantes sepan si, al valor de venta actual, luego podrán reponer la pieza. Entonces, por las dudas, se cubren aumentando», explica.

La situación tiene efectos peligrosos. Uno es que incentiva el mercado negro de repuestos, que se nutre del desarme de coches robados. El otro es que, al salir tan caros los repuestos, la gente busca soluciones provisorias y espera más tiempo para ir al mecánico. Este año, en talleres y negocios de repuestos, la actividad mermó.

iprofesional.com

 

“Sabemos que sos el Beto, ya te batieron”, aseguraron dos delincuentes luego de asaltar a una familia en su casa

Un matrimonio y sus dos hijos fueron atacados por los ladrones que los amenazaron a punta de pistola y golpearon a dos víctimas en su casa de Guaymallén. Les robaron dinero, celulares y un auto.

Dos delincuentes armados entraron en una casa de Guaymallen donde amenazaron a un matrimonio y sus dos hijos. “Sabemos que sos el Beto, ya te batieron”, le dijeron al hombre. Robaron 270 mil pesos en efectivo y cheques, y escaparon en un auto de las víctimas.

Todo comenzó poco antes de la 1 de este viernes, cuando un hombre de 50 años dormía, mientras que su esposa de 43 años y su hija de 21 estaban en la cocina de su casa de calle Paroissien al 800, de Guaymallén.

En ese momento escucharon pisadas por el techo hasta que vieron a dos hombres en el patio quienes entraron a la casa por la puerta trasera.

Las amenazaron a punta de pistola, fueron hasta la habitación donde el hombre dormía y lo golpearon. Otro hijo de 16 años también fue golpeado cuando intentó increpar a los asaltantes.

Bajo amenazas les robaron 270 mil pesos entre efectivo y cheques, celulares, un televisor LCD de 55 pulgadas y escaparon en un Renault Clio azul de las víctimas.

Antes de escapar, los delincuentes le dijeron al hombre: “Sabemos que sos el Beto, ya te batieron”.

La investigación quedó en manos de la Oficina Fiscal Nº 8.

diariouno.com.ar

 

Bonadio, sobre Hotesur: «Esta investigación no está cerrada»

«Es muy difícil investigar a un presidente en cualquier lugar del mundo», se quejó el desplazado juez de la causa en la que está involucrada Cristina.

El apartado juez federal de la causa Hotesur, Claudio Bonadio, aseguró que la investigación por la causa «no está cerrada». Se trata del caso en el que se investiga a la presidenta Cristina Kirchner y su familia por presunto lavado de dinero en sus emprendimientos hoteleros en el sur del país.

«Es muy difícil investigar a un presidente en cualquier lugar del mundo, pero está investigación no esta cerrada», consideró el magistrado, en declaraciones a Código Político, recordó que «hay más involucrados» en la causa.

Bonadio, que fue desplazado por decisión de la Sala I de la Cámara Federal porteña, explicó que «los indicios (de la causa Hotesur) indican poco separados, pero sí en conjunto», y remarcó que por eso ordenó una pericia contable, para «comprobar los extremos de la denuncia.

tn.com.ar